viernes, 7 de noviembre de 2008

BOLETIN INFORMATIVO

*SOSTUVO REUNIÓN DE TRABAJO ABRAHAM GONZÁLEZ EN SEGOB

(AGENCIA NOTISIFA)
Abraham González Uyeda, encargado de despacho de la Secretaría de Gobernación (Segob), sostuvo una reunión de trabajo con los diversos funcionarios de esta dependencia a fin de dar seguimiento a los asuntos pendientes.

Conforme a las instrucciones del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, González Uyeda, ordenó a los subsecretarios revisar y desahogar los temas que tienen que ver con la gobernación del país, así como a los proyectos y programas que actualmente se encuentran en proceso.

En particular, González Uyeda solicitó al Oficial Mayor de esta dependencia tomar todas las acciones necesarias a fin de atender con oportunidad a los familiares de las víctimas fatales y heridos que se encontraban en la zona donde ocurrió el trágico suceso el pasado 4 de noviembre.

Por la tarde de este jueves, González Uyeda estableció contacto con diversos actores políticos y sociales del país, y les reiteró su disposición de mantener un diálogo permanente y abierto para abordar los distintos temas de la agenda nacional.

En esta reunión estuvieron presentes los subsecretarios: Cuauhtémoc Cardona Benavides, de Enlace Legislativo; Daniel Francisco Cabeza de Vaca, de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos; Ana Teresa Aranda Orozco, de Población, Migración y Asuntos Religiosos; e Irma Pía González Luna Corvera, de Normatividad de Medios.

De igual forma, acompañaron a Abraham González, el coordinador de Asesores, Ulises Ramírez Núñez; el Oficial Mayor, Abel Cuevas Melo, y el Comisionado para el Desarrollo Político, Alejandro Poiré Romero.

CON LA VISTA FIJA

*EL PAIS SEGUIRA ADELANTE: FELIPE CALDERON.
*NOMBRES, NOMBRES, NOMBRES, PARA LA SEGOB
*NO CORTA, PERO COMO CHIN…

Por: Arturo García Silva

NUEVAS ESPERANZAS.-
Independientemente de todo lo que ya se ha dicho en torno al accidente aéreo donde murieron altas personalidades del Gobierno Federal, entre ellos el Secretario de Gobernación, JUAN CAMILO MOURIÑO, y JOSE LUIS SANTIAGO VASCONCELOS, ex titular de la SIEDO, era importante un “mensaje” contundente y de aliento para todo lo que pasa en el país por parte del Presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA, y éste se dio precisamente en el Funeral de Estado que se llevó a cabo en el Campo Marte, donde el Ejecutivo Federal dio una semblanza de todos los acaecidos en el trágico accidente aéreo, y de manera especial de JUAN CAMILO MOURIÑO…

Después el Ejecutivo Federal prosiguió con su alocución con un claro “mensaje” al pueblo mexicano para seguir adelante, dijo, trabajando con renovada convicción para que nuestra Patria llegue a su cita con un futuro promisorio, para ser de México un país más seguro que progresa por la vía de la ley y de la libertad, un país con una economía fuerte que genera oportunidades y empleo, que logre superar el dolor de la pobreza y la desigualdad, un país más democrático, con instituciones sólidas y confiables para los mexicanos, donde nos respetemos y sepamos convivir, construir Patria juntos…

Este es el país con el que soñó JUAN CAMILO MOURIÑO y sus colaboradores, éste es el país que seguiremos construyendo paso a paso, todos los días en mi Gobierno… Vivirán siempre en nuestro recuerdo y en nuestro corazón, entre sus familiares que los quieren entrañablemente, el de sus amigos…

Aquí nosotros, más allá del dolor, seguiremos ahora, seguiremos más fuerte, y seguiremos más aprisa, seguiremos construyendo el México distinto y mejor en el que creemos, en el que soñamos, un México donde impere la justicia, la verdad, la libertad, un México seguro, un México limpio, un México próspero, y éste México vendrá, y entonces nos daremos un abrazo, contentos por una nueva victoria, alegres por el deber cumplido, y HASTA SIEMPRE”… Veremos y diremos…

CRONICA DE UNA RENUNCIA ANUNCIADA.- Después de todo, con la trágica muerte de JUAN CAMILO MOURIÑO, no cabe duda que al final de cuentas se hizo realidad lo que ya se vislumbraba en el medio político, su renuncia a la Secretaría de Gobernación y que algunos funcionarios llegarían al Palacio de Cobián, y tal es el caso de el diputado federal HÉCTOR LARIOS CÓRDOVA, quien ahora tras la muerte de CAMILO, de seguro estará en la lista principal de Los Pinos…

Otro que tiene posibilidades para entrar al relevo en la SEGOB, es el senador MANLIO FABIO BELTRONES, promotor del cargo de Vicepresidente o Jefe de Gabinete, pero sobre todo es el principal operador de Calderón con las dirigencias de los partidos políticos y con los legisladores de todos los colores. De hecho, BELTRONES reveló que luego de su triunfo CALDERÓN les ofreció cargos a personajes del PRI en su gabinete, para hacer un gobierno de coalición o algo por el estilo…

A pesar de su cercanía con CALDERÓN, MANLIO no la tiene fácil por su confrontación pública con la maestra ELBA ESTHER GORDILLO MORALES y con el gobernador EDUARDO BOURS, que ha dejado constancia que su voz pesa en el sector empresarial, magisterial y político del país. El liderazgo de BOURS en el país podría ser aprovechado por Calderón, para contar con un Secretario de Gobernación de “lujo”. Claro, BOURS ha reiterado que gobernará hasta el último día de su mandato, pero podría sacrificarse por el bien de la Nación. Y desde ahí, ni quien lo pare para el 2012 para lograr la verdadera alternancia y transición política en el país. ¿Será?...

Y OTRO QUE NO QUITA EL DEDO DEL RENGLON ES: ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, quien informó a diputados del PRD, PT y Convergencia que impulsa un gran acuerdo para promover en 2009 candidaturas comunes del Frente Amplio Progresista. El encuentro, realizado en sus oficinas en la ciudad de México, el ex candidato presidencial manifestó que “en una coalición total él sería nuestro coordinador de campaña”, advirtió el diputado Silvano Garay, del PT. “Pero también nos dejó claro que si no se consigue esto, respetará y apoyará la decisión de los partidos de tener candidatos propios”, apuntó… Veremos y diremos…

Léanos también en la Página de la Asociación Mexicana de Periodistas de Radio y Televisión www.ampryt.net; también en www.informanet.tk; en www.tvmundo.com.mx; en www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com; y oigamos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro”, todos los viernes; y los sábados en Radio 6.20 en “La Hora Cero”, y sin duda en la prestigiada Revista “NOTITAS AL PASTOR”, Y HASTA LA VISTA…

BOLETIN INFORMATIVO

*COMENTARIOS SOBRE LA ESPECULACIÓN EN LA MUERTE DE MOURIÑO

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA)
El conductor Javier Solórzano, señaló que es inevitable la gran especulación respecto a la muerte en accidente aéreo del secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño y los demás funcionarios en la Ciudad de México.

La versión oficial que del gobierno va a generar algunas dudas, sobre todo porque pesa sobre el caso una posible venganza de los cárteles de la droga.

“Hasta el momento se habla de una posible falla humana”, acotó.

Se dice que el piloto tal vez trató de ganar tiempo y que en este proceso se colocó antes de tiempo perfilado con rumbo al aeropuerto, y que hubiera olvidado la estela que deja el avión que iba adelante de él, un boeing muy grande, la cual originó una repentina turbulencia.

PERCEPCIONES DEL ACCIDENTE.- En tanto, Nino Canún señaló que “si hubiera fallecido el secretario de Gobernación en el sexenio de Fox hubieran dicho que era un accidente porque no había estas confusiones”.

Precisó que “hay un enfrentamiento contra el narcotráfico y otras versiones dicen que podría ser un atentado contra José Luis Santiago Vasconcelos”.

Por otro lado, indicó, el secretario de Comunicaciones y Transportes Luis Téllez desmiente la versión de que hubo una llamada de emergencia.

EL AVIÓN CAYÓ DE PICADA.- Por otro lado, en una fotografía aérea de la calle de Ferrocarril de Cuernavaca de la Ciudad de México se observa que es muy estrecha y uno piensa, cómo es posible que haya causado tan poco daño este avión al caer. Lo que se dice es que cayó en picada y no en barrena.

ATRAE PGR INVESTIGACIÓN.- A su vez, Miguel Ángel Mancera, titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), manifestó que continúan con su trabajo de servicios periciales y “estamos en el análisis jurídico de la averiguación previa para enviarla a la PGR”.

Expresó que “se han presentado ya familiares de las dos personas que no han sido identificadas pero se necesitan más pruebas periciales para determinar plenamente su identidad. La autoridad federal es la que ha tomado ya los estudios de campo del caso”.

Dijo que hasta este momento la PGJDF ha tenido una actuación satisfactoria. “Nuestro apoyo se ha dado en los servicios funerarios y de asesoría del caso”.

Resaltó que “nosotros seguimos terminando con nuestros dictámenes pero hoy serán entregados a la PGR”.

COSTO POLÍTICO DEL AVIONAZO DE GOBERNACIÓN.- El analista Alfonso Zárate apuntó que el accidente aéreo de Gobernación se inserta en un escenario complejo, ya que el país enfrenta un ascenso en la delincuencia. Así como una situación económica en extremo delicada.

La muerte de Juan Camilo Mouriño y José Vasconcelos deja al país sin dos funcionarios de alto nivel que tenían responsabilidades en materia de gobernabilidad y seguridad pública.
Comentó que este hecho obliga a Felipe Calderón hacer una revisión de su gabinete. “El nombramiento del futuro titular de Segob es de suma importancia ya que esta dependencia ha ido perdiendo muchas de las atribuciones que la caracterizaron por mucho tiempo sin embargo sigue siendo la cabeza de la política interior”.

La visión del gabinete es que no está a la altura de la problemática nacional por lo que el Presidente debe ampliar su visión para nombrar al sucesor de Mouriño.

CONTROLADOR AÉREO.- Por otro lado, Ángel Iturbe, controlador Aéreo, expresó que “el hecho de que declare la emergencia el piloto de controlador no hace ninguna diferencia, la idea es que cuando se tenga conocimiento de la anomalía se deben llamar a los servicios de emergencia”.

Precisó que la última comunicación con la tripulación es bastante calmada mostrando que no pasaba nada anormal.

Por lo que, la velocidad de la avioneta al entrar a la Ciudad de México era mayor a la debida pero no existe ninguna irregularidad de relevancia en cuanto a los procedimientos, por lo que no hay nada que ocultar, esperando aclarar el caso a la brevedad posible.

El capitán controlador de tráfico aéreo señaló que personal del sindicato “estábamos trabajando en el momento del accidente, dos o tres minutos después nos llamaron varios medios para ver si sabíamos algo”.

Continúo, “nosotros comenzamos a recabar la información posible, y hubo una gran confusión. Había gran cantidad de tráfico aéreo”.
Por ello, el controlador declaró emergencia. “Todos los datos que se dieron fueron verídicos”.

UN AVIÓN DE VELOCIDAD.- A su vez, el piloto aviador, Enrique Albores, apuntó, según la Reglamentación Nacional de Aviación si se pasa un avión de velocidad deben de sacarlo de la línea de aterrizaje para no causara un accidente pero por ser avioneta presidencial tiene preferencias aunque nos se sabe a ciencia cierta que ocurrió.

“El ajuste de velocidades para los pilotos es crítico, ya que de ello depende su seguridad y la de los demás aviones que sobrevuelan la zona”, indicó.

Manifestó, existe una página en Internet para sugerencias y comentarios sobre el accidente en donde resalta el comentario de un capitán de mexicana que afirma haberse topado con un problema similar con el mismo piloto de gobernación y que en esa ocasión fue sancionado.

LEAD JET.- El comandante de una flota de Lead Jet, Rogelio Muñoz, detalló que el Lead Jet fue el primer jet ejecutivo en la historia de la aviación ejecutiva, por allá de la década de los 70´s.

“Son naves de lo más confiable. (La aeronave en la que viajaba el secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño) era un jet 45, de un modelo 98, de lo más moderno de lo más confiable que pueda haber en el mundo”, especificó.
Resaltó que “este avión no tenía historial de accidentes fatales. Es la primera vez que se registra un accidente fatal”.

CAÍDA DEL AVIÓN.-Leonardo Sánchez, secretario de comunicación de Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), habló sobre el hallazgo de la caja negra del Learjet donde perdió la vida Juan Camilo Mouriño, entre otras personas.

Marcó que es un gran paso en las investigaciones el hallazgo de la caja negra, la cual graba absolutamente todos los datos importantes durante un vuelo.
Despuntó que no les causa ninguna preocupación el volar por encima de la Ciudad de México.

Son sin duda importantes las versiones que señalan que el accidente podría haberse generado por la corta distancia entre el Learjet y un vuelo comercial.
“Seria muy adelantando sacar un juicio del accidente, escuche los audios y es un audio normal, las comunicaciones se detectaron en la forma adecuada y de acuerdo a la normatividad”, determinó.

IMPOSIBLE IGNORAR LAS COMUNICACIONES.- Por lo que es imposible ignorar las comunicaciones durante el avionazo del pasado martes.

Es normal la comunicación entre el avión y la torre de control. Tales comunicaciones no pueden ser ignoradas.

Existen versiones que señalan que el avión viajaba a exceso de velocidad. Se advirtió al avión disminuir la velocidad debido al tráfico.

Existen diferentes frecuencias para controlar todo el espacio aéreo mexicano, hay centro México, Centro Mérida Centro Monterrey y centro Mazatlán esos cuatro centros controlan todo el espacio aéreo del país.

VISIÓN DE ESTADO.- Los comentarios de Sergio Aguayo, expresó que las primeras horas después del accidente aéreo en donde pereció Juan Camilo Mouriño, la postura del jefe del GDF Marcelo Ebrard y del Secretario de Transportes Luis Téllez fue un ejemplo de una visión de Estado, que antepone las diferencias ideológicas de dos corrientes contrincantes para manejar con seriedad la información que se generaba en ese momento.

Tanto la desconfianza que genera la especulación sobre un accidente o atentado, subraya el hecho de que somos una sociedad desconfiada y dividida por buenos motivos, en ese sentido este trágico accidente subraya la necesidad de discutir a fondo cuales son las condiciones para avanzar a una unidad contra la desconfianza a las instituciones y la amenaza del crimen organizado.

Resaltó que personalmente siempre “he creído que Mouriño era un aficionado en temas de seguridad”.

Concluyó, “por lo que la visión del Presidente Felipe Calderón para designar al nuevo titular de la Segob tiene que ser perspicaz y para poner al frente de la dependencia a una persona experta en el tema”.

BOLETIN INFORMATIVO

*EL JET DE GOBERNACIÓN ESTUVO CUSTODIADO POR EL ESTADO MAYOR EN SLP

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA)
El presidente de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, Antonio Valladolid Rodríguez, quien estuvo presente en el último evento al que acudió el finado secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, en San Luis Potosí, confirmó que el Jet de la dependencia federal estuvo custodiado por elementos del Estado Mayor Presidencial en el aeropuerto de la entidad.

A pregunta expresa: ¿Usted tiene información de lo que señaló el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, sobre que el Jet era custodiado por elementos del Estado Mayor antes del vuelo hacia la ciudad de México?

“Efectivamente; curiosamente una anécdota que me pasó a bordo del avión comercial en que regresé a la Ciudad de México, fue que íbamos con elementos del Estado Mayor Presidencial, quienes estaban custodiando y uno de ellos comentó que él personalmente cerró la puerta del Jet”, respondió.

El diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN) relató que platicó con el secretario de Gobernación en San Luis Potosí. Lo vio tranquilo y contento, “hasta tomó protesta a un grupo de la tercera edad que serán observadores ahora que los migrantes regresen a sus ciudades de origen”.

Asimismo, reveló que no contaba con boleto de avión para regresar a la Ciudad de México, por lo que pretendía solicitarle a Juan Camilo Mouriño un ”aventón” de regreso, pero por circunstancias del evento fue imposible “ya no le pedí al secretario ese raid”.

“Me regresé en un avión comercial a las 19: 00 horas. En el vuelo nos enteramos que había ocurrido un accidente, pero todavía no teníamos la certeza que fuera el secretario de Gobernación. Fue hasta que aterrizamos y nos confirmaron que era el secretario de Gobernación, quien ya había fallecido”, recordó el legislador panista.

jueves, 6 de noviembre de 2008

BOLETIN INFORMATIVO

*SOLICITÓ AI PRESIDENTE ELECTO QUE DÉ PRIORIDAD A LOS DERECHOS HUMANOS

(AGENCIA NOTISIFA)
Amnistía Internacional (AI) solicitó al presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, a que muestre un verdadero liderazgo dando prioridad a los derechos humanos en su gobierno.

La organización pide al nuevo gobierno que tome medidas concretas en sus primeros 100 días para demostrar que Estados Unidos se compromete seriamente a cumplir sus obligaciones internacionales.

En los 100 primeros días de presidencia, Amnistía Internacional exhortó al nuevo gobierno: anunciar un plan y una fecha para el cierre del centro de detención de Guantánamo; emitir una orden ejecutiva, aplicable a todos los agentes estadounidenses, que prohíba la tortura y otros malos tratos, de conformidad con el derecho internacional; y, garantizar la creación de una comisión independiente encargada de investigar los abusos cometidos por Estados Unidos en el marco de su guerra contra el terror.

Estas peticiones forman parte de una “lista de control” que contiene las acciones que AI insta al nuevo presidente de Estados Unidos a emprender en sus 100 primeros días de mandato.

“Barack Obama debe romper nítidamente con las políticas y prácticas de detención adoptadas por el anterior gobierno. Millones de personas, entre ellas políticos y líderes religiosos de Estados Unidos y del resto del mundo, reclaman un cambio de rumbo. Ha llegado la hora de hacer realidad este cambio”, afirmó Irene Khan, secretaria general de Amnistía Internacional.

“Barack Obama deberá deshacer los daños que han causado las acciones ilegítimas que el gobierno estadounidense ha cometido en nombre de la seguridad nacional tanto en el país como en el extranjero”, declaró Larry Cox, director ejecutivo de Amnistía Internacional Estados Unidos.

“Las políticas gubernamentales estadounidenses de los ocho últimos años han vulnerado los derechos básicos de miles de personas, han dañado la credibilidad de Estados Unidos en materia de derechos humanos y han tensado las relaciones diplomáticas. Ahora que el mundo entero está mirando a Estados Unidos con motivo de la elección del presidente y del Congreso, ha llegado el momento de que el país se comprometa a cumplir con sus obligaciones internacionales y a que el Estado de derecho sea el fundamento de sus políticas”, acotó.

Amnistía Internacional también instó a Barack Obama a impulsar políticas que fomenten el respeto de los derechos humanos internacionalmente reconocidos. El gobierno estadounidense debe asimismo liderar con principios las iniciativas destinadas a acabar con las atrocidades masivas cometidas contra la población en lugares como Darfur, a poner fin a la violencia continuada contra las mujeres y las niñas, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, y a apoyar a los defensores y defensoras de derechos humanos así como el sistema de justicia internacional, con la Corte Penal Internacional como eje.

“Los derechos humanos deben integrar toda política, acción o cuestión adoptada por Barack
Obama y su gobierno”, dijo Larry Cox.

“Aunque la actual coyuntura económica dominará gran parte del debate público y de la agenda internacional, también será prioritario contar con un programa sólido y vigilante de derechos humanos. Nunca estará de más insistir en la importancia de cambiar radicalmente el legado de abusos contra los derechos humanos que ha dejado Estados Unidos”, indicó.

“El nuevo gobierno debe centrarse en enderezar algunas de las in justicias cometidas por el gobierno de George W. Bush y en restaurar el papel de Estados Unidos como defensor de los derechos humanos, tanto dentro como fuera de sus fronteras”, ha declarado Irene Khan.

En los 100 primeros días del nuevo gobierno, Amnistía Internacional movilizará a sus simpatizantes, en Estados Unidos y en el resto del mundo, para instar al presidente de estadounidenses y al Congreso a que tomen medidas de inmediato para demostrar su compromiso con los derechos humanos y para abordar con urgencia asuntos acuciantes, tanto dentro como fuera del país.

BOLETIN INFORMATIVO

*REFRENDÓ CÉSAR DUARTE CONDOLENCIAS AL EJECUTIVO FEDERAL POR DECESO DEL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN

Por: FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA)
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, César Duarte Jáquez, expresó sus condolencias, solidaridad y respaldo al Jefe del Ejecutivo Federal, Felipe Calderón Hinojosa, por el lamentable deceso del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terraza y demás funcionarios que le acompañaban en el accidente de este martes.

En el marco de la inauguración la VII Conferencia de la Unión Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Empresa, en el Museo de Antropología e Historia, el diputado federal César Duarte manifestó que estos lamentables hechos sin duda opacan el ánimo del pueblo y de los participantes de este importante evento, de ahí, su respaldo y condolencias al Presidente de la República, así como a los deudos.

En su discurso, el legislador presidente destacó que en estos momentos de inestabilidad e incertidumbre financiera internacional, que se conjuga con una crisis alimentaria y energética, “México le apuesta al desarrollo de la ciencia y la tecnología como una respuesta para el fortalecimiento de las empresas, generación de empleos y elevación del nivel de vida de la población”.

Por ello, dijo que el Poder Legislativo se ha comprometido a incrementar hasta por tres mil 4560 millones de pesos el presupuesto asignado para ciencia y tecnología, buscando que la inversión anual en este rubro se proyecte hacia el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), tal como lo establece la Ley de Ciencia y Tecnología.

“Es necesario hacer que los jóvenes se interesen por la carrera científica, formar investigadores y doctores. En México consideramos que esto debe ser y debe ser atendido al inicio de la formación educativa de los niños y los jóvenes. Es precisó construir entre ellos una cultura científica”, apuntó.

El legislador César Duarte expresó su reconocimiento a la dinámica impuesta por la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, que preside la diputada Silvia Luna Rodríguez, de Nueva Alianza, así como a sus integrantes, porque han dado a este tema importante una atención superior a la que regularmente había tenido en el pasado.

Mencionó que la Cámara de Diputados trabaja en un paquete legislativo que proviene de la necesidad de introducir cambios y adecuaciones a la Ley de Ciencia y Tecnología, en virtud de la definición de las prioridades nacionales.

“Convencidos de la alta especialidad y la excelencia de los trabajo de esta Conferencia, deseamos sinceramente que se logren acuerdos y compromisos que eleven el nivel de vida e impulsen el desarrollo humano en todos los pueblos de Iberoamérica”, manifestó el diputado Duarte Jáquez.

Añadió que estos esquema de cooperación deben consolidarse como una fórmula de protección de los 21 países iberoamericanos a los que los impactos externos económicos; un especio de impulsó y cooperación regional para el desarrollo del sector científico-tecnológico; y proyectos de investigación e innovación, que constituyen alternativas de solución para promover el empleo y proteger el mercado interno de nuestras naciones.

A la inauguración de la VII Conferencia de la Unión Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Empresa, asistieron el doctor Mario Molina, premio Nobel de Química; la doctora Elena García Alcañiz Calvo, congresista española y presidenta de la Unión Iberoamericana de Ciencia y Tecnología; el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Juan Carlos Romero Hicks; y los presidentes de las Comisiones de Ciencia y Tecnología de las Cámaras de Diputados y de Senadores, Silvia Luna Rodríguez y Francisco Castellón Fonseca.

BOLETIN INFORMATIVO

*SE GUARDARÁ LUTO
*DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL PEF-2009 HASTA LA PRÓXIMA SEMANA: GAMBOA PATRÓN

(AGENCIA NOTISIFA).-
El legislador federal Emilio Gamboa Patrón, coordinador del grupo parlamentario del PRI, anunció que la Cámara de Diputados se mantendrá respetuosa ante el luto que prevalece por la muerte del secretario de Gobernación (Segob), Juan Camilo Mouriño Terrazo, por ello informó que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del 2009 será aprobado durante los primeros días de las siguiente semana y no en ésta como estaba previsto.

El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), manifestó que “la intención era trabajar el jueves, viernes y sábado pero con esta noticia no hay ánimos no sólo en un partido sino en toda la Cámara, por lo que seremos respetuosos del luto del secretario de Gobernación y espero que en la siguiente semana, en los primeros días estemos aprobando el PEF del 2009”.

El legislador, precisó que “es normal que el país se ponga inquieto pero estoy convencido de que México es un gran país, estos problemas, que los lamentamos mucho y que nos ponen de luto, no nos detienen”.

El político priista Gamboa Patrón recordó que entre los asuntos más importantes que diputados discutían con el secretario de Gobernación era el relativo al paquete de Seguridad Pública y el de Justicia, por lo que consideró que el siguiente secretario de Gobernación deberá ser un hombre o una mujer con sensibilidad política y con capacidad de diálogo. “Debe ser un hombre o una mujer con una enorme sensibilidad política, que entienda la historia de este país no lo que puede pasar sino lo que pasó, que entienda que el país es un país plural, que las oposiciones tiene la mayoría en el Congreso y que va a tener que negociar con nosotros; que sea una persona sensible y que tenga una capacidad de diálogo con todos los actores políticos de este país”, abundó.

BOLETIN INFORMATIVO

*REDOBLAR ESFUERZOS PARA GARANTIZAR EL ABASTO DE ALIMENTOS

(AGENCIA NOTISIFA).-
En los últimos años, el sector agropecuario ha tenido crecimientos significativos, inclusive, por encima de otros sectores de la economía; sin embargo, ante los cambios registrados en el patrón de consumo de la población, México tiene que redoblar sus esfuerzos para garantizar el abasto de alimentos.

Así lo expuso el subsecretario de Desarrollo Rural de la Sagarpa, Antonio Ruíz García, quien agregó que pese al crecimiento de la producción de manera sustantiva y de que en los últimos 14 años la producción de maíz pasó de 14 a 24 millones de toneladas, tenemos que hacer un esfuerzo para garantizar la autosuficiencia regional.

En el marco de la inauguración el Seminario Desarrollo de Capacidades, Seguridad Alimentaria y el Cuidado del Ambiente en el Campo, organizado por el INCA-RURAL, Ruíz García explicó que pese al crecimiento en el abasto de alimentos, “hay sectores de la población que en materia de seguridad alimentaria aparecen con serias desventajas, por lo que la estrategias del gobierno también están enfocadas hacia estas regiones de alta y muy alta marginalidad”.

En el marco del Trigésimo Tercer Aniversario de la fundación del INCA-RURAL, el subsecretario de la Sagarpa, agregó que en el presente año, se destinan recursos por más de 2,200 millones de pesos para trabajos de asistencia técnica y capacitación.

Sólo la Secretaría de Agricultura, explicó Antonio Ruíz destina en el presente año un presupuesto de 1,600 millones de pesos para capacitación, asistencia técnica y formación. Si estos recursos se suman a la inversión que realizan los gobiernos de los estados y otras dependencias federales, la cantidad prácticamente se duplica.

Los presupuestos para estas materias han crecido de manera muy importante ya que en el caso específico de la Sagarpa, el presupuesto en los últimos dos años se duplicó al pasar de representar el 0.7 por ciento del presupuesto total a poco más de 1.5 por ciento y la tendencia es que estos recursos sigan creciendo para impulsar la formación de capacidades en el campo mexicano.

Pese a este esfuerzo del Gobierno Federal, el subsecretario de Desarrollo Rural apuntó que cualquier presupuesto sin el acompañamiento de la inversión para el desarrollo del recurso humano, puede ser insuficiente e hizo la siguiente reflexión: “maquinaria sin capacitación es chatarra; agroquímicos sin asistencia técnica es contaminación y crédito sin asistencia especializada y capacitación en muchos casos es deuda”.

Por ello, destacó, en el desarrollo de las capacidades humanas, el INCA-RURAL juega un papel en la consolidación y certificación de todo este reto.

En el desarrollo del citado Seminario se dictaron tres conferencias magistrales: “Desarrollo de Capacidades para la Seguridad Alimentaria” a cargo del fundador del Grupo Bimbo, Lorenzo Servitje Sendra: “el Cambio Climático: sus Impactos en el Campo Mexicano”, por parte del funcionario del Banco Mundial, Ricardo Hernández Murillo y “Desarrollo de Capacidades en el Sector Rural: 35 años de Experiencia Institucional”, a cargo de la directora general del INCA-RURAL, Leticia Deschamps Solórzano.

BOLETIN INFORMATIVO

*ESPERAR PERITAJE Y NO HACER ESCÁNDALO: RIVERA BEDOYA

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA).-
El presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, Juan Francisco Rivera Bedoya, pidió que no se haga escándalo del accidente aéreo y urgió al Ejecutivo a que reemplace a las autoridades para mantener estables la vida jurídica y política del país.

“Son sentimientos encontrados cuando se pierde un amigo como lo que sucedió al señor Presidente, pero tiene que determinar el por qué no avisó el piloto; por qué no dio referencia de último momento; no debemos hacer escándalo de este tipo de cosas hasta que no tengamos una opinión científica de los que sucedió”, señaló.

El legislador federal priista Francisco Rivera Bedoya subrayó que los personajes involucrados en el accidente eran funcionarios clave en la lucha contra el crimen organizado, “lo que siembra un poco la inquietud y duda. Hasta que no se dictamine por los peritos podremos estar seguros de lo que sucedió”.

El diputado lamentó lo ocurrido, ya que la instancia legislativa que preside se encontraba trabajando temas en materia de seguridad con Mouriño Terrazo. “Esperamos que muy pronto se reemplace a estas autoridades claves tan importantes a la vida jurídica y política del país; revisábamos leyes; por lo pronto seguiremos con el procurador de la República, Eduardo Medina Mora, y el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna”.

Conminó al Ejecutivo a llevar al fondo la investigación de los hechos para que públicamente se den a conocer las causas. “El Gobierno debe ser muy claro y transparente, a veces no es posible sacar de inmediato las investigaciones; seguramente muy pronto se tendrán los resultados”.

El diputado del PRI, Francisco Rivera Bedoya concluyó que el Gobierno debe ser muy “claro y transparente”: por ello se realizan las investigaciones, inclusive, con expertos extranjeros.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

TORNADO POLITICO

*SE ENSOMBRECE MÉXICO CON TRÁGICA MUERTE.
*DESCANSE EN PAZ JUAN CAMILO MOURIÑO

Por: Arturo García Gil

Ayer por la tarde alrededor de las 18.30 horas, un horario de gran tránsito de vehículos.

Seis personas murieron al estrellarse e incendiarse un pequeño avión en una de las avenida tan transitadas de la Ciudad de México, informó el Jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, quien mencionó la posibilidad de que en el avión viajara el secretario de Gobernación de México, Juan Camilo Mouriño.

"Cuatro pasajeros y dos tripulantes murieron", dijo Ebrard, quien agregó "que hay cinco personas lesionadas gravemente, al parecer transeúntes o que venían a bordo de automóviles".

El Ebrad Casaubon, admitió que las autoridades barajan la hipótesis de que Mouriño estuviera a bordo del avión accidentado.

Los informativos de la cadena Televisa entre otros medios de comunicación, informaron de que en el avión viajaban Mouriño y el ex vicefiscal antimafia José Luis Vasconcelos, quien recientemente fue nombrado asesor del presidente Calderón.

Los bomberos trabajaban estoicamente, para evitar que se producirán explosiones en los coches que estában cerca del lugar donde cayó la aeronave.

Ebrard dijo que las autoridades iniciaron la evacuación de los edificios aledaños, varios de ellos oficinas de grandes consorcios.

El secretario del sindicato de Controladores aéreos, Ángel Iturbide, confirmó que el avión es de uso oficial y viajaba de San Luis Potosí a la ciudad de México.

El aparato perdió comunicación con la torre de control a cinco kilómetros del aeropuerto de Ciudad de México y se precipitó a tierra en los alrededores del Monumento a la Fuente de Petróleos, en la entrada del exclusivo barrio residencial de las Lomas de Chapultepec, según Iturbide.

Al menos nueve vehículos fueron afectados por el impacto de la avioneta y se incendiaron, sin que se conozca si tenían pasajeros al momento del accidente, dijeron a testigos oculares.

Pues en ello doy una breve reseña de lo que fueron estos personajes en la vida de México

Juan Camilo Mouriño nació en Madrid, hijo de Carlos Mouriño Atanes —empresario español dueño del Real Club Celta de Vigo — y Ángeles Terrazo, mexicana hija de padres originarios de la localidad de Avión, Orense; por lo que contó a su de nacimiento las nacionalidades española y mexicana, esta última de acuerdo con el Artículo 30, Sección A, Fracción II de la Constitución, debiendo elegir una de las dos al cumplir 18 años de edad, eligió la nacionalidad mexicana.

El 23 de febrero se hizo pública información proporcionada por el Instituto Nacional de Migración, el cual responde en dos oficios, el primero establece que uso pasaporte mexicano en 5 ocasiones de 2004 a 2007. En el segundo establece "en los sistemas con que cuenta Instituto del periodo de 1990 a 2007, únicamente existen 5 registros en el SIOM mismos que fueron turnados a la Coordinación de Regulación Migratoria”; sin embargo el SIOM comenzó su operación desde diciembre de 2003, según versión estenográfica del entonces secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, el 28 de julio de 2004.

El periódico El Sur de Campeche publicó copia el, 12 de junio de 1997, una copia del pasaporte español con el que Mouriño Terrazo habría entrado al país en agosto de 1996.

Para haber sido diputado, Mouriño tuvo que demostrar al menos ser mexicano por nacimiento y ser originario del estado de Campeche o vecino del mismo de acuerdo con el Artículo 55, Fracción I y II de la Constitución.

El 13 de febrero de 2008 el vocero del Partido de la Revolución Democrática, Gerardo Fernández Noroña, declaró que habría encontrado pruebas en España de que el acta de nacimiento de la madre de Juan Camilo Mouriño, Ángeles Terrazo, habría sido falsficada para pasar por mexicana;[10] sin embargo, el acta de nacimiento de esta establece que nació el 3 de mayo de 1950 en el Sanatorio Español de la Ciudad de México, lo que la hace mexicana por nacimiento sin importar la nacionalidad de sus padres, siendo estos españoles nacionalizados mexicanos, como consta en las cartas de naturalización de ambos.[12]

En su Carrera política.- Es Licenciado en Economía egresado de la Universidad de Tampa, Florida y Maestro en Contaduría con especialidad en Finanzas por la Universidad Autónoma de Campeche. A mediados de la década de los 90, fue secuestrado y posteriormente ingresó a la actividad política, donde ha ocupado los cargos de Diputado al Congreso de Campeche en representación del V Distrito Electoral Local de Campeche, Diputado federal plurinominal a la LVIII Legislatura de 2000 a 2003, candidato a Presidente Municipal de Campeche en las Elecciones de 2003, en las que no obtuvo el triunfo, que correspondió al priista Fernando Ortega Bernés.

Fué designado Asesor del titular de la Secretaría de Energía en 2003; Posteriormente el Secretario de Energía, Felipe Calderón Hinojosa, lo nombró en marzo de 2004 Subsecretario de Electricidad, cargo al que renuncio junto con Calderón en 2005.

Asumió entonces el cargo de coordinador general de la precampaña de Felipe Calderón por la candidadura del PAN a la Presidencia de la República, luego Coordinador general de la campaña ya con Calderón como candidato, en marzo de 2005 cedió su lugar a Josefina Vázquez Mota y quedó como Vicecoordinador, en un ajuste de la estrategias de campaña realizado por el candidato. Tras la declaratora de Calderón como Presidente electo fue desginado Coordinador General del equipo de transición y a partir del 1 de diciembre de 2006 ocupó el cargo de Jefe de la Oficina de la Presidencia.

Se ha mencionado su probable relación con la empresa Oceanografía, contratista de Petróleos Mexicanos investigada por accidentes, sin que se haya comprobado algún vínculo.

El 16 de enero de 2008 el presidente Felipe Calderón Hinojosa lo nombró Secretario de Gobernación en sustitución de Francisco Ramírez Acuña, cesando en el cargo de Jefe de la Oficina de la Presidencia.

Acusaciones.- El 24 de febrero de 2008, Andrés Manuel López Obrador acusó a Juan Camilo Mouriño de haber cometido tráfico de influencias al habersele otorgado a empresas de su familia contratos de PEMEX firmados en 2003 y 2004 por Juan Camilo Mouriño, como representante legal de la empresa de su familia –Grupo Energético del Sureste– siendo diputado federal, Asesor y subsecuentemente Subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía en 2003 y 2004, Entregando lo que consideran son pruebas de estos contratos a los coordinadores parlamentarios de los partidos integrantes del Frente Amplio Progresista.

El 29 de febrero, Juan Camilo Mouriño rechazó tales acusaciones, asegurando que pondrá a disposición de las autoridades toda la información que le sea requerida, aduciendo que dichos contratos fueron celebrados en plena legalidad, calificando además como inmorales y dolosas las acusaciones realizadas por López Obrador y señalando que no debatirá con sus detractores. El funcionario tardó dos semanas en reaccionar y, reconocer, el 6 de marzo que sí firmó los contratos.. El día 11 de marzo de 2008 decidió responder a las acusaciones.

El 10 de marzo de 2008 Andrés Manuel López Obrador y el partido Convergencia dieron a conocer dos contratos mas, los cuales denunciaron mostrarían nuevamente que la empresa familiar de Mouriño fue beneficiada por el tráfico de influencias.

Sin embargo, ningún partido o personaje que ha hecho estas denuncias presentó denuncia formal de los hechos imputados a Moruriño, solo habiéndose iniciado el análisis de la creación de una comisión investigadora en la Cámara de Diputados, debido a ello, el 11 de marzo el propio Juan Camilo Mouriño envió a la Procuraduría General de la República y la Secretaría de la Función Pública, todos los documentos relativos a los contratos que firmó como representante legal de la empresa de su familia con Petróleos Mexicanos, iniciando estas dos dependencias las investigaciones correspondientes.

El 13 de marzo del mismo año, la Cámara de Diputados integró formalmente la comisión investigadora del caso, de la que se negaron a formar parte diputados del PRD, PT y Convergencia al no estar de acuerdo con sus objetivos, fue designado presidente de la comisión el Diputado del Partido Verde Ecologista de México, Antonio Xavier López Adame; el 13 de mayo dicha comisión presentó formalmente sus conclusiones, exonerando a Juan Camilo Mouriño de haber cometido trafico de influencias y estableciento que se condujo en apego a derecho.[30]

El 6 de junio, los diputados del PRD Aleida Alavez Ruiz y Alejandro Sánchez Camacho presentaron ante la Procuraduría General de la República una nueva denuncia contra Juan Camilo Mouriño, por los delitos de tráfico de influencias y uso indebido de funciones. Y no podemos dejar atraz al Ex Procurador General de la Republica el Lic. José Luis Santiago Vasconcelos. José Luis Santiago Vasconcelos fue titular de la Secretaría Técnica para la implementación de las recientes reformas constitucionales en materia de seguridad y justicia penal.

Tenía experiencia y conocimientos en materia penal, por lo que era la persona idónea para desempeñar las funciones de coadyuvancía y apoyo a la instancia de coordinación, así como las locales y federales, que la Constitución encomienda a la Secretaría Técnica.

El área jurídica de la dependencia está integrada con ex funcionarios del Cisen, de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Fue titular del área de delincuencia organizada, perteneció a la PGR desde 1993, pasó de combatir al narcotráfico a subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, cargo que entre sus funciones tiene el representar legalmente al poder Ejecutivo.