jueves, 4 de noviembre de 2010

BOLETIN INFORMATIVO

*PREMIO A ARMANDO PRIDA POR SU LUCHA A FAVOR DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

(DIFUNET).- El premio por trayectoria profesional que será entregado a Armando Prida Huerta, presidente de la FUNDALEX, lo otorgan la Asociación Iberoamericana de la Comunicación y la Universidad de Oviedo, como reconocimiento a su lucha por establecer la Libertad de Expresión sin bajar la guardia ni darla por garantizada en un momento muy particular de México, expresó este mediodía aquí Carlos Fernández Collado, titular de la Asicom.


A la par del premio, al menos 22 colectivos importantes en Asturias van a firmar el Compromiso con la Libertad de Expresión que promueve la Fundalex, entre ellos los tres principales diarios de la región como son La Nueva España, La Voz de Asturias y El Comercio, quienes también harán la cobertura del evento, así como de la Cumbre Iberoamerica sobre Libertad de Expresión.

El premio-reconocimiento que en años anteriores ha sido entregado a destacadas personalidades de Brasil, Panamá, Estados Unidos, México y España, entre otros, este 2010 se enmarca entre dos grandes acontecimientos bicentenarios relacionados entre sí.

El presidente de la Asicom destacó que por un lado se encuentran las independencias latinoamericanas y, por el otro, los 200 años de la promulgación de la Ley de Libertad de Imprenta, que se celebra el 10 de noviembre y fue el paso definitivo para la libertad de expresión en España, al tiempo de fortalecer la lucha independentista en los reinos españoles de América, particularmente en los virreinatos de Perú, Río de la Plata, Nueva Granada y Nueva España.

Por este motivo, en el marco de estos dos bicentenarios tan importantes para la región, fue que se decidió otorgar el premio a Armando Prida, ya que al frente de la Fundación para la Libertad de Expresión ha dado una lucha destacada por la defensa de la libertad de informar en México, en un momento en el que este derecho está siendo acotado por grupos de interés, aseguró Fernández Collado.

El premio tuvo su origen en el Máster de Comunicación y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Oviedo, actualmente uno de los posgrados más reconocidos en Iberoamérica y del que Fernández Collado es catedrático. Del Máster surgió la idea de formar la Asociación Iberoamericana de la Comunicación y, más adelante, se generó el interés por distinguir a quienes han luchado desde sus distintos ámbitos por fortalecer la comunicación colectiva.

De esta forma han sido reconocidos el estadounidense, profesor emérito de la Universidad de Columbia, Robert Krauss; el jazzista panameño Danilo Pérez, el teórico de la comunicación brasileño, José Márquez de Mello; los asturianos Graciano García, Presidente Emérito de la Fundación Príncipe de Asturias y Víctor García de la Concha, Director General de la Real Academia Española.

La directiva del Premio, compuesta por la Universidad de Oviedo y la Asicom, ha distinguido también a varios mexicanos entre los que se encuentran el rector de la UNAM, José Narro Robles; el historiador Enrique Florescano; el periodista Jacobo Zabludovski, el empresario de los medios Juan Francisco Ealy Ortiz y el chelista Carlos Prieto.

A la par de este reconocimiento que se realizará el viernes 5, mañana 4 será celebrada la Cumbre Iberoamericana “Libertad de Expresión, retos presentes y futuros. Una solución”, con destacados empresarios, académicos, investigadores, periodistas y políticos de Argentina, Costa Rica, España, México y Paraguay.

Las dos actividades se realizarán en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, capital del Principado de Asturias, España.

viernes, 22 de octubre de 2010

BOLETIN INFORMATIVO


*MODERNIZACIÓN DE LA INDUSTRIA AZUCARERA

*COPARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES SINDICALIZADOS EN LAS DECISIONES DE PRODUCTIVIDAD

*UN NUEVO CONTRATO LEY DE LA INDUSTRIA AZUCARERA


(REDACCIONATLACOMULCO).-Los trabajadores cañeros sindicalizados y los empresarios agrupados en la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) dieron a conocer una “visión unificada” de productividad y competitividad con beneficios recíprocos, durante la Octava Sesión Ordinaria del Consejo Mixto Nacional para la Modernización.

Así, el nuevo Contrato Ley firmado por Juan Cortina Gallardo, Presidente de la CNIAA y Adrián Sánchez Vargas, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana (STIASRM), en presencia del Secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano Alarcón, incluye:

•Incremento salarial del 4.9%

•Becas para estudiantes de excelencia

•Despensas mensuales

•Bono de productividad

•Modificación en la fecha de incrementos de pensiones de jubilados

•Equipo de cómputo para cada ingenio

•Capacitación laboral

•Incremento en la seguridad y la atención a la salud

Diversificación productiva, fabricación de etanol, cogeneración eléctrica y fortalecimiento de los Consejos Mixtos Locales de Modernización también destacan en este acuerdo, dijo Juan Cortina Gallardo, Presidente de la CNIAA.

Afirmó que a lo largo de cuatro años se han resuelto problemas del pasado que habían complicado el diálogo, la firma de este contrato es prueba fehaciente de ello porque se termina de una vez por todas con el problema de la vivienda que era de las pocas cosas – si no es que la última – que estaba pendiente.

En su oportunidad, Javier Lozano, titular de la STPS, destacó que durante los últimos cuatro años la agroindustria azucarera ha sido portadora de “buenas noticias para México, para los trabajadores del sector y sus familias” y mencionó que el establecimiento del Plan Rector de Modernización en la agroindustria azucarera ha contribuido al surgimiento de una nueva etapa de relaciones obrero patronales fincadas en la confianza y el diálogo social.

Recordó que la relación entre trabajadores e industriales azucareros es un referente en materia de diálogo social, reconocido por organismos internacionales, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Finalmente, Adrián Sánchez Vargas, Secretario General del Sindicato Azucarero reconoció el apoyo de la Cámara Azucarera y de la Secretaría del Trabajo en la implementación de programas que buscan mejorar la salud de sus agremiados, la integración de las familias y el combate a las adicciones.

Informó que a la fecha, la Segunda Jornada de Salud que concluye el próximo siete de noviembre y que beneficia a trabajadores sindicalizados y sus familias, registra:

•62 mil 775 consultas de especialidades

•Entrega de 975 aparatos auditivos

•Entrega de 12,407 lentes

•Entrega de 481 aparatos entre sillas, bastones, andaderas y muletas

•Colocación de 359 prótesis y

•Entrega de 10 toneladas de medicamentos

BOLETIN INFORMATIVO

*NO QUEREMOS UN PESO DEL GOBIERNO; NUESTRAS PROPUESTAS SON VIABLES

*LOS TRANSPORTISTAS PRESENTARON TRES OPCIONES PARA OPERAR EL METROBÚS LÍNEA 3 SIN DINERO DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL; "NO HAY HUECO FINANCIERO", AFIRMAN

(DIFUNET).- Los transportistas de las Rutas 1 (Grupo ITEC), 3 y 88 afirmaron que no quieren un peso de subsidio del Gobierno del Distrito Federal, tampoco que el Gobierno pague los autobuses, mucho menos que ser una carga para la ciudad como nunca lo han sido. Para ello, el pasado 15 de octubre presentaron a Marcelo Ebrard Casaubon tres propuestas para operar la Línea 3 del Metrobús.

Con las propuestas, afirmó José Barragán, dirigente de la Ruta 88, la ciudad no deberá subsidiar esta red de transporte porque no existe hueco financiero, se brindará un servicio de primera y los transportistas, además de que no serán desplazados, recibirán un pago justo por su trabajo de 40 años.

Asimismo, culparon a Armando Quintero, secretario de Transportes y Vialidad, de meterle ruido a la negociación y lo retaron a que muestre los documentos donde presuntamente ya entregó 43 millones de pesos a la empresa armadora, porque el dinero se debe dar a la concesionaria Astrobús, la cual tiene su sede en Toluca.

En conferencia de prensa celebrada esta mañana, destacaron que de acuerdo con su información y la experiencia diaria previa al inicio de las obras, y aún con éstas, el corredor es autosustentable y por lo tanto, innecesaria la participación del Grupo ADO.

La primera propuesta implicaría que se respete el dato de que existe una demanda de 131 mil 524 pasajeros promedio al día, con la cual los transportistas se harían cargo de los gastos de operación y administración del corredor, así como del pago de las unidades, correspondiendo el 25 por ciento de los beneficios al sistema Metrobús, por una cantidad superior a los 60 millones de pesos.

En caso de que el Gobierno del Distrito Federal mantenga la postura de que los pasajeros a movilizar serían 87 mil 291, los transportistas se harían cargo de todos los gastos, como en la primera propuesta, pero con la salvedad o condición de que ellos formen su propio fideicomiso, contraten de forma directa y controlen el sistema de recaudo, con supervisión del Metrobús.

La tercera propuesta implica que a los transportistas se les garanticen 121 millones 500 mil pesos a lo largo del año, cantidad indexada a la inflación futura, con la que se protegerían de todos los gastos de la operación y administración y el resto de los beneficios quedaría en manos del Sistema de Transporte Metrobús o el GDF.

Los transportistas aseguraron encontrarse en la mejor disposición de llegar a un acuerdo con el Gobierno del Distrito Federal, siempre que el trato sea justo y equitativo.

“No queremos más, pero tampoco queremos menos de lo que nos corresponde como parte importante que hemos sido y somos en la movilidad de la ciudad”, expresaron.

Por su parte, el dirigente de la ruta 3, Felipe Núñez, culpó a Armando Quintero de querer confrontarlos con el Jefe de Gobierno y lo acusó del presunto mal manejo que estaría realizando de los bonos de chatarrización, ya que dice haber adelantado 43 millones a la empresa armadora.

“Además de que parece ser un empleado del ADO junto con el director del Metrobús, Guillermo Calderón. Quizá también trata de tapar algún hueco financiero en la SETRAVI o está poniendo esos 43 millones a generar intereses para alguna campaña política, porque a la empresa concesionaria, Astrobús, no le han pagado nada”, expresó.

Los transportistas acusaron también que ADO no es una garantía de buen servicio y seguridad como ya lo mostraron con el Mexibús en el Estado de México, donde en menos de un mes de operación ya llevan cuatro muertes en su contabilidad, además de las que han ocasionado en las carreteras federales en las últimas semanas.

Finalmente, Noé Rendón, vocero de la Ruta 1 (grupo ITEC) dijo también que la lucha continuará tope donde tope y llegue donde llegue, pero ADO no entrará a la ciudad de México.

BOLETIN INFORMATIVO


*EDUCACIÓN SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN, EL SIGUIENTE RETO

*Cumple Fundalex dos años el pasado día 16

(DIFUNET).-La Fundación para la Libertad de Expresión asumirá el reto durante sus tercero y cuarto años de existencia, de profundizar en la educación como único camino de cambiar el clima de violencia que hoy existe en el país, a través de la libre expresión, tolerancia y respeto a las ideas de los demás.


Este ambicioso programa implicará la elaboración de libros de texto para primaria, secundaria, preparatoria, además de ediciones especiales para padres y maestros.

Armando Prida Huerta, presidente de la Fundalex, dio a conocer lo anterior durante el informe de actividades 2009-2010 este miércoles 20, luego de cumplirse el segundo año de creación del organismo el pasado domingo 16.

En el informe estuvieron presentes entre otros miembros de la Fundalex, el abogado Luis Raúl González Pérez, los periodistas Manú Dornbierer y José Martínez, los abogados Armando López y Pedro Rodríguez, además de la Directora Ejecutiva, María del Pilar Cano.

Prida Huerta expresó dos vertientes fundamentales para el momento actual, en el que “las actividades académicas utilizando a la educación, son la piedra angular para el fortalecimiento y desarrollo de nuestro país” y “las políticas con el fin de generar conciencia y compromiso para salvaguardar este derecho”.

Asimismo, dio a conocer la intención de reproducir la labor de la Fundalex en otras regiones de México e Iberoamérica, para cuyo fin se han formado comisiones en los estados de Tabasco, Sinaloa y Tlaxcala, además de Argentina, Ecuador, Venezuela, El Salvador y Perú.

También dio a conocer que el Compromiso con la Libertad de Expresión, firmado y presentado el 17 de agosto de 2009 en la ciudad de México, se ha traducido a 11 idiomas y 5 lenguas y está a disposición de todo el público en la página de la Fundalex (www.fundalex.org) para quienes deseen adherirse; de igual forma, el documento se ha enviado a 105 rectores, directores y coordinadores de escuelas dirigidas al derecho y ciencias sociales.

En el último año la Fundalex logró que tres candidatos a gobernadores que resultaron electos en sus estados firmaran el Compromiso con la Libertad de Expresión, como son Gabino Cué Monteagudo por Oaxaca, Mariano González Zarur por Tlaxcala y Javier Moreno Valle por Puebla, así como existen pláticas para que en breve al menos otros tres gobernadores en funciones lo hagan.

También se adhirieron los delegados en la ciudad de México en Tlalpan, Higinio Chávez; en Miguel Hidalgo, Demetrio Sodi de la Tijera; así como en Iztacalco, Francisco Javier Sánchez, además de Jesús Ortega, presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados.

La Fundalex realizó tres foros internacionales en el periodo, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en la Universidad de las Américas campus Puebla y en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Fueron publicados seis libros entre los que se encuentran Publicidad Oficial; Diccionario de Derecho a la Información, Prensa y Poder y otros que pronto se darán a conocer mediante una presentación a los medios y el público en general.

Integrantes de la Fundalex como Ernesto Villanueva, Perla Gómez Gallardo y José Martínez Mendoza acudieron a representar a la Fundación en foros y encuentros internacionales en Cádiz, Oviedo, Buenos Aires, Holanda, Estados Unidos, entre otros.




lunes, 18 de octubre de 2010

BOLETIN INFORMATIVO

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

*PROPONE HÉCTOR VELASCO FOMENTAR LA ACUACULTURA

•EXPLICÓ QUE A NIVEL MUNDIAL ESTA ACTIVIDAD SE ESTÁ VOLVIENDO ESTRATÉGICA.

• EN CONGRUENCIA CON ELLO, SEÑALÓ, MÉXICO DEBE TRABAJAR EN UN MARCO JURÍDICO PARA EL ADECUADO DESARROLLO DE LA ACUACULTURA.

(REDACCION ATLACOMULCO).- El diputado Héctor Velasco Monroy subrayó la necesidad de fomentar la acuacultura, considerando los beneficios que reporta esta actividad en materia de producción de alimentos, generación de empleos, de divisas y apoyo para la pesca sobre todo, en especies cuyas poblaciones han sido disminuidas, mediante reformas a diversas leyes del ramo.

Mencionó que, de acuerdo con el Anuario Estadístico de Pesca Mexicano, durante 2007 la producción acuícola fue de 268 mil toneladas, con un valor de 6,162 millones de pesos, que equivale a más de la tercera parte del valor de la producción total, lo cual demuestra que los ingresos que genera son muy significativos para el sector nacional.

Velasco Monroy informó que a nivel mundial esta actividad se está volviendo estratégica, y por tanto, los gobiernos y legisladores han comenzado a desempeñar una función más activa en su desarrollo, puesto que se le está considerando como fuente de medios de vida que contribuye al crecimiento económico, a la reducción de la pobreza y a la balanza de pagos.

En congruencia con ello, señaló, en México se debe trabajar en un marco jurídico para el adecuado desarrollo de la acuacultura, pues actualmente se no se le da la importancia requerida en la Ley de Aguas Nacionales, sin soslayar las desventajas legales que experimenta con la agricultura y la ganadería, respecto a la prioridad en el uso de agua.

En particular, se refirió a la “acuacultura rural”, practicada en poblaciones de menos de 2 mil 500 habitantes, que reviste primordialmente un carácter de autoconsumo, cuyos posibles excedentes pueden ser comercializados para provecho de los productores.

“Adicionalmente, representa la posibilidad de ocupación, el mejoramiento de la salud de las personas y la permanencia en sus lugares de origen, evitando la migración internacional y nacional”, puntualizó.

El legislador federal mexiquense manifestó la necesidad de reformar la Ley de Aguas Nacionales, pues la acuacultura es tratada como “otras actividades”, junto con el turismo y la industria y no es considerada como un asunto de seguridad nacional.

Se trata de generar un ambiente de certidumbre jurídica, así como de propiciar un desarrollo sustentable, ordenado y con niveles de rentabilidad adecuados, frente a la necesidad de fomentar el crecimiento de la acuacultura, resumió Héctor Velasco Monroy.

BOLETIN INFORMATIVO

*MÚSICOS PEDAGOGOS DE AMÉRICA LATINA PARTICIPAN EN LA SEMANA ACADÉMICA EN MÉXICO

*INTÉRPRETES DE LA BOLIVAR SOLOIST DE VENEZUELA DAN CLASES A LOS BECARIOS DE LA ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL CARLOS CHÁVEZ

*OFRECERÁN DOS CONCIERTOS EN EL AUDITORIO BLAS GALINDO DEL CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES CON ENTRADA GRATUITA

(REDACCIONATLACOMULCO).- Con el objetivo de que los jóvenes instrumentistas en formación interactúen con maestros orquestales de primer nivel, del 11 al 17 de octubre, el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) de Conaculta realiza la Semana Académica para los becarios de la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez (OSJCCH), la cual concluye con dos conciertos de entrada libre.

Los nueve maestros que asisten a esta actividad han estado o están vinculados al Sistema Venezolano ya sea como maestros, como egresados o músicos invitados, tal es el caso de los integrantes del Bolivar Soloist, razón por la cual, además de destacar como instrumentistas profesionales, tienen una amplia trayectoria en la docencia.

Los violinistas Juan Manuel González y Luis Fernández; el violista Alexi Pompilio Díaz, el violonchelista Pablo Bercellini, el flautista Efraín Oscher, el fagotista Geronis del Jesús Bravo, el cornista Andrés Bercellini, el trombonista José Leonardo León y el percusionista Gustavo de Jesús Olivar, dedicarán una semana completa a los becarios de la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez.

La programación incluye sesiones de trabajo divididas en dos partes. De las 9:00 a las 13:30 horas, tendrán clases individuales y master clases; por la tarde, se reunirán en grupos de cámara, y por secciones de material orquestal. Los títulos orquestales que revisarán son: Guía orquestal para jóvenes de Benjamín Britten; Obertura La Italiana en Argel de G. Rossini; Capricho Español de N. Rimski-Korsakov y Huapango de J. P. Moncayo.

A partir de las 19:30 horas, habrá mesas de trabajo docente donde a manera de foro de discusión, de análisis y debate entre los maestros visitantes y los maestros del Programa Orquesta Escuela del Sistema Nacional de Fomento Musical, conversarán sobre la enseñanza musical; por eso, en esta última parte participarán maestros, directores de instituciones académicas, y directores de orquesta o banda interesados en el tema.

Para cerrar la semana académica, maestros invitados e integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez presentarán dos conciertos en los que los maestros compartirán escenario, en la ejecución y dirección, con diversos grupos de músicos de la agrupación. Los conciertos serán en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes del Conaculta el sábado 16 de octubre a las 13:30 horas y domingo 17 de octubre a las 18:00 horas; la entrada es libre.

BOLETIN INFORMATIVO

*ENTREGARÁ TLALPAN 280 TONELADAS DE AYUDA A DAMNIFICADOS

(DIFUNET).- El Jefe Delegacional de Tlalpan, Higinio Chávez, dio a conocer que serán entregadas más de 280 toneladas de ayuda humanitaria para los estados de Tabasco, Veracruz y Oaxaca, destinados a las comunidades con mayor índice de inundaciones y derrumbes ocasionados por el paso del huracán “Karl” en días anteriores.

La Delegación Tlalpan, con ayuda del Instituto de Psiquiatría, el Instituto de Neurología, Wall-Mart de México, Asociación de Charros del Pedregal, escuelas e institutos públicos y privados, diputados federales y locales de Tlalpan, servidores públicos de la Delegación, empresarios, comerciantes, profesionales, asociaciones civiles y el pueblo de Tlalpan en general, dio esta mañana una muestra más de que se preocupa y se solidariza con los afectados por los huracanes en el país.

“Quiero comentarles que de las 2 mil 200 toneladas que se habían enviado en todo el país, Tlalpan participa con el 12.7 por ciento, lo cual es una cifra muy significativa y que se debe gracias a la participación de todos los tlalpenses; fueron más de 8 trailers que se enviaron, por lo tanto rompimos la meta que nos fijamos en un principio” expresó el Jefe Delegacional.

De igual forma reconoció la gran labor que realizó el personal que trabaja para la delegación, pues estuvieron buscando maneras y formas de encontrar donantes. “Gracias al trabajo de todos los funcionarios, los directores generales que hicieron este gran acopio de víveres, pues se estarán enviando 5 trailers a diferentes partes del país” enfatizó Chávez.

El gobernante hizo un exhorto a la comunidad en general para el jueves 21 de octubre, pues se llevará a cabo el “Maratón Artístico y Deportivo”, con el motivo de recaudar más víveres; esto con ayuda de más de 50 artistas y deportistas que residen en ésta delegación.

“Estarán actuando, firmando autógrafos, tomándose fotografías, con toda la gente que nos pueda acompañar, con el único propósito de continuar con el acopio de víveres para nuestros hermanos en desgracia; así que pasamos la estafeta a nuestros amigos artistas, deportistas, para que sigamos participando todos de la mano, aquí en delegación”.

Asimismo, Tlalpan se convirtió en la punta de lanza para el acopio y envío de víveres. Chávez invitó a los demás jefes delegacionales para sumarse a este esfuerzo. “Yo invitaría a mis 15 amigos de las delegaciones restantes a hacer aunque sea una semana en el recaudo de víveres, porque estamos conscientes que con todo lo que hemos mandado sigue siendo insuficiente el apoyo”, recalcó el gobernante.

Finalizó recordando que en esta temporada de frío la delegación también apoyará con cobijas y chamarras a la población de bajos recursos que viven en las zonas altas de Tlalpan, en donde las temperaturas son de hasta 2°C bajo cero. Estas comunidades son: Santo Tomás, Parres, San Miguel Ajusco, La Magdalena y Chicalco principalmente.

viernes, 15 de octubre de 2010

BOLETIN INFORMATIVO

ARTÍCULO DE JOSÉ LUIS CAMBA ARRIOLA

SARTRE, VARGAS LLOSA Y EL NOBEL DE LITERATURA

Por José Luis Camba Arriola

(DIFUNET).- En 1964, Jean-Paul Sartre rechazó el Premio Nobel de Literatura. En escencia, argumentó que era una forma de venderse al sistema. Vargas Llosa lo aceptó. Ni uno sólo de los miembros de la Academia Sueca que eligió a Sartre hizo lo propio con Vargas. Son distintas academias, con distintias visiones. Sin embargo, entre ambos autores, a pesar de ser ideológicamente opuestos, hay ciertas similitudes: congruencia en sus posiciones; honestidad intelectual; activismo político; buena escritura y claridad expositiva.

Ahora bien, ¿cuáles son los requisitos para ser Premio Nobel de Literatura? Según su fundador, Alfred Nobel, el premio debería otorgársele “a quien haya producido en el campo de la literatura la obra más destacada, de tendencia idealista”. Según la academia: en 1953 se lo dio a Winston Churchill por “su dominio de la descripción histórica y biográfica, así como por su brillante oratoria defendiendo elevados valores humanos”; en 1964 a Sartre por “su trabajo rico en ideas, lleno con el espíritu de la libertad y la busqueda de la verdad, ejerciendo una influencia lejana de alcanzar en nuestra era”; y este año a Vargas por “su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota”. Las dos primeras descripciones suenan, tal como lo testó Nobel, idealistas; la de Vargas Llosa no.

Desde su fundación, se ha dicho que la política juega un papel importante en la decisión del destinatario del premio. El primero, en 1901, se lo otorgaron a un señor Sully Prudhomme y se lo negaron a Leon Tolstoi. Las ideas de la “no violencia activa” en la obra de Tolstoi influyeron profundamente en Gandhi y Martin Luther King, las de la “poesía científica para los tiempos modernos” de Prudhomme, ignoro en quien.

En la selección de candidatos participan decenas de proponentes de varios países; seis suecos que conforman el Comité del Premio de Literatura y 16 suecos miembros de la Academia Sueca. De estos últimos, el de mayor edad con 92 años y el menor con 46. Ambas mujeres junto con otras tres. Todos tienen en común las Letras y casi todos son académicos. ¿Puede ese grupo basar su elección en factores políticos? Por supuesto que sí. ¿Lo hace? Seguramente. Ahora, ¿eso convierte a Sartre o a Vargas Llosa en malos escritores? Por supuesto que no, lo mismo que tampoco transformó a Prudhomme en uno bueno o a Tolstoi en uno malo.

La realidad es que los premios, lo mismo que los títulos universitarios no otorgan prestigio a quienes lo reciben. Más bien al contrario: aquellos en quienes recaen los premios le confieren valor a éstos. Tolstoi, Prudhomme, Churchill, Sartre y Vargas Llosa son quienes son en la historia de la literatura con o sin Premio Nobel. Muchos creen que Tostoi fue premiado; casi nadie sabe quien fue Prudhomme; casi todos creen que Churchill fue Nobel de la Paz, casi nadie a leído a Sartre y todos lo citan y la obra más difundida de Vargas Llosa no es la literaria sino la columna periodística. En México se le recuerda por haber llamado “dictadura perfecta” al sistema político del PRI en el encuentro que realizó la revista Vuelta en 1990. Muchos peruanos no lo han leído pero saben que perdió una elección presidencial contra Fujimori en los noventas.

Una de las preguntas recurrentes que se le han hecho a Vargas desde su “nobelización” es si ¿cree que su elección fue politizada? El ha respondido, correctamente, que se lo pregunten a quienes lo eligieron y añade que la mayor importancia de este premio es que se le otorgó como hispano parlante. Nadie puede dudar que la riqueza de nuestro idioma carece de parangón. Sin embargo, a pesar de que duplicamos el número de palabras del inglés se le han otorgado el premio 27 veces a anglo escritores y sólo 11 ha hispanos. Curiosamente, uno de los procesos de selección de candidatos al Nobel hace que si no existe traducción de la obra del aspirante, se ordenan traducciones especiales (al sueco claro está), en secreto. ¿Ha saber si transmiten lo que deben o no?

A mí me parece que en realidad, lo único que importa de los premios es que conceden foro. Amplían el número de medios, organismos, instituciones y políticos a los que se expone el premiado. A algunos los obliga a escucharlos, lo que convierte al laureado en un vehículo importante para las causas idealistas a las que se referia Nobel en su testamento. Sartre condenó los ataques a las FARC y fue así como muchos se enteraron de su existencia; también vistió con su pertenencia, dos años después de su Premio Nobel, al Tribunal Internacional sobre Crímenes de Guerra, fundado por el filósofo inglés Russell para poner evidencia los abusos norteamericanos en Vietnam. Tribunal del cual fue miembro el expresidente de México Lázaro Cárdenas.

Lo más probable es que Mario Vargas Llosa utilice el foro con inteligencia y honestidad. Sin duda continuará defendiendo las mismas causas que siempre ha promovido como la democracia; y seguirá atacando el caudillismo militar de derechas a la par del populismo dictatorial de izquierdas.

Lo que va a cambiar es su capacidad de convocatoria. Y muchos de los que lo ignoraron en el pasado, ahora tendrán que escucharlo. La opinión de Vargas Llosa (reaccionario a ojos de la “izquierda” mexicana de 1992) en la que afirma que el PRD “con prodigiosa ceguera, ha hecho suyas todas las lacras y taras ideológicas -populismo, estatismo, socialismo, nacionalismo económico- de las que el camaleónico PRI necesitaba desprenderse a fin de mostrarse renovado -democrático, internacionalista, promercado y liberal-, y permeable a los vientos que corren”; cobrará peso para la “izquierda” del 2010 en boca de quien durante todo un año ocupará el puesto que rechazó Sartre 46 años atrás.

jueves, 14 de octubre de 2010

BOLETIN FORMATIVO

*NARCOTRÁFICO Y CRIMEN ORGANIZADO, DELITOS GLOBALES QUE DEBEN INDUCIRSE EN FOROS NTERNACIONALES: OLIVIA GUILLÉN PADILLA

*NUESTRO PAÍS REQUIERE RECOBRAR POSICIONAMIENTO EN MESOAMÉRICA: OMAR RODRÍGUEZ CISNEROS.

(REDACCION ATLACOMULCO).- Diputados federales priistas demandaron que México recobre su posicionamiento en la región mesoamericana, además de inducir en los foros internacionales el tema del narcotráfico y el crimen organizado, por tratarse de delitos globales.   

 En su oportunidad, Omar Rodríguez Cisneros centró sus comentarios en el Proyecto de Integración y Desarrollo Mesoamericano, al considerar que México debe recobrar una estrategia de posicionamiento en el área, que le permita afianzarse como interlocutor válido de las naciones involucradas y convertirse ante los demás organismos regionales y multilaterales, en la voz de aquellos para cumplir las metas comunes.     

Resaltó la necesidad de contar con información detallada sobre el financiamiento que el gobierno mexicano realiza en los programas y proyectos, así como en los impactos de éstos en los aspectos políticos, sociales y económicos sobre los habitantes que integran los países de dicha zona, particularmente de quienes se asientan en el sur-sureste del país.
  
El diputado priista justificó que los datos solicitados serán fundamentales al momento de discutir y analizar las partidas correspondientes en el Presupuesto de Egresos para el año próximo, pues de acuerdo con el IV Informe de Gobierno, por ejemplo, la Iniciativa de Salud Mesoamericana 2015, implicó la asignación de 150 millones de dólares, sin que se detalle en qué forma se han distribuido tales recursos.

Al hacer uso del derecho de réplica, su correligionaria Olivia Guillén Padilla, subrayó la necesidad de que nuestra nación induzca en los foros internacionales el tema del narcotráfico y la delincuencia organizada, por tratarse de delitos globales, lo cual se traducirá en una defensa más eficaz de los intereses de México en el exterior.
 
“Las acciones y los resultados de las visitas al extranjero y la participación en foros internacionales del Presidente Felipe Calderón: G-20, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, como APEC o el Foro Económico Mundial de Davos, entre otros, sin duda, no han contribuido a fortalecer la posición de México en el escenario internacional, ni tampoco se han reflejado en el desarrollo de nuestro país”, sentenció.
  
Al respecto, la legisladora federal priista señaló también que no basta con meras intenciones, sino que debe informarse sobre hechos concretos, donde los acuerdos con Europa y las demás naciones de Asia-Pacifico, de África, Medio Oriente y China, no sólo se cuantifiquen, sino que representen verdaderos resultados que impulsen el desarrollo del país.

BOLETIN FORMATIVO

ARTÍCULO DE JOSÉ LUIS CAMBA ARRIOLA

*HISTORIA DE UN AFORAMIENTO

Por José Luis Camba Arriola
 (DIFUNET).- Un señor Godoy se acaba de convertir en diputado federal. Ganó la elección correspondiente y, en consecuencia, tomó posesión. Estuvo oculto un año desde que un juez le dictaminó orden de aprehensión.

La policía intentó detenerlo antes de rendir protesta, ya que como diputado gozará de fuero constitucional y no podrá ser juzgado.

Godoy supuso que las hipótesis policíacas que lo acusaban eran verdaderas por eso se ocultó. En cuanto obtuvo un amparo, con el que recuperó sus derechos ciudadanos y políticos, se las arregló para tomar posesión de su cargo.

El gobierno dice que apelará la decisión y promoverá su desafuero, y ya. Fin de la historia.
Ahora bien, ¿las hipótesis planteadas por los actores de esta trama son ciertas o no?

El fuero se podría considerar una cuestión teórica. La Constitución se refiere sólo al “fuero constitucional” y no aclara más implicaciones. Por eso, el término se suele ocupar según convenga a unos y otros.

Sin embargo, gracias a la historia, la lógica y la jurisprudencia hay algunos elementos que no dejan lugar a dudas:

* El señor Godoy tiene derecho a ser diputado, pues ganó y no existe sentencia firme en su contra que amerite pena corporal que le prive de sus derechos políticos.
      
*Los delitos que se le imputan son previos a su condición de legislador, por lo que, su fuero actual no impide que siga su proceso legal.
      
* Un juzgado colegiado deberá juzgar la causa, y puede citar al indiciado sin importar que sea diputado. Con ello no se viola su fuero pues se le juzga por hechos previos al cargo. La Procuraduría General de la República, por su parte, deberá acreditar los extremos de sus acusaciones, lo que casi nunca logra.
      
*El diputado podrá usar su fuero por vía de la excepción incidental ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La resolución del pleno de este órgano judicial contra Germán Martínez, sentó un precedente indiscutible. Decía: “el fuero parlamentario protege a los legisladores únicamente para el desempeño de las funciones propias de sus cargos”. Los delitos imputados ocurrieron antes.
      
*Ambas partes pueden ampararse contra la sentencia final.
      
* De haber condena, tendrá que solicitarse la aprehensión y previamente el desafuero del legislador (el cuál no puede negarse por falta de bases).

Sé de sobra que ninguno de los involucrados piensa hacer las cosas así. Eso es otra cosa. En cualquier caso, el tiempo pasará y el diputado Godoy perderá su fuero, por la terminación de su gestión.

Nuestro sistema jurídico está lleno de instituciones de las que se abusa por todas las partes. Sin importar los límites que se impongan a los excesos, siempre aparecen nuevos modos de burlarse de los otros. La forma de hacer política se está “cuarentizando”.

Como en aquellos años, la anulación del adversario por cualquier vía acarreó muerte en todos los gobiernos. La consecuencia más inmediata es la búsqueda del poder como forma de protección, lo que no justifica su existencia de supuesto servicio público. El proceso es claramente irreversible.

Esta y otras historias serán parte de nuestro futuro político. Nada sorprendente. Parafraseando a Virosta: “Cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen pierden el respeto”.