miércoles, 25 de junio de 2008

CON LA VISTA FIJA

CAIGA QUIEN CAIGA”.
SE REABRIRA EL CASO POLO USCANGA.
CNC CONTRA SAGARPA.
Por: Arturo García Silva

QUE RUEDEN CABEZAS.-Todo un “teatrito” es el que instrumentan las autoridades perredistas, y por no decir menos el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, MARCELO EBRARD CASAUBON y el Secretario de Seguridad Pública, JOEL ORTEGA CUEVAS, y el Delegado en la Gustavo A. Madero, FRANCISCO CHIGUIL, para “salvarse” de la “guillotina” por el lamentable suceso de la discoteca “New Divine”, donde murieron 12 personas (9 adolescentes y 3 policías)…

Claro, los “chivos expiatorios” están a la orden del día, pero como “cabezas” y “mandamases”, uno del gobierno capitalino y el otro con ese “lujo” del “Gran Jefe policíaco”… Ambos con una “soberbia” inobjetable “multiplicada al cubo”, y que no han sabido actuar a la alturas de las circunstancias que exige los capitalinos, simple y sencillamente porque su interés es más político que social, y habrá elecciones muy pronto…

Difícil se les presenta el panorama a estos “personajes” que quieren a oda costa salvarse de la crítica y por qué no decirlo de la “guillotina”, sus cabezas penden de un hilo por esa incapacidad policíaca donde perecieron nueves adolescentes y tres policías en el centro de “¿diversión New Divine”… Quisieron quedar bien todos, pero “se les pasó la mano”…

Ojalá y realmente se llegue hasta sus últimas consecuencias y no pasa los que ocurrió en el centro nocturno “Lobombo”, donde el entonces Procurador de Justicia del Distrito Federal, SAMUEL DEL VILLAR, ”funcionario” afín a todo lo que se les ordenaba desde la jefatura de Gobierno, en esa ocasión perdonó a la delegada de la Cuauhtémoc, la “temible” MARIA DOLORES PADIERNA LUNA, esposa del “señor de las Ligas” RENE BEJARANO, otro “maleante” que con la ayuda de todos los que han estado al frente del Gobierno perredista (ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR y MARIA DEL ROSARIO ROBLES BERLANGA), no se les pudo hacer nada porque dizque se sorprendió la buena fe de las autoridades, ¡hágame el recochino favor!…

Y volvemos a repetirlo, ojalá y el Procurador del DF “no nos salga con otra batea de babas”… Lo cierto es que “el Carnal” MARCELO ya se “arropó” con el presidente de la Comisión de Derechos Humanos capitalino, pero… Veremos y diremos…

REVIVIRAN EL CASO DE POLO USCANGA.-Y ya metidos en casos policíacos y por tratarse de un crimen de Estado, el Sindicato Único de Trabajadores de Auto-transportes Urbanos de Pasajeros Ruta-100, demandó a las autoridades federales intercedan para revivir el caso de POLO USCANGA, ya que a 13 años de su artero asesinato en el Conjunto Insurgente, permanece en la impunidad y los autores materiales e intelectuales siguen libres cometiendo toda clase de fechorías en contra de este sector…

Lo anterior lo manifestó el líder de la también llamada ex Ruta 100, JORGE CUELLAS VALDEZ, quien anunció que a partir de mañana (miércoles) y hasta el viernes, la Comisión Liquidadora hará entrega de cheques a sus agremiados, pues a lo largo de todo ese tiempo han vivido una serie de vicisitudes adversas, al grado que se han enfrentado en contra de la injusticia por parte de quienes tienen actualmente la responsabilidad del Gobierno de la Ciudad de México y la impartición de justicia…
A 13 años de su crimen, apuntó CUELLAR VALDEZ, seguimos enfrentando con valentía las constantes amenazas y persecuciones ante judiciales del gobierno que ahora encabeza el ex priísta MARCELO EBRARD CASAUBON, a quien le pidieron que si pretende ser el próximo candidato a la Presidencia y ganar la contienda electoral del 2012, debe de “transparentar” sus acciones de gobierno, pues de lo contrario seguirá en la calamidad y la polémica opacidad… Y nosotros diríamos que lo mejor es que “esperen sentados”… Veremos y diremos…

DENUNCIA LA CNC.-Y para no perder el hilo, CRUZ LOPEZ AGUILAR, presidente de la Confederación Nacional Campesina demandó al Presidente FELIPE CALDERON “dejar de ser vocero de los empresarios y mejorar ordenar a su “inepto” Secretario de Agricultura, ALBERTO CARDENAS JIMENEZ, abrir las ventanillas de apoyo a los productores del campo, ya que empezó a llover y se corre el riesgo de no sembrar en este ciclo, lo que significa perder las cosechas de sorgo, maíz amarillo, trigo y soya… Al campesino debe pagársele lo que el grano vale, después de ello habrá que tomar las previsiones, las herramientas, los acuerdos, los apoyos que hagan falta para que la sociedad sea lo menos dañada posible, pero a lo que no podemos volver es a un esquema donde las zonas rurales empobrecidas subsidien a la ciudad, dijo el dirigente de la CNC… Veremos y diremos…

NECESARIO OXIGENAR AL PRI.-Yen el Estado de México, RICARDO AGUILAR CASTILLO, presidente del PRI mexiquense, al tomar protesta estatutaria a GUILLERMO CALDERON LEON, y a AIDE FLORES DELGADO, como presidente y secretaria general, respectivamente del Frente Juvenil Revolucionario priísta, a lo que apuntó que los “jóvenes del PRI mexiquense están obligados a oxigenar la vida interna del partido y la vida pública del país”…
Léanos también en la Página de la Asociación Mexicana de Periodistas de Radio y Televisión www.ampryt.net, también en www.informanet.tk; en www.tvmundo.com.mx; en la Página del Estado de México www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com/; y oigamos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro” los viernes; y los sábados en Radio 6.20 en “la Hora Cero” a las 18:00 horas; y sin duda alguna también léanos en la prestigiada Revista NOTITAS AL PASTOR”… Y HASTA LA VISTA…Conlavistafija@yahoo.com.mx

POLITICA AL MARGEN


*Lupa Antocorrupción a los Bribiesca y a Terminal 2 del AICM
*Dialogará de la Reforma Energética Germán Martínez con Líderes de Partidos
*Cae Joel Ortega o el hilo se Revienta por lo más Delgado…

Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA)
No hay Carpetazo a Expedientes de la Otrora Familia Feliz… En el marco de la vorágine comunicacional derivada de la tragedia del viernes pasado en la discoteca “News Divine” cuyo saldo es de 12 muertos, aparece una elocuente advertencia política en voz del secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas: los expedientes en torno al caso de los hermanos Bribiesca “continúan abiertos, así como las licitaciones de la construcción de la Terminal 2 del aeropuerto de la ciudad de México”.

Para quienes todavía no han visitado la pomposamente llamada “T-2” de la terminal aérea del DF, vale mencionarles que aun cuando de pronto parece que se está en uno de los modernos aeropuertos del primer mundo espacioso y alfombrado; esto se vuelca en nuestra contra cuando, por ejemplo, metemos nuestro automóvil al estacionamiento. El costo por hora es de 52 pesos y mucho cuidado si usted llegara a perder el ticket, el rescate de su coche le costará 260 pesos. Pero, y por qué es tan caro, pues porque la “concesión” del servicio fue concedida a una empresa estadounidense que se lleva todas las ganancias a sus cuentas en bancos de la vecina nación.

Pero, volviendo al asunto de la SFP, Vega Casillas alertó que si bien dicha Secretaría no investiga a particulares, sí investiga a empresas a las que se ha mencionado como relacionadas con ellos, “y en esas siguen las investigaciones porque ha habido renovación de contratos y cosas de ese tipo… por lo que continúan abiertos esos expedientes”.

En rueda de prensa ofrecida ayer al inicio del Primer Foro Internacional de Control de la Obra Pública, organizado por dicha dependencia; el funcionario refirió también que respecto a las obras en el aeropuerto internacional de la ciudad de México, “se han realizado un 80 por ciento de auditorías en las obras realizadas, incluso se han contratado despachos externos para su fiscalización”.

No obstante, sostuvo que los datos del costo de la corrupción en la obra pública “son difíciles de obtener. Es muy difícil medirla”, admitió al resumir: la ineficiencia ha sido más costosa que la corrupción en el país.

Además, durante el evento que tiene lugar este lunes y martes en el Centro Banamex, se expuso que el gobierno federal analiza mecanismos de control en los procesos de obra pública, que tan sólo en este sexenio calculan alcanzará los dos billones 250 mil millones de pesos en inversión, para evitar retrasos en el gasto público, prácticas de corrupción y vicios de procedimiento.

La oficina a cargo de Salvador Vega Casillas recordó que el presidente Felipe Calderón presentó el Programa Nacional de Infraestructura, el 18 de julio de 2007, y anunció una inversión básica para su ejecución de dos billones 250 mil millones de pesos. Por ello, la SFP fijará las acciones concretas para dar seguimiento y respaldar esa inversión.

La iniciativa presidencial de reforma energética sí se puede enriquecer… Aunque considera que es la ideal y es la última palabra del partido, el máximo dirigente del PAN, Germán Martínez Cazáres considera que en torno a dicha propuesta oficial están dispuestos a entablar un diálogo con las demás fuerzas políticas para sacarla adelante.

En breve entrevista realizada al término de un encuentro con industriales, Germán Martínez lanzó un exhorto a PRD y PRI para que “si tienen un programa” lo presenten y pongan en la mesa de discusión. Incluso, dijo no tener ningún inconveniente en ir a platicar con quien sea sobre la reforma a Pemex.

En ese sentido, descartó que la reforma esté atorada, ya que está en el debate que se programó y que acordamos, posteriormente se dictaminará y votará. “Esta iniciativa no corre ningún contratiempo va en tiempo y rumbo a la aprobación, con algunos reparos con consultas ciudadanas que no quieren modernizar a Pemex.

El lamentable suceso de la discoteca “News Divine” todavía dará mucha tela de dónde cortar para los medios de comunicación, sobre todo al notar que el fallecimiento de 12 personas pudo haberse evitado si el frustrado operativo policiaco lo hubieran realizado policías de carrera, así lo estima Miguel Aldana, presidente de la Confederación Nacional de Seguridad y Justicia (Conaseju) conformada por generales, almirantes y otros exjefes policiacos que “colaboraron en dar a nuestro país la imagen de tener una de las mejores policías del mundo”. Si Marcelo quiere salir bien librado de esta triste tragedia, debe quitar a Joel Ortega de la SSP; aunque todos sabemos, el hilo se revienta por lo más delgado… Hasta la próxima y gracias por enviar sus comentarios

POLITICA AL MARGEN


*Lupa Antocorrupción a los Bribiesca y a Terminal 2 del AICM
*Dialogará de la Reforma Energética Germán Martínez con Líderes de Partidos
*Cae Joel Ortega o el hilo se Revienta por lo más Delgado…

Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA)
No hay Carpetazo a Expedientes de la Otrora Familia Feliz… En el marco de la vorágine comunicacional derivada de la tragedia del viernes pasado en la discoteca “News Divine” cuyo saldo es de 12 muertos, aparece una elocuente advertencia política en voz del secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas: los expedientes en torno al caso de los hermanos Bribiesca “continúan abiertos, así como las licitaciones de la construcción de la Terminal 2 del aeropuerto de la ciudad de México”.

Para quienes todavía no han visitado la pomposamente llamada “T-2” de la terminal aérea del DF, vale mencionarles que aun cuando de pronto parece que se está en uno de los modernos aeropuertos del primer mundo espacioso y alfombrado; esto se vuelca en nuestra contra cuando, por ejemplo, metemos nuestro automóvil al estacionamiento. El costo por hora es de 52 pesos y mucho cuidado si usted llegara a perder el ticket, el rescate de su coche le costará 260 pesos. Pero, y por qué es tan caro, pues porque la “concesión” del servicio fue concedida a una empresa estadounidense que se lleva todas las ganancias a sus cuentas en bancos de la vecina nación.

Pero, volviendo al asunto de la SFP, Vega Casillas alertó que si bien dicha Secretaría no investiga a particulares, sí investiga a empresas a las que se ha mencionado como relacionadas con ellos, “y en esas siguen las investigaciones porque ha habido renovación de contratos y cosas de ese tipo… por lo que continúan abiertos esos expedientes”.

En rueda de prensa ofrecida ayer al inicio del Primer Foro Internacional de Control de la Obra Pública, organizado por dicha dependencia; el funcionario refirió también que respecto a las obras en el aeropuerto internacional de la ciudad de México, “se han realizado un 80 por ciento de auditorías en las obras realizadas, incluso se han contratado despachos externos para su fiscalización”.

No obstante, sostuvo que los datos del costo de la corrupción en la obra pública “son difíciles de obtener. Es muy difícil medirla”, admitió al resumir: la ineficiencia ha sido más costosa que la corrupción en el país.

Además, durante el evento que tiene lugar este lunes y martes en el Centro Banamex, se expuso que el gobierno federal analiza mecanismos de control en los procesos de obra pública, que tan sólo en este sexenio calculan alcanzará los dos billones 250 mil millones de pesos en inversión, para evitar retrasos en el gasto público, prácticas de corrupción y vicios de procedimiento.

La oficina a cargo de Salvador Vega Casillas recordó que el presidente Felipe Calderón presentó el Programa Nacional de Infraestructura, el 18 de julio de 2007, y anunció una inversión básica para su ejecución de dos billones 250 mil millones de pesos. Por ello, la SFP fijará las acciones concretas para dar seguimiento y respaldar esa inversión.

La iniciativa presidencial de reforma energética sí se puede enriquecer… Aunque considera que es la ideal y es la última palabra del partido, el máximo dirigente del PAN, Germán Martínez Cazáres considera que en torno a dicha propuesta oficial están dispuestos a entablar un diálogo con las demás fuerzas políticas para sacarla adelante.

En breve entrevista realizada al término de un encuentro con industriales, Germán Martínez lanzó un exhorto a PRD y PRI para que “si tienen un programa” lo presenten y pongan en la mesa de discusión. Incluso, dijo no tener ningún inconveniente en ir a platicar con quien sea sobre la reforma a Pemex.

En ese sentido, descartó que la reforma esté atorada, ya que está en el debate que se programó y que acordamos, posteriormente se dictaminará y votará. “Esta iniciativa no corre ningún contratiempo va en tiempo y rumbo a la aprobación, con algunos reparos con consultas ciudadanas que no quieren modernizar a Pemex.

El lamentable suceso de la discoteca “News Divine” todavía dará mucha tela de dónde cortar para los medios de comunicación, sobre todo al notar que el fallecimiento de 12 personas pudo haberse evitado si el frustrado operativo policiaco lo hubieran realizado policías de carrera, así lo estima Miguel Aldana, presidente de la Confederación Nacional de Seguridad y Justicia (Conaseju) conformada por generales, almirantes y otros exjefes policiacos que “colaboraron en dar a nuestro país la imagen de tener una de las mejores policías del mundo”. Si Marcelo quiere salir bien librado de esta triste tragedia, debe quitar a Joel Ortega de la SSP; aunque todos sabemos, el hilo se revienta por lo más delgado… Hasta la próxima y gracias por enviar sus comentarios

BOLETIN INFORMATIVO

*El ISSSTE y SHCP Deben Hacer Públicas Reglas de Operación: Ramos Becerril

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA).-
La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados solicitó al director del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes Linares, y al titular de la Secretaría de Hacienda, Agustín Carstens, que se hagan públicas las reglas de operación de la nueva ley del instituto, debido a que estas se desconocen por parte de los trabajadores al servicio del Estado.

El presidente de la Comisión, el diputado Rafael Ramos Becerril, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), refirió que fueron enviadas por escrito dichas peticiones con el fin de atender las demandas de 1.5 millones de trabajadores.

Además, informó que se realizará este miércoles un encuentro con investigadores y legisladores, a fin de recoger distintas propuestas referentes a la transición del régimen de pensiones.

Así como revisar el seguro de accidentes, riesgos laborales, enfermedades profesionales, además de las prestaciones sociales y económicas.

El diputado Ramos Becerril comentó que la decisión de los ministros del Poder Judicial al avalar el régimen de jubilaciones de la nueva Ley del ISSSTE rompe el Estado de derecho y desconoce la lucha de la clase trabajadora y del pueblo de México para alcanzar la protección social.

BOLETIN INFORMATIVO

*Importantes Apoyos Para que los Productores Veracruzanos Vivan Mejor

Por FRANCISCO ROBLES R.
(AGENCIA NOTISIFA).-El secretario de Agricultura (Sagarpa), Alberto Cárdenas Jiménez, inició aquí la entrega de recursos por 107.5 millones de pesos para beneficio de 56,250 productores de café que cultivan el aromático en 93,968 hectáreas en el Estado de Veracruz.

El Gobierno Federal junto con el Estado suscribió un Convenio de Coordinación a través del cual se destina un presupuesto inicial de 2,276 millones de pesos para apoyar, durante el presente año, al campo y al mar de Veracruz.

A través del PROCAMPO, 219,800 agricultores recibirán recursos por 737 millones de pesos; para la adquisición de maquinaria y equipo disponen de 670.5 millones; los ganaderos serán apoyados con 264.5 millones y los pescadores ribereños y de altura recibirán un presupuesto de 176.3 millones de pesos para la compra de diesel agropecuario, marino y gasolina ribereña.

Ante poco más de mil productores, el secretario de Agricultura comentó que los veracruzanos planean aportar este año 25.3 millones de toneladas de alimentos. Así, al término del año se espera una producción de 195 millones de toneladas de alimentos.

Alberto Cárdenas reconoció que los veracruzanos ocupan el primer lugar nacional en producción de caña de azúcar, naranja, hule natural, arroz, palma de aceite, piña, carne de bovino y carne en canal de ave. Asimismo, están entre los principales productores de limón, café cereza, carne en canal de ovino y en leche, entre otros.

En gira de trabajo acompañado por el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, el titular de la Sagarpa destacó que estos recursos que este martes se entregan corresponden al Programa de Fomento Productivo y Mejoramiento de la Calidad del Café y se destinarán para la realización de actividades culturales, así como para la renovación de plantaciones y control de plagas.

Paralelamente, destacó el funcionario federal, en los 12 estados cafetaleros se realiza la entrega de los apoyos por 472.9 millones de pesos con los que se busca elevar la producción en 402,000 hectáreas de 391 municipios ubicados principalmente en las zonas serranas e indígenas de estas entidades.

Los estados en los que se aplica este programa son: Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz, donde la actividad cafetalera tiene gran importancia económica, pues de ella dependen 486,000 familias que cultivan 683,000 hectáreas .

México ocupa el Primer lugar en producción y exportación de café orgánico; el Séptimo lugar como país productor y el Décimo Primero como país exportador.
La producción nacional alcanza los 4.6 millones de sacos por ciclo cafetalero, de los cuales, el 62 por ciento se destinan a la exportación, cuyas ventas representan ingresos al país por 400 millones de dólares al año.

En el marco de la gira por el Estado de Veracruz, Alberto Cárdenas Jiménez, sostuvo una reunión de trabajo con productores de piña, quienes durante el presente año recibirán recursos por 23.5 millones de pesos.

Al referirse al asunto de la caña de azúcar, el secretario de Agricultura dijo que en este sector se está cumpliendo cabalmente con la Ley al tratarse todos los asuntos al interior del Consejo Técnico Nacional (COTEN).

Confió que en breve se resolverán dos problemas que han estado tratando los industriales con los productores a través de la asistencia del gobierno federal.

BOLETIN INFORMATIVO


*El ISSSTE y SHCP Deben Hacer Públicas Reglas de Operación: Ramos Becerril

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA).-
La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados solicitó al director del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes Linares, y al titular de la Secretaría de Hacienda, Agustín Carstens, que se hagan públicas las reglas de operación de la nueva ley del instituto, debido a que estas se desconocen por parte de los trabajadores al servicio del Estado.

El presidente de la Comisión, el diputado Rafael Ramos Becerril, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), refirió que fueron enviadas por escrito dichas peticiones con el fin de atender las demandas de 1.5 millones de trabajadores.

Además, informó que se realizará este miércoles un encuentro con investigadores y legisladores, a fin de recoger distintas propuestas referentes a la transición del régimen de pensiones.

Así como revisar el seguro de accidentes, riesgos laborales, enfermedades profesionales, además de las prestaciones sociales y económicas.

El diputado Ramos Becerril comentó que la decisión de los ministros del Poder Judicial al avalar el régimen de jubilaciones de la nueva Ley del ISSSTE rompe el Estado de derecho y desconoce la lucha de la clase trabajadora y del pueblo de México para alcanzar la protección social.

martes, 24 de junio de 2008

BOLETIN INFORMATIVO

*EVALUARÁ CONGRESO EL GASTO EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA, EN LOS FOROS REGIONALES

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA) La Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados reanudará la celebración de otros 3 foros regionales: norte, centro y sur del país, a fin de recabar la información suficiente que le permita a los legisladores integrar la propuesta de Presupuesto de 2009, en el rubro de Infraestructura Carretera, así como supervisar el avance en relación a la aplicación del presupuesto 2008 en esta materia.

Ello en base a la experiencia derivada de los foros realizados en el 2007 que permitieron integrar un gasto social histórico de 40 mil 500 millones de pesos, destinados a los programas de este importante sector para el presente año.

Lo anterior fue expresado por el presidente de la mencionada Comisión, diputado federal Gustavo Cárdenas Monroy, quien anunció que en esta nueva etapa los trabajos se iniciarán en la ciudad de Durango, el miércoles 25 del actual, con la presencia del gobernador de la entidad, Ismael Hernández Deras.

El legislador Cárdenas Monroy resaltó que uno de los propósitos de estos eventos es que los diputados tengan elementos para integrar un proyecto de presupuesto superior al aprobado para este 2008.

El diputado Cárdenas Monroy explicó que la finalidad de estos Foros es dar seguimiento al ejercicio del PEF 2008, así como la recepción de propuestas para la integración del proyecto del PEF 2009, conforme a las facultades previstas en el artículo 74 de la Constitución Política de los estados unidos Mexicanos.

El presidente de la Comisión de Comunicaciones mencionó que para la ejecución de los Foros, la República , se dividió en tres regiones, a fin de darle más agilidad a las reuniones, práctica que se aplicará este año.

Puntualizó el legislador mexiquense que los integrantes de la Comisión de Comunicaciones han estado pendientes de cómo en los estados se han aprovechado los recursos que fueron destinados para obras en el rubro de Infraestructura Carretera y reiteró que la Cámara de Diputados no permitirá los subejercicios en el presupuesto.

Por ello, insistió el político mexiquense, estos Foros servirán para observar y confirmar el avance de obras, así como para recibir y escuchar los nuevos planteamientos de las autoridades de cada entidad federativa e integrarlos en un solo documento, mismo que en su momento será presentado al pleno de la Cámara de Diputados.

A la inauguración del Foro Regional en Durango, se ha invitado al secretario de Comunicaciones y Transportes, Luís Téllez Kuenzler; al subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Dionisio Pérez Jácome, y a los integrantes de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados.

Para finalizar, Gustavo Cárdenas Monroy, comentó que al Foro Regional que se realizará en la ciudad de Durango, asistirán también los secretarios de Comunicaciones y Obras Públicas y directores de los Centros Secretaria de Comunicaciones y Transporte (SCT), de los estados de Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nayarit, Nuevo León, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

BOLETIN INFORMATIVO

*OPERATIVO CONJUNTO CONTRA LA EMISIÓN DE COMPROBANTES FISCALES APÓCRIFOS

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA).-
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) en coordinación con la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSP), llevaron a cabo este jueves, un operativo en establecimientos ubicados en toda la Plaza de Santo Domingo (Plaza 23 de Mayo), en la Ciudad de México, con el propósito de identificar la posible emisión de comprobantes fiscales apócrifos.

En dicho operativo participaron cerca de 125 Auditores de la Administración General de Auditoría Fiscal Federal (SAT), 40 Ministerios Públicos de la Federación (PGR) y 200 Policías Federales (SSP), quienes ejecutaron alrededor de sesenta órdenes de verificación de comprobantes fiscales, efectuando la revisión de la documentación que estaba en poder de impresores ubicados en la citada Plaza.

Así como en las calles de Cuba, Donceles, Brasil y Gonzalez Obregón, logrando asegurar miles de facturas no autorizadas por empresas de diversos giros como restaurantes, tiendas departamentales, colegios, hoteles, gasolineras, ferreterías, farmacias, telefonía, automotriz, entre otros.


Entre las que se encuentran: VIPS, Sanborns, Liverpool, El Palacio de Hierro, Telcel, Steren, El Nuevo Mundo, Gigante, Automóviles América, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., Comex, Farmacias el Fénix, Farmacia Paris, OfficeMax; procediendo a la detención hasta el momento de seis personas.

Es importante hacer del conocimiento del público en general que reproducir o imprimir comprobantes fiscales sin estar autorizado o cuando estando autorizado no se cuente con la orden de expedición correspondiente, puede constituir un delito que conlleva a una sanción de hasta seis años de prisión.

El objetivo principal al efectuar operativos de esta naturaleza es combatir en forma directa la comercialización de facturas que dan origen a la simulación de operaciones y por lo tanto conllevan a la evasión de impuestos que lesionan gravemente a la economía del país.

BOLETIN INFORMATIVO

*OPERATIVO CONJUNTO CONTRA LA EMISIÓN DE COMPROBANTES FISCALES APÓCRIFOS

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA).-
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) en coordinación con la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSP), llevaron a cabo este jueves, un operativo en establecimientos ubicados en toda la Plaza de Santo Domingo (Plaza 23 de Mayo), en la Ciudad de México, con el propósito de identificar la posible emisión de comprobantes fiscales apócrifos.

En dicho operativo participaron cerca de 125 Auditores de la Administración General de Auditoría Fiscal Federal (SAT), 40 Ministerios Públicos de la Federación (PGR) y 200 Policías Federales (SSP), quienes ejecutaron alrededor de sesenta órdenes de verificación de comprobantes fiscales, efectuando la revisión de la documentación que estaba en poder de impresores ubicados en la citada Plaza.

Así como en las calles de Cuba, Donceles, Brasil y Gonzalez Obregón, logrando asegurar miles de facturas no autorizadas por empresas de diversos giros como restaurantes, tiendas departamentales, colegios, hoteles, gasolineras, ferreterías, farmacias, telefonía, automotriz, entre otros.

Entre las que se encuentran: VIPS, Sanborns, Liverpool, El Palacio de Hierro, Telcel, Steren, El Nuevo Mundo, Gigante, Automóviles América, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., Comex, Farmacias el Fénix, Farmacia Paris, OfficeMax; procediendo a la detención hasta el momento de seis personas.

Es importante hacer del conocimiento del público en general que reproducir o imprimir comprobantes fiscales sin estar autorizado o cuando estando autorizado no se cuente con la orden de expedición correspondiente, puede constituir un delito que conlleva a una sanción de hasta seis años de prisión.

El objetivo principal al efectuar operativos de esta naturaleza es combatir en forma directa la comercialización de facturas que dan origen a la simulación de operaciones y por lo tanto conllevan a la evasión de impuestos que lesionan gravemente a la economía del país.

BOLETIN INFORMATIVO

*SE SUMAN LOS ESTADOS A LAS AGENDAS PARA LA EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN INICIAL Y BÁSICA

Por: JUAN MARQUEZ

(AGENCIA NOTISIFA).-
A partir del próximo ciclo escolar se inicia la gran cruzada para llevar servicios educativos pertinentes y de calidad a los rincones más apartados del territorio nacional, para que todas las niñas, niños y joven más pobres del país asistan a la escuela y puedan aspirar a mejores condiciones de vida.

El director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo, Arturo Sáenz Ferral, señaló lo anterior y explicó que esta labor se emprende luego de que el Gobierno Federal, a través del Conafe, signó acuerdos de colaboración con la totalidad de las entidades federativas para poner en marcha las Agendas para la Equidad en la Educación Inicial y Básica.

Añadió que a través de esta iniciativa los gobiernos federales, estatales y municipales trabajan en forma coordinada para detectar las necesidades educativas de las pequeñas y aisladas comunidades de alta y muy alta marginación, con el fin de establecer en ellas servicios educativos en beneficio de los que menos tienen.

Después de establecer que el objetivo es hacer realidad la equidad educativa y que los menores y adolescentes de esas localidades ingresen a la escuela, permanezcan en ella y obtengan niveles de aprovechamiento iguales o superiores a la media nacional, el funcionario dijo que en esta labor los padres de familia tienen un papel muy importante que es el de apoyar y acompañar a sus hijos en su formación académica.

Sáenz Ferral exhortó a todos los actores educativos a aprovechar la oportunidad histórica de poder proporcionar educación básica a todos los niños y jóvenes de las pequeñas poblaciones del país.

Se pronunció porque se ofrezca a los menores y adolescentes campesinos e indígenas aulas dignas y equipadas con docentes capacitados que utilicen todos los espacios del plantel y la comunidad para despertar la creatividad de sus alumnos.

Comentó que con las agendas se dará atención educativa en forma prioritaria a la población que más lo necesita para superar la pobreza y a través de esta iniciativa las localidades marginadas podrán superar sus ancestrales problemas.

Al reunirse con delegados estatales del Conafe, el titular del organismo se manifestó porque la obra educativa sea evaluada en forma oportuna y objetiva para fortalecer las acciones positivas y corregir desviaciones para hacer llegar una educación pertinente y de calidad a las comunidades más distantes y apartadas de la geografía nacional.

Expuso que es necesario pasar del discurso que oculta las realidades al compromiso para superar las deficiencias y subrayó que esto forma parte del gran cambio que se vive en el sector educativo.