miércoles, 27 de mayo de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*PAIS DE CARICATURA CON TODO Y SUPERHEROE.

Por: Juvenal González González.

(AGENCIA NOTISIFA).-
De la polvareda cubierta con la mayor venta de tapabocas que registre la historia de país alguno, quedaron claras varias cosas, entre ellas: la estupidez de no invertir suficiente y correctamente en educación e investigación científica y tecnológica; la estupidez integrar gobiernos con cuates y no con gente capaz; la estupidez de actuar al “me late” por no contar con diagnósticos certeros para tomar decisiones correctas; la estupidez de aislarse de los proceso de cambio en el Continente; y, la estupidez de someterse a la conveniencia mediática y electoral.

Se sabe desde endenantes que la influenza, cualquiera que sea el nombre, letra o número que se le asigne, no es más ni menos que una gripe cuya peligrosidad es variable. Que el virus que la produce no es un bicho sino una cadena bioquímica en constante transformación, lo que obliga a estar actualizando vacunas y medicamentos. Que como cualquier enfermedad contagiosa, es básico identificar y aislar los centros de infección. Que como cualquier enfermedad, mientras más oportunamente se diagnostique y se trate, menores son los riesgos para el enfermo. Que el mejor remedio para la enfermedad, como para todo mal social, es la prevención.

Ergo ¿qué información tan novedosa y alarmante llevó a Calderón a paralizar y aterrorizar al país y convertirlo en foco de atención y repudio mundial? Misterio. Por eso ha crecido la teoría del complot.

Las cifras, manoseadas y cuchareadas con ignorancia, imprudencia y cinismo inauditos, no justifican el pánico gubernamental, 42 fallecidos al momento de escribir (con severos cuestionamientos en algunos casos) con todo respeto para los muertitos, en una balacera o un camión desbarrancado hay más.

En Estados Unidos Obama, asesorado por especialistas y no por improvisados, procedió de acuerdo con los casos clínicamente probados y aquí Calderón y sus chamacos pendencieros que se “emocionan” con los momentos difíciles, cambiaron la chaqueta militar por la bata blanca.

Con la misma ignorancia y ligereza con que iniciaron la supuesta guerra contra los narcos, abrieron otro “frente” contra la invasión epidemiológica donde “hemos defendido a la humanidad”, con Calderón como superhéroe de esta película, papá.

Sin evidencias suficientes científicamente probadas paralizaron al D.F. y su zona conurbada. Marcelo Ebrard y Peña Nieto, como buenos suspirantes a “la grande” y temerosos de perder su lugar en la historia, se engancharon en la cerdoaventura y se aventaron como el borras a la batalla. Si el gobierno federal no tenía datos duros, ellos menos.

Ya enredado en su telaraña, Calderón hizo extensivo su pánico a todo el país, importándole un pito lo que estaba pasando en cada región y cada entidad. Su avidez por lograr la ansiada legitimidad y salvar a su partido del desastre electoral, expandió la alarma dentro y fuera de nuestras fronteras.

A los pocos días se les cayó el sistema de conteo y recurrieron a los viejos trucos: que si probables, posibles y probados; que no son pero pueden ser; que eran pero ya no son; que son aproximaciones pendiente de verificar; que eso parece ser pero puede variar. Puras patrañas.

Más bolas se han hecho para explicar porqué, cuando el virus ya se ha identificado en muchas partes del mundo y la mayoría de los estados de la Unión Americana; cuando ya hay miles de enfermos por todo el orbe, nomás en México se mueren los infectados.

Al borde de las lágrimas, Calderón se queja de las reacciones de varios países, sin decir que casi todos son de Latinoamérica, los acusa de ignorantes cuando su gabinete y él mismo no saben ni donde están parados. Se le olvida que desde que el PAN llegó al gobierno esos países sólo han recibido agravios. “Comes y te vas” le dijo al Fidel; “que se coman su gas” le dijo a Bolivia; saboteó la Cumbre de Buenos Aires y enfrentó al anfitrión, hoy primer damo de Argentina; y apenas esta semana sumó el “muertos de hambre” a Haití.

Cuando Benito Juárez dijo que el triunfo de la reacción era moralmente imposible, sabía lo que decía. Muy caro estamos pagando haberle permitido encaramarse en el gobierno, haiga sido como haiga sido.

Las pérdidas del país son multimillonarias económica y socialmente. Es un delito que exige juicio político y penal a quienes resulten responsables. La impunidad tiene un límite. Si se deja pasar ésta, los ciudadanos quedarán legítimamente liberados para reconstruir al país y su legalidad, sea como sea. Eso es un Estado fallido, aunque los locutores, comentólogos a sueldo y encuestas cuchareadas pretendan ocultarlo.

Cheiser: A propósito de cerdos, Carlos Ahumada inauguró feria porcina con potentes ventiladores en el estercolero

jueves, 21 de mayo de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*PENA MÁXIMA A SERVIDORES PÚBLICOS COLUDIDOS CON EL NARCO, PROPONE CINTHYA LOBATO EN XALAPA


(DIFUNET).- Pena máxima para los servidores públicos coludidos con la delincuencia organizada y para reincidentes de un delito, además de promover las reformas necesarias para que los estados y municipios se corresponsabilicen en el combate al narcomenudeo, propone la candidata a diputada federal por el distrito X con cabecera en Xalapa, Cinthya Lobato Calderón.

Lo anterior fue dado a conocer en conferencia de prensa en la sede estatal del PAN, donde habló de una serie de propuestas en el tema de seguridad, como es la creación de una Ley General que propondrá entre otros rubros la formación de un fondo destinado a la reparación del daño a las víctimas, integrado con recursos obtenidos de los bienes de la delincuencia. La Ley establecerá mecanismos de orientación victimológica y psiquiátrica y pugnará por la creación de la figura del Defensor Victimal.

De esta forma, dijo Lobato Calderón, se buscará inhibir los actos delictivos con un endurecimiento de las penas y, por el otro, responder a la gente que es víctima de la delincuencia, con el fin de comenzar a generar un equilibrio social.

Otros temas propuestos son regular las bases, los principios y los lineamientos esenciales para la implementación de un nuevo Sistema Integral de Justicia para Adolescentes, aplicable a los menores de edad en conflicto con la ley penal y que permita reinsertarlos con éxito a la sociedad.

Impulsar las reformas penitenciarias que se necesiten para agilizar los procesos administrativos de los juicios, logrando con ello un mayor número de preliberaciones por delitos menores y evitando el hacinamiento en las cárceles.

El desarrollo de un esquema de reconocimiento económico para brindar un salario digno a los elementos policiacos, generando policías municipales que garanticen ciudades seguras.

Al ser cuestionada acerca de si está o no de acuerdo con el aborto, la candidata de la gente como la definió el dirigente estatal de Acción Nacional Enrique Cambranis, respondió: “el tema no es estar a favor o en contra es la prevención; más que llegar al punto de decisión si se apoya o no, hay que tomar medidas precautorias”.

“No sólo en el tema del aborto es importante la prevención; en la desintegración familiar, en el incremento de bandas delincuenciales, en la propia inseguridad de la ciudad que como nunca se vive, donde cualquier hombre o mujer dejó de caminar seguro por las calles de Xalapa. Si se encuentra con una banda y si no les da el peso, les dan un navajazo o un batazo”, agregó.

Señaló que de manera personal está a favor de la vida y que más allá de lo que una ley permite o no sobre el aborto, debemos tener presentes las secuelas que esto deja no sólo en la mujer sino también en muchos hombres.

Los reporteros le preguntaron sobre la inseguridad en el estado de Veracruz, a lo cual destacó que “hoy en el estado de Veracruz se vive una gran inseguridad, la gente lo sabe; sin embargo, nos tratan de vender la idea del no pasa nada y ha llegado el momento de dejar solapar esas grandes mentiras de que aún con tiroteos, extorsiones y asaltos a diario, tenemos un Veracruz seguro”, enfatizó la candidata.

Señaló que se necesitan tomar medidas para prevenir la delincuencia juvenil, el alcohol y la drogadicción en nuestros jóvenes que hoy más que nunca se ven envueltos por grupos criminales que los utilizan para cometer diversos tipos de delitos.

“Hay que romper la barrera del silencio, estados como Veracruz con gobiernos priístas tienen limitada la libertad de hablar de cualquier tema, donde hasta los propios medios de comunicación son obligados a callar algunos asuntos incómodos para la imagen que nos quieren vender, como lo vemos en los últimos días”, finalizó.

POLÍTICA AL MARGEN

Imprimir

* EN LA PUGNA CON AMALIA GARCÍA, MONREAL SE QUEDA SOLO
*QUE SE CALLEN EXPRESIDENTES; AUNQUE NO AFECTAN AL PRI; MANLIO

Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA)
El que nada debe, nada teme; PAN… En la guerra encarnizada por supuestos nexos con narcos que libran Amalia García y Ricardo Monreal, gobernadora y exmandatario de Zacatecas, respectivamente; mientras ella cuenta con el firme respaldo de las dirigencias nacionales de su partido, el PRD, y la del PAN; al senador ahora petista lo abandonan a su suerte tras los presuntos datos que indican que algunos de sus familiares aparecen como propietarios de un rancho utilizado por una banda delictiva.

Al respecto, el coordinador del PRD en el Senado, Carlos Navarrete Ruiz, ofreció su claro respaldo a la gobernadora Amalia García, en torno al caso de la fuga de 53 reos de un penal de ese estado y por la bronca que ella sostiene con el también senador Ricardo Monreal Ávila; incluso planteó “no meterse a la guerra de lodo”.

Lacónico, llamó a los políticos zacatecanos a “no jugar con fuego y no hacer revoltura” en temas del narcotráfico y la fuga de presos. “Espero que todavía les duela su pueblo y no hagan de esto un coctel molotov”. Asimismo, se pronunció en favor de la posición expresada por la también senadora perredista Claudia Corichi, tras asegurar que la gobernadora García “se ha portado a la altura. No se ha bajado al lodazal”.

En torno a las acusaciones lanzadas por Monreal Ávila en contra de Amalia García por la supuesta difusión de pasquines donde se busca vincular a familiares del legislador con el narcotráfico, Navarrete exige al ahora senador del Partido del Trabajo que si tiene pruebas las presente ante las autoridades correspondientes.

Jesús Ortega Martínez, presidente nacional del PRD, dio a su vez igualmente un respaldo total a la gobernadora de Zacatecas. Ante las acusaciones de Monreal con que vincula a García Medina con el narcotráfico, el dirigente perredista atajó: “meto las manos al fuego por ella”, y hasta calificó como “una calumnia que no tiene nombre” a los dichos del exgobernador zacatecano contra su sucesora.

Hizo notar que la evasión de los reos vinculados con "Los Zetas" tiene que ver con
autoridades federales y con las del centro penitenciario donde se encontraban recluidos. Indicó que los presos por delitos federales estaban mezclados con los de delitos del orden común; para cuestionar: cómo un convoy, que supuestamente partió de Tamaulipas y cruzó varios estados del país para llegar a Zacatecas no haya sido detectado por las autoridades federales.“La responsabilidad es de las autoridades federales y de las autoridades del penal, es clara. No creo que la gobernadora tenga responsabilidad en actos que corresponden por ser delitos federales”. García Medina tomó la decisión de poner a disposición de las autoridades federales a todos los encargados del manejo de la penitenciaria “porque probablemente pudiera haber delitos, y entonces la gobernadora ha hecho lo correcto y lo indicado”.

Tal posición fue reforzada por el líder nacional del PAN, Germán Martínez Cázares al afirmar que el senador Ricardo Monreal “ve complot donde simplemente hay delito”, y ofreció su respaldo a la gobernadora Amalia García. Más aún, puso en tela de juicio la credibilidad del ahora coordinador de la bancada del PT en el Senado y fue más allá al exclamar: Monreal es un alumno aventajado de (Andrés Manuel) López Obrador. No le concedo credibilidad.

Martínez Cázares apoyó el “esfuerzo” que realiza actualmente el gobierno de la perredista Amalia García para que siga coordinándose con el presidente Calderón y el gobierno federal en el combate a la delincuencia organizada. “Al senador Monreal, quiero decirle que quien nada debe nada teme, y se vería muy bien cooperando en lugar de impugnando al gobierno de Zacatecas”.

Calladitos, ¿se ven más bonitos?… Aunque defiende el derecho de los expresidentes a expresarse, el coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que debe ser la prudencia lo que los debe animar, y les pidió guardar silencio; para añadir que lo dicho por los exmandatarios es de su propia responsabilidad y deberían guardar silencio si quieren proponer, pero deberían esperar a que pasen las elecciones. “Porque en esa ruta, todo sirve para la confusión.

“Nada es inocuo y todo tiene una consecuencia”, dijo en relación a una posible afectación al partido ante lo expresado por el expresidente Miguel de la Madrid sobre Carlos Salinas. En ese contexto, inquirido sobre el expresidente Salinas de Gortari, su familia y la presunta relación con el narcotráfico, repuso que lo lógico es hablar sobre lo que puedan ser declaraciones no desmentidas, “pero no sobre declaraciones desmentidas”.

En relación a las recomendaciones expresadas el lunes en materia económica por el expresidente Ernesto Zedillo, dijo que son “a destiempo”, pues debió él mismo aplicarlas cuando gobernó al país. Y cáustico, previno tajante: hoy, parece que los expresidentes tienen “incontinencia verbal”.

Aclaró además que como partido, el PRI no está dispuesto a aprobar más impuestos, y sólo se le ocurre eso a quien ve la tormenta y todavía se pone a navegar. Los impuestos a medicinas y alimentos es un “despropósito”. Con el PRI, no van contar, sentenció para añadir que si el PAN quiere más impuestos, “que salga a la calle y lo anuncie junto con el presidente”. ¿Les hará falta otro Roque, con su Roqueseñal?…

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*SOLICITÓ MANLIO BELTRONES SILENCIO A LOS EXPRESIDENTES

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA)
El senador Manlio Fabio Beltrones, recomendó a los ex presidentes de México guardar silencio para no afectar al PRI en el proceso electoral de julio próximo.

Ello, en clara referencia a la entrevista realizada por Carmen Aristegui a Miguel de la Madrid, la respuesta que realizó Carlos Salinas y las recientes declaraciones de Ernesto Zedillo

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Manlio Fabio Beltrones, confió a los ex presidentes de México guardar silencio para no afectar al PRI en el proceso electoral de julio próximo.

El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) manifestó que "hoy parece que éstos tienen incontinencia verbal".

En cuanto a las recomendaciones del ex presidente Ernesto Zedillo al Congreso para que se concreten las reformas estructurales aunque "sean dolorosas o antipopulares, opinó que son a destiempo pues debió llevarlas a cabo cuando era presidente de la República.

El político priista Beltrones solicitó no sólo a los ex presidentes de la República sino también a cualquiera que haga uso de la voz que lo que diga sea de su propia y muy personal responsabilidad.

"Estoy seguro que sobre todo en esta ruta hacia el 5 de julio todos ellos mejor deberían guardar silencio y enfocar, si quieren hacer una propuesta positiva, a que pasen las elecciones porque en esta ruta todo sirve para la confusión", acotó.

Respecto a si la situación que se dio a raíz de las declaraciones de Miguel de la Madrid sobre Carlos Salinas puede afectar al PRI de cara a las elecciones del 5 de julio, apuntó: "es evidente que nada es inocuo, todo tiene una consecuencia", aunque descartó que el gobierno federal aliente ese tipo de hechos.

El senador dejó en claro que el PRI no respaldará ninguna reforma fiscal que incluya gravar con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los alimentos y las medicinas.

Eso, agregó, "solamente se le ocurre a quienes no están viendo la tormenta y todavía se ponen a navegar en esas rutas".

Por otra parte rechazó las críticas del líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Germán Martínez, contra el PRI y expuso que "los dirigentes de los distintos partidos políticos andan haciendo su luchita para ver si alcanzan algunos puntos positivos de más en las elecciones" y confió en que ello no sea a costa del país. En ese contexto llamó a Martínez Cázares a "actuar con mayor responsabilidad" ya que, expresó, "propiciar el encono, las confrontaciones y los odios entre los mexicanos, no es lo más recomendable" en la actual coyuntura del país.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*REUNIÓN DE LA DIRIGENCIA DEL CEN DEL PRI Y LOS COORDINADORES PARLAMENTARIOS EN LAS CÁMARAS DE SENADORES Y DIPUTADOS CON GOBERNADORES

(AGENCIA NOTISIFA).-En atención a la convocatoria de la Dirigencia del CEN del PRI, Beatriz Paredes y Jesús Murillo, y los Coordinadores priistas de la Cámara de Senadores, Manlio Fabio Beltrones, y de la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa y con la anfitrionía de esta Entidad, sostuvieron una reunión de trabajo con los Gobernadores priistas del Estado de México, Enrique Peña Nieto; Durango, Ismael Hernández Deras; Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong; Nuevo León, Natividad González Parás; Sinaloa, Jesús Aguilar Padilla; Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz; Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco; Campeche, Jorge Carlos Hurtado; Veracruz, Fidel Herrera Beltrán; Coahuila, Humberto Moreira; Chihuahua, José Reyes Baeza; Tamaulipas, Eugenio Hernández; Quintana Roo, Félix González Canto y Nayarit, Ney González.

En la reunión, los Gobernadores expusieron varios temas que preocupan en las diversas regiones del país.

Se habló de que la crisis económica ha golpeado al conjunto de la sociedad mexicana, especialmente a los trabajadores y a los sectores con menos recursos; un caso muy grave es el de la industria automotriz, en donde hay despidos masivos.

Asimismo se dijo que el sector turismo, restaurantero y de servicios también ha sufrido un gran deterioro, especialmente porque al no precisar los alcances de la influenza, y manejar el tema para reciclar el prestigio del Gobierno, afectó la oferta internacional de los destinos turísticos mexicanos, golpeando duramente el flujo de visitantes.

Se expresó además que las entidades federativas gobernadas por priistas han recibido recortes o retraso en ministraciones de las participaciones federales, lo que repercute en atraso de obras y posposición de soluciones a los problemas. Los Legisladores Federales, los Gobernadores y la Dirigencia Nacional, ratificaron la coordinación entre las autoridades emanadas del Revolucionario Institucional, y los liderazgos priistas, así como la decisión de mantener la unidad y la cohesión internas.

miércoles, 20 de mayo de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*GENÉTICA DEL TRASTORNO BIPOLAR

Por: Asist. de Invest. Ma. Elena Aguilar Martínez


El Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos (NIMH) a través de un donativo de investigación está patrocinando un estudio con el fin de determinar las CAUSAS GENÉTICAS de los síntomas asociados al TRASTORNO BIPOLAR.

Esta investigación sobre la genética del trastorno bipolar en la población latina se lleva acabo en ciudades como San Antonio, Los Ángeles, Monterrey, Guatemala y Costa Rica. El sitio asignado dentro de la Ciudad de México es GRUPO MÉDICO CARRACCI.

Se requieren voluntarios para esta investigación con las siguientes características:

Ψ Tener diagnóstico de trastorno bipolar iniciado antes de los 50 años comprobable con expediente médico

Ψ Tener de 16 a 80 años de edad

Ψ Tener un familiar con diagnóstico de trastorno bipolar o trastorno esquizoafectivo comprobable con expediente médico.

Están invitados a participar los pacientes con trastorno bipolar y sus familiares. Si usted cumple con los requisitos para el estudio y completa todas las visitas podrá ser compensado económicamente.

El estudio consiste en dos visitas (4 a 6 hrs. en total). Las visitas constan de diferentes entrevistas, una muestra de sangre, cuestionarios y una prueba que mide memoria y procesos cognitivos.

Esta investigación se realiza SIN costo para usted.

Esta investigación se realiza SIN costo para usted. Asist de Invest. MA. ELENA AGUILAR MARTINEZ
EL TEL DEL LABORATORIO 56113028 EXT 103

BOLETIN INFORMATIVO

*INOPORTUNO E IRRESPONSABLE PROPONER UNA REFORMA FISCAL ANTE LA CRISIS ECONÓMICA:

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA)
Coordinadores del PAN, PRI y PT se pronunciaron en contra de una Reforma Fiscal como lo propone el ex presidente Ernesto Zedillo, y califican a dicha propuesta de inoportuna e irresponsable ante una crisis económica.

Luego de que el ex mandatario urgió al Ejecutivo, al Congreso y a los poderes estatales a abordar una reforma integral que permita al país recuperarse de la crisis, el coordinador del grupo parlamentario del PAN, Héctor Larios Córdova, señaló que “no es el momento oportuno” para revisar el sistema fiscal del país, ya que prevalece la crisis económica a nivel mundial, por lo que establecer nuevos impuestos provocaría un desajuste aún mayor en las finanzas de todos los mexicanos.

“En este momento, para ser muy preciso estamos en contra de revisar las reglas fiscales en tanto no concluya esta crisis económica”, acotó.

El legislador comentó que el PAN aún no tiene una postura para fijar o no el Impuesto de Valor Agregado (IVA) en medicinas y alimentos, pero insistió que: “la posición que tenemos es que mientras que exista una crisis económica, no conviene a este país ni a ningún otro revisar sus reglas fiscales”.

¿Eso incluye la reforma laboral?
“Ese es un tema pendiente, desde luego que urge un cambio a la Ley Federal del Trabajo, lamentablemente no ha sido posible concretar esos cambios, y será unos de los retos para la siguiente Legislatura”, indicó.

ES UNA IRRESPONSABILIDAD EL VIVIR FUERA DE MÉXICO.- En su momento, el coordinador del grupo parlamentario del PRI, Emilio Gamboa Patrón, del PRI, calificó de “irresponsable” la propuesta del ex presidente, pues dijo, es una irresponsabilidad el vivir fuera de México y no darse cuenta que tenemos una crisis económica que va a lastimar enormemente al empleo en nuestro país.

“Nosotros en el PRI tenemos la responsabilidad de cuidar el empleo en el país. No coincido con esas decisiones”, puntualizó.

Por lo anterior, señaló que la Secretaría de Hacienda tiene que hacer un esfuerzo mayor para no subir los impuestos en estos momentos de crisis. Gamboa Patrón aseguró que los meses más difíciles de la crisis económica, en materia de desempleo serán: junio, julio, agosto y septiembre.

EZP, PELE DE ORGANISMO FINANCIEROS INTERNACIONALES.- Asimismo, el coordinador del PT, Ricardo Cantú Garza, rechazó la propuesta del ex presidente de México, al calificarlo de “pelele” de los organismos internacionales que buscan su beneficiarse del país.

Cantú Garza aseguró que “él (Ernesto Zedillo) operó el Fobaproa que es uno de los más grandes fraudes en contra de los mexicanos, él sigue en la misma línea de implementar un modelo neoliberal. Estaría feliz con una reforma fiscal donde cada vez se cobre más al consumo y paguen menos los ricos, por eso recibe jugosos sueldos en los cargos que obtiene en el ámbito internacional”.

El líder del PT en San Lázaro afirmó que el ex mandatario nacional es un instrumento de los sectores financieros internacionales, que respalda un sistema neoliberal caduco que ha resultado ser ineficiente para resolver la crisis en México. “Está haciendo su función como pelele y no merece el más mínimo respeto para ser tomado en cuenta lo que señala”.

BOLETIN INFORMATIVO

*CONVOCÓ GOBIERNO FEDERAL AL PREMIO NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL 2009

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA)
El Gobierno Federal, a través del Consejo de Premiación del Premio Nacional de Protección Civil, convocó a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, estatal y municipal; unidades de Protección Civil de los estados, universidades y a los sectores privado y social para proponer candidaturas a este reconocimiento en su edición 2009.

Con fundamento en la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, este premio será conferido y entregado a aquellas personas o grupos que representen un ejemplo para la comunidad por su esfuerzo en acciones o medidas de preparación y autoprotección para enfrentar los fenómenos naturales o de origen humano que pongan a la población en situación de peligro, así como cuando se signifiquen por su labor ejemplar en la ayuda a la población ante la eventualidad de un desastre.

Aquellas personas o grupos que se considere con merecimiento al Premio, serán propuestas en algunas de las siguientes categorías:

1.- Prevención, por las medidas y aportaciones que se consideren de relevancia en materia de promoción de la cultura de la protección civil.

2.- Ayuda, por las acciones sobresalientes que se hayan llevado a cabo en las tareas de auxilio a la población.

El Consejo de Premiación está conformado por los secretarios de Gobernación, Fernando Gómez Mont; de la Sedena, general Guillermo Galván; de Marina, almirante Mariano Saynez; los presidentes de las mesas directivas de la Cámara de Diputados, César Duarte y de Senadores, Gustavo Madero; el rector de la UNAM, José Narro; el director general del IPN, José Enrique Villa; la coordinadora general de Protección Civil, Laura Gurza; el director general del Cenapred, Roberto Quaas; y el presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, Daniel Goñi.

Las propuestas se recibirán en la coordinación general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, en su carácter de Secretaría Técnica del Consejo de Premiación, a más tardar el 31 de julio. Para mayores informes se han puesto a disposición los teléfonos 51 28 01 81 y 51 28 01 82 y la página

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*“CLAUSURAN” PSD Y VECINOS CONSTRUCCIÓN EN LA NÁPOLES

Por: Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA)
Al hacer una "clausura ciudadana" de los trabajos de construcción en el predio de la colonia Nápoles donde la semana pasada hubo un desprendimiento de tierra, el presidente nacional del Partido Socialdemócrata (PSD), Jorge Carlos Díaz Cuervo, conminó al delegado panista de Benito Juárez, Germán de la Garza, a suspender de inmediato la obra ubicada en Dakota y Avenida del Parque hasta que demuestre que no son apócrifos los permisos con los que opera la constructora que ahí labora.

Justo a un costado del boquete de más de 50 metros que se abrió en la zona donde se construye un nuevo edificio comercial, el dirigente del PSD demandó también a la administración panista a que lleve a cabo la consulta vecinal prevista en el plan parcial de Desarrollo de la Colonia Nápoles, y que exhiba públicamente los estudios de impacto urbano y ambiental que se requieren para una obra de más de 10 mil metros cuadrados.

Luego de atestiguar junto con vecinos y medios de comunicación que continúan los trabajos de la constructora pese a la presencia de sellos de suspensión, el también candidato a diputado federal por el Distrito 15 con sede en Benito Juárez anunció que este miércoles el PSD subirá un punto de acuerdo en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) por iniciativa del diputado local Enrique Pérez Correa para que el Gobierno del Distrito Federal ordene una investigación e interrumpa las obras.

Acompañado por vecinos y candidatos socialdemócratas a diputados locales y federales por dicha demarcación, Díaz Cuervo dejó en claro que el PSD no dejará solos en su lucha a las y los juarenses que ven con rabia e impotencia cómo se ha deteriorado su otrora nivel de vida como consecuencia de la corrupción en nueve años de administración panista en esa delegación y la cual ha sido insensible al sufrimiento de 50 familias que tuvieron que ser desalojadas por el reciente colapso de tierra.

Recordó que en 2007 se constituyó una Comisión especial de la ALDF precisamente para valorar el impacto que ha tenido la presencia desmedida de constructoras en la delegación donde se detectó que hay por lo menos mil 300 niveles de más, lo que significa unos 6 mil departamentos que no deberían existir si las leyes en Benito Juárez se cumplieran.

Por último, mencionó que tan sólo el “cochinito” obtenido por constructoras rapaces gracias a la corrupción de la delegación significa unos 11 mil 500 millones de pesos si le asignamos a cada uno de esos 6 mil departamentos un precio promedio de un millón 700 mil pesos, es decir, se trata de un negocio operando en la impunidad y a costa de la calidad de vida de los juarenses.

Acompañaron al presidente del PSD en esta clausura ciudadana David Razú, presidente del partido en el Distrito Federal; los diputados locales Carla Sánchez Armas, Enrique Pérez Correa, Edy Ortiz, y Elba Garfias; las candidatas y candidatos federales y locales por Benito Juárez, Carmen Parra y José Manuel Azpiroz; el candidato a jefe delegacional Manuel David, así como vecinas y vecinos de la demarcación inconformes por la operación irregular de constructoras
.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*LA SITUACIÓN DE MÉXICO SE AGUDIZA Y EL PANORAMA SE VISLUMBRA NEGRO Y OMINOSO.

*PROBLEMAS DIVERSOS CON AROMA POLITICO ELECTORAL

Lic. L. René Martínez Souvervielle Rivera

(AGENCIA NOTISIFA) La confrontación con el narcotráfico y la delincuencia organizada, disminuida como noticia durante la conmoción de la crisis sanitaria, volvió por sus fueros, que nunca había perdido en realidad. La lucha persiste, los delitos siguen presentes, apreciándose aún muy lejana la fecha en que se pueda asegurar que el narcotráfico y el delito en sus diferentes formas, se encuentren próximos a su desaparición.

La crisis financiera, nos ha golpeado brutalmente. El desempleo se incrementa y numerosas empresas cierran sus puertas. Muchos segmentos de la sociedad se empobrecen cada día más, a pesar de que el gobierno federal aseguró que nunca sufriríamos esos efectos, por encontrarnos debidamente blindados y mucho mejor preparados para sortear esa crisis.

¿Para cuando detonará el programa de obras de infraestructura, carreteras, presas, puertos, ferrocarriles, etc., que fuera anunciado por el gobierno federal desde hace muchos meses,, como instrumento para la generación de empleos?

El problema sanitario, ha venido a complicar más la situación.

La presencia del virus de la influenza AH1N1, generó a partir del pasado 23 de abril, una intensa campaña sanitaria, desproporcionada según la opinión de algunos, que tuvo como consecuencia el provocar terror y miedo en la población.

El virus citado, ha hecho ya presencia con múltiples casos de infección y muertes, en varias naciones tanto de América, como en Europa y Asia, pero en realidad con muy pocas muertes, lo que hace suponer, como se ha venido asegurando, que es curable y poco agresivo.

En México, con un total de 64 muertes al 14 del presente mes de mayo, la campaña con su cauda de miedo y psicosis, ha venido a acentuar el deterioro de la economía del país.

El evento sanitario, provocó además, en otros países, actitudes insultantes y discriminatorias para los mexicanos. La Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Salud, han señalado reiteradamente que la epidemia se reduce paulatinamente, por lo que exhortan a los países extranjeros a que el intercambio de personas y bienes, se regularice con nuestro país.

Hemos manifestado anteriormente, que existiendo comprobadamente el virus, el gobierno federal ha hecho lo necesario para combatirlo, dejando como resultado daños para nuestra economía, en especial para el sector turístico, que ha venido a agravar el desempleo ya existente.

Sin querer ver moros con tranchetes, nos queremos referir a una declaración hecha hace unos días, del Presidente Calderón y del Secretario de Salud, que nos hace apreciar en dicha declaración un fuerte contenido político, con estrecha relación con la elección del 5 de julio próximo.

Manifestaron que " si el gobierno federal no hubiese actuado con celeridad, el virus de la influenza AH1N1, hubiese causado más de 8000 muertes". ¿Porqué y de dónde sale el calculo de dicha mortandad? Huele a peldaño para ser usado electoralmente.

El gobierno federal mexicano, es una institución con mucha fuerza política, con poder económico, con opinión y dinámica social, que le da la oportunidad para crear, modificar, extinguir situaciones o emitir señales, unívocas o multívocas, a su elección.

Por ello, bajo una perspectiva, es de desear que el Presidente Calderón se realice una limpia con el brujo de su preferencia, para que pueda actuar de manera que evite al pueblo tantas broncas que se han generado en su gobierno. Bajo otra perspectiva, es de recomendar a don Felipe Calderón, se abstenga de dar al partido al cual pertenece, de elementos que son redituables electoralmente, puesto que el uso indebido de esos elementos, le provocarán finalmente resultados adversos en la votación próxima.

El Secretario de Hacienda, dice que ya la crisis financiera cedió. La Secretaría de Relaciones Exteriores invita al turismo extranjero para que regrese a México, puesto que la emergencia sanitaria está por terminar. El Secretario de Turismo, reitera que la violencia del narcotráfico, está focalizado y que no representa peligro alguno para el turismo nacional y extranjero.

No estamos de manera alguna en contra de que concluyan favorablemente las broncas, a las que nos hemos referido. Sólo señalamos, que ese cúmulo de declaraciones, de no ajustarse a la realidad, sólo serán elementos que a todas luces resultan manipulables por el partido político del Presidente Calderón.

EL pueblo, no tiene trabajo, tiene hambre y por ello demanda que sea atendido en forma solidaria por el gobierno federal, pero sin matiz político electoral alguno.