miércoles, 24 de septiembre de 2008

BOLETIN INFORMATIVO

*NOS ASISTE LA RAZÓN; CONFIAMOS EN QUE EL TRIFE NOS SABRÁ ESCUCHAR

(DIFUNET).-
Los 301 mil 567 ciudadanos afiliados al Partido Mexicano Rumbo a la Democracia (en formación) confiamos en que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE), se apegue a derecho y de seguro mañana emitirá una resolución favorable a los juicios SUP-JDC–515/2008 y SUP–JDC– 514/2008 porque nos asiste la razón.

Quienes interpusimos los Juicios para la Protección de los Derechos Político Electorales de los Ciudadanos (JDC), asentamos en ellos el precedente de la Corte Internacional de los Derechos Humanos al recurso promovido por Jorge Castañeda, donde la sentencia confirma que a ningún ciudadano se le puede negar el acceso a la justicia para ser escuchado por los tribunales.

Tenemos la certeza de que la señora y los señores Magistrados tomarán en cuenta los argumentos promovidos en los juicios de los ciudadanos afiliados, quienes nos sentimos agraviados en nuestros derechos procesales y, en consecuencia, en la anulación del goce de nuestros derechos político-electorales de asociación política y de libre e individual afiliación.
Afirmamos que el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), dejó de aplicar el principio de conservación de los actos públicos válidamente celebrados, ya que es público y conocido que sólo hay 174 sindicalistas y el partido en formación cuenta con 301 mil 567 afiliados.

Por lo tanto, confiamos en que este Tribunal Superior sabrá escuchar nuestros argumentos y nos otorgará lo que conforme a derecho y en pleno acto de justicia, nos corresponde. Es decir, que no va a cerrar el paso a la democracia.

Atentamente
Ignacio Irys Salomón
Secretario de Participación Ciudadana Partido Mexicano Rumbo a la Democracia (en formación
)

CON LA VISTA FIJA

*“SIN PENA NI GLORIA” MOURIÑO, MEDINA MORA Y GARCIA LUNA.
*¡CUAL CRISIS!... AGUSTIN CARSTENS.

Por: Arturo García Silva

DE MERO TRAMITE
.-“Sin pena ni gloria” comparecieron los titulares de Gobernación, Procuraduría General de la República y Seguridad Pública Federal, en las personas de JUAN CAMILO MOURIÑO EDUARDO MEDINA MORA y GENARO GARCIA LUNA, respectivamente, quienes ante el pleno de la Cámara de diputados no dijeron nada nuevo…

“NO RENUNCIARAN A SUS CARGOS”… Sin embargo, la mayoría de los diputados les pidieron que pongan más atención a su trabajo y sobre todo más enjundia… Han transcurrido casi diez días desde los trágicos acontecimientos ocurridos en Morelia, Michoacán, y tal parece, como van las cosas, que nuestras autoridades policíacas NO TIENEN NADA para presentar a los familiares y a la ciudadanía en general resultados concretos de estos incalificables atentados donde murieron 10 personas y dejó más de cien heridos, Y LA VIOLENCIA SIGUE EN MICHOACAN…

Se habló mucho de nuevas estrategias en el combate al crimen organizado y el narcotráfico, pero como siempre, son puras “palabrerías” porque si no se ataca el asunto a fondo, todo seguirá igual y sin resultados que dar cuando se reúna el Consejo Nacional de Seguridad Nacional, y lo único que esperamos es que cuando menos se resuelva lo que pasó en Morelia, y quién o quiénes tuvieron la culpa del atentado contra el pueblo michoacano, pero… después de las declaraciones del Procurador General de la República, EDUARDO MEDINA MORA en el sentido que ha sido ineficaz la ley antisecuestro… la verdad es que ese tipo de declaraciones preocupa en verdad a millones de mexicanos… Es necesario que el Gobierno Federal y el capitalino unan sus mejores esfuerzos en esta lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico… Veremos y diremos…

CRISIS… CRISIS.-Por qué será que cuando nuestros “funcionarios” nos AFIRMAN que todo se encuentra bien en nuestro país, francamente no les creemos… Un caso típico fue el del Secretario de Hacienda y Crédito Público, AGUSTIN CARSTEN, quien afirmó que la crisis de Estados Unidos en nada afecta a México porque “estamos “super-blindados” contra estos acontecimientos”, y eso es lo que prácticamente nos preocupa cuando nos dicen que todo está bien… Nada más hay que salir a comprar algo para darnos cuenta que todo “sube hasta las nubes”, pero “VAMOS BIEN”…
¿Y los bancos qué? porque ante la crisis financiera de nuestros vecinos del norte, se preparan a hacer algunos ajustes en las cuentas mexicanas... Y en el caso del petróleo que también nos afecta, la producción va a la baja en un 2 por ciento en la producción, lo cual nos debe poner a pensar también, pero “VAMOS BIEN”… Veremos y diremos…

HASTA CUANDO LOS MAESTROS.-No cabe duda que las medidas que se toman en la Secretaría de Educación Pública por medio de su titular doña JOSEFINA VAZQUEZ MOTA nos parecen a todas luces buenas… La determinación de “poner punto final” a toda una serie de “arbitrariedades” por parte de los mentores, significa mucho para todos, y la principal sin duda alguna, es que nuestros hijos tendrían una educación adecuada y no como la que actualmente tenemos, generalmente en algunos estados de la República se padece mucho; y por el otro, que venga a la Ciudad de México a causar el caos vial, perjudicando a terceras personas en tiempo, trabajo y dinero…

Muy bien por ese ascenso por méritos y la erradicación de plazas desde maestros hasta supervisores de zona, pero… los maestros siguen haciendo de las suyas, “violentando” la seguridad pública para tomar edificios como la SEP en respuesta a sus demandas… ¿Y las autoridades, bien, gracias?... Veremos y diremos…

MAS PRESUPUESTO.-El senador HELADIO RAMIREZ LOPEZ presentó un Punto de Acuerdo para que la Junta de Coordinación Política del Senado de la República solicite a la Cámara de Diputados prever en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2009, un aumento considerable de recursos al Fondo Nacional de Desastres Naturales, y todo bajo la consideración de los severos efectos causados por las tormentas, depresiones tropicales y huracanes en la agricultura y ganadería del país…

La petición incluye la creación de un Fondo de Reserva que asegure la capacidad del gobierno de hacer frente a la devastación de comunidades y de los procesos productivos en el sector rural afectados por los fenómenos meteorológicos, los que este año han golpeado duramente el patrimonio y la economía de familias pobres que prácticamente pierden todo en medio de su desesperación… Muy bien por esa medida… Veremos y diremos…

CONFIAN EN EL TRIFE.-Y vaya que los 301 mil 567 ciudadanos afiliados al Partido Mexicano Rumbo a la Democracia (en formación), confían en que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se apegue a derecho y de seguro hoy mismo emitirá una resolución favorable a los juicios porque la razón les asiste… Confían en este Tribunal Superior sabrá escuchar los argumentos presentados y por lo mismo es probable que se otorgue conforme a derecho y en pleno acto de justicia, les corresponde… Veremos y diremos… Y AUNQUE USTED NO LO CREA, ESTE MIERCOLES 24 DE SEPTIEMBRE, CUMPLIMOS AÑOS, NO LES DECIMOS CUANTOS PORQUE “YA LLOVIO”… SE RECIBEN REGALOS…

Léanos también en la Página de la Asociación Mexicana de Periodistas de Radio y Televisión
www.ampryt.net; también en www.tvmundo.com.mx; en www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com; y oíganos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro”, todos los viernes; y los sábados en Radio 6.20 en “La Hora Cero”, y sin duda en la prestigiada Revista “NOTITAS AL PASTOR”, Y HASTA LA VISTA… conlavistafija@yahoo.com.mx

BOLETIN INFORMATIVO

*HAY SEIS MILLONES DE JORNALEROS EN MÉXICO, CON BAJOS SUELDOS EL 40 POR CIENTO SON MENORES DE EDAD

POR: JOSE ROMERO

(AGENCIA NOTISIFA) La Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos presentará ante el Pleno un dictamen con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a fin de que, mediante sus delegaciones estatales, se cumpla con lo establecido en la Constitución, referente a la prohibición para la contratación de jornaleros agrícolas menores de edad.

En el dictamen se explica que en los campos agrícolas de México se emplean anualmente seis millones de jornaleros; de este padrón, un 40 por ciento son niños y adolescentes y de ese grupo el 27 por ciento son infantes de entre seis y catorce años.

SU ORIGEN: MIXTECO, ZAPOTECO, TRIQUE Y NÁHUATL.- Refiere que los jornaleros agrícolas que se emplean, en su mayoría en los campos del norte y noroeste del país, están conformados por gente de origen mixteco, zapoteco, triqui, náhuatl y mestizos; procedentes principalmente de Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Guerrero, Guanajuato y Durango.

Este grupo de migrantes laborales, añade, lo integran familias en condiciones de extrema pobreza, gran cantidad de las cuales enfrentan, además, la limitante de no hablar español. Esta situación les implica serias desventajas. Una de éstas, los orilla a percibir remuneraciones desproporcionadas por el trabajo realizado.

En ese sentido, El presidente de este órgano legislativo, Tonatiuh Bravo Padilla, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), comentó que la intención es solicitar a las autoridades a extremar medidas preventivas para vigilar que se cumpla la normatividad vigente.

“Es decir, no se propone ninguna reforma sino que se cumpla con lo establecido en la Constitución, la Ley Federal del Trabajo, la Ley Para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y lo establecido en el Convenio 182 de la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo”, acotó.

El punto de acuerdo, impulsado por el diputado Gilberto Ojeda Camacho, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y avalado por la comisión, también exhorta a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) a aplicar las líneas de acción del Programa Nacional de Jornaleros Agrícolas, como una medida fundamental para disminuir la contratación de trabajadores infantiles.

Esto debido, se ahonda en el dictamen, a que las familias en bloque, incluidos los menores, se ven en la necesidad de incorporarse a la jornada laboral en los campos agrícolas, de tal suerte que la suma de los ingresos les permita cubrir sus gastos.

Así, manifestó, ya sea por la ignorancia de los padres o por las carencias que padecen las familias de migrantes agrícolas, las remuneraciones por el trabajo que realizan los menores de edad se convierten en parte fundamental para el ingreso del núcleo familiar.

Asimismo, el dictamen solicita a la STPS que, en coordinación con las autoridades educativas, estatales y el gobierno federal, establezca los mecanismos necesarios que garanticen que las empresas agrícolas construyan las escuelas necesarias para los trabajadores y sus familias. Por último, pide a la Secretaría de Educación Pública (SEP) se amplíe el Programa de Educación Primaria para Niñas y Niños Migrantes (Pronim) con base en la evaluación que realizó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en 2007.

BOLETIN INFORMATIVO

*MÉXICO “SE ENCUENTRA ENFERMO Y ES RESPONSABILIDAD DE TODOS ATENDERLO”
Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA) El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, César Duarte Jáquez, consideró que es oportuna la comparecencia de los secretarios de Seguridad Publica, Genaro García Luna; Gobernación, Juan Camilo Mouriño y el procurador General de la República en la Cámara de Diputados, ya que nuestro país en el tema de seguridad “se encuentra enfermo y es responsabilidad de todos atenderlo”.

Minutos antes del inicio de la comparecencia del gabinete de seguridad, el legislador indicó que se exigirá claridad en los resultados.

“La Cámara de Diputados quiere ver el resultado de la inversión que hace el Estado mexicano en esa materia”, acotó.

En este marco, el diputado presidente hizo un llamado a todos los legisladores “para que el resultado de esta comparecencia nos sirva para tomar decisiones sobre las reformas judiciales venideras, en la elaboración y aprobación del presupuesto en materia de seguridad”, dijo.

El legislador federal Duarte Jáquez, insistió que este proceso servirá para tener un juicio claro, objetivo, concreto y de forma oficial sobre la seguridad pública del país.

En caso de que alguno de los secretarios jure decir verdad y no lo haga, ¿cuál sería la sanción? En caso de que eso sucediera, agregó el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), “habría que determinar los argumentos en que algún diputado observe la falta que ha incurrido algún funcionario y someter la responsabilidad penal en el caso”.

lunes, 22 de septiembre de 2008

BOLETIN INFORMATIVO

*HOY LAS LETRAS MEXICANAS GOZAN DE BUENA SALUD: AVILÉS FABILA

(DIFUNET).-
El escritor y periodista René Avilés Fabila celebró hoy su tercera conferencia sobre la Literatura Mexicana, en este caso la contemporánea, en la Universidad de Odense, a dos horas de Copenhague, donde afirmó que "hoy las letras mexicanas gozan de buena salud" y añadió "estamos ya en otro mundo, el de nuestros días" aunque "sin la narrativa de la Revolución serían otros".

"Esta, la generación a la que pertenezco, tiene características especiales. Yo la describí con algún cuidado en un largo artículo, La mía, una generación sin generación", destacó en esta ciudad de Dinamarca.

Durante el recorrido por las letras mexicanas contemporáneas René Avilés Fabila retomó los principales sucesos sociales que marcaron las líneas impresas por los más significativos autores de nuestro país.

Transcurre el 68 y "la Revolución muere violentamente cuando fuerzas militares y policíacas, en una maniobra conjunta, asesinan de golpe a más de quinientos estudiantes y encarcelan a cientos de jóvenes, intelectuales y académicos, entre ellos al escritor José Revueltas. Como en el sexenio anterior, habían puesto en prisión a David Alfaro Siqueiros".

"Me tocó estar en medio de aquella muchedumbre que corría desesperada de un lado a otro huyendo de las balas, viendo a mis compañeros morir. En esos momentos, México se había colocado, con alguna discreción, al lado de Estados Unidos y sólo mantenía relaciones con Cuba a causa de las tradiciones diplomáticas nacionales de no intervención y autodeterminación de los pueblos. De ello dejé constancia en una novela que originalmente apareció publicada en Buenos Aires, en 1971: El gran solitario de Palacio", recordó.

La literatura de 1968 sirve de memoria para que los mexicanos no olviden la represión y las muertes, juzga a los responsables y, seguramente, es de inmensa utilidad para que el país sufra transformaciones positivas. Para muchos es incluso un parte aguas, dijo en la Universidad de Odense ante un nutrido grupo de alumnos interesados en la literatura Latinoamericana y Mexicana.

Justo en esa década, dijo el conferenciante, se presentaron sorpresas, junto a la interesante generación que retoma más de Contemporáneos su gusto por la literatura europea, formada por José Emilio Pacheco, Juan García Ponce, Juan José Gurrola, Juan Vicente Melo, Inés Arredondo, Salvador Elizondo, que realiza una literatura atractiva y opuesta entre sí (nada más distante que De ánimasas a Farabeuf y a Batallas del desierto) comienzan a surgir nuevos nombres menos ligados al ritmo de la literatura mexicana: Gustavo Sáinz, José Agustín, Juan Tovar, Parménides García Saldaña, entre otros.

"Cada grupo generacional —afirmó Avilés Fabila— tiene sus peculiaridades y hay un enorme salto entre los que nacieron poco antes que los que hemos sido llamados De la Onda, no con injusticia sino con falta de seriedad crítica. En Estados Unidos, ante públicos escolares y sus respectivos profesores, algunos de nosotros hemos negado una y otra vez pertenecer a un movimiento más social que literario llamado 'La Onda'".

Sin embargo, la nueva literatura mexicana tiene multitud de presencias. Fatigada "La Onda", Borges sobresale como el autor más influyente del siglo en español, no es el autor de un libro archifamoso como puede serlo García Márquez con Cien años de soledad, es una auténtica revolución en las letras. En México es fácil detectar su benéfica presencia", aseguró el escritor y periodista mexicano durante la semana de México en Dinamarca.

"Después atravesamos el boom latinoamericano, al que hoy el exitoso escritor de origen colombiano, Fernando Vallejo, califica irónicamente como un Big Bang y algún argentino dijo que de Boom paso a Puf… Los nombres variaban según quien hablara, pero en términos generales eran los más reconocidos autores del continente: Juan Rulfo, Adolfo Bioy Casares, Leopoldo Marechal, Augusto Roa Bastos, Mario Vargas Llosa, Alejo Carpentier, Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Guillermo Cabrera Infante, Severo Sarduy, Ernesto Sábato, Jorge Luis Borges, Lezama Lima y otros más".

Avilés Fabila dijo que el grupo que se formó hace unos años y que estaba conformado por autores como Carlos Montemayor, Jorge Ruiz Dueñas, Bernardo Ruiz y Marco Antonio Campos, principalmente, se dispersó y ahora cada uno se halla cómodo en su trabajo literario.

Tal es el caso de Montemayor que ha encontrado en las luchas sociales, en la guerrilla y en la crítica política una salida a sus inquietudes políticas. Bernardo Ruiz ha entrado en la poesía sin abandonar la novela, del mismo modo que Campos se mueve lo mismo en la prosa que en la poesía.

De edad semejante, Óscar de la Borbolla ha desconcertado al lector con fascinantes juegos y ejercicios de palabras en libros como Las vocales malditas. Especialista en filosofía, escritor de vocación, periodista por divertimento, recreador de ucronías, logra textos divertidos e inteligentes, novedosos, en un país de grandes cuentistas, de autores de textos breves como Julio Torri, Juan de la Cabada, Rafael Solana, Andrés Henestrosa, Edmundo Valadés, Francisco Rojas González, Efrén Hernández, Francisco Tario, Juan José Arreola, Juan Rulfo, Augusto Monterroso, Carlos Valdés, Ámparo Dávila, Eraclio Zepeda, por citar unos cuantos, explicó el escritor y periodista.

Para Avilés Fabila por ahora los integrantes del grupo llamado Crack, Jorge Volpi y Pedro Ángel Palou, principalmente, acumulan reconocimientos. Vale la pena señalar que Volpi conquistó el Premio de Novela Biblioteca Breve, lo que ha abierto paso a la internacionalización de los más jóvenes.

"Debajo de todos ellos —aseguró—, existen tendencias, movimientos, posturas, de escritores que inician llenos de entusiasmo y esperanzas. No importa que al asumir la vocación literaria seleccionen un camino complejo, con dificultades y sin posibilidades económicas".

Así, "como no es fácil encontrar medios impresos que acojan su trabajo, recurren a talleres, solicitan becas, crean modestas revistas donde publicar o abiertamente presentan su trabajo en Internet, recurren a blogs y a páginas Web, según sus recursos. La red está llena de de narradores y poetas que esperan ser leídos y descubiertos, en México y en otras latitudes".

Finalmente, Avilés Fabila destacó que "si Fuentes o Paz (y ninguno más) han hallado en otros países las críticas necesarias para valorar su obra, los que permanecemos en México tenemos ese enorme e infranqueable problema. No sabemos con precisión qué escribimos, cuál es su valor".

Pero de lo que si dijo estar seguro, tras este recorrido por los autores contemporáneos mexicanos es que "la verdadera historia de las letras mexicanas está por venir, nada se gana exaltando hasta el tedio a unas pocas figuras, dejando de lado a otras que tendrían que ser leídas con mayor atención".

BOLETIN INFORMATIVO

*RECONOCERÁ EL CLUB PRIMERA PLANA A RENÉ AVILÉS FABILA POR 40
AÑOS DE TRAYECTORIA EN EL PERIODISMO

*SERÁ ESTE JUEVES DURANTE LA COMIDA DE LA UNIDAD PERIODÍSTICA

(DIFUNET).-
El pasado 9 de septiembre la presidenta de la asociación de periodistas, que entrega los reconocimientos desde hace 17 años, Rosaura Cruz de Gante, informó a René Avilés Fabila que "la comisión integrada por socios del Club Primera Plana para validar, de acuerdo a documentos fehacientes las propuestas de candidatos a recibir constancias por ejercicio profesional, dictaminó entregarle Reconocimiento por 40 años de Trayectoria Periodística".

Ha sido colaborador de periódicos mexicanos de circulación nacional como El Día, El Universal, El Nacional, Diario de México y fundador del unomásuno.

Fue editorialista de Excélsior (1981-1998), diario en el que dirigió su sección cultural (1984-1986) y donde fundó el suplemento cultural El Búho (1985-1999), además de dirigir entre 2004 y 2005 Revista de Revistas.

Ha escrito artículos para revistas nacionales como Siempre!, La Crisis, Diorama de la Cultura, Revista de Revistas, Revista de Bellas Artes, México en la Cultura, Revista de la UNAM, Mester y Casa del Tiempo (UAM), entre muchas otras, e internacionales como: Mundo Nuevo (Buenos Aires) Casa de las Américas (La Habana), Cuadernos Semestrales de Cuento (Lima), Zona Franca (Caracas), Teorema (Bogotá), Hispamérica (Buenos Aires).

Actualmente colabora en la revista Siempre!, en la página editorial del periódico Excélsior, y desde 1999 es fundador y director de la revista cultural Universo de El Búho, que en noviembre de 2008 festejará su décimo aniversario.

Además de Avilés Fabila, este jueves recibirán su reconocimiento por trayectoria profesional un destacado grupo de periodistas y comunicadores.

CON LA VISTA FIJA

*SUBSISTE LA “CORRUPCION POLICIACA”.
*“FUEGO AMIGO” EN LAS MISMAS CORPORACIONES.

Por: Arturo García Silva

LA “CORRUPCION” ESTA VIGENTE.-
De MANUEL CAMACHO SOLIS se pueden decir muchas cosas, y más cuando fue el “impulsor” de darle la “fisonomía” que hoy tiene en nuestros días el desmedido “ambulantaje”, claro, para sus fines muy “personales”, junto con MARCELO EBRARD CASAUBON, entonces regente capitalino y secretario de gobierno, respectivamente)…

Sin embargo, lo anterior viene a cuento porque por esas fechas (17 de febrero de 1993), CAMACHO SOLIS “acertaba” A DECIR UNA GRAN VERDAD al investigarse la “CORRUPCION POLICIACA”, A LA QUE CALIFICO DE “LOGICA PERVERSA”, PORQUE “GOLPEABA LOS PRESTIGIOS POR AMBICION”… Y no cabe duda que la “corrupción policíaca” se ha mantenido hasta nuestros días, donde cada día parece más imposible erradicarla, quizá porque no se han tomado las “medidas adecuadas” para tal efecto, y si bien es cierto que los malos están en la delincuencia organizada y el narcotráfico; también es cierto que hay “fuego amigo” infiltrado en las corporaciones policíacas, y a ese “FUEGO AMIGO” es al que también se debe atacar con fuerza y decisión…

“FUEGO AMIGO”.-Y para darnos cuenta de la magnitud del enorme problema que tenemos encima, el Secretario de la Comisión de la Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, general en retiro ROBERTO BADILLO dice que hay mucha razón cuando se habla que no hay “COORDINACION” entre las autoridades encargadas de procurar la justicia y el orden, pero es como consecuencia de que están “filtradas”con el 12 o 15 por ciento, lo que es una “barbaridad”, “y estamos hablando de 450 mil policías en toda la Nación, quiere decir que hay 50 mil coludidos”…

Dijo que hay “funcionarios” coludidos con el crimen organizado, por lo que la “coordinación” de las fuerzas armadas es prácticamente imposible, así como la coordinación de las mismas, aunque están teniendo éxito con sus propias operaciones… Por otro lado, afirmó que falta contundencia al exigir al gobierno de Estados unidos que “hala lo suyo” para evitar que las armas se sigan vendiendo y pasen por la frontera, y así como el vecino país del norte pide “cero coca”, nosotros tenemos la calidad moral, política y hasta diplomática de exigir que el gobierno norteamericano “haga lo suyo”, impedir el tráfico de armas, el lavado de dinero, y también pedir cero de droga en su territorio… Veremos y diremos…

POR QUE NADIE LES CREE.-Difícilmente las palabras que dijo en el Congreso del PRD su presidente interino, JOSE GUADALUPE ACOSTA NARANJO, en el sentido que dentro de las filas del “Sol Azteca” NO HABRA RUPTURAS, nadie las cree, y francamente para las próximas elecciones del 2009 la ciudadanía en general “les cobrará la factura”, y si no, al tiempo… Nada más habría que ver la trifulca que se armo en su XI Congreso Nacional donde todos estaban contra todos, “los Chuchos” por un lado, y por el otro los “amigazos” de ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, y así francamente no se puede, cada quien “jala” por donde más les conviene, “y para prueba basta un botón”, en su visita a Guerrero, “el Gran Jefe” AMLO, le dio el “espaldarazo” al candidato de Convergencia en lugar del prospecto perredista… “Hágame el recochino favor”… Así las cosas como que todo está muy turbio en ese partido donde todos “mienten”… Veremos y diremos…

APOYOS A LOS CAMPESINOS DEL PAIS.-Por otro lado, en el Partido Revolucionario hay bastante movimiento y aprovechan el tiempo mientras otros se pelean, por lo que la dirigente nacional del tricolor, BEATRIZ PAREDES RANGEL, en estos momentos de dificultades financieras y de abasto de productos básicos, señaló la urgente necesidad de implementar una estrategia de producción alimentaria y una política agropecuaria acorde a la realidad mexicana para atender y apoyar a los campesinos para que tengan recursos suficientes y capacidad de incrementar la productividad en el campo…

Al tomar la protesta al nuevo Comité de la Liga de Comunidades Agrarias en el Estado de Sinaloa, encabezado por RAMON BARAJAS, la presidenta del CEN del PRI afirmó que desde la trinchera del partido se comparten los compromisos que se han hecho con los campesinos de México, para encabezar sus luchas y defender las conquistas alcanzadas…

Y cómo no con esta propuesta priísta cuando por otro lado es la misma Confederación Nacional Campesina que anuncia el rechazo de la mayoría de las organizaciones relacionadas con el agro, a la propuesta de la SAGARPA del nuevo PROCAMPO, porque dañaría claramente la producción y el abasto de maíz y otros granos en lugar de impulsar la producción, lo que ha generado la unidad para demandar al Gobierno de FELIPE CALDERON en una buena redefinición del Programa de Apoyo al Campo… Veremos y diremos…

Léanos también en la Página de la Asociación Mexicana de Periodistas de Radio y Televisión
www.ampryt.net; también en www.informanet.tk; en www.tvmundo.com.mx; en www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com; y oíganos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro”, todos los viernes; y los sábados en Radio 6.20 en “La Hora Cero”, y sin duda en la prestigiada Revista “NOTITAS AL PASTOR”, Y HASTA LA VISTA…
conlavistafija@yahoo.com.mx

viernes, 19 de septiembre de 2008

BOLETIN INFORMATIVO


*DESARROLLAN MEXICANOS PROYECTO DE SITIOS FUENTE PARA NAVEGAR EN LA WEB CON SEGURIDAD E INFORMACIÓN VALIDADA

(DIFUNET).-
Con experiencia en el manejo de sistemas de información bibliográfica y los recursos de Internet, un grupo de mexicanos desarrollan el Proyecto Sitios Fuente como una respuesta a la necesidad de navegar en la Red con Seguridad.

"De acuerdo a la Ley de Pareto, el 80% de la información relevante o significativa se encuentra en el 20% de los sitios, esta información, muchas veces se pierde ante la abrumadora respuesta que arrojan los potentes buscadores, ya que no todos los que navegan en Internet son expertos, por lo que consideramos que hacía falta una herramienta (Directorio de Enlaces a Sitios Fuente), que brindara, a quien no es experto en búsquedas, los atajos necesarios para localizar sitios que generan o reúnen información validada, actualizada, a texto completo, libre, es decir gratuita y sobre todo de navegación segura, explica Óscar Penagos, responsable del proyecto.

Y describe las características de la información de cada Sitio Fuente:

Validada. En el libro impreso es el editor quien valida la información, en Internet, es la institución que lo emite, porque en Internet existe una gran cantidad de información que no necesariamente tiene el carácter de oficial o válida, sea una investigación, documento o declaración, por decir lo menos. La mayoría de los Sitios Fuente pertenecen a Organismos Internacionales, Instituciones Educativas, Gobiernos y Medios de Comunicación, entre otros.

Actualizada. Existen instituciones como las citadas anteriormente, que están al día en lo que a información se refiere. Si no la tienen actualizada, no es Sitio Fuente.

A texto completo.- Los Sitios Fuente seleccionados tienen a la vista la información completa, no resúmenes.

Libre de cobros. La consulta de esta información es gratuita y con la posibilidad de bajarla a su computadora, no se incluye información comercial, salvo excepciones como los medios de comunicación.

Segura. Son sitios seguros para navegar en ellos, libres de virus, spyware y otros como pornografía, venta de drogas, propaganda terrorista o que afecten derechos de autor o demás violaciones internacionales.

Afirma Eduardo Penagos, hijo de Óscar y copartícipe en el proyecto, que en los Sitios Fuente "no es necesario saturar nuestros discos duros, o llenarnos de cd´s con información bajada de la Red para 'tener' a nuestro alcance, la gran cantidad de información y en tan constante cambio que nos proporciona el ciberespacio; basta con un acceso a Internet para obtener lo que necesitemos encontrar y más", y cita al Maestro Ramiro Lafuente: "la información no se posee, se consulta".

Por ello se formó el Directorio de Enlaces que nos permite contar con esa enorme cantidad de información en cualquier lugar y en cualquier computadora, para cubrir nuestras necesidades académicas, profesionales, de nuestros hijos y familiares.

El Directorio de Enlaces reúne, describe y ordena los Sitios Fuente mediante índices temáticos ordenados por:

Biografías, Bibliotecas, Diccionarios, Recursos Multimedia, Enciclopedias, así como Otras Fuentes de Consulta como: buscadores, índices, estadísticas, publicaciones digitales de carácter académico y de interés general, que permiten realizar desde tareas escolares hasta trabajos de investigación y tesis, o simplemente hacer más placentero su viaje si solo disfruta de navegar por la red.

Para ingresar a los Sitios Fuente, es necesario hacerlo a través de la página Web de las Instituciones que patrocinen el proyecto, porque es la forma como se va a financiar su desarrollo
.

BOLETIN INFORMATIVO

*MONTAJE POLÍTICO DEL SUBPROCURADOR; QUIERE ELIMINARME COMO PROBABLE CONTENDIENTE PARA 2009: BOGAR RUIZ ROSAS

(DIFUNET).-
El alcalde de Alvarado Bogar Ruiz Rosas manifestó esta mañana que la acusación en su contra como probable copartícipe con la banda de secuestradores detenidos en su municipio semanas atrás, es "sólo un montaje político impulsado por el subprocurador Tomás Carrillo Sánchez y la procuraduría estatal con el fin de eliminarme como contendiente para 2009".

A diferencia de las declaraciones de los funcionarios del gobierno del Estado y militantes del PRI, Bogar Ruiz Rosas presentó las pruebas que respaldan su dicho, entre ellas una fotografía de Carrillo Sánchez entregando despensas a pescadores en el puerto de Alvarado, más aún cuando tales recursos no tienen nada que ver con su función e implican un acto de campaña adelantado.

Carrillo Hernández es subprocurador de justicia en la zona Veracruz, sin embargo, aspira a la diputación federal por el distrito 17 con cabecera en Cosamaloapan, y considera a Bogar Ruiz Rosas a un futuro y fuerte contendiente.

El alcalde de Alvarado mostró a los medios de comunicación el acuerdo de cabildo del 27 de marzo de este año, en el punto 2 del acta 14 ordinaria, que dice: "Análisis, discusión y en su caso aprobación para solicitar al Gobierno del Estado se haga cargo de la Seguridad Pública del Área comprendida del Conchal a la Piedra de este municipio", punto que fue aprobado en la fecha de forma unánime.

Sin embargo, "el gobierno del estado nada hizo y esperó a generar un montaje para culparme, como lo ha realizado con otros asuntos con los que desea quitarme del camino", expresó Ruiz Rosas quien aseguró que en ese momento, aunque los priístas lo ven como adversario, "mi compromiso es con el municipio de Alvarado".

El motivo por el que es un político incómodo para los priístas, pues también han buscado llevarlo a sus filas, es porque en "la cuenca del Papaloapan obtuve una mayor votación, incluso que el propio gobernador", expresó el alcalde.

BOLETIN INFORMATIVO

*DESARROLLAN MEXICANOS PROYECTO DE SITIOS FUENTE PARA NAVEGAR EN LA WEB CON SEGURIDAD E INFORMACIÓN VALIDADA

(DIFUNET).-
Con experiencia en el manejo de sistemas de información bibliográfica y los recursos de Internet, un grupo de mexicanos desarrollan el Proyecto Sitios Fuente como una respuesta a la necesidad de navegar en la Red con Seguridad.

"De acuerdo a la Ley de Pareto, el 80% de la información relevante o significativa se encuentra en el 20% de los sitios, esta información, muchas veces se pierde ante la abrumadora respuesta que arrojan los potentes buscadores, ya que no todos los que navegan en Internet son expertos, por lo que consideramos que hacía falta una herramienta (Directorio de Enlaces a Sitios Fuente), que brindara, a quien no es experto en búsquedas, los atajos necesarios para localizar sitios que generan o reúnen información validada, actualizada, a texto completo, libre, es decir gratuita y sobre todo de navegación segura, explica Óscar Penagos, responsable del proyecto.

Y describe las características de la información de cada Sitio Fuente:

Validada. En el libro impreso es el editor quien valida la información, en Internet, es la institución que lo emite, porque en Internet existe una gran cantidad de información que no necesariamente tiene el carácter de oficial o válida, sea una investigación, documento o declaración, por decir lo menos. La mayoría de los Sitios Fuente pertenecen a Organismos Internacionales, Instituciones Educativas, Gobiernos y Medios de Comunicación, entre otros.

Actualizada. Existen instituciones como las citadas anteriormente, que están al día en lo que a información se refiere. Si no la tienen actualizada, no es Sitio Fuente.

A texto completo.- Los Sitios Fuente seleccionados tienen a la vista la información completa, no resúmenes.

Libre de cobros. La consulta de esta información es gratuita y con la posibilidad de bajarla a su computadora, no se incluye información comercial, salvo excepciones como los medios de comunicación.

Segura. Son sitios seguros para navegar en ellos, libres de virus, spyware y otros como pornografía, venta de drogas, propaganda terrorista o que afecten derechos de autor o demás violaciones internacionales.

Afirma Eduardo Penagos, hijo de Óscar y copartícipe en el proyecto, que en los Sitios Fuente "no es necesario saturar nuestros discos duros, o llenarnos de cd´s con información bajada de la Red para 'tener' a nuestro alcance, la gran cantidad de información y en tan constante cambio que nos proporciona el ciberespacio; basta con un acceso a Internet para obtener lo que necesitemos encontrar y más", y cita al Maestro Ramiro Lafuente: "la información no se posee, se consulta".

Por ello se formó el Directorio de Enlaces que nos permite contar con esa enorme cantidad de información en cualquier lugar y en cualquier computadora, para cubrir nuestras necesidades académicas, profesionales, de nuestros hijos y familiares.

El Directorio de Enlaces reúne, describe y ordena los Sitios Fuente mediante índices temáticos ordenados por:

Biografías, Bibliotecas, Diccionarios, Recursos Multimedia, Enciclopedias, así como Otras Fuentes de Consulta como: buscadores, índices, estadísticas, publicaciones digitales de carácter académico y de interés general, que permiten realizar desde tareas escolares hasta trabajos de investigación y tesis, o simplemente hacer más placentero su viaje si solo disfruta de navegar por la red.

Para ingresar a los Sitios Fuente, es necesario hacerlo a través de la página Web de las Instituciones que patrocinen el proyecto, porque es la forma como se va a financiar su desarrollo
.