martes, 25 de agosto de 2009

POLÍTICA AL MARGEN

Imprimir

*DEFINEN AGENDA LEGISLATIVA PARTIDOS: NO A NUEVOS IMPUESTOS
*PIDEN QUITAR LA MITAD DEL PRESUPUESTO A PARTIDOS E IFE

Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA)
Ojos que te vieron ir, ¿cuándo te verán volver?… Todavía falta una semana para que la LXI Legislatura inicie sus actividades, y los próximos diputados ya le entran al tema de la crisis económica. Mientras PRI, PRD y PT anticipan su tajante rechazo a la posibilidad de dar paso a nuevos o más altos impuestos; el PAN incluso admite que la alarmante situación que enfrenta el país “no se resolverá sólo por la vía tributaria”, y coincide con los demás grupos parlamentarios en recortar gastos innecesarios.

A esas voces de las fracciones legislativas, se sumó este domingo la jerarquía católica al considerar que aun cuando no es lo mejor, los recortes al presupuesto 2010 de la cuenta corriente de los gobiernos federal, estatales y municipales “son necesariamente el camino inmediato para revertir la crisis”.

No obstante, en su órgano semanal “Desde la Fe”, la Arquidiócesis Primada de México fustiga lo que llama “la resistencia del Congreso para asumir su responsabilidad”, y opina que desde su perspectiva ello se debe a “demasiados cálculos políticos de todas las fracciones partidistas, para no adoptar las medidas necesarias, aunque sean impopulares”.

Se pronuncia porque se considere la disminución de sueldos de funcionarios y burócratas, al igual que los costos de operación y funcionamiento de oficinas y servicios gubernamentales; así como el recorte al presupuesto de programas que no sean prioritarios, en el conjunto de las dependencias gubernamentales y demás estructuras descentralizadas”.

En esa lista de instancias que deben sufrir un recorte presupuestal mete al IFE, organismo que pide aumenten 17 por ciento a sus recursos. “Lo primero que tiene que hacer esa estructura ciudadanizada es revisar el funcionamiento de los institutos estatales electorales que se han convertido en un reducto de los partidos”.

Y hasta se lanza en contra de los recursos “incontrolados” que manejan las dirigencias sindicales “recursos que se han convertido en focos de corrupción y de enriquecimiento inexplicable de prácticamente todos los líderes”. Para luego advertir que sería grave reducir el presupuesto de programas sociales “destinados a los adultos mayores y a quienes viven en pobreza extrema”.

Por el PRI hace lo suyo el diputado electo David Penchyna Grub, quien afirma que el reto para la LXI Legislatura será integrar un Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2010, “austero” que implique un “apretón al cinturón”, no sólo del Poder Ejecutivo, sino también del Legislativo y Judicial, pero que las partidas se etiqueten a obras de inversión.

Refrenda el rechazo priista a nuevos impuestos o al incremento de éstos. Cualquier nuevo impuesto o incrementar los vigentes, es profundizar en un ciclo económico adverso. “Nadie sube impuestos cuando la economía decrece”. Y considera que se debe invertir la mayor parte posible de recursos a bienes de capital, para romper la inercia recesiva de la economía y hacerla crecer.

De su lado, la designada coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, plantea que antes de una discusión de carácter tributario, “estaremos cuidando, salvaguardando y promoviendo muchas otras decisiones de la agenda económica que creemos no solamente prioritarias, sino inaplazables”.

Al dar a conocer la próxima agenda legislativa para la Legislatura que iniciará el 1 de septiembre, adelanta que Acción Nacional impulsará reformas “urgentes” para que haya una profunda “austeridad en el sector público”, porque es “fundamental recortar gastos innecesarios e incluso entrar a la discusión y aprobación de una iniciativa para reformar la estructura burocrática del gobierno federal”.

El diputado electo panista Mario Becerra dice que el blanquiazul pedirá a las autoridades hacendarias mayor eficiencia recaudatoria, mediante profundizar el combate a la “evasión y elusión fiscales, en la revisión de exenciones, la eficiencia y simplificación tributaria, la ampliación de la masa de contribuyentes y la revisión de subsidios y tarifas”.

Lo más importante es reducir la dependencia de los ingresos petroleros, “simplificar el sistema tributario y reordenar y transparentar el gasto público”, por ello, anuncia que en San Lázaro “revisaremos a fondo regímenes especiales y buscamos eliminar prebendas y privilegios”.

Afirma pugnarán por reducir el financiamiento a los partidos políticos y el costo de las elecciones, para fortalecer las finanzas públicas y lograr un crecimiento anual significativo; además de que propondrán bajar el sueldo de sus diputados, en aras de un ahorro.

La Unión Nacional de Trabajadores (UNT) clama también recortar a la mitad el presupuesto destinado a partidos, y reasignar esos recursos a programas prioritarios de educación, salud y combate a la pobreza, y a la creación de fuentes de empleo y el campo. Como el crear un fondo social.

Nadie puede negar que ni el IFE ni los partidos políticos a nivel nacional, necesitan mayores recursos para su operación en el 2010, cuando el próximo año no habrá elecciones federales.

Sí, es cierto, aparte de los recortes al gasto corriente, urge aplicar auditorías para impedir que programas oficiales cobijados bajo el rubro educativo o social, sigan siendo utilizados por directivos o responsables como si fueran los de su propia empresa: sin licitaciones reales, ni con un destino real. Se podría empezar con la revisión en el Inifed de “Mejores Escuelas”, la elaboración de libros de texto en la Conaliteg, y muchos más… Comentarios:

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*QUE SE INVESTIGUE A FONDO CASO ACTEAL: CHUAYFFET CHEMOR

(AGENCIA NOTISIFA)
El diputado electo del PRI y ex-secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet Chemor, se manifestó a favor de una nueva investigación de la matanza de 45indígenas en Acteal, ya que con los resultados actuales nadie puede estar satisfecho.

“El caso Acteal debe investigarse hasta el fondo, nadie puede quedarse satisfecho con lo que tenemos hasta hoy”, declaró el legislador en conferencia de prensa tras cumplir con el requisito de credencialización.

Afirmó que la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha desatado fuerte polémica en el tema.

“Lamentablemente me han dicho cínico por decirlo (qué se investigue a fondo) y considero que es una palabra fuerte e inapropiada”, expresó.

Acteal, abundó el legislador, debe ser materia de una investigación en la que todos produzcamos nuestras declaraciones sobre los hechos, a fin de que las autoridades lleguen a una conclusión que tenga credibilidad y certidumbre para los mexicanos y sobretodo para los chiapanecos y habitantes del municipio de Chenalhó.

BOLETIN IFORMATIVO

Imprimir

*RESPALDO UNÁNIME DE DIPUTADOS DEL EDOMEX A CANDIDATURA DE FRANCISCO ROJAS

(AGENCIA NOTISIFA)
Diputados federales electos del Estado de México del grupo parlamentario del PRI brindan su respaldo unánime a Francisco Rojas para ocupar el cargo de coordinador de la bancada en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Así lo informó el diputado del Partido Revolucionario Institucional, Emilio Chuayffet Chemor, quien dijo que “Francisco Rojas es un compañero muy distinguido del Estado de México y ha recibido unánime respaldo para ocupar la coordinación”.

En entrevista después de haberse registrado como diputado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Chuayffet Chemor manifestó su confianza para que mañana durante la reunión plenaria de la fracción, se confirme la designación de Francisco Rojas como coordinador de la bancada.

De ser unánime los votos para Francisco Rojas, éste será el próximo coordinador parlamentario de los priistas en la Cámara de Diputados, a partir del 1 de septiembre, toda vez que los legisladores de distintos estados han notificado su voto por él este martes.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*RECHAZARÁ PRI NUEVOS IMPUESTOS: JIMÉNEZ MERINO

Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA)
Una reforma presupuestaria, que “redireccione” los recursos a programas sociales, que transiten de lo asistencial a lo autoproductivo, sin generar nuevos impuestos, será la solución a la escases de recursos que se advierte enfrentará el país en 2010, aseguró Alberto Jiménez Merino, diputado electo del PRI.

Luego de su registro ante la Secretaría General de la Cámara de Diputados, el ex titular del agro poblano advirtió que el Poder Legislativo deberá revisar a fondo el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2010, que presentará el Ejecutivo a más tardar el próximo 8 de septiembre, para generar una contrapropuesta, en la que se resarza en parte la golpeada economía de las familias.

Subrayó que el PEF 2010 deberá diseñarse con base en una Ley de Ingresos en la que no se generen nuevos gravámenes ni se intente imponer IVA en productos básicos.
“Por un lado habrá una propuesta del Ejecutivo, se revisará y se analizará en el Legislativo. Creo yo que se podrá opinar, se podrá rediccionar, se podrá tener una contrapropuesta.

“En cuanto a los nuevos impuestos, no hemos platicado todavía, pero nuestra presidenta, Beatriz Paredes Rangel, confirmó que no al IVA y no a nuevos impuestos”.
El también ex rector de la Universidad Autónoma Chapingo reiteró que ante una eventual baja en la recaudación, la solución será la eficiencia del gasto, a través del diseño de una reforma presupuestal.

“Nosotros pensamos más en una reforma presupuestaria, un redireccionamiento de programas, es muy urgente pasar de lo asistencial a lo autoproductivo; esas son las líneas que hasta ahora hemos considerado”.

INTENSA SEQUÍA.- Alberto Jiménez Merino señaló que la sequía que vive actualmente el país complicará la asignación de recursos, lo que obliga a atender lo urgente, pero también encontrar soluciones de fondo a la escases de agua y revisar los programas agropecuarios.

“Lo vemos complicado porque hay una sequía como la que no se había visto en los últimos 40 años, y eso obligarás a identificar recursos, para poder resarcir en parte la economía de las familias, pero también nos sigue obligando a encontrar las soluciones de fondo: aprovechar mejor la lluvia, aprovechar mejor el agua, y creo que será parte de la tarea que inmediatamente tendremos que atender”.

El diputado electo por el Distrito 14 de Puebla, con cabecera en Izúcar de Matamoros, dijo que por la actual sequía existe la posibilidad de incremento en el precio de los alimentos, lo que deberá atender con prontitud el Poder Legislativo que inicia periodo el 1 de septiembre.

¿Esto implicaría que en lo que resta del año y en el primer semestre del siguiente tuviéramos mayores incrementos de precios, tanto en alimentos y en ganadería?

Indudablemente que cuando hay una sequía se reducen los rendimientos, se pierden las cosechas y esto hace reaccionar los precios hacia arriba; hay desabasto, no sabemos de qué magnitud, pero es un año crítico, es un año importante, en donde creo yo que conjuntamente las diferentes áreas de responsabilidad, pero en este caso desde el Legislativo, podremos aplicar lo mejor de cada quien para poder encontrar esas respuestas.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*AÚN EXISTEN DEFICIENCIAS DE SALUD EN EL DF: ESPINO ARÉVALO

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA)
La evolución acelerada de las sociedades actualmente se ha reflejado en cambios importantes de los problemas de salud; hoy las enfermedades infecciosas atacan a la población más vulnerable.

Las precarias condiciones de vida de muchos de los capitalinos se expresan, entre otras cosas, en elevados índices de enfermedad y muerte prematura por estas causas.

Dijo lo anterior el diputado local Fernando Espino Arévalo, en el marco de las reformas a la nueva Ley de Salud para el Distrito Federal y que fue aprobada por unanimidad por el pleno de la Asamblea Legislativa, en su último periodo extraordinario de sesiones con lo cual dio por culminada la IV Asamblea Legislativa de Distrito Federal (ALDF).

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), apuntó el legislador, se han descubierto 40 enfermedades nuevas en el mundo, así como las reemergentes (enfermedades aparentemente controladas o eliminadas).

“Los científicos dicen que si los microorganismos llegaron primero que el hombre, permanecerán aun cuando éste se haya ido, ya que los microorganismos tienen una extraordinaria capacidad de adaptación para detectar los cambios ecológicos del planeta, pues con esto garantizan su subsistencia”, argumentó.

En este sentido, comentó que la población que vive en la capital del país, presenta condiciones de salud muy complejas, pues coexisten enfermedades infecciosas y carenciales, con patologías crónicas y problemas derivados de la violencia, la inseguridad y los accidentes; estas condiciones de marginación resultan aun más notorias en las delegaciones de Tláhuac, Milpa Alta, Iztapalapa y Xochimilco, así como en las zonas de más reciente urbanización que todavía sufren carencias en su infraestructura urbana.

A esta desigualdad, añadió, y ante la enfermedad y la muerte, tenemos que sumarle el deterioro de los servicios públicos de salud e incluso su inexistencia, con lo que el derecho constitucional de acceso a la protección de la salud queda aniquilado y como un mito; porque no cabe duda que la reciente contingencia sanitaria por el virus de la influenza AH1N1, dejó al descubierto las deficiencias y precariedades del sistema de salud, tanto nacional como local.

LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEBEN DE SER INCLUYENTES.- El también presidente de la Comisión de Asuntos Laborales y Previsión Social de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, destacó que “es por ello que las políticas públicas de salud deben ser incluyentes y las acciones médico-sanitarias intensivas y de carácter eminentemente preventivas, sobre todo en las zonas de mayor rezago y precariedad, lo que resulta una responsabilidad primigenia para este órgano legislativo, es decir, hoy tenemos que sentar las bases que permitan estructurar una política social integral para el Distrito Federal.

En tal virtud, afirmó, la modificación del marco jurídico en materia de salud resulta una demanda ciudadana inaplazable, pues la ley vigente no responde a las circunstancias que prevalecen hoy en día en la capital del país.

En el dictamen aprobado, dijo el diputado Espino Arévalo, “es el producto del esfuerzo de un grupo muy amplio de prestigiados científicos, médicos, paramédicos, instituciones públicas y privadas y público en general y de los diputados de la IV Legislatura”.

Hizo hincapié que con el ordenamiento que se aprobó, se le dará un nuevo orden a la citada Ley; mejorarán las disposiciones de órganos, tejidos, células y componentes de seres humanos; atacando los problemas estructurales de las instancias administrativas responsables de la atención de la salud; finiquitando el proceso de descentralización de los servicios de salud en el Distrito Federal, pendiente desde 1997 y atender prioritariamente los problemas relativos a la salud mental,

Asimismo, se retomará la verificación sanitaria abandonada desde 1997; se definirán los derechos y obligaciones de los usuarios de los servicios de salud; se atenderá la problemática de las enfermedades infecto contagiosas y se atacarán los problemas inherentes a la obesidad y desnutrición, entre otros aspectos.

En este marco, el también presidente de la Comisión de Vigilancia del Sindicato Nacional del Sistema de Transporte Colectivo-Metro, señaló que la Ley de Salud vigente data de 1987, contaba de 114 Artículos, pero con las reformas a este ordenamiento, ascendió sustancialmente, toda vez que se compondrá de 247 Artículos, que incorporan conceptos y disposiciones innovadoras y de avanzada a nivel nacional.

SIN TRATAMIENTO CURATIVO.- En el dictamen en referencia, se destaca que el VIH-SIDA, es una enfermedad con enormes complicaciones y de gran dificultad para su control y tratamiento, que ocasiona un enorme gasto al erario público, sin embargo, no se debe dejar de señalar que existen otras enfermedades transmisibles que representan un mayor impacto financiero y la pérdida de un mayor número de vidas de los sectores más vulnerables como son los niños y las personas de la tercera edad.

Este grupo de enfermedades es tan amplio y variado, entre las que se puede señalar a la gastroenteritis, hepatitis, influenza, neumonía, micosis, papiloma humano, sífilis, entre otras, por lo que el SIDA es una enfermedad muy grave, sin tratamiento curativo, solo paliativo, con un largo periodo de evolución y con desenlace fatal en un alto porcentaje, que requiere tratamientos muy costosos y vigilancia médica constante, circunstancia que la hace muy difícil de soportar en el seno familiar, por lo que la intervención del Estado resulta indispensable para afrontar esta calamidad de la mejor forma posible.

REPORTA VERACRUZ 10 MIL 920.-En la República Mexicana, solo 5 entidades reportan el 50 por ciento de la totalidad de los pacientes con VIH-SIDA, de las cuales el Distrito Federal registró 20 mil 881 casos; el Estado de México 12 mil 183; Veracruz 10 mil 920; Jalisco 9 mil 911 y Puebla 5 mil 676, circunstancia que nos permite dimensionar el problema para presentar un frente común para atacarlo, determinando en nuestro ámbito de competencia las medidas sanitarias y legislativas para su prevención y control.

Sin embargo, también es cierto que hay enfermedades transmisibles que atacan a la población más vulnerable de la sociedad, las que asociadas a las precarias condiciones de vida de muchos de los capitalinos se expresan, entre otras cosas, en elevados índices de afectación a la salud y muerte prematura, pues coexisten enfermedades infecciosas y carenciales, con patología crónica y problemas derivados de la violencia, la inseguridad y los accidentes.

NO EVADE EL GRAVE PROBLEMA La ALDF recalcó que no evade el grave problema que representa el VIH-SIDA, sin embargo, no se puede estereotipar o jerarquizar las enfermedades sin cometer graves errores que en nada ayudaría a resolver el problema; bajo esa perspectiva y a manera de ejemplo, en el 2007 y 2008 -según cifras del INEGI-, la influenza y la neumonía representaron la cuarta causa de muerte entre la población en general de México.

En tanto que el SIDA ocupó el décimo tercer lugar, de ahí que se puede concluir que existen otros padecimientos transmisibles de mayor impacto social pero de menor visibilidad.

Asimismo, la Nueva Ley de Salud para la Ciudad de México regulará regular diversos aspectos que en su oportunidad no fueron considerados en la Ley de Salud del Distrito Federal, y a efecto de propiciar las condiciones para que concluya el proceso de descentralización de los servicios de salud que, en el ámbito de su competencia, le corresponde garantizar al gobierno del Distrito Federal.

Con este decreto se pretenden superar las omisiones observadas en la ley vigente, a la vez que se busca vincular diversas disposiciones de la Ley General de Salud con las de la legislación local, entre las que destacan las siguientes innovaciones:

1.Los derechos y obligaciones de los usuarios de los servicios de salud;
2.Las bodegas y establecimientos similares;
3.Los estacionamientos y establecimientos relacionados;
4.Las lavanderías, tintorerías y planchadurías;
5.La venta de alimentos en restaurantes o establecimientos similares;
6.Las farmacias, boticas y droguerías;
7.Los hospitales, clínicas, consultorios y laboratorios, donde encontramos un sinnúmero de lugares dedicados al mejoramiento de la apariencia física de las personas, que han operado de forma irregular e irresponsable, provocando graves daños a la salud de quienes los usan y llegando incluso a cobrar varias vidas, en virtud de que son atendidos por personas irresponsables, sin los conocimientos y condiciones mínimas de salubridad.

De igual manera, se aprecia la proliferación de lugares que, escudándose en las prácticas alternativas de la Medicina, realizan diversos procedimientos o tratamientos que pueden ocasionar, no sólo la perdida de la salud, sino hasta la muerte, sin que para estos casos exista una regulación específica;

8.La disposición de órganos, tejidos, células y componentes del cuerpo humano, proponiendo entre otros aspectos la creación del Centro de Trasplantes del Distrito Federal;

9.Las adicciones;
10.Los accidentes, pues conscientes de su alto índice de ocurrencia y que representan la sexta causa de muertes en el Distrito Federal, se propone la creación del Consejo para la Prevención y Atención de Accidentes, mismo que jugará un papel fundamental en la promoción de las acciones de carácter preventivo, tanto del Gobierno como de la sociedad en su conjunto,

11.El Sistema Metropolitano para la Prevención y Atención de Emergencias, para crear los mecanismos para el intercambio de servicios y el pago de los mismos en el caso de que no existiera reciprocidad.

Otro aspecto toral de la nueva Ley, es el relacionado con la definición e implementación de los planes y programas en materia de salud en el Distrito Federal y en cada una de sus demarcaciones territoriales, donde deben concurrir en forma seria, efectiva, coordinada y organizada, tanto las autoridades centrales como las delegacionales y la sociedad civil, en una tarea que es inaplazable y que está vinculada a la trasformación del perfil epidemiológico, demográfico, político y social de nuestra Ciudad.

En relación con la investigación y supervisión de los riesgos del medio ambiente para la salud de los habitantes, y por ser ésta la Metrópoli más contaminada del país, pues de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, de las 60 mil muertes que se registran al año en el Distrito Federal, cuatro mil se deben o están íntimamente relacionadas con la contaminación del aire y del agua, es por ello que se plasmó en este nuevo cuerpo normativo, las atribuciones que le permitan al Gobierno de la Ciudad, dedicar mayores recursos y esfuerzos a la investigación y desarrollo científico y tecnológico para hacer frente a dicha problemática.

De la misa manera, se pretende garantizar el derecho de acceso efectivo a los servicios de salud de los habitantes de la capital de la República y de las entidades federativas, que concurren a los centros de salud administrados por el gobierno del Distrito Federal; de igual forma, se busca atacar los problemas de una deficiente alimentación que derivan en obesidad y desnutrición y de un medio ambiente adverso a la salud de los capitalinos.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*INICIA CAPACITACIÓN A MÉDICOS ACERCA DE INFLUENZA

Por: Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA)
Con el fin de ofrecer las herramientas clínicas para la atención de los casos de influenza A (H1N1) en el consultorio de primer nivel de atención, independientemente de que sea público o privado, la Secretaría de Salud organiza el curso sobre “Diagnóstico Oportuno, Manejo Clínico y Precauciones en el Tratamiento de la Influenza A (H1N1)”.

Médicos generales, pasantes en servicio social, internos de pregrado y personal de salud de primer contacto interesado en el tema podrán capacitarse y con ello tener conocimientos amplios sobre el diagnóstico clínico en el consultorio, tratamiento y manejo adecuado del paciente, medidas de prevención y control del enfermo, entre otros.

El curso se ofrecerá en diferentes ciudades de la República Mexicana y el primero de ellos se desarrollará en el Auditorio “Nanahuatzin” del Instituto Nacional de Rehabilitación de la Secretaría de Salud, el próximo 26 de agosto, de 9 a 15 horas.

Esta jornada de capacitación es gratuita. Se proporcionará material didáctico actualizado para uso diario y constancia de asistencia.

viernes, 21 de agosto de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*DIFUNDE PEMEX SU ESTRATEGIA PARA FORTALECER EL DESARROLLO DE PROVEEDORES

(AGENCIA NOTISIFA)
Con el propósito de incrementar la participación de la industria nacional en las adquisiciones de bienes y servicios, Petróleos Mexicanos (Pemex) divulga su "Estrategia de Desarrollo de Proveedores y Contratistas” en la Expo-Compras de Gobierno, que organiza la Secretaría de Economía.

Esta estrategia de Pemex ha generado gran interés por parte de representantes de micro, pequeñas y medianas empresas del país (MIPyMES), que desean conocer las acciones que emprenderá la paraestatal para elevar el contenido nacional de sus compras, así como las ventajas de formar parte del "Directorio Institucional de Proveedores y Contratistas" (DIPC), que a la fecha cuenta con 11 mil registros.

La Estrategia contempla cinco temas estratégicos: nueva relación con la cadena de suministro, apoyar la instalación de mayor capacidad de los proveedores de Pemex, nuevos esquemas de financiamiento; asimilación y desarrollo de tecnología y capacitación profesional.

Se trata de una estrategia realista, orientada a promover la proveeduría nacional y adecuar los procesos administrativos internos, para hacerlos más ágiles y oportunos.

Para la correcta ejecución de la estrategia, ya se desarrolla un esquema de gestión en el que participarán representantes de las cámaras y asociaciones de proveedores de bienes y servicios, así como de distintas entidades gubernamentales.

Adicionalmente, con objeto de apoyar el desarrollo de proveedores y contratistas, el Gobierno Federal creó un fondo en Nacional Financiera (Nafin), con atención especial a las pequeñas y medianas empresas, el cual inició con una aportación de cinco mil millones de pesos para 2009, más dos mil 500 millones para 2010.

Cabe destacar que para el trimestre julio-septiembre de 2009, Pemex tiene programada la contratación para MIPyMES por alrededor de tres mil 900 millones de pesos, así como un pronóstico estimado de tres mil millones adicionales en el cuarto trimestre.

POLÍTICA AL MARGEN

Imprimir

*REVISARÁ SCJN VENTA DE CARTERA VENCIDA DEL INFONAVIT A TRANSNACIONALES.

*PRIEGO EXIGÍA 100 MDD POR SER CANDIDATO A GOBERNADOR EN EL 2000.

*QUIERE CÉSAR AUGUSTO SER LÍDER DE LA DIPUTACIÓN DEL PRI

Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA)
Como las gatas, esconden todo bajo la alfombra… Mientras en oficinas centrales del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se encierran funcionarios a piedra y lodo para impedir el acceso de quienes intentan aclarar la venta de su deuda a transnacionales, la Suprema Corte de Justicia de la Nación decide revisar y discutir el caso para determinar si esa institución puede o no vender los créditos no cubiertos por los derechohabientes a otras naciones; para que les cobren, o les inicien juicios y quiten sus propiedades.

Este martes, el secretario de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, el perredista José Antonio Almazán, con legisladores electos del PT exigieron a la SCJN descalificara la venta de créditos del Infonavit a empresas extranjeras, “por ser inconstitucional”.

Mario Di Constanzo, Tere Lupe Reyes y Laura Itzel Castillo Juárez, diputados electos del Partido del Trabajo, expusieron que con ese reclamo, diversas organizaciones, instituciones y ciudadanos en lucha por el derecho a una vivienda digna, clausuraron de manera pacífica y simbólica los juzgados de distrito en distintas ciudades del país.

Desde el año 2006, el Infonavit vendió 56 mil créditos vencidos al 10 por ciento del valor de su saldo; es decir, en unos 25 mil pesos, a las cobradoras extranjeras: “Capmark” y “Scrap II”, que han presentado irregularidades cuando se constituyeron como empresas, ni cumplieron con el proceso de subasta y licitación para adquirir la cartera vencida.

Los miembros de la próxima LXI Legislatura, anticipan que en cuanto inicie el primer periodo ordinario de sesiones citarán a comparecer al director general del Infonavit (si es que para entonces continúa en el cargo), Víctor Manuel Borrás Setién, para que explique por qué vendió la cartera vencida bajo esas ilegales circunstancias.
Vale anotar que la actual Comisión Permanente del Congreso de la Unión recientemente aprobó un punto de acuerdo para exhortar a Borrás Setién a que suspendiera la venta de la cartera vencida a particulares, peor aún extranjeros.

En tanto, reporteros de la Agencia Informativa Especializada Notisifa acudieron este miércoles a la sede oficial del Infonavit, en la capital del país, en busca de información en torno al asunto, pero elementos de la Policía Auxiliar del GDF les impidió el paso, bajo el argumento de que nadie podía acceder a las instalaciones si no estaba autorizado.

“Usted sabe, hay mucha gente que quiere venir a reclamar cosas, y nosotros no los podemos dejar entrar… Esa es la orden que tenemos de la Dirección General”, adujeron en su descargo los uniformados, por lo que los periodistas decidieron esperar mejor ocasión.

Por su parte, el ministro de la SCJN Sergio Aguirre Anguiano (seguramente al no ser uno más de las decenas de miles de afectados que ni siquiera pueden conciliar el sueño por la medida del Infonavit), propuso avalar el estudio de la venta de la cartera vencida de créditos del otrora organismo de ayuda a los trabajadores, y se aplazó para la sesión de la próxima semana.

Este es un tema que ha dividido a los integrantes de la Segunda Sala del máximo tribunal del país. No sólo está en juego el remate “irregular” del 2006 a dos trasnacionales de 56 mil créditos vencidos del Infonavit; sino que luego lo repitan, acusa Laura Itzel Castillo, quien representa a trabajadores afectados por esas medidas.

Sin importar los pagos hechos, esas empresas acuden al “terrorismo extrajudicial” para cobrar a los trabajadores sus viviendas como nuevas, o para que las desalojen.

Devuelve “Lana” a la Cámara baja, pero quería un millón por ser candidato a gobernador… Al responder a Gerardo Priego Tapia por devolver un millón cien mil pesos a la Cámara baja por concepto de boletos de avión no usados, el diputado panista Juan José Rodríguez Prats sostuvo que su compañero de bancada carece de autoridad moral para hacer esos señalamientos.

Airado, acusa: Priego pidió 100 mil dólares para aceptar ser candidato del PAN a la gubernatura de Tabasco. “El 7 de julio del 2000 teníamos que postular a un candidato a la gubernatura de Tabasco, y nos reunimos a comer en el restaurante Bellinghausen con el entonces presidente del PAN, Luis Felipe Bravo Mena; también estaba el ahora senador José González Morfín y un servidor, y queriendo convencerlo (a Priego) él pedía 100 mil dólares por ser candidato a la gubernatura”.

Rodríguez Prats considera derecho de los legisladores que no son del DF, contar con esa ayuda para el mejor desempeño de su labor legislativa. Y asegura que a él no le han entregado ningún dinero por ese concepto; pero sí retirará su fondo de ahorro, recabado durante tres años. Peor aún, enjuicia que el diputado Priego también debería devolver su dieta porque “como legislador, tuvo un deficiente desempeño”.

Ante el caos, y la guerra por liderar a la diputación priista… El diputado federal electo del PRI, el chiapaneco César Augusto Santiago se autopostula mediante carta a sus compañeros de bancada de la LXI Legislatura, en la cual critica al gobierno federal y explica por qué sale en busca de coordinar al grupo parlamentario.

Destaca la profunda crisis económica y de seguridad pública que enfrentan los mexicanos, “amén del incremento en los niveles de pobreza”. Y remarca que la Cámara baja tiene que reformar con urgencia su Ley Orgánica y reglamento, “pues el estilo de gobernar la Cámara, a través de acuerdos privativos de las cúpulas para circunstancias con dedicatoria, no puede ser el método solvente de una nueva actitud frente a la sociedad”. Ni están todos los que son, ni son todos los que están… Comentarios:

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*QUE ENTREGUE Y DEBATA INFORME DE GOBIERNO CALDERÓN EN SAN LÁZARO

Por: Aurora Cordero Pérez

AGENCIA NOTISIFA) E
l diputado federal electo del PRD Agustín Guerrero propuso que el Presidente Felipe Calderón acuda al Congreso de la Unión a entregar y debatir su tercer informe de gobierno, “porque se requiere darle una explicación al pueblo de México del por qué tiene sumido en un baño de sangre a nuestro país”.

Y dijo: “no basta que envíe por escrito el informe que por ley tiene obligación y dar cuenta del estado que guarda la nación, dada la situación de gravedad económica por la que atraviesa nuestro país”.

En entrevista después de haber obtenido su credencial que lo acredita registro como diputado federal, Agustín Guerrero señaló que el desempleo en el país ha agobiado a más de 750 mil familias en los últimos meses, por lo que el titular del Ejecutivo debe exponer los motivos del por qué no se ha actuado con certeza en contra de esta crisis económica.

“Que exponga puntualmente, cuál es la situación que tiene el país y cuál es la perspectiva que se tiene, porque la información que dio el secretario de Hacienda de que viene un shock económico en 2010 no puede quedar en especulación”, demandó.

¿La postura del PRD está cambiando en el sentido de que venga Calderón al Pleno y rinda su informe?

Por la ilegitimidad por la que llegó Felipe Calderón al Ejecutivo se decidió en la última legislatura no profundizar los problemas en la relación del Legislativo y el poder Ejecutivo, sin embargo por la vía de los hechos, Calderón ha gobernado a este país los últimos tres años y es hora de que rinda cuentas, señaló.

En su opinión, más allá de una crisis que tiene elementos internacionales ha habido una incapacidad por parte del gobierno federal para manejar la situación económica.

Además, durante los últimos tres años más de 25 mil mexicanos han muerto “en la supuesta estrategia en el combate del crimen organizado”, por ello insistió que impulsará que se apruebe una reforma constitucional en la que se obligue al presidente de la República rendir cuentas ante el pleno del Congreso y no sólo enviarlo por escrito como sucedió el año pasado, afirmó.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*FORTALECER LAS INSTITUCIONES BASÁNDOSE EN TRANSPARENCIA

Por FRANCISSCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA)
La diputada electa y coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN para la LXI Legislatura, Josefina Vázquez Mota, señaló que es tiempo de que México fortalezca su vida institucional basándose en la transparencia y rendición de cuentas.

Asimismo, se pronunció porque las dependencias gubernamentales cierren cualquier espacio que pueda dar lugar a la discrecionalidad en el uso de los recursos públicos.

Insistió en que toda acción que mejore la vida institucional del país contribuirá a que llegue el momento en que las personas ya no estarán por encima de las instituciones, sino que éstas encontrarán su cauce en un proceso de fortalecimiento y respeto permanente.

Durante su primer acercamiento como coordinadora parlamentaria con los representantes de los medios de comunicación que cubren la Cámara de Diputados, Vázquez Mota dijo que privilegiará de manera responsable la unidad y cohesión entre las diferentes bancadas políticas para la construcción de acuerdos que beneficien a los mexicanos.

En ese sentido, anunció que a partir del primero de septiembre, en que formalmente inicia la LXI Legislatura, el Grupo Parlamentario del PAN encabezará una agenda que permita transitar a nuestro país hacia la modernidad, para lo cual convocará a los otros partidos representados en el Congreso de la Unión.

La también ex secretaria de Educación Pública consideró que los diputados de Acción Nacional cuentan con amplia experiencia en el ejercicio de la función pública, por lo que rechazó que el número de legisladores por partido juegue un papel importante en la negociación de acuerdos.

Comentó que la bancada blanquiazul cuenta con más de una decena de ex presidentes municipales, varios ex legisladores federales y locales, cuatro ex secretarios de Estado, dos ex senadores y una ex delegada del Distrito Federal, entre otros.

Más adelante, se refirió a la agenda legislativa que el Grupo Parlamentario del PAN impulsará en el próximo periodo parlamentario en San Lázaro, la cual contempla iniciativas en materia económica, laboral, energética, reforma del Estado, derechos humanos y programas sociales.

La legisladora por Acción Nacional se comprometió, a nombre de su grupo parlamentario, a trabajar para que el paquete presupuestal para el 2010 tenga una visión de carácter integral y se pronunció por la simplificación de los procesos de recaudación, así como por ampliar los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas del gasto público en todos los niveles de Gobierno.

Por último, consideró indispensable que el Poder Legislativo lleve a cabo una revisión de los regímenes especiales para evitar el fortalecimiento de esquemas de privilegios o prebendas en detrimento de muchos mexicanos que no tienen este mismo trato.