miércoles, 2 de septiembre de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*EXIGEN TRANSPORTISTAS RESPUESTA DEL LEGISLATIVO EN 45 DÍAS.

*QUIEREN APOYO EN EL PAQUETE FINANCIERO O DE LO CONTRARIO AUMENTARÁN LA FUERZA DE SUS MANIFESTACIONES.

(DIFUNET).- Tras reunirse con el coordinador parlamentario del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, los integrantes de la Alianza Nacional de Transporte Multimodal (ANTM), anunciaron que esperarán un promedio de 45 días una respuesta positiva de los legisladores con la aprobación del paquete financiero para 2010 porque, de lo contrario, radicalizarán sus acciones.

Lo anterior fue dado a conocer por el vocero del grupo de transportistas de todo el país, Jaime Soberanes, minutos después de que frente a las puertas del Palacio Legislativo de San Lázaro prendieron fuego a un microbús.

Con más de 1000 unidades convocadas, de las que pudieron contabilizarse alrededor de 800 (en virtud de los bloqueos que retardaron o evitaron el paso de las unidades provenientes del interior del país), los líderes regionales presentaron un documento a la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados, en el que básicamente solicitaron una revisión de la política económica que redunde en la reducción del costo de sus insumos, principalmente gasolina y diesel.

Nuevamente, los aliancistas solicitaron la revisión de la política económica, la derogación de los impuestos IETU e IDE, haciendo hincapié en que el gobierno ha desestimado la importancia de la industria del autotransporte y del transporte de carga y que la Cámara de Diputados saliente jamás escuchó sus peticiones.

Tal y como lo había anunciado, la Alianza Nacional de Transporte Multimodal, con representación en 26 estados de la República y que aglutina a más de 200 asociaciones regionales y locales de transportistas, se afincaron en los alrededores del edificio de la Cámara de Diputados, en San Lázaro.

La comisión de transportistas integrada por 16 líderes de diversos puntos del país, encabezados por Francisco Zuviet (Querétaro), Miguel Pratts Murillo (Tabasco), Berzaín Miranda (Chiapas), Carlos Fidel Demuner Pitol (Veracruz), Jesús Padilla (D.F.), Jaime Soberanes (Estado de México), Mario Hernández (D.F.), Edmundo Delgado (D.F.), Jesús Soria (Estado de México) y Mario Olvera de Gasperín (Veracruz) entre otros fue recibida por el entrante coordinador parlamentario del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez.

Por su parte, Bersaín Miranda, de Chiapas, subrayó que la medida adoptada este mediodía, al prender fuego a un vehículo, es parte de la desesperación y molestia del sector, que sí los diputados no cumplen con la promesa de elevar sus peticiones a iniciativa de ley antes de 45 días, las medidas de la Alianza se recrudecerán.

La máxima acción será el paro nacional y si al momento no lo han promovido, "es por respeto al pueblo que necesita del transporte para ir a sus trabajos, a sus escuelas y para que ingresen alimentos a las ciudades".

El dirigente transportista del estado de Chiapas dijo que el Gobierno Federal y los congresistas no se han dado cuenta que desatender a la industria del transporte es llevar al país a un estallido social, ya que los están llevando a la incapacidad de seguir trabajando, “pues a estas alturas a un trabajador de los nuestros le sale más barato dejar la unidad parada que salir a trabajar”.

Con un ¡Siempre en pie de lucha!, los transportistas anunciaron que también buscarán ser recibidos por Alejandro Encinas y Josefina Vázquez Mota, coordinadores parlamentarios del PRD y PAN respectivamente.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*REUNIÓN DE LEGISLADORES PANISTAS CON GÓMEZ MONT

(AGENCIA NOTISIFA)
Los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) mantendrán este martes una reunión con el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, antes de que entregue al Congreso de la Unión el Tercer Informe de Gobierno del Presidente Felipe Calderón.

En el segundo día de su reunión plenaria, la bancada panista que coordina el senador Gustavo Madero analiza los temas que impulsará en el periodo ordinario de sesiones que inicia este 1 de septiembre.

A partir de las 15:00 horas los 51 integrantes del grupo legislativo de Acción Nacional recibirán al secretario Fernando Gómez Mont, con quien dialogarán sobre temas de política interior.

La reunión plenaria de los senadores del PAN inició este lunes y concluye hoy, en la misma acordarán los temas prioritarios de su agenda legislativa en la LXI Legislatura.

También, el jueves 3 de septiembre los legisladores del PAN acudirán a la residencia oficial de Los Pinos a una cena que ofrece el Presidente Felipe Calderón.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*NO AL IVA EN ALIMENTOS Y MEDICINAS

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA)
El PRI se opondrá a gravar con IVA los alimentos y medicinas, sostuvo la diputada Carolina Gudiño Corro, al fijar la postura sobre el informe del estado que guarda la administración pública federal, luego de reiterar su apoyo al Ejecutivo Federal para apoyar las acciones que emprenda en beneficio de los mexicanos.

Asimismo, la diputada federal Luz Carolina Gudiño Corro, del PRI, adelantó que sus correligionarios presentarán dentro de la nueva vía mexicana para el desarrollo una propuesta que impulse el crecimiento económico, el empleo y abatir la pobreza en la República Mexicana.

A nombre de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la sesión de Congreso General, la legisladora manifestó que los priistas están dispuestos a llegar a acuerdos positivos para la nación, pero sin gravar con IVA alimentos y medicinas.

Los mexicanos esperan de los legisladores soluciones, exigen respuestas a los grandes problemas, agregó.

Precisó, la legisladora por el Estado de Veracruz, en los priistas habrá la capacidad de escuchar, debatir y acordar, por lo que apoyarán las propuestas del Ejecutivo que beneficien a la ciudadanía.

La diputada veracruzana, Carolina Gudiño Corro reprochó que el gobierno de Felipe Calderón actúe con tardanza e ineficacia a los problemas nacionales que más aquejan al país.

En representación de los priistas en el Congreso Gudiño recordó que hoy el PRI debe ejercer con responsabilidad y fuerza el ejercicio de una mayoría sobre el resto de las bancadas que le dio el país el pasado 5 de julio.

Desde la tribuna de la Cámara de Diputados reiteró que presentarán una propuesta para enfrentar la crisis económica, impulsar el empleo y abatir la pobreza.

"Con mesura y respeto esperaremos la propuesta del presupuesto 2010, pero desde ahora le decimos al presidente de la República, con respeto a su investidura que apoyaremos todo lo que beneficie a los mexicanos, pero no permitiremos la creación de impuestos lesivos a quiénes menos tienen y nos opondremos a gravar con IVA a alimentos y medicinas", indicó.

EJERCER AUSTERIDAD.-"Menos gasto en publicidad y más gasto social, menos derroche en oficinas inútiles, gastos ociosos, menos salarios y prestaciones a los servidores públicos y mejores condiciones de trabajo a la gente de base", afirmó.
La legisladora garantizó que su partido estará abierto a dialogar y a nombre de los nuevos diputados federales pidió al Presidente Felipe Calderón respeto republicano.
Con esta intervención se cerró la sesión de instalación de 61 Legislatura, en la que se recibió el Tercer Informe de Gobierno del Presidente Calderón.

REELECCIÓN DE DIPUTADOS, SENADORES Y PRESIDENTES MUNICIPALES: CLOUTHIER CARRILLO.- Al presentar el posicionamiento de la fracción parlamentaria del PAN, el diputado federal Manuel Jesús Clouthier Carrillo, afirmó que su partido impulsará cambios en esta LXI legislatura para la reducción al financiamiento de los partidos políticos y el costo de elecciones.

Así como la reelección de diputados, senadores y presidentes municipales, con la finalidad de que haya una mayor rendición de cuentas y para sancionar a quienes no cumplan con la ciudadanía.

Así lo dio a conocer el diputado Manuel Jesús Clouthier Carrillo en el marco de la apertura del primer periodo de sesiones ordinarias de la LXI Legislatura del Congreso de la Unión.
Refirió que para Acción Nacional es necesario avanzar rápidamente para que el país deje atrás los rezagos históricos de educación, pobreza, inequidad, falta de competitividad e injusticia porque “México tiene prisa por consolidarse como un país atractivo y confiable para la inversión productiva y con más oportunidades de desarrollo personal, social y económico para todos los mexicanos”.

En su opinión, el gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa ha tenido como premisa la modernización del país, la consolidación democrática, la salvaguarda de las familias más pobres, la garantía del ejercicio de las libertades ciudadanas y fortalecimiento de una sociedad plural y participativa.

En este sentido, el diputado Clouthier Carrillo hizo un llamado a todos los integrantes del Poder Legislativo para que asuman una actitud de austeridad, transparencia y rendición de cuentas en congruencia con las circunstancias que vive el país y buscar que permee al resto de las instituciones del Estado Mexicano.

“Está en nosotros decir si vamos a privilegiar lo que nos diferencia o si avanzaremos en la convergencia y la construcción de acuerdos, y en el marco de la pluralidad democrática dar respuestas a la sociedad que nos exige resultados”, indicó.

TRANSFORMAR EL MODELO ECONÓMICO: ENCINAS RODRÍGUEZ.- Mientras tanto, el coordinador del grupo parlamentario del PRD, Alejandro Encinas Rodríguez, presentó el posicionamiento de su partido como parte del análisis del Tercer Informe de Gobierno del Presidente Felipe Calderón y enfatizó que impulsará cambios que permitan transformar el modelo económico, además de acciones que ayuden la prevención del delito y el desmantelamiento del poder del crimen organizado.

“La crisis obliga, más allá de la inevitable confrontación ideológica y de las acciones que desde el movimiento social surjan para frenar las medidas antipopulares que se pretenda imponer, a asumir la iniciativa política e impulsar cambios que permitan transformar el modelo económico y retomar el camino de la transición a la democracia”, acotó.

Durante la primera sesión del Pleno de la Cámara de Diputados de la LXI Legislatura, Encinas Rodríguez enfatizó que su bancada propondrá un paquete de estímulo fiscal dirigido a proyectos de inversión pública por un monto menor al 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, por lo menos 130 mil millones de pesos aplicados en proyectos ya iniciados y obras de mantenimiento en los estados y municipios.

Así como la posibilidad de renovar el seguro de desempleo si es que el trabajador demuestra que no se ha podido colocar. Además de instalar un Programa Alimentario de Emergencia que atienda a la población de escasos recursos.

Adelantó que este año la evasión alcanzará 172 mil millones de pesos, por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y por los llamados “gastos fiscales”. Y es que Encinas Rodríguez dijo que las grandes empresas nacionales y extranjeras seguirán pagando sólo entre uno y 2.5 por ciento de impuestos sobre ganancias, sumado a las millonarias devoluciones de impuestos que se le realizan a estas empresas.

LOS CIUDADANOS AUDITEN A AUTORIDADES: PEDRO JIMENEZ.- En tanto, la bancada de Convergencia en la Cámara de Diputados propondrá una iniciativa de Ley de la Contraloría General de la Nación, que otorgue a los ciudadanos facultades para auditar, sancionar y premiar a las autoridades por su desempeño.

El coordinador de esa fracción, Pedro Jiménez León, precisó que su propuesta para la LXI Legislatura se basará en recuperar el crecimiento económico y el empleo, así como fortalecer el Estado de derecho, al tiempo que promoverá una reforma económica integral para darle un nuevo rumbo a la nación.

Por otro lado, Pedro Jiménez León, aseguró que su bancada trabajará por una reforma fiscal que grave la especulación, que financie la planta productiva y el empleo.

Indicó que la economía está dañada, su estado es grave y las causas de su mal están en la especulación financiera, por lo que exhortó a los legisladores a entrar de lleno a debatir la reforma fiscal y una reforma económica integral para reactivar el desarrollo nacional.

Insistió en que su fracción trabajará por la recuperación económica, en la generación de desarrollo sustentable, recuperación del Estado de Derecho y en otorgar a la ciudadanía el poder de auditar a sus gobernantes.

“Vamos a presentar una iniciativa de ley para crear la contraloría general de la nación como un órgano ciudadano para incrementar la participación ciudadana en los asuntos públicos”, señaló.

Asimismo sostuvo que Convergencia propondrá nuevamente una iniciativa de reforma en materia de seguridad y justicia que abarque reformas a la Constitución, Código Penal y de Procedimientos Penales, además de una ley de justicia cívica y un cambio drástico en las tareas del Ministerio Público.

“Sin dejar de lado su ideario y sus alianzas, será un partido receptivo a toda propuesta”, remató.
REVISIÓN DEL PACTO FEDERAL: MUÑOZ LEDO.- A su vez, el diputado Porfirio Muñoz Ledo, del Partido del Trabajo (PT), propuso la revisión del pacto federal que incluya el remozamiento de la impartición de justicia y un tribunal constitucional, así como sanear los órganos electorales.

Durante la sesión del Congreso General en San Lázaro y a nombre de su bancada, el legislador planteó también que es necesario un nuevo modelo de desarrollo en el país, pues México demanda un nuevo pacto social.

Destacó que se requiere revertir la población migratoria, recuperar el salario, la libertad sindical, la equidad de género, así como satisfacer demandas de salud, vivienda, pensiones, la incorporación de marginados y la educación universal, entre otros.

Porfirio Muñoz Ledo resaltó que el Estado carece de poder, el Ejecutivo de liderazgo, el Congreso de competencias y el ciudadano de representación eficaz.

Recordó que hace doce años, San Lázaro fue el epicentro de una democracia naciente. “La inconsistencia de los gobernantes, cuando no la traición, condujo a la postración del Estados frente a la oligarquía, a la perdida de su jurisdicción sobre el territorio y a una agonía económica terminal”.

Muñoz Ledo advirtió que el país se precipita por una pendiente de lo que sería un Estado fallido.

“Irrefutables índices lo demuestran, la ausencia del Ejecutivo, a más de ser un desacato constitucional, evidencia el divorcio de los poderes y el colapso del régimen presidencial”, abundó el legislador en referencia al protocolo de entrega del Informe de Gobierno.

Ante la máxima tribuna, Muñoz Ledo reconoció que el Poder Legislativo ha sido incapaz de remodelar el marco institucional, a fin de equilibrar los poderes en la rendición de cuentas para así acabar con la corrupción.

Respecto a los temas centrales que abordará la bancada del PT, el legislador consideró: “es necesario establecer una entidad autónoma que democratice las convenciones de radio y televisión. Trabajar en el tema de referendo, plebiscito, y la contraloría social.

Asimismo, dijo que es necesario otorgarle autonomía al Ministerio Público, y la Auditoria Superior de la Federación, además de la creación de un Tribunal Constitucional. “Acteal somos todos y los niños calcinados son nuestros. Estamos atrapados en un estado de sitio, hipócrita y mortífero”, criticó el diputado petista.

REFORMA FISCAL INTEGRAL: REYES TAMEZ.- El coordinador de Nueva Alianza en la Cámara de Diputados, Reyes Tamez llamó a los partidos políticos a dar el primer paso y concretar de una vez por todas una reforma fiscal integral.

El legislador se pronunció en contra de la creación de nuevos impuestos para la clase trabajadora.
En su intervención en la sesión de Congreso General, Tamez Guerra propuso una reforma integral que cuente con instrumentos fiscales que estimulen la inversión, la creación de empleos, la generación de conocimientos y la innovación a fin de que proporcione al estado una mayor recaudación.

Y dijo: “debemos cumplir un nuevo modelo de desarrollo que ponga énfasis en la equidad y en un crecimiento sustentable”.

Al fijar la posición de su partido en el marco del Tercer Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón, destacó que Nueva Alianza no aprobará el IVA en alimentos y medicinas ni tampoco nuevos gravámenes a los trabajadores.

Y propuso una revisión del IETU y el ISR para que dejen de ser un obstáculo para el sector productivo.

Reyes Tamez Guerra se pronunció en contra de crear nuevos impuestos para el 2010, por lo que exigió al Gobierno Federal a analizar otras alternativas para hacer frente a la crisis económica, así como revisar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU) para que deje de ser una carga para el sector productivo.

Comentó que los efectos de la crisis en estados y municipios constituyen uno de los elementos que exigen mayor reflexión, pues esto afecta de manera directa la calidad de los servicios que reciben los mexicanos. “Un Federalismo fiscal más equitativo es un tema que proponemos abordar con la participación de estados y municipios”, insistió.

En su opinión se requiere definir los lineamentos de una política que corrija al país, con proyectos más justos e influyente “hay necesitamos dirigir nuestros esfuerzos a los cambios estructurales y de largo plazo que necesita México por que en ellos radican la clave de nuestro futuro”.

Además hacer de la educación, el desarrollo social y la salud prioridades para el estado, para ello, se requiere formular un presupuesto a largo plazo que tenga como objetivo impulsar la economía a partir de fortalecer las capacidades de desarrollo científico y la innovación.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*FRUCTÍFERA PRESENCIA DE MÉXICO EN CENTRO Y SUDAMÉRICA

Por DANIEL JIMENEZ

(AGENCIA NOTISIFA)
El secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, acompañado por 15 representantes de sistemas producto y de organismos del sector agro empresarial, realizó una gira de trabajo del 24 al 28 de agosto por las repúblicas de Chile y Costa Rica, donde estableció alianzas estratégicas para la comercialización de productos del campo mexicano.

En reuniones con sus colegas de Chile, Marigen Hornkohl, además de los ministros de Centroamérica y el Caribe, coincidió en la necesidad de dar énfasis a la lucha contra el hambre y la pobreza.

En la república de Chile, el secretario Alberto Cárdenas Jiménez se reunió con los integrantes de las asociaciones de productores Avícolas y de Exportadores de Productos Lácteos y con los miembros de la Sociedad Nacional de Agricultura, el segundo organismo de empresarios del campo más antiguo del mundo. Dentro de los resultados más destacados, sobresalen los siguientes:

a) México y Chile establecerán alianzas estratégicas para la producción de berries (arándano, frambuesa, zarzamora y fresa) y de aguacate, con el fin de liderar el mercado mundial en estos productos, buscando coinversiones y alianzas.
b) Financiamiento y apoyos a los pequeños agro negocios enfocados a la exportación en ambos países.

c) Trabajar conjuntamente con el gobierno de Panamá para lograr que nos otorgue en comodato, un espacio en las antiguas bases militares del Canal para distribuir desde ahí nuestros productos a terceros mercados. En conversación con su homólogo de Panamá el Ministro de Agricultura Víctor Pérez, el secretario Alberto Cárdenas recibió expresiones de interés y abierta disposición para continuar trabajando sobre esta posibilidad.

d) México y Chile desarrollarán una propuesta conjunta en el tema de sanidades para apoyar a los países de Centroamérica y del Caribe, con financiamiento del Fondo México-Chile.

Hay posibilidades para que una empresa forestal chilena establezca plantaciones de eucalipto e instale en el sureste mexicano una planta de celulosa, así como una coinversión chileno-mexicana en bioenergía con base en nopal.

Ante la aparición del Virus HINI en pavas ponedoras y cuyos resultados de esta infección están por entregarse, la SAGARPA ofreció apoyar al máximo los esfuerzos que ese país realiza para combatir esta enfermedad,

Éste es quizás el primer caso de trasmisión del virus de humano a aves y la Secretaría de Agricultura de México seguirá este caso muy de cerca, toda vez que se importan aves de ese país.

En la república de Costa Rica, el titular de la SAGARPA, realizó una visita a la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), asistió a la reunión del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) y participó en el Segundo Seminario sobre Agronegocios, con la presencia de 17 ministros de agricultura y un considerable número de agro empresarios de la región.

En estos foros, el funcionario mexicano, destacó la necesidad de dar énfasis a la lucha contra el hambre y la pobreza y a cuidar los recursos naturales y la riqueza genética.

Entre los resultados alcanzados destacan la invitación a México para incorporarse como observador permanente en las reuniones del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), misma que se oficializará en breve por los conductos pertinentes.

En el Seminario de Agronegocios, la SAGARPA propuso la creación de una Red de Agronegocios a desarrollarse en dos meses, con el objetivo de que todos los países puedan mejorar sus importaciones y exportaciones hasta donde sea posible.

Para ello, Alberto Cárdenas Jiménez, sugirió a sus homólogos armonizar normas y aranceles que permitan a los países tener mayor fluidez en materia agroalimentaria. Se coincidió en que el IICA sea la instancia que facilite la coordinación de esta Red.

Como parte de su compromiso con la región y con base en los antecedentes de la reunión técnica sobre seguridad alimentaria que convocó la SAGARPA hace poco más de un año, el funcionario mexicano, informó a sus colegas que vía la FAO se elaboró un proyecto para el uso eficiente del agua en la agricultura entre México y los países centroamericanos y que esta organización ya asignó un millón de dólares.

Se está en espera de negociar otros 3.4 millones más, para llevar a los países de Centroamérica proyectos pilotos de tecnificación de riego en diferentes modalidades, cultivos y agricultura protegida, con la asesoría del gobierno mexicano.

martes, 1 de septiembre de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*DESDE ATRÁS.

POR PEDRO GARCIA MENA

(AGENCIA NOTISIFA)
Después del tira tira y de que algunos pensamos que la coordinadora del PRI en la cámara de diputados seria Beatriz Paredes se quedo la decisión en Francisco Rojas, que algunos o muchos lo ligan con Carlos Salinas de Gortari, y hoy es importante que Rojas saque sus cartas y nos demuestre por donde va. Si va por la línea de Salinas creo que va muy mal y sería algo que al PRI no le favorece, es importante que hoy salgan las cartas de un buen juego, algo que no solo motive a la legislatura, sino a los integrantes de la legislatura que sepan por donde van a caminar en estos tres años, años en los que seguramente veremos si de esta legislatura salen los candidatos necesarios para el 2012, esperamos que Rojas saque lo mejor de sí mismo, mantenga una buena conducción y marque el buen derrotero que seguirá la 61 legislatura.

Se presenta interesante en conjunto la 61 legislatura ya que veremos a Francisco Rojas, del PRI, Josefina Vázquez mota, por el PAN y por ahí se menciona que sería posible su candidatura para el 2012, Alejandro Encinas, por el PRD, y que la verdad nos gustaría ver por donde se define, si por la línea de los chuchos o por la línea López Obradorista, que estaría auxiliada por Pedro Vázquez González, coordinador del PT en la cámara de diputados, aunque podría ser borrado por Ifigenia Martínez, Mario di Constanzo y sobre todo por Porfirio Muñoz Ledo y Fernández Noroña que ya dijeron que van por el desconocimiento del presidente, y lo único que ocasionaran será el descontento, pero no de la gente, sino de la misma pero hacia los diputados, ojo, mucho ojo.

Sin irnos muy lejos, solo al DF y en especial a lo referente a la delegación de Iztapalapa, donde Rafael Acosta alias “Juanito”, que es el delegado electo, no sabemos si cumplirá lo dicho por López Obrador que el renunciaría a favor de Clara Brugada o se amparara ante el hecho de que hoy pide el 50% de las posiciones para él y los suyos, y no sabemos si Clara este de acuerdo. Es difícil la situación porque “ante el calor de los tragos” tanto López como Clara pensaron que “Juanito” no reaccionaria, pero hoy vemos que saca el diente y lo tiene muy filoso y no sabemos si Clara y López lo van a hacer efectivo.

¿Qué será lo más importante de cualquier política económica? ¿Nuestro Presidente, lo sabrá? O quizás los demás seguiremos pensando que todo está bien y que el presidente hace lo correcto en beneficio de todos los que vivimos en este país. El presidente sabrá que lo urgente, lo básico, es que los ciudadanos tengamos primero comida, después paz y por ultimo futuro, para planear hacia adelante. ¿Le dirán al presidente que hoy buena parte de la ciudadanía no tiene para comer, o seguirá pensando que todo está bien?

Se niega a creer y ver que hoy la política económica, aparte de ser anti social, no es acorde con el resultado que muchos de los que votaron por el esperaban. Ante sus últimas declaraciones donde dice que es antipatriótica cualquier critica a su gobierno, ¿Nos está avisando que ya perdió el piso?¿O será que los que estamos perdiendo el piso somos todos los demás? Ahí se los dejo de tarea y nos escuchamos después.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*MIGUEL HIDALGO Y JOSÉ MARÍA MORELOS SÍ MURIERON EXCOMULGADOS

(AGENCIA NOTISIFA)
La Iglesia católica debe reconocer, con humildad, que Hidalgo y Morelos “sí murieron excomulgados”, señaló el ex diputado perredista José Alfonso Suárez del Real y Aguilera.

Resulta entendible que, de cara a la celebración del Bicentenario de la Independencia de México, la Iglesia Católica pretenda que se modifiquen los libros de texto, sin embargo, debe reconocer que la excomunión constituye un procedimiento jurídico-administrativo, cuyo ordenamiento fue emitido por autoridad competente y “se encontraba vigente al momento de su muerte”.

Comentó que las pruebas son fehacientes. En el caso de Hidalgo, pudo ser decapitado y, más adelante, exhibido su cráneo, debido justamente al proceso de excomunión.

En el caso de Morelos, debemos recordar que sus restos no pudieron ser enterrados en un cementerio debido a la prohibición que existía para realizarlo para aquellos que no profesaran la verdadera religión y a quienes hubieran sido excomulgados.

Dijo que las confesiones hechas por ambos próceres antes de morir, “únicamente evidencian una reconciliación con su propia fe” no la revocación del fallo por el cual fueron excomulgados.
En consecuencia, agregó que estos actos que, a la vista de nuestros contemporáneos se observan oscuros, pretendan ser desvirtuados por la Iglesia católica, “pero no podemos negar la verdad histórica” de los hechos.

Éticamente, precisó, resulta imprescindible reconocer que muchos de los actos realizados por la iglesia católica en los procesos de la conquista y colonización, destacando la Inquisición, constituyeron actos que forman parte de la historia de nuestro país.

Es por lo anterior que, categóricamente afirmo que la Iglesia Católica debe reconocer con humildad, que se cometieron excesos y, en consecuencia, iniciar un proceso de reconciliación con la sociedad mexicana, es su obligación imprescindible, de frente a la construcción de una sociedad tolerante y, respetando especialmente el carácter laico de nuestro Estado.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*REUNIÓN PLENARIA DE SENADORES DEL PAN EN EL DF

Por: Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA)
El grupo del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República empezó este lunes en la Ciudad de México su reunión plenaria, que mañana martes 1 de septiembre y en la que acordarán los temas prioritarios de su agenda legislativa.

La reunión preparatoria del primer periodo ordinario de sesiones de la LXI Legislatura fue inaugurada este lunes en un acto privado por el presidente nacional panista, César Nava Vázquez.

En el transcurso de la tarde, los legisladores panistas, encabezados por su coordinador Gustavo Madero Muñoz, se reunirán con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Agustín Carstens, para analizar el contenido y alcances del paquete económico 2010.

Más adelante, en la noche, los 52 senadores darán la bienvenida a los 143 diputados de Acción Nacional integrantes de la LXI Legislatura, para coordinar sus respectivas agendas.

Este martes 1 de septiembre, a las 11:00 horas, la fracción del PAN en el Senado procesará los temas que impulsará en el periodo de sesiones que comprenderá los meses de septiembre a diciembre del año en curso.

El mismo día, los senadores panistas sostendrán un encuentro con el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, con quien dialogarán sobre temas de política interior.

Por otra parte, el jueves 3 de septiembre los senadores de Acción Nacional acudirán a la residencia oficial de Los Pinos a una cena que les ofrecerá el Presidente Felipe Calderón Hinojosa.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*ACUERDO Y RESPONSABILIDAD EN LEGISLATURA: RAMÍREZ ACUÑA
Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA)
El presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez, destacó que existe un gran acuerdo y responsabilidad entre todas las bancadas y sus líderes para hacer un buen trabajo, que permitirá que México avance.

El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) manifestó que los 483 votos a su favor para ser el nuevo presidente de la Cámara de Diputados habla de la cordialidad que existe entre todos los grupos.

Ello, agregó, dará durante el primer año de gestión de la actual Mesa Directiva "una gran capacidad de acuerdo" para que cada una de las bancadas presenten su propuesta de agenda legislativa.

El ex secretario de Gobernación también comentó que este lunes se determinará el protocolo para la sesión inaugural del 1 de septiembre, en el cual según lo dispuesto en la legislación, el Presidente de la República deberá enviar su Tercer Informe de Gobierno.
Precisó que será el Ejecutivo Federal, Felipe Calderón Hinojosa, quien determine si el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, o alguna otra persona, llevará el documento al Congreso durante la sesión plenaria a la que asistirán todos los senadores y diputados.

EVITEN “GASTAR MÁS ALLÁ DE LO NECESARIO”.- Sobre los excesos en los gastos de la anterior Legislatura, comentó que se llevará a cabo un análisis a fondo para hacer algunos ajustes que permitan no tener gastos superfluos, "sino los estrictamente necesarios".

El legislador Ramírez Acuña subrayó que tanto la bancada panista como otros actores políticos ya manifestaron su renuncia a "algunos renglones de privilegios de los que gozan los diputados", y subrayó que existe un gran espíritu en todos, de tener acciones que eviten "gastar más allá de lo necesario".

Señaló que aun cuando en la agenda legislativa se tiene como punto número uno el problema económico por el que atraviesa el país, esta Legislatura tendrá una participación muy abierta en el tema de los comicios federales de 2012.

Agregó que de la Cámara de Diputados saldrán nombres, ya que es el escenario político por excelencia a nivel nacional, pues hay liderazgos importantes en todos los partidos, y todos los legisladores "participarán cuando menos en esa baraja que se empezará a abrir.

“Estamos muy contentos porque la Legislatura está arrancando con acuerdos, encontrando puntos en los que coincidimos todas las fuerzas políticas”, acotó.

Apuntó que “dentro de las agendas legislativas de cada partido político estaremos trabajando fuerte, todos traemos las coincidencias en temas económicos, en temas de seguridad, en temas de la propia estructura del Estado, así que habrá una serie de tareas importantes, las comisiones estarán trabajando a partir de pasado mañana”.

Concluyó, “va a ser un mes muy cargado, una vez que tengamos electa la Mesa Directiva del Senado, nos pondremos en comunicación para decidir los detalles de mañana, hay el antecedente de cómo fue el año anterior y obviamente una vez que lo recibamos estaremos a partir del día 3, estaremos programando y proyectando el tema de la Glosa que seguramente deberá ser muy intenso con la presencia de los señores secretarios para poder analizar a profundidad tema por tema”.

lunes, 31 de agosto de 2009

POLÍTICA AL MARGEN

Imprimir

*ABREN DEBATE SOBRE IVA EN ALIMENTOS Y MEDICINAS
*DENUNCIA GRACO RAMÍREZ CONFLICTOS DE INTERÉS EN EL SAT

Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA) Otra vez el asunto del IVA…. Mientras organismos empresariales reiteran su propuesta de aplicar IVA en medicinas y alimentos como medida para enfrentar la crisis en el país; legisladores federales insisten en rechazarla; proponen reducir el gasto corriente de los tres niveles de gobierno y cerrar dependencias gubernamentales como las secretarías de la Reforma Agraria, Turismo y de la Función Pública (SFP), ésta última porque en los últimos nueve años de su derruida e inútil existencia ha capturado solo charales, mientras los “peces gordos” siguen en el agua.

Concamín, Coparmex y otras organizaciones del sector privado, entre quienes destaca el presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, Claudio X. González, consideran un “grave error” no gravar medicinas y alimentos, bajo el argumento que le resta competitividad al país.

El representante de empresas trasnacionales repuso que sería “ideal” aplicar inicialmente un impuesto de 3 ó 4 por ciento a los alimentos y medicinas “y luego irlo ajustando a través del tiempo, según las circunstancias lo permitan”; para agregar luego que no hacerlo es una forma de subsidio a las clases económicamente más poderosas del país.

En tanto, al anunciar la reedición del Frente Amplio Progresista (FAP) en la Cámara de Diputados a la LXI Legislatura (PRD, PT y Convergencia) el coordinador perredista Alejandro Encinas Rodríguez, aseguró que los integrantes del bloque se opondrán a cualquier reforma encaminada a vulnerar más calidad de vida de la mayoría de los mexicanos. Y anunció que no aceptarán “el costoso seguro de gastos médicos” que disfrutaron sus colegas salientes.

Entrados en acciones anticrisis, legisladores de PRI, PRD y hasta del PAN demandan, como los empresarios, la desaparición de dependencias como la SFP por su inutilidad en el combate a la corrupción. Tienen en claro que el supuesto brazo anticorrupción del Ejecutivo Federal (igual sucede en todos los estados de la República, como en la totalidad de las presidencias municipales) pierde en tribunales sus casos o los procesos duran años estancados en instancias judiciales.

La propuesta coincidente es sumar las responsabilidades de la SFP a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) con el propósito de reducir significativamente la estructura operativa y los gastos gubernamentales. Según cálculos hechos por el PRI ser ahorrarían con ello no menos de mil 500 millones de pesos.

En ese sentido va el planteamiento del coordinador de los Senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, quien considera que la SFP fue pensada “para otro momento de la vida del país y nació como contraloría para evitar excesos, abusos y corrupción de otros tiempos”. Y que las funciones de la SFP deben transferirse a la ASF.

Así, el dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Jorge Emilio González Martínez, no sólo se suma al proyecto de desaparecer la SFP, sino también de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) y se pronuncia además porque el Gobierno Federal haga sacrificios importantes con su gasto corriente.

En el marco político, González Martínez abre el abanico para atraer negociaciones políticas; expone que sus 22 diputados federales llegan por sus propios votos, no los del PRI, y por eso no tienen exclusividad con el priismo, es decir, están abiertos a escuchar propuestas de otros partidos, entre ellos el PAN.

Conflictos de interés…. El senador perredista, Graco Ramírez, denuncia que funcionarios de la Secretaría de Hacienda (SHCP) incurren en presunto tráfico de influencias y conflictos de interés, con lo cual hacen perder al Gobierno Federal unas millonadas de pesos en juicios con particulares.

De acuerdo con sus señalamientos “los funcionarios son José María Zubiría Maqueo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Christian Raúl Natera Niño de Rivera, Juan Carlos Rizo León, quienes detentan responsabilidades clave en el SAT; además, Vicente Corta, Margarita de la Cabada en el Instituto de Protección al Ahorro Bancario y Luis Mancera Arrigunaga en la SHCP”.

Adelanta que exigirá una investigación a la SFP y la ASF y de ser necesario a la Procuraduría General de la República (PGR). Declaró como totalmente improcedente que socios del despacho White & Case, quienes brindan asesoría a la SHCP, litiguen al mismo tiempo en favor de contribuyentes en juicios contra la dependencia, especialmente del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Señaló como sospechoso que “en el área de grandes contribuyentes las devoluciones de créditos fiscales llaman la atención; de cada 100 juicios el SAT pierde alrededor del 50 por ciento, con costo, claro está al erario público”.

POLITICA DE 2 PATADAS

Imprimir

*¡CIÉÉÉRRALE!

Por: Juan Chávez

(AGENCIA NOTISIFA)
Se acuerda de aquella campaña. Sí, fue allá por 1984. Y antes hubo otra, igual de alarmante como la de ahora.

Al DF le escasea el agua desde siempre y no hay porque echarle la culpa al cambio climático o al seco verano que no nos ha recetado lluvias como otros.

Pero abra los ojos: las presas del sistema Cutzamala que surten del vital líquido a los capitalinos en 40 % de sus consumos diarios, se construyeron desde la década de los 70 y no ha habido, desde entonces, otro presa almacenadora.

En cambio, la población de la ciudad y de los municipios conurbados, aumentó al doble. Sí, de 10 millones de habitantes, se incrementó a 20.

Si usted nació antes de los 50 del siglo pasado, seguramente recuerda como surgieron las llamadas “ciudades perdidas”, que de un plumazo Luis Echeverría regularizó, y a las seis presas del Cutzamala, ni siquiera un ladrillo más les aumentó.

Es decir, desde entonces, se maneja el mismo volumen para una población que se desparrama por todo el valle de Anáhuac.

El grito de auxilio, es también el mismo: ¡Nooo despeeerdicien aaagua!

Las amenazas de infraccionar a quienes sean sorprendidos desperdiciándola, más claramente, limpiando las aceras con agua, eran las mismas de los 80.

No va a solucionarse así el pavoroso problema.

Necesario es echar un vistazo a los reglamentos que supuestamente rigen el uso responsable de los servicios urbanos, el del agua, principalmente.

Pagar más si se consume más, también fue cuestión que se manejó en 1984.

Y ni se hizo así, ni paso más de lo que tenía qué pasar: que la campaña terminó y como de las llaves siguió fluyendo el líquido, México volvió a ser el país de “no pasa nada”.

Si el problema, que surgirá cuantas veces haya sequía, no se ataca en los reglamentos, los gritos de SOS de Marcelo Ebrard y su director de Aguas, Ramón Aguirre, no pasarán de ser simples chillidos.

Hay que introducir en el reglamento de construcciones, por ejemplo, que el boiler quede ubicado precisamente pegado a uno de los muros de los baños. Se imagina el ahorro de agua. Por lo menos de unos ocho litros, cada vez que la regadera es abierta.
Esto, operaría para las nuevas casas, que en una solución de lógica real, ya no debieran construirse ni en esta ciudad ni en la zona metropolitana. Hace tres décadas, por lo menos, no cabe un alfiler en la metrópoli más habitada del mundo. Así, nunca alcanzará el agua.