sábado, 5 de septiembre de 2009

POLÍTICA AL MARGEN

Imprimir

*SRA, SFP, SECTUR Y PEMEX EN EL OJO DEL HURACÁN
* ACLARE VENTA DE CARTERA VENCIDA DEL INFONAVIT; SENADORES A BORRÁS

Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA).- ¡
De Quién Chon…! Con el reinicio del periodo formal de sesiones de la Cámara de Senadores, el patio central de la vieja casona de Xicoténcatl, su sede, recobró este jueves su espacio de singular corrillo político. Entre lo comentado sobresale la extinción de dependencias gubernamentales, o el cambio de sus titulares; según se deriva de las entrevistas concedidas una tras otra durante la mañana por el presidente de la República.

Ante ello, hubo incluso quien propuso realizar una quiniela que permitiera medir el rango de gurú o de “gran enterado” que posee cada analista, para advertir quién o quiénes dejarán el cargo en breve, y quiénes los relevarán; en busca de que el gobierno federal suelte el lastre económico que le hace más dificultoso su andar.

Si bien, se dice que desde el escritorio más importante de Los Pinos salió la orden de revisar la “pesada” lista que conforman las 87 Subsecretarías de Estado, junto con las más de mil “direcciones adjuntas” que han sido creadas durante los últimos años, cuyo argumento central consiste en darle “chamba” a los familiares o amigos, que de otra manera no entrarían al presupuesto de la Federación.

Así, sin más ni más, varios fueron los puntos de coincidencia respecto a los cambios de titulares y recortes al presupuesto (aunque puede ocurrir sólo alguno de ambos pronósticos. Se habla de tres secretarías:--Función Pública, cuyas tareas serían asumidas por la Auditoría Superior de la Federación, como han planteado legisladores de manera insistente, sobre todo en las últimas semanas; Reforma Agraria, que al parecer ha perdido su razón de ser y existir, y que las acciones que le quedan la certificación y registro de la propiedad rural, ya es sólo del resorte del Registro Agrario Nacional; y la de Turismo.

Sobre esta última se sabe que el Consejo de Promoción Turística de México (Coprotur), creado hace años, opera como una sociedad anónima dependiente de la Sectur y mantiene intensa colaboración con los organismos públicos del sector estatales o municipales; como también con casi todas las empresas relacionadas con el turismo: cadenas o asociaciones hoteleras, de restaurantes o aerolíneas; al igual que marinas o de ecoturismo, naturaleza y más.

Según esas especiales quinielas, la Dirección General de Petróleos Mexicanos es otra de las observadas de cerca con miras a remover al titular, Jesús Reyes Heroles. Para ello, hay senadores panistas decididos a impulsar a su colega Fernando Elizondo Barragán quien así es recibido en su retorno a la Cámara alta tras haber perdido ante el priista Rodrigo Medina la elección de gobernador en su natal Nuevo León.

Silvano Aureoles Conejo, vicecoordinador del PRD en el Senado, dijo que desde hace días se planteó que es necesario desaparecer a la Secretaría de la Función Pública porque "de un jalón se ahorrarían mil 500 millones de pesos", tras recordar que se puede hacer una fusión de las principales áreas de las secretarías de la Reforma Agraria y de Agricultura, como es el tema de desarrollo rural.

En esas listas de cambios también se menciona a la Secretaría de Relaciones Exteriores, que se dice podría ser ocupada por Arturo Sarukhán Casamitjana, quien desde la Embajada de México en Estados Unidos consiguió forjar un fuerte acercamiento entre Felipe Calderón y Barack Obama, empresa difícil tras el fugaz respaldo brindado por el mandatario mexicano a John McCain contrincante del actual presidente de EU.

Se avizoran además cambios en otras dependencias, organismos y paraestatales donde los responsables en turno no han tenido ningún empacho en inventar “programas” y “proyectos especiales”, siempre con el objetivo de ejercer el gasto del erario, pero sin mayor sentido que el del gusto.

Sí, el gusto por una camioneta nueva superequipada con aire acondicionado y todo; el gusto por estar lo más seguido posible en lujosos hoteles y en playas –si son de la Riviera Maya mejor--, y emprender esos “cansados” y “desgastantes” viajes con la familia o con otra funcionaria o empleada a su cargo.

Pero, y cuáles serían esas dependencias, organismos o paraestatales cuyos responables y sus gastos deben ser revisados con lupa, pues todos. Búsquese una relación del sector gobierno federal, póngala ante sí, cierre los ojos y a la que le atine con el índice, a esa hay que hurgarle las cuentas.

Y las huestes de la Auditoría Superior de la Federación no necesitan irse muy lejos. Con que lo hagan como marcan los reglamentos fiscales, durante los últimos cinco años, verá usted cómo donde le aprieten sale pus: Conacyt, Infonavit, Conaliteg, Inifed, Financiera Rural, Pronósticos Deportivos…

Todavía no salta la ilegal venta de su cartera vencida y otra vez sale al sector bursátil… El Infonavit prepara una nueva emisión de Certificados de Vivienda (Cedevis) por tres mil 075.8 millones de pesos, la cual sería su cuarta colocación de un programa que se prevé llegaría a 15 mil millones.En tanto, senadores priistas calificaron como “usura pura”, la arbitraria e injusta actitud del organismo al vender su cartera vencida a empresas extranjeras, lo cual puso en riesgo a 56 mil trabajadores, jefes de familia, de que les arrebaten sus casas, luego de perder sus empleos.

El vicecoordinador de la bancada tricolor, Fernando Castro Trenti, denunció que el Infonavit vendió de manera “absurda” su cartera vencida, irrecuperable, en sólo el 10 por ciento de su valor real, lo cual generó un enorme beneficio a las empresas GMCCM, subsidiaria del grupo financiero trasnacional Capital Market (Capmark), y Scrap II grupo inversionista de “Pendulum Associates” S. de R. L., compañías que ahora revenden a los actuales poseedores de los inmuebles hasta en mil por ciento del precio adquirido, lo cual los pone en la indefensión y al borde de la calle.
Ante ello, el legislador bajacaliforniano presentó este jueves un Punto de Acuerdo para que el Director General del Infonavit, Víctor Manuel Borras Setién, comparezca ante la Comisión de Trabajo del Senado y esclarezca el proceso de cesión de dicha cartera vencida. Pero más fácil, ¡Si no puede, que renuncie!… Comentarios:

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*EXISTEN CASOS EN LOS QUE SE DUPLICAN LAS FUNCIONES: RAMÍREZ MARÍN

(AGENCIA NOTISIFA)
Diputados federales del PRI, PAN, PRD y PT opinaron sobre el anuncio del Jefe del Ejecutivo Federal sobre la reducción del aparato gubernamental y posibles fusiones de dependencias federales.

El diputado del grupo parlamentario del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, manifestó su apoyo a la propuesta del presidente Felipe Calderón para revisar la estructura en todas las secretarías de Estado, ya que existen casos en los que se duplican las funciones como es la Auditoria Superior de la Federación (ASF) que hace algunas labores similares a las de la Secretaría de la Función Pública.

“Debemos ayudar a este intento de reingeniería del gobierno federal y debemos de contribuir a impulsarlo”, comentó el diputado priista.

Exigió revisar las acciones que realizan las secretarías y que se reduzcan todas aquellas que tengan una duplicidad, ya que resulta necesario pensar seriamente en cómo reducir el tamaño del gobierno federal y el número de sus dependencias.

ES UN “ESFUERZO ENORME” PARA EFICIENTAR EL GASTO PÚBLICO.-Por su parte, la diputada Gabriela Cuevas Barrón, del PAN, aseguró que el anuncio del Ejecutivo Federal para hacer una reestructura en su gabinete, es un “esfuerzo enorme” para eficientar el gasto público; sin embargo, habrá que revisar a fondo la propuesta del presidente de la República.

Cuevas Barrón afirmó que “es importante encontrar mecanismos en los que podamos ahorrar parte de los impuestos provenientes de los ciudadanos; esos recursos ahorrados utilizarlos en infraestructurales o apoyos sociales”.

La legisladora indicó que lo más importante es empezar a analizar la propuesta del mandatario nacional, pues “no creo que deban existir cheques en blanco para nadie”, sino revisar posibles modificaciones a la ley y tener una nómina menor sin que se descuiden sectores estratégicos.

“El presidente está haciendo un enorme esfuerzo por eficientar el gasto público, normalmente habíamos visto que otros gobiernos engordaban la nómina y buscaban de qué manera tener una burocracia más grande. Pero vemos con el presidente un ejercicio de revisión y ánimo de eficientar al gobierno”, agregó.

FUSIONAR LA SECRETARÍA DE TURISMO CON LA ECONOMIA.- El diputado Armando Ríos Piter, del PRD, indicó que fusionar la Secretaría de Turismo con la de Economía, como lo denunció el Consejo Nacional de Legisladores en Materia Turística (Conletur), podría disminuir la promoción turística que necesita el país, especialmente luego de la crisis financiera que provocó en este sector el brote de la influenza A/ H1N1.

Indicó que el monitoreo sobre el manejo y el uso de los recursos públicos debe hacerse desde el Poder Legislativo y el caso de la Secretaría de Reforma Agraria el tema de reparto de tierra se ha agotado.

“Lo que no podemos permitir es que el Gobierno tome medidas que vayan en detrimento del servicio público, si ahorrar por ahorrar va a significar, lastimar los derechos de los trabajadores porque hay mucha gente que tiene décadas trabajando en la Secretaría de la Reforma Agraria y las indemnizaciones van a ser caras”, dijo.

Por lo anterior, destacó que debe haber un análisis serio de los números para saber en términos reales una supuesta desaparición de las dependencias del Gobierno. “Pensar que se van a suprimir secretarías y no señalar con claridad de qué manera va a haber un ahorro, sería ridículo avalar cerrar secretarías como si fueran negocios”.

ES UNA SALIDA FALSA.- Por su parte, el diputado del PT, Mario Di Costanzo, aseguró que es una salida falsa la intención del titular del Ejecutivo, Felipe Calderón, de eliminar secretarías como parte del reajuste de la estructura de gobierno, toda vez que sólo se dejarían de gastar 11 mil millones de pesos, mientras que en seguros de gastos médicos mayores y de separación individualizado le cuesta a las finanzas públicas casi 20 mil millones de pesos.

“Es absurdo irte por la solución fácil de desaparecer tres secretarías, cuando con dos prestaciones que paga el gobierno a nivel federal se estaría ahorrando más”, agregó.

Borrar la existencia de las secretarias no es el remedio para las finanzas públicas, insistió, lo que haría la diferencia es la disminución de sueldos, de prestaciones a los funcionarios públicos, incluyendo a los diputados y la compactación de direcciones generales, consideró.

Dijo que el gasto total del sector público el año pasado fue 3.0 billones de pesos; de los que por concepto de gastos en servicios personales se pagaron cerca de 790 mil millones de pesos. “En contraste, el presupuesto de las tres secretarias de las que se ha hablado no rebasan en conjunto los 11 mil millones de pesos.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*CONAGUA INFORMA SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL NIVEL DEL RIO COATZACOALCOS

(AGENCIA NOTISIFA)
El nivel del río Coatzacoalcos sigue en ascenso y a las 14:00 horas de este viernes, a la altura de la estación hidrométrica de Las Perlas, municipio de Jesús Carranza, Veracruz., registró una escala de 8.92, esto es 0.42 m por arriba de su escala crítica, informó el Organismo de Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Se recomienda extremar las precauciones y seguir vigilando el tránsito de la avenida en las localidades ribereñas de los municipios de Jesús Carranza, Hidalgotitlán, Texistepec, Cosoleacaque, Jáltipan, Minatitlán y hasta su desembocadura al Golfo de México.

El pronóstico del tiempo prevé condiciones favorables para lluvias moderadas sobre la parte Sur dentro de las próximas 24 a 48 horas.

La Conagua continuará monitoreando los niveles de este río e informado a la Secretaria de Protección Civil de su evolución.

Se recomienda estar atentos y acatar las recomendaciones que realicen la Secretaría de Protección Civil y las respectivas Unidades Municipales de Protección Civil.

BOLETIN INFORMATIVO

*PROPONE UN TERCER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS: KAHWAGI

(AGENCIA NOTISIFA)
Para mejorar el desempeño de la función legislativa, el diputado federal Jorge Antonio Kahwagi Macari del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza, impulsa una iniciativa de ley para establecer un tercer periodo de sesiones ordinarias y ofrecer un mayor trabajo en los asuntos propios del Congreso de la Unión.

Mediante una iniciativa el legislador Kahwagi Macari manifestó que con la adición de un periodo ordinario de sesiones ordinarias se logrará atender la cantidad de asuntos que se quedan sin dictaminar legislatura tras legislatura.
“Tan sólo en las últimas dos legislaturas, el número de asuntos pendientes asciende a mil 357 iniciativas que no han sido dictaminadas y que se turnaron para su discusión y aprobación”, indicó.

Kahwagi Macari consideró que la omisión legislativa en materia de dictámenes a los proyectos de iniciativas no permite la plena observancia de una de las principales funciones del Congreso de la Unión.

Insistió que aumentar un tercer periodo de sesiones ordinarias es uno de las alternativas de naturaleza técnico-legislativa que, sin duda, incentiva a los actores políticos en la búsqueda de acuerdos con la finalidad de incrementar el desempeño de los asuntos presentados en el Congreso de la Unión.

Por lo anterior, propuso una reforma que el artículo 65 y adiciona un segundo párrafo al artículo 66 de la Constitución Política, la Mesa Directiva, la turno a la Comisión de Constitucionales para que sea analizada y discutida en cuanto ésta quede integrada.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*ES CURABLE EL CÁNCER DE MAMA: SSA

Por: Aurora Cordero Pérez
(AGENCIA NOTISIFA) El cáncer de mama es curable si se detecta cuando apenas inicia, por lo que es necesario fortalecer las acciones de prevención, aseguró el Secretario de Salud (SSA), José Ángel Córdova Villalobos.

En este sentido, resaltó que se trabaja para incrementar al triple la cobertura de detección de cáncer de mama por mastografía en mujeres de 45 a 64 años, al mismo tiempo continúan las actividades de prevención y acceso a tratamiento, mediante el Seguro Popular, el cual ha sido un instrumento para avanzar en el manejo de esta enfermedad.

Hizo hincapié en la importancia de la detección y tratamiento oportunos, toda vez que este tipo de cáncer es una de las patologías que más muertes produce entre las mujeres mayores de 50 años. Cada año se detectan 20 mil casos nuevos, de los cuales más de dos terceras partes se encuentran en etapas avanzadas de la enfermedad.

Al inaugurar el XIV Curso Clínico Radiológico de Cáncer de Mama, en Cancún, Quintana Roo, organizado por la Sociedad Médica del Instituto Nacional de Cancerología, Córdova Villalobos señaló que a nivel mundial esta patología se encuentra entre las 10 primeras causas de fallecimiento, mientras que en nuestro país desde 2006 ocupa el primer lugar de muerte por neoplasias en mujeres.

Acompañado del secretario de Salud de la entidad, Juan Carlos Azueta Cárdenas, y el director general del Instituto Nacional de Cancerología, Alejandro Mohar Bentacourt, Córdova Villalobos dio a conocer que en 2006 el cáncer de mama registró una tasa de mortalidad del 18.1 por 100 mil mujeres de 25 años y más, cifra 7% mayor que la reportada en 2000.

Los registros histopatológicos muestran que la mayoría de los casos se diagnostican en etapas avanzadas de la enfermedad y sólo 5% cuando apenas inicia, limitando la capacidad de resolución curativa de las instituciones de salud.

Ante más de 300 especialistas en oncología, médicos, enfermeras y técnicos, comentó que el curso se enfoca principalmente en los ámbitos de prevención y diagnóstico oportuno, este último a través del avance de la tecnología, pues la actualización representan la garantía y capacidad de respuesta para este problema de salud.

En ese sentido, subrayó el papel que desempeñan los médicos generales y especialistas, la trabajadora social o a la enfermera en las acciones de promoción, prevención de enfermedades, manejo, tratamiento de casos y rehabilitación, es decir en la atención integral y continua.

Añadió que además del personal de salud existen en México prestigiadas instancias hospitalarias con reconocimiento nacional e internacional, como el Instituto Nacional de Cancerología, el Hospital General de México y los Centros estatales de Cancerología, cuyos representantes participan en esta reunión académica.

Asimismo, resaltó la colaboración de organizaciones civiles interesadas en brindar apoyo altruista como la Asociación Mexicana contra el Cáncer de Mama A.C, universidades, academias y colegios de profesionales, quienes son aliados en esta contienda.

Por último, exhortó a las autoridades y a todo el sector salud a nivel federal y local a comprometerse con acciones concretas debidamente consensuadas.

viernes, 4 de septiembre de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

*EXPRESÓ FELIPE CALDERÓN CONDOLENCIAS A RAMÍREZ ACUÑA

(AGENCIA NOTISIFA)
El Presidente Felipe Calderón Hinojosa y su esposa Margarita Zavala expresaron su pésame al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña, por el fallecimiento de su madre, Carmen Acuña de Ramírez.

La familia Calderón Zavala se unió a la pena que embarga a la familia del panista jalisciense, a quien manifestó su solidaridad y el deseo de que pronto encuentre consuelo por esa lamentable pérdida.

ENVÍO CONDOLENCIAS EL GPPAN.- Mientras tanto, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados pronunció sus condolencias por el fallecimiento de la señora Carmen Acuña García -de Ramírez-, madre del presidente de la Mesa Directiva de ese órgano legislativo.

La bancada panista precisó que solidariza con el ex secretario de Gobernación, Ramírez Acuña, quien es un destacado miembro del blanquiazul.

Al conocer la noticia, la coordinadora de los diputados de Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota, se comunicó con el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para expresarle personalmente sus condolencias y solidaridad.

La Cámara de Diputados informó que el deceso ocurrió la mañana de este viernes en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

En tanto, Francisco Ramírez Acuña viajó este día a Guadalajara para estar presente en las exequias de su mamá, quien tenía ya una avanzada edad (102 años).

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*FALLECIÓ LA MADRE DE RAMÍREZ ACUÑA

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA)
La madre del ex gobernador del Estado de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña; Carmen Acuña de Ramírez falleció esta mañana en su domicilio, ubicado en el municipio de Zapopan, a la edad de 102 años.

Doña Carmen tenía varios días en su casa con salud delicada y fue esta mañana que dejó de existir mientras dormía, supuso Dessavre no por otra razón que por su avanzada edad.
Su hijo el ahora diputado federal viene en camino desde la Ciudad de México de la República para atender la situación.

Hasta el momento no se sabe en donde será velada o inhumada, por lo que se espera que al arribo del ex gobernador se dé a conocer la información alrededor del mediodía.

El diputado panista Francisco Ramírez Acuña ha sido presidente municipal de Guadalajara, gobernador de Jalisco y secretario de Gobernación.

BOLETIN INFORMATIVO

*MÁS DE 10 MILLONES DE FAMILIAS CUENTAN SEGURO POPULAR

En la actualidad más de 10 millones de familias que carecían de IMSS, ISSSTE u otro tipo de aseguramiento, cuentan con el Seguro Popular, lo cual representa el doble de los afiliados en 2006, informó el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, en la difusión de la glosa del Tercer Informe de Actividades del Gobierno Federal.

Precisó que el Seguro Médico para una Nueva Generación cubre a más de 2.2 millones de menores de cinco años que no contaban con seguridad social en salud, lo que representa 80.1 por ciento de los 2.7 millones de niños que serán cubiertos.

Además, a partir de este año todos los menores de 18 años que padecen cáncer, tienen atención integral y gratuita.

Ante el gobernador del Estado de Tabasco Andrés Granier Melo, representantes del Congreso de la entidad, empresarios, organismos civiles, magistrados, instituciones públicas, así como Consejeros del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Córdova Villalobos dijo que se han afiliado al Programa de Embarazo Saludable a 379 mil 650 mujeres en etapa de gestación, así como a sus familias.

De esta forma, se ofrece servicio médico oportuno a esta población vulnerable y se avanza en el cumplimiento de uno de los Objetivos del Milenio.

De enero de 2007 a agosto de 2009 se incorporaron mil 334 unidades médicas itinerantes al Programa de Caravanas de la Salud , para llegar al 8 por ciento del territorio nacional, en donde han atendido a 2.7 millones de personas que habitan en 13 mil 272 localidades de las 32 entidades federativas.

Subrayó que Oportunidades apoya con una cantidad de entre 500 y dos mil pesos mensuales a cinco millones 200 mil familias. Con el programa 70 y Mas, se entregan 500 pesos a más de dos millones de adultos mayores que viven en localidades con menos de 30 mil habitantes y se instalaron ocho mil 400 estancias infantiles.

Durante estos tres años se construyeron mil 300 unidades médicas en todo el sector, de las cuales 760 son de la Secretaría de Salud Federal y de los estados, lo que representó una inversión de más de 10 mil millones de pesos, al mismo tiempo se regularizaron más de 45 mil trabajadores de la Secretaría de Salud.

Se pusieron en marcha en su totalidad más de 300 Unidades Médicas Especializadas para la atención de aquellas personas con problemas de adicciones, y se distribuyeron en función de las necesidades de cada una de las entidades federativas.

Se publicó el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco que permite, de manera progresiva, aplicar una de las acciones más productivas y contundentes en medicina preventiva como es la prevención del daño provocado por el humo del tabaco y se logró la compra consolidada de medicamentos de patente entre todas las instituciones de salud pública, que representó un ahorro cercano a los cinco mil millones de pesos.

En lo que respecta a la contingencia de influenza, el Secretario Córdova Villalobos resaltó la brillante y solidaria respuesta de los todos los estados de la República, así como la participación de 245 Caravanas de la Salud, que se movilizaron para atender en los sitios en donde había una mayor frecuencia de pacientes o de personas, que resultó en un millón de atenciones médicas y varios cientos de pruebas rápidas para contener la demanda de servicios.

Señaló que uno de los retos más importantes en este rubro es alcanzar la cobertura universal en salud, a fin de lograr que haya médicos, medicina y tratamientos para cualquier mexicano que lo necesite.

Al respecto, Andrés Granier Melo, dijo que su gobierno tiene toda la disposición para continuar trabajando de manera coordinada y constructiva, apoyando las iniciativas en bien del país y de sus regiones, y respondiendo a los compromisos asumidos con la Federación.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*CONFIRMADOS 22 MIL 363 CASOS DE INFLUENZA

La Secretaría de Salud informó que este jueves se han confirmado 22 mil 363 casos de influenza A (H1/N1) en el país, de los cuales 199 fallecieron.

Debido a que el virus de la influenza A (H1/N1) sigue presente entre la población, es importante no bajar la guardia y mantener las medidas preventivas como el lavado frecuente de manos y el estornudo de etiqueta.

La influenza es una enfermedad que si se atiende a tiempo habitualmente es curable, por lo que se exhorta a la población, sobre todo la que padece alguna enfermedad crónica, a acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana cuando presente algún síntoma de enfermedad respiratoria, para evitar que se complique e incluso pueda causar la muerte.

Cabe recordar que el virus de la influenza se transmite a través de las gotitas de saliva que expulsan las personas enfermas al hablar, toser, estornudar, compartir utensilios o alimentos, así como al saludar de beso.

También es importante señalar que el virus sobrevive en superficies lisas y porosas como manos, manijas, barandales, pañuelos desechables y telas ya que se mantiene entre 48 y 72 horas, de ahí la necesidad de lavarse las manos con frecuencia o desinfectarlas con gel.

Algunos síntomas comunes de las personas que enferman a causa del virus de la influenza son temperatura mayor a 38 grados, ardor y dolor de garganta, tos, dolor de cabeza con inicio brusco y de gran intensidad, dolor intenso articular y muscular, escurrimiento nasal y en algunos casos diarrea.

En este sentido, se informa que de las 199 personas fallecidas por esta causa, 86.9% presentó tos, 85.4% fiebre, 75.4% dificultad para respirar, 51.8% expectoración y 50.8% ataque al estado general.

El 50.8% eran mujeres y 49.2% hombres, y 71.9% tenía entre 20 y 54 años de edad.

Las 32 entidades federativas registran casos confirmados, la mayor parte se concentra en Veracruz, Chiapas, seguida de Yucatán, Distrito Federal, Jalisco, Tamaulipas y Tabasco.

En el mundo se registran más de 209 mil 438 casos y más de dos mil 185 defunciones; sin embargo, debido a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya no requiere que los países reporten los casos confirmados individuales de A (H1/N1), el número puede ser inferior a la cifra real.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*SE ANALIZARÁN VIOLACIONES A FUERO DE DIPUTADOS EN PALACIO NACIONAL

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña, aseguró que los integrantes de este órgano deliberativo analizarán las presuntas violaciones al fuero constitucional contra cinco legisladores del PT y PRD por parte de integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública en las puertas de Palacio Nacional.

“Se están revisando los hechos para tomar la decisión correspondiente (…) lo primero que tenemos que cuidar y vigilar es el fuero de los señores diputados en el cumplimiento de sus responsabilidades”, comentó el diputado Ramírez Acuña.

Por otra parte, al comentar el mensaje del Tercer Informe de Gobierno del Presidente Felipe Calderón, el diputado Ramírez Acuña señaló que éste “fue de un gran realismo”, por lo que es momento que corrientes políticas se cuestionen “¿Cómo es el país que queremos construir para todos?”

Para lograrlo, indicó que los diputados deben establecer en sus agendas legislativas, mecanismos para contribuir en el mejoramiento de políticas públicas que beneficien a los mexicanos.

En tanto, informó que los coordinadores de los grupos parlamentarios ya dieron inicio el proceso de la glosa del Tercer Informe de Gobierno y será la siguiente semana cuando se dé a conocer de las fechas en que se llevarán a cabo las reuniones de trabajo entre legisladores y representantes del gobierno federal.