martes, 22 de junio de 2010

BOLETIN INFORMATIVO

*CONFIRMADA LA VOZ DE FIDEL HERRERA TRAS ANÁLISIS PERICIAL

(DIFUNET).-Apoyados por aparatos como el gramófono y el fotómetro y el método fonográfico, que no es otra cosa que la conversión del sonido en impulsos eléctricos para poder ser graficados por un programa de computación, la empresa de servicios periciales Cal y Mayor & Cía., confirmó la veracidad de la voz del Gobernador Fidel Herrera Beltrán en las grabaciones que fueron dadas a conocer el pasado miércoles por el diario Excélsior.

Lo anterior fue dado a conocer esta mañana por representante del PAN ante el Instituto Electoral Veracruzano (IEV), Víctor Manuel Salas Rebolledo, durante la conferencia de prensa semanal del partido, en la cual afirmó que el gobernador de Veracruz “además de corrupto y bribón, es mentiroso, absurdo y cantinflesco”.

Luego de que Excélsior diera a conocer las conversaciones que lo muestran en plena operación política y financiera de las campañas del PRI, entre ellas la de Gobernador, en las que se pone de manifiesto un probable desvío de recursos del erario para la compra de votos, Fidel Herrera negó que haya sido su voz.

Incluso, presentó una denuncia de hechos en contra de los presidentes del PAN nacional, César Nava Vázquez y del estatal, Enrique Cambranis Torres, además del candidato de la coalición Viva Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares. En su querella expresó que: "Su origen ilegal (de las grabaciones) podría ser resultado de manipulaciones y alteraciones técnicas con el avieso propósito de lograr un contenido tendencioso y falaz".

Por esto mismo, dijo Salas Rebolledo, Acción Nacional se dio a la tarea de buscar a peritos calificados en la materia como la empresa Cal y Mayor & Cía., para certificar la autenticidad de la voz escuchada por todo México.

“En dichas grabaciones se puede escuchar al Gobernador del Estado disponiendo de los recursos de todos los veracruzanos como si fuera su caja chica de campaña y girando instrucciones al Tesorero de la Secretaría de Finanzas y Planeación, Carlos Aguirre Morales; al Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Rubén Darío Mendiola; a la Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Silvia Domínguez López, por cierto esta última, tía del consejero electoral Jacobo Domínguez Gudini”, expresó Salas Rebolledo.

Se tomaron como elementos de cotejo, la voz que de Fidel Herrera Beltrán durante su discurso del 22 de enero de 2010, en la Reunión Plenaria de los Diputados del PRI, en Boca del Rio, Veracruz, captado en video y que se obtuvo por medio de internet, en el portal de videos denominado YouTube.

Asimismo, la reproducción de video de fecha 27 de junio de 2009, de la entrevista que sostuvo con la periodista Guadalupe Loaeza, obtenida del mismo portal de videos denominado YouTube.

El dictamen arrojó que “en cuanto al estudio fonográfico y fonológico de las voces (…) sí se encontraron características o indicios, que indicaran una relación o afinidad entre sí, denotando igualdad en sus dos aspectos, resultando que éstas por su origen proceden de la misma persona”.

“Lo anterior con fundamento en la similitud de las huellas o gráficas para cada una de la voces, esto en parte del espectro gráfico del tono y timbre, es decir, las marcas o graficaciones presentaron semejanzas en cuanto su forma y estructura, indicándonos que su origen es el mismo”.

Por lo que en cada una de las nueve grabaciones estudiadas, la conclusión fue que “la voz que se escucha, como uno de los principales actores (…) sí corresponde al C. Fidel Herrera Beltrán”.

Al ser cuestionado por qué insiste el PAN en un tema que no va a tener éxito por la vía penal, el también el director jurídico de Acción Nacional en el estado, Víctor Manuel Salas Rebolledo dijo que no se puede dejar de poner énfasis en que es más que evidente que las campañas del PRI las paga el gobernador con el dinero de todos los veracruzanos”.

Y expresó que este abuso, que ya suma más de 1,200 millones de pesos nada más de la campaña de Javier Duarte, debe ser investigado y castigado, si no se puede por la vía penal, si que todos los veracruzanos lo hagan cuando tengan la oportunidad de decidir este 4 de julio.

BOLETIN INFORMATIVO

*POLICÍAS ESTATALES CON MANDO ÚNICO, RESPUESTA A LA DELINCUENCIA: BENÍTEZ TREVIÑO

(AGENCIA NOTISIFA) El diputado federal Humberto Benítez Treviño, presidente de la Comisión de Justicia, se pronunció por la creación de policías estatales con mando único a fin de enfrentar a la delincuencia.
“Las policías municipales han sido rebasadas por la delincuencia. Crear policías estatales con mando único, es la respuesta”, resaltó.

Advirtió el legislador por el Estado de México que en nuestro país existe desencanto y frustración generalizada ante la creciente inseguridad, por lo que sugirió enfrentar los ilícitos de manera coordinada y federalista.

Tras un encuentro con integrantes de la Comisión de Justicia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) Benítez Treviño estuvo de acuerdo en que se deben crear 32 policías estatales con mando único.

El legislador mexiquense alertó que las instituciones encargadas de otorgar seguridad a los mexicanos han sido rebasadas, por lo que urgió reformar los artículos 21 (de la investigación de los delitos), 115 (de la forma de gobierno) y 116 (del poder público).

Sostuvo que el municipio como tal ha acreditado su eficacia en materias que derivan del Bando de Policía y Buen Gobierno, como licencias, mercados, impuesto predial o agua potable, “pero no en materia de seguridad”.

BOLETIN INFORMATIVO

*PRUEBA ANTIDOPING A LOS DIPUTADOS: JIMÉNEZ LEÓN

(AGENCIA NOTIASIFA).-
Ante la denuncia en medios impresos de que existen legisladores en el Congreso de la Unión que están relacionados con el crimen organizado, el coordinador parlamentario de Convergencia, Pedro Jiménez León, sugirió que los diputados se hagan una prueba antidoping, además de que realicen sus declaraciones patrimoniales por lo menos una vez al año para evitar especulaciones.

El líder de la bancada naranja en San Lázaro explicó que “todos los servidores públicos deben ser sometidos a un examen antidoping, con el propósito de que quienes llegan a ocupar cargos de elección popular no tengan ninguna adicción o ninguna dependencia que los pueda vincular con el crimen organizado”.

El legislador federal Jiménez León consideró que tampoco podría exculpar a sus compañeros en la Cámara de Diputados de estar o no metidos en la delincuencia organizada, por lo que indicó que él se encuentra limpio y sin ningún señalamiento de estar vinculado a las mafias en México.

El coordinador de los legisladores convergentes, actualmente delegado político en la campaña del senador Dante Delgado, candidato a gobernador en Veracruz, sostuvo que “confiamos en la buena fe de nuestros compañeros, pero tampoco podemos exculpar a nadie que esté siendo señalado por tener relaciones con el crimen organizado”.

El político tabasqueño Jiménez León refirió que en caso de que las autoridades tengan elementos y pruebas para enjuiciar a los legisladores deberán proceder como lo juzguen pertinente, aunque reconoció que los medios de comunicación son quienes en muchas ocasiones con sus investigaciones y denuncias ponen en el ambiente político los lineamientos y el debate para que se den los procedimientos extrajudiciales contra los servidores públicos.

BOLETIN INFORMATIVO

*SOLICITÓ RUBÉN MOREIRA LA COMPARECENCIA DEL SECRETARIO GENARO GARCÍA LUNA

Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA) El diputado federal Rubén Moreira Valdez solicitó la comparecencia de Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública federal, a fin de que responda por las violaciones a los derechos humanos, la ineficiencia en la administración de justicia y la fabricación de pruebas de que son víctimas los 119 agentes de seguridad pública municipal de Pachuca, Hidalgo, detenidos en junio del año pasado, por presuntos delitos contra la salud.

Argumentó la necesidad de que el funcionario informe sobre el cumplimiento de las medidas cautelares y la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), derivadas de las denuncias realizadas por los familiares de los ahora ex servidores públicos, quienes han sido objeto de reiterados abusos durante el proceso judicial, el arraigo y su estancia en el Cefereso 5 Oriente, ubicado en Villa Aldama, Veracruz.

El legislador federal priista explicó que ante la recurrencia de las quejas, la CNDH demandó la implantación de medidas cautelares al subsecretario del Sistema Penitenciario Federal, las cuales no han sido acatadas, a pesar a pesar de que fueron aceptadas por la autoridad penitenciaria.

Del mismo modo, agregó Moreira Valdez, la Comisión emitió la recomendación No 25/2010, en la que se establece que en el Cefereso mencionado se vulneran los derechos humanos, puesto que las autoridades a cargo del mismo, no han cumplido con eficacia la obligación de garantizar el respeto a la integridad física y mental de los agraviados, ni con la de propiciar condiciones adecuadas para su readaptación social.

El político coahuilense, quien es presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, destacó que las pruebas en contra de los procesados están basadas en declaraciones de testigos protegidos, tal como ocurrió en el caso del conocido “michoacanazo”, en el que 18 de los 35 inculpados han salido liberados ya por medio de apelaciones, amparos e incluso por desvanecimiento de datos.

En el caso específico del Estado de Hidalgo, precisó, familiares y abogados defensores de los procesados han denunciado no sólo maltrato en el Cefereso No. 5, sino violaciones a los derechos humanos, ineficiencia en la administración de justicia, fabricación de pruebas por parte de la Siedo, abuso de las figuras de los testigos protegidos y arraigo y lentitud en el proceso jurisdiccional.

“Basta mencionar que durante la ampliación de declaración de uno de los testigos protegidos, éste se retracto de las acusaciones y a pesar de ello se integró la averiguación previa y se dictó el auto de formal prisión”, sentenció.

Todo lo anterior, indicó Moreira Valdez, significa el fracaso de una política del Gobierno Federal que combate a la delincuencia organizada con cifras para justificarlo, pero lo cierto es que hay miles de inocentes en prisiones y miles de delincuentes en libertad.

Al respecto, informó que de acuerdo con datos de la CNDH, sólo en la comisión del delito de delincuencia organizada y contra la salud existen, aproximadamente, en el presente sexenio 230 mil detenidos y están por cumplirse 250 mil órdenes de aprehensión contra presuntos responsables.

Así pues, "esto nos permite reflexionar sobre la gran cantidad de personas que se encuentran en los penales del país y la violación de sus derechos fundamentales. Que no cuentan con un proceso de readaptación riguroso para que cuando cubran sus penas se inserten plenamente a la sociedad como ciudadanos”, resaltó Rubén Moreira.

Por ello, enfatizó la necesidad de que se revisen también las políticas penitenciarias de readaptación social y que éstas se consideren en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011, de manera que se puedan subsanar los errores y deficiencias.

Cabe señalar que, el Punto de Acuerdo presentado en la Comisión Permanente por Rubén Moreira Valdez, considera también un exhorto al Presidente Calderón para que contemple en el Presupuesto de Egresos del 2011, un incremento a las partidas destinadas a los centros penitenciarios y a las políticas y programas de readaptación social, que dé cumplimiento íntegramente al marco de respeto a los derechos humanos de las y los internos.

BOLETIN INFORMATIVO

*VATICINA FRANCISCO ROJAS DERROTA ELECTORAL DE LAS ALIANZAS PAN-PRD

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA).-
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, vaticinó la derrota de las alianzas electorales del PAN y PRD en la contienda electoral del próximo 4 de julio, porque están alejadas de todo principio, se unen enemigos y traiciones, y además compiten con priistas desleales.

Esa propuesta no puede triunfar en ningún lado, y lo único que van a conseguir es fracasar, agregó tajante el líder cameral, tras mencionar que a ello se suma que el gobierno sustituye acciones por retórica y cuentas alegres.

Vemos, prosiguió, que con el PAN el país se está encaminando a una desesperanza, hay intranquilidad en la sociedad, hemos perdido cohesión social, porque el gobierno en lugar de propiciar la unidad nacional, está propiciando su división. “Hoy imperan el desánimo que nos está inmovilizando y el temor que nos está paralizando”, sostuvo.

El coordinador de los diputados federales priistas enfatizó que quien gobierna requiere liderazgo, capacidad de convocatoria, credibilidad, confianza y habilidad en el ejercicio del poder y a éste, el de Calderón, le falla la acción política y la administración se le empantana.

Hoy, prosiguió Francisco Rojas, todos hemos vemos que nos estamos enfrentando a un gobierno que quiere gobernar mediáticamente y que pretende ganar al PRI en los estados con el maridaje oportunista que han armado y que, sin duda, va camino a la derrota.

Al concluir hizo un llamado al priismo nacional para mantener la unidad y demostrar que con candidatos de arraigo, experiencia y visión, el PRI va a refrendar su victoria, lo demostraremos el 4 de julio.

lunes, 21 de junio de 2010

BOLETIN INFORMATIVO

*APOYA CNDH A MUJERES Y MENORES PARA LOGRAR PENSIÓN ALIMENTICIA

Por: Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) promueve el pago y aseguramiento de la pensión alimenticia en favor de mujeres, niñas y niños.

En un comunicado de prensa, el organismo informó que “el trámite es gratuito y lo llevan a cabo pasantes de la carrera de Derecho que realizan su servicio social obligatorio”.

Dijo que a esos pasantes se les asignan los casos desde su inicio hasta su conclusión; basan su trabajo en formularios previamente elaborados y cuentan con la orientación y coordinación de Licenciados en Derecho de la CNDH.

También, agregó, se cuenta con el apoyo de las Comisiones Estatales de Derechos Humanos que supervisan y dan seguimiento al programa.
Continúo, “de esta manera, mujeres, niñas y niños pueden obtener la pensión alimenticia en gestión gratuita y los futuros abogados cumplen con su servicio social”.

Precisó que mediante este programa se hace visible la necesidad de que las entidades federativas cuenten con procedimientos sencillos, ágiles, gratuitos y accesibles para aquellas personas que requieran solicitar la pensión alimenticia y su aseguramiento.

Recordó que “el artículo 4° constitucional establece como garantía que los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral”.

Además, indicó que los tutores y custodios deben asegurar estos derechos para la niñez, mientras que el Estado debe proveer y propiciar el respeto a la dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de sus derechos.

Manifestó que “aquellas personas que requieran solicitar la pensión alimenticia y su aseguramiento pueden solicitar información al teléfono 5631 0040 extensiones 2118, 2119, 2313, 2314, 2333 y 2375”.

Asimismo, pueden acudir personalmente al Programa sobre Asuntos de la Familia, la Niñez, Personas Adultas Mayores y Discapacidad, en Carretera Picacho – Ajusco 238, colonia Jardines en la Montaña, delegación Tlalpan, México 14210. Distrito Federal.

jueves, 17 de junio de 2010

EL PENSAMIENTO DE ROSITA

*CUANDO DIOS QUIERE.

Por: Rosa Vázquez Benítez

Una señora muy pobre telefoneó para un programa cristiano de radio pidiendo ayuda.

Un brujo del mal que oía el programa consiguió su dirección, llamó a sus secretarios y ordenó que compraran alimentos y los llevaran hacia la mujer, con la siguiente instrucción: Cuando ella pregunte quien mandó estos alimentos, respondan que fue el DIABLO!

Cuando llegaron a la casa, la mujer los recibió con alegría y fue inmediatamente guardando los alimentos que le llevaron los secretarios del brujo.

Al ver que ella no preguntaba nada, ellos le preguntaron: ¿La señora no quiere saber quién le envió estas cosas?

La mujer, en la simplicidad de la fe, respondió:- No, mi hijo.. No es preciso. Cuando Dios manda, hasta el diablo obedece!

NO TE PREOCUPES DE QUÉ MANERA VENDRÁ SU VICTORIA, PERO CUANDO DIOS DETERMINA, ELLA VIENE.

Ten paciencia.. Y te sorprenderás.

*DIOS te bendiga.

PICOTA

*QUE MÉXICO JUGARÁ EL QUINTO PARTIDO EN EL MUNDIAL
*VIGILARÁN DIPUTADOS EDUCACIÓN DEL NIVEL MEDIO
*PESE A OPTIMISMO GUBERNAMENTAL, DESEMPLEO GALOPA

POR JORGE VELÁZQUEZ

(AGENCFIA NOTISIFA) COMO PARA QUITARSE
la mala impresión que dejó otro de los días más violentos en el país con el asunto del penal de Mazatlán y la emboscada de Zitácuaro, revisemos qué dicen las encuestas sobre el desempeño de México en la Copa del Mundo a unas horas de que reaparezca ante el equipo de Francia.

De acuerdo con un análisis de aficiones internacionales, levantado por Consulta Mitofsky,
Datafolha (Brasil), Equipos Morí (Uruguay), e Ipsos Punto Vista (Chile), pero dada a conocer por Parametría, de los aficionados mexicanos, la mayor parte considera que la selección mexicana pasará a semifinales.

Los brasileños se muestran como la afición más convencida de que su equipo pasará a la final de la Copa del Mundo. Los datos, de Uruguay, México, Chile y Brasil, señalan que son los uruguayos quienes mantienen menos esperanzas en su equipo, pues un 19% cree que la escuadra sudamericana se quedará en la primera ronda y 23% que sólo pasará a octavos. La mayoría de los chilenos (85%), cree que su equipo sólo pasará a octavos de final.

Sin embargo, para los aficionados mexicanos, es más probable que la selección de futbol llegue a semifinales en este mundial, a diferencia de la expectativa generada para la copa Alemania 2006. Cabe hacer notar que para el mundial pasado eran más quienes confiaban en que el equipo terminara su participación en octavos de final.

Así las cosas en 4 años aumentó en 16 puntos la cantidad de seguidores de la selección que cree que el equipo nacional llegará a semifinales. Aunque disminuyó en 5 puntos porcentuales el pronóstico de que la selección llegará a la final.

El tan ansiado quinto partido (ronda de cuartos de final), es esperado por el 12% de los aficionados. En el mundial de 2006, eran más los seguidores del tricolor que creían que únicamente se llegaría a octavos de final, ronda en la que, efectivamente, terminó la participación del equipo mexicano.

En cuanto a interés en futbol, los brasileños se mantienen como los más fanáticos, con un 67%. Son los chilenos quienes declaran tener menos atracción por el Mundial, pues la mayoría de ellos, un 53%, declara tener poco o ningún interés en el torneo.

Aunque para el caso mexicano, también es alta la proporción que no estará muy pendiente del mundial, un 49%.

Así las cosas, si mañana en el arranque contra Francia no hay contundencia en el ataque de poco o nada servirán las previsiones. No pasará de buenos deseos de parte de una afición fiel a un equipo que hasta el momento dio buen espectáculo, pero que urge de ganar…

PORQUE ES TALÓN DE AQUILES Y A LA VEZ pivote en el desarrollo de un país, la vicecoordinadora del Partido Verde en la Cámara Baja, Adriana Sarur Torre, recomienda cuidar los programas educativos que serán respaldados con los 700 millones de dólares que el Banco Mundial prestó a México. Tiene razón la legisladora al solicitar que el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, no solo esté atento a la implementación de los citados programas sino que informe puntualmente a los legisladores sobre su puesta en marcha.

La razón estriba porque serán los programas de Educación Media Superior, los beneficiados y no hay que perder de vista que esta etapa es la más importantes en la formación educativa de un individuo en México. De la secundaria salen con conocimiento necesario y substancial, pero es en la siguiente etapa en donde eligen su vocación y el destino de toda su vida. Está ahí ese talón de Aquiles, ese colador que aparta a la mayoría de los educandos, los segrega y margina o los catapulta a un excelente futuro.

De ahí que la legisladora Adriana Sarur, se pronuncie a favor de que ese préstamo se aplique tal y como se ha expuesto en la reordenación de la estructura educativa, el enriquecimiento de los planes de estudio existentes y su adaptación de objetivos; además de que pretende la capacitación y profesionalización de al menos 120,000 maestros, con el propósito de que se brinde a los estudiantes egresados del bachillerato un buen Perfil del Egresado, basado en la autodeterminación, la comunicación, el pensamiento crítico y reflexivo, la definición autónoma de metas, la conciencia cívica y ética con la sociedad y el trabajo en equipo, entre otros.
Por ello, para lograr resultados eficientes en materia educativa, que garanticen las capacidades laborales y profesionales de profesores y alumnos, es necesario cumplir con los objetivos del Programa de Reforma de Educación Media Superior a través del uso transparente y adecuado de los recursos así como, de la ejecución del los programas y supervisión de resultados, concluyó la Diputada Federal Adriana Sarur. …

EL ANÁLISIS SOBRE EL DESEMPLEO EN MÉXICO por parte de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), muestra cómo el gobierno federal pretende engañar a la población cuando presume cifras récord en la creación de empleos en los últimos 17 años, según el diputado del PRD Vidal Llerenas Morales. Y es que de acuerdo al legislador perredista, el análisis de ese organismo empresarial, que señala que el desempleo en México “muestra una tendencia preocupante hacia el crecimiento es realista, detallada y puntual de lo que está pasando con el desempleo.
Consideró que los anuncios de Felipe Calderón y de su Secretario del Trabajo de que se están creando miles y miles de empleos, es una “interpretación mañosa” que busca dar una impresión de que la economía tiene un ritmo de recuperación mayor a lo que realmente está sucediendo. El también Secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados dijo que es lamentable que se quiera mentir, porque “ellos saben perfectamente de qué están hablando”, y que es mentira que el empleo haya repuntado.

“No lo afirmamos nosotros desde la oposición, lo dice una institución empresarial que reconoce, y lo explica con números, que la tasa de desocupación mantiene una tendencia a la alza”, amén de que afirman que el país reporta un descenso importante en la productividad laboral, cuando se compara la evolución del ingreso por habitante en México con otros países…NOS LEEREMOS LA PRÓXIMA ENTREGA…

BOLETIN INFORMATIVO

*MINUTA DEL SENADO SOBRE SECUESTRO
*NO SE LEGISLARÁ AL VAPOR: VALDÉS HUEZO

Por JOSE GARCIA SEGURA

(AGENCIA NOTISIFA) La Comisión de Justicia que preside el diputado Humberto Benítez Treviño (PRI) no legislará al vapor la minuta del Senado en materia de secuestro, afirmó el diputado Josué Valdés Huezo, encargado de redactar el dictamen correspondiente.
“Más que cosa de urgencia o legislar al vapor, la opinión que se ha vertido al interior del grupo es revisar el articulado a fondo para sacar una buena ley, la que más convenga a la sociedad. El criterio de rapidez lo hemos sustituido por el de efectividad y eficacia”, subrayó el diputado del PRI.

En este sentido, Valdés Huezo destacó que a la fecha se han recibido 40 observaciones por parte de los diputados Ardelio Vargas Fosado, Carolina Viggiano Austria, Alfonso Navarrete Prida y Arturo Zamora, del PRI; Carlos Pérez Cuevas y Sonia Mendoza Díaz, del PAN; Dolores de los Ángeles Nazares Jerónimo y Enoé Margarita Uranga Muñoz, del PRD; Rodrigo Pérez Alonso y Eduardo Ledesma Romo, del PVEM y Pedro Vázquez González, del PT, integrantes del órgano legislativo.

En entrevista, Valdés Huezo refirió que muchas de las observaciones giran en torno a especificar los tipos de secuestro y sus penas; hacer más congruentes las sanciones para no incurrir en la inconstitucionalidad o en la impunidad, en su caso y evitar duplicidades.

“La cuestión de la competencia sigue siendo una inquietud de los diputados. Piden que se precise qué le corresponderá a la Federación y qué a las entidades. Está de igual forma el tema del fondo antisecuestro, sobre todo para precisar cómo se integrará, con qué recursos si federales o de la extinción de dominio y a quiénes va a beneficiar”, concluyó.

Entre las observaciones, la diputada Dolores de los Ángeles Nazares (PRD) propuso que en la Ley antisecuestro se establezca que las unidades especiales que investigarán este tipo de delitos se integren con policías certificados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Asimismo, hizo hincapié en que además de reparar el daño al ofendido o a la víctima, se haga a la comunidad donde se cometió el delito. Otra propuesta es incorporar la no sanción penal a quienes tengan amistad cercana con el secuestrador o funjan como sus defensores.

Consideró que se debe modificar el artículo 19 de la minuta y establecer que ningún secuestrador tenga la oportunidad de recibir el indulto o la amnistía.

También sugirió, como algo fundamental, que el fondo para las víctimas de secuestro no esté financiado con recursos públicos sino con aquellos que provengan de la extinción de dominio, es decir “que sean recursos que provengan de los propios secuestradores y que sirvan para reparar el daño”.

A su vez, en su pliego de observaciones, el diputado del PT, Pedro Vázquez González respaldó la propuesta perredista. Agregó que de operar el apoyo a víctimas de secuestro como se prevé en la minuta, tendría que hacerse también a aquellos delitos que se establecen en el artículo 194 del Código Federal de Procedimientos Penales y en el artículo 2º de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.

Por el PRI, el diputado Alfonso Navarrete Prida observó que en la minuta enviada por el Senado falta claridad en la competencia de las autoridades para la persecución del delito.

“No precisa si el secuestro va a ser perseguido por el Ministerio Público Federal en todos los casos, como parte de la delincuencia organizada, la cual se establece en la Constitución ni tampoco qué le corresponderá a las entidades federativas”.

Otro asunto, añadió, es clarificar la gradualidad de las penalidades. Un asunto más es la imprescriptibilidad del delito de secuestro a diferencia del homicidio, cuando el máximo valor jurídico que protege el derecho mexicano es la vida.

Planteó establecer una definición legal de lo que es el secuestro. “El secuestro no es el que priva de la libertad a otro, sino la privación ilegal de una persona, además de que no son varios secuestros, sino varias conductas; el error viene desde la Constitución”.

Por su parte, la diputada Carolina Viggiano Austria (PRI) señaló que cualquier implementación de tecnología y algunos elementos electrónicos de localización y vigilancia de delincuentes, como se sugiere en la minuta, implica un impacto y costo presupuestal, por lo que sugirió contar con un estudio previo a la discusión del Presupuesto de 2011.

“La propuesta es girar un oficio al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, a efecto de poder tener la opinión técnica respecto de los recursos que se requieren para la implementación de esta nueva tecnología”, indicó en sus observaciones.

En tanto, el diputado Carlos Alberto Pérez Cuevas, del PAN, pidió definir si la Ley antisecuestro “es general o reglamentaria”, así como especificar las competencias tanto de la Federación como de los estados y municipios en la persecución del delito.

Coincidió en que se debe dejar claro el asunto de la imprescriptibilidad del delito de secuestro, al igual que las penalidades.

“Un punto importante es el de las penalidades. Como se establecen en la minuta se vuelven desproporcionadas, ya que sanciona más gravemente al secuestro, hasta con 90 años de cárcel, en comparación con el delito de homicidio, que castiga al autor con una máxima de 70 años”.

Planteó finalmente, evitar la duplicidad en la tipificación de las conductas en los diferentes tipos penales, así como revisar el tema del fondo de atención a víctimas del secuestro, sobre todo, en cuanto de dónde provendrían los recursos, si de la Federación o de los bienes incautados al crimen organizado.

El diputado Josué Valdés Huezo señaló que por acuerdo de la Comisión, el próximo 22 de junio se cierra el plazo para recibir las observaciones por escrito, a fin de que sean incorporadas al dictamen final, toda vez que, afirmó, “no se puede hacer perpetua la recepción de las mismas, pese a que existe mucha inquietud de los legisladores por aspectos que no fueron considerados por la colegisladora”.

Lo que es un hecho, dijo, es que la minuta enviada por el senado será modificada por la Comisión de Justicia de forma sustancial, “tanto de fondo como de forma”.

LA LOCA SEMANA

Por Nicolás Durán de la Sierra

(AGENCIA NOTISIFA) Pese a que todavía pocos se han dado cuenta, la verdadera tragedia para Cancún no está en las desventuras delictivas de Gregorio Sánchez Martínez ni en los sospechosos desvaríos electorales de la cúpula del PRD, sino en la virtual quiebra en que se encuentra el Municipio de Benito Juárez tras los dos años del saqueo encabezado por el ahora preso en Nayarit.

Con el servicio de recolección de basura en Cancún casi paralizado, más de dos terceras partes de las patrullas de policía fuera de circulación por falta de mantenimiento, y la amenaza de estallido de una huelga de trabajadores de la comuna, hasta el humor involuntario de Latifa Musa Simón, la encargada del despacho, se torna amargo.

Así, la parrafada cantinflesca de ésta respecto del apuro de Hacienda para que el municipio abone su deuda federal: “Mira, que yo te diga que hay el recurso y toma te voy a pagar los 65 millones, pues nada que los hay, pero podemos estar hablando entonces de convenios y demás cosas”; así, en tal situación, ni sus ocurrencias son graciosas.

Vamos, no resulta risible ni el exhorto que recién hiciera Juan Carlos Gálvez, el encargado de la Contraloría, al fugado tesorero Carlos Trigos Perdomo para que sea tan amable y caballeroso -que conste que se le pide de buen modo- de hacer bien el movimiento de entrega-recepción de la Tesorería, “pues se le pueden fincar responsabilidades que lo inhabiliten para ocupar cargos públicos en el futuro”.

El problema financiero no es menor. Antonio Jiménez García, el nuevo tesorero, quien siempre se ha distinguido por su optimismo, dice que hasta ahora “la deuda inmediata es de 150 millones de pesos”; mas, según la regidora Berenice Polanco Córdova, el adeudo es mucho mayor y ello sin tener en cuenta el desvío de recursos detectado que es superior a los 430 millones de pesos.

Conforme avancen los días, las carencias de la ciudad se harán más visibles, al igual que la ristra de hurtos mayores y menores cometidos por este gobierno. Como es previsible, el derrumbe de los servicios públicos alcanzará a las campañas del PRD en Cancún. Tan mal anda todo que dicen, incluso, que Latifa ya no ofrece dinero por quedarse en la alcaldía…

Por cierto, la oferta que ésta le hiciera hace unos días a Niurka Sáliva para que regrese –perdón, retorne- como titular del DIF Municipal, no sólo fue desafortunada sino hasta lindó en la burla. Es en esta institución en donde se posa la mirada de la policía federal y de donde, acaso, pudieran encontrarse las pruebas que la vinculen con el tráfico de cubanos.

Al DIF municipal, por añadidura, se le ha señalado como uno de los monederos de Gregorio, sobre todo luego de que en marzo pasado la instancia recibiera donativos millonarios de Isaac Hamui y Carlos Constandse en pago a los cambios de uso de suelo que les otorgara el alcalde y su cabildo skay (pago por evento), a la sazón liderado por la hoy encargada del despacho…

El drama entre político y mafioso que se vive en Cancún bien podría servir como base argumental para una novela de la serie de El Padrino, pero escrita por el Cholo Héctor Herrera y con Tina Tuyub en el papel protagónico, que al fin y al cabo Progreso está frente a Cuba.

El permiso oficial para que en horario escolar se permita a maestros y alumnos ver por televisión los partidos en que participe el equipo nacional de fútbol, hace evidente que eso de la educación pública no es algo que en realidad, así bien a bien, se le dé a Eduardo Patrón Azueta, secretario del ramo, que poco o nada se ha acercado a los salones de clase en toda su carrera magisterial.

A su vez, Guadalupe Contreras Castillo, subsecretaria de Educación, como había que poner un tono de seriedad al asunto de los calendarios escolares, en aval de su jefe explicó que “debido a que los programas ya están por concluirse, esta situación no afectará al resto de las actividades escolares ya que únicamente se dará esto con los partidos de la Selección”. Ah, bueno, siendo así...

La banalización de la educación básica en el estado que se hace patente con esta irreflexiva decisión, va más allá de la mera anécdota -“estamos fomentando la convivencia entre los alumnos”-, pues da idea de en manos de quién se puso la instrucción elemental. Lo bueno es que si sólo se verán los partidos en que participe la Selección Nacional, en tres fechas se regresa a la normalidad.