martes, 21 de octubre de 2008

BOLETIN INFORMATIVO



*ES EDUCACIÓN EXPRESIÓN MATERIAL E INTELECTUAL DE LA JUSTICIA SOCIAL: PRI.

Atlacomulco de Fabela, Estado de México.- En su intervención en el Foro de Expresión Ciudadana con el tema de Educación, que organizó el PRI mexiquense, el dirigente de este partido en la entidad, Ricardo Aguilar Castillo, afirmó que “la educación es la expresión material e intelectual de la justicia social; es el motor del desarrollo colectivo de los mexiquenses y del bienestar individual”.

En un discurso mesurado sostuvo que el énfasis ideológico del PRI está en la justicia social, entendida como la obligación del Estado mexicano de hacerse cargo del bienestar social de todos los mexicanos”.

Agregó que “el de Enrique Peña Nieto, es un gobierno priísta que, legítimamente, ejerce el poder para el bienestar de todos los mexiquenses, sin distinción alguna.”

Aguilar Castillo, al referirse a Mariano Palacios Alcocer, ex-presidente nacional del tricolor, quien participó en el foro con una conferencia magistral, reconoció el papel que el también ex-gobernador de Querétaro, cumplió en el proceso electoral federal del 2006, valorando que “su lealtad ideológica rechazó, categóricamente, tanto el ofrecimiento de cogobernar con la derecha, como la ruptura institucional que proponía la izquierda”.

En referencia al gobierno federal, criticó que promueva la privatización de la educación y agregó que “elimina capítulos de la historia de México o, forzado, los celebra tímidamente como es el caso de la Revolución Mexicana”.

Finalmente, el dirigente tricolor, se refirió a las elecciones del próximo año, señalando que el PRI busca ganar los comicios del 2009 para “ampliar las posibilidades de bienestar social, a través de la educación pública”.

Y al respecto, preguntó: ¿Qué partido prefieren los mexiquenses? ¿Uno que promueve la beligerancia sistemática, otro antihistórico y privatizador; o al Partido Revolucionario Institucional, que promueve, practica y defiende los principios del artículo tercero constitucional? En respuesta a esta interrogante, Aguilar Castillo mencionó que “los ciudadanos tienen la última palabra a través del voto y el PRI del Estado de México trabaja todos los días y en todas partes para ser digno de la confianza popular”, concluyó.

Estos foros temáticos de expresión ciudadana que seguirá realizando el PRI, servirán a este partido para enriquecer la plataforma política que ofrecerán a los electores para las elecciones de 2009.

POLÍTICA AL MARGEN

*SIN ELEMENTOS DE PRIVATIZACIÓN, ESTA SEMANA APRUEBAN LA REFORMA ENERGÉTICA…

POR: JAIME ARIZMENDI

(AGENCIA NOTISIFA)
Mejor Momento no Pudo Haber!… Al concluir el análisis de la ley reglamentaria del artículo 27 Constitucional, senadores de PAN, PRI y PRD, cierran el paso a cualquier intento privatizador en la reforma energética. En rueda de prensa, Rubén Camarillo (PAN), Francisco Labastida (PRI) y Graco Ramírez (PRD), confirmaron que en la "histórica" reforma energética, no habrá privatización.

Luego de sostener reuniones privadas durante las últimas semanas --tan sólo este domingo los legisladores de la Comisión de Energía sesionaron más de cinco horas--, detallaron su avance en el artículo 27, en el cual se definió que no habrá "compañías filiales de Pemex", como propuso el PRI.
Aceptaron sólo faltaban detalles para tener listo este quinto dictamen y trabajarán el resto del domingo y mañana para tener listos los dos restantes relativos a la ley de Pemex y el aprovechamiento de la energía. Al respecto, el senador panista Rubén Camarillo confirmó que cinco de los siete dictámenes ya están listos, al comentar que las reuniones no fueron "un juego de vencidos y vencedores".
Inquiridos en torno al llamado de López Obrador a una nueva movilización contra la privatización, el perredista Graco Ramírez opinó que el excandidato presidencial de su partido está en su derecho, pero repuso que en la actualidad "del proyecto original no queda ni un elemento privatizador".
A título personal, el priísta Francisco Labastida Ochoa consideró que son "temores infundados" pues desde el principio su partido rechazó la privatización. En tanto que Rubén Camarillo antepuso que hay cosas más importantes que discutir. Así la praxis legislativa, se estima que los senadores firmarán este lunes los siete dictámenes para tenerlos listos con el voto de comisiones y llevarlos al pleno el próximo martes.

En tanto, el recién estrenado dirigente del Partido Socialdemócrata (PSD), Jorge Carlos Díaz Cuervo, fue más allá y amagó al PRD al advertir tajante que si los perredistas recurren a la violencia o a la toma de tribunas, o se doblan ante las exigencias de AMLO, ellos cancelarán el acuerdo electoral 2009.

Más aún, previno que si las acciones desestabilizadoras volvieran a ocurrir por la reforma energética, su instituto político "no iría ni en coaliciones ni parciales o totales".

Vale rememorar que a su arribo a la presidencia del PSD, Díaz Cuervo propuso a sus correligionarios "ir solos en el 2009"; sin embargo, reveló que el PRD los ha invitado a formar "un gran frente de izquierdas donde podamos ir los cuatro partidos que nos decimos de izquierda: PRD, Convergencia, PT y PSD.

"Si el PRD se vuelve a doblar ante las exigencias de AMLO y del grupo, digamos, fuerte, violento, el día de mañana, prácticamente se estaría cancelando la posibilidad de cualquier acuerdo electoral para el 2009. Rechazamos la toma de tribunas. O que se vuelva a secuestrar a la Ciudad de México; es decir, rechazamos que el PRD le ponga nuevamente un punto final al diálogo, y que nuevamente muestre ese rostro antidemocrático, intolerante, violento.

Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gustavo Madero Muñoz, confió en que la reforma energética se apruebe no sólo por mayoría, sino por consenso de todas las fuerzas políticas.

Entrevistado durante su visita a Puebla, en el marco del Segundo Informe de Actividades de los senadores panistas Humberto Aguilar Coronado, Jorge Ocejo y Rafael Moreno Valle, el también coordinador de la bancada panista en la Cámara alta expresó su optimismo en que se apruebe la mejor reforma para México.

De cara a la crisis financiera global desatada inicialmente en EU, los presidentes de los bancos centrales de México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Perú, acordaron fijar mecanismos de intercambio de información y de cooperación técnica, para facilitar las acciones a seguir en sus respectivos países.

Los presidentes de los bancos centrales de las mayores economías de la región se reunieron este domingo en Santiago de Chile. Acudieron los titulares de los bancos centrales de México, Guillermo Ortiz; Argentina, Martín Redrado; Brasil, Henrique Meirelles; Colombia, José Darío Uribe; Perú, Julio Velarde, y le anfitrión José De Gregorio. Es de anotar que el presidente del Banco Central de Venezuela, Gastón Parra, se excusó de asistir "por problemas de agenda".

Ahí, continuaron un diálogo iniciado en la Reunión Anual de Gobernadores del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, para intercambiar opiniones sobre los recientes sucesos de los mercados internacionales, y las medidas adoptadas para mitigar sus efectos.

Durante la cumbre financiera, coincidieron en que gracias a sus sólidos fundamentos económicos, Latinoamérica está en mejores condiciones para enfrentar las turbulencias. Cuentan con instrumentos para preservar la integridad y buen funcionamiento de los mercados monetarios y financieros. El que a buen árbol se arrima… Hasta la próxima, comentarios:

BOLETIN INFORMATIVO

*EN RIESGO LA SOBERANÍA, ESCASO PRESUPUESTO PARA LA SECRETARÍA DE MARINA

Por: JOSÉ ROMERO

(AGENCIA NOTISIFA)
El presupuesto para la Secretaría de Marina previsto en el Proyecto de Egresos de la Federación 2009 es insuficiente y pone en riesgo la capacidad de la Armada de México para cumplir con sus crecientes responsabilidades, como garantizar la seguridad y control de las zonas marinas, salvaguardar la soberanía nacional y, en especial, mantenerse como la institución con mejores resultados en el combate al crimen organizado.

Así lo manifestó el diputado federal José Manuel del Río Virgen, secretario de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, al detallar que la partida propuesta por el Ejecutivo por 15 mil 757 millones de pesos para el próximo año, se queda corta en unos 4 mil millones de pesos ante los enormes rezagos presupuestarios que padeció la Secretaría de Marina en el sexenio pasado, cuando sus ingresos tuvieron incrementos imperceptibles.

“No se le pueden asignar tareas de tan alta responsabilidad a una institución que no cuenta con recursos para incrementar su personal, adquirir equipamiento, desarrollar tecnología o construir barcos; es una incongruencia castigar con tan magro presupuesto a quien ha asestado los mayores golpes a las mafias del narcotráfico”, expresó el legislador, ex presidente de la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados.

Dijo el diputado por el Estado de Veracruz que la demanda de más recursos para la Marina tiene sólidos argumentos ante las crecientes necesidades.

Por ejemplo, agregó el legislador por Convergencia, la Armada de México requiere de 13 aviones C212 para el patrullaje de los litorales y las zonas marinas del país, pero actualmente sólo cuenta con siete, los cuales fueron adquiridos en la década de los 80 por lo que están por cumplir su vida útil. La secretaría adquirió seis naves CN235, pero serán entregadas hasta el año 2010 por lo que el déficit de aeronaves persistirá.

Asimismo, resaltó el diputado veracruzano, se corre el riesgo de retrasar o suspender la construcción de 12 naves (seis buques y cinco lanchas costeras), que la secretaría tiene planeadas para el próximo año.

DÉFICIT DE PERSONAL.-“Debido a la escasez de recursos, la Marina emplea los helicópteros MI-17, diseñados para misiones sobre tierra, para todas sus funciones, desde intercepción de lanchas rápidas en alta mar hasta el rescate de la población civil en casos de desastre”, detalló.
Indicó el político veracruzano que la Armada de México tiene además un déficit de personal de más de 14 mil 600 efectivos, el cual no ha podido ser cubierto porque no tiene recursos para sus sueldos.

“Es del conocimiento general que las mafias del narcotráfico utilizan cada vez estrategias y transportes más sofisticados para el trasiego de estupefacientes por aguas nacionales, recordemos el minisumergible atrapado frente a las costas de Oaxaca, y si la Marina no cuenta con los aviones necesarios para la vigilancia de nuestro territorio, buques o lanchas para la intercepción ni personal capacitado para hacerle frente a delincuentes bien equipados, México será vulnerable a las acciones del crimen organizado”, advirtió.

Del Río Virgen indicó que la Secretaría de Marina realizó una proyección presupuestal multianual con la cual, de llevarse a cabo durante este sexenio, se resolverían todos los atrasos.

Especificó que este calculó prevé una partida de 19 mil 641 millones de pesos en 2009, 22 mil 381 en 2010, 24 mil 416 en 2011 y finalmente de 26 mil 384 en 2012.

“Con estos recursos, la institución cubriría paulatinamente las deficiencias en contratación de personal, construcción de buques y lanchas, la adquisición de aviones y helicópteros, así como la capacitación de marinos y la inversión en infraestructura. Después de 2012 sólo se haría el ajuste de los recursos de acuerdo con la tasa de la inflación”, detalló.

“Esta administración federal y los legisladores de la LX Legislatura tienen la oportunidad de resarcir el atraso de una de las instituciones más comprometidas con la seguridad nacional, al incrementar el presupuesto de la Marina daremos un territorio más seguro para nuestras familias y a las futuras generaciones”, concluyó el legislador veracruzano José Manuel del Río Virgen.

BOLETIN INFORMATIVO


*ACCEDER A LAS BOLETAS: UNA CAUSA DE DEFENSA DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA) El pasado viernes 17 de octubre, la defensa de Sergio Aguayo, académico de El Colegio de México y presidente de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, presentó ante el Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa un recurso de revisión que busca se rectifique su sentencia a fin de reconocer que el amparo promovido para tener acceso a las boletas de 2006 no es un asunto electoral.

"Se trata de una causa en defensa del derecho a la información, pues el acceso a las boletas de ninguna forma tiene repercusiones en un proceso electoral concluido en forma definitiva tras la intervención de la Sala Superior del Tribunal Electoral", comentó el abogado Luis Miguel Cano, integrante del equipo de litigio estratégico y derechos humanos de Fundar.

Una vez que el asunto sea turnado a un Tribunal Colegiado del Primer Circuito, el equipo de litigio estratégico de Fundar buscará sea atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para rectificar el criterio adoptado con motivo del amparo promovido por el director de Proceso, en el que el 11 de marzo de 2008, por una mayoría de 6 votos contra 5, se determinó que el acceso a las boletas era un asunto electoral.

"A partir de los amparos promovidos por empresarios e intelectuales contra la reforma electoral de 2007, se han dejado ver en las discusiones del Pleno señales que hacen posible pensar en un cambio de criterio que abriría la ocasión para estimar que el amparo es el recurso efectivo para defender este caso de acceso a la información", comentó el jurista.

El 30 de septiembre, el mismo Juzgado Noveno concluyó que el amparo promovido por Sergio Aguayo Quezada no procedía por ser un asunto electoral.

Sobre el mismo tema, el director de la revista Proceso ha presentado una denuncia contra el Estado Mexicano que actualmente se ventila ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La defensa del periodista, encabezada por la abogada Graciela Rodríguez Manzo, responsable del equipo de litigio de Fundar, logró el dictado de medidas cautelares para detener la destrucción de las boletas.

BOLETIN INFORMATIVO


*BEATRIZ PAREDES INAUGURÓ EL PRIMER CURSO DE LA ESCUELA NACIONAL DE CUADROS, DEL ICADEP

Por MARIO SAMAYOA MADRIGAL

(AGENCIA NOTISIFA)
La Presidenta del CEN del PRI, Beatriz Paredes, inauguró el primer curso de la Escuela Nacional de Cuadros del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (ICADEP), en donde exhortó a la primera generación de alumnos de todo el país, a estudiar con empeño para que con sus conocimientos y cultura sirvan a las mejores causas del país.

Durante el acto que se efectuó en el Auditorio "Heriberto Jara, de la sede nacional priísta, el Presidente del ICADEP Nacional, Jorge Carlos Ramírez Marín, dijo que el propósito fundamental es que los jóvenes estudiantes encuentren en la Escuela Nacional de Cuadros el espacio para que fortalezcan su formación y sean mejores políticos.

Afirmó que esta es una tarea en la que el PRI pone mucha esperanza, y lo más importante es que los alumnos la aprovechen a plenitud para que ejerzan con responsabilidad y trabajen a favor de México.

En el marco del acto inaugural, se puntualizó que la Escuela Nacional de Cuadros, es el espacio de preparación y formación de los jóvenes, que serán los cuadros políticos que tendrán como responsabilidad la conducción del futuro inmediato.

Al evento asistieron también el Presidente de la mesa Directiva de la Cámara de Diputados, César Duarte; Javier Oliva Posadas, Secretario de Relaciones Académicas del CEN del PRI, así como María de las Nieves García, Secretaría General del ICADEP Nacional, Beatriz Rendón, Secretaría de capacitación del ICADEP, entre otras personalidades.

lunes, 20 de octubre de 2008

BOLETIN INFORMATIVO

*ENTREGÓ PEMEX DONATIVOS POR 118.5 MDP AL GOBIERNO DE VERACRUZ

(AGENCIA NOTISIFA)
Para la realización de obras públicas que beneficiarán a diversos municipios del Estado de Veracruz, Petróleos Mexicanos (Pemex) entregó donativos por 118 millones 500 mil pesos al gobierno veracruzano.

Pemex precisó que los recursos se dividen en dos partidas, la primera por 80 millones de pesos, que apoyará el programa de reconstrucción y rehabilitación de escuelas ubicadas en los municipios con presencia e influencia en la industria petrolera.

Y una segunda partida por un monto de 38 millones 500 mil pesos, que servirá para respaldar la ejecución de proyectos que permitirán aumentar los niveles de vida de la población en la entidad.

Agregó la paraestatal 10 mil 850 toneladas de asfalto AC-20 y 339 mil 962 litros de diesel para apoyar la rehabilitación y pavimentación de la red carretera estatal y la operación de la maquinaria de dependencias del gobierno estatal.

Mientras tanto, el coordinador de Enlace Regional de la dirección general de Pemex, Carlos Rábago, señaló que Pemex entregó estos recursos con el objetivo de apoyar el desarrollo sustentable en las comunidades del país en las cuales se realizan actividades petroleras.
Los recursos fueron entregados durante una ceremonia realizada en las oficinas centrales de la paraestatal y el convenio respectivo fue firmado por Rábago y por Dionisio Pérez Jácome, jefe de la Oficina del Programa de Gobierno de Veracruz.

CON LA VISTA FIJA

*LA SEMANA QUE VIENE: DIFICIL.
*SEGUIRAN LAS “MOVILIZACIONES DIZQUE PACIFICAS”.
*¿MAESTROS O VANDALOS?

Por: Arturo García Silva

UNA SEMANA BASTANTE CONFLICTIVA.-Entre la crisis económica y financiera, los conflictos intergremiales de los maestros disidentes, la constante inseguridad pública que no acaba, el poco respeto del comercio organizado con la ciudadanía en general para incrementar los productos de primera necesidad, amén del desempleo y la pobreza que se acrecienta cada día más, y no se diga los “sueños guajiros” de ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, PARA QUÉ QUEREMOS MAS…

El Frente Nacional de Legisladores del Sector Rural advirtió también que el “crac financiero” aumentará el número de hambrientos en el país, y expresó su preocupación por el hecho de que el incremento de la cotización internacional elevó el costo de las importaciones de alimentos hasta en un 90 por ciento…

Bien dicen los que saben que “no hay que tocar las campanas al vuelo ni tampoco cantar victoria antes de tiempo”, si como se ve la “tan traída y llevada Reforma Energética” que según se ha dicho en esta semana saldrá por consenso de todos los partidos, y la verdad que no es así, ya que los miembros del PRD y del Frente Amplio Progresista tienen “montado su numerito” para “echar pa´atrás” dicha iniciativa, con el único fin de dar paso a todo lo contemplado por ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR: manifestaciones “sin ton ni son”, toma de tribunas en ambas Cámaras (Senadores y Diputados), carreteras y otras “lindezas” a las que nos tienen mal acostumbrados la gente de AMLO…

Por lo pronto, este lunes, se reunirán los miembros de la Comisión de Energía del lado perredista y sus gobernadores para definir claramente el papel que van a “jugar” en todo esto, pero de antemano les decimos que es una decisión “tomada”, y que los “amarillos” harán de las suyas, aunque el senador CARLOS NAVARRETE tenga mucho optimismo que todo saldrá a pedir de boca”, pues “de boca” se irá nuevamente, al igual que la vez pasada, donde prácticamente quedó mal, y sus “contlapaches” hicieron los que quisieron en las Cámaras con las tomas de tribunas…
La Reforma Energética (Petrolera) saldrá en tiempo y forma posiblemente esta semana con los votos mayoritarios de los panistas y priístas, porque es un hecho que los del PRD y del Frente Amplio Progresista nada más le hicieron al “juego” para “armar” ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR su “borlote”… Y luego no quieren estar abajo en las votaciones, pero…. “La consigna” es “la consigna”… Veremos y diremos…

SIGUEN LAS “MOVILIZACIONES”.- Pues sí, independientemente del conflicto de manifestaciones preparadas por el partido del “Sol Azteca”, también siete organizaciones agrupadas en el Congreso Agrario Permanente y la Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social, y se dice que estarán también algunos “guerrilleros”, denunciaron una “movilización” para este jueves 30 de octubre hacia la Cámara de Diputados para exigir un presupuesto acorde a las necesidades del sector rural, sobre todo cuando el país enfrenta una crisis financiera y alimentaria…

El Coordinador General del Congreso Agrario Permanente, JOSE LUIS GONZALEZ AGUILERA, dijo que está en manos de los Coordinadores de las fracciones parlamentarias del PRI, EMILIO GAMBOA PATRON; JAVIER GONZALEZ GARZA del PRD y HECTOR LARIOS del PAN, la garantía de que los que campesinos acudan al Palacio Legislativo de San Lázaro lo hagan de manera “pacífica”, pues esperan ser atendidos por dichos legisladores federales, así como por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, CESAR DUARTE… La CNC no se queda atrás, también 10 mil productores estarán listos para la defensa del presupuesto del agro en la Cámara de Diputados… Veremos y diremos…

¡¡¡MAESTROS¡¡¡.-Volvemos a insistir que no son MAESTROS todos aquéllos que se manifiestan en las calles a nombre del magisterio nacional para reclamar toda una serie de “arbitrariedades” como que se quite del “plan educativo” la Alianza por la Calidad de la Educación, y que se abrogue la Ley del ISSSTE…

Cómo es posible que este tipo de VANDALOS hagan lo que se les pegue la gana con tal que se les satisfagan sus peticiones a la “de a Wilson”… Y este tipo de “maleantes” se llaman MAESTROS… ¿Hágame usted el recochino favor?... Francamente no queremos que sean los mentores de nuestros hijos, y menos en el Estado de Morelos, y lógicamente son también perredistas… Con razón están como están…

Lo único malo de todo esto, es que nuestras autoridades capitalinas no hagan nada por poner el orden en esta ciudad, pero todo se lo debemos “al Carnal” MARCELO EBRARD CASAUBON… Qué pena, y así quiere ser Presidente de la República… Por lo pronto, amenazan con un PARO NACIONAL si no les cumplen sus ARBITRARIAS PETICIONES… Veremos y diremos…

EL GOBIERNO CAPITALINO CULPABLE.-Otra vez el Secretario de Transportes y Vialidad, ARMANDO QUINTERO MARTINEZ, se encuentra en problemas y líos judiciales de ser el autor intelectual de la muerte del comerciante MARTIN DIAZ RAMIREZ, quien falleciera este viernes en la Clínica del ISSSTE Zaragoza por tres heridas de arma de fuego en una disputa por espacios de trabajo en la vía pública…

La denuncia fue hecha por la Alianza Metropolitana de Organizaciones Urbanas, y al abundar sobre el caso se afirmó también que QUINTERO cuenta con la protección política y judicial que realiza a favor de un grupo identificado con la corriente UNyR del PRD dirigida por el propio funcionario, quienes pretenden desalojar a los integrantes de la Concentración de Comerciantes Ambulantes Fijos de Mercados Públicos Municipales y Artesanos de la República Mexicana, A.C. de los predios que tienen ocupados en la Estación Tepalcates… Pues así con esa defensa al tal ARMANDO QUINTERO nunca lo van a poner tras las rejas… Veremos y diremos…

EL PRI ARRASO EN COAHUILA.-Nuevamente se ve que la dirigente nacional del PRI, BEATRIZ ELENA PAREDES RANGEL, está haciendo bien las cosas, y en el Estado de Coahuila no es la excepción, los resultados están A LA VISTA… El PRI lleva la delantera en la mayoría de los distritos electorales donde estuvieron en juego las diputaciones locales… Los resultados oficiales se darán a conocer en el transcurso de la semana… El PRD sigue siendo tercera fuerza política, y quizá el PAN tuvo ahí algunos votos a su favor, pero más bien se diría que “NI PINTO DE AZUL”… Veremos y diremos…

Léanos también en la Página de la Asociación Mexicana de Periodistas de Radio y Televisión www.ampryt.net; también en www.tvmundo.com.mx; en www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com; y oiganos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro”, todos los viernes; y los sábados en Radio 6.20 en “La Hora Cero”, y sin duda en la prestigiada Revista “NOTITAS AL PASTOR”, Y HASTA LA VISTA…
conlavistafija@yahoo.com.mx

POLÍTICA AL MARGEN

Por: Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA)
Bien lo Sabemos: en Política no hay Casualidades… Aunque las reglas del juego de la economía nacional habrán de cambiar tras el grave estallido de la crisis hipotecaria y bancaria estadounidense, cuyos efectos pegarán duro a nuestro país, no sólo por el consecuente retorno de miles de mexicanos y la caída de remesas, sino además por la baja de nuestras exportaciones, el cierre de fuentes de empleo y más; gobernadores de todos los partidos se proponen asistir a la Cámara de Diputados a exponer sus necesidades de recursos, para que sean incorporados en el Presupuesto de la Federación del 2009.

De acuerdo al programa elaborado por la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja, entre martes y miércoles recibirán a los mandatarios del Estado de México, Durango, Yucatán, Nayarit, Hidalgo, Nuevo León, Zacatecas, Tlaxcala, Baja California y Distrito Federal; o sea, los legisladores conocerán en esos dos días los requerimientos económicos de seis gobiernos estatales priistas, tres perredistas y uno de Acción Nacional.

No obstante ello, coordinadores y miembros de fracciones parlamentarias cerraron la semana con declaraciones relativas a la necesidad de replantear el proyecto de presupuesto que les remitió originalmente el Gobierno Federal. Incluso el priista Emilio Gamboa Patrón y el panista Héctor Larios, coincidieron en revelar que el secretario de Hacienda, Agustín Carstens ya estaba en esa tarea.

De ese modo, quizá lo mejor para todos sería que los mandatarios estatales esperaran a conocer el nuevo proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación que le habrán de reenviar al legislativo; porque corren el riesgo de que sus propuestas vayan a parar al cesto de basura más cercano.

En tanto, en despachos de diputados del PRD se cocina una nueva propuesta que llaman pomposamente "el gran reto de la Cámara de Diputados y de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en lo que resta de la actual legislatura" y de la cual se anticipa no gustará a "ciertos mandatarios y hasta tratarán de ampararse". Se trata ni más ni menos de una iniciativa para que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) pueda revisar la cuenta pública de los diferentes gobiernos que integran la Federación, incluso de ejercicios pasados.

La propuesta que impulsa el diputado perredista secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Pablo Trejo Pérez, argumenta: es una demanda de los mexicanos otorgar facultades a la Auditoría Superior para que pueda fiscalizar directamente los recursos federales que ejercen los estados, municipios y delegaciones del Distrito Federal.

Y añade: también el poder fiscalizar los recursos federales que ejerza cualquier entidad, persona física o moral, pública o privada; así como los que se transfieren a fondos, fideicomisos, mandatos y contratos análogos, de conformidad con las leyes respectivas. Y la ASF pueda revisar ejercicios anteriores, cuando el programa o proyecto en cuestión, abarque en su ejecución y pago, diversos ejercicios fiscales o bien se trate de revisiones sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas federales.

Más aún, se adelanta la petición de que comparezcan ante legisladores el secretario Carstens y el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz para que expliquen los efectos en nuestro país de la recesión económica en la Unión Americana; además de anticipar el posible recorte de gastos médicos, honorarios y más desde mandos medios hacia arriba en el Ejecutivo.

Foros en San Lázaro, ¿Muros de Lamentaciones?... El viernes último tuvo lugar en el Palacio Legislativo de San Lázaro un foro en materia económica. Ahí, Martín Esparza Flores, dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas, pidió alcanzar acuerdos justos sobre el presupuesto para todos los sectores productivos del país; tras advertir los problemas que enfrenta cada sector, en específico el de la generación de energía.

Adujo que quienes están al frente del sector energético del país han responsabilizado a los trabajadores de Luz y Fuerza del mal servicio que presta la paraestatal; sin embargo, "los únicos responsables de apagones, de la falta de calidad del servicio público en la zona central del país son la Secretaria de Energía y el secretario de Economía".

Con fotografías, mostró las condiciones en que se hallan 22 subestaciones, algunas con 45 años de servicio y otras, que tienen hasta 81 años con equipo de más de medio siglo, siguen dando servicio año con año, por lo que son inminentes los riesgos que corren de colapso. Ante ello, consideró urgente atenderlos dando un mayor presupuesto de inversión para estos centros de trabajo.

Y señaló: no tenemos recursos para el remplazo de equipo que tiene más de 50 años funcionando, ni para mantenimiento ni compra de equipo y herramientas y con esto se pierde el 10 por ciento de la energía que se distribuye en el país, del orden de 8 mil 500 Megawatts, lo que asciende a pérdidas de 8 mil millones de pesos anuales. Hasta la próxima, comentarios:
argonimage@gmail.com y jarizmx@yahoo.com.mx

Consúltenos en www.
argonmexico.com Agencia Informativa Especializada en Reportajes, Crónicas, Entrevistas, Columnas y Fotografías, con notas sobresalientes, Biografías de Personajes Mexicanos, un espacio para Latinos Migrantes y más... Todo publicable a condición de que se dé crédito a la agencia y al autor…

BOLETIN INFORMATIVO

*En el Edomex se Invierte en Educación para Desarrollar el Capital Humano: Mariano Palacios Alcocer

*En el Estado de México hay rumbo y con Enrique Peña Nieto hay guía, afirma el ex gobernador de Querétaro.

*Se lleva a cabo el séptimo Foro de Expresión Ciudadana con el tema: Educación.

*Es necesario que se haga efectivo el federalismo educativo, sostiene la secretaria de Educación Guadalupe Monter Flores.

*Para el PRI la educación es el motor del desarrollo colectivo de los mexiquenses y del bienestar individual, expresa Ricardo Aguilar Castillo.

Atlacomulco, Estado de México.- El sistema educativo nacional plantea severos desafíos en materia de equidad y justicia social. Se requiere, como ocurre en el Estado de México, de una creciente participación social en las tareas educativas, para que se entienda que la educación no es un pesado gasto en las finanzas públicas, sino la más importante inversión para lograr el desarrollo del capital humano.

Así lo expresó el doctor en Derecho, Mariano Palacios Alcocer, durante el Séptimo Foro de Expresión Ciudadana, con el tema Educación, organizado por el Partido Revolucionario Institucional, en el que participó María Guadalupe Monter Flores, secretaria de Educación del Gobierno del Estado de México y que contó con la presencia del dirigente del priísmo mexiquense, Ricardo Aguilar Castillo y del delegado general del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor, Enrique Martínez y Martínez.

En este sentido, Ricardo Aguilar Castillo, presidente del PRI, dijo que para este instituto político la educación es la expresión material e intelectual de la justicia social; “es el motor del desarrollo colectivo de los mexiquenses y del bienestar individual”.

Afirmó que el artículo tercero de la Constitución , como ningún otro de la Carta Magna , sintetiza el proyecto nacional priísta y sus principios, dijo, están reflejados en las obras, acciones y en el pensamiento político que en materia de educación practica el gobernador Enrique Peña Nieto. “Eso es lo que pensamos, practicamos y también lo que defendemos los priístas: la educación pública en todos los niveles”.

A diferencia de nosotros, advertimos que por un lado la derecha gerencial promueve la privatización, la educación confesional, el dogma y su visión anti histórica; reduce la educación a un mero adiestramiento mercantilista. Mientras que en el otro extremo, la izquierda populista promueve radicalizar su intransigencia, mediante un modelo educativo que produce clientelas adoctrinadas para la protesta, con el objeto de amenazar la estabilidad del país, alertó.

Por su parte, ex gobernador de Querétaro, Mariano Palacios Alcocer, destacó que en materia educativa el Estado de México es sin duda la entidad que tiene la matrícula más elevada y con mucho del país; sin embargo recibe aportaciones federales percápita por debajo de la media nacional. Esta entidad contribuye con su fuerza de trabajo a generar la riqueza nacional y el gobierno de la República y los presupuestos federales no son recíprocos a los esfuerzos de los mexiquenses, añadió.

Al afirmar que en el Estado de México hay rumbo y con Enrique Peña Nieto hay guía, mencionó que en el reciente informe de gobierno, el Ejecutivo Estatal sostuvo que la educación es el principal instrumento para ampliar las oportunidades de las personas y cimentar el progreso de la entidad.

Así lo demuestra la construcción de espacios educativos, la atención preponderante a la educación básica, preescolar, media y media superior con la apertura de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca, con el conjunto de la Universidad Bicentenario ; las nuevas unidades académicas profesionales de la UAEM en Nezahualcóyotl y Tianguistenco, y el reto de dar cabal satisfacción a la demanda de matrícula en una estrecha vinculación con los programas de mejoramiento de calidad educativa y la responsabilidad de los maestros mexiquenses, dijo.

Sostuvo que los mexicanos han consolidado la idea de que el avance y fortalecimiento del país requieren de la educación como el más importante de los derechos públicos y como el primero de los servicios que la autoridad debe prestar a los gobernados para acceder a la igualdad formal, pero sobretodo al disfrute pleno de las libertades.

La educación es el pilar fundamental en que descansa la ideología del PRI y mientras los gobiernos priístas dieron un importante apoyo a la educación; transformaron a México de un país rural a uno industrializado y de servicios y crearon instituciones para hacer frente a los retos del país, los gobiernos panistas, a su vez, dan la impresión de que la nación y las instituciones se les van de las manos, con una desesperante ineptitud que francamente no se merece la República , puntualizó.

Consideró que es en el contexto que se vive de una crisis económica, narcotráfico desbocado, consumo creciente, incompetencia del gobierno federal, es donde “tenemos que plantearnos para ubicar los retos del federalismo educativo para hacerles frente con seriedad y eficacia”. Urge repensar el Estado mexicano, y plantear nuevas visiones del federalismo en lo político, fiscal, pero también en lo educativo, señaló.

Al respecto, María Guadalupe Monter Flores, secretaria de Educación del Gobierno estatal manifestó que la reforma educativa no es menos importante que la energética, la economía y la seguridad pública y “si no le otorgamos la relevancia que se merece, estaremos perdiendo un tiempo valioso”.

En el proyecto educativo del gobernador Enrique Peña Nieto, afirmó, trabajamos al lado de la sociedad mexiquense: con los padres de familia, estudiantes, los auténticos maestros, para mejorar la calidad de la educación, porque sólo de esa manera, podremos aspirar a tener certidumbre económica, estabilidad social, viabilidad productiva y sobre todo un Estado digno de los ciudadanos que aquí habitamos.

Informó que en el Estado de México se destinan a educación 36 centavos de cada peso del presupuesto del Ejecutivo Estatal. Sin embargo, satisfacer los diversos requerimientos de infraestructura y servicios personales ejerce una fuerte presión para el erario, toda vez que existe una clara inequidad en la distribución del presupuesto federal destinado a la educación. Se eroga de forma directa un gasto en este renglón mayor a cualquier entidad y somos la que menos ha recibido de las ampliaciones presupuestales en los últimos años, abundó.

Por ello, insistió, el Estado de México se seguirá pronunciando por una distribución presupuestal equitativa; “es necesario que se haga efectivo el federalismo educativo, para una plena concurrencia de los tres niveles de gobierno en el esfuerzo educativo”.

Destacó que del presupuesto estatal, se asignaron 40 mil 298 millones de pesos para el ejercicio 2008;cuatro de cada cinco pesos de esos recursos se van a educación básica, es decir el 80 por ciento y el 20 restante se distribuye entre la educación media superior, superior, así como gestión, cultura y deporte. De esta forma se atienden a 4.3 millones de alumnos, 208 mil docentes y 22 mil escuelas.

Expresó que de los 608 compromisos que firmó ante notario público el gobernador mexiquense, 87 corresponden al sector educativo y de ellos 43 están cumplidos.

En esta administración se ha consolidado un proyecto que se distingue en el ámbito nacional con un rumbo claro. Tres años en los que se ha conseguido que el promedio de escolaridad se incremente a nueve años y el porcentaje de esas personas en condición del analfabetismo disminuya a 4.8% y durante los cuales el gobierno ha construido cuatro mil 519 espacios educativos, incluyendo los tres mil 386 terminados y mil 133 que están en proceso, detalló.

En este evento estuvieron presentes el doctor Heberto Barrera Velázquez, presidente de la Fundación Colosio , Estado de México; el coordinador de los diputados federales mexiquenses, Gustavo Cárdenas Monroy y su compañera de bancada, Elda Gómez Lugo; el legislador local Héctor Velasco Monroy; los primeros priístas de Atlacomulco, San Felipe del Progreso, Acambay, Lerma e Ixtlahuaca, Rogelio Caballero Meraz, Eduardo Zarzosa Sánchez, Ariel Peña Colín, Agustín González Cabrera y Juan Manuel Trujillo Mondragón, respectivamente; el secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, Héctor Hernández Silva; servidores públicos del área educativa, docentes, militantes y simpatizantes en general.

POLITICA DE 2 PATADAS

*MARIGUANA

*PARA TOREAR LA CRISIS ES SUFICIENTE CON EL OPTIMISMO DEL DISCURSO PRESIDENCIAL.

Por: Juan Chavez

(AGENCIA NOTISIFA )Eso parece, y más vale que así vaya siendo, porque el dólar Zontinúa disparándose y el Banco de México metiéndole al motor de la subasta para detener el deterioro del peso.

Hay que creer en ese discurso y en quien lo produce, el presidente Calderón.

Es buena forma para aquietar las sensiblerías que no son ajenas, desde luego, a la inestabilidad de la economía de libre mercado que Estados Unidos produjo para aquietar al mundo a 100 días de entregar la Casa Blanca, seguramente al demócrata Barack Obama.

Desde los ángulos en que hay que entrarle al análisis de la crisis financiera global, es echarle otra mirada a las especulaciones, como si en ellas no fuera precisamente que siente sus reales el mercado libre ahora maldecido por todos.

En la mira de esa truculencia están las empresas que le entraron al manejo de la herramienta conocida como derivados, y que éticamente están siendo juzgadas, porque desde el punto de vista jurídico lo serán, si no avisaron a quién estaban obligados a hacerlo para entrarle a la feria de la compra de billetes verdes.

Las elucubraciones abundan. Sin ellas, ¿cómo atorarle a un comentario? No es disculpa, pero para ejercer libremente el derecho a opinar, hay que ser consciente de que el primer especulador es usted o yo.

Legalizar la mota, por ejemplo, es algo que propuso el diputado perredista Víctor Hugo Círigo y que originó que el jefe de Gobierno del DF, también perredista, pegara el grito en el cielo y de plano lanzara un “no” rotundo.

A Marcelo Ebrard le parece que tal locura aceleraría el consumo de la mariguana en los jóvenes que son quienes más la consumen en la ciudad capital.

Círigo, en su carácter de diputado presidente de la Junta de Coordinación Política de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, presentó su propuesta, pero los hombres y mujeres del partido amarillo, los desmintieron de inmediato.

“La propuesta de Círigo es a título personal”, le reviraron en el PRD. Pácatelas; de un plumazo, le desproveen de su partidarismo y lo dejan solo, solito, con tan atrevida iniciativa legislativa.

Bueno, están con él los diputados de la “tribu” de Nueva Izquierda, que es la que Círigo comanda. Pero también en el Congreso federal sonó fuerte el ofrecimiento, y de inmediato, se produjeron pronunciamientos en contra.

El PRI, sin embargo, se inclinó por llevar el tema a un debate a escala nacional.

La mariguana es de las consideradas drogas suaves y su legalización –producción, distribución y consumo- podría ser un buen paso en la lucha contra el narcotráfico.

Hay países donde esos procesos de la Cannabis están regularizados y no han pasado grandes problemas sociales. Canadá es una de esas naciones y ahí se vive en un ambiente social tranquilo.

Pienso que no está lejano el día en que México deba empezar andar ese camino de legalidad, en el caso específico de la mota. Veremos, y diremos.