sábado, 12 de diciembre de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*CONVOCAN FEMINISTAS A PACTO POR LA VIDA

Por: Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA) Este jueves se presentó el Pacto por la Vida, la Libertad y los Derechos de las Mujeres, suscrito por más de 170 mujeres de 35 organizaciones de 19 estados de la República y 55 organizaciones de la Ciudad de México, para rechazar la pretensión del Estado mexicano de convertir en delito un derecho fundamental de las mujeres: el derecho a decidir.

El pacto suscrito también por otras mujeres a título personal, durante los días 4 y 5 de diciembre, en el Foro Nacional por el Derecho a Decidir de las Mujeres, se integró por cuatro puntos fundamentales: “por la defensa del derecho a decidir y por la libertad de las mujeres criminalizadas por ejercer su derecho a abortar”.

Asimismo, en defensa del Estado laico y contra la injerencia de cualquier iglesia al tratar de imponer sus valores al conjunto de la ciudadanía.

A su vez, “por denunciar públicamente a las y los políticos que votaron a favor de las reformas que protegen la vida desde la concepción y por el derecho a la salud y la despenalización del aborto en todo el país”.

Por lo que, una de las premisas fundamentales de las feministas que signan el pacto es trabajar por defender o liberar de las cárceles del país a las mujeres que actualmente se encuentran presas o en proceso judicial por el delito de aborto u otros delitos que mañosamente configuran los Ministerios Públicos y jueces, a las mujeres que interrumpen legalmente su embarazo, ejerciendo sus derechos humanos a decidir sobre su reproducción.

El pacto surge por los sucesos ocurridos, desde octubre de 2008, a la fecha, en 16 entidades federativas, que han aprobado reformas constitucionales “otorgando carácter de “persona” al producto desde el momento de la concepción, lo que han reiterado las feministas, marca un gran retroceso para la vigencia de los derechos humanos de las mujeres, concretamente para el ejercicio de una maternidad libre y voluntaria.

En su manifiesto, agregaron las feministas que las funcionarias y funcionarios públicos del PAN y del PRI, legisladoras y legisladores locales incluidos algunos de izquierda, “en aras de sus propios intereses, buscan legitimarlos haciendo concesiones a autoridades religiosas, anteponiendo, incluso, sus creencias personales al interés público”.

Recordaron que es obligación del Estado otorgar la debida atención a la decisión de interrupción del embarazo de las mujeres, derecho consagrado en los artículos primero y cuarto constitucional, que establece el derecho a decidir sobre el número y espaciamiento de los hijos, así como a los Tratados y Convenios Internacionales que ha suscrito México y que garantizan los derechos reproductivos y a la salud.

Por último, las feministas señalaron que con estas reformas se propicia la clandestinidad del aborto, lo cual, reiteraron, resultará inevitablemente, en un incremento en el número de mujeres que mueran por abortos mal practicados o sufran daños irreversibles a su salud.

LA ALIANZA CLERO-PRI QUE CASTIGA.- Mientras tanto, denunció la diputada federal Leticia Quezada Contreras la alianza perversa entre el PRI y la alta jerarquía católica ha logrado que en 17 estados de la República Mexicana se aprobaran leyes que castigan la interrupción del embarazo, impidiendo así que sean respetados los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, lo que es otra forma de violencia hacia éstas.

La vocera del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) hizo un llamado para que en otros congresos estatales no sean avaladas legislaciones como ésta, porque representan una clara violación a los derechos esenciales de las mexicanas a decidir por su propio cuerpo.

“Queremos informarles que en el Congreso de Tamaulipas se estaría votando por conmutar la pena de prisión por atención médica integral, en concordancia con las reformas del Estado de Veracruz, que por una parte protegen al concebido y por otra nos trata como trastornadas en nuestras facultades mentales”, puntualizó.

En compañía de la titular del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, Martha Lucía Micher; su correligionaria Teresa Incháustegui Romero, y la diputada Minerva Josefina Tavárez Mirabal, de la República Dominicana, la perredista exigió al clero no intervenir en una decisión que compete exclusivamente a las mujeres, así como a dejar de formar alianzas con el tricolor.

“Desde aquí les digo a los señores de la sotana, que la posibilidad de decidir nos hace libres y no delincuentes, y que también –a nombre del Grupo Parlamentario del PRD– agotaremos las instancias nacionales e iremos a las instancias internacionales, para defender nuestros derechos a decidir sobre nuestro cuerpo”, subrayó.

En ese contexto, reclamó la posición que ha asumido la presidenta nacional del Revolucionario Institucional, Beatriz Paredes, con relación al impulso que ha dado su partido en las 17 entidades federativas para que sea sancionado el aborto.

FEMINISTA DE CHOCOLATE.-“No hay que caer en el falso debate con una ‘feminista de chocolate’. El artículo que ella comentó afirma que ya tiene a los 17 estados, porque reforman algunas partes sustanciales de la Constitución y del Estado de Veracruz”, recalcó.

La legisladora Quezada Contreras agregó que ello no refleja ninguna buena voluntad de Paredes Rangel y el PRI, ya que todo es disfrazado. Al respecto, exhortó a los congresos estatales, sobre todo a las legisladoras del tricolor, a dar marcha atrás a leyes que afectan los derechos sexuales y reproductivos de las mexicanas.

“Llamo a aquellas mujeres del PRI a que no se dejen llevar con este tipo de argumentos y pactos que ya hicieron con el clero y la derecha para llegar a la Presidencia. Hagamos una mesa de trabajo; de análisis claro y serio, donde provoquemos un retroceso a estas reformas”.

Asimismo, hizo un llamado a los diferentes grupos parlamentarios a que ya no se vulnere ningún derecho ganado por las mujeres, los cuales están consagrados en nuestra Carta Magna. “Defendamos juntas y aquí en el Congreso los derechos de las mujeres”, enfatizó.

En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres, que organiza el Gobierno del Distrito Federal con diversas instituciones y organismos civiles, señaló que este jueves cerró dicha jornada con la visita a la Cámara de Diputados de la legisladora Tavárez Mirabal.

“Su presencia aquí es muy importante, precisamente en estos 16 días de activismo contra la violencia a las mujeres, porque es un refrendo al compromiso para prevenir, erradicar y sancionar esta violencia”, indicó.
En su oportunidad, Micher Camarena señaló que las mujeres que se sometían a un aborto antes eran duramente criticadas y castigadas por el PAN, pero que actualmente ese papel corresponde al Revolucionario Institucional.

En ese sentido, indicó las feministas mexicanas no están cruzadas de brazos y harán todo lo posible para que México sea expulsado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al violar flagrantemente tratados internacionales de derechos humanos de las mujeres.

“Estas feministas van a ir a la ONU y van a pedir la expulsión de México en Naciones Unidas, evidentemente. Excelente idea: la liberación de todas las mujeres que están encarceladas, así como el seguimiento y monitoreo a todos los diputados que aprobaron esas reformas durante el 2009”, dijo.

LA IGLESIA NO QUIERE LA CONTRA CONCEPCIÓN.-A su vez, la diputada Incháustegui Romero aseveró que las reformas aprobadas en los 17 estados para sancionar a las mujeres que recurran a la interrupción del embarazo, constituyen una aberración jurídica.

“Se está privilegiando, a través de estas reformas, la constitución de un sujeto jurídico que todavía no existe, que todavía no nace, en contra de los derechos de un sujeto jurídico plenamente constituido. Por lo cual, si lleváramos a sus últimas consecuencias el principio de doctrina que supone esta reforma, en el momento de la concepción podríamos registrar a una persona, cuyo domicilio es el útero de la señora fulanita de tal”.

La integrante de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados afirmó que el verdadero fin de estas reformas es limitar el progreso y avance de las mexicanas, el cual se viene arrastrando desde el siglo pasado gracias a la alianza entre la alta jerarquía católica y la derecha.

“La Iglesia no quiere la contra concepción en ninguna de sus formas; lo que proclama es la abstinencia. Está en contra de la píldora del día siguiente, está en contra del aborto. Entonces, ¿a favor de qué está? De que las mujeres sean esclavas de la reproducción y que regresen al hogar a cuidar hijos y, como se decía en los pueblos, a estar cargada y detrás de la puerta”, concluyó.
Imprimir

*EN MARCHA PROGRAMA PARA COMBATIR LA DISCAPACIDAD
*DEBEN SUMARSE UNIDADES MÓVILES DE LAS CARAVANAS DE LA SALUD: FHB

(AGENCIA NOTISIFA).-
El gobernador del Estado de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, reconoció el trabajo realizado en el campo de la discapacidad del Gobierno Federal y propuso que para que este programa logre más impacto se sumen las unidades móviles del Programa de Caravanas de la Salud.

El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos puso en march
a el Programa de Brigadas de Prevención 2009, que tiene como fin combatir la discapacidad a través de cinco acciones esenciales como es la promoción del consumo de ácido fólico, realización del tamiz neonatal, mejora de la nutrición de la mujer embarazada y la detección oportuna de las alteraciones que puedan derivar algún tipo de discapacidad.

Esta campaña, en la que participan la Red Nacional de Prevención de la Discapacidad (RENAPRED) y Fundación Azteca, tendrá como misión recorrer los estados de Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Veracruz y Yucatán a través de cinco brigadas móviles, que brindarán información sobre las acciones orientadas a prevenir discapacidades.

Acompañado por el presidente de Fundación Azteca, Esteban Moctezuma Barragán, Federico Núñez Perea, presidente de la RENAPRED y el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, el secretario de Salud, señaló que esta campaña que hoy se pone en marcha se una a las estrategias instrumentadas entre gobierno y sociedad para combatir este problema de salud.

Durante la ceremonia realizada en el patio central de esta dependencia, Córdova Villalobos, informó que en la actualidad las principales causas de mortalidad en menores de un año son las afecciones perinatales y congénitas.

Se estima que cada año 500 mil recién nacidos presentan algún defecto al nacimiento que incluye bajo peso al nacer, prematurez, asfixia, hipoxia, malformaciones congénitas o errores innatos del metabolismo.
Ante este panorama, precisó que la secretaria de Salud ha desarrollado diversas estrategias y programas orientados a la prevención, detección oportuna, tratamiento multidisciplinario y rehabilitación.

Destacó la implementación de los programas como Embarazo Saludable y el Seguro para una Nueva Generación, además del impulso de estrategias preventivas y de diagnóstico como el tamiz neonatal ampliado y la inclusión del tratamiento del Hipotiroidismo Congénito en el catalogo del Seguro Popular.

Detalló que durante 2009, se tamizaron para hipotiroidismo a más de millón y medio de recién nacidos sin seguridad social, lo que significó una cobertura de 99 por ciento, asimismo, se distribuyeron más de 19 millones de frascos de ácido fólico en todo el país.

En relación a la nutrición de la mujer embarazada, informó que 92 por ciento de éstas reciben hierro y ácido fólico en la consulta prenatal, sin embargo, dijo, se debe trabajar aún más en este campo para prevenir la diabetes mellitus gestacional.

Córdova Villalobos, enfatizó que todas estas acciones no habrían sido posibles sin la alianza por la salud que se ha establecido con la sociedad civil, con la cual ha sido posible fortalecer las políticas públicas nacionales en torno a la prevención de las discapacidades.

“Es claro que ninguna de las acciones emprendidas tendría el éxito y el impacto requerido para el combate a la discapacidad, sin el compromiso responsable y la participación conjunta entre gobierno y sociedad en todas las actividades, ya sean de promoción de prevención o manejo de casos”, puntualizó.

En su oportunidad, Federico Núñez Perea, presidente de la Red Nacional de Prevención de la Discapacidad, comentó que el lanzamiento de este programa es único en el país, al ser el primero orientado a sensibilizar a la población a través de información clara y sencilla de las acciones para prevenir la discapacidad.

En su intervención el presidente de la Fundación Azteca, Esteban Moctezuma Barragán destacó que nuestro país requiere de una cultura de la prevención, que haga comprender a la población que los problemas al nacimiento, accidentes y enfermedades se pueden prever.

Comentó que esta fundación trabaja conjuntamente con la RENAPRED, por lo que el pasado mes de junio se lanzo una campaña que logró recabar 17 millones de pesos destinados a implementar el Programa de Brigadas de Prevención 2009 y entrega de equipo a estos cinco estados del sureste del país.

En la ceremonia estuvieron presentes Mauricio Hernández Ávila, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud; Patricia Uribe Zúñiga, directora general del Centro Nacional de Equidad y Género; Gabriela Gallardo de Córdova, presidenta del Voluntariado Nacional de la secretaria de Salud y Ricardo Camacho Sanciprian, presidente de la Fundación Río Arronte.

BOLETIN INFORMATIVO


*LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, EL RETO DE LA LXI LEGISLATURA

(AGENCIA NOTISIFA) La comisión trabajará de cerca con el Senado de la República, las dependencias de los tres niveles de gobierno, el sector privado, académicos y organizaciones de la sociedad civil para conseguir el diseño de una Agenda Digital Nacional

El diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México, Rodrigo Pérez-Alonso González, fue designado por el pleno de la Cámara de Diputados como presidente de la Comisión Especial de Acceso Digital, la cual se encargará de promover el uso masivo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la población como estrategia para acelerar la inserción de todos los mexicanos en la Sociedad de la Información y del Conocimiento.

Dentro del marco de las 28 comisiones especiales que el pleno de la cámara baja del Congreso de la Unión aprobó, la Junta de Coordinación Política determinó la integración de la mencionada comisión, por lo que estará conformada por 16 miembros, de los cuales tres serán integrantes de la mesa directiva, quedando la presidencia de la misma en el legislador ecologista.

Al respecto, el diputado Pérez-Alonso señaló que “la Comisión Especial se conformó por primera ocasión en la Legislatura pasada (LX), y su reinstalación en la presente, LXI Legislatura era indispensable para que el Congreso promueva y participe, en el ámbito de su competencia, en la promoción del acceso de un mayor número de mexicanos a las TIC”.

En ese sentido, destacó que en México el nivel de penetración y uso de las TIC es todavía muy bajo en comparación con nuestros principales socios comerciales y, en general, con el promedio de los países desarrollados,
“Esto repercute en la profundización de las diferencias existentes entre estratos sociales y regiones del país, una baja competitividad del país y en la pérdida de oportunidades de desarrollo en México”. Por ello, dijo, “se debe promover una política pública que tenga como prioridad el acceso digital, acompañada de las reformas legislativas en la materia que sean necesarias para otorgar seguridad y confianza en la población en el uso de estas tecnologías”, explicó.

Abundó, que la comisión que encabeza trabajará de cerca con el Senado de la República, las dependencias de los tres niveles de gobierno, el sector privado, académicos y organizaciones de la sociedad civil para conseguir el diseño de una Agenda Digital Nacional que logre cerrar la brecha existente, a fin de otorgar conectividad y habilidades digitales a todos los mexicanos, así como fortalecer la economía digital y la competitividad del país, aseguró

"En tiempos de crisis invertir en este tipo de tecnologías, provocará desarrollo que como lo hace la India que tiene actualmente un programa nacional para aplicar las tecnologías de la información, que a la fecha y después de 10 años de constante inversión a generado millones de empleo directos e indirectos.

Esta comisión, subrayó, estará integrada por 16 legisladores: seis del PRI, cuatro del PAN, dos del PRD, uno del PVEM, uno del PT, uno de Nueva Alianza y uno de Convergencia.

BOLETIN INFORMATIVO


*CERTIDUMBRE JURÍDICA A LOS CREADORES Y CASTIGO A LA PIRATERÍA

(AGENCIA NOTISIFA) Tras remarcar que el derecho de autor se debe concebir como un elemento fundamental para el desarrollo cultural nacional, se debe garantizar la certidumbre jurídica de los creadores y demás titulares legítimos de derechos, así como castigar a la piratería, propuso el diputado Armando Báez Pinal.

En su exposición sobre la reforma presentada a la Ley Federal del Derecho de Autor, el legislador priista dice que actualmente la industria cultural en México enfrenta retos relacionados con la disminución de la demanda y a una serie de amenazas derivadas de la falta de una adecuada y oportuna protección de los derechos de autor, como la piratería, por lo que se hace necesario dotar a la producción cultural en México de mecanismos efectivos que protejan la creación y la innovación.

Armando Báez Pinal puntualizó que al protegerse de manera efectiva los derechos de autor, se salvaguardan, a su vez, los bienes culturales que de ahí derivan, así como a quienes lícitamente las producen y las explotan, para así incentivas la creación y promover la producción de ese tipo de bienes, lo que contribuirá a reforzar la identidad cultural de los pueblos.

Un ejemplo de ello es en torno a la definición del concepto de regalías, tema que debe quedar debidamente esclarecido para evitar interpretaciones indebidas sobre este asunto.

Abundó que la falta de protección y de mecanismos ágiles para hacer cumplir la ley, contribuye a generar un desánimo en la creación y en la inversión de nuevas obras, y advirtió que hasta el momento no contempla mecanismos ágiles, prontos y expeditos a favor de los titulares de los derechos de autor y conexos para hacerlos valer frente a los usuarios y, de manera muy especial, ante quienes los violan.

El diputado Báez afirmó que ello ocasiona que la Ley Federal del Derecho de Autor se constituya como un cuerpo normativo inoperante que no cumple con los objetivos que se perseguían con su expedición y que se limita a reconocer una serie de derechos mientras que los medios para hacerlo efectivo en la práctica son prácticamente nugatorios.

Dejó en claro que cuando los derechos de autor no están adecuadamente protegidos mediante una legislación clara y efectiva, se corre el riesgo de frenar o inhibir la creación y la producción de las manifestaciones correspondientes que se concretan en la diversidad de obras. Por ello, se considera de gran relevancia estimular mediante una adecuada regulación la protección de los productos de la creación artística.

La cultura es un bien universal que se constituye y acrecienta con el flujo e intercambio constante de diversos manifestaciones artísticas, estilos, idiosincrasia y nacionalidades, que constituyen el acervo cultural de la humanidad, finalizó el legislador priista.

viernes, 11 de diciembre de 2009

BOLETIN INFORMATIVO


*MINIMIZAN ASPIRACIÓN PRESIDENCIAL DE CARLOS NAVARRETE

Por: Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA)
"Es una llamarada de petate". El vocero del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Alejandro Sánchez Camacho, minimizó que el senador Carlos Navarrete pueda competir por la candidatura presidencial de su partido para los comicios de 2012.

El legislador local estimó que dentro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Andrés Manuel López Obrador y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard tienen los perfiles de mayor conceso entre los militantes.

Cabe recordara que en días pasados el coordinador de la bancada perredista en el Senado Carlos Navarrete, adelantó que el próximo año podría empezar a construir su candidatura para competir por la Presidencia de la República representando al PRD.

Asimismo, el diputado perredista resaltó que el "destape" de Carlos Navarrete demuestra la necesidad de que haya una candidatura de unidad en las filas de ese partido.

Al respecto, recordó que Marcelo Ebrard y López Obrador han dicho públicamente que se pondrán de acuerdo en el método para elegir al candidato presidencial y que respetarán el resultado.

El asambleísta expresó que lo más importante de ese acuerdo será que el precandidato que pierda apoyará al ganador.

Continúo, "tenemos confianza de que van a cumplir eso, porque es necesaria esa opción para los ciudadanos, de tener una izquierda unificada".

Aún cuando Carlos Navarrete preside actualmente Mesa Directiva del Senado, agregó, las preferencias de los perredistas y muchos ciudadanos sin partido están a favor de López Obrador y Marcelo Ebrard.

Por último, el vocero del PRD, Alejandro Sánchez Camacho manifestó que hay expectativas favorables para que ambos candidatos puedan llegar bien posicionados al 2012.

BOLETIN INFORMATIVO

*MÉXICO SERÁ EL PAÍS QUE MENOS CREZCA DE AMÉRICA LATINA: CEPAL

(AGENCIA NOTISIFA) Mientras se prevé que América Latina crecerá 4.1 por ciento en promedio, se pronostica que México sólo lo haga en 3.5 por ciento, señaló la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
La secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, manifestó que no se pueden tratar a las economías de la misma forma, pues mientras Brasil tiene un gran mercado interno que consume producción diversificada y que también ha diversificado sus exportaciones, México carece de esa diversificación.

De acuerdo con el balance preliminar de las economías de América Latina y El Caribe 2009, Brasil es el país que encabeza la lista de los países que más crecerán en 2010, con una expansión estimada en 5.5 por ciento.

A esta nación le seguirán Perú y Uruguay con 5% cada una. En tanto que Bolivia, Chile y Panamá lo harán en 4.5%.

La Cepal precisó en el documento que pese a las señales de recuperación, persisten dudas sobre si éstas se sostendrán en el futuro, toda vez que el escenario externo aún genera incertidumbre y podría afectar las expectativas de crecimiento de la región.

A este respecto, Alicia Bárcena concluyó que “lo peor de la crisis ha quedado atrás, los motores de crecimiento ya se encendieron nuevamente, pero no se sabe cuánto nos durará el combustible”.

BOLETIN INFORMATIVO


*ATENDER CONTAMINACIÓN EN LA BARRA NORTE DE PEMEX:

(AGENCIA NOTISIFA)
A la brevedad posible, el diputado federal Miguel Martin López exhortó a Petróleos Mexicanos (Pemex) para que atienda el problema de contaminación que existe en la barra norte de Pemex Refinación, en donde han invertido hidrocarburo en unas tarquinas.

Sobre el tema de la marina, el legislador por el Partido Acción Nacional (PAN), señaló que también presentará una reforma para que haya una clasificación intermedia “y que no debe de interponerse la importante actividad económica que realiza el sector de pesca y de Pemex”.

Dijo que “la legislación, sobre todo el reglamento de la ley de puertos, maneja embarcaciones mayores y menores. Eventualmente, cuando existe una contingencia ambiental cierran el puerto a la navegación para la embarcación de menores”.

Precisó que las embarcaciones de menores son de 500 toneladas hacia abajo, obvio, mayores de 500 hacia arriba.

“Hay ocasiones en que las condiciones del clima si permiten que pudieran salir a laborar camaroneros, atuneros, inclusive abastecedores a Pemex revocadores y en este esquema no lo pueden hacer, para salvaguardar. El tema de embarcaciones recreativas por lo que realmente son de menor tamaño pues se van todas las que se consideran menores”, indicó.

El integrante de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados precisó que “todo ello no interrumpe la actividad que realizan, pues es generadora de empleos y de divisas, en donde es importante en un sentido propositivo y siempre salva guardando la integridad y la seguridad de las personas se pueda adecuar la ley”.

El diputado por el Estado de Veracruz, informó que a pesar de que en el presupuesto de egresos venía una reducción considerable del 30 por ciento el diesel subsidiado se logró mantener el mismo presupuesto que en el ejercicio del 2009.

Manifestó que en el distrito 3, cabecera de Tuxpan de Rodríguez Cano, se está llevando a cabo un trabajo de dragado en la laguna de Tamiahua y apuntó también lo que es la barra de Tapachichi, porque viene a refrescar la laguna y a propiciar de que se pueda ir renovando la especies, que ahora por el problema que se tiene de desolvamiento y que sube la temperatura del agua se vea afectado.

Hay mucho trabajo por hacer, expresó el panista veracruzano que se está acercando a la ciudadanía. “Los temas que ahora debe de abordar un diputado federal que son gestión. Que tiene que abordarlos como nunca lo que es gestión, de proyectos productivos y de apoyo”.

“Y no dejar únicamente en manos de los ayuntamientos estos temas y que son muy propositivos trabajar de manera colectiva sin importar banderas partidistas”, concluyó el legislador panista veracruzano.

jueves, 10 de diciembre de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir


*DENUNCIAN VECINOS ACTUACIÓN IRREGULAR DE SMA PARA FAVORECER A GASOLINERA

(DIFUNET).-Los vecinos del Conjunto Residencial Tlalpan II que luchan porque sea clausurada de forma definitiva una gasolinera en construcción a un lado de sus departamentos, afirman que sólo en México y en esta ciudad “la negligencia y los intereses económicos son más poderosos que la vida de las personas”, como se manifiesta en la autorización otorgada por la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal.

Con documentos en las manos, durante su manifestación de esta mañana afirmaron: “Es inconcebible que una opinión técnica negativa tres meses después se cambie con una modificación sustancial al proyecto original: la construcción de un muro de concreto armado que, por cierto, no está siendo construido de concreto armado, sino de tabique y de menores dimensiones”.

Pero, además, Javier Méndez expresó que tan irregular está la construcción que “a raíz de nuestras denuncias, ya sacaron los tres tanques para ahora sí poner el piso de la fosa de concreto”.

Méndez exhibió la negativa de la Secretaría de Protección Civil cuya opinión técnica del 26 de febrero de 2009 afirma: “Es opinión de esta Dirección General de Prevención que el proyecto es de Alto Riesgo, al no cumplir con distanciamientos a viviendas y a centros de concentración masiva, de acuerdo con el artículo 63 Fracciones IV y V del Reglamento de Impacto Ambiental y Riesgo, por lo que se emite opinión técnica negativa al proyecto de Estación de Servicio”.

Sin embargo, el 18 de mayo la secretaría del Medio Ambiente otorgó la autorización en un tema que no le corresponde como es el de prevención, cuando aprobó las modificaciones al proyecto, como queda asentado: “El perímetro del predio, al norte, al poniente y al sur, tendrá un muro de concreto armado, con un espesor de 0.25 metros, a una altura de 25 metros”.

Es decir, afirmó Méndez, “una secretaría que debería dictaminar sobre emisiones contaminantes y asuntos de medio ambiente, da autorización por sobre la opinión de la de Protección Civil, la cual objetó la construcción por considerarla de alto riesgo y estar cercana a una unidad habitacional”.

El vocero de los vecinos que esta mañana nuevamente salieron a la calle a manifestarse, agregó que “sólo en esta ciudad se puede ver cosas de tal magnitud. Que una secretaría dictamine sobre algo que no le corresponde, pasando por encima del dictamen de otra secretaría, lo cual es totalmente irregular”.

Javier Méndez agregó: “Algo ocurre que tras nuestras manifestaciones de inconformidad, ahora están tratando de seguir las normas de seguridad porque estuvieron a punto de sellar los fosos con los tanques adentro, sin cumplir con las mínimas especificaciones de seguridad”.

Por eso, hoy terminaron de sacar los tres tanques contenedores para, entonces sí, realizar el piso de concreto que no había.

Finalmente, agregó que sería bueno que así como los reprimieron el pasado sábado para liberar la avenida de los Insurgentes Sur, lo mismo deberían hacer con el grupo que tiene cercada la Asamblea Legislativa.

POLÍTICA AL MARGEN

Imprimir

*THE COCA COLA COMPANY Y EL DESPRECIO HACIA LAS OUTSOURCINGS

*LA SCJN DA ENTRADA A QUEJA DE ABUSO Y DESDÉN OFICIAL

Por: Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA) Será por eso que les dicen: las Aguas Negras del Imperialismo Yanki... Ángel Alvarado Agüero, quien durante más de 16 años ocupó importantes cargos en el imperio de The Coca Cola Company, un día, el 8 de mayo de 2007, le dijeron que había dejado de ser útil a la embotelladora trasnacional y sin mediar más, fue dado de baja. De entonces a la fecha, ha tenido que librar intensas y agobiantes batallas en los juzgados mexicanos en materia laboral, en busca de conseguir se le liquide conforme a la ley.

Como muchas otras de las miles de empresas de origen extranjero que operan en nuestro país, la refresquera elude sus compromisos laborales con un alto porcentaje de sus empleados al utilizar los servicios de una propia outsourcing; Servicios Integrados de Administración y Alta Gerencia, S.A. de C.V., creada para que le contrate a la embotelladora personal calificado.

Con un grueso expediente que contiene comprobantes y copias de todo tipo de documentos que le permiten demostrar que él trabajaba para The Coca Cola Company y no para la subsidiaria SIAAGSA, Ángel ha tocado las puertas de abogados, de jueces, de diputados y ahora de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Precisamente este lunes, el máximo tribunal de México dio entrada a un recurso de revisión del juicio de amparo, interpuesto en contra de The Coca Cola Company por las prácticas fraudulentas que en materia laboral y fiscal desarrolla la transnacional contra sempleados por medio de la outsourcing.

Obvio, el recurso fue interpuesto por el propio Alvarado Agüero, a partir de que el 27 de octubre pasado el pleno de la Cámara de Diputados avaló un punto de acuerdo interpuesto por el perredista Emilio Serrano; como por Francisco Hernández Juárez del mismo PRD y Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo.

Mediante el documento aprobado por los legisladores se hace un exhorto a las autoridades judiciales del país, “para que los procesos penales interpuestos con motivo de las irregularidades que esta empresa ha cometido en material laboral en contra de trabajadores mexicanos, se atiendan con oportunidad y legalidad”.

El recurso a que dio entrada la SCJN, es contra la resolución emitida en noviembre pasado por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito, el cual no apreció en su análisis que The Coca Cola Company, creó la outsourcing Servicios Integrados de Administración y Alta Gerencia, S.A. de C.V., para violar los derechos laborales de los trabajadores, ya que se acredita como empresa de servicios que no genera ganancias o si las genera son mínimas.

De ese modo, escamotea el pago de prestaciones a los trabajadores los cuales reciben salarios y prestaciones -en especial el reparto de utilidades- de una empresa de servicios que no reflejan realmente sus verdaderas ganancias. Más aún, los cesa cuando desea y elude cubrirles la liquidación correspondiente.

En ello se involucran todas las empresas que conforman el grupo de The Coca Cola Company y The Coca Cola Export Corporation tanto la estadounidense como la creada como Sucursal México en nuestro país; así como la supuesta empresa prestadora de servicios creada en México Servicios Integrados de Administración y Alta Gerencia, S.A.de C.V. con cuyas acciones merma los derechos de los trabajadores a su servicio consagrados en el artículo 123 constitucional.

Ante tal panorama se desprende que la empresa Servicios Integrados de Administración y Alta Gerencia, Sociedad Anónima de Capital Variable es una empresa ilícita, creada para actos ilícitos, pues lo único que hace es despojar a los trabajadores de la producción de su derecho real al Reparto de Utilidades, a salarios y prestaciones bajos y prácticamente no remunerados y al pago de bajos impuestos o de plano al no pago de impuestos

La denuncia de Ángel Alvarado contra Coca Cola Company y sus filiales, es porque dicha empresa con el apoyo de las autoridades laborales del país, pretende encubrir su esquema de outsourcing para evitar el pago de prestaciones completo y correcto de los trabajadores.

Vale anotar que Ángel Alvarado Agüero fue despedido de manera injustificada, y después de ser presionado psicológicamente mediante una serie de amenazas en contra de su familia, porque se le negó la posibilidad de un plan de retiro internacional acorde a su status como funcionario de la multinacional.

Después de alterar su voluntad, la transnacional obligó a Ángel Alvarado a firmar su renuncia, manifestando que no tenía derecho alguno. Dichos actos se realizaron frente a un notario que se presta a dar fe de lo que no existe y jactándose de tener compradas a las autoridades en especial a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, con la finalidad de que no emprendiera ningún proceso legal en su contra.

SIAAGSA alega que el despido de Ángel Alvarado fue por una supuesta violación al Código de Conducta Empresarial, Código que pertenece a The Coca Cola Company, que desde el punto de vista de la Ley del Trabajo, no tiene fundamento y está prescrita. Además de que la compañía no ha podido demostrar dichas imputaciones en los tribunales.

Después de analizar su situación laboral y jurídica que le generaron 16 años de trabajo en la multinacional, Ángel Alvarado inició una demanda laboral el 6 de junio del 2007, contra Coca-Cola Export Corporation, Sucursal México, en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, Junta especial número 16, número de expediente 390/207. Pero todavía nada. Parece que sus reclamos suenan huecos…

PICOTA

Imprimir

*REELECCIÓN DE DIPUTADOS ¿OCURRENCIA PRESIDENCIAL?
*USAN FUNCIONARIOS DINERO PÚBLICO PARA CUIDAR IMAGEN
*INICIARON ENTREVISTAS PARA ELEGIR AL NUEVO AUDITOR

POR JORGE VELÁZQUEZ

(AGENCIA NOTISIFA) DICE CÉSAR AUGUSTO SANTIAGO, hombre que ha sido “n” veces diputado que la Reforma del Estado solo es otra cortina de humo que tiende el presidente Calderón.

Retó a los periodistas de la fuente: “Les pregunto ¿qué importancia tiene si se reeligen o no los diputados? Estamos en una reunión convocada para las 12 y no hay nadie, o sea ¿qué ganan con que se reelijan los diputados? ¿Esa es la famosa Reforma del Estado del Presidente? Son ocurrencias.

Y de ahí el legislador se soltó: Los problemas de la gente están en otro lado. Está en que no hay empleo, en que los ricos no pagan impuestos; el problema de la gente está en que hay una inseguridad pública terrible, que la gente lo lamenta todos los días.

El problema está en que PEMEX está manejado con las “patas”. Ahí están los problemas, y la propuesta de que a cambio de todas las reformas indispensables para atender esos problemas, nos metamos a discutir ahorita si se reeligen o no los diputados, me parece totalmente fuera de lugar e inadecuado.

Lo que hay es una cortina de humo que el Presidente quiere tender cada que ve que su popularidad está a la baja, saca un decálogo o un poco tarde se le ocurre lo de la Reforma del Estado. Dijo.

Y aunque sus afirmaciones tiene mucho de fondo, César Augusto se contradice porque él fue uno de los más ácidos críticos del Poder Legislativo y sobre todo de la Cámara de Diputados, institución que, no de ahora, sino de hace muchas legislaturas, viene convirtiéndose en solo una caja de resonancia y que, al y como lo ha externado, la mayoría de los asuntos siguen en la congeladora.

Por eso, y aunque duela, la reelección es necesaria. No para tener legisladores como la mayoría de los que tiene la LVI Legislatura, sino en menor número, pero muy activos ante los problemas apremiantes del país.

Los asuntos que marca Augusto Santiago por supuesto que deben estar inscritos en la agenda de trabajo, pero, sin pretender darle por su lado al jefe del ejecutivo, sí es necesaria la reelección, tema que abordaremos con mucha profundidad en la siguiente entrega…

PARA ENFRENTAR “DE MANERA EFECTIVA y de cara a la sociedad” el problema de la delincuencia en México, el presidente de la Comisión de Justicia, Humberto Benítez Treviño, detalló la estructura y funciones del Instituto Nacional de Prevención del Delito (INPD), que busca erradicar la duplicidad de funciones.

En la actualidad existen áreas en el gobierno federal, enfocadas a la misma tarea, explicó el legislador priista, que gastan alrededor de 143 millones de pesos; el INPD englobaría a estas dependencias, además de que contaría con personalidad jurídica propia y en un principio recursos cercanos a los 222 millones de pesos.
En su formación, continuó, el Instituto se formará con la Estructura Central y cinco Estructuras Regionales o Delegaciones, que se contemplan en el proyecto. Humberto Benítez Treviño subrayó que la prevención es piedra angular para tener éxito en las acciones contra el crimen organizado; es la medida alternativa que sustituirá en el futuro la prisión para delincuentes de baja peligrosidad, observó.

LOS DIPUTADOS DEL PARTIDO Verde buscarán frenar el proselitismo que realizan funcionarios públicos con recursos del Estado, so pretexto de promoción de obras y trabajos de gestión, para ello plantea diversas modificaciones a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
En ese contexto el diputado Liborio Vidal Aguilar, explicó que su propuesta adiciona un artículo y modifica nueve de la ley antes mencionada, esto, dijo, coadyuvará a construir un nuevo federalismo e impedirá el abuso en los medios de comunicación para promover la imagen propia o de jefes superiores. “Con esta iniciativa, agregamos el artículo 63 bis, puntualizando que ningún servidor público podrá difundir logros de programas y eficiencia en el ejercicio programático presupuestal, salvo aquellos relacionados con la emisión del dictamen de la Auditoria Superior de la Federación respecto a la Cuenta Pública que corresponda. Tampoco, ningún funcionario podrá mentir a la población a través de actos o eventos públicos respecto a presupuestos asignados en la Ley Federal de Egresos de la Federación”.
De igual forma, propone crear mecanismos que eviten duplicidades de programas y se incorpora de manera integral a los órganos de gobierno estatales en la toma de decisiones desde el diseño de acciones y la ejecución, hasta las evaluaciones de recursos y su aplicación.:..

INICIÓ LA ETAPA DE entrevistas a 38 aspirantes al puesto de auditor superior. La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que preside la diputada Esthela Damián Peralta (PRD), explicó que de los 42 aspirantes registrados previamente, sólo 38 cumplieron a cabalidad con los requisitos, “a tres les faltó entregar documentación y uno más desistió de participar”.
El pleno de la comisión avaló el formato para entrevistar a los candidatos, el cual consistirá en una exposición por parte del aspirante, hasta de 10 minutos; una intervención de cada grupo parlamentario, con una duración máxima de dos minutos y la respectiva respuesta de tres minutos; lo que dará un total de 45 minutos.
Ayer entrevistaron a Carlos Pérez Nava, Juan Felipe Calderón Montelongo, Rubén López Magallanes, Roberto Muñoz y Leos, Luis Grijalva Torrero, Julián Alfonso Olivas Ugalde, Jorge Valdés Aguilera, Estanislao Pérez García, Gregorio Guerrero Pozas, Arnulfo Ruiz Fonseca, Juan Manuel Portal Martínez, Alberto González Hernández y María Guadalupe del Rosario Chéquer Mencarini…

EL DIPUTADO PANISTA GUADALUPE VERA Hernández, presentó una iniciativa que reforma diversas disposiciones de las Leyes General de Títulos y Operaciones de Crédito y de Instituciones de Crédito, para que el Banco de México emita disposiciones generales relativas al formato, contenido y medidas de seguridad de los cheques, y con ello, proteger los derechos de los clientes y beneficiarios, así como fortalecer la confianza y seguridad del sistema financiero.
Se busca que cuando una institución de crédito se niegue a pagar un cheque, deberá señalar el motivo de tal devolución mediante un sello o impresión, por lo que la medida brindaría mayor protección a las partes para que, en su caso, tengan elementos para asistir a los tribunales a reclamar la indemnización correspondiente…NOS LEEREMOS LA PRÓXIMA ENTREGA…