miércoles, 10 de febrero de 2010

BOLETIN INFORMATIVO

*ABARATAR COSTO DE ELECCIONES Y CERTEZA EN RESULTADOS: CHUAYFFET

(AGENCIA NOTISIFA) El diputado mexiquense del PRI, Emilio Chuayffet Chemor, informó que su bancada propondrá diversas iniciativas de carácter electoral, como parte de la Reforma Política que tienen como fin abatir el encarecimiento de los comicios, fortalecer elementos de justicia en la materia y brindar certeza de los resultados que se obtengan en las elecciones.

“El crecimiento de los órganos electorales, el encarecimiento de las elecciones y algunos elementos de justicia electoral con el objeto de dar mayor certeza a la gente en cuanto a resultados de los comicios”, declaró el legislador.

Aunque aclaró que dentro de la bancada del PRI, las iniciativas aún se encuentran en proceso de análisis, comentó que se toma en cuenta el histórico de propuestas que se han hecho en materia electoral.

El legislador por el Estado de México, Emilio Chuayffet, expresó que los temas del análisis son el control del dinero en las campañas y la falta de instrumentos del Instituto Federal Electoral (IFE) en la supervisión de los recursos.

“Son procesos muy caros en comparación con los costos electorales de otros países, hasta el hecho mismo de que el IFE no cuenta con las herramientas para llevar a cabo una supervisión escrupulosa de los recursos que se inviertan en las campañas”, declaró el legislador.

Al preguntarle su opinión sobre la Reforma Política, el también ex secretario de Gobernación, comentó que a pesar de que es un tema que requiere resolverse de inmediato, se debe analizar “con las suficiente holgura de tiempo para examinar los temas, cuando uno ve que entre las propuestas esta la segunda vuelta, como que no es algo que se pueda decidir sobre la base de una mera inquisición o de un capricho”.

Chuayffet Chemor aclaró que es necesario prever las consecuencias que tendrían las reformas en el país.

“Para reformar instituciones (…) se necesita conocer el contexto político en el que esas instituciones van a operar, lo que vale para un país no necesariamente vale para otro. Y a veces, me temo que algunas de las iniciativas están basadas en derecho comparado sin medir qué consecuencias tendrían en México”, aseveró.

BOLETIN INFORMATIVO

*DECLARÓ SEGOB EMERGENCIA PARA EL MUNICIPIO DE CHALCO DEL ESTADO DE MÉXICO

(AGENCIA NOTISIFA) La Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió una declaratoria de emergencia para el municipio de Chalco del Estado de México, por la ocurrencia de lluvias severas los días 3 y 4 de febrero de 2010. Con esta acción se activan los recursos del fondo revolvente del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

A partir de esta declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población que resulte afectada.

PICOTA

*PRD ¿JUICIO POLÍTICO A CALDERÓN POR INSEGURIDAD?
*ARREMETEN PRIÍSTAS: EN MORELOS HUELE A DROGA
*METROBÚS E INUNDACIONES, CAOS EN LA CAPITAL
POR JORGE VELÁZQUEZ

(AGENCIA NOTISIFA) GOLPE MEDIÁTICO contra golpe mediático es la secuela del caso Chihuahua, pero, hasta el momento, nada de fondo, ninguna acción en serio que detenga la violencia en aquella entidad y su mortal ícono: Ciudad Juárez.

En efecto, apenas hace unos días el diputado y presidente de la Comisión de Gobernación en la Cámara Baja, Javier Corral Jurado, aseguró que en la campaña de José Reyes Baeza, se utilizó dinero del narco y ahora éste último, anunció con todo el despliegue en los medios, que traslada los poderes al citado municipio.

Sin embargo, ni una ni otra cosa va en serio en contra del problema real cuyas consecuencias han sido las muertes de decenas de mexicanos, inocentes o coludidos, en la lucha por esa importante plaza pivote rumbo al máximo consumidor de drogas en el mundo que son, por supuesto, los Estados Unidos.

No hay que olvidar que desde los tiempos de Caro Quintero y de Don Neto, la lucha por ese territorio era de vital importancia para los grupos mafiosos; por eso, no hay que echar en saco roto la denuncia de Corral Jurado y, ahora que el secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont, visita y se disculpa con los deudos de los jóvenes asesinados apenas hace algunos días, instruir a las autoridades competentes para iniciar investigación que, al igual que en Michoacán, acuse o deslinde al gobernador de Chihuahua.

El asunto no debe quedarse en el perdón ni en el traslado de los poderes, lo que, además es una completa aberración, sobre todo porque ni esta ni ninguna otra acción que no vaya al corazón de los delincuentes, los podrá frenar.

No en balde ayer PRI, PAN y PRD, tal y como lo hicieron en la sesión del pasado jueves, volvieron a “partidizar” el grave problema de la inseguridad, echándose la culpa unos y otros.

DENTRO DE ESE MAREMÁGNUM DE declaraciones llamó la atención la que hicieron tanto el coordinador de la bancada del PRD y su portavoz Leticia Quesada, en el sentido de llevar a juicio político al propio presidente Felipe Calderón por los nulos resultados que ha dado su política de seguridad pública y el alto índice que violencia que se ha desbordado a lo largo y ancho del país, pero sobre todo en Ciudad Juárez. De acuerdo a la legisladora esta misma semana los integrantes del Grupo Parlamentario trabajarán en la solicitud de juicio político.

El coordinador Alejandro Encinas recalcó que el tema de fondo, tras el anuncio del cambio de sede de los poderes del estado, es preguntarse cuáles serán los beneficios directos para la ciudadanía al trasladarse los poderes del estado a Ciudad Juárez, pues hasta ahora el titular del ejecutivo estatal no ha informado si habrá más presencia de policías, participación del ejército o, en general, mayor seguridad una vez que se instalen los trabajadores gubernamentales.
Añadió que para que haya un verdadero avance en materia de seguridad, debe darse un cambio significativo en la estrategia que el gobierno federal ha implementado en la ciudad fronteriza, además de que se requiere de la participación de la Policía Estatal y Municipal en el resguardo de la ciudadanía y en la prevención del delito. “Lo que falló en Ciudad Juárez es la estrategia de combate a la delincuencia organizada; lo que tiene que rectificarse es esa política y las acciones para poder desmantelar no solamente las redes del narcotráfico, sino su poder financiero y un tema que nunca han puesto sobre la mesa; la relación binacional en la frontera y los problemas de nexos del crimen organizado con bandas de los Estados Unidos”.

Y no hay duda que el diputado soltó una hebra que debe seguirse…

PERO AL OJO POR OJO y al bote pronto respondieron los priístas quienes como para quitarse la pedrada que les dejó el panista Corral Jurado la semana pasada contra su gober Reyes Baeza, quieren llevar a la PICOTA, al gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame de quien sospechan anda en muy malos pasos. De acuerdo al tricolor Francisco Moreno se busca esclarecer quien permitió crecer al crimen en Morelos.
Pero en este asunto los priístas no van solos, los acompañan la mescolanza PVEM, PRD y PT, quienes prometen que en la sesión de este martes habrá fuego en San Lázaro sobre este tema que debe traer de cabeza ni más ni menos que al ingeniero y secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
“Que no tengan miedo de ser investigados” el gobernador Marco Antonio Adame y sus funcionarios, gritaron los diputados. Así las cosas, esta LXI Legislatura revivirá la Comisión que en la antepasada encabezó el poblano René Meza Cabrera, y que se encargará de investigar al morelense. El diputado del PRI por Morelos, Francisco Moreno Merino, indicó que el planteamiento no tiene tintes políticos y exhortó al Partido Acción Nacional (PAN) a que dé su aval para la integración de ese grupo de trabajo legislativo…

PERO AQUÍ, en la capital del país también hace aire y el Chucky Marcelo Ebrard Casaubon por más que se pasea por las colonias afectadas por las inundaciones, las heces fecales con agua no bajan su nivel.
Por si fuera poco, transportistas y habitantes de Tlatelolco, le tiende otra camita e insisten que el Metrobús solo pasará por encima de sus cadáveres. De esta forma y con la consigna de que “el Metrobús no pasará y no habrá negociación”, vecinos de la unidad Habitacional Tlatelolco, las colonias San Simón, Guerrero y Buenavista, La Patera Vallejo, Roma y concesionarios y trabajadores de la Ruta 1, realizaron una movilización con un recorrido que inicio desde el cruce de Avenida Guerrero con Insurgentes Norte, en la colonia San Simón, hasta las oficinas del Gobierno del Distrito Federal. Después de dos horas de caminata Noé Rendón, vocero de los transportistas del Grupo RET - Ruta 1, leyó un comunicado donde una vez más reiteró su disposición al diálogo y recordó a las autoridades que firmaron un convenio específico para darles participación en la modernización del Transporte en la ciudad y no se van a prestar a una nueva burla.“Con un acuerdo firmado de que se iba a generar un corredor vial, en noviembre pasado nos enteramos que siempre no.
Que por convenir a los intereses no de la ciudad, sino de los funcionarios, ya no se va a realizar el corredor vial en el Eje 1 Poniente, sino que va a ser la línea 3 del Metrobús”, expresó. “Simplemente como ciudadanos para nosotros es preocupante —añadió Rendón—, porque si el propio gobierno no es capaz de respetar sus propios ordenamientos y sus propios convenios, ¿qué podemos esperar como terceros?” y acusó directamente a Marcelo Ebrard como responsable de este incumplimiento…NOS LEEREMOS LA PRÓXIMA ENTREGA…

ACTA DIURNA

"LA CORRUPCIÓN DEL ALMA ES MÁS VERGONZOSA QUE LA DEL CUERPO": JOSÉ MARÍA VARGAS VILA.

NO BAJAN AL DIRECTOR DEL CEC-CANCÚN DE CORRUPTO

Por Xavier Méndez Camacho

(AGENCIA NOTISIFA) Al interior del Centro de Educación Continua (CEC) Unidad Cancún se gesta un movimiento de inconformidad en contra del nuevo director de ese organismo, el biólogo Lombardo Gómez Valdez, al que acusan de hacer mal uso de los recursos públicos para promover e impartir cursos para su beneficio.

Empleados del CEC, que se acercaron a este columnista y que omiten nombres por temor a represalias afirman que el biólogo, de tendencias lopezobradorcistas se está gastando el millonario presupuesto del CEC, que de por sí no es rentable, y que hay nula transparencia en la subsede Mérida del Seminario de Titulación; se dice “influyente” y amigo de líderes sindicalistas y perredistas y encubre alteraciones de documentos además de que desde su llegada ha tenido despidos injustificados del 22 por ciento de la plantilla laboral.

El Centro de Educación Continua Unidad Cancún forma parte de la Dirección de Educación Continua a cargo de la Secretaría de Extensión e Integración Social del Instituto Politécnico Nacional. Se encuentra ubicado a un costado de Plaza “La Isla”, sobre el Boulevard Kukulkan a la altura del kilómetro 12 y medio y goza de oficinas e instalaciones de gran lujo.

Este Centro fue inaugurado el 23 de febrero de 1998 para apoyar las actividades académicas que desarrolla el IPN a través de la educación virtual, así como la consolidación de la educación continua abierta y a distancia en relación con la demanda de formar cuadros técnicos y profesionales de los sectores público, social y privado, nacional e internacional. Cuenta con una plantilla de dieciocho personas: cinco funcionarios, ocho docentes y cinco personas de apoyo administrativo.

El 5 de Octubre de 2009 Lombardo Gómez Valdés fue designado director de este Centro por instrucciones del doctor José Madrid Flores, Secretario de Extensión en Integración Social del IPN y del Director de Educación Continua del IPN, Silverio González Lizárraga. Desde esa fecha hasta finales de diciembre, es decir finales del año, Lombardo no se presentó a las oficinas pero sí cobró 56, mil 129 pesos 22 centavos, mensuales.

Se vino a vivir a Cancún, procedente de la ciudad de México, para ocupar oficinas con vista a la laguna y al mar pero solamente se ha dedicado a utilizar el Centro para sus negocios personales; la venta de sus libros, de cursos de sus amigos y cursos de él y su esposa.
Con promesas a base de engaños –afirman los denunciantes- ha tratado al personal, haciéndoles creer que les va a asignar jefaturas y a la mera hora no les cumple, prometiendo pagar extra nómina en su mismo horario laboral, por cursos que el personal imparta.

Como esto no le ha resultado favorable, ahora está despidiendo al personal que más ha trabajado. “Todavía no le han ratificado y es un señor que ya goza de beneficios económicos del politécnico y está a punto de jubilarse, por lo que aprovechando que en el IPN a nivel central hay cambio de autoridades se quiere hacer presente con el Ing. Oscar Jorge Súchil Villegas, Secretario de Extensión e Integración Social para conseguir su ratificación con el M. en C. Silverio González Lizárraga”, señalan.

De todo esto, agregan, se concluye que es una persona oportunista, corrupta y mentirosa que además no separa su trabajo académico con el que debe desempeñarse en el Centro, ya que fue a pedir a los dirigentes políticos del PRD que intercedan ante la Dra. Yoloxochitl Bustamante Diez, Directora General del IPN, intentando continuar con sus fines de negocio aquí en Cancún.
El CEC Cancún es una instancia que imparte programas de capacitación para empresas turísticas así como Maestrías, Diplomados, Especialidades, Cursos de posgrado, seminarios y talleres.

Tiene dos salas de cómputo con equipos para acceso a Internet; Sala equipada para teleconferencia; Sala equipada para videoconferencia; Sala para cursos presenciales pero desde el cuarto trimestre de 2009 a enero del 2010 hubo ceros en operación de cursos o talleres impartidos. Es decir, pese a que el CEC Cancún tiene presupuesto anual asignado de 6 millones 700 mil pesos, de los cuales alrededor de 6 millones 250 mil son por concepto de nómina. Más gastos corrientes como son agua, luz, teléfono, mantenimiento, papelería, servicios postales, promoción y difusión, gastos de representación, (comidas, vales de gasolina, boletos de avión, transporte, hospedajes) entre Otros, este Centro de Educación Continua no es rentable.

martes, 9 de febrero de 2010

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*HA MANTENIDO EL PRI VIGENTES LOS PRINCIPIOS DE DEMOCRACIA Y JUSTICIA SOCIAL DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917:

(AGENCIA NOTISIFA).-
El Partido Revolucionario Institucional se ha encargado de mantener vigentes los principios de democracia y justicia social que contiene la Constitución de 1917, expresó Alejandro Carrillo Castro, Coordinador de la Comisión del Centenario de la Revolución, durante la conmemoración del XCIII Aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“El PRI es legítimo heredero de los sueños independentistas de Hidalgo y de Morelos, de las ideas liberales por las cuales luchó Juárez durante la Reforma y muy especialmente de las aspiraciones democráticas, nacionalistas y de justicia social que los revolucionarios de 1910-17 dejaron plasmadas como compromisos, para las generaciones que les hemos sucedido desde entonces”, subrayó.

El evento se realizó en el Auditorio “Plutarco Elías Calles” de la sede nacional priísta, ante un recinto lleno a su máxima capacidad, en el marco de las celebraciones con motivo del Bicentenario de la Independencia, el Sesquicentenario de las Leyes de Reforma y el Centenario de la Revolución Mexicana, que preside Rodolfo Echeverría Ruiz.

El espectáculo cívico y cultural estuvo a cargo del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, que es considerado por la crítica como el mejor del mundo en su género, a través del cual es posible apreciar la riqueza cultural mexicana.

Durante la presentación se apreciaron diversos bailables y cuadros artísticos que recordaron las acciones revolucionarias que posteriormente derivaron en la promulgación de la Carta Magna, que establece desde 1917 los derechos y obligaciones de los ciudadanos y sus gobernantes

BOLETIN INFORMATIVO

*LLAMA ACCIÓN NACIONAL APOYAR LA REFORMA POLÍTICA DEL PRESIDENTE CALDERÓN QUE OFRECE MAYOR PODER AL CIUDADANO

(DIFUNET).-Acción Nacional en Veracruz realizó un llamado a la ciudadanía en cada uno de los ámbitos público y privado para apoyar la reforma política propuesta por el Presidente Felipe Calderón, la cual “tiene la particularidad de ofrecer mayor poder a los ciudadanos para tomar decisiones en las políticas públicas” y con ello “éstas dejarán de estar sujetas a los ciclos electorales”, dijo Enrique Cambranis Torres, dirigente estatal.

El pasado 15 de diciembre el presidente Calderón envió al Congreso de la Unión la iniciativa que comprende 10 puntos importantes, entre los que destacan la reelección de legisladores, alcaldes, delegados y regidores; la reducción de diputados y senadores; las candidaturas independientes y la iniciativa ciudadana.

También se encuentran la segunda vuelta en la elección presidencial; el reconocimiento a la Suprema Corte de presentar iniciativas de ley en su ámbito; la Iniciativa preferente y referéndum para activar al Congreso de la Unión y el veto parcial de leyes y del presupuesto de egresos de la federación por parte del presidente de la República.

“Con esta reforma volveremos al punto inicial del sistema de partidos y seremos los ciudadanos quienes tomemos las decisiones a través de los partidos políticos, los cuales servirán de vía para la expresión de los ciudadanos, contrario a lo que sucede hoy, pues en la actualidad son los partidos políticos y sus dirigencias quienes deciden la vida del país”, destacó Cambranis Torres.

Al defender la iniciativa presidencial, el dirigente estatal aseguró que “lejos de ser una ocurrencia coyuntural”, la reforma política propuesta por el Presidente Felipe Calderón “es simple y sencillamente la atención al reclamo que millones de mexicanos han expresado en foros y discusiones donde han estado incluidos diversos personajes de la vida pública nacional, desde políticos pasando por intelectuales, estudiosos del tema y ciudadanos de prestigio”.

Recordó que este reclamo tiene antecedentes en el Grupo San Ángel, los 20 compromisos por la Democracia, los Acuerdos de Esopo, el Seminario del Castillo de Chapultepec, los Compromisos con la Nación y otros esfuerzos ciudadanos que las coyunturas políticas han incluido en las más recientes reformas electorales y otros que se han quedado frenados precisamente por el juego electoral, foros en los que por cierto participaron políticos que hoy se oponen a la reforma.

Al ser cuestionado sobre las declaraciones emanadas desde el gobierno del Estado de Veracruz, de que la reforma política no pasará mientras no exista una reforma a la seguridad pública, el dirigente destacó que sin duda se debe dar un trabajo legislativo integral que permita al país avanzar en los diferentes sectores que se requiere, porque no se trata de parar al país en tanto se resuelven otros problemas.

Por este motivo, dijo, “Acción Nacional apoya al presidente Calderón porque creemos que esta es una oportunidad de oro para que no nos quiten nuestro derecho a soñar en un mejor país” y solicitó: “Digamos en voz alta, muy alta, cuál y cómo es el México que deseamos habitar”.
Y recalcó que el Presidente Calderón “ha hecho lo que hasta ahora ningún otro Mandatario había propuesto que es dar mayor poder a los ciudadanos. Ejerzamos nuestro derecho al cambio y por esto les pedimos, apoyemos esta reforma”.

LOS PUNTOS DE LA REFORMA POLÍTICA

1.- Elección consecutiva de alcaldes, regidores y jefes delegacionales. Cada uno de los estados determinará el número de reelecciones consecutivas, con un tope de cuatro periodos máximo para alcaldes.

2.- Elección consecutiva de legisladores federales (diputados y senadores) y locales. Con cuatro periodos máximo para diputados y 2 para senadores. Podrán dejar un periodo al terminar el máximo permitido y volver a participar.

3.- Reducción del congreso a 400 diputados / 240 mayoría y 160 pluris

4.- Aumentar el umbral de votos necesarios para conservar el registro. Del 2 al 4 por ciento.

5.- Incorporar la iniciativa ciudadana. La reforma busca ampliar las libertades y garantías políticas de los ciudadanos, quienes podrán presentar iniciativas de ley con el 1 por ciento del Padrón Electoral como respaldo.

6.- Candidaturas independientes.- Se busca ampliar los derechos de los ciudadanos, quienes se podrán postular a cualquier cargo con 1 por ciento del respaldo de los ciudadanos inscritos en el padrón en su demarcación según la elección a la que acudan.

7.- Sistema de elección por mayoría absoluta para la Presidencia de la República. Será electo quien en la primera vuelta logre la mitad más uno de los votos. En caso contrario, se acudirá a una segunda vuelta, con el fin de darle mayor respaldo al Presidente.

8.- Iniciativa de la SCJN Se reconoce la atribución de la Suprema Corte de presentar iniciativas de ley en su ámbito.

9.- Iniciativa preferente y referendum El Presidente de la República podrá presentar hasta 2 iniciativas preferentes cada año legislativo y éstas deberán ser votadas a favor o en contra, evitando así la “congeladora”. En el caso de reformas constitucionales, éstas se someterán a referéndum en caso de que el Congreso no se pronuncie sobre ellas.

10.- Veto parcial de leyes y del presupuesto de egresos de la federación. Que el presidente pueda vetar parcialmente el presupuesto de egresos y leyes emanadas del Congreso.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*EL METROBÚS NO PASARÁ Y NO HABRÁ NEGOCIACIÓN: VECINOS EN EJE 1 PONIENTE; CARECEMOS DE CERTEZA JURÍDICA: RUTA 1

*MARCHARON TODO AVENIDA GUERRERO HASTA EL ZÓCALO; ARRECIARÁN SUS MOVILIZACIONES

(DIFUNET).- Con la consigna de que “el Metrobús no pasará y no habrá negociación”, vecinos de la unidad Habitacional Tlatelolco, las colonias San Simón, Guerrero y Buenavista, La Patera Vallejo, Roma y concesionarios y trabajadores de la Ruta 1, realizaron una movilización con un recorrido que inicio desde el cruce de Avenida Guerrero con Insurgentes Norte, en la colonia San Simón, hasta las oficinas del Gobierno del Distrito Federal.

Después de dos horas de caminata Noé Rendón, vocero de los transportistas del Grupo RET - Ruta 1, leyó un comunicado donde una vez más reiteró su disposición al diálogo y recordó a las autoridades que firmaron un convenio específico para darles participación en la modernización del Transporte en la ciudad y no se van a prestar a una nueva burla.

“Con un acuerdo firmado de que se iba a generar un corredor vial, en noviembre pasado nos enteramos que siempre no. Que por convenir a los intereses no de la ciudad, sino de los funcionarios, ya no se va a realizar el corredor vial en el Eje 1 Poniente, sino que va a ser la línea 3 del Metrobús”, expresó.

“Simplemente como ciudadanos para nosotros es preocupante —añadió Rendón—, porque si el propio gobierno no es capaz de respetar sus propios ordenamientos y sus propios convenios, ¿qué podemos esperar como terceros?” y acusó directamente a Marcelo Ebrard como responsable de este incumplimiento.

Por este motivo, agregó, nos solidarizamos y acompañaremos el movimiento de los vecinos que ya son afectados por los trabajos para realizar el Metrobús.

Con la clara consigna de “¡No al Metrobús!”, vecinos y transportistas lograron establecer mesas de discusión por separado para tratar cada una de las problemáticas en beneficio de todos.

Rommy Strevel, representante de los vecinos de Tlaltelolco, aseguró que definitivamente rechazan la construcción del Metrobús en la zona, ya que para empezar 2 mil árboles que fueron derribados no pueden ser suplantados por 30 vehículos que contaminan y dañan las estructuras, de por si sensibles de la Unidad Tlatelolco, además de que el terreno no es el adecuado para esta obra.

Al llegar a la plancha del Zócalo capitalino fueron atendidos por Santiago Alonso, quien primero acusó a los vecinos de enarbolar causas políticas y les pidió que aclararan sus peticiones, cosa que molestó a los tlatelolcas. Al final se estableció una mesa con Héctor Serrano, Director General de Programas Delegacionales y Reordenamiento Vial para el próximo miércoles al medio día.
Una vez más, Rommy Strevel sentenció que los diálogos tienen que establecerse claramente con las obras detenidas, porque “no queremos que nos den atole con el dedo y mientras estemos platicando como amigos, de pronto despertemos con las estaciones del Metrobús frente a nuestras casas”.

En tanto, para los transportistas de Ret – Ruta 1, Santiago Alonso aseguró que las mesas de diálogo están abiertas y prometió “ir de la mano con los transportistas” para trabajar por una mesa con funcionarios de mayor nivel a Armando Quintero y “quizá” y “de ser necesario”, llegar con Marcelo Ebrard.

Alonso sólo se comprometió a sentar a José Ángel Ávila en las pláticas.

La manifestación inició alrededor de las 7:30 horas y pasaron por una de las partes más conflictivas de lo que sería el corredor del Metrobús, frente a la Iglesia de San Fernando, considerado patrimonio de la humanidad y que a decir de los vecinos, el Gobierno del Distrito Federal no tiene posibilidades de modificar la zona, la cual llevaría a sólo dos carriles la circulación, más los dos del Metrobús.

Strevel y Noé Rendón aseguraron cada uno por su lado que no quieren obras caprichosas que perjudiquen a la ciudadanía en general y a los vecinos y concesionarios en particular.
“Desde este momento le decimos al Gobierno del Distrito Federal y a la SETRAVI que tampoco nosotros queremos Metrobús, porque no tenemos certeza jurídica. Nuestro trabajo y nuestro patrimonio ya no va a ser rehén de unos cuantos”, sentenció Rendón.

Dijo que la cantidad de Metrobuses que proyectan poner en operación es insuficiente para el número de transportistas que prestamos el servicio sobre este Eje. Ellos piensan poner en operación 49 Metrobuses con todas las consecuencias negativas que ello implica y los trasportistas que hoy día brindamos el servicio en el eje 1 poniente, muchos de los cuales hemos cambiado unidades, somos alrededor de 820, añadió.

La vocera de los vecinos, Rommy Strevel, aseguró que no habrá negociación y por tanto el metrobús no pasará por el Eje 1 Poniente.

Para finalizar, Strevel dijo que los vecinos están “en un estado de indefensión porque nadie nos escucha, nadie nos entiende; no nos entregan el estudio estructural de nuestros edificios en donde ven el impacto que puede tener el peso del concreto hidráulico”, y acusó que los senadores, diputados federales y locales de que sólo se acercan en época electoral “a pedirnos un voto, pero hoy que como ciudadanos les pedimos su intervención, que deseamos se metan a ayudarnos, nadie quiere apoyarnos”.

lunes, 8 de febrero de 2010

BOLETIN INFORMATIVO

DESDE LA STyPS, SE ATENTA CONTRA DE LAS HUELGAS CANANEA, SOMBRERETE Y TAXCO : RAMÓN JIMÉNEZ LÓPEZ

Por ANTONIO VELASQUEZ

(AGENCIA NOTISIFA)
El suscrito diputado, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con fundamento en los artículos 58 y 59 del reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, presento a esta soberanía, con carácter de urgente y obvia resolución, la siguiente proposición con punto de acuerdo:

El 30 de julio de 2007, el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, estalló sendas huelgas en las minas de Cananea, Sonora, Sombrerete, en Zacatecas; y en Taxco, Guerrero.
Los motivos que llevaron a este paro de labores fueron, principalmente, las pésimas condiciones de seguridad que padecen estos mineros, por lo que con esta suspensión de labores se busca prevenir sucesos tan dolorosos como los de Pasta de Conchos.

Frente a estas huelgas, no ha habido voluntad de parte del Gobierno Federal para concluirlas sobre las vías del diálogo y la legalidad, baste recordar que en repetidas ocasiones la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje declaró la inexistencias de estas huelgas, resoluciones que fueron invalidadas por las autoridades de amparo; igualmente mediante un albazo buscó esta Junta dar por terminadas las relaciones de trabajo tanto individuales y colectivas.

No obstante las maniobras ilegales del Grupo México en contubernio con la Secretaría del Trabajo y Previsión, los trabajadores se han mantenido firmes en la lucha por sus derechos, lo cual, en las actuales circunstancias de persecución sindical, se estima como un delito tenemos el ejemplo reciente del Sindicato Mexicano de Electricistas.

Por lo que corresponde a Grupo México y la Secretaría del Trabajo buscan terminar a la brevedad con el “mal ejemplo” de los mineros, es de recordar las deshonrosas e irresponsables declaraciones del Secretario del Trabajo que pretende en la anunciada reforma laboral incluir un mecanismo de arbitraje para que no haya huelgas eternas como en el caso de Cananea.

Es conocido por nosotros que esta reforma en su esencia va a pisotear al artículo 123, Apartado “A” de la Constitución Federal, aunque formalmente no se reforme este precepto, ya que diluye los derechos históricos, individuales y colectivos consagrados en la Ley Federal del Trabajo, por consiguiente es necesario revisarla con lupa.

En forma concreta, el Sindicato Minero ha denunciado a la opinión pública, que el Grupo México con apoyo del Gobierno Federal, busca dar por terminadas las relaciones de trabajo mediante el uso de la fuerza, para lo cual han comenzado a hacer una campaña de desprestigio en contra del dirigente Napoleón Gómez Urrutia, señalándolo como el supuesto responsable de la situación que sufren los trabajadores y, no Grupo México y el Gobierno Federal.

Por tal motivo no podemos permitir que se pretenda continuar por las vías de la violencia para hacer pedazos los derechos de los trabajadores, especialmente los derechos de autonomía y libertad sindicales y de contratación colectiva en franca violación al artículo 123 Constitucional, a la Ley Federal del Trabajo y al Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo.

Por todo lo expuesto y fundado someto a la consideración de esta soberanía con el carácter de urgente y obvia resolución la siguiente proposición con Punto de Acuerdo:

Único.- Se exhorta a las Secretarías de Gobernación y de Trabajo y Previsión Social, evitar un golpe de mano en contra de la huelgas de los mineros de Cananea, Sombrerete y Taxco, a fin de que prevalezca en todo momento las vías del diálogo y la legalidad, esto en aras de preservar la paz social, cada vez más agredida por la condenable conducta del actual gobierno federal.

BOLETIN INFORMATIVO

*ACORDARON MOVIMIENTO Y GOBIERNO BENEFICIOS A TRABAJADORES DEL CAMPO: SEGOB

Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA) La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que este jueves en las instalaciones de la dependencia se sostuvo una reunión de trabajo entre funcionarios del Gobierno Federal y representantes de organizaciones que integran el Movimiento Nacional por la Soberanía Alimentaria y Energética, los Derechos de los Trabajadores y las Libertades Democráticas.

Participaron por parte del Gobierno Federal los titulares de las Secretarías de Economía, Desarrollo Social, Trabajo y Previsión Social, Reforma Agraria y Gobernación, así como el subsecretario de Desarrollo Rural en representación del secretario de Agricultura Ganadería, Pesca y Alimentación.

La reunión fue encabezada por Fernando Francisco Gómez Mont Urrueta, secretario de Gobernación.

En un ambiente de respeto, se sentaron las bases para una nueva etapa de diálogo. En este sentido, se convino el establecimiento de tres mesas temáticas en los ámbitos económico-laboral, social y asuntos del campo y agrarios, las cuales serán coordinadas por las dependencias correspondientes, así como una mesa central a cargo de la Secretaría de Gobernación que permita el seguimiento y evaluación de los trabajos de las mesas temáticas y que aborde el análisis de mecanismos para mejorar la participación de la ciudadanía y de las organizaciones civiles en las políticas públicas.

Ambas partes expresaron su voluntad de construir acuerdos entre el Movimiento y el Gobierno Federal en beneficio de los trabajadores del campo y de la ciudad. A efecto de avanzar en el desahogo de la agenda de diálogo se estableció que una comisión integrada por funcionarios federales y representantes se reúna en los próximos días.

ACTA DIURNA

Imprimir


*MEGASUEÑO

Por Xavier Méndez Camacho

(AGENCIA NOTISIFA)
Para José Luis Toledo ( Chanito), regidor de Solidaridad, la mega alianza que pretenden hacer los partidos opositores al PRI en la entidad para tratar de derrocarlo solo puede tener como resultado un engendro. La reportera Elizabeth Jiménez le pregunta en entrevista exclusiva con La Verdad sobre esta coalición y el joven político responde: “hoy el PRD de la izquierda y el PAN de la ultraderecha, han sido descalificados por el propio Fox y Obrador, por Muñoz Ledo, por Cárdenas. La mega alianza va a quedar en un mega sueño, creo que la mega alianza en Quintana Roo solo obedece a una cosa: a ansias de poder; la mega alianza no vota, solo sirve para crear imagen, para crear cortinas de humo y esos no votan”.

Luis Toledo, “Chanito” como le llaman su amigos con afecto se ha forjado en las huestes juveniles del Revolucionario Institucional. Con 27 años, es Regidor en Playa del Carmen y ha sido dirigente del Frente Juvenil Revolucionario; Dirigente de Juventud Popular en el Estado; Dirigente del Frente Juvenil en solidaridad y Consejero Político municipal, estatal y nacional del PRI.

Carrera brillante para ser tan joven. Ahora aspira a una diputación por su Partido. Para ser más exactos, el noveno Distrito de Solidaridad. Se declara, en la entrevista concedida a Elizabeth Jiménez, como un priísta de hueso colorado, y reconoce que ha recibido invitaciones de otros partidos políticos para llevarlo como abanderado y aunque hace patente su respeto a los órganos políticos que lo han invitado, no se saldrá del PRI, aunque no fuera beneficiado con la candidatura.

Llama la atención de este joven militante priísta su seguridad y su aplomo para lo que quiere en la vida: ¿Para qué quiere ser diputado?. Contesta: “Para consolidar que las nuevas generaciones que viene impulsando Félix González Canto, los jóvenes tengamos representatividad dentro de los órganos de gobierno, para poder dotar a las instituciones de verdaderas leyes y reglas que las hagan sólidas, fuertes. Para poder redactar leyes, manejar documentos específicos para que no vengan presidentes municipales y cabildos a cambiar la densificación de Benito Juárez, para que no tengamos problemas de caos de la basura, de temas que laceran a la vida cotidiana, hoy vemos dos cancunes; uno turístico, el otro totalmente en el abandono en la miseria, en la carencia, en la falta de servicios públicos”.

NOTICIAS DEL IMPERIO Naturalmente los verdes y los tricolores sólo irán en coalición con la candidatura a Gobernador, que a todas luces, va encaminada a quedar en manos de Beto Borge; de hecho toda la infraestructura del partido ya está en marcha. Roberto está en campaña aunque los tiempos no lo permitan para poderle hacer mella al “Candidato de Dios”.. Es seguro que el partido verde lance a Ludivina Menchaca para Benito Juárez mientras que el PRI se vaya con Laura Fernández y Lupita, aún con el apoyo del magisterio estatal, se quede a operarle la campaña…

Redes sociales auspiciadas por el diputado Giovani Gamboa, invitan este sábado 6 de febrero a partir de las cuatro de la tarde en el estacionamiento del Gimnasio GOLDEN’S GYM, ubicado en Av. Ixcun, s.m. 32, entre av. Kabah y av. la Costa, al evento denominado “FIRMATON POR EL OMBLIGO VERDE”, en el que esperan reunir el mayor número de firmas de apoyo para frenar las obras de la Plaza Bicentenario y la reforestación de las áreas devastadas del ombligo verde.. De acuerdo al comunicado, grupos artísticos locales del ámbito de la danza, música y plásticos, formarán parte del elenco que participarán en el evento con el fin de recabar el mayor de número de firmas posible, para solicitar varios puntos entre los que destacan: que se detenga la devastación de suelo y selva del Ombligo Verde; que en ese espacio se empiece la reforestación para restaurar la flora y fauna endémicas, en atención a cómo era en 2009 de acuerdo con los registros científicos, entre otros…”

El turismo se recupera y cobra la fuerza que ha dado empleo a miles de personas” comenta el diputado federal Carlos Joaquín González. “Para que todos podamos seguir adelante, los esfuerzos en inversión en infraestructura y promoción deberán continuar y reforzarse. Está demostrado que la influencia que tiene el turismo en las vidas de las personas que se relacionan con él es de progreso y adelanto”, refiere el Presidente de la Comisión de Turismo del Congreso de la Unión. Ante este panorama, Carlos Joaquín puntualiza que por su experiencia como Secretario de Turismo y presidente municipal, lo más importante es la reactivación económica, que la gente vea reflejada en sus bolsillos. “Para que todos contemos es necesario detonar el turismo como la prioridad que necesita la gente, que le dará salud, escuela y vivienda para sus hijos”, concluye…

Gustavo Ortega Joaquín no pierde las esperanzas porque sabe que en cualquier momento, si Gregorio Sánchez no participara en las elecciones venideras para la Gubernatura, el encabezaría la Mega-alianza. Todo puede suceder, se dice a si mismo y por lo pronto, discretamente se deja ver en ciertos programas de televisión y en algunos medios impresos. Si Carlos Joaquín no consigue la candidatura, se ve difícil que renuncie al PRI y de un bandazo, apoyaría, eso sí, tras la cortina la candidatura de Greg o de Ortega