miércoles, 2 de junio de 2010

BOLETIN INFORMATIVO

*MOMENTO DIFICIL Y PELIGROSO.

Lic. L. René Martínez Souvervielle Rivera.

(AGENCIA NOTISIFA) Pocas veces a un Presidente de la República, se le ha presentado un panorama como el que enfrenta Felipe Calderón, en la etapa final de su gobierno, que requerirá de toda su habilidad y constancia para la solución de los diferentes conflictos.

Son diversos los problemas, importantes de por si, que por razón de espacio, sólo haremos apuntes sobre el particular.

La nefasta conformidad del Presidente, para que su partido político haya celebrado alianzas ilógicas, pragmáticas, con su natural enemigo ideológico. Se apreciará el próximo 4 de julio, el resultado de dichas alianzas, pero por lo pronto, provocaron que el ambiente político se polarizara, se enrareciera, contaminando inclusive al Poder Legislativo, que al concluir el periódo ordinario de sesiones, por falta de diálogo y de armonía, quedaron en el tintero, muchas iniciativas importantes. En cuanto a las próximas elecciones, serán ríspidas y controvertidas.

La escasa generación de empleos y el poco fortalecimiento a la pequeña y mediana industria, como el nulo apoyo para impulsar el comercio interno, sigue manteniendo al grueso de la población en situación de pobreza, de la cual difícilmente saldrá, en tanto tenga que seguir soportando sobre sus hombros, periódicos incrementos en la gasolina, en el diesel, en el gas doméstico y en la energía eléctrica, factores todos ellos, que incrementan el costo de la vida.

El combate al narcotráfico, sigue empantanado y en realidad no se le ve el fin. La población tiene temor y su actividad diaria se ve profundamente afectada. Los efectos de esta lucha, está produciendo en general, efectos perniciosos, que plantean necesariamente el revalorar la conveniencia de cambiar de estrategia.

El ejército y la marina, se encuentran molestos, dolidos y hasta ofendidos, puesto que la función de policía que se les ha encomendado, debilita como institución su personalidad, independientemente de que su prestigio, ante la opinión pública, se está erosionando. Las fuerzas nacionales han recorrido hasta el último rincón del país y han palpado las carencias y las necesidades que sufre la población, así como, han sufrido en carne propia la corrupción y la ineficacia de los cuerpos policíacos, tanto a nivel federal, como estatal y municipal.

En relación con el párrafo anterior, los señalamientos que se le han venido haciendo a Genaro García Luna, de enriquecimiento inexplicable, es un escándalo que por mucho que se procure ocultar, afecta al Presidente Calderón, por seguir sosteniéndolo al frente de la Secretaría de Seguridad Pública Federal.

El secuestro de Diego Fernández de Cevallos, resulta un abierto desafío al Presidente Calderón, que desestabiliza al gobierno y que afecta al partido político al que pertenece, toda vez que acentuarán las profundas divisiones que existen en su interior.

La suspicacia que ha generado, entre los Sindicatos y trabajadores, la iniciativa presidencial para modificar la Ley Federal del Trabajo. Es difícil que prospere, ante la insensibilidad, arrogancia e indiferencia con que ha manejado el gobierno el problema del Sindicato Mexicano de Electricistas. Ojalá y no pierda la vida alguno de los trabajadores que están en huelga de hambre desde hace algunas semanas, pues se transformaría en un problema político mayúsculo, ya que por solidaridad de clase, miles de sindicatos apoyarían el movimiento del SME.

El sistema educativo, es malo y deficiente a pesar del enorme presupuesto que tiene asignado este renglón. No es posible mejorar el nivel educativo, si la mayoría de los maestros son malos profesores. No es posible mejorar la calidad de los maestros, cuando la SEP, está en manos del Sindicato. Ojalá y se atreva el Presidente Calderón a colocar a cada quien en su lugar y ponga en orden un renglón importantísimo para el desarrollo del país.

Por los gobiernos panistas que desde el año 2000 nos gobiernan, la iglesia católica ha vuelto nuevamente a la carga, con una descarada intromisión en materia política, pretendiendo con ello remover las cenizas de un fuego que debe de permanecer extinguido , por el bien de todos los mexicanos. Debe de respetarse y prevalecer el gobierno laico y observarse la tajante separación entre los asuntos civiles y religiosos, sin intromisión en sus respectivas áreas.

Otro factor desestabilizador, es la injerencia de los Estados Unidos en la vida política de México, en su gobierno, en el modelo económico a seguir y en nuestra vida cotidiana por su propaganda.
La visita de estado que el Presidente Calderón realizó recientemente a ese país, tuvo claroscuros, como su visita al monumento al Soldado Desconocido, por primera vez efectuada por un Presidente Mexicano, como el contenido de sus varios discursos, a pesar de su traductor, demandaron en forma enérgica,correspondencia por parte del gobierno americano, en aspectos que será muy difícil que se lleven a cabo.

Suponer que lleguen a impedir la venta de armas, el control e incautación del dinero lavado, la derogación de la Ley Arizona y la pronta expedición de una ley integral sobre Migración es tanto como creer en quimeras. Los intereses norteamericanos, serán manejados por su gobierno, en sus propios tiempos y en los términos que les sean más convenientes.
Lo que en verdad se apreció es que Felipe Calderón fue objeto de muchas cortesías y apapachos por parte de Obama.En síntesis, México está solo, atenido a sus propios recursos materiales y humanos para resolver los diversos problemas que hemos reseñado en forma sucinta. Su solución requerirá determinación, cohesión para resolver objetivos claros, a través de una estrategia definida y los elementos humanos idóneos para el caso. Esperamos que el Presidente Calderón, afronte la problemática nacional con éxito en el corto tiempo que resta a su administración.

BOLETIN INFORMATIVO

*REDES DE PEDERASTAS INFILTRADA EN LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS

Por FRANCISSCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA)
La vocera del PRD en la Cámara de Diputados, Leticia Quezada Contreras, interpuso ante la Procuraduría General de la República (PGR) una denuncia de hechos en contra de la asociación religiosa “Los Legionarios de Cristo”, por considerar que los “abusos sexuales y otros delitos en contra de menores deben ser castigados penalmente y no sólo al seno de la Iglesia Católica”.

Asimismo, presentó una denuncia de hechos en contra del director Alvato Corcuera, de la asociación religiosa La Legión de Cristo, y el Arzobispo Primado de México, Norberto Rivera Carrera, entre otros.

La diputada federal Leticia Quezada Contreras resaltó que “ha sido un debate en la sociedad y que no se ha configurado ningún tipo penal. Aquí hay tipos penales y tal parece que en este momento, la sociedad y las autoridades quieren dejar este asunto solamente en un mero debate social”.

“Nosotros decimos, aquí está demostrado, está en nuestro país el Código Penal de Procedimientos, en donde se cuadran perfectamente los delitos. Hay tipificación específica de delitos y lo que nosotros decimos es que, por supuesto que esto no puede dejarse pasar, hay afectaciones reales y ahora mismo podría haber una red completa de pederastia en nuestro país”, acotó.

Dijo que “nosotros queremos con esta denuncia es que se evite, que se siga o que pudiera seguir este tipo de conducta, como la que se ha presentado desde hace más de 50 años y que en nuestro país desde 1997, los debates han cobrado mayor fuerza, ésa ha sido una de las dinámicas en nuestra sociedad, y que simplemente estamos viendo, pero no actuamos”.

¿A qué atribuye o por qué considera que las autoridades están haciendo caso omiso a este tipo de denuncias?

“Es un debate complicado, es una situación muy difícil, sobre todo por a quiénes representan los Legionarios de Cristo, el gran proyecto económico que está detrás de todo esto, una serie de favoritismos que pudiera haber. Precisamente lo que queremos es que se haga una investigación a fondo”, indicó.

¿Considera que pudiera haber algunos funcionarios también involucrados en este encubrimiento?

“Las investigaciones lo dirán. Nosotros estamos dando la pauta para que la Procuraduría General de la República haga el trabajo que debió haber hecho desde hace muchísimos años y que no han querido enfrentar”, dijo.

¿Por qué se agrega al Arzobispo de Tepic, Ricardo Watti en la denuncia, el fue visitador de la Legión pero no pertenece a ella?

“Muchos de los que están aquí sabían por los medios de comunicación, desde hace años, las actividades que realizaba Marcial Maciel. Y no hicieron nada, fueron omisos y estuvieron encubriendo todas estas actividades. Es por eso que queremos que se investigue, pues no solamente se trata de los delitos de violación y pederastia, sino que es toda una red de encubrimiento que pudo haber tenido Marcial Maciel”, expresó.

¿Lo mismo con el Cardenal Norberto Rivera?

Todos, todos los que vienen aquí denunciados, por eso decimos que también pudiera ser delincuencia organizada. Pudiera ser. Hay que estar dando seguimiento a este asunto, nosotros lo vamos a hacer, Para mí no es un caso nuevo, en la Cámara de Diputados vengo desde hace mucho tiempo dándole seguimiento, soy integrante de la Comisión Especial de Trata de Personas y digo, hay que actuar con responsabilidad, por eso estamos en esta Procuraduría denunciando.

¿Es la primera denuncia que se presenta de este tipo?

“Nos comentan que hace dos meses mujeres, víctimas de los Legionarios de Cristo presentaron una denuncia penal ya. Así es que eso está bien y se refuerza esta denuncia”, recordó.

Nada más para que quede claro ¿dentro de esta denuncia está implicado Norberto Rivera Carrera?

“Sí, está también Norberto Rivera Carrera y/o quien resulte responsable por los delitos de encubrimiento”, aclaró.

¿Ustedes tienen alguna información de que el Cardenal haya encubierto directamente?

“No, vamos a estar al tanto. Queremos que la PGR investigue, ése es el papel de la Procuraduría, nosotros, quienes vemos por los medios de comunicación a las víctimas que se han atrevido a hablar a través de ellos es como hemos integrado esta denuncia y queremos que por parte de la PGR se actúe y deje de ser omisa, que no deje pasar este tipo de conductas, fácilmente tipificables, a la vista de la sociedad.

¿Estarán pidiendo penas de cárcel y reparación del daño?

Depende, lo que ahora queremos es que se inicien las averiguaciones correspondientes, el seguimiento procesal oportuno y obviamente, resultado de ello van una serie de sanciones penales que van, desde encarcelamiento hasta pago de multas, indemnización de daños y demás.

Como diputada ¿usted ha tenido algún acercamiento con las víctimas?

“No, no hemos tenido ningún acercamiento. Es por lo que se da por los medios de comunicación, de este modo hemos tomado esta iniciativa ya desde hace tres, cuatro años. Empezamos con este tipo de temas en la Asamblea Legislativa y ahora desde la Cámara de Diputados”, apuntó Leticia Quesada.

¿Sabe si los Legionarios de Cristo cometieron este tipo de delitos, estas conductas ilícitas y si hay algún seguimiento al respecto?

“No sabemos, por eso es que estamos presentando esta iniciativa para que, de existir, se frene, se detenga, se deshaga, en este caso, este tipo de organizaciones”, argumentó.
Continúo, “la PGR debe dar un puntual seguimiento. Nosotros estamos dando la pauta para que se haga el trabajo que debió hacerse desde hace mucho tiempo”.

¿Diputada, también desde la Cámara estarán haciendo actividades contra los Legionarios de Cristo?

“Yo he estado muy al tanto, no solamente contra los Legionarios de Cristo sino que todo lo que ha sucedido con el traslado de Succar Kuri a Quintana Roo, no solamente con este caso. Hay muchos en el país que no pueden quedar en la impunidad”.

CUADRAN PERFECTAMENTE LOS DELITOS.- Más adelante, la vocera del PRD subrayó que “en el Código Penal de Procedimientos se cuadran perfectamente los delitos. Esto no puede dejarse pasar, hay afectaciones reales y ahora mismo podría haber una red completa de pederastia en nuestro país”.

Detalló que en la denuncia se pide investigar también al secretario general de la Legión de Cristo Evaristo Sada; Cristóforo Fernández; Luis Garza; el obispo de Tepic, Ricardo Watty; el rector de la Universidad Ánacuac, Jesús Quirce; Jaime Durán y/o quien resulte responsable del agravio en contra de niños y niñas mexicanos y el patrimonio de ciudadanos.

Explicó que en el caso del obispo de Nayarit y el arzobispo de México, se les acusa de ser omisos e incluso encubrir las actividades que fueron exhibidas por los medios de comunicación.

“Es por eso que queremos que se investigue, pues no solamente se trata de los delitos de violación y pederastia, sino que es toda una red de encubrimiento que pudo haber tenido Marcial Maciel. Por eso decimos que también pudiera ser delincuencia organizada”.

En su denuncia, la diputada Quezada Contreras establece que se trata de “una red de sujetos que atentan o violan la libertad y el normal desarrollo psicosexual de menores, infiltrada en las asociaciones religiosas, además de la elaboración, almacenamiento y distribución de pornografía infantil, e incluso un posible lavado de dinero y evasión fiscal masiva”.

Señaló que hasta el momento ha existido un absoluto desinterés o complicidad de las autoridades por investigar y sancionar a los probables responsables de conductas irregulares e ilícitas que han violado múltiples bienes jurídicos tutelados por nuestra legislación y tratados internacionales.

De ahí que exige las diligencias ministeriales de rigor y, de ser procedente, ejercitar la acción penal por el o los delitos que se hayan tipificado.

“Estamos dando la pauta para que la Procuraduría General de la República (PGR) haga el trabajo que debió haber hecho desde hace muchísimos años y que no ha querido enfrentar”, expresó.

H E C H O S.- A través de la entrevista realizada por la periodista Carmen Aristegui el 3 de marzo del año en curso en MVS a José Raúl, Christian y Omar González Lara y Blanca Estela Lara, hijos y pareja del Padre Marcial Maciel, fundador de la Legión de Cristo en 1941 y Regnum Christi en 1953, denunciaron públicamente la doble vida y conductas irregulares de Marcial Maciel y/o Raúl Rivas y/o Jaime Alberto González y/o José Rivas, el fundador de la Congregación y/o Asociación religiosa más poderosa de la Iglesia Católica en la últimas décadas.
En dicha entrevista, José Raúl denunció: “Mi primer abuso sucedió cuando tenía siete años de edad en Colombia, yo estaba acostado con él, me baja mi calzoncillo y me intenta violar.
Por instinto humano reacciono y me muevo. Se da cuenta, no me fuerza. De ahí empezaron todos los abusos, hubo abusos muy fuertes, hubo abusos sexuales en Madrid, hacía que lo masturbáramos, que le sacáramos fotos masturbándolo, él se quedaba con unas fotografías y se hacía el dormido y nos decía que su tío le hacía lo mismo, que ensayáramos con él”.

También, denunció Raúl que ya en la preparatoria empezó a tener “una enorme confusión” y le señaló a su padre que buscaría un psicólogo en México, pero éste lo envió con un amigo de él a Madrid, Francisco López-Ibo; los medicamentos que le dieron lo mantenían adormilado y no le ayudaban hasta que abandonó el tratamiento y cinco años después le enviaron, sin solicitarlo, el resultado de sus exámenes médicos.

Omar también dijo manifestó sido víctima de abusos sexuales por parte de Marcial Maciel: “mi primer abuso fue cuando fuimos a Madrid, en ese entonces le dije a Raúl: sabes qué, vamos a masturbarlo. Y niños pequeños, estábamos juntos, en ese entonces me acuerdo que se hacía el dormido y empezamos a masturbarlo, siempre nos decía que a él le dolían mucho las piernas que durmiéramos alguno de los dos siempre con él, con el afán de que nos decía “tengo un dolor en los huesos, caliéntame la pierna porque me duele mucho…”.

Revelaron que esos hechos los denunciaron ante representantes de los Legionarios en México y del visitador apostólico, el obispo mexicano Ricardo Watty, a quien le señalaron que durante 8 años fueron víctimas de Marcial Maciel.

En ese mismo espacio radiofónico, Raúl, Omar y Christian presentaron grabaciones de conversaciones con el Rector de la Anáhuac Jesús Quirce y con el laico Jaime Durán, a quienes presentaron pruebas documentales de que su padre era Marcial Maciel y éste les indicó que podrían recurrir a los Legionarios para que no les faltara nada.

Según Quirce, no había divulgado los hechos ''para respetar la privacidad que me pidió el propio Raúl en diversas ocasiones... a mí nunca me refirió que había sido objeto de abusos por parte de su padre''.

Quirce asegura en su escrito que Raúl González grabó las conversaciones que mantuvieron, lo cual “me sorprende y me desilusiona”, pues “él mismo solicitó absoluta reserva y discreción”.
Añadió que los legionarios ''en los últimos años hemos ido conociendo progresivamente, con sorpresa y con gran dolor, aspectos ocultos de la vida del padre Maciel''.

Refiere que durante un año tuvo pláticas con Raúl González, en las que “me mostré empático y traté de entender su realidad. Para mí fue una sorpresa dolorosa enterarme de esta situación. Procuré apoyarlo en todos los sentidos, creí en su palabra y en sus buenas intenciones”.

Es decir, que los mismos documentos ponen en evidencia que la Legión de Cristo sabía, por lo menos desde 2008, de la existencia de los hijos mexicanos de Maciel, pues en el texto Quirce Andrés refiere que González le manifestó en octubre de ese año la intención de Maciel de dejarles a él, a su hermano menor y a su madre un legado de 6 millones de dólares en un fideicomiso.

En otra carta, Carlos Skertchly (subprocurador de de los Legionarios de Cristo ante la Santa Sede) recuerda a Raúl: “el día 8 de enero por la tarde recibí tu llamada telefónica en la que me confirmaste tu petición, afirmando: ‘si ustedes me dan el dinero, callo la verdad’, y pediste una respuesta para el próximo día 13, a más tardar… no podemos en modo alguno ceder ante la petición de pagar dinero a cambio de silencio. Si bien valoramos todo el dolor y sufrimiento que nos has relatado y deploramos el mal que pueda seguirse del escándalo, no acogeremos nunca peticiones de este género, que, además, son ilícitas. Preferimos buscar y afrontar la verdad, por dolorosa que sea”.

EN 1997 SE HABÍAN DENUNCIADO.- Cabe resaltar, que desde 1997 se habían denunciado abusos sexuales en contra de Marcial Maciel Degollado, tal y como esquemáticamente lo refiero:
1997 Ex legionarios de Cristo denuncian los abusos sexuales cometidos por Marcial Maciel en el noticiero de Ciro Gómez en CNI-Canal 40.

Febrero de 1997: el periódico “The Hartford Courant”, de Connecticut, Estados Unidos, publica un reportaje con ocho testimonios que acusan a Marcial Maciel de prácticas pedófilas.
1998 La abogada austriaca Martha Wegan entregó al Vaticano el archivo contra el fundador de Los Legionarios.

1999 El cardenal Joseph Ratzinger, actual Papa, conoce del caso.

2002, el reverendo Maciel publicó una declaración para negar las acusaciones y para expresar su disgusto por las ofensas en su contra.

Enero de 2005: Por motivos de edad avanzada, el reverendo Maciel se retiró del cargo de superior general de la Congregación de los Legionarios de Cristo.

Mayo 2006: El Papa Benedicto XVI ordenó a Maciel que se retirara a una vida de "oración y penitencia", tras años de acusaciones de que había acosado sexualmente a seminaristas durante décadas.

2006 Archivan el caso en la Congregación para la Doctrina de la Fe.

EL SACERDOTE MUERTE SIN HABER PEDIDO PERDÓN.- Enero 30 de 2008: El sacerdote muere a los 87 años, sin haber pedido perdón, tal y como reclamaban sus víctimas. Es enterrado en su pueblo natal, Cotija de la Paz, Michoacán

2009 Se hace público que Marcial Maciel podría tener hasta seis hijos, en Madrid una joven llamada Norma, en México tres y una más que falleció en Europa.

4 de febrero 2009 El director de la Legión, Álvaro Corcuera, reconoce los crímenes del fundador y declara que “sus actitudes no correspondieron a un sacerdote”

10 marzo 2009 El Papa Benedicto XVI ordena una visita apostólica a todos los centros de la congregación.

5 de mayo 2009 Dan a conocer los nombres de los visitadores que se encargarán de supervisar el trabajo de la congregación, entre ellos el obispo mexicano Ricardo Watty.

Febrero de 2009: el periódico estadounidense “The New York Times” publicó que Maciel tuvo una relación con una mujer, con quien procreó una hija de nombre Norma Hilda Rivas, cuya madre quedó embarazada a los 26 años, en la década de 1990. La noticia fue confirmada por el portavoz del Vaticano, Paolo Scarafoni.

Agosto de 2009: La agencia EFE publica que el fallecido sacerdote y fundador de los Legionarios de Cristo tenía doble personalidad y era adicto al demerol, según un reportaje televisivo que se dio a conocer en Chile.

Septiembre de 2009: En una carta firmada por dos directores territoriales de la legión en Estados Unidos y dirigida a los miembros y amigos de la Legión de Cristo y Regnum Christi, los legionarios reconocen graves fallos en su fundador y dicen que han retirado fotografías suyas en sus centros y que editan sus páginas en Internet para asegurar que no existan referencias inapropiadas sobre el Padre Maciel.

Diciembre de 2009: El diario español “El Mundo” publicó que Maciel plagió su obra Salterio de mis días: 98 meditaciones del libro El salterio de mis horas, escrito por Luis Lucia Lucia en más de un 80%. Este plagio ya ha sido admitido públicamente por la congregación religiosa y la noticia ha sido publicada en diversos medios.

Enero de 2010: Varios medios, como “El País” (España), “Milenio” (México) y “Vanguardia” publicaron que Maciel tenía cuentas millonarias, propiedades, fideicomisos en Bahamas… Aunque no existe un avalúo público de los bienes de los Legionarios de Cristo, conocidos también en los corrillos del Vaticano como los "Millonarios de Cristo", señaló que podrían llegar a una fortuna calculada en 20,500 millones euros.

De acuerdo con “El Mundo”, Marcial Maciel registró el dinero con una de las tres o cuatro identidades falsas que manejaba.

Después de su muerte su muerte, el 31 de enero de 2008, los documentos quedaron en poder de la Legión.

3 de marzo de 2010: se presentan en un noticiero matutino en la Ciudad de México conducido por la periodista Carmen Aristegui, una mujer que dijo ser la esposa de Marcial Maciel y presuntos hijos del fundador de los Legionarios de Cristo.

2010 El secretario general de la orden pide perdón a las víctimas. Los hijos de Maciel denuncian que también sufrieron abusos y acusan a la Legión de Cristo de bloquear su fideicomiso.

Los abusos sexuales de Marcial Maciel, fundador de la Legión de Cristo, contra menores de entre 12 y 17 años de edad salieron a la luz pública en abril de 1997, cuando La Jornada publicó testimonios de varias de sus víctimas en prácticas que mantuvo constantes a lo largo de tres décadas en seminarios de esa orden religiosa.

Se trataba de menores que le fueron entregados en custodia por sus padres, “para dedicarlos al Señor”.

Al llegar a la edad adulta, ocho ex legionarios de Cristo denunciaron las vejaciones que sufrieron de su mentor espiritual, que después hicieron saber –en noviembre de ese año– en carta abierta al papa Juan Pablo II.

Las acusaciones fueron formuladas por Félix Alarcón Hoyos, José de Jesús barba Martín, Saúl Barrales Arellano, Alejandro Espinosa Alcalá, Arturo Jurado Guzmán, Fernando Pérez Olvera, José Antonio Pérez Olvera y Juan José Vaca Rodríguez.

En sus testimonios, narraron que para aliviar los dolores que supuestamente le provocaba una involuntaria retención de esperma, Marcial Maciel requería de masajes.

“Estos comenzaban en la parte baja del abdomen, después bajaba la mano hasta que me llevaba a tocarle el pene y hacerle directamente una masturbación. Con la otra mano debía frotarle los músculos de la pierna. Él acomodaba, dirigía técnicamente la operación”. (“La Jornada”, 14 de abril de 1997.)

En marzo de 2010, desde Querétaro, el ex integrante de la Legión de Cristo José Antonio Pérez Olvera dijo sentir “asco e indignación” al enterarse de nuevos testimonios de abusos sexuales cometidos por el fundador de la congregación.

Él y su hermano Fernando forman parte del grupo original de ocho ex legionarios que denunciaron en 1997 las vejaciones que les infligió su mentor espiritual. “Este tipo –Maciel– engañó a medio mundo... todos los que lo arroparon, tienen la culpa de lo que hizo”.

De la misma manera, José Antonio ubicó múltiples comparaciones entre los hechos narrados por los hijos de Marcial Maciel en la entrevista radiofónica con Carmen Aristegui y aquello que les tocó padecer a él y otros ex legionarios. Se indigna también con el lenguaje que mantienen los actuales jerarcas de la congregación.

MACIEL DEJÓ CLONES.- Cabe resaltar que Pérez Olvera refiere: “Maciel dejó clones. Ellos siguen hablando en términos esotéricos, en nombre de Dios; están mintiendo”.

Pérez Olvera manifestó que el pasado 20 de febrero él y su hermano, así como Saúl Barrales, José de Jesús Barba, Alejandro Espinosa y Arturo Jurado, entre otras víctimas del fallecido fundador de los legionarios, se reunieron con el obispo de Tepic, Nayarit, Ricardo Watty, quien forma parte del equipo de investigación designado por El Vaticano para practicar una auditoría a la congregación y/o Asociación Religiosa.

“El encuentro fue en El Altillo, de los Misioneros del Espíritu Santo, que se ubica en la avenida Miguel Ángel de Quevedo. Watty y Carlos Briseño, el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México que lo acompañaba…hablamos durante tres horas. Ya no nos impresionan las autoridades de la Iglesia”.

Asimismo, el teólogo José Guadalupe Sánchez se pronunció respecto a que el Estado debe sentar precedentes en el castigo a sacerdotes que cometen pederastia o violaciones, y no seguir tratando a la religión católica como si fuera una institución supranacional.

La denominación que Olvera realiza, es decir “clones” es muy preocupante, en virtud de que existe un temor fundado de que se encuentra latente el riesgo de que sean transgredidas la libertad y el normal desarrollo psicosexual de diversos menores que pertenecen o se encuentran en cuidado de los integrantes de los Legionarios de Cristo o algún otra asociación religiosa o ministro de culto religioso, por lo que reitero mi solicitud de que se realice una investigación exhaustiva dentro de estas asociaciones.

El analista Bernardo Barranco ha indicado que el escándalo a alcanzado al propio Benedicto XVI al haber sido permisivo, voluntaria o involuntariamente, en 1977 cuando era arzobispo de Munich, en virtud de que desde 1948 hasta entrada la década de los setentas Marcial Maciel abusó sexualmente de niños de entre 12 y 17 años de que le fueron entregados en custodia “para dedicarlos al Señor” por familias confiadas en la orden de los Legionarios de Cristo, según testimonios verificados por “La Jornada”.

Con el paso de los años llegaron a sumar más de 30 las acusaciones de reconocidos sacerdotes, empresarios y académicos que, ya adultos, se atrevieron a relatar lo que habían vivido dentro de la congregación.

LOS TESTIMONIO SON DE EX LEGIONARIOS GRADUADOS.- Los testimonios son de ex legionarios graduados con doctorados, como José Barba Martín y Arturo Jurado Guzmán; un abogado, José Antonio Pérez Olvera; un ex rector de la Universidad Anáhuac –fundada por Maciel–, quien denunció la situación antes de fallecer en febrero de 1995: Juan Manuel Fernández Amenábar; un ranchero retirado a la vida privada, Alejandro Espinosa Alcalá; Juan Vaca, presidente de los Legionarios en Estados Unidos de 1971 a 1976; un maestro de una escuela católica, Saúl Barrales Arellano, y un ingeniero, Fernando Pérez Olvera.

En Londres hay voces contundentes: “Los científicos británicos Richard Dawkins y Christopher Hitchens han puesto en marcha una campaña en favor de la detención del Papa Benedicto XVI por los escándalos de pederastia en el clero, cuando visite el Reino Unido en septiembre próximo”.

El abogado de los científicos, Mark Stephens, declaró a los medios que se dirigirá a los tribunales británicos y a la Corte Penal Internacional (CPI) para que emitan órdenes de arresto contra el Pontífice porque "no está por encima de la ley".

Benedicto XVI "no es un jefe de Estado, ni un soberano"…"todo apunta a que el Papa dio prioridad a la reputación de la Iglesia por delante del bienestar de los niños" y explicó que podría ser acusado de crímenes contra la humanidad.

Por su parte, Dawkins, declaró al periódico "Sunday Times" que el Papa "es un hombre cuyo primer instinto cuando sus curas fueron descubiertos con los pantalones bajados fue tapar el escándalo y condenar al silencio a las jóvenes víctimas".

En el mismo sentido, Hitchens manifestó por su parte que Benedicto XVI "no está por encima ni por fuera de la ley" y explicó que "la ocultación institucional de la violación infantil es un crimen bajo cualquier ley (...) que merece justicia y castigo".

Desde que Ratzinger asumió la dirección de la Congregación para la Doctrina de la Fe, fue responsable de un proceso de obstrucción de la justicia a nivel global. Para Ratzinger, el verdadero crimen nunca ha sido el abuso sexual o la violación de menores, sino la posibilidad de que esos eventos fueran reportados a las autoridades civiles. Según el arzobispo, las acusaciones sólo podían ser atendidas dentro de la jurisdicción exclusiva de la Iglesia. Quien violara la secrecía exigida corría el riesgo de ser excomulgado

Existe en el imaginario colectivo de la actual sociedad mexicana, la certeza de que las respuestas eclesiásticas no han sido y no son, socialmente satisfactorias y que la Iglesia protege ante todo su casta religiosa. El caso Maciel ha reforzado esta certeza, toda vez que su expediente es especialmente escandaloso, ya que “exmiembros prominentes de Los Legionarios de Cristo fueron deliberadamente ignorados por Ratzinger a lo largo de los 90.
La posición de Ratzinger siempre fue de protección a Maciel –siguiendo los pasos de Juan Pablo II–, incluso cuando se le pidió que pasara sus últimos años en retiro y no bajo una investigación seguida de sanción, como debió haber ocurrido”

Ha quedado acreditado que el Papa Benedicto XVI optó por minimizar el caso Marcial Maciel. El Vaticano le restringió su ministerio público, pero no inició un proceso o juicio canónico en su contra, con lo que protegió también a los legionarios, quienes conocían la sanción desde enero de 2005, cuando Maciel dejó de ser su director general.

Es evidente que esta asociación religiosa tuvo tiempo suficiente para preparar un dispositivo que amortiguara la magnitud de los monstruosos delitos cometidos, a pesar del voluminoso expediente de testimonios contundentes y acusaciones sólidas (Bernardo Barranco V. Fuente: La jornada. Viernes 1 de Febrero de 2008 México, DF).

Los siguientes casos son un botón de muestra que hace visible un mecanismo inserto en la iglesia católica para encubrir casos de pederastia:

• Sacerdote John Geoghan: 130 menores abuzados. Encubrimiento. Su arquidiócesis, a pesar de conocer sus perversiones sexuales, lo protegió durante 30 años trasladándolo de una parroquia a otra.

• Michael Teta Encubrimiento. Fue apartado de la dirección de la diócesis pero seguía trabajando con menores en la Iglesia, pues sólo el Vaticano tiene potestad para expulsar del sacerdocio.

• Marcial Marciel Degollado. Más de 20 y menos de 100 abusados. Encubrimiento. En el 2005 Ratzinger fue electo papa y en mayo de 2006 anunció el cierre de la investigación a Maciel debido a su avanzada edad y quebrantadas salud, fuertemente afectadas por su adicción al narcótico Demerol1 pero le ordenó el retiro del sacerdocio público para consagrarse a una vida de "oración y penitencia".

• Lawrence C. Murphy. Más de 200 niños sordos en Winconsin abusados. Encubrimiento. Las denuncias en su contra fueron presentadas en los años setenta y “la Congregación para la Doctrina de la Fe no fue informada del caso sino hasta más de 20 años después”.

• Nicolás Aguilar. 86 menores abusados aproximadamente. Encubrimiento. Adscrito a la diócesis de Tehuacán, Puebla, y quien fue expulsado del sacerdocio por sus abusos cometidos en México y en Estados Unidos.

Durante el programa radiofónico de la periodista Carmen Aristegui, en la entrevista que realizó a los hijos del sacerdote y su ex esposa, se mencionó también que el arzobispo primado de México, Rivera Carrera tuvo conocimiento de las denuncias contra Maciel Degollado y no hizo nada al respecto, por lo que nos encontramos ante un probable conducta de omisión y encubrimiento.

En la multicitada entrevista, investigadores y especialistas coincidieron en que la postura de los integrantes de los Legionarios de Cristo muestran un grado de maquillaje y son sometidas a la ignorancia.

MARCADA INCLINACIÓN A OBTENER DINERO Y PODER.- Alberto Athié, investigador y ex religioso de esa orden, dijo que Maciel siempre actuó con una doble personalidad con una estrecha relación entre el comportamiento del mismo y el apoyo de la congregación.

Jason Berry, autor del libro “Votos de Silencio. El Abuso de Poder Durante el Papado de Juan Pablo Segundo”, dijo que los testimonios de la familia son de “gran impacto”. Aseguró que en los seminarios hay instrucciones para omitir la historia de Maciel. “Es una historia en blanco”.
Saúl Barrales, ex secretario particular de Maciel, dijo que el prelado vivió en la falsedad para una causa equívoca: su marcada inclinación a obtener dinero y poder.

José Barba, quien encabezó en 1997 una denuncia por pederastia contra el padre Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, aseguró que existen muchas más historias de abusos dentro de esa orden religiosa que las dadas a conocer con Aristegui públicamente por dos hombres que se presume son hijos de Maciel.

Consideró que esas denuncias respaldan a las muchas otras voces de agredidos que ya se habían atrevido a poner en el banquillo de los acusados a la Legión de Cristo. Dijo que el común de esas historias es la falta de reparación del daño a las víctimas, pues no se ha dado ni en el plano espiritual —no ha habido disculpas como tal—, y mucho menos en la vida, bienes y sicología de las personas.

El ex seminarista, quien presuntamente fue víctima directa de Maciel, aseguró que el manejo de defensa institucional de los casos de pederastia sólo genera encubrimiento de los abusos sexuales, que se mantienen al interior de la organización: “Los que hay son testimonios de abusos de clonación sexual transgeneracional, es decir, una pederastia serial no sólo perpetrada por su fundador, sino por otros muchos religiosos de la orden”.

El tema central para Barba es cómo la institución ha actuado ante las denuncias de abuso. Acusa que han sido constantes las amenazas y hostigamiento a los denunciantes, antes que la disculpa y resarcimiento de daños.

“A la par, la Legión ha elaborado una estrategia para hacer un control del deterioro que ha tenido la orden a raíz del escándalo de pederastia. A través de una supuesta aceptación de la mala actuación de su fundador ha intentado limpiar su imagen”.

Barba recuerda que el 20 de febrero pasado, el secretario general de los Legionarios, Evaristo Sada, emitió un pronunciamiento en el que trató con benevolencia a Maciel: “Nunca hubo una disculpa directa a las víctimas. No hubo nada de fondo más que una fraseología, para aparentar un acto de contricción que no existe”.

EXISTENCIA EN VERACRUZ Y GUADALAJARA.- Comenta que los testimonios de Raúl y Omar, presuntos hijos (natural y adoptivo) de Maciel, no le sorprenden: “Se conoce la existencia en Veracruz y Guadalajara de otros descendientes”.

El periódico “La Jornada” difundió el 12 de agosto de 2009 que el legado económico de Maciel se calcula en alrededor de 20 mil millones de euros. Refería que la Asociación y/o Congregación Religiosa cuenta con planteles de educación superior y posgrado en 40 naciones, entre ellas Argentina, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Chile, Venezuela, Francia, Italia, Irlanda, Suiza y México.

POSEE 615 CENTROS DE ENSEÑANZA.- La Legión de Cristo posee 615 centros de enseñanza donde forma anualmente a miles de laicos. En México tiene las universidades Anáhuac, del Mayab y de Xalapa, con planteles en cuatro estados.

Son de su propiedad, además, los institutos Cumbres, Irlandés, Oxford y Rosedal Bosques de Cuajimalpa; el Godwin, el Bosques de Monterrey y el Centro de Educación y Cultura Ajusco.
La construcción de ésta fortuna y adquisición de innumerables inmuebles, debe ser sometida a una exhaustiva fiscalización, toda vez que las asociaciones religiosas deben abstenerse de perseguir fines de lucro o preponderantemente económicos.

De la misma manera, numerosos escándalos de pederastia acosan a la Iglesia Católica en diferentes lugares del mundo en este momento, como Estados Unidos, Irlanda, Suiza, Holanda, México y Argentina, han dañado la autoridad institucional de este organismo de “fe”, tal y como se ha dado a conocer a través de diversos medios.

La legisladora ejemplificó con artículos:

* Ciudad del Vaticano.- El Papa Benedicto XVI se vio salpicado este jueves por la ola de escándalos de pedofilia en la Iglesia católica, luego de que el diario The New York Times publicara informaciones según las cuales en el pasado encubrió a un sacerdote estadounidense sospechoso de haber abusado de unos 200 niños.

Según el diario estadounidense, que se basa en documentos de los abogados de las víctimas, el cardenal Joseph Ratzinger, cuando ejercía el cargo de prefecto para la Congregación para la Doctrina de la Fe (1981-2005), no tomó medidas contra el sacerdote Lawrence C. Murphy pese a las sospechas de haber abusado sexualmente en numerosas ocasiones de niños sordos y con deficiencias auditivas del estado de Wisconsin entre 1950 y 1974.

Ratzinger encubrió otro caso de pederastia en Estados Unidos antes de ser Papa
Un tribunal eclesiástico de Tucson (Arizona, Estados Unidos) acusó a principios de los 90 al padre Michael Teta, de abusar de niños de entre 7 y 9 años en un confesionario cuando se preparaban para hacer la primera comunión.

El obispo de la diócesis, Manuel Moreno, denunció el caso ante la Congregación de la Doctrina de la Fe, oficina encargada de estudiar abusos en confesionarios que la Iglesia considera especialmente serios por profanar uno de los sacramentos.

* La Iglesia Católica irlandesa gozó de inmunidad durante décadas para ocultar, en connivencia con el Estado, los abusos sexuales contra menores cometidos por sacerdotes de la Archidiócesis de Dublín, reveló un informe elaborado por una Comisión, y cuyos delitos, aseguró el Gobierno, no quedarán impunes.

La justicia del cantón suizo de Thurgau ha abierto un proceso penal contra el párroco católico de la localidad de Aadorf por supuestos abusos sexuales contra menores, lo que ha llevado a encarcelar al acusado de forma preventiva. La información acerca de este cura se produce después de que en los últimos días hayan salido a la luz en el país alpino decenas de casos de supuesta pederastia cometidos por religiosos católicos.

* La Iglesia Católica holandesa ha recogido hasta 1 mil 100 denuncias de presuntos abusos a menores cometidos por miembros del clero entre 1950 y 1970, según ha informado hoy un portavoz de la institución (http://www.eluniversal.com.mx/notas/667332.html).

Tan sólo un día después de que el Papa pidiera perdón a Irlanda por los abusos a menores cometidos por parte de la Iglesia, Holanda hace balance y airea el número de casos de pederastia atribuibles al clero: 1.100, entre los años cincuenta y sesenta.

La cifra la facilitó la propia Iglesia católica holandesa, a través de su portavoz, Pieter Kohnen. "Según las últimas cifras, hay 1.100 casos señalados", dijo, procedentes "de internados de todo el país", agregó. (http://www.elreferente.es/sociedad/holanda-eleva-1100-los-casos-de-pederastia-atribuibles-al-clero).

* El problema de la pederastia clerical en México es un problema de impunidad, de crímenes execrables, de abusos egregios contra los derechos humanos más fundamentales, contra la vida y la libertad sexual, la integridad física y moral de los más desprotegidos, los menores que no pueden defenderse ni denunciar y sí quedan traumatizados de por vida, sentenció la escritora y periodista Sanjuana Martínez, integrante de Católicas por el Derecho a Decidir AC. (http://www.redescristianas.net/2007/04/24/pederastia-clerical-en-mexico/).

En los últimos nueve años El Vaticano ha abierto unos 100 procesos canónicos contra sacerdotes mexicanos acusados de abusos sexuales contra menores, revelaron hoy fuentes confidenciales de la Sede Apostólica. (http://eleconomista.com.mx/sociedad/2010/04/06/vaticano-investiga-100-casos-pederastia-mexico).

* La justicia de Argentina condenó este miércoles a 15 años de prisión al sacerdote católico Julio César Grassi, por hallarlo culpable de un caso de abuso sexual agravado y corrupción de menores. (http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/articulo145166-pederastia-condenan-argentina-15-anos-de-prision-sacerdote).

La iglesia argentina tampoco estuvo inmune a los casos de abusos sexuales por parte de sacerdotes. El caso del Padre Grassi que ya fue elevado para juicio oral, parece calcado de los casos brasileños. Maccarone en Santiago del Estero tuvo que renunciar cuando fue filmado durante una relación íntima con un remisero de 23 años. Otro caso fue el del Arzobispo de Santa Fe, Edgardo Storni, acusado de supuestos abusos sexuales contra seminaristas.
La conducta de Storni había sido investigada por el Vaticano pero nunca se conoció el resultado del sumario. (http://www.portalplanetasedna.com.ar/iglesia.htm).Amerita hacer referencia a la investigación realizada por el diario “The New York Times”, mismo que revela que 161 de las 177 diócesis católicas existentes en el país recibieron denuncias por violaciones y abusos de menores que involucran en las últimas seis décadas a 1205 curas abusadores (varios de ellos pertenecientes a los Legionarios de Cristo) y a 4268 víctimas menores de edad.

martes, 1 de junio de 2010

BOLETIN INFORMATIVO

*PRESENTÓ LETICIA QUEZADA DENUNCIA EN CONTRA DE LEGIONARIOS DE CRISTO

*EL ABUSO DE MENORES Y SU ENCUBRIMIENTO DEBE SER SANCIONADO PENALMENTE

*POR LA OMISIÓN Y ENCUBRIMIENTO DE JERARCAS RELIGIOSOS, PODRÍAMOS HABLAR DE DELINCUENCIA ORGANIZADA

Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA) Por considerar que los abusos sexuales y otros delitos cometidos en contra de menores deben ser castigados penalmente y no sólo al seno de la Iglesia Católica, la diputada federal del PRD, Leticia Quezada Contreras presentó ante la Procuraduría General la República (PGR) una denuncia de hechos en contra la asociación religiosa La Legión de Cristo y, entre otros, su director Álvaro Corcuera y el Arzobispo Primado de México, Norberto Rivera Carrera.

Al acudir ante la PGR, la integrante del Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, consideró que hasta ahora, las denuncias hechas por, quienes siendo menores sufrieron abusos por parte del fundador de esa asociación religiosa, Marcial Maciel, se han quedado como un mero debate social, sin configurarse un tipo penal.

“En el Código Penal de Procedimientos se cuadran perfectamente los delitos. Esto no puede dejarse pasar, hay afectaciones reales y ahora mismo podría haber una red completa de pederastia en nuestro país”, subrayó.

Detalló que en la denuncia se pide investigar también al secretario general de la Legión de Cristo Evaristo Sada; Cristóforo Fernández; Luis Garza; el obispo de Tepic, Ricardo Watty; el rector de la Universidad Ánacuac, Jesús Quirce; Jaime Durán y/o quien resulte responsable del agravio en contra de niños y niñas mexicanos y el patrimonio de ciudadanos.

Explicó que en el caso del obispo de Nayarit y el arzobispo de México, se les acusa de ser omisos e incluso encubrir las actividades que fueron exhibidas por los medios de comunicación.
“Es por eso que queremos que se investigue, pues no solamente se trata de los delitos de violación y pederastia, sino que es toda una red de encubrimiento que pudo haber tenido Marcial Maciel. Por eso decimos que también pudiera ser delincuencia organizada”.

En su denuncia, la diputada Quezada Contreras establece que se trata de “una red de sujetos que atentan o violan la libertad y el normal desarrollo psicosexual de menores, infiltrada en las Asociaciones Religiosas, además de la elaboración, almacenamiento y distribución de pornografía infantil, e incluso un posible lavado de dinero y evasión fiscal masiva”.

Señaló que hasta el momento ha existido un absoluto desinterés o complicidad de las autoridades por investigar y sancionar a los probables responsables de conductas irregulares e ilícitas que han violado múltiples bienes jurídicos tutelados por nuestra legislación y tratados internacionales.

De ahí que exige las diligencias ministeriales de rigor y, de ser procedente, ejercitar la acción penal por el o los delitos que se hayan tipificado.

“Estamos dando la pauta para que la Procuraduría General de la República (PGR) haga el trabajo que debió haber hecho desde hace muchísimos años y que no ha querido enfrentar”, concluyó.

BOLETIN INFORMATIVO

*EL 76.6% DE LOS FUMADORES ACTIVOS SON MUJERES

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA)
Dada la importancia que tiene prevenir el consumo en las mujeres, se ha propuesto que este año el tema para el Día Mundial sin Tabaco, instaurado en 1988 por Naciones Unidas, sea “Género y tabaco: la promoción del tabaco dirigida a las mujeres”. Por tal motivo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta información relacionada con el tema, poniendo énfasis en las diferencias por sexo.

El tabaquismo representa un problema de salud pública importante en todos los países, dado que es socialmente aceptado y de fácil acceso, por lo que constituye un problema de difícil erradicación o control. El consumo de tabaco es una ventana para el inicio del consumo de alcohol o drogas, y es factor de riesgo en seis de las ocho principales causas de defunción en el mundo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren 5.4 millones de personas que padecen cáncer de pulmón, cardiopatías y otras enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco, y estima que de continuar así, para 2030 aumentará a poco más de ocho millones. Asimismo, menciona que este problema ha alcanzado una esfera distinta, pues mientras que para los hombres la tasa de tabaquismo ha alcanzado su punto más alto, la tasa en las mujeres ha tendido a aumentar, de tal forma que, 20% de los fumadores en el mundo son mujeres.

En este sentido, las consecuencias del consumo de tabaco se relacionan con enfermedades de pulmón, respiratorias y cardiopatías ; a las mujeres las predispone a otras enfermedades, tales como disminución de la fertilidad, alteraciones en el funcionamiento de las trompas de Falopio, mayor riesgo de fracturas por disminución de la densidad ósea, además de ser un factor de riesgo para cáncer cervicouterino; durante el embarazo se relaciona con placenta previa, parto prematuro y retraso del crecimiento uterino, con bajo peso al nacer, la posibilidad de muerte de cuna y resultados bajos del recién nacido en la prueba Apgar .

INICIO DEL CONSUMO DIARIO.- En el mundo, información de 151 países muestra que cerca del 70% de las mujeres adolescentes fuman, mientras que sólo lo hacen 12% de los hombres del mismo grupo de edad. En México, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones de 2008, los estados que presentan la edad de inicio diario al consumo del tabaco más temprana son San Luis Potosí y Jalisco (16.2 años); en contraste, en Chiapas la edad promedio es de 19.3 años.

De acuerdo a la misma encuesta, se observa que los hombres residentes en el Distrito Federal y Colima presentan la edad de inicio del consumo diario más temprana (15.7), mientras que Yucatán y Puebla se encuentran en el extremo opuesto, iniciando el consumo diario a los 17 años. Por su parte, la edad de inicio diaria más temprana entre las mujeres es a los 17 años en Querétaro, mientras que las mujeres de Sinaloa inician el consumo diario más tardío (20.5).

Resulta importante mencionar que a pesar de que las mujeres muestran las edades más tardías de inicio al consumo diario, a nivel nacional, son ellas quienes presentan los mayores porcentajes de consumo activo, concentrando 76.6% contra 52.2% en los hombres. De igual forma, también son ellas las que tienen los menores porcentajes de exfumadores, con 9.9% de los casos; mientras que los varones concentran 27.8%. En relación con los hombres, las mujeres presentan un porcentaje inferior de población que nunca ha fumado (13.5% contra 21% de los hombres). Estos datos indican que potencialmente, las mujeres están más habituadas al consumo de tabaco que los hombres.

Si se considerara exclusivamente la edad de inicio como único indicador, se puede inferir que las mujeres tienen mejores herramientas para negarse a iniciarlo; sin embargo, esta situación no es tan benigna, pues la información disponible dice que son ellas quienes tienen menos probabilidad de dejar de fumar.

Observando lo anterior, es posible establecer líneas de investigación que permitan apoyar a este grupo de población y encaminar los esfuerzos para evitar el inicio del consumo en las mujeres y, sobre todo, estar orientados a la prevención secundaria, es decir, evitar que este consumo genere problemas de salud más graves y/o difíciles de tratar.

GASTO EN LOS HOGARES.- El porcentaje del gasto por consumo de tabaco en los hogares no ha variado significativamente en los últimos años a nivel nacional, puesto que ha oscilado de 2000 a 2008 entre 0.7% y 0.8% respecto al gasto total destinado para alimentos, bebidas y tabaco. Aunque este porcentaje puede parecer mínimo en términos absolutos corresponde en 2008 a 1 412 732 miles de pesos.

Considerando que el costo promedio de una cajetilla de cigarros es de 30 pesos y la mayoría de las enfermedades relacionadas con el tabaquismo se catalogan como crónico degenerativas, es decir, que se complican con el paso del tiempo, más los años de vida perdidos en hospitalización, costos de traslado, medicamentos, de personal, entre otros, necesarios para atender a un paciente, resulta evidente la necesidad de controlar su consumo y mitigar sus consecuencias. Resultará al largo plazo más caro atender las consecuencias del fumar que el costo mismo del tabaco. Por otro lado, cuando el consumo se convierte en una adicción, muy seguramente se tomaran recursos monetarios destinados a otras necesidades para cubrir la adicción.

MORBILIDAD.- Existen diversas enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco (de pulmón, respiratorias y cardiopatías), de las cuales se han identificado por lo menos 25 enfermedades mortales y discapacitantes atribuibles a su consumo.

En México, una de las principales causas de morbilidad hospitalaria relacionada con el consumo de tabaco son los tumores malignos, padecimiento que afecta en mayor proporción a las mujeres. Para los hombres la tasa de morbilidad ha aumentado, al pasar de 107.8 en 2003 a 133.2 en 2008, teniendo un incremento de 25.4 puntos; en sentido opuesto, para las mujeres la tasa ha disminuido al pasar de 160.6 en 2003 a 140.6 en 2008, con una reducción de 20 puntos; a pesar de esta reducción la incidencia sigue siendo mayor en las mujeres.

Las enfermedades cardiovasculares también se encuentran estrechamente relacionadas con el consumo de tabaco, al respecto la tasa de morbilidad para la población masculina se incrementó de 2003 a 2008 en 29.1 puntos, al pasar de 208.7 a 237.8, respectivamente. Por otra parte, al igual que los tumores malignos, la incidencia de estas enfermedades ha disminuido entre las mujeres, al reducirse de 229.6 en 2003 a 216.4 en 2008. Llama la atención que para ambos grupos de población en dos años presentan tasan muy por debajo a la que se venía observando, en los hombres en 2004 de 125.3 y para las mujeres en 2007 con 115.4.

En el caso de las enfermedades respiratorias para los hombres se observan variaciones importantes, pues mientras en 2003 la tasa de morbilidad alcanzo un valor de 126.5, al siguiente año se triplicó (396.9), para posteriormente disminuir hasta llegar a 126.0 en 2008. Un comportamiento similar se presenta en las mujeres, pues mientras en 2003 la tasa de morbilidad era de 115.9, y en 2008 aumento a 119.3, se presenta la tasa más alta en 2007 con 498.7.

La mayoría de las enfermedades relacionadas con fumar están catalogadas como enfermedades crónico-degenerativas, es decir, que se complican con el paso del tiempo.

MORTALIDAD.- De acuerdo con la OMS, en el Siglo XX ocurrieron 100 millones de muertes atribuibles al tabaco y estima que, para el 2030 será un billón. La Organización Panamericana de la Salud (OPS), reporta que a largo plazo, los fumadores tienen 50% de probabilidad de morir como consecuencia de una enfermedad relacionada con el consumo de tabaco, y de éstas, casi la mitad ocurrirá entre la población de 35 a 69 años.

En México, durante los últimos diez años ninguna de las causas de mortalidad relacionadas con el tabaquismo ha mostrado cambios importantes. En porcentaje de población que ha muerto por enfermedades isquémicas del corazón ha aumentado de 45.9% en 1998 a 49.5% en 2008. En los tumores malignos de tráquea, bronquios y pulmón; enfermedades cerebrovasculares; y crónicas de las vías respiratorias inferiores, se observa una disminución relativa en este mismo periodo (6.7 a 5.6%; 26.8 a 25.0%; y 19.0 a 18.4%, respectivamente).

En este mismo sentido, se observa que la tasa estandarizada de mortalidad más alta es la referente a las enfermedades isquémicas del corazón, que afecta en mayor medida a los hombres (92.0) en relación con las mujeres (56.9); la tasa estandarizada para enfermedades cerebrovasculares se comporta de manera similar en ambos sexos (34.7 hombres y 33.4 mujeres); finalmente la tasa de mortalidad por cáncer pulmonar, bronquios y tráquea es de más del doble para los hombres en relación con la de las mujeres, siendo de 12.7 y 5.4, respectivamente.

CONSIDERACIONES FINALES.- La OMS propone una estrategia para el control del tabaco, llamada MPOWER, misma que incluye seis políticas que tienen la intención de detener el consumo del tabaco (tomado de OMS, 2010):

* Monitoring: Vigilar el consumo de tabaco y las políticas de prevención.

* Protecting: Proteger a la población de la exposición al humo de tabaco.

* Offering: Ofrecer ayuda para poder dejar de consumir tabaco.
* Warning: Advertir de los peligros del tabaco.
* Enforcing: Hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio.

* Raising: Elevar los impuestos al tabaco.

En México, una de las acciones recientes para controlar el consumo de tabaco, fue la prohibición de fumar en lugares cerrados.

BOLETIN INFORMATIVO

*UN INCREMENTO AL PRECIO DE CAJETILLAS DE CIGARROS EVITARÍA MILES DE MUERTES
(AGENCIA NOTISIFA).- Un incremento de 10 pesos al costo de las cajetillas de cigarros permitiría evitar un millón de muertes por el consumo de tabaco, aseguró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Mauricio Hernández Ávila.

Al encabezar el Día Mundial sin Tabaco 2010 “Mujer Libre de Tabaco”, en representación del secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, Hernández Ávila mencionó que los precios de las cajetillas de cigarros en México están por abajo del promedio mundial, por lo que es necesario apoyar la propuesta de la presidencia de la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores de incrementar su costo.

En las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), puntualizó que casi 20 por ciento de los fumadores en el mundo son mujeres, pero la brecha entre ambos sexos se iguala cada vez más conforme disminuye la edad, debido a la publicidad engañosa de las tabacaleras.

Comentó que las mujeres fuman porque se promociona el consumo de cigarros con imágenes seductoras, de vitalidad, emancipación y refinamiento. Pero en realidad, fumar ocasiona daños al sistema digestivo, enfermedades y muerte.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud detalló que las adolescentes fuman también por el fácil acceso a los productos del tabaco, el bajo costo de la cajetilla, la presión de amigos y compañeros, la creencia de que aumenta la popularidad, así como la actitud permisiva de los padres de familia.

En México se han realizado diferentes acciones encaminadas a inhibir el consumo de tabaco, como la Ley General para el Control Tabaco y su Reglamento, la Norma Oficial Mexicana para la Prevención , Tratamiento y Control de las Adicciones, que establece los algoritmos de diagnóstico y tratamiento de la adicción a la nicotina.

También comentó que se publicó el Acuerdo Secretarial para la incorporación de pictogramas y leyendas sanitarias en todo etiquetado y empaquetado de productos de tabaco a partir del próximo 25 de septiembre.

Operan más de 300 centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), que brindan apoyo a quienes deseen dejar de fumar, así como más de 300 clínicas especializadas y los servicios de consejería vía telefónica 01800 911 2000 y 01800 9663 863.

Sin embargo, también es necesario que todos los grupos de población, principalmente jóvenes y adolescentes, cuenten con información completa sobre los riesgos y daños del consumo de tabaco, reciban protección de la publicidad y mercadotecnia.

Al referirse a la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos en México, la cual fue presentada por el director general del Instituto Nacional de Salud Pública, Mario Henry Rodríguez, Hernández Ávila subrayó su utilidad para conocer el comportamiento del consumo de tabaco, la exposición al humo por sexo, edad y áreas geográficas.

Esta herramienta apoyará la evaluación del impacto de las políticas públicas en la materia para redoblar los esfuerzos en las áreas de mayor rezago, realizar comparaciones con otros países y sumar las encuestas estatales.

Este estudio es parte de la Fuerza Global de Tabaquismo en Adultos 2010 (GATS por sus siglas en inglés), diseñada en 2006 por la OMS para monitorear el comportamiento de la epidemia en la población adulta y en la que participaron 15 países en donde se concentran dos tercios del total de fumadores en el mundo.

La Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos en México reveló que 10.9 millones de personas fuman, de los cuales 8.1 millones son hombres y el resto mujeres. Los fumadores consumen diariamente en promedio nueve cigarrillos y 32 por ciento de los que alguna vez fumaron cigarrillos lo dejó de hacer en el último año
Como parte de la ceremonia, se entregaron reconocimientos a mujeres periodistas por su labor contra el tabaquismo, así como a los directores de los Institutos Nacionales de Salud Pública, Mario Henry, y de Psiquiatría, María Elena Medina Mora, por su trabajo en la elaboración de la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos.

lunes, 31 de mayo de 2010

PICOTA

*ESTELA DE MIEDO DEJAN PROCESOS ELECTORALES
*BUSCA PAN QUE EL PRI RETIRE ASPIRANTE EN AGUASCALIENTES
*IRREGULARES MÁS DEL 60% DE ESPECTACULARES EN EL D.F

POR JORGE VELÁZQUEZ

(AGENCIA NOTISIFA)
SI QUIERE SEGUIRSE manteniendo las formas y métodos en la renovación de los poderes Ejecutivo y Legislativo en el país, algo deberán hacer las autoridades federales y estatales para enfrentar la estela de la política del miedo que están dejando los procesos electorales en las 12 entidades que cambiaran gobernador el próximo 4 de julio.

Y es que a un mes de los procesos que convocan, ni más ni menos al 40.3 por ciento del electorado nacional, la guerra sucia y no la presentación de plataformas políticas, propuestas, alternativas de solución u otras fórmulas para salvar a la población de la crisis, es la que ha campeado en estos procesos.

Junto a la muerte del candidato a una presidencia municipal de Tamaulipas, el electorado nacional se amanece con la detención del aspirante del PRD al gobierno de Quintana Roo, Gregorio Sánchez o el ataque a la casa de campaña del candidato del PRI en Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torres, por un grupo de encapuchados armados hasta los dientes y dispuestos a amedrentar las aspiraciones del más pintado.

Por supuesto que estos asuntos están metidas muchas manos. Desde los propios intereses de los partidos políticos que en base a golpes sensacionalistas buscan popularidad y mayor respaldo ciudadanos para sus candidatos, hasta las acciones de los grupos criminales que se cuelgan de las elecciones para impactar mediáticamente al gobierno federal, sin dejar de lado el llamado de la ley en contra de candidatos, como hasta ahora se ha manejado en el caso de Quintana Roo y ya se hizo con el hermano incómodo de Leonel Godoy que estuvo a punto de alcanzar la inmunidad del fuero de diputado federal, que, también, vienen a trastocar esta serie de procesos.

La lectura que a estos hechos ofrecen diputados federales, como el priísta, David Hernández Vallín, es que la serie de hechos lo único que se está provocando, es que la ciudadanía no acuda el próximo cuatro de julio a ejercer su sufragio.

Pero ¿a quién favorecen? Por supuesto que el PRI dirá que al PAN y viceversa mientras que el PRD acusará al gobierno federal y así hasta el infinito.

Lo fundamental sería parar esta “cena de negros”. Abonar soluciones y darle a la ciudadanía todas las condiciones para que puedan ejercer libremente su sufragio.

Reducir en todo lo posible las actitudes que invocan a la violencia y al enfrentamiento físico porque la ciudadanía, como ya quedó demostrado en las pasadas elecciones en Yucatán aún confía en la forma de elegir a sus representantes.

La actitud de los partidos, luego entonces, deberá ser más madura. Que nos le ganen las ansias del poder ni el reparto de un botín.

Todo ello so pena de que el voto nulo, el abstencionismo y el rechazo total a estos mecanismos de elección, terminen por agotarla voluntad de una población que ya de por sí ha reprobado a sus gobernantes…

Y EN EL CASO DE AGUASCALIENTES, el diputado Hernández Vallín, manifestó que este tipo de acciones y actitudes que sin duda trae tintes políticos, de panistas desesperados, que no lograrán sacar del camino a nuestro candidato por la lucha por la gubernatura. “Entonces creo que obviamente se están dando cada día más acciones que van en contra de la legalidad y la gobernabilidad, y ahí es donde el Gobierno Federal, los gobiernos estatales y municipales tienen que abonar para que se den elecciones tranquilas y en paz en todos los estados donde hay procesos electorales.
Hoy por la madrugada a la casa de gestión de nuestro candidato a la gubernatura, Carlos Lozano de la Torre, arribaron cinco encapuchados, con cachuchas y playeras de nuestro candidato. Obviamente hay una agresión al velador. Vemos que sí es un acto de desesperación por parte del Partido Acción Nacional, porque los números hasta estos momentos indican que la ciudadanía tiene una preferencia por nuestro partido. Son ya, actos desesperados que están buscando ahí los panistas a costa de todo, a costa de meter presión, de meter miedo. Vamos a estar muy al pendiente, y sobre todo, hemos solicitado a la PGR para que se le dé asistencia y seguridad a nuestro candidato y a su familia”, dijo…

SI A ELLO AGREGAMOS la inconformidad que ayer externaron trabajadores de la sección 35 de Oaxaca del Sindicato de Salud, quienes acusaron de represión al jefe de la policía capitalina, Manuel Mondragón y Kalb, la cosa se pone más difícil. Jenoé Ruiz López y Antonio Cruz, líder de la sección 35 y secretario de Organización Sur del Comité Ejecutivo Nacional, respectivamente, gritaron todo tipo de consignas por la falta de voluntad política para solucionar sus demandas, entre las que destacaron: el pago del bono anual, firma de condiciones generales de trabajo y la tercera etapa de basificación de trabajadores bajo el régimen de “contrato”, así como mejorar el abasto de medicamentos e insumos. Señalaron que en Oaxaca, los servicios de salud se encuentran prácticamente paralizados, ya que únicamente se encuentra funcionando algunas áreas prioritarias, pero la mayoría de los agremiados están en paro, por lo que exigieron la renuncia de funcionarios como Laura Martínez Ampudia, subsecretaría de Administración y Luis Pablo Monreal, director de Recursos Humanos. Mientras no haya solución, continuarán los movimientos y las marchas, pese a la represión manifiesta por parte de las autoridades capitalinas, porque “no se dará marcha atrás” y la lucha continuará hasta sus últimas consecuencias…

HABRÁ MANO DURA contra dueños y publicistas de los llamados espectaculares que llenan las azoteas de edificios ubicados en las principales avenidas de la capital del país. El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Felipe Leal Fernández, señaló que con la nueva Ley de Desarrollo Urbano se eleva a nivel de delito la instalación de anuncios espectaculares y publicidad exterior que carezca de licencia, por lo que además de las sanciones administrativas, que son multa y retiro, ahora la Asamblea aprobó la sanción penal, por lo que serán sujetos de prisión, tanto el publicista o la empresa que coloca el espectacular, así como el propietario o el administrador del inmueble donde éstos se coloquen sin el permiso correspondiente.

Y es que no se puede más. Aproximadamente 60 por ciento de la publicidad exterior es irregular en la ciudad y eso, de acuerdo al funcionario, ya no se permitirá. El propio diputado del PAN, Agustín Castilla Marroquín, manifestó su preocupación por el alto porcentaje de publicidad exterior (espectaculares) instalada en azoteas tanto de viviendas, como de edificios, que ha puesto en riesgo la vida de los capitalinos y se pronunció a favor del desarrollo urbano, pero con responsabilidad; “requerimos un ordenamiento óptimo del espacio y del paisaje urbano”, afirmó.
Y ojala no todo quede ahí… NOS LEEREMOS LA PRÓXIMA ENTREGA…

DESDE ATRÁS.

POR: PEDRO GARCÍA MENA.

(AGENCIA NOTISIFA)
No cabe duda que el recordar es vivir, pero básicamente debemos de recordar para analizar y de ahí volver a proyectar para hacer las modificaciones pertinentes y hacer las cosas mejor, de repente me acuerdo del régimen de Echeverría, el sexenio 70-76, en donde se esperaba que el régimen fuera mas accesible y permitiera el juego democrático hecho que se vio opacado en el 71 con el jueves de corpus y nos presagiaba un mal final, final que al termino del sexenio nos golpeo, de estar a 12.50 por dólar nos fuimos si mal no recuerdo a 23 y fracción y creo que este ha sido el peor déficit de un sexenio, que si de por si ya aviamos vivido el detalle del 68, la cerrazón y el autoritarismo de Díaz Ordaz y una sociedad que todo lo veía con temor, con miedo y con desconfianza, esta se acentuó mas con el final del régimen de Echeverría.

De ahí mismo recuerdo que en aquella época la educación era diferente como que se tocaban los temas y no las áreas, lo que en buena medida fue desmejorando la calidad educativa y hasta hoy día no creo que hallamos mejorado mucho, y yo no creo que los tiempos idos fueron mejores, otro punto los salarios mínimos que desde aquella época siempre han sido como su nombre los define, mínimos, y yo entiendo como tal a aquello que nos da lo mas básico e indispensable nunca lo suficiente.

Conforme recuerda uno o recava información nos vamos dando cuenta que este país lo único que han hecho los gobernantes y los grupos del poder, luchar única y exclusivamente por su beneficio, esto es obtener siempre los mejores ingresos pero nunca ser equitativos y distribuirlos entre el grueso de la sociedad.

Hoy a 40 años de estos recuerdos yo preguntaría: ¿Somos mejores como país? ¿Hemos tenido una mejor distribución de la riqueza?. Creo que como país nos hemos ido achicando, no en la extensión del territorio, sino en el crecimiento como nación lo que ha provocado que si hace 20 años nos decían que íbamos a ingresar a un mejor nivel de vida, que estaríamos en la puertas del primer mundo, que era necesario el ingreso al Tratado de Libre Comercio para que el país creciera y se desarrollara, hecho que se dio pero que extrañamente cuando hoy debiéramos de estar en un país con una mejor calidad de vida para todos los habitantes de la nación resulta que el 55 por ciento de la población esta en pobreza y de estos el 20 o el 30 en pobreza extrema, y nuevamente preguntaría: ¿Qué nos paso, que suceio que no nos ha permitido tener un país mejor con una población con un buen grado de desarrollo e ingreso?

Llevamos una década de gobiernos panistas y todos pensamos que muerto el PRI la rabia se terminaría y tendríamos un país con un buen crecimiento y desarrollo de la población, pero esa ilusión, ese sueño lo hemos visto trucado ya que los gobiernos panistas no han sido la solución, no han tenido la capacidad para modificar e implementar una nueva estrategia para un real crecimiento y que si Fox fue la esperanza yo pensaría que mas bien fue el símil de Echeverría, un fracaso y una perdición, ahora Calderón tiene la palabra para iniciar las reformas necesaria que el país necesita y que esta obligado a realizar para que por lo menos su paso por el gobierno deje un buen recuerdo, aunque el tiempo que le queda ya es muy corto, en fin esperemos a ver los resultados y hagamos algo para sacar adelante al país, nos vemos en la próxima

POLITICA DE 2 PATADAS

*UN OMBLIGO

Por: Juan Chávez

(AGENCIA NOTISIFA).-
Nomás para que se vea la calidad de la melcocha, César Nava y Jesús Ortega, juntitos, agarrados de mano sudada, fueron a la PGR donde el PRD presentó querella contra la “ilegal aprehensión” de su candidato al gobierno de Quitana Roo, Gregorio “Greg” Martínez.

La acusación es contra la secretaría de Gobernación que, según el dirigente perredista, y también el panista, manipuló la detención de “Greg” y su apresurado envío a la cárcel de “media seguridad” de Tepic, que se identifica con el nombre de Mil Cumbres.

En lo personal, Nava y Ortega, y con ellos el “hacedor de grupos compactos”, Manuel Camacho, ven al secretario Fernando Gómez Mont detrás del tinglado que tiene tras las rejas al abanderado amarillo, cuya suerte se definirá el lunes o martes de la próxima semana, porque el juez que habrá de abrirle causa por los supuestos delitos que se le imputan, estiró el término constitucional al máximo para definir si lo declara libre o formalmente preso.

Por lo pronto, “peor es Nava” se colocó como el malo del nuevo telenovelón político al mandar al cuerno la recomendación que el presidente Calderón le hizo a él y a los panistas congregados apenas el sábado pasado en el Consejo Nacional del partido azul.

Eso de unidad en las filas del partido gobernante y de encerrar las rencillas en el clóset, no rezan con don César. Unidad sí, pero con el PRD, “mi cuatacho” en las alianzas para ganar gubernaturas, le reviro en los hechos el necio e irreverente Niño Azul, al Presidente.

De plano, don Cesarín escogió la brecha patilu para demostrar que con el PRD está aliado “en las buenas y en las malas”.

Como que ambos –Nava y Ortega- escogieron el sagrado templo de la procuración de justicia, para dar validez legal a “su chueco y feraz matrimonio”.

O como alguien, ayer, en la Cámara de Diputados, los consideró: amarrados en el mismo ombligo. Así de cuates son Ortega y Nava y éste, claro, en franca desobediencia a su jefe de Los Pinos.

La escena que ayer quedó plasmada para una posteridad que quién sabe cómo vaya a ser explicada, resulta incongruente, incluso, con la alianza que el PAN no quiso construir en Quintana Roo para apoyar la candidatura del perredista.

Nava sabía entonces porqué no debía apoyar a “Greg”. El cambiazo ahora tiene una interpretación válida y precisa: Nava no quiere que gane la candidata del PAN en la entidad que tiene en Cancún “la capital del turismo en México”, Alicia Ricalde Magaña.

Si la aprehensión del señor Gregorio Martínez fue o no una acción política, es un hecho que no hay que ver por ahí, sino en la secuela que si es política y de enorme calado. El PAN de Nava y el PRD de Ortega, juntos en la PGR contra el secretario que despacha en Bucareli, es un golpe bajo y ruin que llega directo a Los Pinos. Diríamos que es un gancho directo al hígado de quien usted imagina.

sábado, 29 de mayo de 2010

BOLETIN INFORMATIVO

*PRESENTAN INEGI Y CONAPO RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DEMOGRÁFICA 2009

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA) El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (CONAPO) ponen a disposición de las dependencias de gobierno, instituciones académicas, organizaciones civiles y público en general la información estadística de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009 (ENADID 2009).

La realización y difusión de la ENADID 2009 da cumplimiento a lo establecido en la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, donde se estipula que el Subsistema Nacional de Información Demográfica y Social deberá generar un conjunto de indicadores clave, que atenderán entre otros temas, el de población y la dinámica demográfica.

La serie de encuestas ENADID que inició en 1992, se ha convertido en una de las fuentes de información estadística más amplias y confiables para el análisis de temas que atañen al cambio demográfico.

La ENADID 2009 capta información sobre las características sociodemográficas de la población; el comportamiento de la fecundidad y la anticoncepción, así como de las preferencias reproductivas de las mujeres en edad fértil; el perfil de la mortalidad infantil y de la salud materno infantil; el comportamiento de la nupcialidad; el perfil de la migración y las principales características de los hogares y las viviendas en México.

La ENADID 2009 se llevó a cabo entre mayo y julio de 2009 y recabó información de una muestra nacional conformada por 101 mil viviendas distribuidas en todo el territorio. Los porcentajes de entrevistas completas son óptimos: 87.7% para viviendas y 99% para mujeres de 15 a 54 años de edad; por lo que la información resultante es de amplia confiabilidad. A continuación se presentan algunos de los principales resultados obtenidos a partir de este nuevo ejercicio estadístico.

COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA POR EDAD.- En México hay 95.1 hombres por cada 100 mujeres. Aunque este indicador es menor en entidades con altos flujos migratorios, como Guanajuato, donde hay 90.4 hombres por cada 100 mujeres. Respecto a la edad de la población, México es un país joven, ya que 50% de su población tiene 26 años de edad o menos. Al interior del país hay entidades federativas más jóvenes, como Chiapas, donde la mitad de la población tiene hasta 22 años, o más envejecidas, como el Distrito Federal, donde este indicador alcanza los 31 años.

FECUNDIDAD Y ANTICONCEPCIÓN.- De acuerdo con la ENADID 2009, en México las mujeres tienen en promedio 2.2 hijos durante su vida fértil; existen diferencias importantes entre entidades federativas, mientras en el Distrito Federal la tasa global de fecundidad es de 1.8 hijos por mujer, en Chiapas, Durango y Guerrero ésta asciende a 2.6.

El conocimiento de al menos un método anticonceptivo es prácticamente universal entre la población femenina (98%). Por otra parte, 72.5% de las mujeres unidas en edad fértil utiliza algún método anticonceptivo; por entidad federativa Chiapas registra 55% de usuarias, mientras Sonora alcanza cerca de 80 por ciento.

SALUD MATERNO INFANTIL.- A partir de la ENADID 2009 se estima que en el trienio 2006-2008 ocurrieron 14.1 decesos de menores de un año por cada mil nacidos vivos. La encuesta confirma la sobremortalidad de los varones, pues entre éstos la tasa es de 16.5, mientras que entre las mujeres es de 11.6. La tasa de mortalidad de menores de 5 años es de 15.2 muertes por cada mil nacidos vivos.

En el periodo 2004-2009, 45.1% de las mujeres de 15 a 49 años reportó al menos un embarazo; 97.3% de éstas tuvo revisión prenatal, y de ese total, la mayoría fue revisada por personal capacitado (98.1%). El número promedio de revisiones asciende a 7.4, cifra que supera al mínimo recomendado por organismos internacionales.

NUPCIALIDAD.- De cada 100 mujeres de 15 a 49 años de edad 57 se encuentran unidas, 35 son solteras y 8 están separadas, divorciadas o viudas. La proporción de adolescentes unidas en el país es de 14.6 por ciento.

MIGRACIÓN.- En México, 16 personas de cada 100 viven en una entidad distinta a la de su nacimiento. La mayor proporción de población no nativa se concentra en estados caracterizados por su desarrollo turístico, industrial o de fuerte dinámica fronteriza. En Quintana Roo, Baja California y Baja California Sur, 53.7, 40.1 y 30.3% de su respectiva población nació en otra entidad.

Con la información de lugar de residencia 5 años antes es posible calcular el saldo neto migratorio, indicador que da cuenta de los movimientos en términos de ganancia o pérdida de población en un territorio determinado. Las cifras señalan que Quintana Roo y Baja California, con saldos positivos de 5.1% y 4.9%, respectivamente, permanecen como los destinos más atractivos de migración. En contraste, las entidades federativas que pierden mayor población son Tabasco, Sinaloa y el Distrito federal con -2.2, -1.9 y -1.5 por ciento.

En cuanto a la migración hacia Estados Unidos de América, la encuesta señala que poco más de 4% de los hogares del país cuenta con algún miembro –presente o ausente– que ha migrado a ese país. Por otra parte, durante el quinquenio 2004-2009, alrededor de un millón y medio de personas se fueron a vivir a Estados Unidos, de los cuales cerca de 30% se encontraba en México en 2009.

HOGARES.- En 98 por ciento de las viviendas del país reside un solo hogar. En cuanto a su jefatura, 25.2% de los hogares está encabezado por una mujer, especialmente por jefas de 60 años de edad o más, quienes dirigen poco más de la tercera parte de los hogares con jefes en ese rango de edad.

En la medida en que la ENADID 2009 permite conocer las características sociodemográficas de la población, así como las demandas de servicios en diversos ámbitos, contribuye a la planeación y diseño de políticas públicas que influyen en el desarrollo social y económico del país.

BOLETIN INFORMATIVO

*Y LA PROSTITUCIÓN INFANTIL Y JUVENIL Y VIOLENCIA SEXUAL

Por Jesús Hernández

(AGENCIA NOTISIFA)
¿Qué tan grave es la prostitución infantil en Quintana Roo? Tan grave como todas las patologías abominables donde el estado es campeón nacional, cuando no mundial: drogadicción infantil y juvenil, criminalidad infantil y juvenil, embarazos de niñas y adolecentes, suicidios, violencia sexual, violencia familiar… lo peor imaginable, pues.

La media local de abusos sexuales en menores de edad en la entidad es del 9.8 por ciento cuando la nacional es inferior al 5, pero los datos estadísticos dicen bastante poco cuando un incuantificable número de delitos no se denuncian. Además, los especialistas insisten en que debe distinguirse el abuso sexual de menores de edad de la prostitución infantil, de la pederastia y de la pedofilia, otras desviaciones horribles en las que la entidad también se destaca.

"En octubre de 2009 –recuerda la diputada local, María Hadad Castillo, presidenta de la Comisión de Equidad y Género en la XII Legislatura- promovimos reformas al Código Penal del Estado para que los delitos sexuales en contra de menores de edad se considerasen como graves. El Congreso en pleno vio con buenos ojos la propuesta y la ley de la materia se aprobó, pero aún no podemos saber si el delito ha disminuido. Tengo entendido que aún conservamos el nada honroso primer lugar nacional.

“Debe prevenirse ese delito; pero cuando ya se cometió, debe castigarse lo más severamente posible a los delincuentes; no tener con ellos ningún miramiento y que no puedan obtener su libertad bajo fianza”.

Esas reformas legales no son mágicas, dice, ni van dar resultado de un día para otro. Pero que si se aplican al pie de la letra y deveras no se concede la libertad bajo fianza a quienes abusen de los menores, en unos años se vería el resultado. Aunque, dice, los abogados siempre encontrarán atenuantes, y si los castigos no son más severos con esa clase de delincuentes, la prostitución infantil y todos los delitos sexuales que se cometen contra los menores de edad no disminuirán.

“No queremos ser tan optimistas, el mayor castigo para los delitos sexuales podrá inhibirlos pero no traerá necesariamente su erradicación, como tampoco se han erradicado otros males sociales por los que en varios países se aplica a los delincuentes la pena de muerte”, señala.

De acuerdo con la información oficial, también enfrentan graves problemas de prostitución infantil Jalisco, Nuevo León, el Distrito Federal, Puebla y Guerrero. Pero el “primer lugar” lo mantiene Quintana Roo.

Para las autoridades judiciales no es lo mismo abuso sexual de menores de edad, del que puede ser responsable sólo una persona -acaso un pariente de la víctima-, que prostitución infantil -que incluye lucro, pederastia y pedofilia.

La literatura es abundante al respecto de Quintana Roo como territorio donde abundan los casos de prostitución infantil. La prensa consigna de modo constante la existencia de redes de delincuentes que trafican con niñas y niños para prostituirlos. Pero la diputada Hadad precisa que lo último es más complejo; que es difícil encontrar evidencias.

El mal de los pervertidos y de los delitos sexuales se esparce. Hay casos patéticos que se repiten: el padre que embaraza a una de sus hijas; la niña o la adolescente que prefiere –y no puede- olvidar y tirar a la basura todas sus referencias familiares; que desecha de su vida los conceptos de la buena mamá o el buen papá; que sola y abandonada inicia un camino que concluye en la prostitución.

La presidenta de la Comisión de Equidad y Genero de la XII Legislatura insiste en que el problema de la prostitución infantil en Quintana Roo es muy grave, y que no se sabe el número exacto de casos porque muchos se ocultan y porque de los que se denuncian no en todos se detiene a los culpables, que pueden repetir el delito en varias ocasiones.

Las dubitaciones de Licha

Y hablando de candidatos a la gubernatura, Alicia Ricalde Magaña, la de Acción Nacional, estuvo a punto de tirar la toalla la semana pasada con el argumento de que no recibía apoyo de las oficinas centrales del instituto político que la cobija y, los militantes locales del PAN, trabajan a favor de las campañas de los otros candidatos.

Aclaró, antes de anunciar la posibilidad de suspender sus labores de campaña, que no se estaba “rajando” sino que necesitaba aclarar las cosas con los directivos de Acción Nacional. Luego que lo hizo, confirmó que no suspenderá sus labores en busca de la gubernatura. Recordó que le confirmaron el apoyo total de sus oficinas centrales y continuará con su campañas hasta las fechas que lo permitan las leyes electorales.

“Tuve que golpear la mesa para llamar la atención, para poner las cosas en orden. No soy una imposición de las oficinas centrales del PAN pero necesito de su apoyo; ya lo tengo y aquí estoy para dar la cara por Acción Nacional”.

Pero en el PRD local insisten en el argumento de la traición a la causa aliancista de don Gregorio, en que negoció lo de su hermano "y lo de ella", y en que seguirán con el perredista porque lo de Licha, dicen, sabe mucho a PRI.

Los malos y los peores

Según el subsecretario estatal de Seguridad Pública, Didier Felipe Vázquez Méndez, la Policía Municipal Preventiva, de Luis Rivero León, nomás no sirve, no ha hecho bien las cosas, no ha disminuido la delincuencia en Chetumal y sus gastos son muy altos.

Pero según muchas familias chetumaleñas, tampoco los efectivos de Seguridad Pública sirven para maldita la cosa, pues la delincuencia anda como con azogue, del raterismo implacable a las amenazas de secuestro y las amenazas de la mafia y de sus imitadores. Los atracos en la calle y los robos de casas, negocios y vehículos son el pan de cada día, lo mismo que el miedo al chantaje y a la intimidación. Y la noción es que las cosas empeoran, no de que se calmen aunque sea un poco.

Vázquez Méndez dijo que de 90 colonias que hay en Chetumal, la Policía Municipal Preventiva sólo vigila 26 y que en ellas no ha logrado disminuir la delincuencia. Lo cierto es que la delincuencia no hace otra cosa que crecer, en todos los órdenes que le competen a todos los cuerpos de seguridad. Ninguno da una.

El subsecretario de Seguridad Pública dijo que los agentes de esa dependencia ni siquiera pueden atender tolas las llamadas que se reciben en el 066 porque se dedican a vigilar la parte de la ciudad a la que no llegan los agentes de la Municipal.

Las playas de Cancún

Las costosísimas playas postizas de Cancún, reconstruidas dos veces, están en proceso de irse para siempre con los mil millones de dólares pagados sólo en la última cirugía pero sobre todo con la suerte del turismo y de toda la entidad.

Cada día lucen más lánguidas y angostas y apenas hace unos días se festejaba, con la presencia del presidente de la República y todo, su majestuosa nueva imagen. Pero los especialistas encargados de su mantenimiento son muy optimistas y aseguran que la arena sólo sigue acomodándose y que ese acomodo no representa ningún riesgo ni las playas puedan de nuevo desaparecer.

“El reacomodo de arena en las playas rehabilitadas de Cancún y Playa del Carmen estaba previsto, es parte del proceso de relleno de playas”, aclaró el gerente de Estudios de Ingeniería Civil de la Comisión Federal de Electricidad, Gustavo Arvizu Lara, quien precisó que "en condiciones normales" el acomodo de arena terminará y las playas continuarán igual de atractivas que en sus mejores días.

Dijo que, el proyecto original establece el depósito de arena para formar un frente de playa de 80 a 100 metros, para que después del reacomodo natural quede con un ancho de 30 a 40 metros. Insistió en que todo eso está previsto en los planes. Estrictamente no hay riesgo de que la arena del relleno “desaparezca”, pero las playas disminuirán de extensión conforme pase el tiempo.

Mientras, a los hoteleros y a otros prestadores de servicios no se les baja el susto con la medicina del rollo técnico, porque en el mundo ya se extiende la noción de que el destino volverá a pelarse, como lo vaticinaron en la víspera del maquillaje otros especialistas ambientales sabedores de la falta de amarre de las improvisadas dunas.

¿Embargarán?

La administración municipal de Othón P. Blanco que preside Andrés Ruiz Morcillo, anunció la semana pasada que, ante la dificultad de localizar a los propietarios de unos cuatro mil 500 propietarios de igual número de lotes baldíos en Chetumal, comenzará a embargarlos.

El aviso no es noticia; lo mismo anunciaron las administraciones anteriores y el abandono de lotes urbanos no ha bajado. En escasos casos –diría el caco-fónico- se han iniciado embargos; en algunos acuden los propietarios a pagar sus adeudos del Impuesto Predial y los procesos legales se detienen. El propio alcalde ha reconocido que sólo se embargan “unos cuantos lotes” y de los demás sigue esperándose a sus propietarios para llegar a arreglos amistosos sobre sus adeudos.Según el director jurídico de Hacienda Municipal, Rodrigo Sansores, la mayoría de los lotes baldíos y abandonados se localiza en la colonia Adolfo López Mateos, pero también los hay en toda la ciudad; significan un refugio para alimañas, humanas y de otra especie. La intención de la comuna es que los propietarios los limpien, los cerquen y salden sus adeudos. Ver, para creer.