miércoles, 7 de enero de 2009

CON LA VISTA FIJA

*URGE RESPUESTA DEL PRESIDENTE CALDERON.
*SE PROTEGERAN LAS FUENTES DE EMPLEO.
*FUTURISMO POLITICO.

Por: Arturo García Silva

URGE RESPUESTA DEL EJECUTIVO FEDERAL.-
Es el momento que el Presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA dé respuesta “puntual” al reclamo de miles de trabajadores del mar ante la constante alza en los precios de las gasolinas, y de manera especial el “diesel”…

Por lo menos, los principales puertos de la República se encuentran en una situación desesperada, y algunos ya están en “paro” por esta alza injustificada en las gasolinas cuando el precio inclusive en Estados Unidos en menor que en México…

Por lo pronto, diputados y senadores del PRI y del PAN, exigen al Gobierno Federal instale una mesa de diálogo para solucionar el conflicto del “paro pesquero” que podría agravarse más, dado que a nivel nacional comienza afectar “severamente” debido a que dicen las Cooperativas de Pescadores que no costea los altos precios del diesel, y dado que a nivel internacional los hidrocarburos se han establecido, no hay razón para que en nuestro país continúen los incrementos…

Y decíamos que es necesario que el Ejecutivo Federal dé una “respuesta puntual” a este enorme problema del aumento en los precios de las gasolinas y de manera especial el “diesel”, por lo que no es necesario esperarse a la reunión el próximo día 14 en Los Pinos con FELIPE CALDERON para tratar este “espinoso asunto” que podría agravarse más de lo que ya está, ya sería extemporáneo… Veremos y diremos…

UN AÑO MAS EN EL OLVIDO.-Y lo que son las cosas, también la Alianza de Marinos Mercantes y Transportistas Campesinos, denunciaron que el 2008 fue pésimo para la marina mercante, debido a que prevalecen malísimas condiciones laborales en este sector, ya que los derechos sindicales son inválidos en cerca de un 90 por ciento de los c0ontratos que son de protección, principalmente en la Sonda de Campeche, donde persiste una exagerada explotación hacia el trabajador de mar mexicano…

A su vez, el Frene Unidos de Marinos Mercantes, aseguró que en este sector se continúa laborando sin el entrenamiento necesario para estar en alta mar, pues de los 28 mil obreros, el 60 por ciento carece de esa capacitación, y lo preocupante es que se trata de más de la mitad de ellos, alertó… Veremos y diremos…

SE PROTEGERAN LAS FUENTES DE EMPLEO.-Qué bueno que en algunas cuestiones que lesionan gravemente la vida económicamente activa del país, algunas sí se toman en cuenta como el Proyecto del Gobierno Federal que dará a conocer este día (miércoles) el Presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA que tiene como objeto que en medio de la crisis económica se genere el desarrollo económico, proteger las fuentes laborales y el ingreso familiar de los mexicanos…
Se darán cita desde temprano en Palacio Nacional los gobernadores, representantes de los Tres Poderes de la Unión, así como los representantes del sector empresarial y el sector obrero… Este programa se basa en tres ejes fundamentales: apoyo al poder adquisitivo, conservación de empleos, y promoción de la obra pública… Veremos y diremos…

FUTURISMO POLITICO.-Como diría FIDEL VELAZQUEZ, “el que se mueve no sale en la foto”, que aunque los que saben de este “asuntito”, dicen que realmente lo dijo el ex gobernador RUBEN FIGUEROA, pero lo cierto es que el “futurismo político” se encuentra de moda… Por lo pronto, hay mucha gente del ambiente político que dan por hecho que la máxima dirigente del Revolucionario Institucional, doña BEATRIZ PAREDES RANGEL, dejará “afuera” a quienes ya se sienten “presidenciables”, y hasta dan nombres, ENRIQUE PEÑA NIETO, y el “acelerado” MANLIO FABIO BELTRONES, pero la verdad es que no hay nada de eso, y todavía es muy pronto para decir “esta boca es mía”, al menos la situación política podría darse después de las elecciones intermedias de julio, y aún así, muchos prefieren andarse con “tiento”…

Y dentro de los “acelerados” sin duda alguna hay que nombrar al gobernador de Veracruz, FIDEL HERRERA BELTRAN, quien desde cuando ya se encuentra en campaña, pero… Otro es el Jefe de Gobierno del DF, MARCELO EBRARD CASAUBON, que tiene “las manos libres” para hacer y deshacer, no hay nadie que lo cuide… Veremos y diremos…

DEMANDAN LA REVISION DEL CAPITULO AGROPECUARIO DEL TLCAN.-La Confederación Nacional Campesina demandó al Gobierno de México la revisión del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, a fin de adelantarse a la propuesta del presidente electo de Estados Unidos, BARACK OBAMA, de hacer lo mismo en los temas laboral y ambiental…

En el evento con que concluyó la celebración del 94 Aniversario de la Ley Agraria de 1915, CRUZ LOPEZ AGUILAR, presidente de la CNC, manifestó que la desigualdad de las relaciones de intercambio comercial entre México, Canadá y Estados Unidos exigen la revisión urgente de ese tratado…

Entre sus argumentos expuso la existencia de “cartas paralelas”, que impidieron la exportación de excedentes de azúcar mexicana, la reiterada resistencia a la entrada del atún mexicano y el impedimento por décadas de la comercialización del aguacate en estados productores norteamericanos de ese producto… Veremos y diremos…

Léanos también en la página; www.informanet.tk; en www.tvmundo.com.mx; en www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com; y oigamos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro”, todos los viernes; y los sábados en Radio 6.20 en “La Hora Cero”, y sin duda en la prestigiada Revista “NOTITAS AL PASTOR”, Y HASTA LA VISTA…conlavistafija@yahoo.com.mx

BOLETIN INFORMATIVO

*COMBATIRÁ CHAPULINES DEFICIENCIA DE PROTEÍNAS EN LA POBLACIÓN: IPN

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA)
Con el propósito de ofrecer una alternativa alimenticia, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboraron una botana y salsa altamente nutritivas a base de chapulines para combatir la deficiencia de proteínas y aminoácidos en la población mexicana.

Los estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB): Víctor Hugo Bautista Velázquez, Nayeli Raquel Onofre González e Ingrid Jiménez Lara, aseguraron que una de las principales deficiencias en la dieta de los mexicanos son las proteínas, por lo que consideraron que la elaboración de estas botanas podrían contribuir a mejorar el consumo de este tipo de nutrientes.

Onofre González indicó que los chapulines constituyen una valiosa fuente de proteínas y aminoácidos esenciales para la alimentación del ser humano. “Las proteínas son el principal componente de la estructura celular, por lo tanto es el principal nutriente para el crecimiento y para la constitución de la estructura muscular; las proteínas provenientes del chapulín son de muy alta calidad e inciden favorablemente en la formación celular, la constitución y reparación de tejidos y músculos, así como en el mejoramiento de la consistencia de la sangre”, afirmó.

La alumna de la carrera de Ingeniería Bioquímica externó que normalmente la población mexicana consume carne de res, pollo, cerdo, pescado e incluso de conejo como fuente de proteínas, sin embargo, en pocas ocasiones incluye en su dieta insectos para obtener este tipo de nutrientes, por lo que consideran que al introducir estas botanas en el mercado se abre una valiosa oportunidad para diversificar el consumo de proteínas de alta calidad.

Jiménez Lara mencionó que el chapulín tiene aproximadamente el doble de contenido de proteínas que la carne roja y el nivel proteico de las salsas es equivalente a un vaso de leche.

“La calidad de la proteína del chapulín es muy similar al patrón establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)”, aseguró.

La joven politécnica refirió que aunque el consumo de insectos es tradicional en diversos pueblos mexicanos, muchas personas evitan el alimento por su apariencia poco agradable.

Señaló que para lograr una apariencia atractiva a la vista, procesaron los chapulines con una cobertura esponjosa elaborada a base de huevo y harina, la cual tuvo un nivel de aceptación del 80 por ciento. “Inicialmente propusimos una cobertura crujiente para preparar la botana, pero tuvo muy poca aceptación, por lo que decidimos elaborar el alimento con una cubierta esponjosa”, agregó.

Bautista Velázquez indicó que la botana se conserva en buen estado hasta por seis meses en un empaque multilaminado similar al de botanas comerciales.

“Envasamos el producto bajo atmósferas modificadas y le agregamos un antioxidante especial y benzoato de sodio para lograr su conservación hasta por seis meses”, acotó.
En cuanto a la salsa, el alumno politécnico refirió que se prepara de manera tradicional. “La salsa la elaboramos a base de tomate verde y chile morita y posteriormente le molemos los chapulines y le agregamos benzoato de sodio para conservarla en buen estado hasta por ocho meses”.

Por último, Bautista Velázquez comentó que existen regiones del país donde abundan los insectos e inclusive su presencia se llega a considerar como plaga, por lo que podría aprovecharse esa situación para obtener la materia prima a bajo costo.

BOLETIN INFORMATIVO

*RESUELVE TEPJF A FAVOR DE CONVERGENCIA: CHANONA BURGUETE

Por RICARDO SANCHEZ CORTEZ

(AGENCIA NOTISIFA)
El coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia, Alejandro Chanona Burguete informó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió a favor de José Francisco Melo Velásquez y de Carmen Patricia Palma Olvera, quienes son reconocidos como diputado propietario y suplente, respectivamente, para ocupar la vacante del legislador Alberto Esteva Salinas y Gustavo Velásquez Lavariega.

El diputado federal Alejandro Chanona explicó que con esta resolución Convergencia se mantiene como la cuarta fuerza política en la Cámara de Diputados con 18 legisladores. Este fallo del TEPJF le da la razón a Convergencia y no al PRD.

El legislador de Convergencia Chanona Burguete calificó de acerada la resolución; la presidencia de la Comisión Permanente, deberá requerir la presencia de los integrantes de la fórmula de candidatos conformada por José Francisco Melo Velásquez y Patricia Palma Olvera, como propietario y suplente, respectivamente, lo cual deberá ocurrir en la próxima sesión, e informar a la Sala Superior del TEPJF sobre su cumplimiento, dentro de los tres días siguientes, refirió.

Lo anterior tiene su origen el 29 de septiembre de 2008 cuando el diputado federal Alberto Esteva Salinas (Convergencia) solicitó licencia, misma que fue aprobada por el Pleno de la Cámara de Diputados. Un día después, su suplente, Gustavo Velásquez Lavariega, dio a conocer que optaba por el cargo que ostenta como diputado local de la LX legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca.

En vista de lo anterior, el 9 de octubre siguiente, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados consultó al Instituto Federal Electoral (IFE) sobre la siguiente fórmula electoral correspondiente a la Tercera Circunscripción de representación proporcional del partido Convergencia.

El 10 de octubre pasado, el IFE respondió que la “fórmula del Partido Convergencia que sigue en el orden de la lista regional correspondiente a la tercera circunscripción se encuentra integrada por los ciudadanos José Francisco Melo Velázquez y Carmen Patricia Palma Olvera, propietario y suplente, respectivamente.

El Tribunal resolvió finalmente que la vacante de miembros de la Cámara de Diputados electos por el principio de representación proporcional que originalmente se asignó a Convergencia, precisamente, a los ciudadanos Alberto Esteva Salinas y Gustavo Velásquez Lavariega, en tanto se trata de una sustitución, deberá ser cubierta por la fórmula de candidatos conformada por José Francisco Melo Velázquez y Carmen Patricia Palma Olvera, como propietario y suplente, respectivamente.

BOLETIN INFORMATIVO

*SOLICITAN DIPUTADOS CREAR UNA MESA DE DIÁLOGO PARA SOLUCIONAR PARO PESQUERO

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA)
Diputados del PAN y PRI se pronunciaron porque exista una mesa de diálogo entre el sector pesquero y las autoridades de Hacienda, para solucionar el paro que mantienen pescadores en diversos estados del país debido al alza del diesel.

Externaron su preocupación porque este conflicto se extienda y repercuta en los precios de los productos del mar, y señalaron que si los costos de los combustibles a nivel internacional se han estabilizado, no hay motivo para que éstos se incrementen en nuestro país.

El diputado Cristián Castaño Contreras, del PAN, aseguró que se deben considerar todas las medidas para evitar mayores aumentos en los combustibles e incentivar al sector pesquero que está siendo afectado por la alza del diesel, por lo que propuso establecer una mesa de negociación entre el gobierno federal y los actores agraviados.

El legislador Castaño Contreras afirmó que “hay una queja importante del sector pesquero, ya que ha ido en declive en los últimos años, por eso es evidente que se deben analizar todas las medidas para impulsar a uno de los sectores más importantes para el país”.

Por lo anterior, aseveró que la creación de una mesa para negociar no deben contener “medidas populistas, pero tampoco se debe decir que por disposiciones normativas no hay marcha atrás para encontrar una solución. Una mesa de negociaciones no sobra para hablar con este sector y ver qué incentivos se pueden lograr“.

El diputado panista Cristian Castaño dijo que en dicha mesa negociadora deben estar presentes los actores más importantes del sector pesquero, los responsables de distintas áreas del gobierno federal, incluyendo la Comisión Nacional de Pesca, así como las instancias reguladoras de energía.

MÉXICO ESTÁ ENTRAMPADO.- Mientras tanto, el diputado integrante de la Comisión de Hacienda, Horacio Garza Garza, del PRI, lamentó que el aumento a la gasolina y al diesel haya afectado a las flotas camaroneras y pesqueras de Mazatlán y Sinaloa.

Anticipó que si continúa el aumento del combustible afectará a toda la economía nacional, ya que “México está entrampado” al producir la gasolina más cara en comparación del resto del mundo.
Asimismo, enfatizó que urge una mesa de negociación de diálogo para evitar una severa afectación a dicho sector. “El gobierno federal debe hacer uso de los subsidios destinados porque es una reserva que pueda subsidiar el diesel", aclaró.

“El Gobierno tiene que tomar medidas y nosotros vamos a tener que reunirnos en la Comisión de Hacienda para ver qué medidas tomamos en conjunto en caso específico de ese sector (pesquero), no puede mantener un costo real de la gasolina, tiene que haber un subsidio para que pueda ser viable esa actividad económica”, aseguró.

Explicó que “el problema de fondo es que Hacienda no quiere manejar que ellos calcularon un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) negativo, o sea un subsidio muy alto de 140 mil millones para el 2009 porque pensaban que el precio del petróleo iba estar al de años anteriores y esos 140 mil millones no se están dando, no es un IEPS negativo puesto que el precio internacional de la gasolina bajó y ya no hay ese subsidio”.

BOLETIN INFORMATIVO

*VIGILAN DIPUTADOS FEDERALES LAS FRONTERAS DE MÉXICO PARA PROTEGER A CONNACIONALES: PRD

(AGENCIA NOTISIFA)
Diputados integrantes de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios se encuentran en las fronteras de México, como parte de las acciones del Programa “Diputado Amigo”, que tiene por objeto proteger el retorno de nuestros connacionales, agilizar trámites y evitar que sean extorsionados en las aduanas y en las carreteras y autopistas del país, informó el legislador federal Camerino Eleazar Márquez Madrid, vocero del Grupo Parlamentario del PRD.

El diputado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Márquez Madrid, quien se encuentra en Reynosa, Tamaulipas, para tal efecto, agregó que el Programa “Diputado Amigo” también busca generar un clima de seguridad, tranquilidad y de mejor trato en el retorno de nuestros connacionales a sus hogares, así como acciones tendientes a garantizar el respeto íntegro de sus derechos humanos.

Asimismo, dicho programa tiene como puntos centrales de vigilancia los estados del norte del país, sobre todo aquellos con fronteras que tienen mayor flujo migratorio y en las entidades de mayor expulsión de mano de obra, como Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo y Oaxaca.

Explicó que los integrantes de la Comisión continúan recibiendo quejas de nuestros paisanos –hasta el 31 de diciembre habían recibido 26 denuncias y quejas en contra de funcionarios de los tres niveles y de varias policías-, por lo que han entregado un documento a los connacionales que llegan a nuestro país, en el cual se específica que al portador "no se le podrá molestar, detener o cuestionar sin la debida justificación o fundamento en los artículos 14 y 16 constitucionales, ni mucho menos se le podrá extorsionar por medio de solicitud de compensaciones económicas ni de donativos de ninguna índole".

Además, para que puedan hacer las denuncias respectivas, se les proporciona dos números telefónicos sin costo para que denuncien cualquier anomalía de la que sean sujetos: 01 800 201 8542, desde el interior de la república, y el 1 877 210 9469, desde los Estados Unidos.

Mediante el Programa “Diputado Amigo” se captaron 26 denuncias, pero estamos seguros que tal vez hay cientos de casos que no se denunciaron por temor a represalias o por falta de tiempo, dijo Márquez Madrid, y que autoridades aduanales, policías federales, estatales, municipales y agentes de migración, encabezan la lista de denuncias, las cuales podrían aumentar este mes cuando los migrantes retornen a Estados Unidos.

"Algunos trámites se han llevado hasta 30 horas, como en Laredo, Tamaulipas, con el fin de desesperar a nuestros compatriotas, quienes afirman que pagan, entre propinas para agilizar sus trámites, extorsiones o para el refresco de autoridades, un promedio de 500 dólares por vehículo, desde que cruzan la frontera con Estados Unidos hasta sus pueblos en México", concluyó el legislador del PRD.

martes, 6 de enero de 2009

POLÍTICA AL MARGEN


*Dio CNDH Paso a 117 Acusaciones Contra Funcionarios Públicos
*Aprovecharán Crisis Económica Diputados del PRD

Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA).- Amenazas, Hostigamiento, Abuso Sexual y más desde el Gobierno… Aunque la acusan de indolente por no atender demandas de ciudadanos ante riesgos a la salud por obras del tren suburbano, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que preside José Luis Soberanes, se apunto el fin de año una calificación aprobatoria al reportar haber contabilizado 117 acusaciones diversas que llevaron a la denuncia de funcionarios de 48 dependencias públicas en 2008.

Mediante su programa “Igualdad entre Mujeres y Hombres”, la CNDH recibió 144 quejas, 117 de ellas fueron calificaron como presuntas violaciones a los derechos de las personas por: hostigamiento y abuso sexual, amenazas, incumplimiento o delación en la función pública en la procuración de justicia, imputación indebida de hechos, trato cruel y/o degradante, negativa o inadecuada prestación del servicio público en materia de educación; así como discriminación y ejercicio indebido del cargo.

Y lo inesperado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) encabeza la lista de los funcionarios señalados como responsables en la denuncia, le siguieron la Secretaría de la Defensa Nacional, la Procuraduría de Justicia Militar, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos y Telecomunicaciones de México.

Los casos fueron también por intimidación, incumplimiento de prestaciones de seguridad social, cateos y visitas domiciliarias ilegales, incumplimiento de la función pública en la administración de justicia, irregular integración de averiguaciones previas, omisión en la notificación o irregularidades en las mismas, robo, violación al derecho de ser diferente, entre otros.

El organismo sostiene que en cuatro de los casos tuvo que solicitar medidas precautorias o cautelares, con el propósito de evitar daños de imposible o difícil reparación, por “la gravedad de los hechos materia de las quejas”.

E indica que de las denuncias presentadas, 40 están en trámite, en tanto que 20 fueron resueltas durante el procedimiento. En otros 35 casos se determinó que no existe materia de denuncia, 14 concluyeron por orientación, en cinco casos desistieron los quejosos y en tres más no se dio seguimiento “por falta de interés”. Habrá que revisar cada caso o expediente para conocer sus efectos y resultados, porque, como carece de facultad para sancionar…

Ante el inicio del año electoral, los grupos parlamentarios velan armas… Aunque es hasta el miércoles 7 de enero cuando la Comisión Permanente del Congreso de la Unión realiza su primera sesión del 2009, la bancada del PRD en la Cámara de Diputados alista su agenda legislativa para el periodo ordinario que iniciará hasta el 1 de febrero.

En preparación a su último lapso como diputados (algunos quizás para entonces lo hayan dejado al salir en busca de otro cargo de elección popular como jefe delegacional o diputado local), los perredistas priorizan el tema de la economía, con destacada posición en torno a los “efectos de la recesión en las familias de menores ingresos”, su principal clientela.

Al respecto, el vocero de la bancada del sol azteca, Camerino Márquez Madrid, anticipa que en el análisis de la agenda se prevén incluir reformas y programas que permitan "blindar" la escalada de precios a productos básicos y frenar el incremento del costo de las gasolinas.

Considera que es un tema no sólo en el ámbito económico, sino incluso de gobernabilidad, ya que puede generarse un mayor descontento social por el aumento de la tasa de desempleo, el alza a los alimentos y el minisalario con un ajuste de sólo 4.6 por ciento.

Juan Guerra Ochoa, dice a su vez que también se incluirá la protección de los usuarios de servicios financieros, la reducción de las tasas de interés en las tarjetas de crédito; así como el intento de su fracción parlamentaria porque se apruebe el dictamen sobre plebiscito y referéndum. Y que estarán vigilantes de que se respeten los derechos laborales de los trabajadores.
Califica de elemental el que se aprueben acciones y medidas colectivas para defender a los consumidores contra el abuso que se da en los precios de productos y servicios básicos, como de los servicios financieros. Será cierto que “en este momento” las iniciativas están siendo cabildeadas por Javier González Garza con Héctor Larios y el mando panista para lograr su aprobación por mayoría… Hasta la próxima, comentarios:

BARAHÚNDA POLÍTICA


*LOS ACTORES DE LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL 2012
*EL PAN, SIN PRECANDIDATO FUERTE
*LOS EXALIADOS DEL PAN SE UNEN CONTRA GABRIELA CUEVAS
Por Juan Jacobo Cázares G.

(AGENCIA NOTISIFA).- El Presidente Felipe Calderón Hinojosa, inicia su tercer año de gobierno con muy pocos resultados; sin contar con un precandidato presidencial fuerte dentro de su partido; con el desarrollo del tema de la sucesión presidencial debatiéndose ya en los partidos políticos, los medios de comunicación y la sociedad y con un equipo de colaboradores donde coexisten la ineficacia y la mediocridad.

Durante el año 2009, además de las elecciones federales del 5 de julio, para renovar la Cámara de Diputados, se realizarán comicios en 14 entidades de la República.

En 6 estados (San Luis Potosí, Querétaro, Sonora, Nuevo León, Colima y Campeche), habrá cambio de Gobernador.

En todas las encuestas que se han realizado, por parte de empresas serias como Parametría de Francisco Abundis, el PRI obtiene una ventaja en preferencia ciudadana, no menor a 10 puntos sobre los demás partidos.

Es manifiesta en la población una sensación de nostalgia por los tiempos en que gobernaba el PRI. Sentimiento que se ha ido abonando debido al ambiente de inseguridad pública que se ha generado en el país en los últimos años, los pocos resultados alcanzados en materia económica y social, y la existencia de un gobierno con signos de debilidad, que tiene a la población desencantada del cambio y desesperada ante la actual situación donde prevalecen el desempleo y la miseria, y los alarmantes escenarios de crisis económica que se anuncian para los próximos meses.

En momentos, a pesar de los esfuerzos del Presidente Felipe Calderón, parece que el país navega a la deriva, con un equipo de gobierno cuya esencia parece ser la novatez y la improvisación o la ocurrencia.

De manera que, en el 2009 estaremos ante un panorama difícil, donde en los procesos electorales podrían generarse situaciones de violencia, debido a los efectos de la crisis que comenzarán a sentirse el próximo año y la nueva configuración política que habrá en el país.

Como resultado de los comicios de julio de 2009, es probable que se vuelva a presentar un escenario de cohabitación semejante al que ocurrió en el país entre los años 2000 y 2003, durante la administración de Vicente Fox, donde el Ejecutivo disminuyó sus márgenes de maniobra ante un Congreso de la Unión, dominado por el PRI.

El PRD y el PAN, enfrentan pugnas internas, que los están desprestigiando en la población y los están obligando a perder la eficacia electoral que en otros tiempos han demostrado. De hecho, en los procesos electorales que se realizaron en el país durante 2008, el PAN y el PRD tuvieron resultados lamentables.

El PRD, en los últimos sondeos de opinión que se han dado a conocer, ya ni siquiera alcanza su histórico 14% en las preferencias ciudadanas y el PAN, obtuvo muy baja votación en los estado de Quintana Roo, Baja California Sur, Hidalgo, Coahuila, Guerrero y Nayarit.

En términos numéricos se puede apreciar más claro el tamaño de la pérdida electoral que sufrió el partido en el poder durante 2008: se celebraron elecciones en 198 ayuntamientos y el PAN sólo ganó 18; se eligieron a 115 diputados locales y el PAN sólo obtuvo 3 curules.

La debacle electoral del PAN contrasta con el nivel de aceptación popular que mantiene el Presidente Felipe Calderón, por lo que algunos analistas prevén que el PAN podría perder la mayoría en la Cámara de Diputados y la gubernatura de San Luis Potosí.
Unos veinte actores políticos buscan posicionarse hacia el 2012.

En este panorama, y sin importar la configuración política, que a partir de julio próximo se tendrá en el país, existe por lo menos una veintena de actores políticos que ya se encuentran posicionándose rumbo a la sucesión presidencial de 2012.

En el PRI, de manera destacada; el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto; el líder de la fracción parlamentaria en el Senado, Manlio Fabio Beltrones Rivera; la dirigente nacional, Beatriz Paredes Rangel; y los gobernadores de Coahuila, Humberto Moreira; de Sonora, Eduardo Bours Castelo; y de Tamaulipas, Eugenio Hernández.

En el PAN, el dirigente nacional, Germán Martínez Cázares; vuelve a figurar el Senador Santiago Creel Miranda; también el líder nacional, Manuel Espino y los secretarios de Estado: Josefina Vázquez Mota, de Educación; Luis Téllez, de Comunicaciones; Javier Lozano Alarcón, de Trabajo y, con nuevos brios, Alberto Cárdenas Jiménez, de Agricultura.

En el PRD, Andrés Manuel López Obrador, pretende insistir nuevamente; Marcelo Ebrard, con buena posición, pero poco repunte a pesar de que Televisa ya lo adoptó como una de sus estrellas y lo hace aparecer constantemente en los programas de frivolidades; y con gran empuje, comienzan a destacar dentro del abanico de precandidatos presidenciales: Jesús Ortega, el dirigente nacional perredista y Juan Sabines Guerrero, el Gobernador de Chiapas, quien ha tenido importantes logros en los dos años de gobierno, sobre todo en materia de empleo y seguridad pública.

Marginalmente, pero con amplio poder de influencia, dos personajes buscarán ampliar sus márgenes de maniobra hacia el 2012: Carlos Salinas de Gortari y Elba Esther Gordillo.
Enrique Peña Nieto, 30 Puntos arriba de los demás.

De acuerdo con todas las encuestas que se han realizado en el ámbito nacional el personaje mejor posicionado como candidato presidencial en este momento es el Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto.

Existen quienes consideran que el posicionamiento político que ha alcanzado Enrique Peña Nieto, es por méritos propios, gracias a la excelente administración que han realizado el Gobernador y su equipo, donde hay políticos representantes de todas las generaciones. Los críticos, reconocen la labor del Gobernador, pero argumentan que el posicionamiento que tiene en el ámbito nacional se debe al excesivo gasto que ha realizado en la promoción de su gobierno.

Sea como sea, Enrique Peña Nieto, ha cumplido la mayoría de los compromisos que hizo durante su campaña política en busca de la gubernatura, es un personaje que goza de credibilidad, es el político más conocido y con mayores niveles de aceptación ciudadana en el ámbito nacional, para orgullo de los mexiquenses (Peña Nieto obtiene en promedio en los sondeos 60 puntos a favor, 20 puntos abajo se coloca Santiago Creel; y 30 puntos abajo, Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard).

Enrique Peña Nieto, podría fortalecerse aún más políticamente si logra hacer que el PRI gane las elecciones de 2009, en las zonas de influencia panista –Naucalpan y Tlalnepantla- y perredista –Netzahualcoyotl, Ixtapaluca y Chalco- y obtiene mayoría de curules en el Congreso Estatal.
Se reconoce a Manlio Fabio Beltrones su amplia capacidad como estratega y negociador político. Ha sido un factor destacado para que en la percepción ciudadana el PRI se observe como un partido que privilegia la negociación, lo que influyó de manera determinante en los resultados electorales que el Tricolor tuvo en 2007 y 2008.

Se le critica a Beltrones, los esfuerzos de operación que ha hecho en el Senado con el propósito de favorecer a Televisa y TV Azteca, en la conservación de las concesiones de que gozan en el usufructo del espacio aéreo nacional, una apuesta semejante a la que hizo como Secretario de Gobernación, Santiago Creel. Beltrones, pretende que se refrenden las concesiones de las televisoras cada 20 años, sin pasar por requisito o licitación alguna, sino como un acto discrecional de autoridad. Es una apuesta que, se concrete o no, permitirá a Manlio Fabio Beltrones, mantener una presencia mediática envidiable en las dos principales cadenas televisoras del país.

Beatriz Paredes Rangel, ha demostrado eficacia política en los procesos electorales que se han desarrollado bajo su liderazgo. Hay quienes afirman que los triunfos no son suyos, sino de los gobernadores que han sabido maniobrar y del trabajo que han desarrollado Manlio y Emilio Gamboa Patrón, en el Congreso. Se le critica a Paredes, que durante su dirigencia en el PRI se ha enfocado a beneficiar a su pequeño grupo de colaboradores, pero mantiene prácticamente cerrado el partido como opción de participación política ciudadana y de la militancia.

Existen versiones de que el Gobernador de Coahuila, Humberto Moreira actualmente cuenta con la simpatía de Elba Esther Gordillo para abrirse espacios de maniobra y posicionarse rumbo al 2012.

Para hacerse notar en el ámbito nacional, Humberto Moreira, volvió a escandalizar con su posición a favor de aplicar la pena de muerte a los secuestradores. Experto como es en la barahúnda política, ha utilizado recurrentemente el escándalo político: lo hizo para acusar al expresidente Vicente Fox de encubridor de la muerte de decenas de mineros en Pasta de Conchos; también para señalar como responsable de ese accidente al “Rey del Cobre”, el empresario Germán Larrea, propietario de Industrial Minera México; provocó resonancia nacional cuando señaló como amigos de narcotraficantes a los senadores panistas Guillermo Anaya y Ernesto Saro.

Fidel Herrera Beltrán, Gobernador de Veracruz, aparece siempre mencionado en las encuestas con posibilidades para contender por la Presidencia de la República. Existen algunos sondeos donde se le coloca entre los tres candidatos más viables para el 2012 dentro del PRI, después de Enrique Peña Nieto y de Manlio Fabio Beltrones Rivera.

Eduardo Bours Castelo, Gobernador de Sonora, en la mayoría de entrevistas que se le hicieron en los últimos meses, afirmó que buscará la candidatura presidencial. Analistas de Sonora consideran que si Bours no logra posicionarse dentro del PRI, podría ser una de las mejores opciones del Partido Nueva Alianza.

En el PRD Marcelo Ebrard a la cabeza; Jesús Ortega y Juan Sabines, opciones viables
Andrés Manuel López Obrador, hace esfuerzos por recuperar algo del gran capital político que logró acumular durante el proceso electoral del 2006. Lleva más de dos años sosteniendo el argumento del fraude electoral.

Enfrenta acusaciones ante el Instituto Federal Electoral ya que se calcula que está gastando unos 6 millones de pesos mensuales en actos anticipados de campaña y no está claro de donde está saliendo ese dinero. La gente de Jorge Carlos Díaz Cuervo, presidente del Partido Socialdemócrata (exConvergencia), tiene la seguridad que es dinero que proviene del narcotráfico.

Marcelo Ebrard, es un firme candidato de las fuerzas centroizquierdistas del país, pero mantiene una posición contradictoria sobre su participación en el 2012: unas veces, afirma que hasta que su administración logre cumplir con las promesas que hizo durante su campaña y elevar de manera sensible la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México, va a pensar en su posible candidatura. Otras veces, dice que le interesa participar.

El futuro político de Marcelo Ebrard va a depender de su habilidad para mantener la imagen y legitimidad que ha ido ganando entre los habitantes de la ciudad de México, así como del equilibrio que pueda lograr entre una posición de alejamiento del grupo lopezobradorista y un acercamiento con alianzas y compromisos con el grupo dominante actualmente dentro del PRD, donde se encuadran Jesús Ortega, Amalia García, Ruth Zavaleta y el mismo Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, con una posición izquierdista moderada y abierta a la concertación. Hay que destacar la presencia de Ebrard, el 4 de diciembre pasado, en el Teatro de la Ciudad, en el primer evento encabezado por Jesús Ortega, como dirigente nacional del PRD. Situación que provocó la ira de los seguidores de López Obrador, que a través de espacios periodísticos e Internet, han comenzado a calificar como traidor a Marcelo Ebrard.

Jesús Ortega, con el control del PRD, comienza a analizarse como una de las cartas fuertes del PRD en el ámbito nacional.

Igual que Juan Sabines Guerrero, Gobernador de Chiapas, que ha entregado buenas cuentas a los chiapanecos en materia de seguridad pública y empleo. Lo malo es que los chiapanecos no se acostumbran a identificar a Sabines como perredista, porque el apellido Sabines, históricamente ha sido Tricolor.

En el PAN, Foxistas los mejor posicionados.- Germán Martínez Cázares, dirigente nacional del PAN, cuenta con el respaldo del Presidente de la República, Felipe Calderón y la confianza de la cúpula panista, quienes le han encomendado, antes de posicionarse rumbo al 2012, revertir la tendencia al fracaso del PAN en los procesos electorales y difundir como logros blanquiazules ciertos logros de la administración calderonista.

Con muy malos resultados para el PAN en procesos electorales de, por lo menos, 5 estados de la República –Quintana Roo, Baja California Sur, Nayarit, Guerrero e Hidalgo-, Germán Martínez, presenta una lista de pretextos: divisionismo en las filas del PAN; mala elección de candidatos; falta de acceso a los medios de comunicación y falta de recursos materiales.

Antes de entrarle de lleno a la sucesión presidencial, donde tendrá espacios de participación inmejorables, Germán Martínez deberá reportar buenos resultados en las elecciones del 2009, con una importante presencia del PAN en el Congreso; intentar recuperar la gubernatura de Nuevo León y conservar los gobiernos de San Luis Potosí y Querétaro, tres de los estados donde se realizarán elecciones para gobernador durante el presente año, además de la elección federal para renovar la Cámara de Diputados.

Santiago Creel Miranda, ha perdido los reflectores que tuvo durante 2007 y hasta mediados de 2008, se encuentra marginado de los círculos de decisión del Partido de Acción Nacional, dominado por personajes vinculados con el Presidente Felipe Calderón. Paradójicamente, se conserva como el panista mejor posicionado políticamente, de acuerdo con la mayoría de estudios de opinión que se han realizado en los últimos meses.

Habla francamente de la desunión que existe al interior del Partido Acción Nacional, una situación que él mismo, desde Gobernación, como candidato del grupo foxista y como líder la fracción blanquiazul en el Senado fortaleció y hoy se le revierte.

Santiago Creel sostiene que las pugnas internas dentro del PAN, han alejado al partido de la ciudadanía y eso es lo que explica los resultados negativos que ha tenido el blanquiazul en los procesos electorales que se han realizado en los últimos dos años. Santiago Creel se considera víctima del “fuego amigo”, surgido de las peleas internas de los grupos panistas.

Manuel Espino Barrientos, exdirigente nacional del PAN y presidente de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), enfrentado públicamente con el Presidente de la República y algunos miembros del gabinete – a quienes califica de facciosos-, así como con el líder nacional de su partido, Germán Martínez –de quién dice que acude a los Pinos a recibir línea-, está dedicado a crear una red de panistas en toda la República, rumbo a los comicios de 2008 y 2012, lo que no se sabe es si sea para su beneficio personal o para el de su partido, y ha anunciado su próxima integración al Comité Ejecutivo Nacional, donde en adelante volverá a participar activamente, con lo que termina con un pacto “para no quitarle reflectores”, que asegura estableció con el actual dirigente nacional del PAN.

Dentro del PAN también deben considerarse como actores de la Sucesión Presidencial 2012 a Josefina Vázquez Mota, Secretaria de Educación Pública, nacida hace 48 años, economista por la Universidad Iberoamericana; Alberto Cárdenas Jiménez, Secretario de Agricultura, ingeniero electricista, de 50 años de edad; a Luis Téllez Kuenzler, Secretario de Comunicaciones y Transportes, con 50 año de edad y doctor en Economía, y a Javier Lozano Alarcón, Secretario del Trabajo, abogado de 47 años de edad.

Gente cercana a los Gobernadores Eduardo Bours y Humberto Moreira consideran que Elba Esther Gordillo les ha mostrado simpatía en sus aspiraciones hacia el 2012, sin embargo, públicamente la maestra ha dejado entrever simpatía por Enrique Peña Nieto y por Marcelo Ebrard.

Hay quienes consideran que al único de los precandidatos que no respaldaría la maestra y con quien podría adoptar una posición semejante a la que tuvo en relación con Roberto Madrazo en el 2006 es con Manlio Fabio Beltrones, personaje con el que Elba Esther Gordillo ha tenido enfrentamientos constantes, en el PRI, en la CNOP y en la Cámara de Diputados. Sin embargo, Gordillo ha declarado que “Beltrones no es mi enemigo, como adversario político le he ganado a la buena...a mi no me preocupa lo que haga o lo que diga”, dijo Elba Esther al periodista Carlos Loret de Mola, en agosto del año pasado.

Desde este espacio seguiremos dando cuenta cada semana, de los movimientos que registren los actores políticos en el tema de la Sucesión Presidencial. Feliz 2009.
MURMULLOS.- Vecinos de Polanco y las Lomas, se unen contra Gabriela Cuevas
Quienes dentro y fuera del Partido de Acción Nacional, han impulsado a Gabriela Cuevas Barron (sin acento), – a saber, Santiago Creel, Diego Fernández de Cevallos y Elba Esther Gordillo- deben estar arrepentidos de haber apoyado a quien con su novatez, ambición desmedida y conducta alejada de toda ética, terminó con uno de los espacios de cosecha de votos del Partido Blanquiazul.

Polanco, Palmas, Bosques y las Lomas de Chapultepec, son colonias insignia donde se asienta la ciudadanía que reúne las características sociales, económicas e ideológicas, por las que se fundó el PAN en 1939 y pudo llegar a ocupar la Presidencia de la República en el año 2000.

Actualmente, una veintena de organizaciones sociales que agrupan a vecinos de la Miguel Hidalgo, quienes anteriormente apoyaban al partido del Presidente, están totalmente en contra de Acción Nacional y los 80 mil votos que depositaron en las urnas en 2006 para que ganaran Felipe Calderón y Gabriela Cuevas, por ningún motivo los volverían a entregar a un partido que les impuso a una funcionaria de doble moral.

Quizá por ello, como salida medianamente digna y sin importarle traicionar al partido que la llevó a la jefatura delegacional en Miguel Hidalgo, Gabriela Cuevas dedicó tiempo y presupuesto, durante 2008, al fracasado proyecto de creación de un nuevo partido político surgido de la Unión Nacional Sinarquista, que en caso de obtener su registro oficial se denominaría Partido Humanista.

De ello, existen nombres de operadores, como el de su colaboradora Gisela Gómez, actual directora de Servicios Sociales en Miguel Hidalgo; y el Coordinador de Participación Ciudadana, José Luis Legaspi, potosino ampliamente conocido en círculos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, por el tráfico que hizo durante un buen tiempo, con créditos hipotecarios del ISSSTE.

También hay testigos, dispuestos a dar testimonio, de la promoción que hizo Gabriela Cuevas del Partido Humanista, porque llegaron a participar en las constantes reuniones a las que asistió para definir las estrategias de los sinarquistas en la calle de Volgos 101, despachos 102 y 103, en las Lomas de Chapultepec.

Faltan 6 meses para las elecciones, ¿Qué esperarán los dirigentes panistas, Germán y Mariana, para remover a Gabriela Cuevas?.

Si no son suficientes las razones políticas, ahí les va una pista: Pueden solicitar que se realice una mínima auditoria a las arcas de la Delegación, se van a sorprender de lo que van a encontrar.

BOLETIN INFORMATIVO

*FIRMÓ GOBIERNO DE VERACRUZ EL SEGUNDO PAQUETE DE RECURSOS CON SAGARPA

(AGENCIA NOTISIFA)
El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Alberto Cárdena Jiménez, firmó con los gobernadores del Estado de Veracruz y Campeche, Fidel Herrera Beltrán y Jorge Carlos Hurtado Valdez, respectivamente, los Convenios de Coordinación, a través de los cuales se comprometen recursos por más de 3,410 millones de pesos para beneficio de los productores agropecuarios y pesqueros de ambas entidades federativas.

Del total de recursos que se convenían con la entidad de Veracruz, 2,251 millones de pesos son aportaciones del Gobierno Federal y 402.5 millones de pesos del gobierno del Estado.
Los recursos que se firmaron con Campeche, 654.4 millones es dinero del Gobierno Federal y 102 millones de pesos corresponden a la aportación estatal.

NOS COMPROMETE A MEJORAR LA PRODUCCIÓN.- Al respecto, los gobernadores Fidel Herrera Beltrán y Jorge Carlos Hurtado Valdez coincidieron en reconocer la decisión del Presidente Felipe Calderón Hinojosa de adelantar la entrega del presupuesto para el campo, ya que paradójicamente, en una circunstancia difícil, 2009 será el año del campo por la oportunidad que tiene para crecer y disminuir las actuales importaciones de alimentos.

Cuando en otros tiempos, los recursos para el campo se empezaban a entregar hasta mediados de año, ahora, por vez primera, se abrirán las ventanillas a partir del 15 de enero, la cual es una decisión que reconocemos, celebramos y nos compromete a mejorar la producción.

COMBATIR LOS EFECTOS MÁS NEGATIVOS DE UNA POSIBLE CRISIS: FIDEL HERRERA.- Recordó el gobernador veracruzano que este lunes se suscribió un pacto para el ejercicio inmediato de los presupuestos federales, estatal y municipal como una medida para mantener empleos.“En la medida de lo que esto pueda ser eficaz, combatir los efectos más negativos de una posible crisis económica”, acotó.

Lo hacemos por que se trata aquí, agregó, de producir lo más importante que hay para una economía que son los alimentos, “sabemos que con lo comer no se juega”. Hoy en el entorno internacional los precios de los productos del campo tienen un nivel, es una gran oportunidad lo que en mucho tiempo se considero una debilidad en la estructura económica y social de México”.

Fidel Herrera precisó que “el hecho que el 40 por ciento de nuestra población viva en el medio rural y que esto fuera una limitante, hoy se vuelve una gran fortaleza para la producción como en el caso de Veracruz: de la caña para dar azúcar, del maíz, arroz, frijol, granos, pero también, de cítricos, de café, plátano, piña, de todos los producto no tradicionales como la nuez y la jícama”.

Desde luego, comentó, junto a está portentosa agricultura que va a buscar nichos de mercados nuevos como la siembra del olivo, para producir aceites, mantener cultivos como la vainilla, el hule y desde luego, con todas las limitantes que está tiene, el tabaco, en donde somos prácticamente el único Estado productor.

“Junto a esta fortaleza las ganaderías, en donde con el apoyo de la Secretaría hemos avanzado en la sanidad. Vamos por la zona sanitaria Uno “A” para poder exportar ganado con el mismo precio que hacemos del norte de Pánuco a hasta el Papaloapan, en todo el Veracruz.

“Tenemos el ganadero más grande de la República con 4.5 millones de cenodientes y hemos logrado impactar otras ganaderías, asimismo, estamos también impulsando una porcicultura que nos da muchos empleos y somos ahora el primer Estado productor de pollo”, acotó.

DISTRIBUIR A LOS PRODUCTORES.- Con la firma de este segundo paquete, los recursos que se empezarán a distribuir a los productores a partir de las primeras semanas de 2009, suman 19,196 millones de pesos para beneficio del sector rural y pesquero de los siguientes estados: Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Campeche, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Al quedar firmados los convenios de coordinación con prácticamente la mitad del territorio nacional, destacó el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, los agricultores, ganaderos, acuicultores y pescadores dispondrán de recursos económicos con oportunidad para iniciar las siembras del ciclo agrícola Primavera-Verano 2009.

Se podrán apoyar más proyectos productivos; habrá mayor inversión y más liquidez en el campo y por consecuencia, la producción y la productividad de alimentos registrará un incremento significativo.

También se canalizarán recursos para invertir en infraestructura como bodegas, silos, puntos de verificación, básculas, corrales, bebederos, comederos, invernaderos, equipos de riego, implementos agrícolas, maquinaria y equipo, tanques de enfriamiento, ordeñadoras mecánicas, empacadoras y siembras de precisión, entre otras.

Con la firma de los convenios de coordinación con 15 estados de la República Mexicana, se cumple con el compromiso del presidente Felipe Calderón de adelantar la entrega de recursos a las familias del campo.

La aplicación de presupuestos para programas como PROCAMPO, PROGAN, apoyos a la comercialización, apoyos a energéticos como diesel agropecuario, gasolina ribereña, diesel marino, tarifas eléctricas especiales y programas de sanidad, inocuidad y calidad se adelantarán para los primeros meses del 2009.

El funcionario federal Alberto Cárdenas reconoció la disponibilidad de los gobernadores de comprometer sus propios recursos para el sector primario, los cuales serán entregados de acuerdo a las reglas de operación avaladas en su momento por los miembros del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable.

Adelantó que este miércoles serán publicadas en el Diario Oficial de la Federación, las Reglas de Operación que regirán la entrega de recursos para 2009, las cuales fueron consensuadas entre las organizaciones de productores, los secretarios estatales y todos los sectores que inciden en el campo y la pesca mexicanos

BOLETIN INFORMATIVO

*REALIZARÁ FAP CONCENTRACIÓN EN EL ZÓCALO, EN DEFENSA DE LA ECONOMÍA POPULAR

(AGENCIA NOTISIFA).-
El diputado federal Elías Cárdenas Márquez, de Convergencia, anunció que el próximo 25 de enero el Frente Amplio Progresista (FAP) realizará una concentración en el Zócalo de la Ciudad de México para anunciar una serie de medidas para contrarrestar los efectos de la crisis global en nuestro país, entre ellas, exigir un freno a las alzas en las gasolinas, aumento salarial de emergencia y apoyo a las medianas y pequeñas empresas.

El legislador Cárdenas Márquez aseguró que “se va a presentar una estrategia del Frente Amplio Progresista para luchar en defensa de la economía popular. Las propuestas son que ya no suba el precio de la gasolina, que se reconsidere la importación de muchos productos con países que no tiene tratados de comercio con México”.

En ese sentido, el presidente de la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados, comentó que se buscará impulsar obras de infraestructura para el país, con el fin de generar empleos a nivel nacional, así como proteger a las pequeñas y medianas empresas.

A pregunta expresa respecto de si sólo asistirán integrantes de los Partidos del Trabajo y Convergencia a la concentración del próximo domingo 25 de enero, Elías Cárdenas dijo irán “todos aquellos que estén de acuerdo con el Frente Amplio Progresista”.

“El Frente Amplio Progresista se puede constituir por dos partidos políticos, no necesariamente por tres. Pero eso lo decidirá el Tribunal Federal Electoral, porque está ante dicha institución si el PT y Convergencia pueden utilizar esas palabras”, enfatizó.

Mientras tanto, el diputado Juan Guerra Ochoa, del PRD, subrayó que la concentración en el corazón de la Ciudad de México es en el “ámbito para plantear la defensa de la economía popular, se genera del movimiento que Andrés Manuel está liderando, evidentemente la gente de mi partido, no como estructura o formalidad de partido, acudirá”.

Informó que él sí asistirá, ya que en el ámbito legislativo se cuenta con propuestas para que los precios de productos de la canasta básica no aumenten.

“En la Cámara de Diputados, estamos elaborando un paquete de reformas para defender a los ciudadanos y su economía”, concluyó.

BOLETIN INFORMATIVO

*DEBE PROFECO EVITAR VENTA DE JUGUETES QUE SEAN RÉPLICAS DE ARMAS

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA).-
El diputado integrante de las Comisiones de Seguridad Pública y de Justicia de la Cámara de Diputados, Andrés Lozano Lozano demandó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) combatir la venta de réplicas de armas como si fueran juguetes, pues en ocasiones son utilizadas para cometer delitos.

El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) manifestó que “sea evidente a la vista de las personas que son un juguete las réplicas de las armas porque cuántos casos no hemos visto que con este tipo de armas se amaga y se asalta a la gente e inclusive cuando llegan a ser detenidos los delincuentes se tienen que dejar en libertad cuando éstos argumentan que no llevaban ni un arma en su poder”.

Ante el Día de Reyes, el diputado federal Lozano Lozano subrayó que es importante que la Profeco “le entre con toda contundencia” para hacer cumplir la Norma Oficial Mexicana que establece que las armas de juguete sean de colores distintos y de formas distintas a las reales, de modo que sea vea claramente que no es un artículo lúdico.

El también coordinador del Área de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Grupo Parlamentario del PRD destacó que otro fenómeno relacionado con el uso de armas de juguete y principalmente videojuegos, los menores, especialmente los adolescentes, asumen como “una cuestión aspiracional el ser un delincuente y poder llegar a tener el mando, a controlar, a matar, a través de actividades delictivas”.

Frente a este panorama, el legislador llamó a que en esta temporada de Reyes se adquieran juguetes que sean acordes con la edad del niño, con el presupuesto de los padres; que fomenten la creatividad y los ayuden a desarrollar actividades motrices