jueves, 22 de enero de 2009

POLÍTICA AL MARGEN


*CHECARÁ IFE CUENTAS BANCARIAS DE LOS 128 SENADORES
*REORDENAR Y JERARQUIZAR GASTO, EXIGE CALDERÓN EN EL EDOMEX
*EXPULSAN DEL PAN A MENDOZA AYALA, QUIERE SER EL "PANCHO CACHONDO" DE OTRO PARTIDO
Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA)
Ponen bajo la lupa cuentas bancarias de senadores… Al asumir su posición de auditor de los gastos que se realicen en torno a las inminentes precampañas y campañas de este año, el Instituto Federal Electoral tendió sus redes hacia la vieja casona de Xicotécantl y este miércoles avisó a los senadores que vigilará las cuentas bancarias "personales" de los 128 miembros de la Cámara alta.

Mediante una notificación oficial, el IFE informó al Senado que supervisará el manejo de los dineros tanto de los coordinadores de cada uno de los grupos parlamentarios, como de todos los demás legisladores que integran ese cuerpo colegiado; esto conforme al proceso electoral que tendrá lugar el presente año, y que consiste en evitar "malos manejos de recursos, rebase de topes o utilización de dinero ilícito".

El comunicado del organismo comicial fue dado a conocer este miércoles a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, que encabeza, Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI, por lo que los senadores hicieron acuse de recibo.

El presidente de la Mesa Directiva, el panista Gustavo Madero fue primero en informar del asun to, y se dijo de acuerdo en la medida. "Nos comunicaron que precisamente como actores políticos habrá un seguimiento puntual a nuestras finanzas. Nuestras cuentas de cheques, también serán revisadas, con miras al proceso electoral, como parte de un acuerdo que tomó el IFE, y que se nos está comunicando".

De su lado, el coordinador del grupo parlamentario del PRD, Carlos Navarrete Ruiz, aceptó de buen modo el proceso fiscalizador de las cuentas de cada senador, al ser ellos "políticamente expuestos".

Te lo digo a ti Chana, para que lo entiendas Juana… Durante una gira de trabajo por el estado de México, acompañado por un Peña Nieto descompuesto, el presidente Felipe Calderón expuso que los gobiernos en ocasiones "gastan en cosas que no son importantes", por ello, convocó a reordenar y jerarquizar el gasto público para prioridades como seguridad e infraestructura, salud y educación.

Al encabezar este miércoles el acto inaugural de la Universidad Tecnológica de Chalco, el Mandatario de la Nación sostuvo que para construir un México mejor se requiere de sacrificios tal como lo hiciera Ignacio Allende, héroe nacional a quien recordó en el 230 aniversario de su natalicio; por ello, consideró necesario que en todos los proyectos que se realizan en beneficio de los mexicanos se dé la concurrencia de todos, gobiernos municipales, estatales, del federal y de la sociedad.

Así, propuso replantear la manera de ejecutar las políticas públicas, tras insistir que los gobiernos tienen que reordenar sus gastos, "tenemos que jerarquizar y priorizar", dijo al tiempo de arrancar el aplauso de la concurrencia, para enseguida convocar a los mexicanos a que no se pregunten si se puede tener un México mejor, pues aseguro que sí es posible; por el contrario, se tienen que preguntar cómo lograr un país más justo, democrático y equitativo.

En el evento al acudió también la secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, Calderón Hinojosa reconoció que en materia de educación media-superior el panorama es negativo, pues sólo uno de cada cuatro jóvenes tiene acceso a una institución de ese nivel. Antes de concluir la ceremonia, el presidente de México ofreció que antes de que termine su administración, se incrementará el número de escuelas para pasar del 24 al 30 ´por ciento de la cobertura.

El que al cielo escupe… Luego de meses de haberse dedicado a organizar "reuniones privadas" con panistas y gente de otros partidos en un virtual modo de imponer su decisión ante las próximas candidaturas locales y federales en juego en la entidad, finalmente este miércoles el Partido Acción Nacional actuó conforme a sus estatutos y decidió expulsar de sus filas al exalcalde de Tlalnepantla, Rubén Mendoza Ayala, quien cuando fue candidato a la gubernatura mexiquense, pedía le llamaran "El Feo".

La dirigencia blanquiazul en el Estado de México, representada por su secretario general, Gustavo Parra Noriega, confirmó que Rubén fue acusado de haber incurrido en el manejo irregular de las finanzas del partido cuando se desempeñó como delegado en Tlalnepantla, y ello indujo a la aplicación de dicha sanción.

Vale recordar que Mendoza Ayala incursionó en la política desde las filas del PRI, donde fue conocido discípulo del exgobernador mexiquense Emilio Chuayffet Chemor. Más adelante, a finales de la década de los ochenta renunció a ese instituto político para sumarse al Partido Acción Nacional, cuyo emblema le permitió alcanzar dos diputaciones, la presidencia municipal de Tlalnepantla y la candidatura a gobernador el 2006 que, pese a haber iniciado la campaña como puntero, perdió ante el priísmo mexiquense impulsado por Arturo Montiel Rojas y que llevó al triunfo a Enrique Peña Nieto.

Ahora, se sabe que los pocos seguidores que le quedan admiten que a "Rubencito" no le queda más que llamarse "víctima de la democracia" y buscar el cobijo del PRD, de Convergencia o del Partido Socialdemócrata, al fin que con su talento fácil puede recibir el trato de Juan Ramón de la Fuente, el Premio Nobel Mario Molina; o por lo menos el de "Pancho Cachondo". Por el partido que sea, lo importante es no quedar fuera del presupuesto… Comentarios:

BOLETIN INFORMATIVO

*EXHORTAN AL EJECUTIVO FEDERAL A BAJAR EL PRECIO DEL DIESEL:

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA)
La Comisión Permanente aprobó por unanimidad el punto de acuerdo en el que se exhorta al titular del Ejecutivo Federal a tomar medidas que permitan disminuir el precio del diesel para que el autotransporte pueda hacer frente a la crisis y aumente su producción durante este año.

En su intervención, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, César Duarte Jáquez, señaló que el uso de diesel en los transportes de carga crean un impacto económico importante para todos los sectores, por lo que “con gran responsabilidad, asume el Legislativo este punto de acuerdo, porque creemos que podemos colaborar con el Ejecutivo y establecer una estrategia en la materia”.

El diputado presidente señaló que este exhorto pretende que una vez establecido el planteamiento de los 25 puntos por el Ejecutivo para aminorar los efectos de la crisis, se vayan afinando estrategias que impacten a la economía.

“Es de suma importancia bajar el diesel, por el efecto benéfico a todas las cadenas productivas del país”, señaló.

Aseguró que la decisión demuestra la posición del Poder Legislativo, ya que dijo: “todos sabemos las implicaciones económicas que tienen para el gobierno y los compromisos establecidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF)”.

Por unanimidad se aprobó el punto de acuerdo en el que se exhorta al Presidente Felipe Calderón para que las dependencias a su cargo realicen una reunión de trabajo con las organizaciones de autotransportistas a nivel nacional y establecer un debate que tenga como objetivo combatir la crisis que enfrenta este sector.

En este exhorto fueron adicionados dos puntos: el primero que la baja de precios de diesel considere a la industria pesquera y segundo; que se amplíe el Acuerdo Nacional a favor de la Economía Nacional y el Empleo con el objeto de que se contemple la congelación del costo del diesel para uso agropecuario; así como el congelamiento de precios durante todo este año para el transporte de pasajeros y de carga, de marina mercante nacional, el de la pesca comercial y deportiva.

BOLETIN INFORMATIVO

*EL ÚNICO SECTOR QUE CRECE EN PLENA CRISIS ES EL AGROPECUARIO Y PESQUERO

(AGENCIA NOTISIFA)
Ante productores agropecuarios procedentes de 28 estados del país, el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez destacó que en plena crisis económica, el sector primario de la economía, integrado por la agricultura, ganadería y pesca, es el único que registra crecimiento por encima de los sectores industrial y de servicios.

Al inaugurar el Taller de Actualización de las Reglas de Operación de los Programas Federales de la Central Campesina Independiente (CCI), el Titular de la Sagarpa explicó que en el 2008 el sector agropecuario y pesquero registró un crecimiento de entre 4.7 y 4.9 por ciento, producto del trabajo de las organizaciones campesinas, del buen temporal, del apoyo de los gobiernos federal y estatal para el campo y de que hubo recursos económicos para apoyar la producción.
Este logro, añadió, no es fácil obtenerlo, que en un país de un año para otro se reporte una producción superior en más de cinco millones de toneladas, con relación a la cosecha inmediata anterior.

Recordó que mientras en el 2007 se obtuvo una producción de 190 millones de toneladas de las 50 principales cadenas alimenticias, para 2008 se superaron los 195 millones de toneladas y la meta para el presente año es alcanzar los 200 millones de toneladas de producción alimentaria.
“En coordinación con los productores del campo y del mar, expuso Alberto Cárdenas Jiménez, queremos seguir creciendo, a pesar de la crisis mundial, a pesar de los discursos pesimistas de que nadie va a crecer, en el campo sí lo vamos a lograr”.

“La agricultura, la ganadería y la pesca, somos de los pocos sectores que podemos seguir siendo ganadores si nos lo proponemos y las Reglas de Operación juegan un papel fundamental en la entrega de los recursos para el campo”.

Al respecto, el secretario de Agricultura, manifestó que las Reglas de Operación significan construir las nuevas tuberías por donde los recursos para los productores van a fluir rápidamente. “Nosotros buscamos que estas tuberías no tengan taponamientos, ni obstrucciones para que los presupuestos caigan de manera fluida hasta los productores más pobres”.

Estas nuevas reglas de operación, explicó el secretario de Agricultura, nos permiten trabajar con mayor justicia y transparencia porque obligan a cada gobierno de los estados a publicar en los periódicos de la entidad, a qué productores y cuánto del presupuesto se les entrega y cuánto de este dinero corresponde al gobierno federal y cuánto al estado.

Porque todo es público y el dinero que se entrega es de todos, es muy importante que se sepa cuál es su destino, a quiénes se entrega y que sé va a producir con este recurso.

“Ya se acabaron los tiempos de andar agarrando dinero para apoyar a los que simpatizan con un lado o con otro, eso lo estamos acotando, lo estamos restringiendo en su totalidad”, aseguró Alberto Cárdenas Jiménez.

Todo lo anterior nos lo exigen las Reglas de Operación y en este sentido tenemos contemplado ir corrigiendo los detalles que se presenten para que salgamos beneficiados todos, concluyó el secretario de Agricultura.

BOLETIN INFORMATIVO

*INICIÓ EL PSD LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLATAFORMA ELECTORAL 2009

(AGENCIA NOTISIFA).-
Con miras a las elecciones, el Partido Socialdemócrata (PSD) convocó a la sociedad en general a participar la construcción de la plataforma electoral del Instituto Político.

“Los ciudadanos tendrán la certeza de que los temas de la plataforma serán impulsados por nuestros diputados”, aseguró David Razú, presidente del PSD en el Distrito Federal.

A partir de este jueves, en la página de Internet del PSD, los capitalinos podrán plasmas sus propuestas en dos vertientes: “primero, las propuestas que son urgentes, es decir, las propuestas que podemos solucionar hoy y; segundo, las propuestas que son a largo plazo y que empezamos a trabajar”, aseveró el presidente del Consejo Consultivo del PSD en el Distrito Federal, Álvaro Velarca.

Además, David Razú, manifestó que el objetivo principal es el de realizar una consulta amplia con la ciudadanía y “garantizar que la sociedad civil nos acompañe en esta construcción”.

En tanto, el coordinador de la Coalición Parlamentaria de Izquierdas, Enrique Pérez Correa, enumeró los diversos logros que, desde la Asamblea Legislativa, el Partidos Socialdemócrata ha impulsado “tenemos que continuar impulsando y otorgando libertades y derechos a las y los ciudadanos”.

Pérez Correa agregó: “los temas que el PSD ha colocado sobre la mesa, han sido parte esencial del cambio de esta ciudad, por ello, es tan importante que la ciudadanía participe para que nuestra agenda se consolide como hasta ahora”.

Ejemplificó que el mandatario capitalino, Marcelo Ebrard, en una reunión con representantes socialdemócratas de todos los países se demostró a favor de la despenalización de la cannabis: “el jefe de gobierno hizo una serie de consideraciones para avanzar en el debate de la despenalización de la cannabis, con ello demostramos que la agenda socialdemócrata son tomados”.

De igual forma, el presidente nacional del PSD, Jorge Carlos Díaz Cuervo, exhortó a los militantes del partido a dejar “de lado las provocaciones y sigamos defendiendo la agenda de libertades”.

A esto, Alberto Begné, presidente del Consejo Consultivo del Comité Ejecutivo Nacional, se sumó a la defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos.

En la conferencia de prensa estuvieron: Carmen Parra y Toledo, Vicepresidenta del PSD en el Distrito Federal; Luciano Pasco Rippey, vicepresidente nacional y; Alejandra Vigil Torres, secretaria técnica del Consejo Consultivo.

BOLETIN INFORMATIVO

*AUN SIN ENVIAR LOS NOMBRAMIENTOS PARA EL NUEVO CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE PEMEX

(AGENCIA NOTISIFA)
El Ejecutivo Federal no cumplió los términos de ley para la presentación de las propuestas de los cuatro consejeros que formarán parte del nuevo Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que el plazo venció el 29 de diciembre de 2008.

Así lo afirmó el diputado federal Cuauhtémoc Velasco Oliva, secretario de la Comisión de Energía de Convergencia, al subrayar que Felipe Calderón debió remitir a la Comisión Permanente, a más tardar el 28 de diciembre pasado, los nombramientos, conforme al artículo cuarto de la nueva Ley para Petróleos Mexicanos y los Consejeros Profesionales.

El legislador de Convergencia refirió que el artículo cuarto transitorio establece con claridad que “el Ejecutivo Federal enviará al Senado o a la Comisión Permanente, los nombramientos de los cuatro consejeros profesionales dentro de un plazo de 30 días a partir de la entrada en vigor del presente decreto”, es decir del 29 de noviembre de 2008.

Y subrayó que para nombrar a los consejeros profesionales el Ejecutivo debió someter sus designaciones, para su ratificación por mayoría absoluta, a la Comisión Permanente ---que sesionó los días 17 y 22 de diciembre y reanudó el 7 de enero de este año--, en virtud de que el Senado se encontraba en ese momento en receso.

El diputado Cuauhtémoc Velasco Oliva hizo notar que de esta manera el Ejecutivo no cumple en los hechos uno de los primeros pasos más importantes de la reforma de Petróleos Mexicanos y da lugar a la negociación y al reparto de cuotas partidistas, cuando es de su total competencia proponer los nombramientos de los consejeros.

BOLETIN INFORMATIVO

*EXHORTO AL EJECUTIVO PARA SUSPENDER DECRETO SOBRE IMPORTACIÓN DE AUTOS USADOS

Por: Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA).- Debido a que los requisitos establecidos en los Decretos emitidos por el Gobierno Federal para la importación definitiva de los vehículos usados, resultan inútiles y difíciles de obtener para los usuarios, aunado a que autoridades del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Policía Federal Preventiva (PFP) han encabezado operativos violentos para decomisar vehículos, senadores priistas promovieron la suspensión de dichas medidas.

En el marco de la sesión Permanente, el senador nayarita, Raúl Mejía González, destacó que el pasado 24 y 31 de diciembre, se publicaron estos instrumentos en el Diario Oficial de la Federación, los cuales, además de establecer los mecanismos que garantizan el pago de contribuciones, estos precios fueron considerablemente elevados, de tal forma que resultan impagables para miles de usuarios.

“Las reformas publicadas el 31 de diciembre elevaron considerablemente las tarifas, pues están estimadas en dólares aplicables a la importación de vehículos usados, situación que también es violatoria de lo dispuesto en el Anexo 300-A.2 del Tratado de Libre Comercio, ya que ahí se específica, que nuestro país no podrá adoptar ni mantener una prohibición o restricción a la importación de esta clase de vehículos”, sostuvo Mejía González.

El documento, suscrito también por el senador Fernando Castro Trenti, se subrayó que en los requisitos, la autoridad aduanera solicita un avalado por la compañía armadora, criterio que soslaya que este trámite es casi imposible de hacer porque estos coches fueron equipados en el extranjero, al tiempo de que diversas normas internacionales, obligan a que los vehículos cuenten con un Número de Identificación Vehicular, datos que son suficientes para probar su procedencia.

Por otro lado, el legislador alertó que estas medidas pueden incidir de forma negativa a la economía de los estados fronterizos, sobre todo cuando esta clase de vehículos carros son utilizados para actividades económicas como la agricultura, lo que de continuar con requisitos tan severos como inoperantes, puede provocar el cierre de numerosas fuentes de trabajo.

En tribuna, el senador priista Mejía González dijo que algunos medios de comunicación han citado que diversos funcionarios hacendarios, están estudiando la posibilidad de revocar las disposiciones tal y como lo establece el Punto de Acuerdo presentado por el Revolucionario Institucional, medida que en estos momentos debería de ser impulsada, pues estos coches son el medio de subsistencia de miles de familias.

Por último, el legislador bajacaliforniano advirtió que las decisiones deberán ser tomadas a la mayor brevedad posible, para evitar un escalamiento en el tono de las protestas que se han estado presentando en diversos estados de la República.

BOLETIN INFORMATIVO

*PLAZO PERENTORIO PARA CONCRETAR REFORMAS A SISTEMAS DE JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA).- Para que las recientes reformas en materia de justicia penal para adolescentes, tenga alcance para los menores ya procesados, el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República, presentó adiciones al marco jurídico correspondiente.

Durante la sesión de la Comisión Permanente, los senadores Pedro Joaquín Codwell y Jesús Murrillo Karam, presentaron una iniciativa, cuyo objetivo es que la Federación tenga un año como periodo de gracia para decretar las leyes y generar las instituciones y órganos que se requieran para la implementación del sistema de justicia integral para adolescente en materia federal.

“A pesar de lo establecido en el cuarto párrafo del artículo 18 reformado, no se estableció en los artículos transitorios el del Decreto de fecha 12 de diciembre de 2005, disposición alguna respecto de la temporalidad para que operaran las reglas del sistema en el ámbito federal”, precisa el proyecto de los senadores priistas.

Incluso, el documento presentado por los priístas, señala que el 12 de diciembre del 2005 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reformó el artículo 18 de la Constitución, en el que se estableció un nuevo sistema de justicia integral para los adolescentes, sin embargo, aunque se hicieron estas modificaciones, no se estableció en los artículos transitorios las disposiciones respecto a la temporalidad para operar las reglas del sistema en el ámbito federal.

En su oportunidad, el senador por Hidalgo, Jesús Murrillo Karam, precisó que este proyecto, tiene como objetivo implementar este sistema integral en todos los locales educativos, pero que contemple el beneficio para aquellos menores que ya han sido procesados.

Por su parte, Pedro Joaquín Coldwell, explicó que esta reforma busca redefinir los sistemas de justicia que se aplican a los menores de edad, sentando las bases y los principios Constitucionales que permita el desarrollo de una legislación especifica en la materia.

BOLETIN INFORMATIVO

*LLEGADA DE OBAMA A LA CASA BLANCA TRAERÍA BENEFICIOS PARA MÉXICO: DUARTE JÁQUEZ

(AGENCIA NOTISIFA)
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Diputados, César Duarte Jáquez manifestó que con la llegada del nuevo presidente de Estados Unidos, Barak Obama, la prioridad para nuestro país será la relación comercial, por lo que se espera “sensibilizar al gobierno norteamericano en una incorporación de América en un todo como socios comerciales”.

El legislador puntualizó que al ser nuestro país dependiente de los impactos de Estados Unidos, es necesario que en la relación se incorporen temas en común como es la seguridad y la economía de estas dos naciones.

Sin embargo, comentó que con la llegada de nuevo líder norteamericano se espera tener efectos positivos para nuestro país y para todo el mundo.

En otro tema, aseguró el diputado Duarte Jáquez que la iniciativa de la pena de muerte que envió el congreso de Coahuila se mantiene como “un tema implícito de resolver”, en tanto, “es un dictamen que continúa vivo y no se ha cancelado su proceso”.

El diputado presidente refirió que la prioridad de la Cámara de Diputados continúa siendo el aminorar los impactos de la delincuencia organizada que prevalece en todo el país, por lo que propuso que el combate al crimen debe enfrentarse principalmente en los estados más afectados como es el caso de Chihuahua.

En su opinión, el combate debe continuar siendo mediante la intervención del Ejército en coordinación de los elementos policiacos, “para que en esa misma estrategia se tenga un solo frente y obtener impactos positivos en esa materia”, apuntó.

miércoles, 21 de enero de 2009

CON LA VISTA FIJA

*UNA ESPERANZA DE COLOR EN ESTADOS UNIDOS.
*“NO HABRA “MANO NEGRA” EN LAS ELECCIONES.
*PEDIRAN SE “CONGELE” EL PRECIO DEL DIESEL.

Por: Arturo García Silva

MOMENTO HISTORICO EN EU.-
Más que el “mensaje político”, lo verdaderamente importante es la sola presencia de BARACK OBAMA como presidente de Estados Unidos… Ver a un hombre con las características del nuevo presidente, que vino de atrás, que nació en Hawai, que creció en Indonesia y vivió la pobreza, y que a base de trabajo, tesón, de mucha audacia y de mucho mérito, hoy se convirtió en el primer presidente de color en Estados Unidos, el número 44, y en un país donde todavía hay muchos vestigios de racismo…

Más de medio siglo tuvo que pasar para que un presidente de color gobernara los Estados Unidos, y lo cierto es que con BARACK OBAMA hay una esperanza confirmada que habrá muchos cambios positivos una vez que se haga cargo completamente de su mandato, y no nada más en Estados Unidos, sino dar certidumbre al resto del mundo… La expectación es catalogada como buena, y sólo habrá que esperar los resultados por parte del nuevo presidente norteamericano, a corto, mediano y largo plazo, y que éstos sean los que realmente esperan todos… El regocijo de la llegada de BARACK OBAMA como presidente de Estados Unidos es unánime, pero… el tiempo lo dirá todo… Veremos y diremos…

NO HABRA “MANO NEGRA”.-En la selección de los candidatos tanto del PRI como del PAN y el PRD y el resto de los partidos políticos, afirman que “no habrá mano negra”, y la verdad es que son muy poco los que se las creen, tratándose de los enormes intereses que están en juego, sobre todo en los partidos grandes… Por lo pronto, en el Partido Revolucionario Institucional son los que tienen mayores oportunidades, inclusive podría decirse que la mayoría en la Cámara de Diputados “la tienen en la bolsa”, dado los constantes triunfos que se dieron en elecciones del 2008, y donde el PAN “ni pintó de azul”, y mucho menos los del PRD, que anduvieron en sus “ broncas” constantes y ahora quieren “sorprender” a propios y extraños al afirmar por todos lados que son unas “hermanitas de la caridad”, pero tampoco se las creen, y si no, al tiempo… Veremos y diremos…

“ELBA Y SU JUEGO”.-Pues si, ya se vio por “donde masca la iguana”, y aquí lo mencionamos en su oportunidad que el “juego político” de la maestra ELBA ESTHER GORDILLO era colocar sus “piezas” en lugares estratégicos, y el cambio se dio en la Lotería Nacional como ya se esperaba por parte del Presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA, pero más que nada por indicaciones de la profesora, aunque usted no lo crea… Y todo tiene que ver con las próximas elecciones intermedias donde el PAN necesita de la “alquimia” de ELBA ESTHER para poder enfrentar en todo a los priístas y perredistas, más a los primeros que a los segundos, hay una guerra interna entre ambos bandos, y si no, que lo digan en Nuevo León… Veremos y diremos…

“NI TANTO QUE QUEME AL SANTO NI TANTO QUE NO LO ALUMBRE”.-Si bien es cierto que nuestro país pasa por momentos difíciles a partir del sexenio de FELIPE CALDERON HINOJOSA, pero más que nada por esa campaña que se emprendió contra el crimen organizado y el narcotráfico…

Sin embargo, lo que no se vale es que “funcionarios” extranjeros como los “policías” de la CIA se quieran meter en todo, y nos cataloguen como uno de los países más peligrosos en la materia, lo cual dista mucho de tener tal veracidad… Lo cierto es que este “asuntito” de los narcos y el crimen organizado se acrecentó más y más en el sexenio de VICENTE FOX, que prácticamente no hizo nada por tratar de luchar contra esta lacra de criminales, y la situación creció y creció… FOX entró como “chivo en cristalería”, todo lo rompió y las pruebas están A LA VISTA…

DIVIDIO A LOS MEXICANOS.-Sin embargo, la podredumbre del narcotráfico se dio desde mucho antes, desde el sexenio salinista que fue más que cruento, con una mafia incrustada en la médula del sistema político mexicano, arrojó un México que en el plano internacional, se creía país de primer mundo…El saldo es pasmoso: conservadoramente, se cometieron más de 300 crímenes políticos, hubo 50 millones de miserables, y sólo 24 familias se apoderaron de la mayor riqueza nacional –“la gente bonita-“ que aparece en la revista Fortune y Forbes, como ostentadora del gran poder, del capitalismo salvaje, sin rostro y nacionalidad… Veremos y diremos…

QUE SE CONGELE EL PRECIO DEL DIESEL.-Y vaya que la situación está “de color de hormiga” con el asunto del diesel en algunos estados que se dedican a la pesca, y quizá por ello este miércoles (hoy), el senador JUAN BUENO TORIO, el Grupo Legislativo de Acción Nacional propondrá un punto de acuerdo en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para solicitar al Gobierno Federal se “congele” el precio del diesel por lo que resta del 2009, a la vez de un llamado al Gobierno de Veracruz y de otras entidades que aplican el impuesto del 2 por ciento a la nómina, para eliminarlo al menos por el mismo lapso…

El legislador explicó que el año pasado, cuando el precio del petróleo estuvo muy elevado, el precio de los hidrocarburos aumentó de manera desproporcionada en el mundo… En cambio, en México el Gobierno Federal “subsidió el diesel con 99 millones de pesos y la gasolina con 90 mil millones de pesos, para mantener una estabilidad de precios y evitar los altibajos que afectaran la economía de las actividades productivas, pero particularmente de las familias”, dijo… Veremos y diremos…

A RANGO CONSTITUCIONAL LA EDUCACION BASICA.-La primera mujer en el mundo en portar y encender el pebetero durante los Juegos Olímpicos de 1968 en México, ENRIQUETA BASILIO, expuso que es indispensable elevar a rango Constitucional la Educación Física desde nivel preescolar hasta el superior, con el propósito de desarrollar las capacidades y aptitudes deportivas, físicas, de recreación y sano desenvolvimiento, lo que permitirá construir la base de desarrollo deportivo necesario para nuestro país… El próximo lunes 26 de este mes recibirá del Comité Internacional Juego Limpio (Fair Play) un reconocimiento a su trayectoria atlética en la categoría de “Carrera Deportiva”, en ceremonia que tendrá lugar en Estambul, Turquía…

La Secretaría del Deporte y Relaciones con Organizaciones Deportivas del CEN del PRI, dijo que esta distinción la logra en un juego limpio y transparente, al tiempo que manifestó que el Revolucionario Institucional es el único partido que cuenta con un programa integral de fomento a la educación física de calidad, como una de las herramientas más importantes para vivir en unidad, paz y armonía… Veremos y diremos…

Léanos en www.informanet.tk; en www.ampryt.net; en www.tvmundo.com.mx; en www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com; y oigamos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro”, todos los viernes; y los sábados en Radio 6.20 en “La Hora Cero”, y sin duda en la prestigiada Revista “NOTITAS AL PASTOR”, Y HASTA LA VISTA…conlavistafija@yahoo.com.mx

POLÍTICA AL MARGEN

*MÁS TARDE QUE TEMPRANO, LA CANDIDATURA ¿SERÁ DE ANGUIANO?…

Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA)
Pese a todos, Mario va en Caballo de Hacienda… En Colima, para seis de los siete aspirantes a la nominación principal de su partido, el Revolucionario Institucional, la moneda está en el aire; sin embargo, la realidad es que Mario Anguiano los lleva de calle. No hay una sola encuesta que ponga siquiera en entredicho que las preferencias electorales para el munícipe de la capital del estado, en la competencia por suceder a Silverio Cavazos Ceballos, lo puedan bajar de la candidatura.

Y para muestra basta un botón. Al respecto, Héctor Michel Camarena, secretario general de gobierno del estado, claramente ubicado como seguidor del exgobernador Fernando Moreno Peña, de quien fue segundo en la Universidad de Colima, hace hasta lo imposible para conseguir ante la ciudadanía el impulso que nadie le puede dar, ni siquiera su última acción realizada al solicitar a la dirigencia estatal del PRI, que reduzca los gastos en las precampañas de los suspirantes por la gubernatura.

Michel lo hizo bajo la premisa de que nadie pueda utilizar los recursos destinados a obras públicas, para que se complete el presupuesto que necesita el Instituto Electoral del Estado, a fin de que se pueda organizar el proceso comicial en puerta. Y esa hubiese sido entendida como una buena propuesta, pero falta conocer si se puede hacer legalmente, tomando en cuenta que todo está reglamentado.

Vale anotar que don Héctor ya había buscado la misma nominación hace casi seis años, cuando contendió, y perdió, frente a Gustavo Vázquez Montes, el malogrado gobernador de la entidad. En tanto, por lo que pudiera suceder --lo más elocuente es su derrota--, Michel cuenta con dos notarías en su haber: una en Colima, y la otra en Tecomán.

En los corrillos políticos de la entidad, se dice que el secretario general de Gobierno del estado sólo hace ruido en un intento vano por detener la carrera política de Mario Anguiano Moreno (nada qué ver con el exgobernador), actual presidente municipal de Colima capital.

A Michel Camarena le siguen en la pugna intrapriísta el alcalde de Tecomán, Juan Carlos Pinto Rodríguez; Carlos Cruz Mendoza, quien todavía hasta este fin de semana fungía como secretario de Educación; y Luis Gaytán Cabrera, presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, por ende, coordinador de la mayoría priísta.

También están en la pelea sucesional: el senador manzanillense Rogelio Rueda Sánchez; le sigue Arnoldo Ochoa González, diputado federal plurinominal (otro de los prospectos de Moreno Peña); al igual que el actual rector de la Universidad de Colima, Miguel Ángel Aguayo López. Es de remarcar que éste, el responsable de conducir a la máxima casa de estudios de los colimenses, maneja igual o mayor presupuesto al estatal; sin embargo se sabe impedido políticamente, y se daría pro bien servido con lograr un segundo periodo en la Rectoría.

Faltaría mencionar que el municipio de Tecomán, siempre había sido considerado como el granero de Colima, pero en la actualidad se encuentra estancado, a no ser por los cítricos que todavía produce en forma prominente.

En relación a Mario Anguiano Mendoza, se le ubica desde su era de estudiante como de rango brillante, y excelente excolaborador de la empresa Peña Colorada, la cual explota el mineral más importante de América Latina. Además, ha sido tesorero municipal, al lado de distinguidos priístas colimenses. Ya fue diputado local, y su sencillez obedece a su origen humilde.

Don Mario nació en Tinajas, una comunidad rural del municipio de Colima, y sus padres eran de origen campesino, por lo cual se le ubica como el de las más claras señales de que sería un excelente gobernador, como decía Colosio, proviene de "la cultura del esfuerzo".

Durante las últimas semanas y días, los autodestapes en Colima han estado a la orden del día. Por el PRI hizo lo suyo Carlos Cruz Mendoza, quien aprovechó un acto público para declarar su firme decisión de salir en busca de la candidatura de su partido.

Por el Partido Acción Nacional, han hecho lo propio la senadora Martha Leticia Sosa Govea y el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Antonio Morales De la Peña. Respecto a la primera, los colimenses la ubican como gente cercana a Santiago Creel y su menguado poder; mientras que a "Toño", se le identifica plenamente como un personaje muy cercano a Los Pinos; no obstante, al señor Morales le pesa aún que como contendiente panista por la gubernatura hace casi seis años perdió ante el priísta Gustavo Vásquez Montes, lo mismo que le sucedió tres años después ante el propio Mario Anguiano. Es de anotar que el ahora titular de la Profeco obtuvo cinco mil votos que el fallido gobernador, sólo 100 sufragios menos que Anguiano.

Por el lado del Partido de la Revolución Democrática, las fuerzas del sol azteca en Colima abrieron el fuego la semana pasada al destapar a Mario Delgado Carrillo, actual secretario de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, y uno de los más próximos a Marcelo Ebrard Casaubón, con quien ha colaborado muy de cerca desde hace por lo menos 11 años.

Y aunque el joven político, con menos de 45 años de edad, no ha aceptado públicamente la propuesta de sus seguidores, tampoco la ha rechazado, por lo que para Colima es el virtual aspirante a la nominación del PRD. Así que Hagan sus Apuestas Señores… Comentarios: