sábado, 21 de febrero de 2009

BARAHÚNDA POLÍTICA

*AUMENTO DE PRECIOS, DESCONTROLADO
*PROTESTAS SOCIALES, POR CARESTÍA
*JAVIER LOZANO, IMPOPULAR

POR JUAN JACOBO CÁZARES G.

A pesar de que cifras y estadísticas oficiales indican que la inflación ha sido muy baja, el aumento de precios no se detiene y está descontrolado. Es un hecho que los grandes supermercados están etiquetando los precios de los productos que venden, por lo menos una vez por semana.

La inflación se está combinando peligrosamente con la escasez u ocultamiento de los productos de primera necesidad. El huevo ya se está vendiendo hasta a 25 pesos el kilo y la tortilla hasta a 14 pesos en el Distrito Federal.

De acuerdo con estudios que se han realizado, un trabajador que gane el salario mínimo ya no puede adquirir los productos que conforman la canasta básica. Para poder comprarlos, un trabajador con ingreso de salario mínimo tendría que trabajar 6 jornadas laborales contínuas (en vez de laborar 8 horas, tendría que ocuparse 48 horas), para cubrir las necesidades de un día de vida de su familia.

Si un trabajador de salario mínimo quisiera adquirir un kilo de carne tendría que trabajar 12 horas, y para hacerse de un kilo de tortillas, un poco más de dos horas. Además, con un ingreso así, no estaría en condiciones de cubrir sus necesidades de renta, transporte y otros servicios.

Es un hecho que el salario ha ido perdiendo su poder adquisitivo dramáticamente (80% en los cálculos más conservadores) en los últimos 20 años. Solamente de diciembre de 2006 a la fecha, los precios de los productos de primera necesidad se han encarecido 40%.

Además, como efecto de la crisis existe un descontrol de la economía. Ya se están presentando protestas sociales por los altos precios del gas, de la luz y del diesel.

Desafortunadamente, en México aún existen más de 30 millones de trabajadores que perciben un salario mínimo o menos, por esa razón, la Organización Internacional del Trabajo afirma que nuestro país es el que más dramáticamente ha visto reducir las remuneraciones salariales de sus trabajadores.

Por ejemplo, un trabajador de la industria manufacturera gana en México 11 veces menos que un obrero en Estados Unidos y 5 veces menos que uno de Sudcorea.

No obstante, no existe una estrategia gubernamental de recuperación del poder adquisitivo de los salarios. Prueba de ello fue que durante el año pasado sólo se estableció un incremento del 4% a los salarios mínimos, por lo que la pauperización de la clase trabajadora sigue agravándose.

Para que los mexicanos podamos recuperar el poder adquisitivo de los salarios, se requiere de la fijación gradual y sistemática del alza salarial nominal por arriba de la inflación esperada y alcanzada. Y a la par, aplicar una política de regulación de precios, con castigos ejemplares, para los empresarios o comerciantes que trasladen los aumentos salariales a los precios.

MURMULLOS...SECRETARIO DEL TRABAJO, CON MALA IMAGEN.- El Secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, es mencionado en el grupo de los 19 personajes que podrían aspirar a la Presidencia de la República, con distinto perfil partidista e ideológico, aunque todavía con baja puntuación.

En los Pinos, sin embargo, ven que puede tener perfil para competir por la gubernatura de Puebla portando los colores azul y blanco y por ello, no pierden oportunidad para enviarlo a placearse ante la ciudadanía de aquella entidad donde el “gober precioso” Mario Marín, entra a la recta final de su mandato.

En esa lógica, el pasado 17 de febrero, en representación del Presidente de la República, En la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y ante la presencia del Gobernador Constitucional, Mario Marín Torres, el Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Enrique Aguera, la Presidenta Municipal de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz, el delegado federal de la STPS en esa entidad, Carlos Ortiz Rosas, los diputados federales Alfonso Bello Pérez, Maria Esther Jiménez, Arturo Flores Grande, Violeta Lagunas y el senador de la República, Humberto Aguilar Coronado, Lozano Alarcón encabezó la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Trabajo 2008 a 27 trabajadores de varias empresas de distintas entidades de la República.

Es decir, Javier Lozano encabezó ese evento ante miembros destacados de la política del estado de Puebla y parece que salió bien librado.

Sin embargo, por lo que se observa en los foros que algunos periódicos están acostumbrando abrir en Internet como una forma de retroalimentarse de la opinión pública, no le ha ido nada bien, por lo que si consideramos esos foros como termómetro de popularidad de los políticos, Javier Lozano, es uno, si no es que el peor, evaluado por la ciudadanía –por lo menos la que tiene acceso a Internet-.

Elegí el foro de un periódico cuando publicó la noticia de la crítica hecha por Javier Lozano al empresario Carlos Slim, porque habló de un escenario económico difícil para los próximos meses.

Y esta, es una síntesis de los argumentos escritos por más de 200 internautas que participaron en dichos foros:

(1)“Es un porro”, (2) “debería ponerse a arreglar su changarro”, (3)“Se sale por la tangente haciéndole al defensor de oficio”, (4)“propongo que a Lozano se le llame el ba….s”, (5)“Lozano se bajo el pantalón para decirle a Carlos Slim que es el hombre más poderoso de México”, (6)“el secretario del trabajo, se la pasa cobrando y echándole la culpa a todos. Que me den esa chamba”, (7) “es patético este Lozano”, (8)“Lozano se le avienta a ladridos al segundo hombre más rico del mundo”, (9)“Lozano dice que Slim es el hombre más poderoso de México, yo creí que el más poderoso era el Presidente de la República”, (10)“los patos le quieren tirar a las escopetas, este pend...del Lozano se le está olvidando quien es su patrón”, (11)“ya se le olvidaría a Lozano, lo del chino de las Lomas”, (12)“para Lozano todos son catastrofistas, sólo los colaboradores del Presidente ven las cosas color de rosa”, (13)“por pen...Lozano sólo le dio más revuelo a la noticia”, (14)“Lozano golpea a todos los que critican a Calderón, anda de cacería, no lo duden”, (15)“pinch...Lozano, ni para porro sirve”, (16)“Lozano, dizque Secretario del Trabajo, ¿cuál trabajo?; estamos en la quiebra. Deberían despedir a Lozano y cerrar esa Secretaría”, (17)“Lozano, el porro oficial del Gobierno, tiene cara de panista o más bien de pend...”, (18)“Ahora el Lozano, se cree Secretario de Economía, jajaja...como andan las cosas en el Gabinetazo”, (19) “el único mérito de Lozano es haber estudiado en la Escuela Libre de Derecho, alma mater de Felipe Calderón”, (20)“Lozano demostró ser pend...desde que fue candidato del PRI a diputado por el PRI, leyeron bien, por el PRI en el Distrito 11 de Puebla”, (21)“lo que dijo Lozano, se lo copio al Peje, pero se lo copió mal, ni para eso tiene capacidad”, (22) “Lozano quisiera decirle a Slim, copelas o cuello, sólo falta que le pidan el remedio y el trapito”.

Son en total 22 argumentos que demuestran que Javier Lozano debe comenzar a trabajar por mejorar su imagen, si quiere aspirar a algún cargo de elección popular o si pretende seguir en el gabinete. Es uno de los colaboradores del Presidente con menos aceptación popular.

BOLETIN INFORMATIVO

*DESVERGÜENZA DEL PRI Y EL GOBERNADOR HERRERA AL QUERER APROPIARSE LOS LOGROS DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN

(DIFUNET).-
Sobre la aparición la última semana por todo el estado de Veracruz, de los espectaculares promovidos por el PRI con referencia a los programas del Gobierno Federal, Acción Nacional afirma que esto sólo prueba que ese partido carece de oferta y políticas públicas que ofrecer a los veracruzanos.

A la vez, pone de manifiesto el grado de frivolidad y desvergüenza en la actuación política del PRI, que semanas atrás interpuso una impugnación en contra de los espectaculares de nuestro partido, pese a que el Instituto Federal Electoral los validó luego de declarar infundados sus reclamos.

Aquella ocasión el IFE estableció que "el contenido de las bardas (promovidas por Acción Nacional) no condiciona la prestación de un servicio o beneficio social, sino que únicamente presenta al partido político denunciado (por el PRI) como una entidad que cumple con sus propuestas generando un beneficio social, hecho que en la especie se encuentra dentro del margen de la legislación electoral".

Dados estos argumentos desde el 22 de diciembre pasados, lo que hemos visto los últimos días en nuestro estado es una muestra de que el Gobierno de Veracruz poco o nada ha hecho a favor de los veracruzanos en situación de marginación y pobreza, y busca apropiarse los logros del gobierno del Presidente Felipe Calderón.

Sin embargo, debe quedar debidamente claro a los ciudadanos del estado y del país que el gobernador Fidel Herrera no tiene intervención alguna en la gestión, en el financiamiento y en la operación de los programas sociales del Gobierno Federal como son Oportunidades, Piso Firme, 70 y más, Liconsa, Habitat, Empleo Temporal, Seguro Popular y otros.

viernes, 20 de febrero de 2009

CON LA VISTA FIJA

*DECLARACIONES IRRESPONSABLES.
*CONSERVARAN SU ANTIGÜEDAD Y PENSION: JOEL AYALA.
*JALON DE OREJAS A LAS CORPORACIONES POLICIACAS:FCH
Por: Arturo Garcia Silva

ENTRE “CATASTROFISTAS” TE VEAS
.-Poco le duró el gusto al Presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA cuando al pedir la unidad de los mexicanos, también hiciera un llamado para que fuéramos menos “CATASTROFISTAS” al referirnos a la situación, nada fácil, en que se encuentra el país en esa lucha sórdida contra el crimen organizado y el narcotráfico, y aunque usted no lo crea, a los medios informativos también nos tocó el regaño…

Sin embargo, a pesar de las declaraciones del “Negro” RODOLFO ELIZONDO, y de la Secretaria de Relaciones Exteriores, PATRICIA ESPINOZA por “minimizar” la situación de alarma en que se encuentra el país, tuvo que ser un “funcionario” del gabinete “QUE QUERÍA HACERSE NOTAR”, el Secretario de Comercio, GERARDO RUIZ MATEOS, que no atendió a su Presidente, y allá en París, Francia, declaró en conferencia de prensa que si el Gobierno mexicano no hubiera declarado la guerra al crimen organizado, el próximo presidente de México muy bien podría ser “UN NARCOTRAFICANTE”, y claro, eso “acabó con el cuadro”…

Las críticas le llovieron por todos lados, y los más enojados fueron los legisladores del PRI y del PRD, quienes le aconsejaron que más le valía atender sus asuntos comerciales en lugar de hablar de cosas que no le competen… Lo cierto es que con este tipo de situaciones a nivel del Gobierno Federal, se ve que FELIPE CALDERON pone muy poca atención “a poner orden en su casa”… Y las pruebas están A LA VISTA con el Secretario de Comunicaciones y Transportes, LUIS TELLEZ, PURIFICACION CARPINTEYRO (que ya no es “tan pura”), y ahora sale a la palestra en esta serie de grabaciones, el presidente de la COFETEL, HECTOR OSUNA, y creemos que todo este “asuntito” va a dar mucho de qué hablar todavía… Veremos y diremos…

SE DA CUMPLIMIENTO FIEL A LA REFORMA DEL ISSSTE.-Con el Acuerdo de Portabilidad de Derechos Laborales entre el IMSS y el ISSSTE, es el resultado esperado y exigido por los Trabajadores al Servicio del Estado, el cual da cumplimiento fiel a la Reforma de la Ley del ISSSTE, y con ello se reconoce un reclamo histórico para asegurar su8 historial laboral, afirmó el presidente de la Central FSTSE, diputado JOEL AYALA ALMEIDA…

Entrevistado luego de la toma de protesta de la nueva dirigencia del Congreso del Trabajo, el líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, puntualizó que esta “portabilidad” de derechos tiene como fin conservar la antigüedad y pensión para la vejez de los trabajadores que hayan laborado en el sector privado y pasen a trabajar al sector público y viceversa…

Y ante la crisis financiera que ha afectado a la iniciativa privada, AYALA ALMEIDA dijo que la FSTSE mantiene la plantilla laboral firme, el empleo está garantizado en la burocracia nacional, y ésta es una de las principales premisas al mantenerse la plantilla en el país que es de 2 millones 340 mil trabajadores al Servicio del Estado…

Adelantó que hay avances en los trabajos para que en algunas áreas, sobre todo del sector salud y educativo, se pueda incrementar el ingreso de los trabajadores que requieren los sectores sociales, y hoy más que nunca, agregó, los trabajadores requieren de mayor salud y también de más eficiencia y trato humanos para quienes acuden a los centros de salud y otros lugares donde se labora en el país… Veremos y diremos…

NO ESTAN CAPACITADAS.-“Duro y a la cabeza” les dio a las corporaciones policíacas el Presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA al declarar, allá en Monterrey, Nuevo León, que éstas NO ESTAN CAPACITADAS para enfrentar al narcotráfico, lo que da una idea del grado de “descomposición” en que se encuentran en esta lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, a pesar de los millones de pesos que se gastan en ellos…

En la ceremonia del “Día del Ejército” el Ejecutivo Federal advirtió que su Gobierno se sobrepondrá a los intereses de quienes intentan el retiro de efectivos militares… Con mucha razón alguien nos dijo que “las corporaciones policíacas están en una arena movediza, porque entre más se mueven, más se hunden”… ¡Usted qué dice!... Veremos y diremos…

FIRMARAN ACUERDO.- En un acto histórico, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial del Distrito Federal y el Partido de la Revolución Democrática, firmaran en los próximos días un acuerdo para reivindicar la lucha de los trabajadores de la capital del país, postulando a los propios lideres sindicales como futuros representantes populares ya sea en el Congreso de la Unión o en la Asamblea Legislativa…

Lo anterior quedo de manifiesto en el acto político sindical que efectuaron ambas partes en un centro de convenciones de la ciudad de México, donde el líder perredista, JESUS ORTEGA MARTINEZ, prácticamente “destapó” a DIEGO VALDEZ MEDINA, como uno de sus candidatos de unidad para ocupar una curul en el recinto de Donceles y Allende…

En dicho evento, ORTEGA MARTINEZ lamento que el gobierno de FELIPE CALDERON este fallando en su propuesta que hizo durante su campaña, como fue el hecho de haberse nombrado en “Presidente del Trabajo”, cuando en los hechos, el Congreso de la Unión, estableció un presupuesto record para el 2009 superior a los 3 billones de pesos, y que no sean utilizados para generar infraestructura y fortalecer las primicias que necesita el desarrollo de los mexicanos… Veremos y diremos…

Léanos en www.informanet.tk; en www.tvmundo.com.mx; en www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com; y oigamos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro”, todos los viernes; y los sábados en Radio 6.20 en “La Hora Cero”, y sin duda en la prestigiada Revista “NOTITAS AL PASTOR”, Y HASTA LA VISTA…conlavistafija@yahoo.com.mx

BOLETIN INFORMATIVO

*RENUNCIARÍA ALCARAZ A LA PRECANDIDATURA SI LOGRA UN ACUERDO DE UNIDAD PARA EMBARGAR TLALPAN A LOS BEJARANOS.

(DIFUNET).- Pepe Alcaraz mantiene su labor en la búsqueda de la unidad dentro del PRD con el fin de generar un partido incluyente y cercano a los ciudadanos, por lo que está dispuesto a renunciar a sus aspiraciones como precandidato a la Jefatura Delegacional de Tlalpan, con el fin de embargar el monopolio a los seguidores de René Bejarano.

Hay un gran reclamo ciudadano en Tlalpan en contra de este grupo de chapulines que saltan de un cargo a otro, y que han tomado a la delegación como rehén de sus intereses particulares, sentenció Alcaraz, quien dijo, "para sacarlos es necesario un movimiento ciudadano y de organizaciones sociales, acompañado por perredistas dispuestos a realizar una labor de gobierno de cara a la gente".

Al hablar sobre la unidad del PRD, dijo que lo importante es demostrar con acciones cuánto se está dispuesto a realizar los sacrificios necesarios para lograrla, por lo que en estos días pondera la posibilidad de unir su lucha a los ciudadanos, con una marcha por la delegación, como lo hizo ya en tres ocasiones.

Alcaraz marchó por las principales avenidas de Tlalpan en 2003 como candidato ciudadano; en 2006 en apoyo al voto por voto, tras la elección presidencial, desde Tijuana al Zócalo; y en 2008, desde La Unión, Quintana Roo al Zócalo, por la Unidad del PRD.

A lo largo de sus recorridos por la delegación en esta etapa de precandidatura, Alcaraz dijo que ha sentido el "descontento de la gente cercana al PRD en Tlalpan, por la imposición de Bejarano; pero no termina ahí… la sociedad igual está molesta porque siguen siendo los mismos, sólo reciclándose... les dicen los chapulines".

Tales chapulines son el actual Jefe Delegacional, Guillermo Sánchez, quien ahora quiere ser Diputado local; el legislador federal, Higinio Chávez, quien pretende convertirse en el nuevo delegado; Maricela Contreras, quien de San Lázaro anhela saltar a la Asamblea Legislativa en la que ya estuvo, mientras el asambleísta Carlos Hernández ambiciona ir a la Cámara Baja.

Otro que no quiere dejar de estar dentro del presupuesto es Eliseo Moyao, quien sustituyó a otro político captado en el affaire Ahumada: Carlos Imaz, quien debió renunciar al ser exhibido tras recoger miles de dólares de la oficina del constructor argentino Carlos Ahumada.

Moyao ha sido Diputado federal, Delegado, Director de la Corena y ahora quiere volver a ser Diputado.
"Hoy existe una serie de pláticas, de preacuerdos, con el fin de generar una respuesta al monopolio que han construido los seguidores de Bejarano en esta delegación", expresó Alcaraz.

POLÍTICA AL MARGEN

*PERO QUÉ SIGUE EN LA "RADIONOVELA" TÉLLEZ Y SUS CONVERSACIONES…
*ALGÚN DÍA VEREMOS EL FINAL CON TODO Y SU PURIFICACIÓN…

POR JAIME ARIZMENDI

(AGENCIA NOTISIFA) Es cierto, el hilo se revienta por lo más delgado, pero ¿Quién es lo más delgado?… Ante la tormenta, que por momentos pareciera convertirse en tsunami, que se abate sobre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, más que siquiera advertir un pronto cierre del caso, se prevé un aumento de la tensión que podría concluir con una guillotina sobre la cabeza del funcionario. Claro, aunque esta no es ni ha sido nunca la solución más viable para asuntos como este.

Pero si para muchos el asunto inició apenas el pasado martes 12, cuando Carmen Aristegui difundió en un noticiero radiofónico la grabación donde Luis Téllez señala que el ex presidente Carlos Salinas "se robó la mitad de la cuenta secreta" de su administración, no es así. El conflicto ni siquiera comienza a partir de que el secretario de Comunicaciones salió a dar la cara para responder un extraño "mea culpa" y admitir que sí es su voz la de la grabación.

Fuentes cercanas a Téllez Kuénzler revelan a este reportero que en la "filtración" del "audio" de la primera grabación, que luego alcanzó la cifra de ocho conversaciones telefónicas –más lo que se acumule esta semana--, difundidas profusamente por medios de comunicación, no sólo puede estar involucrada una persona: Diana Pando.

Bastaría ubicar los conflictos-enfrentamientos-desacuerdos registrados por Luis Téllez durante su gestión en la SCT con otros "servidores" públicos del sector comunicaciones. Así, vale remontarse a las primeras semanas tras el inicio del mandato del Presidente Felipe Calderón cuando en la aún breve estadía del ahora ciencuentañero en el cargo, sostuvo una confrontación con el presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, (Cofetel), Héctor Guillermo Osuna Jaime.

Se dice que el choque con Téllez tuvo su origen en los compromisos asumidos por el arquitecto, sobre todo con gente que le ayudó a alcanzar la presidencia de la Cofetel. Mientras Osuna intentaba brindar un trato especial a sus "amigos", Luisito se opuso firme y se desató la confrontación, discordancia que se sabe dura hasta nuestros días.

Otro conocido enfrentamiento que traspasó los muros de su despacho, fue el más reciente sostenido con Purificación Carpintero, hasta hace unas semanas titular de una de las subsecretarias de la SCT.

Todo indica que la ex compañera de clase del Primer Mandatario de la Nación cuando realizó estudios en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (aquel ITAM donde varios de los ahora prominentes funcionarios abrevaron de la sapiencia de profesores como Carlos Salinas de Gortari, José María Córdoba Montoya y Pedro Aspe Armella, entre otros), embarcó a Téllez Kuénzler al darle un reporte-proyecto respecto a la inminente conclusión de concesiones de repetidoras de MVS en diversas entidades del país, lo cual le podría ayudar a sacar de la jugada con cierta facilidad a Gutiérrez Vivo.

Creyendo en ello, el secretario se apresuró a proponerle la solución al principal residente de Los Pinos quien se dice ordenó analizar la propuesta a cuyo término se confirmó que la versión era falsa y tuvieron que rechazarla. Tras el fiasco, Téllez dejó de confiar en su colaboradora con quien mantuvo una situación desdeñosa.

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, aseguró haber recibido amenazas anónimas en las que le piden renunciar al cargo, pues, de lo contrario, se darían a conocer nuevas grabaciones privadas.

De lo más reciente se comenta que la difusión de las charlas privadas de Téllez coincide con la reciente salida de Doña Purificación de la SCT. Incluso oficialmente se dijo que en la oficina del secretario se recibieron advertencias a través de una carta manuscrita y un correo electrónico: "Esperamos que renuncies antes de convertir tu vida en un verdadero escándalo".

Además, en respuesta, la SCT no sólo condenó los hechos, sino incluso inició una demanda penal ante la PGR, contra Purificación Carpintero, Diana Pando y quienes resulten responsables de las grabaciones y su filtración en los medios.

En su defensa, la exsubsecretaría pidió no permitir que la "telenovela" armada por Luis Téllez afecte el rumbo del país. En entrevista con Joaquín López-Dóriga contestó: "sé perfectamente que no tengo ningún tipo de responsabilidad y no me siento implicada. Tomar una vendetta así contra alguien es una paranoia. El señor está tratando de decir soy víctima de un chantaje".

Por todo ello, se afirma que en torno a las "filtraciones" de conversaciones telefónicas grabadas hay "mano negra" que podría ser blanca, tan blanca como el gis que utilizaron en su paso por las aulas del ITAM. Como sea, urge que de ambas partes haya la mayor claridad posible y se concluya con la purificación… comentarios:

BOLETIN INFORMATIVO

*AVANZA EL PROYECTO DE LA EXPO PARQUE BICENTENARIO

(AGENCIA NOTISIFA)
El gobernador del Estado de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, y el director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), José Manuel Villalpando, sostuvieron una reunión de trabajo relativa al Expo Parque Bicentenario que se instalará el próximo año en esa entidad como parte de las conmemoraciones de 2010.

Durante el encuentro intercambiaron información y puntos de vista sobre la planeación y ejecución de los proyectos relacionados con la Expo y los ejes temáticos de los pabellones que se podrán apreciar durante las celebraciones del bicentenario de la Independencia y del comienzo del centenario de la Revolución.

El mandatario estatal expresó la voluntad del gobierno de Guanajuato para colaborar con el gobierno federal, alcanzar acuerdos y sumar esfuerzos, a fin de que ese proyecto se constituya en un punto de referencia a nivel nacional e internacional.

A su vez, el titular del INEHRM, refrendó el compromiso de mantener una comunicación estrecha para contribuir a que la Expo Bicentenario Guanajuato sea vanguardista y que exponga de forma accesible la historia de los personajes y acontecimientos que dieron forma a la nación mexicana, al tiempo que aborde temas de la actualidad como el cambio climático.

BOLETIN INFORMATIVO

*PUEDEN TELEVISORAS INCLINAR LA BALANZA EN ELECCIONES

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA)
Inútil la reforma electoral ante instituciones públicas que no aplican la ley. “Perdonan” a televisoras y permiten a partidos políticos a hacer uso electoral de programas sociales.

Inequidad en tiempos y parcialidad en valoraciones sobre partidos y candidatos por parte de las televisoras, tanto en la pasada elección federal, como en elecciones estatales, es la conclusión de la última investigación de “Fundar” que estudia factores no abordados por el Instituto Federal Electoral (IFE) en su análisis de cobertura mediática en elecciones de 2006.

La publicación “Democracia: Medios de Comunicación y Elecciones en México” de Miguel Acosta, Javier Treviño y el Dr. Sergio Aguayo –presentada este martes con comentarios de Carmen Aristegui y Julio Di-Bella– resaltó también el auge del uso de Internet para evadir las prohibiciones de campañas negativas.

Algunos datos que el estudio de “Fundar”, Centro de Análisis e Investigación ofrece son:
* El monitoreo del IFE fue superficial: muestra el número de menciones concedidas a los partidos en los medios, pero se olvidó de revisar el tiempo otorgado a cada mención tanto negativa como positiva. En la elección federal de 2006, en las entidades gobernadas por el PRI se favoreció a ese candidato. En los estados gobernados por el PRD también se favoreció al PRI. En suma, en 2 de cada 3 estados la televisión dio un mejor tratamiento a uno de los partidos.

* En 2006, en la cobertura televisiva de las elecciones presidenciales, los candidatos y partidos de la “Coalición Por el Bien de Todos” fueron los perjudicados. En 22 estados la cobertura informativa fue mayor para los candidatos de la Alianza por México (APM), encabezada por el PRI.

* Sobre la elección federal, los medios locales tienden a beneficiar a los candidatos del partido que gobierna. En 19 entidades federativas el partido en el gobierno recibió mayor tiempo en la cobertura de los medios. El PRI fue el partido más privilegiado en 14 ocasiones. Con algunas excepciones, el PAN y el PRD no se beneficiaron en las entidades donde eran gobierno.

* En 7 de las 8 elecciones estatales realizadas en 2007-2008, los partidos recurrieron a campañas negativas. De los 469 promocionales transmitidos por las televisoras de Baja California, Veracruz, Tamaulipas, Puebla, Oaxaca, Tlaxcala y Baja California Sur, 14 por ciento son negativos.

* A diferencia de lo que ocurrió en Estados Unidos en la última elección presidencial, los resultados de la investigación reflejan el uso de Internet como arma política para difundir propaganda negativa. Al analizar 71 spots difundidos en el sitio Youtube.com durante las campañas electorales de Michoacán, Tlaxcala y Baja California Sur, Fundar encontró que 23.9 por ciento son negativos, un porcentaje más elevado que en televisión.

“Los hallazgos de la investigación de Fundar, ante ambigüedades y vacíos de la nueva legislación electoral y ante el poder fáctico de los medios, hacen resaltar que en la coyuntura actual las televisoras, partidos e instituciones electorales no están abonando a una cultura democrática”, afirmó el Dr. Sergio Aguayo, coautor del libro.

EXISTE UN DEBILITAMIENTO DE INSTITUCIONES ELECTORALES.- Una lectura de la coyuntura actual permite aseverar que existe un debilitamiento de instituciones electorales y complicidad con medios y gobierno que se comprueba por la poca profundidad en el análisis del IFE sobre la cobertura mediática en la campaña federal de 2006; el fomento a la inequidad en elecciones al permitir el uso electoral de programas sociales y políticas públicas por parte de partidos políticos; y al omitir el establecimiento de sanciones por violaciones a la ley, como en el caso de la reciente controversia con las principales empresas de televisión.

Por su parte, los medios de comunicación desafían el poder político –con graves perjuicios para la ciudadanía– a partir de una interpretación perversa de la legislación para denigrar instituciones y confundir a la población, motivados seguramente por la molestia que la reforma electoral de 2007 les provocó al restarles ganancias ante la imposibilidad de vender sus espacios directamente a los partidos.

Asimismo, hacen uso abusivo de valoraciones subjetivas negativas en contra de determinados candidatos y partidos, según sus intereses particulares.

En tanto, los partidos políticos se están convirtiendo en expertos en “darle la vuelta a la ley”: ponen el acento en campañas negativas y evaden su responsabilidad de discutir seriamente con base en propuestas y plataformas; se adjudican resultados y beneficios de programas sociales gubernamentales, cuando no son su creación, sino una obligación del Estado y un derecho de la población; realizan acciones tramposas como el uso de “clones” de funcionarios para posicionar candidatos; y, ante la prohibición de usar la imagen y la voz de servidores públicos en funciones, fomentan la difusión en medios a través de entrevistas y noticias pactadas, y de reportajes especiales.

Por último, uno de los retos principales para el IFE en este año electoral será resolver la tensión entre la urgencia de un estricto apego a la ley, y la tentación de caer en la censura y violaciones a la libertad de expresión, reto que se materializa en la cada vez mayor utilización de Internet como medio masivo de difusión de campañas negativas.

BOLETIN INFORMATIVO

*IMPUGNÓ PSD ACUERDOS ENTRE IFE Y CIRT

Por: Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOOTIASIFA)
El Partido Socialdemócrata (PSD) presentó un recurso de apelación en contra del inciso tercero de los convenios de colaboración firmados entre el Instituto Federal Electoral (IFE) y la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), por considerar que atenta contra la libertad de expresión.

Dicho recurso fue entregado ante el IFE de acuerdo con el artículo 17 fracción 4, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, para que este a su vez lo turne ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), órgano jurisdiccional que tendrá que resolver sobre el particular.

El PSD considera que el citado inciso del documento titulado "Bases de colaboración entre el Instituto Federal Electoral y la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión, para promover las mejores condiciones en la administración de los tiempos oficiales del Estado en materia de radio y televisión", firmado el 11 de febrero pasado, permite que el IFE se erija como censor de contenidos en cuanto a los spots de los partidos políticos.

miércoles, 18 de febrero de 2009

BARAHÚNDA POLÍTICA

*CALDERÓN, VISITÓ CHIAPAS
*BUENA AMISTAD CALDERÓN Y SABINES
*SALAZAR MENDIGUCHÍA, PODRÍA SER ENCARCELADO

POR JUAN JACOBO CÁZARES G.

La semana pasada el Presidente Felipe Calderón estuvo en Chiapas. Esta vez fue a inaugurar formalmente las obras de construcción de dos túneles por donde correrán las aguas del río Grijalva. Con ello se pretende evitar una tragedia como la ocurrida en noviembre de 2007, cuando un deslizamiento de tierra repentino e imprevisto en la montaña provocó que toda una comunidad quedara sepultada. Terrible incidente que enlutó a familias de Chiapas y de Tabasco.

En las imágenes que captaron algunos medios de comunicación, se observa caminar al Presidente de la República, abrazando a su amigo el Gobernador Juan Sabines. Los dos contentos en amena plática.

No lo oculta. Felipe Calderón Hinojosa lleva muy buena amistad con Juan Sabines. Esa es quizá la razón por la que el Presidente ha visitado Chiapas, ya en once ocasiones, es decir, en promedio una vez cada 70 días a lo largo de sus 26 meses de gobierno.

Construir los túneles, de casi kilómetro y medio cada uno, entre las presas Malpaso y Peñitas, para evitar nuevos accidentes a la población que vive a las orillas del río Grijalva, va a requerir de una inversión de 762 millones de pesos y se van a generar aproximadamente 500 nuevos empleos.

El proyecto también incluye la construcción de caminos que comunicarán a la población del municipio de Ostuacán con otros de la región que comparten Chiapas y Tabasco.

Entre los beneficios que derivarán de la construcción de los túneles, además de garantizar la seguridad de la población cuando el Grijalva lleve corriente crecida, se establecerán condiciones para el desarrollo de la región, toda vez que, con la construcción de los nuevos caminos se reducirán los tiempos de traslado e incluso, como ya se señalaba, habrá trabajo directo para unas 500 personas y trabajo indirecto para una cantidad tres veces mayor.

La buena relación entre el Gobierno panista de Felipe Calderón y el perredista de Juan Sabines, es una muestra de que no es tan importante el origen partidista o ideológico, cuando por sentido común los gobernantes tienen el deber de trabajar por mejorar las condiciones de vida de la población.

MURMULLOS…A LA CÁRCEL OTROS COLEGAS DE HERRÁN SALVATTI.- Y, siguiendo con Chiapas, quiero comentarles que la semana pasada se realizó el Foro “La libertad de Expresión, caso Chiapas”, organizado por la Universidad de Ciencias y Artes de esa entidad de la República.

Llamó la atención, porque fue muy reveladora, la participación del escritor y periodista José Martínez Mendoza, autor de casi 15 libros exitosos sobre temas de actualidad política, excolaborador de los periódicos Uno más Uno y el Financiero, quien señaló que el Gobierno de Pablo Salazar Mendiguchía criminalizó la libertad de expresión y los trabajadores de la prensa fueron víctimas del terror, durante su mandato.

Para ello, afirmó el periodista, Pablo Salazar, utilizó a Mariano Herrán Salvatti, como su brazo ejecutor y le permitió actuar en la impunidad al nombrarlo Fiscal General del Estado, sobre todo al reprimir a periodistas y editores mediante reformas a la Constitución y a las leyes penales de Chiapas.

Entre los periodistas que fueron víctimas de Pablo Salazar Mendiguchía, Martínez Mendoza, mencionó a la familia de Conrado de la Cruz Jiménez, del periódico Cuarto Poder; a los hermanos Enrique y Adolfo Zamora Cruz, del periódico Orbe y al columnista Roberto Domínguez Cortés.

José Martínez, señaló que se sabe que Pablo Salazar Mendiguchía se apropio de unos once millones de dólares, que originalmente estaban destinados a la reconstrucción de los daños e indemnización de las familias que fueron afectadas por desastres naturales

Sobre Mariano Herrán Salvatti, el periodista sostiene que el gobierno de Chiapas se está quedando corto con los cargos que le están imputando: peculado, asociación delictuosa, ejercicio indebido del servicio público y abuso de confianza, ya que desde que Herrán era colaborador del Presidente Ernesto Zedillo, se le han hecho diversas y serias acusaciones.

Martínez Mendoza, denunció además que Salazar Mendiguchía, desde el ostracismo político y laboral, pretende desestabilizar la administración de Juan Sabines Guerrero, por lo que no sería extraño que en los próximos días se le integre una averiguación por todos los delitos que cometió durante su administración, al igual que a otros de sus colaboradores, como el actual senador Rubén Velásquez López, exsecretario de Gobierno, de quien los chiapanecos han estado demandando se le investigue y desafore por lo malos manejos que realizó de los recursos destinados a enfrentar los daños del huracán Stan y los cuales, ese colaborador de Salazar Mendiguchía, los utilizó para hacer proselitismo político, como se ha demostrado.

CON LA VISTA FIJA

*SE INCREMENTA LA VIOLENCIA EN EL PAIS.
*FALTA DE RESPETO A MARCELO EBRARD.
*NO LO RECIERON EN LA CAMARA DE DIPUTADOS.

Por: Arturo García Silva

SE ACRECIENTA LA VIOLENCIA.-
Cada vez que el Presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA se refiere a esa tremenda lucha sin cuartel que se le está ganando al crimen organizado y al narcotráfico, pareciera todo lo contrario, a la vez se acrecienta la VIOLENCIA en el país, las cosas se vuelven más violentas, y los asesinatos están a la orden del día como en Tamaulipas y Nuevo León…

Y todavía los “funcionarios” de su gabinete se atreven a decir que en el país no pasa nada y que si hay violencia, ésta nada más se escenifica en dos o tres estados de la República, ¡hágame usted favor!...

Quizá por ello es importante recordar lo expuesto por MIGUEL ALDANA IBARRA, presidente de la Confederación Nacional en Seguridad y Justicia de México, además ex director de la INTERPOL-México, en esa demanda que ha sido una constante para que el Gobierno Federal clasifique la Comisión de Delitos, “ya que las fuerzas del orden han incurrido en una innecesaria apología del crimen, que lo único que ha provocado es también una IMPACTANTE PSICOSIS Y MALESTAR entre la sociedad, misma que se encuentra más que confundida y extraviada porque tiene que cuidarse hasta de su propia sombra…

Como que la DELINCUENCIA ORGANIZADA se “enquista” más en todo tipo de venganzas criminales cada vez que el Presidente FELIPE CALDERON “se alza el cuello” en una lucha que parece no acabar… Veremos y diremos…

SE PRIVILEGIAN IMPORTACIONES DE LECHE.-LICONSA debe adquirir por lo menos el 70 por ciento de la producción nacional de leche, a precios que hagan rentable esta actividad e impidan la desaparición de 250 mil pequeños y medianos productos, al menos es una demanda del Frente Nacional de Legisladores del Sector Rural, y con justa razón, dado que este tipo de actividades por parte de LICONSA no es de ahora sino de siempre…

HELADIO RAMIREZ LOPEZ, presidente del Frente y de la Comisión de Desarrollo Rural del Senado de la República, se pronunció por hacer a un lado el espejismo de soportar el abasto nacional de lácteos a través de importaciones y denuncio que LICONSA (nada raro, siguen con sus prácticas inusuales y personales) ha pagado por la leche extranjera hasta 30 por ciento más que lo da a los productores mexicanos…

Durante una reunión en la que se mostró el respaldo a los ganaderos lecheros que se manifestaron en varias partes del país en demanda de que se les pague a 5.50 pesos el litro, el legislador advirtió que ante la inminente escasez de la leche en el mercado internacional, resulta imperativo fijar una política clara de apoyo a los productores nacionales… Muy bien… Veremos e iremos…

FALTA DE RESPETO.-“Gañanes” y no otra cosa son aquellos “personajes” que en busca de notoriedad insultan a las autoridades, cualesquiera que éstas sean, dejando muy por abajo su falta de educación… DAVID AREVALO, principal contrabandista de pacas de ropa, desafío al Jefe de Gobierno del Distrito Federal MARCELO EBRARD CASAUBON, con insultos y con una manta que a la letra decía: No, definitivamente no podemos escribirlas, pero las mentadas de madre estaban a la orden del día por los operativos que el gobierno capitalino instrumenta para acabar con esta lacra de vividores… “Nos vemos en el 2012 para meterte unos votos por:- “Estas demostraciones denotan a todas luces la falta de respeto de los delincuentes hacia el Gobierno…
Es urgente que el Gobierno de MARCELO EBRARD actúe con apego a la ley y proceda a la detención de este “personaje”, quien se esconde bajo una supuesta defensa a las causas nobles para desde ahí fomentar el contrabando… Veremos y diremos…

EN VERACRUZ LOS TRANSPORTISTAS HICIERON DE LAS SUYAS.-Y a la voz de “viva FIDEL HERRERA”, los transportistas hicieron de las suyas en el Estado de Veracruz, y el paro largamente anunciado sólo fue parcial, pero a todo a favor del gobernador de la entidad, que tal pareciera que estaba en campaña política.

Al menos los panistas están que no se hayan ante esta “arremetida” que según ellos, no sólo fue en Veracruz, sino en el Estado de Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Coahuila, Michoacán y otros… Por lo menos en Veracruz, FIDEL HERRERA ES LA SEGUNDA OCASIÓN EN LO QUE VA DEL AÑO CON ESTE TIPO DE IRREGULARIDADES, pero… Veremos y diremos…

“EL GORDO DEL AÑO”.-Y aunque usted no lo crea, porque el 2008 no le hizo justicia, pero espera que en este 2009 las cosas cambien a su favor, el controvertido FRANCISCO SOLIS (PANCHO CACHONDO), ex integrante del Partido Acción Nacional asistió este martes a la sede del Partido Social Demócrata para registrar su precandidatura a la Delegación Cuauhtémoc… “El Gordo” anduvo dando tumbos por aquí y por allá, y hasta en el Partido Revolucionario Institucional. Pero ahí redijeron “nones” y le dieron las gracias… Veremos y diremos…

TRANSFORMA UN NIÑO.-Con la asistencia de JAIME SERRA PUCHE, presidente de la campaña “Transforma un Niño, Transforma México”, el cual muestra el combate a la violencia desde su raíz, a través del trabajo con los niños y sus familias en situación de pobreza y violencia… JAIME SERRA PUCHE, presidente de campaña, y el señor CLAUDIO X. GONZALEZ, orador invitado, dirigirán unas palabras de la importancia de esta campaña para México… La cita es temprano en conocido restaurante… Veremos y diremos…

NO LO RECIBIERON.-De entrada por salida fue recibido ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR en la Cámara de Diputados… Acudió a San Lázaro para presentar su Programa Anticrisis, pero… lástima, no fue recibido y parece que con ésta es la tercera ocasión que no pasa al recinto legislativo, y todo por problemas de agenda, dado que el presidente de la Mesa Directiva, CESAR DUARTE, y los diputados del Frente Amplio Progresista decidieron que el mitin se hiciera afuera del Congreso de la Unión… “Una sopa de su propio chocolate”… Veremos y diremos…

Léanos en www.informanet.tk; en www.ampryt.net; en www.tvmundo.com.mx; en www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com; y oigamos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro”, todos los viernes; y los sábados en Radio 6.20 en “La Hora Cero”, y sin duda en la prestigiada Revista “NOTITAS AL PASTOR”, Y HASTA LA VISTA…conlavistafija@yahoo.com.mx