viernes, 3 de abril de 2009

BARAHÚNDA POLÍTICA

*BLINDAN ELECTORALMENTE A LA SAGARPA
*EL OFICIAL MAYOR INFORMA A LEGISLADORES
*INCUBAN CONFLICTO SOCIAL EN TLALPAN

POR JUAN JACOBO CÁZARES G

El Oficial Mayor de la Secretaría de Agricultura, José Luis López Díaz Barriga, asegura que esa dependencia está tomando medidas para garantizar que los programas sociales no se manipulen con fines políticos, ante el próximo proceso electoral.

Lo anterior lo expresó durante una reunión con un grupo de diputados entre quienes estuvieron Eduardo de la Torre Jaramillo y Antonio Soto Sánchez, de la Comisión Especial Encargada de Vigilar el Correcto Uso de los Recursos Públicos Federales, Estatales y Municipales en el Proceso Electoral Federal de 2009.

El funcionario afirmó, asimismo que entre otras acciones preventivas, establecidas por la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción (CITCC) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), se bloquearon las páginas de Internet de los partidos políticos en los equipos de cómputo de los servidores públicos de la Sagarpa.

El objetivo, dice López Díaz Barriga, es evitar la tentación de los funcionarios para apoyar a algún candidato o partido político y que incurran en algún delito electoral.

Asimismo, dijo, se envían mensajes quincenales a las cuentas de los correos de los servidores públicos de la dependencia donde se les recuerda que los recursos materiales, financieros y humanos no se pueden utilizar para el apoyo a un partido político.

Complementariamente, en la dependencia que encabeza Alberto Cárdenas Jiménez, se lleva a cabo un monitoreo sobre el uso de bienes inmuebles y del parque vehicular. Sobre este último, dijo, se resguardan los autos oficiales y se ha prohibido que dos días antes de la elección y el día de los comicios sean utilizados.

López Díaz Barriga informó que la Sagarpa estableció cuatro artículos en las reglas de operación de los programas 2009 de la dependencia, en los que se fijan disposiciones de transparencia, rendición de cuentas y atención de quejas y denuncias.

Además, se efectuaron convenios de coordinación con entidades federativas y el Distrito Federal para suspender acciones de propaganda gubernamental que tengan como fin promover la imagen de servidores públicos, partidos o candidatos.

Otra acción, es que se han capacitado a mil 802 funcionarios de la Sagarpa en todo el país y se han entregado 9 mil 25 ejemplares del “ABC de los servidores públicos en relación con las elecciones” y 6 mil 720 manuales ciudadanos de delitos electorales federales.

El oficial mayor de la Secretaría de Agricultura mencionó que en coordinación con la Fepade se diseñó un tríptico para enviarse a los beneficiarios del Procampo, el cual contiene información sobre la prevención, atención y denuncia de delitos electorales.

Para extender las acciones de blindaje electoral a todo el país, antes de semana santa las delegaciones estatales de la Sagarpa, contarán con el programa de trabajo que contiene las acciones a desarrollar en materia de blindaje electoral.

Las acciones que públicamente está adoptando la Sagarpa para evitar que se utilicen los programas sociales y los recursos públicos en beneficio de algún candidato o partido político el próximo 6 de julio, deben ser ejemplo para algunas dependencias que están permitiendo que esas irregularidades se presenten, sobre todo en algunas entidades del país.

MURMULLOS PROTESTAN VECINOS Y PADRES DE FAMILIA DE TLALPAN.- Integrantes del Comité Vecinal de la colonia Granjas Coapa, Tlalpan y un grupo de padres de familia del Instituto Inglés Mexicano, realizaron una manifestación para protestar porque la Delegación autorizó a una inmobiliaria particular la construcción de casi mil viviendas.

La inconformidad de los vecinos y padres de familia es porque el nuevo desarrollo habitacional se realizará en una calle muy estrecha, lo que ocasionará serios problemas de tránsito y de seguridad en la zona.

Cabe destacar que esa zona fue afectada durante más de dos años por la construcción del Puente Vial Muyuguarda y precisamente ahora que comienzan a normalizarse las condiciones de tráfico, se le ocurre a la Delegación autorizar el levantamiento de esas viviendas.

Vecinos y padres de familia califican como un absurdo e incongruencia que hace apenas unos meses la Delegación Tlalpan presionó a las autoridades de algunas escuelas, con el propósito de que adquirieran terrenos para utilizarlos como estacionamientos, con el fin de aliviar el tráfico en la zona, y ahora dan el visto bueno a la construcción de casi mil viviendas que incrementarán el flujo vehicular y elevarán los altos niveles de inseguridad que ya se padecen en esa colonia del Sur del DF.

El Instituto Inglés Mexicano se instaló en la Colonia Granjas Coapa desde hace 31 años y funciona bajo el sistema Lasallista, ofreciendo educación fundamentada en el respeto a los valores humanos y fomentando los buenos hábitos en todos sus alumnos.

Es por esa razón que vecinos y padres de familia pretenden conservar un entorno favorable para la educación de los alumnos del Instituto Inglés Mexicano. En los próximos días podrían sumarse a la demanda del Instituto Inglés Mexicano, alumnos y padres de familia de otras escuelas, como el Lestonac, Liceo Albert Einstein, Instituto Preuniversitario y la Escuela Acuática Nelson Vargas.

BOLETIN INFORMATIVO

*ACTITUD OFENSIVA DE ACCIÓN NACIONAL EN PRECAMPAÑAS 2009

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA)
Es elemental “pintar la raya” con el Partido de Acción Nacional (PAN) ante su actitud ofensiva durante las campañas electorales a diversos grupos políticos, ya que esta situación genera un ambiente de tensión en el Congreso de la Unión, refirió el presidente de la Cámara de Diputados, César Duarte Jáquez.

“Es elemental que pintemos la raya con esa actitud del PAN que ha venido confrontando a otros países y que viene a generar un ambiente de tención en el Congreso para la solución de los acuerdos que tenemos todavía en proceso”, señaló.

Luego de que el Partido Acción Nacional desplegará en varios medios impresos a nivel nacional una “sopa de letras” en la que se exhorta al lector a encontrar las 13 características en contra del PRI, el diputado presidente, dijo que estos actos representan que están “olvidando que son el partido en el gobierno y que deben de aportar una gran dosis de estabilidad para la gobernabilidad del país”.

Duarte Jáquez condenó los actos de los representantes de Acción Nacional, ya que comentó, no pueden “por una parte estar exigiendo confiabilidad y por otra descalificando la responsabilidad que los partidos asumimos con el país”.

Esto después de que hace un par de días, en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), los mandatarios estatales establecieron convenios de civilidad y de no a la guerra sucia durante este año electoral.

BOLETIN INFORMATIVO

*ANTES DE PEDIR DINERO PRESTADO, EL GOBIERNO FEDERAL DEBE USAR DINERO NO USADO DEL GASTO PÚBLICO

Por: Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA)
Antes de solicitar una línea de crédito de 40 mil millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno Federal debe utilizar los recursos que aún permanecen “dormidos” en diversos fideicomisos, afirmó el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, César Duarte.

“Antes de entrar a terreno de una deuda extraordinaria como la que se está planteando, se debe de hacer una suma de esos recursos ociosos para que se activen”, dijo.

El diputado federal Duarte Jáquez insistió en que la aplicación del gasto público debe ser adecuado de manera que se pueda hacer frente a la crisis económica que se vive, por ello enfatizó que el fideicomiso carretero, los excedentes petroleros y otros fondos deben funcionar para la activación económica y “no estar buscando apalancar con mayores recursos al país”.

Abundó que uno de los principales recursos que se mantienen congelados son los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), con 45 mil millones de pesos “son recursos que no son posibles que estén dormidos”.

Luego de que el Presidente Felipe Calderón solicitó abrir una línea de crédito de hasta 40 mil millones de dólares en el FMI para inyectar liquidez a la economía y acelerar la puesta en marcha de los planes anti crisis, Duarte Jáquez manifestó que no rechaza del todo esta alternativa siempre y cuando se conozca el entorno integral en lo que serán usados estos recursos.

Informó que el Congreso de la Unión está facultado para analizar las razones por las cuales se solicita un nuevo préstamo.

“No descalificamos la posibilidad del país para un crédito, pero exigimos el uso inmediato de los recursos que se tienen incluso de las reservas internacionales, antes de pedir prestado”, insistió.

Por último, comentó que si se aprovecha la crisis de nuestro país para articular la economía primaria y aprovechando la posición geográfica que tenemos “sin duda en 10 años se podría resolver” el problema financiero.

BOLETIN INFORMATIVO

*LE VAMOS A DAR UNA SORPRESA A LOS PANISTAS EN NAUCALPAN: VELA GONZÁLEZ

Por: Alfredo Plascencia Sánchez

(AGENCIA NOTISIFA).-
El diputado federal del PRD, Joaquín Humberto Vela González, buscará conseguir lo que en más de una década los priístas no han logrado; arrebatarle al PAN el gobierno municipal de Naucalpan. “Le vamos a dar una sorpresa a los panistas… porque en Naucalpan la gente está hasta la madre de que no haya progreso en ese municipio”, sentenció.

Entrevistado en el Palacio Legislativo de San Lázaro y en espera de que el Comité Ejecutivo del PRD en el Estado de México defina las candidaturas de sus militantes de cara a las elecciones del próximo 5 de julio, Vela González reveló la posibilidad de convertirse en el candidato del partido del sol azteca al gobierno de Naucalpan y, de ser así, dijo, ofrecerá a los naucalpenses “una propuesta político-económica diferente a la que ya vivieron tanto con el PRI como con el PAN en ese municipio”, dijo.

El legislador federal aseguró que su candidatura sería factor de unidad al interior del PRD, pues es bien vista tanto por los perredistas que simpatizan con Andrés Manuel López Obrador, como por otras corrientes al interior de ese partido.

A pregunta expresa, Vela González reconoció que no será fácil vencer al PAN en un municipio que se ha convertido en bastión panista, pero aclaró que tampoco es imposible. Más aún, auguró que el exceso de confianza que tiene los panistas de volver a ganar ese gobierno local, se les revertirá de manera decisiva.

“Le vamos a dar una sorpresa a los panistas; ellos están muy confiados en que van a volver a ganar, pero lo que no saben es que un amplio sector de la clase media y de la clase alta que vive en Naucalpan, incluso los que han sido tradicionalmente conservadoras, están hasta la madre de que no haya progreso en ese municipio luego de varios gobierno encabezados por el PAN”, dijo.

Añadió que tampoco con los gobiernos priístas la gente de Naucalpan tuvo avances notorios, por lo que reiteró su confianza en que el electorado buscará una opción diferente y esa, aseguró, la ofrecerá el PRD porque presentará diversas propuestas económicas que permitirían a los habitantes de ese municipio hacer frente a la actual crisis económica que, aseguró no fue creada fuera del país.

“No es cierto que sea una crisis que viene de fuera como dicen los panistas, eso es una gran mentira. Y tan es una mentira, que el Plan Nacional de Desarrollo no contiene una sola línea que hable de fomentar la actividad económica. Nosotros vamos a hacer un análisis del efecto de la crisis: cómo se generó, quiénes han sido los responsables y qué consecuencias seguirá generando”, recalcó el diputado federal mexiquense.

Por último, Joaquín Humberto Vela González señaló que aunque en principio no se prevé la alianza del PRD con otros partidos para tratar de ganar la presidencia de Naucalpan, tampoco descartó la posibilidad de otras fuerzas políticas apoyen el proyecto perredista para ese municipio.

BOLETIN INFORMATIVO

*SOLICITÓ EL PVEM A CARLOS HERMOSILLO QUE ACTÚE DE MANERA RESPONSABLE

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA)
Ante el anuncio del PAN sobre Carlos Hermosillo como candidato a diputado federal, el legislador federal Francisco Elizondo Garrido, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), le solicitó al ex futbolista que actúe de manera responsable y que los presupuestos de egresos designados se haga frente a los rezagos en materia de deportiva yque se ejecute adecuadamente.

Resaltó el diputado por el Estado de Veracruz que en la designación para el Presupuesto de Egreso en materia deportiva, para este año, fue histórico, “que estamos hablando aproximadamente de 500 millones de pesos”.

Asimismo, lamentó Elizondo Garrido, “por los momentos que se encuentra el país, porque el año pasado se aprobó el Presupuesto del 2009 en materia de infraestructura deportiva, recursos para educación del organismo.

Sin embargo, precisó el diputado federal que “se tiene un atraso importante sobre el primer trimestre del año que no se han aplicado de manera adecuada estos recursos económicos”.
A su vez, comentó el legislador, que “sabemos que en los años pasados ha habido un subejercicio en todas las dependencias del Gobierno Federal y no sólo en el tema deportivo”.

Por ello, precisó el joven político veracruzano que “el Gobierno Federal no se desatienda y con ello la Conade”.

Por lo que, “corre el peligro que con la renuncia de Carlos Hermosillo que los recursos aprobado no se apliquen adecuadamente”, acotó.

“El pueblo lo va ha juzgar. El titular del Ejecutivo le dio la confianza y ahora le está dando la confianza de que se valla como candidato a diputado federal para la próxima legislatura”.

Y lo único que queremos, agregó, es que el nuevo responsable de la Comisión Nacional del Deporte de México (Conade) siga con el trabajo.

“Lamentablemente cuando existe un subejercicios de parte del Gobierno Federal y en el tema de la reasignación no hay una transparencia, entonces reasignan ahora sí a distracción del Gobierno, por lo que se desconoce el destino de dichos recursos”, concluyó el legislador del PVEM.

jueves, 2 de abril de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*AUMENTA EL INGRESO DE PROCAMPO PARA 1.8 MILLONES DE PRODUCTORES DE TEMPORAL EN TODO EL PAÍS

Por RAFAEL ROJAS

(AGENCIA NOTISIFA).-
El presidente Felipe Calderón, acompañado por el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez anunció aquí el inicio de la dispersión de los recursos del PROCAMPO correspondientes al ciclo agrícola, Primavera-Verano 2009, de acuerdo con las reglas de operación modificadas, a través de las cuales se aumenta el ingreso que reciben 1.8 millones de productores de temporal.

De acuerdo a las Reglas de Operación modificadas que se publicaron el pasado ocho de abril en el Diario Oficial de la Federación, se crea una cuota especial denominada Cuota Alianza, a través de la cual se aumenta el apoyo que reciben los campesinos que están registrados en el padrón con un máximo de cinco hectáreas de temporal, quienes aumentan su ingreso de 1,160 a 1,300 pesos por hectárea, éstos representan el 70 por ciento del total de beneficiarios de PROCAMPO.

El compromiso del gobierno federal es entregar oportunamente los recursos a los productores, acción que permitirá invertir una mayor proporción del PROCAMPO en las actividades productivas; bajar costos de los insumos al pagar a tiempo o realizar compras consolidadas y evitar costos financieros adicionales.

De acuerdo a las Reglas de Operación modificadas, se establece un monto máximo de apoyo para cada beneficiario por ciclo agrícola de hasta 100,000 pesos. Esta medida tendrá repercusión en aproximadamente 5,800 productores que representan el 0.2 por ciento del total de beneficiarios del citado programa del gobierno federal.

Dado que la compactación de tierras y la explotación colectiva en mayor escala, impulsa la productividad; para las sociedades de producción rural, personas morales en general, ejidos y comunidades, el monto máximo de apoyo se calculará en función de la aportación de la superficie de cada uno de sus miembros, sin que en ningún caso exceda el límite de apoyo de 100 mil pesos en lo individual.

A partir del segundo semestre del presente año, se pondrá en marcha un estricto programa de actualización y depuración del PROCAMPO, tomando en cuenta los resultados del Octavo Censo Agropecuario levantado por el INEGI.

Este trabajo permitirá obtener información estadística actualizada a nivel de productor, sistema producto, región y predio; generar las condiciones que permitan la evaluación de impactos del programa para su mejora continua y bancarizar los apoyos a fin de reducir el costo y el tiempo en que llegan los recursos a los bolsillos de los productores.

Actualmente, el gobierno federal destina recursos por 16,803 millones de pesos para apoyar a 2.7 millones de productores, quienes cultivan 14.7 millones de hectáreas en todo el país.
Ante más de 3,000 productores, el Jefe del Ejecutivo entregó también recursos por 1,197 millones de pesos. De este total, 115.6 millones de pesos se canalizaron para apoyar a 60,905 productores de café.

Del programa PROGAN, entregó un cheque por 513 millones de pesos para beneficiar a 67,985 familias ganaderas. De PROCAMPO el presidente Calderón hizo entrega de un cheque por 669.1 millones de pesos, recursos que benefician a 222.4 millones de pesos.

En el evento, el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez informó que en lo que va del presente año, ya se entregó el 50 por ciento del presupuesto de la SAGARPA a los productores, gobiernos de los estados y a los agentes técnicos. Esta acción es inaudita, toda vez que históricamente sólo se entregaba el 20 por ciento de los recursos.

Destacó que a través del nuevo PROGAN el número de beneficiarios pasó de 359,839 a 646,997; es decir, aumentó en 79.8 por ciento; de éstos, el 82 por ciento son pequeños productores del sector social.

Las mujeres ganaderas beneficiadas con este programa aumentó de 43,180 a 54,678, mientras las hectáreas que serán mejor atendidas con estos recursos se modificó de 47 a 65 millones.

La novedad con el nuevo PROGAN, explicó Alberto Cárdenas Jiménez, es que ahora se atienden a 1.8 millones de cabezas de ganado ovino; 1.2 millones de vientres caprinos y 1.3 millones de colmenas en unidades apícolas.

Sobre el apoyo para el mejoramiento de la calidad del café, el Secretario de Agricultura informó que la meta sexenal es pasar de 5.8 a 6.2 millones quintales del aromático; para ello, dijo, se tienen en operación siete programas estratégicos que permitirán también aumentar las actuales exportaciones del grano.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*LA UTILIZACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES EN LA ADMINISTRACION LOCAL 2

Por BLAS A. BUENDIA

(AGENCIA NOTISIFA)
México debe integrase al grupo de naciones que producen biocombustibles con la finalidad de mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos, dijo el diputado Fernando Espino Arévalo, por lo que este martes presentará ante el pleno de la Asamblea Legislativa una proposición con punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo del Distrito Federal, realice las gestiones necesarias a fin de impulsar la utilización de biocombustibles en la administración local.

“Nuestro país tiene que tomar medidas alternativas para generar mayor número de empleos, sobre todo reduciendo los altos riesgos que traen consigo la contaminación emanada de combustibles fósiles”, comentó el también presidente de la Comisión de Asuntos Laborales y Previsión Social de la ALDF.

En entrevista, el diputado Espino Arévalo fundamentó que de acuerdo a la Agencia de Energía Internacional (IEA), por sus siglas en inglés) el consumo promedio de petróleo en el mundo es de 86 millones de barriles por día, por lo que alertó que “de incrementarse las necesidades de la población, la cifra podría llegar a los 116 millones para el año 2030”.

Lo que demuestra, añadió, que el ritmo de utilización rebasa al de la producción, trayendo a futuro, severas consecuencias en los precios internacionales de dicho recurso y afectando la actividad económica de los países que dependen de no renovable.

Dada esta problemática, afirmó, se ha impulsado una serie de proyectos de carácter público y privado enfocados al estudio y experimentación de fuentes de energía distintas a las convencionales.

De ahí, comentó, no es casual que los Estados Unidos, así como los miembros de la Unión Europea canalicen fuertes inversiones al rubro de los biocombustibles para hacer frente a una posible escasez mundial de petróleo. “La producción de estos combustibles data de hace más de 100 años cuando Rudolf Diesel diseñó un motor que se alimentaba con aceites vegetales”, ilustró.

En este sentido señaló que Estados Unidos y Brasil son los primeros países precursores de la utilización de los biocombustibles en el mercado, con lo cual logran reducir la importación de derivados del petróleo, además de vender patentes a varias empresas del planeta.

Especificó: “Para apreciar la relevancia que ha provocado la producción de biocombustibles, la Asociación de Energías Renovables (RFA, por sus siglas en inglés) reporta que durante 2008, Estados Unidos produjo 14,541 millones de galones de bioetanol, 34.0% más en comparación al año anterior”. (El bioetanol es producido por biomasa o por una parte biodegradable de los residuos).

Los beneficios de dicho proyecto en la actualidad, valorizó el diputado Espino Arévalo, ha llevado a la operación de 170 biorefinerías, la construcción de una veintena adicional de éstas, casi medio millón de empleos y 20.7 billones de dólares en materia de impuestos. Además, apuntó, se ha logrado reducir el nivel de emisiones contaminantes en 14 millones de toneladas, equivalente al retiro de 2.1 millones de autos de circulación.

Según datos de la RFA, el 3.0% de los 220 millones de vehículos que transitan diariamente por las carreteras estadounidenses, cuentan con capacidad para consumir bioenergía, por lo que se ha instalado alrededor de 1,900 estaciones de gasolina que ofrecen bioetanol.

En el mismo año, Estados Unidos se ha convertido en el primer productor mundial de bioetanol (51.9%), seguido por Brasil (37.3%) y la Unión Europea (4.3%). Respecto al biodiesel, según la Agencia de Desarrollo de Inversiones de la República Argentina, los principales países europeos que lo generan son Alemania (41.3%), Francia (28.5%) e Italia (15.9%).

Al respecto, el diputado Espino Arévalo precisó que muchas naciones están sumando esfuerzos para encontrar nuevas fuentes de energía que les permita sustituir paulatinamente el consumo de petróleo y garantizar una menor afectación al ambiente, “perspectivas que México no han tenido el impulso suficiente para responder a las crecientes necesidades de la sociedad”.

México, por ejemplo, produce casi 2.7 millones de barriles diarios de petróleo crudo cuyo nivel de extracción es cada vez más complejo. “Si a ello se añade un aumento de la demanda interna por sus derivados en 4.0% anual, entonces prácticamente obliga al país a buscar opciones que permitan cubrir las demandas de la población sin tener que agotar la disponibilidad de dicho recurso”.

Lamentó que en México exista el uso indiscriminado del petróleo con respecto al medio ambiente, pues gran parte de la contaminación que hoy se detecta, se debe a la vasta cantidad de bienes y servicios que resultan de su transformación. “Prueba de ello, el Balance Nacional de Energía revela que 65.6% del consumo final energético durante 2007, provino de petrolíferos, seguido por 14.3% de electricidad y 10.5% de gas seco, básicamente”.

Evidenció que el mayor consumo de energía sucede en el sector transporte (47.4%) del total, el cual registra un crecimiento continuo de 4.4% desde el 2000, y en este rubro, destaca la participación de la gasolina (con 64.7%), el diesel (26.6%) y los querosenos (6.2%), generando un incremento en emisiones de gases de efecto invernadero promedio anual de 4.9%, en el periodo 1998-2002.

Dijo también que en la Zona Metropolitana del Valle de México, el transporte genera 98.0% de monóxido de carbono, 81.0% de óxidos de nitrógeno y alrededor de 25.0% de bióxido de azufre, entre otros. “Gran parte de las acciones del GDF se encaminan al control de emisiones contaminantes, dando preferencia al transporte público en lugar del privado y retiro de vehículos viejos de la circulación; sin embargo, no hay un programa específico que fomente el uso de biocombustibles en la ciudad”.

Manifestó su preocupación por los altos porcentajes que las autoridades oficiales presentan, pero más apremiante si se compara con la demanda continua de carbón mineral (30.9% anual), “que es sumamente dañino al medio ambiente”.

“Con la disparidad que existe por el consumo de ciertos tipos de energía, en especial de aquellos de origen petrolífero, se ha hecho evidente que los biocombustibles en México sigue siendo un tema reciente y por lo tanto, no cuentan todavía con el impulso necesario para actuar como sustitutos de los energéticos tradicionales”, subrayó.

Si bien el diputado Espino Arévalo comentó que “el GDF deberá establecer políticas públicas que fomenten el uso de nuevas fuentes de energía en los diferentes sectores económicos de la ciudad”, finalmente reiteró su exhorto al Ejecutivo local para que en el ámbito de sus atribuciones, promueva el uso de bionergéticos en las diversas actividades que realiza la administración pública local.

miércoles, 1 de abril de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

*MAÑANA SE DEBATIRÁ LAS CUENTAS PÚBLICAS DEL SEXENIO DE FOX: CÉSAR DUARTE

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA) El Pleno de la Cámara de Diputados discutirá este miércoles los dictámenes pendientes de las cuentas públicas durante el sexenio del ex presidente Vicente Fox, informó el presidente de la Mesa Directiva, César Duarte Jáquez quien subrayó la necesitad de que “México conozca el resultado final con números, argumentos y elementos serios formales”.

El diputado presidente aseguró que el proceso legislativo tiene una carga importante, por lo que “desgraciadamente ha llegado apenas el momento de revisar esas cuentas y debemos de hacerlo”.

¿No es un desquite por la guerra sucia que emprendió el PAN?

“De ninguna manera, ustedes mismos dicen que es un retraso pues no podemos permitir que éste se acumule de mayor forma”, refirió.

En otro tema, Duarte Jáquez no descartó la posibilidad de que haya un periodo extraordinario para desahogar los trabajos legislativos urgentes, como lo son las leyes económicas y de seguridad.

En su opinión, de darse este periodo debe considerarse que sea después de las elecciones para que haya un ambiente distinto al electoral y se puedan resolver los temas incautados.

martes, 31 de marzo de 2009

BARAHÚNDA POLÍTICA

*ENTRE EL PRI Y PAN LA CONTIENDA EL 6 DE JULIO
*EL PRD SÓLO ES PRIMERA FUERZA EN EL DF
*PSD, PANAL Y PT, GOOD BYE

Por Juan Jacobo Cázares G.

Se van a presentar cambios muy importantes en el sistema de partidos y en la política nacional como consecuencia de las elecciones del próximo 6 de julio.

La batalla electoral será entre el PRI y el PAN. Es decir, tiende a imponerse el bipartidismo. El PAN con su fuerza electoral en el Bajío, el PRI con su predominio en el Sureste de México y compartiendo con el PAN la preferencia ciudadana en el Norte (donde gobierna el PRI pero existe una importante fuerza blanquiazul).

Gracias al trabajo de su excandidato presidencial y la conducta de sus grupos internos, el PRD realizará una hazaña si obtiene el 10% de la votación y logra posicionarse en alguna otra entidad que no sea el Distrito Federal y Guerrero, ya que gobierna otras cuatro entidades del país, pero con la aceptación de menos de la mitad de la ciudadanía que habita aquellos estados (Zacatecas, Baja California Sur, Chiapas y Michoacán).

La tendencia al bipartidismo se verá reforzada por la posible pérdida del registro de por lo menos dos de los 8 partidos políticos, porque no alcanzarán el mínimo de la votación que exige la Ley (2%). Tienen pase seguro el Partido Verde y Convergencia, pero Nueva Alianza, el Partido del Trabajo y el Partido Socialdemócrata, tendrán problemas para permanecer como opciones políticas.

Lamentablemente el abstencionismo se va a volver a presentar con fuerza el próximo 6 de julio. Menos del 40% de los ciudadanos con derecho a votar acudirán a las urnas. Así ocurrirá porque los partidos políticos no han hecho nada para dejar de ser las instituciones menos confiables de la población. En el PAN, el PRI, el PRD y los demás partidos, los principales escándalos han sido por ocupar posiciones en las estructuras internas, en las posiciones de gobierno que controlan o en puestos de elección popular y se han olvidado de legitimarse, acreditarse y ganar la confianza de la ciudadanía. El reparto de cuotas en los partidos se ha realizado sin un mínimo de respeto por la ciudadanía.

A partir del próximo 6 de julio, el PAN podría perder el control de la Cámara de Diputados y volveremos a un escenario de cohabitación, que colocará al PRI en la ruta de la Presidencia de la República hacia el 2012.

La ciudadanía comienza a perderle la confianza al PAN porque no ha podido controlar la economía, por lo que se han provocado los niveles de inflación (casi 8% en alimentos) y desempleo más elevados de la última década.

Se viene un escenario dramático para la política y los partidos a partir de las elecciones del próximo 6 de julio: la lucha será entre el PRI y el PAN; el PRI va por la mayoría en la Cámara de Diputados; el PAN va a caer en su nivel de votación; el abstencionismo va a presentarse con fuerza; se irán del escenario político dos o tres partidos de la chiquillada y el PRD va a obtener dos o tres puntos menos de la votación que históricamente ha recibido (14%).

MURMULLOS
El agrícola, es el único sector de la economía que muestra crecimiento

De acuerdo con estadísticas confiables, el agrícola es el único sector de la economía que está creciendo, en los peores momentos de la crisis económica mundial. Se están presentando los mayores niveles de producción de leche y huevo, de la última década. Sucede así, porque la Secretaría de Agricultura, que comanda Alberto Cárdenas Jiménez está cumpliendo con su compromiso de aplicar la mayor parte de su presupuesto en apoyo a los programas agropecuarios.

Basta mencionar que la Financiera Rural y FIRA otorgarán próximamente créditos por 125 millones pesos, que beneficiarán principalmente a la población del Sureste del país, donde habitan los más pobres de los mexicanos.

Alberto Cárdenas Jiménez ha logrado establecer mecanismos de concertación donde participan los principales dirigentes campesinos del país y ese termómetro es el que está colocando al exgobernador de Jalisco, en una posición destacada dentro del PAN hacia el 2012. No lo pierda de vista.

lunes, 30 de marzo de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

*TOMARÁ EL MOVIMIENTO POPULAR FRANCISCO VILLA OFICINAS DEL INVI ESTA NOCHE; EXIGE CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS

(DIFUNET).-
Arnulfo Reyes Cruz, líder del Movimiento Popular Francisco Villa, llevará a cabo un mitin y plantón esta noche en la que cerrará por tiempo indefinido las instalaciones del Instituto de Vivienda del Distrito Federal (INVI), con el objetivo de que esta dependencia cumpla con la agenda de trabajo que pactaron con el Gobierno del Distrito Federal, a la cual los funcionarios de la entidad no han dado seguimiento.

“El Vaquero” destacó la existencia de diez puntos que el Movimiento Popular quiere resolver cuanto antes con el INVI, entre los cuales destaca la entrega de departamentos en la Colonia San Rafael, ya que hay un compromiso por escrito con el Instituto y hasta el momento no han tenido solución.

El mitín y cierre de las oficinas del INVi, ubicadas en la Av. Morelos 98 y 104 de la colonia Juárez, se realizará a partir de las 20:00 horas, con el fin de que mañana viernes los trabajadores no puedan acceder al lugar.

El también político agregó que su gente exige se lleve a efecto el intercambio de tierras por departamentos, como también ya quedó establecido con la Jefatura de Gobierno. De igual forma, manifestó que esta dependencia debe acelerar las expropiaciones que ya tienen enlistadas desde el 8 de enero de 2009.

Reyes Cruz dijo que también espera una respuesta de las autoridades del INVI para recibir a la gente adherida al Movimiento Popular Francisco Villa, la cual necesita dónde invertir su dinero y así poder adquirir una vivienda sin que sean defraudados.

Por último, “El Vaquero” expresó que todas sus peticiones están avaladas por gobierno central y subrayó que el 2 de abril se llevará a cabo una reunión entre los funcionarios del INVI y el Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard, donde espera se dé solución al pliego petitorio del Movimiento Popular Francisco Villa.