miércoles, 22 de julio de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*DECLARAN ALERTA DE GÉNERO EN GUANAJUATO
(AGENCIA NOTISIFA) El subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Daniel Cabeza de Vaca, y la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Rocío Gaytán, presidieron la Tercera Sesión Extraordinaria del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la cual contó con la participación de representantes de los institutos estatales de las mujeres y de diversas instancias federales.

La reunión, que se efectuó en el Salón Revolución de la Segob , se prolongó por más de dos horas.

Al término de la discusión, los integrantes del sistema desecharon por 26 votos contra 5, la propuesta para que se realizara una investigación para iniciar un procedimiento en contra del Estado de Guanajuato y declarar alerta de género en la entidad por agravio comparado respecto a la legislación sobre la interrupción legal del embarazo.

La propuesta no fue aceptada bajo el argumento de que no procede jurídicamente ya que la figura de agravio comparado no puede aplicarse entre estados.

Por ello, de llegarse a una controversia constitucional, el primer caso de alerta de género en el país podría declararse inconstitucional, lo que sentaría un precedente negativo. Asimismo, la mayoría consideró que la propuesta contra Guanajuato atentaba contra la soberanía de los estados y su autonomía para legislar en la materia.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*INCOHERENTE ESTRATEGIA PARA COMBATIR AL CRIMEN ORGANIZADO
Por FRANCISCO R4OBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA) Los coordinadores del PRD y PRI en la Cámara de Diputados, Javier González Garza y Emilio Gamboa Patrón, respectivamente coincidieron en que el Gobierno Federal desgasta al Ejército en la estrategia de combate contra el crimen organizado en la República Mexicana.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Javier González Garza, del PRD, aseguró que es “incoherente” la estrategia del Gobierno Federal para combatir al crimen organizado, ya que se sigue con el envío de militares a los estados de la República mexicana, por lo que se está desgastando a las fuerzas armadas en el país.

González Garza afirmó que la “militarización no está funcionando, están haciendo un desgaste absurdo del Ejército Mexicano. La cantidad de denuncias que hay, en estos momentos, a nivel internacional sobre lo que está haciendo los militares en contra de los derechos humanos de los ciudadanos, es un asunto gravísimo”.

Por lo anterior, el diputado del PRD aseveró que el trabajo militar en las calles de los estados no resulta eficaz, ya que el ejemplo más contundente es el caso de Chihuahua, el cual fue militarizado completamente y resultó que el número de secuestros y asesinatos aumentaron. “Ahora se saca al Ejército y no resolvieron nada, lo único que hicieron fue desgastar a las fuerzas armadas”.

El líder de la bancada perredista en San Lázaro subrayó que no existe alguna propuesta seria, por parte del Ejecutivo Federal, para que el Ejército salga de las calles. “El desorden que existe en la Seguridad Pública, en la AFI, en la PGR, no nos permite tener una policía respetada y respetable”.
EL PAÍS NO DEBE ESCATIMAR SU APOYO AL PRESIDENTE Y AL EJÉRCITO.-En su oportunidad, el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa Patrón, dijo que existe un riesgo de que se desgaste al Ejército en esta lucha contra la delincuencia; sin embargo, destacó que actualmente las fuerzas armadas tienen una lucha abierta contra el crimen organizado.

Gamboa Patrón precisó que “el desgaste hay que tenerlo muy claro, se va a estar dando conforme pase más tiempo en el Ejército en las calles de la República mexicana”.

También, enfatizó que el país no debe “escatimar” su apoyo al Presidente Felipe Calderón y al Ejército Mexicano en su combate contra el crimen organizado, por lo que se solidarizó con el titular del Ejecutivo, las fuerzas armadas y el Estado de Michoacán en su reto contra el narcotráfico.

“El reto que tiene ese estado es muy preocupante, hay que solidarizarnos pero hay que respetar el pacto federal. Me imagino que la información que tiene el presidente de la República y los secretarios de Defensa Nacional y Marina hace que envíen a 2 mil militares más a Michoacán para reforzar la batalla que tiene con el grupo criminal La Familia”.
Imprimir

*PÉRDIDA ELECTORAL DEL PAN POR 10.5 MILLONES DE MEXICANOS: HÉCTOR LARIOS

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA) El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Larios Córdova, afirmó que en el proceso interno que vive su partido para renovar la presidencia nacional, es necesario captar el mensaje de los electores, ya que Acción Nacional perdió la confianza de 10.5 millones de personas que estaban gobernadas por autoridades emanadas de ese instituto político, por lo que es urgente reflexionar sobre lo que necesita la gente.

“El pasado 5 de julio el electorado claramente nos está mandando algunos mensajes y el Partido Acción Nacional necesita hacer una reflexión a fondo sobre qué mensajes nos está dando el electorado; sobre qué cosas modificar y adecuar para responder de una mejor manera a la sociedad. En un solo día perdimos 10 millones y medio de habitantes gobernados a nivel municipal que es la fuerza fundamental del PAN”, indicó.

Insistió que el pasado domingo 5 de julio Acción Nacional perdió 10 millones y medio de gobernados y lo que obliga a hacer una reflexión y modificaciones. “Yo comparto al cien por ciento la idea de que hagamos esa reflexión y en cuanto a la participación como un posible aspirante a la presidencia nacional del partido ya he expresado la semana pasada mi postura”, señaló.

Explicó que en los próximos días habrá varias reuniones entre diferentes liderazgos del PAN, para tratar de hacer un replanteamiento de esta situación.

Desde luego que el proceso legal para la sustitución del presidente del partido está en marcha, fue convocado por el Comité Ejecutivo Nacional y seguramente seguirá este proceso”, indicó.
¿Se trata de una rebelión en todo caso?

“Lo que ha habido es una manifestación clara de la necesidad y urgencia que tiene el partido de reflexionar sobre el mensaje que los ciudadanos mandaron el 5 de julio, tenemos que reflexionar ese tema y adecuar al partido para que responda a las demandas de la ciudadanía y de nuestros electores”, respondió.

¿Rechaza que haya dedazo desde Los Pinos y que eso genere un conflicto interno en su partido?, se le insistió.

“Yo he expresado ---el jueves de la semana pasada--- lo que al respecto tenía que decir”, dijo.
¿Dados cargados, Diputado? “Esa es la expresión que usé”, contestó.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*EL DIESEL MEXICANO MÁS BAJO QUE DE EU: SENER

Por: Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA) La Cámara de Diputados recibió de la Secretaría de Energía (Sener) respuesta a un punto de acuerdo, en la que se informa que el precio del diesel en México continúa siendo más bajo respecto al de Estados Unidos.

Ello, debido a que dichos precios se han manejado en un entorno de estabilidad para el consumidor final, situación que no acontece en otros países en donde el costo a los usuarios se ajusta conforme a las variaciones que presenta el importe del petróleo en el mercado internacional, precisa el documento.

Cabe señalar que la proposición aprobada el pasado 17 de febrero solicitaba al Ejecutivo Federal diseñar un esquema que permita disminuir el precio del diesel de 7.53 a 6.53 pesos por litro y mantenerlo a este precio durante todo el año, para fomentar la inversión en los rubros agropecuario y de transporte.

A través del documento número SPEDT/200.157.09, suscrito por Jordy Herrera Flores, subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la Sener, se indica que en México la gasolina y el diesel habían mantenido una política de precios administrados que hacía que éstos se ajustaran únicamente por el efecto de la inflación y no por las variaciones en la demanda y en la oferta, o por los precios internacionales del petróleo crudo.

Abunda que durante el 2008 los precios internacionales del petróleo se incrementaron a niveles históricamente elevados, lo que provocó que existiera un amplio diferencial con los nacionales.

Tal diferencial, menciona, provocó oportunidades de arbitraje en la zona fronteriza y un desfasamiento entre el precio de producción de la gasolina y el diesel respecto del de venta, por lo que se tomó la decisión de aplicar un desliz en el costo de estos combustibles que eliminara las distorsiones creadas en el mercado.

Se destaca que en consecuencia los precios de la gasolina y del diesel han tenido aumentos superiores a lo establecido en la Ley del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, pero se ha manejado en un entorno de estabilidad permitiendo que se reduzcan las distorsiones que podría ocasionar desabasto en las zonas fronterizas y oportunidades de arbitraje.

Durante febrero de este año el precio del diesel solamente se incrementó en 5 centavos, a diferencia de lo que venía ocurriendo en meses anteriores en los que el aumento era semanal.

Refiere que el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece una política específica para el sector rural, en la que promueve el acceso a insumos competitivos. Por ello, el Gobierno federal asignó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, recursos presupuestales a fin de otorgar subsidios de apoyo al diesel agropecuario y marino, así como a la gasolina ribereña.

El punto que fue avalado en la sesión del 17 de febrero e impulsado por la diputada Juana Leticia Herrera Ale, del PRI, subraya que el precio del diesel, igual que el de las gasolinas, estaba por encima de lo que cuesta en otras naciones, situación que complica la posibilidad de poder competir teniendo costos tan altos en los energéticos.

Añade que el Acuerdo Nacional por la Defensa de la Economía Familiar y el Empleo resulta insuficiente para hacer frente a la problemática que se vive, puesto que en el paquete presupuestal aprobado por la Cámara de Diputados para el año fiscal 2009 se consideró un incremento gradual en el precio del diesel, pero dadas las circunstancias de la actual crisis es imperativo revisar dicho esquema de recaudación.

En esa ocasión, la diputada Mónica Fernández Balboa, del PRD, quien también presentó un punto de acuerdo en ese sentido, dijo que los incrementos a las gasolinas y al diesel han superado, por mucho, a los observados en Estados Unidos.

Enfatizó que en el caso de la gasolina Premium y en el del diesel, los incrementos en los últimos ocho años superan la devaluación que ha sufrido nuestra moneda, y que ha sido del 46.5 por ciento.

martes, 21 de julio de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*ASESINADOS 52 PERIODISTAS DE 2000 A LA FECHA; CINCO ESTE AÑO

(DIFUNET).- La Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex) lamenta la total impunidad con que siguen cometiéndose actos de violencia contra los periodistas y exige respuestas prontas a los 5 asesinatos ocurridos este año y los 52 de 2000 a la fecha, los cuales sumen a México en una espiral donde día a día se acota la libertad de expresión ante la inacción de las autoridades de gobierno.

A la vez expresa su solidaridad con las familias de los periodistas Luis Daniel Méndez Hernández, asesinado en el estado de Veracruz; Jean Paul Ibarra Ramírez, en Guerrero; Carlos Ortega Samper y Eliseo Barrón Laguna, en Durango, a quienes se sumaron la semana anterior Ernesto Montañés Valdivia de la revista Enfoque del diario El Sol de Chihuahua y Martín Javier Miranda del periódico Panorama y corresponsal de la agencia Quadratín en Michoacán.

La Fundación para la Libertad de Expresión reitera que el periodismo en México es ya una profesión de alto riesgo, donde la violación a los derechos humanos de los comunicadores tiene una tendencia al alza y nulas garantías para ejercerla.

La mayoría de los casos documentados se mantienen impunes porque la generalidad de ellos está presuntamente relacionada con el poder público y las bandas del crimen organizado.

Los miembros del Consejo Directivo de la Fundación para la Libertad de Expresión hacemos un llamado a los poderes públicos de nuestro país y a la sociedad en general para defender este bien público que es la libertad de expresión, como pieza clave en la vida democrática de cualquier Estado-Nación.

El reportero del periódico Panorama y corresponsal de la agencia Quadratín en la ciudad de Zitácuaro, Michoacán, Martín Javier Miranda Avilés fue hallado al interior de su vivienda con lesiones de arma blanca el pasado 12 de julio.

Asimismo, el editor de la revista Enfoque de El Sol de Chihuahua, Ernesto Montañez Valdivia, fue asesinado el pasado 14 de julio en un ataque armado en Ciudad Juárez, cuando circulaba en una camioneta manejada por su hijo adolescente, quien resultó gravemente herido de un tiro en el cuello

lunes, 20 de julio de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*FALLECIÓ GUILLERMO SCHULENBURG, EX ABAD DE LA BASÍLICA DE GUADALUPE

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA)
Guillermo Shulenburg Prado, ex abad de la Basílica de Guadalupe, falleció este domingo a los 93 años en el hospital Los Angeles en Lindavista, Ciudad de México.

El cuerpo del sacerdote será velado esta tarde en una agencia funeraria ubicada en la calle de Sullivan, colonia San Rafael, y mañana será trasladado al santuario mariano que dirigió durante 33 años donde a las 09:00 el cardenal Norberto Rivera celebrará una misa exequial.

La Arquidiócesis de México confirmó la noticia después de que durante la misa celebrada en la Basílica de Guadalupe ante miles de peregrinos de Querétaro, el obispo de esa diócesis, Mario de Gasperín Gasperín, elevara una oración por el descanso eterno del ex abad.

A unas horas de que se supo del fallecimiento ocurrido en un hospital de el Distrito Federal, la Arquidiócesis de México dio a conocer que se realizarán un par de misas previas a que los restos mortales del ex Abad sean depositados en una cripta de la Basílica de Guadalupe.

La primera se efectuará a las 9 de la mañana y será encabezada por el Cardenal Norberto Rivera; mientras que la segunda será a las 5 de la tarde, una vez que el cuerpo de Shulenburg haya sido cremado.

Será en ese lugar, la Basílica de Guadalupe que dirigió más de 33 años, en donde los restos del líder religioso sean depositados en una cripta.

Por esos días, se había iniciado el proceso para suplir al Abad de su cargo debido a que había cumplido los 75 años, pero él se negaba a dejar ese nombramiento, bajo el argumento de que había sido concedido por el Papa Juan XXIII.

En ese contexto fue que Shulenburg hizo esas declaraciones en torno a la existencia de la Virgen de Guadalupe y Juan Diego, lo que le provocó la animadversión no sólo de la cúpula religiosa sino también de los feligreses mexicanos.

DIO CLASES EN EL SEMINARIO CONCILIAR DE LA ARQUIDIÓCESIS.- Guillermo Shulenburg Prado nació en la Ciudad de México el 12 de junio de 1916. Su padre fue Mateo von der Shulenburg, de nacionalidad alemana, quien se desempeñaba como ingeniero en minas; y su madre, Carmen Prado de von der Shulenburg quien se dedicó al hogar.

Shulenburg ingresó al Seminario Conciliar de México el 20 de enero de 1930 en donde estudio humanidades y filosofía.

Fue enviado a Roma al Colegio Pío Latinoamericano, donde estudió la licenciatura en teología y bachillerato en Derecho Canónico en la Universidad Gregoriana.

A su regresó a México durante la II Guerra Mundial dio clases en el Seminario Conciliar de la Arquidiócesis de México, tanto de latín como de griego, y posteriormente de filosofía, derecho público eclesiástico y de ascética. Entre otros cargos se desempeñó como Vicerrector y Rector del Seminario Conciliar de la Arquidiócesis de México. También fungió como presidente de la Organización de Seminarios de América Latina

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*EN IZCALLI NO HABRÁ DESPIDO MASIVO DE TRABAJADORES: ALEJANDRA DEL MORAL

(AGENCIA NOTISIFA).-En Cuautitlán Izcalli no vamos a tomar ninguna medida arbitraria, en campaña fui muy precisa, no habrá despidos, y menos masivos, de personal administrativo que presta sus servicios en distintas áreas ni de policías; es muy claro que aún hay quienes, con perversas intenciones, pretenden sembrar dudas para inquietar a los empleados y que la nueva Alcaldía tenga un mal comienzo, pero no les vamos a dar esa oportunidad.

Alejandra del Moral Vela, presidenta municipal electa de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, reiteró que en su administración, que inicia el 18 de agosto, se hará una evaluación en los primeros 100 días de gobierno municipal, que servirán como base para ver el comportamiento de los trabajadores, pero eso no quiere decir que después de ese tiempo se lleve a cabo un despido de empleados.

Es inadmisible, dijo, que después de haber obtenido un triunfo electoral rotundo, con cerca de 98 mil votos, todavía insistan en tratar de dañarnos, ahora al inquietar a la comunidad laboral del ayuntamiento. Mi campaña estuvo sustentada en la verdad y la certidumbre. Por eso los izcallenses nos devolvieron su confianza y en ese sentido Alejandra del Moral tiene empeñada su palabra de mujer.

Uno de los compromisos fundamentales que adquirí en la jornada electoral, fue la de mantener y generar los empleos que se demandan, así como impulsar y consolidar el desarrollo económico, para garantizar el crecimiento y progreso de Cuautitlán Izcalli, que firmé ante notario público, al igual que otros 119 más que serán la base importante del gobierno municipal.
En este rubro vamos operar con mucha fortaleza, porque queremos que este municipio deje de ser dormitorio y porque los que aquí vivimos tenemos derecho a trabajar en nuestro lugar de origen, subrayó.

El tema de la Seguridad Pública es prioritario. Estoy enterada del pliego petitorio que le entregaron a las autoridades de la actual administración y estaremos muy pendientes que les cumplan. Es notorio, dijo, que este problema lo arrastra desde hace tiempo, pero no le habían puesto atención. Eso no queremos que suceda en la nueva era de Cuautitlán Izcalli, nosotros nos empeñaremos en atender y resolver todo lo que esté a nuestro alcance, resaltó Alejandra del Moral.

Vamos a trabajar por el futuro de nuestra ciudad, que fue abandonada por tanto tiempo, y por el ayuntamiento que han endeudado con más de dos millones de pesos.

Nos daremos a la tarea de remozar escuelas, ampliar las áreas verdes, incentivar a los empresarios e industriales para que en el municipio haya más empleo y se fortalezca el desarrollo económico. Emprenderemos una serie de actividades que contribuirán a tener una verdadera infraestructura que nos permita el crecimiento de Cuautitlán Izcalli.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*CAPACITAR A MAESTROS PARA EVITAR PSICOSIS ANTE REBROTE DE INFLUENZA

(AGENCIA NOTISIFA) Al advertir sobre otro posible brote del virus AH1N1 en la próxima temporada invernal, la diputada federal Guillermina López Balbuena, del PRI, propuso aprovechar el periodo vacacional para capacitar a responsables de los sectores educativo y laboral, tanto en medidas de prevención como de canalización de enfermos.

“Hay que observar las cifras en Argentina, donde es época invernal. Alrededor de 70 personas han perdido la vida, dos mil 800 casos confirmados por muestras de laboratorio y cien mil individuos portaron la enfermedad con síntomas leves que han sido curadas. Sólo en Buenos Aires, con casi 18 millones de personas, se registraron 48 decesos y mil 870 contagios confirmados”, resaltó.

Recordó que la influenza se presentó en una época no invernal en México y enfatizó que la situación sanitaria que atraviesa el mundo por el virus AH1N1 hace imprescindible adoptar medidas de carácter preventivo para actuar con eficacia ante un rebrote y evitar el caos y la psicosis.

“Tanto el secretario de Salud federal como el de la ciudad capital vaticinan que en la época invernal que se aproxima resurgirá el virus y las medidas sanitarias se han relajado tanto en los servicios públicos, como en planteles educativos y en centros de trabajo”, señaló.

Por ello presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente para exhortar a las Secretarías de Educación Pública y del Trabajo y Previsión Social para que en el periodo vacacional capaciten a personal docente y autoridades sobre las medidas para detectar oportunamente casos relacionados con este tipo de padecimientos y no provocar psicosis ni estigmatizar a educandos y trabajadores que sólo presenten un cuadro gripal.

Asimismo, se solicitó al Ejecutivo Federal para que en coordinación con las secretarías de Educación, del Trabajo y de Salud formulen, diseñen e implementen una estrategia para estar atentos y capacitados para prevenir en los próximos meses ante un rebrote del virus.

Este tipo de influenza es causada por una nueva cepa del virus que contiene material genético combinado de gripe humana, aviar y porcina; su origen es desconocido, se transmite con mucha facilidad y se ha extendido por América, Europa, Asia y Oceanía.

El punto de acuerdo agregó que el pasado 11 de junio la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó al nivel máximo de alerta del virus (fase 6) por la facilidad de su expansión a varios países. Los casos más recurrentes en nuestro país fueron en San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Estado de México y, principalmente, la Ciudad de México, señaló la diputada.

"En este escenario se presentó en una psicosis provocada por la confusión entre la sintomatología de la influenza AH1N1 y la gripe estacional, ya que son muy similares: fiebre alta (38 y 40 grados), tos seca recurrente, dolor de garganta, secreción nasal, dolores en el cuerpo, dolor de cabeza, escalofríos, fatiga, dolor en los ojos, pérdida del apetito y problemas para respirar.

“Es el momento oportuno para que el Gobierno Federal aproveche el periodo vacacional y capacite a maestros, autoridades, empresarios y responsables de los centros de trabajo, a fin de que conozcan con precisión a posibles portadores del virus y canalizarlos de inmediato a los centros de salud”, concretó.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*BAJÓ EN 18.6% LA RFP EN LOS PRIMEROS CINCO MESES DEL AÑO

POR: AURORA CORDERO PÉREZ

(AGENCIA NOTISIFA).- De enero-mayo de 2009 la Recaudación Federal Participable (RFP) se redujo en 18.6 por ciento, lo que impactará negativamente en los ingresos que reciben los estados y municipios por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales.

Así lo señaló el Centro de Documentación, Información y Análisis (CDIA) de la Cámara de Diputados, el cual agregó que muchos de los impuestos que durante el primer cuatrimestre del 2009 han reducido su recaudación son participables y están incluidas en la RFP.

Precisó que los impuestos de los rubros que integran la actividad no petrolera disminuyeron 8.1 por ciento y los petroleros lo hicieron en 45.3 por ciento.

De ello, los conceptos participables no petroleros, como la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se redujo en 15.8 por ciento; Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN) disminuyó 18.2 por ciento y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) bajó 11.8 por ciento.

En tanto que la recaudación de las actividades petroleras que representa el IEPS en gasolina y diesel cayó 115.5 por ciento; el derecho ordinario sobre hidrocarburos se ubicó en 64.5 por ciento y el derecho ordinario sobre hidrocarburos para municipios disminuyó en 64.2 por ciento.

A través del estudio denominado “Las Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a las Entidades Federativas en enero-mayo del 2009”, se precisó que la RFP es la base para estimar los fondos de las Participaciones y las Aportaciones Federales que, a través del Gobierno federal se destinan a los estados y municipios.

Se destacó que el actual contexto de recesión económica mundial y nacional se ha traducido en una importante reducción de la actividad económica, afectando la recaudación de los impuestos que inciden en el consumo interno, la actividad empresarial, automotriz, petrolera, entre otros.

En el documento se resaltó que en ese periodo las Participaciones más las Aportaciones Federales pagadas fueron de 335 mil 093.1 mdp, mientras que las Participaciones más las Aportaciones Federales estimadas para pagar a las Entidades Federativas ascendieron a 365 mil 224.8 mdp.
De ahí que las entidades federativas del país dejaron de percibir 30 mil 131.7 mdp de ingresos por concepto de Participaciones más Aportaciones Federales.

Se menciona que por ese concepto los estados que más perdieron fueron Chihuahua (-4 mil 143.5 mdp); Chiapas (-3 mil 191.7); Estado de México (–3 mil 041.6 mdp); Distrito Federal (-2 mil 871.4 mdp) y Zacatecas (-2 mil 867.6 mdp).

En tanto, las que menos perdieron fueron Baja California sur, con -28.8 mdp; Quintana Roo, con –125.0 mdp; Nayarit, con -161.5 mdp; Yucatán, con -188.5 y Morelos, con -209.2 mdp.
Abundó el documento que de enero-mayo de 2009 las Aportaciones Federales pagadas fueron de 189 mil 427.6 mdp, mientras que las Aportaciones pagadas a las entidades ascendieron a 188 mil 202.2 mdp.

Por lo que los estados percibieron mil 225.4 mdp más en ese periodo de 2009 por concepto de Aportaciones Federales, respecto a las pagadas en enero-mayo del 2008.

Se puntualiza que en ese periodo las Participaciones pagadas ascendieron a 158 mil 002.4 millones de pesos (mdp), mientras que las estimadas en enero-mayo del mismo año fueron de 191 mil 549.0 mdp.
DEJÓ DE PERCIBIR.- Por lo que las Entidades Federativas dejaron de percibir 33 mil 546.6 mdp por concepto de Participaciones Federales, siendo el Estado de México (-3 mil 957.9 mdp); Zacatecas (-3 mil 092.9 mdp); el Distrito Federal (–3 mil 055.5 mdp); Veracruz (-1 mil 969.0 mdp); y Jalisco (-1 mil 831.3 mdp), los estados que más perdieron.

Mientras que los que menos perdieron fueron Baja California Sur, con -136.0 mdp; Colima, con -179.6 mdp; Quintana Roo, con -268.6; Nayarit, con -293.3 mdp y Tlaxcala, con -330.1 mdp.

Se subrayó que las Aportaciones Federales pagadas y estimadas, de enero-mayo del 2009, fueron de 177 mil 090.7 mdp; por lo que las Aportaciones Federales ascendieron a 173 mil 675.8 mdp. De esta manera, las entidades federativas percibieron 3 mil 414.9 mdp más por este concepto.

El CDIA enfatizó que las entidades que más recibieron por las Aportaciones Federales, respecto a las estimadas para el periodo enero-mayo del 2009 fueron el Estado de México, con 915.9 mdp; Veracruz, con 682.6 mdp; Baja California, con 640.1 mdp; Puebla, con 484.2 mdp y Michoacán, con 450.5 mdp.

Las que menos recibieron fueron Tlaxcala, con 62.1 mdp; Baja California Sur, con 107.2 mdp; Colima, con 117.4 mdp; Campeche, con 118.4 mdp; y Nayarit, con 131.8 mdp.

domingo, 5 de julio de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*PANISTA ATROPELLADO Y MUERTO POR PRIÍSTAS EN TEMPOAL

(DIFUNET).-
Esta tarde fue atropellado y muerto por miembros del PRI nuestro compañero militante Cipriano Cruz Hernández y lesionados otros cuatro panistas más, en el municipio de Tempoal, en la Huasteca Veracruzana.

Nuestros compañeros fueron embestidos por una camioneta Ford Ranger sin placas, cuando entregaban los nombramientos como representantes de casilla a varios vecinos de la comunidad de El Aguacate Terrero, a unos 35 kilómetros de Tempoal.

Las constantes violaciones a las leyes por parte de los priístas para apoyar electoralmente a los candidatos de su partido sin ser castigados, provoca que cualquiera de los miembros del PRI se sienta con la impunidad suficiente como para cometer crímenes como el de Cipriano Cruz Hernández.

La presidente del Comité Municipal en Tempoal, Sandra Malervo García, quien iba con los compañeros atropellados, dijo que quienes los hirieron son personas plenamente identificadas con el PRI.

Los panistas del estado de Veracruz lamentamos que este proceso electoral haya sido manchado de esta forma por el PRI y enviamos nuestro más sincero y sentido pésame a los deudos de Cipriano, además de que esperamos la pronta recuperación de nuestros cuatro compañeros restantes.