miércoles, 10 de marzo de 2010

PICOTA

*SCT, A EXPLICAR SUBEJERCICIOS, NUEVO AEROPUERTO, SATMEX…
*CUIDARA PRI LAS MANOS A SEDESOL Y SUS PROGRAMAS
*MÁS DE 25 MILLONES DE MUJERES TRABAJAN SIN SALARIO

POR JORGE VELÁZQUEZ

(AGENCIA NOTISIFA) SI NO OCURRE otra cosa hoy el amigo del presidente Calderón y secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, se verá las caras con los diputados.

Se resalta la amistad con el jefe del Ejecutivo, por ser elemento primordial, que no el conocimiento, la experiencia y la capacidad, lo que llevó al ex director del IMSS, a una de las dependencias más importantes para el desarrollo del país, y en donde, sin embargo, los multimillonarios subejercios, el dinero que no se aplica porque los panistas lo consideran “ahorro”, están en el orden del día.

Junto a los cuestionamientos sobre el grave deterioro carretero del país y cuyos ejemplos, estimado lector, no es necesario que se busquen en la sierra de Chihuahua o la de Durango o en las montañas de Oaxaca sino aquí en las salidas de la zona metropolitana a los puntos cardinales, los diputados puntualizaran sobre tres temas: la caducidad e inoperancia del Aeropuerto de la ciudad de México, el asunto de la concesión de los satélites mexicanos a particulares y la pretendida fusión de las aerolíneas nacionales.

Sobre este último tema, los dirigentes de los sindicatos aéreos, han reafirmado que las fusiones no son viables, ya que si se trata de mirar lo que han hecho otros países, se debe destacar que la industria aérea de Estados Unidos cuenta con más de 11 mil aviones y México escasamente con 260, además de que las aerolíneas estadunidenses controlan 42 % del pasaje mundial, mientras que las nacionales 0.8 %.
Por lo tanto las asimetrías y la desigualdad impiden aplicar las mismas medidas que el gobierno de Estados Unidos, como el permitir que las aerolíneas Northwest y Delta, y American Airlines y United Airlines, ya estén operando como empresas fusionadas, con políticas de comercialización conjuntas, cuando se sabe, que la misma autoridad las subsidia desde los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001.

En otro de los asuntos, los expertos coinciden en que pese a las ampliaciones y las terminal 2, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México está al límite de su capacidad operativa, y que el crecimiento anual promedio de operaciones, durante los últimos 30 años, se ubicaba en alrededor del 5 por ciento. También los analistas coinciden en que si el crecimiento futuro del tráfico aéreo presentaba un comportamiento similar, ello implica que para el 2015 se tendrían alrededor de 580 mil operaciones comerciales anuales, contra las 280 mil registradas en el 2000. En consecuencia, hay que determinar la ya la construcción de un nuevo aeropuerto.

Es urgente que el Ejecutivo Federal, que encabeza Felipe Calderón, tome la determinación de construir un nuevo aeropuerto para la zona metropolitana del Valle de México, cuyas obras deberán iniciarse antes de que se incrementen los riesgos de inseguridad en la actual terminal aérea que cada vez son mayores por la saturación existente y por el crecimiento en las operaciones; de no hacerlo, se impedirá el fortalecimiento de la industria aeronáutica y aeroportuaria del país.

En relación a la venta de los Satélites Mexicanos, la diputada Yolanda de la Torre exigió a Molinar Horcasitas ordene, de inmediato, la suspensión de esa venta en favor de la multioperadora satelital norteamericana Echo Star, hasta en tanto, la Cámara de Diputados cuente con información clara y precisa sobre su legalidad.
En su visita a la Cámara, dijo la legisladora, se pedirá a Juan Molinar Horcasitas, que informe sobre la situación técnica, financiera y corporativa del concesionario y presente un panorama, sobre las previsiones inmediatas que se le presentan a este servicio público.

Recordó la legisladora que Satmex es una empresa mexicana, surgida de la privatización de la operadora estatal de satélites, a través de Telecom, en ejercicio de la entonces área estratégica, para el desarrollo nacional, que lo fue, hasta 1995, la comunicación Vía Satélite.
“Se vendió Satmex, el gobierno Mexicano conservó el 25 por ciento del capital social de la empresa, para denotar que se trata de una actividad prioritaria para el desarrollo, en los términos del artículo 25 de la Constitución y porque los satélites de la empresa ocupan tres posiciones satelitales que son del dominio exclusivo de la nación cuya explotación esta concesionada a Satmex, por 25 años, contados a partir de 1996, es decir, termina en 11 años”, abundó.

Así y tal como se ve. Estimado lector, con Molinar Horcasitas hay mucha tela de donde cortar…

TIEMPO DE ELECCIONES, tiempo de aventar lodo sobre el ventilador de la actividad política. Uno y otro partido buscaran en los meses previos sacarse los trapos sucios al sol. Ayer Carlos Flores Rico, priísta tamaulipeco y líder del Movimiento Territorial del PRI, advirtió que su partido vigilará con lupa el manejo de recursos de Sedesol durante las campañas políticas en los estados en los que habrá elecciones el 4 de julio.

Los tricolores, dijo, impedirán que el presupuesto de Oportunidades se utilice con otros fines que no sea abatir la pobreza. Criticó al secretario de SEDESOL y apuntó que la política social no funciona, porque es insuficiente, corta y todavía centralizada, discrecional, clientelista, asistencialista, que excluye la gestión social, por lo que hasta el momento no se ven soluciones a los problemas que enfrenta la sociedad mexicana, por lo que se pronunció por emprender cinco acciones inmediatas para atender los reclamos más sentidos e ingentes de los mexicanos.
De esta manera, propuso compactar los 120 programas que contempla el gobierno federal en el Ramo 20; descentralizar a los estados y municipios más recursos para que estén condiciones de realizar las obras que se requieran para consolidar su infraestructura; mover los gastos sociales de asistencia hacia el eje productivo; impulsar una mayor coordinación entre las dependencias federales y las entidades de la República, y abrir opciones a fin de que exista una mayor participación de la ciudadanía para que haya beneficios que los favorezcan, a través de una mejor organización social…

DIA INTERNACIONAL DE la Mujer y pese a los reclamos para lograr la igualdad de Género, la diputada del PAN panista, Silvia Pérez Ceballos, señaló que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 25.8 millones de mujeres realizan trabajo sin paga, mientras que sólo 9.8 millones de hombres están en esa situación.
Exhortó al Estado mexicano pugnar porque se reconozcan los derechos laborales de las mujeres y no “consentir que queden como letra muerta”, de lo contrario, advirtió, se seguirá vulnerando el pleno respeto a los derechos individuales de las féminas y desarrollo profesional.“Hay que continuar levantando la voz por todas las mujeres que no tienen este espacio, que no pueden dirigirse a los gobiernos, es el momento de decir que las mujeres seguimos luchando porque se reconozca nuestra capacidad y dedicación por contribuir con nuestro país”, indicó la también secretaria de la Comisión de Salud…NOS LEEREMOS LA PRÓXIMA ENTREGA…

POLITICA DE 2 PATADAS

DEMOCRACIA EN EL FILO DE LA NAVAJA

Por: Juan Chavez

(AGENCIA NOTISIFA)Los rumores están en la cresta del escándalo del pacto firmado por César Nava y Beatriz Paredes con el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont , como testigo de honor.

No importa que el funcionario responsable de la política interna y la dirigente del PRI, hayan dado “por muerto” el asunto.

No se puede, así como así, darse carpetazo a tan peliagudo evento que el presidente del Senado, el perredista Carlos Navarrete, ante el propio Felipe Calderón, calificó de hecho que amenaza la autonomía del Congreso.

Menos aceptarlo como si de veras en política se pudiera jugar hasta el extremo de hacer de las mentiras la fábrica de incredulidades y colocar a la democracia en el filo de la navaja.

Definitivamente, la olla express que puso a hervir “El Niño Azul” apenas está en plena ebullición. Falta que explote y que en su estruendo, vuelva “cadáver político” al líder nacional del PAN, en sus ambiciones de poder que le ponen una venda en los ojos y no ve y menos prevé lo que se ha derivado de esa acción aliancista, aunque el pacto hable sólo de las elecciones del estado de México, en 2011.

En los círculos políticos suena fuerte la renuncia de César Nava a la dirigencia panista, sobre todo porque no son pocos los que dudan de que el presidente Calderón no haya sabido de ese pacto entre el PAN y el PRI.

Gómez Mont igual que Nava parecen ya haber agotado sus discursos y no convencer a nadie de la ignorancia del Presidente sobre la firma de ese pacto en la secretaría de Gobernación.

No ha faltado quienes dicen que es malo que Calderón no haya sabido de la concepción del indecoroso documento, pero es peor, sostienen, si lo ignoró.

En tal circunstancia, la pregunta salta solo como liebre: ¿Se imaginan que el Presidente, ni siquiera sea capaz de gobernar a su propio partido? ¿Qué esperan los mexicanos en una tesitura de tal dimensión? No se da paso, con tales argumentos, a la “sana distancia” que el PRI manejó por tantos años. Eran tiempos en los que, todo mundo lo sabía, las líneas al partido hegemónico, salían de Los Pinos. Ahora, no es perdonable lo que Nava hizo… sin dejar de advertir que también del lado del PRI “alguien” debe caer.

Por lo pronto, ya sonó fuerte la demanda juicio político contra el secretario Gómez Mont, por haber dador su visto bueno a las actitudes aliancistas de don César.

El costo para el PAN es lo que se ve venir. Al señor César lo chamaqueó el PRI de Peña Nieto. Hizo lo contrario a los mandamientos del Consejo Político que en septiembre último le ordenó su partido. Es más, Nava ya no es interlocutor para nadie. Ni para los panistas es confiable. En síntesis, debe irse… igual que Gómez Mont. Eso, si deveras quiere ponérsele punto final a la sucia cuestión de la “alianza firmada” por César Nava y Beatriz Paredes… que ya tiene serios problemas, cuestión aparte, con el senador Manlio Fabio Beltrones y el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera… aunque todos, en el tricolor, estén “velando” por una unidad que se les escapa de las manos.

El gran precio, a querer o no, es para el Presidente. .. que parece, hasta ahora, no estar enterado de todo.

Al PRI le están saliendo las cosas. El PAN está camino del descuajaringue… y se lleva a su “aliado” obradorcista”. Peña Nieto sigue firme. La está toreando… no hay duda.

ACTA DIURNA

“NADA IMPIDE DECIR LA VERDAD RIENDO” QUINTO HORACIO FLACO ((65-8 A.C.).

LA ENTREGA DE LOS “ÓSCAR”

Por Xavier Méndez Camacho

(AGENCIA NOTISIFA).- Los premiados: mejor Actor de Reparto: Cesar Nava Vázquez; mejor Escenografía y Efectos Especiales: Gregorio Sánchez Martínez; mejor Director: Carlos Salinas de Gortari; mejor Actriz de Comedia: Laura Fernández; mejor Fotografía: Sara Latife Ruiz Chávez; mejor Película: “el extraño caso del Yo No Fui”; mejor Intérprete: Fernando Gómez Mont; mejor Película Animada: “Mega-Alianza contra las Fuerzas Asesinas del planeta Tricolor”; mejor Música y Ambientación: Eduardo Espinoza Abuxapqui; mejor Vestuario: “Bebo” Borge; mejor Maquillaje: Gregorio Sánchez Martínez ; mejor Película Extranjera: “La Pareja Ideal: Chávez y Uribe” ; mejor Guión Original: “ PRI-PAN, Acuerdo entre las partes…”; mejor Cortometraje Animado: “Segundo Informe de Gobierno de Benito Juárez”. Muchas felicidades al estado de Quintana Roo y al municipio de Benito Juárez por haberse llevado la mayoría de las Categorías.

NOTICIAS DEL IMPERIO.- Al celebrarse ayer el Día Internacional de la Mujer, varios actores políticos expresaron diversas posiciones al respecto: El diputado federal Roberto Borge Angulo reflexiona sobre la plena incorporación de las mujeres a las actividades sociales, económicas y políticas del país y dice que es un asunto pendiente que debemos de resolver en el afán de darle viabilidad al futuro y al desarrollo de México. “Los espacios de participación de la mujer se han ampliado considerablemente en los últimos años, pero aún son insuficientes para que este sector de la población vuelque y materialice toda su capacidad constructiva para beneficio de la nación”, afirma y se plantea: “En el estado vemos que hay una cultura donde se respetan los derechos y la igualdad de la mujer, donde paso a paso ellas se han abierto camino en el mercado laboral, pero tenemos que seguir trabajando para que las mujeres se preparen, para que terminen sus estudios y sean las profesionistas que requiere el estado en las diversas ramas de nuestra economía”.
Por su parte, la diputada Laura Fernández Piña afirma que la mujer en la actualidad tiene plena relevancia tanto en materia económica, política como en lo social, gracias a la capacidad y talento que a diario queda demostrado y que es reconocido al ocupar cargos de la mayor relevancia en forma destacada. Sostiene que en todos los sectores, la mujer tiene ahora una presencia destacada y amplia siendo parte fundamental en el desarrollo de este país, dada su mayor integración en renglones y actividades en los que antes no se le permitía.
Laura Fernández ser pronuncia porque en materia política, se le deje de ver al sector femenino como una cuota, a fin de que se seleccione siempre a los mejores hombres y a las mejores mujeres, de acuerdo a la labor que desempeñan. “La vida moderna demanda cada vez mayor participación del sexo femenino en el sustento del hogar, e incluso hay casos en los que la mujer lleva la mayor parte de los recursos en la familia”, aclara. Por su parte, el aspirante a la gubernatura del estado Eduardo Espinoza Abuxapqui expresa que la participación de las mujeres quintanarroenses, su voz fuerte y decidida ha sido muy importante cuando tomamos decisiones a favor de nuestra comunidad o hemos tenido que levantar la voz en el concierto nacional…En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Secretario Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, General Retirado Urbano Pérez Bañuelos, reconoció también ayer el desempeño y esfuerzo de las mujeres policías.
Durante una ceremonia en el patio de la corporación les dijo que: “orgullosamente podemos decir que nunca antes, habíamos tenido tantas mujeres en la policía; y en esta ceremonia lo constatamos con la presencia de las mujeres policías de Barrio y de las mujeres operativas y administrativas”. Por su parte, el subdirector de Puesto de Mando, Carlos Alberto Ojeda de la Fuente y León, dijo que no solo el día de hoy es motivo para reconocerles su gran valía en las diversas y difíciles tareas que desempeñan, sino todos y cada uno de los días de permanencia en esta vida, “por lo tanto en esta corporación estamos orgullosos de trabajar con ustedes en la compleja y honorable misión de resguardar la paz social de nuestros conciudadanos…
Hasta la tarde de ayer no estaba confirmada la asistencia del gobernador del estado, Félix González Canto y del presidente del Congreso, Luis González, al segundo informe de labores del presidente municipal de Benito Juárez, Gregorio Sánchez Martínez…La Dirección General de Ecología, invita a la presentación de Resultados del Programa de Protección y Conservación de la Tortuga Marina, temporada 2009” hoy martes a las 11:00 horas en el Salón Gran Caribe Real, ubicado en el Blvd. Kukulkán km. 11:5 zona hotelera. De la misma manera se hará entrega de reconocimientos a Hoteles e instituciones participantes en la Temporada 2009.

lunes, 22 de febrero de 2010

POLÍTICA AL MARGEN

Imprimir

*RESQUEBRAJAN PEJISTAS ALIANZA EN OAXACA
*EMPRENDEN LUCHA CONTRA MAGISTRADO POR PRESUNTAS IRREGULARIDADES
*NACE EN EL DF FRENTE PRD ANTI ALIANZA

POR JAIME ARIZMENDI

(AGENCIA NOTISIFA) ¿Arderá Oaxaca?... A la pugna entre pejistas y chuchistas, traspolada a esta entidad, y que pone en riesgo el respaldo pleno del perredismo activo a Gabino Cué Monteagudo, candidato a gobernador por la alianza opositora; hay que agregarle la próxima escisión del PT de las coaliciones en casi todo el país.

De su lado, el senador Carlos Jiménez Macías, delegado del CEN del PRI en Oaxaca, hila fino y mantiene la unidad al interior del PRI, al congregar a casi todos los exgobernadores: Heladio Ramírez López, Eliseo Jiménez Ruiz, Pedro Vázquez Colmenares, Jesús Martínez Álvarez y José Murat Casab. Queda fuera Diódoro Carrasco Altamirano, quien ahora milita en Acción Nacional.
Incluso ante los avisos de que aspirantes priístas a la máxima nominación estatal realizarían anuncios importantes para expresar su apoyo o rechazo a precandidatos; a través del presidente estatal del tricolor, Jorge Toledo Luis se establece un lapso de silencio, y logran aquietar las aguas en su partido.

Entre los suspirantes a relevar en el mando de la entidad a su compañero de partido, Ulises Ruiz, el fin de semana último habían aparecido en la escena política el senador Adolfo Toledo Infanzón y el exdiputado Sadot Sánchez Carreño, quienes fueron convencidos de sujetarse a la disposición constitucional y a la convocatoria emitida el pasado 18 de febrero.

Mediante un documento de dos párrafos suscrito por el dirigente estatal priísta, que fue difundido entre los medios de comunicación, se exhorta a la militancia de su partido esperar al 13 de marzo, fecha en que deben iniciar las precampañas para los aspirantes a la candidatura de gobernador.

En tanto, la exdiputada priísta Irma Piñeyro mantiene su decisión de buscar la gubernatura con el emblema del Partido Nueva Alianza, cuya estructura partidista y votos no enriquecerán a la coalición opositora; además, con el inminente retiro del Partido del Trabajo de las alianzas antipriístas, es previsible se negarán a colaborar en la campaña de Gabino Cué.

Se sabe que esta posición adoptada por el PT, responde a las presiones surgidas en dos vertientes: una, por parte de panistas duros que han insistido en su exigencia de que Gabino se deslinde públicamente de Andrés Manuel López Obrador; la otra, el reclamo de legisladores petistas que perciben disparidad en sus eventuales aliados, al no ir de la mano con su candidato a gobernador en Zacatecas, David Monreal Ávila, hermano de Ricardo, coordinador de la bancada en el Senado.

Frente a todo ello, los dirigentes de organizaciones campesinas, sociales y populares como la propia Asociación Popular de Pueblos de Oaxaca (APPO), se mantienen a la expectativa de los ofrecimientos que les hagan candidatos o partidos para definir con quién se suman, o a quién atacan desde sus posiciones; lo cual provoca encender los focos rojos en la entidad.
Irán diputados contra abusos y nepotismo de magistrados…
La fracción perredista en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), inicia este lunes una averiguación previa ante la Fiscalía de Servidores Públicos en contra del magistrado del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), Miguel Covián Andrade, acusado de cometer “irregularidades”.

Dicha denuncia que presentan los asambleístas Aleida Alavez, Juan Pablo Pérez Mejía y Leonel Luna Estrada, incluye aparte un proceso de destitución de Covián Andrade por parte del pleno de la Diputación Permanente de la ALDF durante la sesión extraordinaria programada para el miércoles venidero.

Así lo expuso el vocero del PRD en la Asamblea Legislativa, Alejandro Sánchez Camacho, tras referir que después de que la Contraloría del TEDF determinara que el magistrado cometió violaciones al Código Electoral, se pidió a Covián Andrade presentara su renuncia y enfrente el proceso legal o de responsabilidades administrativas que pudiera desprenderse.

Prevén que de no hacerlo voluntariamente, la mayoría de los legisladores del PRD están dispuestos a presentar el caso ante el pleno de la ALDF. “Sentimos que está muy enrarecido el ambiente en el Tribunal, porque no sólo hay una acusación, sino hay otras tantas más, como la posible venta o renta de plazas, y el haber generado toda una red familiar”.

Si sus colegas federales asumen también su papel de representantes populares y hacen su tarea como sus colegas locales, deben empezar por seguirle la pista a los ministros y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del DF, y al de la Nación, cuyas nóminas están plagadas de familiares y “amigos” de los encargados de darle sentido a la justicia en el país.
Porque muchos de ellos dan vida al refrán: El que no tranza, no avanza…

Con la mira puesta en el 2012, crean bloque en PRD… Legisladores, funcionarios públicos y dirigentes de grupos perredistas anuncian la creación de la corriente Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas en el PRD. Y al advertir que promoverán la instauración de una sola candidatura a la Presidencia de la República para el 2012, anticipan que en el DF rechazarán una posible alianza con el PAN.

La nueva RUNI buscará que el sol azteca sea un partido unido, democrático e incluyente, por lo que convocan a todas las corrientes perredistas para que impulsen un proyecto de izquierda y sigan siendo una opción política para la ciudadanía, sobre todo en el caso de la capital del país.
A la rueda de rueda ofrecida este domingo en la sede del PRD capitalino acudieron: Alejandra Barrales Magdaleno, presidenta de la Junta de Gobierno de la ALDF; Víctor Hugo Lobo, jefe delegacional en Gustavo A. Madero; los diputados locales Mauricio Toledo y Martha García; Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente de El Barzón; y Gilberto Ensástiga.

PICOTA

Imprimir

*SUBEJERCICIOS Y “GUARDADITOS” DEBEN TERMINAR: PRI
*CHIHUAHUA Y EDOMEX, A LUCHAR CONTRA FEMINICIDIOS
*SIGUEN FUGAS EN DUCTOS DE PETRÓLEO Y GAS
POR JORGE VELÁZQUEZ

(AGENCIA NOTISIFA) EN ABONO DE LO QUE será la discusión sobre esa tan cacareada Reforma Hacendaria, los priístas le “meten ruido al chicharrón” y pisan uno de los callos más dolorosos de los gobiernos panistas: los subejercicios, los “guardaditos”, el dinero que los gobiernos blanquiazules creen ahorrar, ignorando las enormes carencias y necesidades del pueblo mexicano.

Ayer, Francisco Rojas, coordinador de los diputados del PRI advirtió que si el gobierno federal, que encabeza el presidente Calderón, no suprime el vicio de los subejercicios y los “guardaditos”, que se van a fondos y cuentas ocultas al escrutinio público, muchas de ellas para fines electorales, ninguna reforma fiscal será suficiente para fomentar el desarrollo del país.

Los priístas, al igual que muchos de los analistas políticos, observan en esos subejercicios posibles trampas del Ejecutivo; es decir, que de acuerdo a su conveniencia, aplican o “congelan” los dineros públicos. Rojas lo dijo así: “Estas prácticas, dijo, dan un poder inapelable a la Secretaría de Hacienda sobre el resto de la Administración Pública Federal, los gobiernos estatales y municipales, a menos que sean panistas, para decidir de facto a dónde redistribuir recursos a rubros no establecidos en el Presupuesto…lenta, pero tenazmente, el Ejecutivo encuentra mecanismos que impiden el control de la Cámara de Diputados sobre el Presupuesto, como en el caso de los llamados “subejercicios”, que pueden derivarse de la congelación de recursos presupuestados por los legisladores, en programas que no son del agrado del gobierno.

Pero el coordinador de los legisladores tricolores fue más allá, al afirmar que de acuerdo a la Auditoria Superior de la Federación, derivado de esos recursos, se han juntado “disponibilidades” que se colocan en fondos, fideicomisos, reservas, cuentas ocultas al escrutinio público: los famosos “guardaditos”, subrayó.

“Cabría suponer que dicho presupuesto se ha usado, por ejemplo, para pagar a los trabajadores despedidos de Luz y Fuerza del Centro, para programas no aprobados por el Congreso o, también, para financiar acciones que catapulten electoralmente al PAN”.

En ese contexto, el diputado ofreció otro elemento que seguramente subirán a la Reforma Hacendaria: que el gobierno explique a la población y al Congreso por qué a pesar de que recibió más ingresos de los esperados, hizo dos recortes al gasto público en los momentos más críticos de la recesión, que fueron en total más de 90 mil millones de pesos, afectando el gasto de inversión, lo que redujo la construcción de carreteras, caminos, puentes, presas, hospitales, clínicas, escuelas; dañó a las empresas abastecedoras de materiales y dejó sin empleo a miles de personas.

Pero eso no es todo y por ello los diputados del PRI, además de revisar los regímenes especiales, impulsarán normas de disciplina, eficiencia y transparencia en el gasto público. No es posible, por ejemplo, que el fisco haya recibido 24 mil 304 millones de pesos más que los estimados, pese a la caída de la producción petrolera y la recaudación tributaria y no se haya determinado su aplicación. La razón fue que la voz oficial había sido imprecisa con el total de los remanentes de operación del Banco de México, las coberturas petroleras y los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros; así, el “ominoso” boquete fiscal fue otro de los instrumentos para presionar la aprobación del paquete fiscal.

Por eso, el PRI implantará modernos instrumentos contra la opacidad, sistemas eficaces de fiscalización, prevención y corrección, en los que se privilegie la colaboración de la Federación, los estados y municipios y se destierre toda forma de subordinación.
Claro estimado lector que del dicho al hecho…

LAS CIFRAS SIGUEN DANDO frío. De acuerdo a la diputada del Grupo Parlamentario de Convergencia, Ma. Teresa R. Ochoa Mejía, datos del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), señalan que 459 mujeres fueron asesinadas en 16 estados de la República durante el primer semestre de 2009. Chihuahua y el Estado de México encabezan estos delitos.
La legisladora del partido naranja, declaró que según el Instituto Ciudadano de Estudios sobre Inseguridad, en la ciudad de Toluca se registran 12.2 feminicidios por cada 100 mil habitantes, asimismo, en Naucalpan la tasa es de 7.3 por cada 100 mil. Cabe hacer notar que la tasa de homicidios dolosos contra mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, es del orden de 4.8 por cada cien mil mujeres, seguido en la escala nacional de Chimalhuacan, con 4.6 homicidios por cada cien mil mujeres.
Ochoa Mejía, secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, señaló que los feminicidios son crímenes de odio contra las mujeres, donde concurren de manera criminal, el silencio, la omisión, la negligencia y la colusión de autoridades encargadas de prevenir y erradicar estos actos, cuando no realizan con eficiencia sus funciones, “por eso los feminicidios son crímenes de Estado”.
En la instalación de la Comisión Especial contra Feminicidios, la diputada de Convergencia aseguró que se deben publicar mes a mes, los datos estadísticos de los feminicidios que suceden en cualquier estado de la Republica, “donde además se señale desde cuándo sucede este fenómeno y qué se esta haciendo para erradicarlo. El propósito es exhibir a los Gobiernos Estatales; para saber si se esta atendiendo”, propuso la legisladora mexiquense…

ESTA SEMANA, EL PRD subirá puntos de acuerdos en contra de pederastas, pero, también, contra jueces cuya actuación ha dejado mucho qué desear en estos casos. Así y al grito de “cero tolerancia para los pederastas”, la diputada Leticia Calderón, portavoz de los perredistas, dijo que se exigirá la revisión sobre la actuación del Juez número 44, Paul Marti ya que en materia de derecho y de proceso jurídico, se fue por una vertiente donde dejó en libertad bajo caución al pederasta llamado “Lobo Siberiano”.

También el Punto de Acuerdo que vamos a solicitar para la próxima semana, precisamente, es para que la Quinta Sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, a donde apeló la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal la resolución de este juez, para que se revise y se dé una resolución apegada a derecho. ¿Cuál es la resolución apegada a derecho? Que se dicte auto de formal prisión a este personaje, al “Lobo Siberiano”, porque a todas luces la conducta típica y la conducta delictiva de este sujeto están encuadradas al delito penal de pornografía infantil y su distribución.

Esto abre, de acuerdo a la legisladora, la pauta para revisar, junto con el Consejo de la Judicatura Federal y loca, los tribunales y los jueces, y todos aquellos que se dedican a este tipo de situación, las organizaciones sociales también son muy importantes, a que abramos la puerta y llevar a cabo una verdadera armonización de los Códigos Penales, para que este tipo de conductas no quede impunes…

ANTE LOS GRAVES ACONTECIMIENTOS OCURRIDOS en Ciudad Juárez, considerada como la urbe más violenta del mundo y ante la ausencia de gobierno para atender los principales reclamos para acabar con la pobreza, el abandono y combatir de manera efectiva al narcotráfico, es imperativo y prioritario restablecer el tejido social, la educación, la cultura, el empleo, la inversión productiva, entre otros rubros.
Lo más importante es emprender y consolidar políticas públicas en contra de la inseguridad que azota a la mayor parte del país, afirmó el dirigente nacional de la CNOP, Marco Antonio Bernal, quien resaltó que el país transita por una coyuntura muy compleja, llena de retos estructurales, a los que no se les podrá enfrentar si no existe la humildad para escuchar o se desestiman sus opiniones por vanidad o soberbia, lo que es necesario terminar de una vez por todas. “No habrá balas suficientes para acabar con el narcotráfico y menos aún si las obcecadas, inoperantes, incapaces medidas de lucha arrastran y dañan a las propias instituciones del Estado Mexicano, por lo que es urgente no una nueva versión del combate a la delincuencia organizada sino una perspectiva de crecimiento regional que incentive la generación de empleos, que garantice a la ciudadanía nuevos referentes sociales que alienten el progreso, porque sino se hace así, las únicas alternativas sociales serán aquellas que pretendan vulnerar el propio Estado en cualquiera de sus manifestaciones”, según el político tamaulipeco….

RIQUEZA QUE VIENE acompañada del desastre, eso es lo que pasa cono Petróleos Mexicanos (PEMEX), desafortunadamente. Y es que de acuerdo al diputado Héctor Hugo Hernández, la paraestatal ha evadido la aplicación de la legislación ambiental mediante amparos para no ser sancionada, lo que ha provocado el aniquilamiento en zonas ricas en recursos naturales y retraso en su restauración. “Existen –dijo- demandas incumplidas por la paraestatal en el pago de indemnizaciones por los daños que su operación provoca en el entorno ecológico de las comunidades” donde se encuentran sus instalaciones y se lleva a cabo la extracción y explotación de hidrocarburos.
Por ello, afirmó, “es el momento de exigirle a la paraestatal repare los daños ecológicos que su actividad ha provocado y obligarla a cumplir las disposiciones relativas al equilibrio ecológico y la preservación del medio ambiente, de tal manera que se garantice el uso adecuado de los recursos petroleros”. En entrevista, el legislador miembro de la Comisión Especial de Seguimiento y Análisis del Daño Ecológico, e Impacto Social y Económico que ha generado Pemex, de la Cámara de Diputados, afirmó que existen un cúmulo de denuncias de la insuficiencia en las labores de mantenimiento y las continuas fugas en los ductos que conducen petróleo y gas. Aunado a esto, señaló, “existe información que debido a la falta de mantenimiento de las instalaciones, ocurren explosiones en algunas líneas que están a la intemperie, sobre las cuales transitan personas y vehículos sin ninguna protección por parte de Pemex”…

PARA HECHOS… ESTA SEMANA comparecerá el titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luís González Placencia, ante los diputados. No hay un tema principal con la Comisión que preside el panista Rubén Ignacio Moreira Valdez. Acudirá también ante los legisladores el director general de la Comisión Nacional del Agua, ingeniero José Luis Luege Tamargo. Su visita esta programada para el martes a partir de las 9 de la mañana. Las inundaciones, la ruptura del Canal de la Compañía, entre otros temas, calentarán el ambiente.
Se reunirán, asimismo, la Comisión Especial para la Lucha contra la Trata de Personas, presidida por la diputada Rosi Orozco. El propósito es llevar a cabo, los días 23 y 24 de febrero, el Foro de Análisis y Discusión sobre la Legislación Penal en materia de Trata de Personas, que tendrá verificativo NOS LEEREMOS LA PRÓXIMA ENTREGA…

ACTA DIURNA

Imprimir

“TODOS VEN LO QUE TÚ APARENTAS; POCOS ADVIERTEN LO QUE ERES”: NICOLÁS MAQUIAVELO BORGE ES EL GALLO

Por Xavier Méndez Camacho

(AGENCIA NOTISIFA) Roberto Borge Angulo será, sin duda, el candidato del PRI a la gubernatura del estado. Los flashazos políticos de los últimos días así lo señalan y la foto “histórica” de Carlos Joaquín con Gregorio Sánchez Martínez y Gustavo Ortega Joaquín así lo confirma. El acto protagónico de la supervisión de playas fue mensaje claro y la lectura más sencilla es que Carlos Joaquín podría tomar en serio la propuesta de la mega-alianza de ser su candidato, aunque él hasta hoy todavía lo niegue. Sucede que la línea ya es abierta para los militantes del tricolor que apoyarán con todo a Roberto Borge y en los actos de proselitismo del partido le han bajado el perfil a Carlos Joaquín.
El “dedo” del nombre está más que firme. Por escalafón, Susana Hurtado Vallejo ocuparía la curul de Borge en el Congreso, donde ahora Susana es suplente. Disciplinada, con alto sentido de responsabilidad social, la actual subsecretaria de Gobierno en la Zona Norte le ha operado a Félix importantes tareas relacionadas con el contacto humano; con la clase más marginada del estado, principalmente en Cancún donde es buscada por muchísimas mujeres desamparadas que obtienen consuelo y apoyos de Susana Hurtado Vallejo. Se define Susana, en entrevista con La Verdad, como Institucional y esperará los tiempos para aclarar su futuro, aunque ya se le ve haciendo lo suyo en la silla que dejará Roberto Borge en los próximos meses. Lo que no cabe duda es que Susana Hirtado ya acumuló un importante capital político.

NOTICIAS DEL IMPERIO.- El dirigente del Comité Movimiento Ciudadano, el ingeniero Carlos Méndez Cobos, nos comenta su preocupación por el futuro de la juventud del municipio de Benito Juárez, ante la falta de oportunidades y expectativas. Es una pena, dice, que hasta ahora no nos hemos preocupado por los jóvenes. Esta debería ser una preocupación seria, que no solo sea de llenar agendas, estadísticas y expedientes que luego caiga en el olvido, o que persiga fines meramente electoreros.
Los jóvenes, agrega, son una fuerza y un potencial que han sido desperdiciados debido a la carencia de programas y proyectos que sepan canalizarlos y aprovecharlos en bien de nuestra sociedad. “Nuestra juventud no tiene espacios suficientes de esparcimiento y convivencia sanos, muchos jóvenes carecen incluso de un espacio propio, aún dentro de sus propios hogares, por lo que se ven obligados a salir a la calle y sumarse a la delincuencia y a los vicios. El reto de los gobiernos en turno es generar alternativas de producción y de desarrollo ya que los jóvenes estudiantes temen no encontrar un puesto de trabajo al terminar su educación a cualquier nivel, engrosando las filas del desempleo”.
El Comité del Movimiento Ciudadano y su dirigente Carlos Méndez Cobos propone posibles soluciones a tan importante problema, entre ellos la creación de escuelas técnicas de nivel medio de artes y oficios que en otros lugares de la República han dado resultado positivos; implementar programas especiales de desarrollo y oportunidades así como educativos, culturales y deportivos, urgen la creación de centros de orientación e información donde puedan intercambiar ideas y opiniones, expresarse, alternar con otros jóvenes o simplemente tener un lugar de sano esparcimiento para ellos.

Es la obligación, concluye, y reto de nuestra sociedad, rescatar a nuestra juventud y darle las expectativas y oportunidades que necesitan y merecen como ciudadanos cancunenses...Con una inversión de 9 millones de pesos, los Servicios Estatales de Salud, construirán el Centro de Vacunología, inmueble que va a constar de una cámara y pre cámara frías, así como de oficinas administrativas; la obra fue licitada y en los próximos días iniciará su construcción, que prevé concluir el próximo mes de abril anuncia Efraín Lizama Ávila, coordinador de los Servicios de Salud de la Jurisdicción Sanitaria Número 2 ... “Ningún estado puede avanzar sin darle prioridad a la economía familiar, cuyo bienestar se verá reflejado en la formación de jóvenes sanos, con mejor educación y emprendedores, que harán realidad el progreso para Quintana Roo”, afirma el diputado Roberto Borge Angulo...

Ante el grave problema que representa la piratería en nuestro país y con la finalidad de fortalecer la protección y el respeto de los derechos de propiedad intelectual, ayer el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Asociación de Agentes Aduanales del Aeropuerto de México, A.C. (AAADAM) refrendaron el Convenio de Cooperación y Coordinación que mantienen desde el pasado año .
El interés de ambas instituciones por refrendar este convenio nace del creciente comercio internacional de mercancía pirata que, de acuerdo con el estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre el Impacto Económico de la Falsificación y la Piratería, en el 2005 ascendió a $200 billones de dólares...
Horacio Bretón, líder de la Unión de Expendedores y Voceadores de Quintana Roo denuncia que policía municipales agreden a voceadores y requisan revistas sin autorización con el pretexto de que son “pronográficas”. Tres elementos de la patrulla 5545, le decomisaron unas revistas a una voceadora que tiene su kiosco a un costado del banco Banamex e intentaron detenerla con el pretexto que vendía pornografía, lo cual es totalmente falso porque se trata de la revista Play Boy que tiene registro y título ante la Secretaría de Gobernación.

sábado, 20 de febrero de 2010

BOLETIN INFORMATIVO


*ALIANZA MEXICANA DE ORGANIZACIONES SOCIALES (AMOS)

*NI UN PASO ATRÁS A LA MARCHA DEL JUEVES 25 EN EL CENTRO DEL DISTRITO FEDERAL
* SE UNEN DEUDOS DE LOS MINEROS MUERTOS EN PASTA DE CONCHOS Y DESEMPLEADOS DEL SME

(DIFUNET).- Dirigentes de la Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales (AMOS), formada por más de 60 organizaciones del Valle de México y otras en distintos estados del país, confirmaron la marcha programada para el día 25 del Metro Viaducto al Zócalo, a la cual se unirán algunos otros contingentes entre los que se encuentran los deudos de los mineros muertos en Pasta de Conchos y desempleados del Sindicato Mexicano de Electricistas.

Como fue anunciado el pasado día 4, el inicio de movilizaciones que incluye marchas, bloqueos de vialidades y cierre de dependencias del Gobierno del Distrito Federal, se debe al cansancio por el incumplimiento de los funcionarios capitalinos tras dos años de mesas de trabajo en las cuales sólo les dan largas, pero nada resuelven de su pliego petitorio.

"No hay marcha atrás; la movilización del día 25 va; ya hemos pegado miles de posters anunciándola y se nos unieron otras organizaciones inconformes no sólo con las actitudes del gobierno de la Ciudad, sino también con el del Estado de México y del Gobierno Federal", expresó Martín Pérez, dirigente de la ruta 86 del transporte público concesionado.

A las 3 de la tarde del jueves 25 de febrero más de 7 mil personas realizarán una movilización del metro Viaducto al Zócalo de la ciudad de México.

En caso de no ser resuelta la problemática de una manera ejecutiva tras esta movilización, los integrantes de la AMOS tienen proyectado bloquear las principales vialidades del oriente del Distrito Federal y en caso de ser necesario, llegarán hasta el cierre de las dependencias incumplidas.

Uno de los voceros, Elí Homero Aguilar Ramírez, representante del frente Popular Francisco Villa Independiente-UNOPII, recalcó que esta expresión ciudadana no es más que el resultado del “cansancio de mesas de trabajo que nada resuelven; de promesas de solución pero en las cuales nada aterrizan".

Aguilar Ramírez fue claro en decir que los funcionarios del Gobierno del Distrito Federal gastan los recursos económicos de la ciudad en acciones electoreras que tampoco resuelven los problemas de fondo, los cuales cada día de agravan más".
En cambio, los beneficiarios de varias de las propuestas de este grupo, dijo, son las clientelas políticas de los funcionarios que se encuentran en los cargos de gobierno, "a quienes sí apapachan”.


PLIEGO PETITORIO


C.. LIC. LUIS MARCELO EBRARD CASAUBON.
JEFE DE GOBIERNO DEL D.F.
Presente

C. LIC. JOSÉ ÁNGEL ÁVILA PÉREZ
Secretario de Gobierno del Distrito Federal
P r e s e n t e.

Por medio de la presente y derivado de las diversas mesas de trabajo llevadas a cabo con todas las áreas de su gobierno que son parte de la problemática y con sus diversos representantes durante casi dos años, y al nulo avance obtenido en las mismas, debido en algunos casos a no instalarse dichas mesa por la negligencia o desinterés de los secretarios y directores de esas dependencias, situación que se debe desde nuestro punto de vista a los intereses de grupo que estos representan y al poco interés en resolver los problemas de la agenda pública; Los gremios e integrantes de la organización que suscriben el presente le manifestamos nuestro desacuerdo con su política social y económica y lo emplazamos a dar solución a las solicitudes presentadas en varias ocasiones, de manera directa, pronta y expedita a fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de México, Exigimos respeto y cumplimiento a los acuerdos establecidos con diferentes áreas de su gobierno, concretándolos a la mayor brevedad posible.
A T E N T A M E N T E

ALIANZA MEXICANA DE ORGANIZACIONES SOCIALES.
C.C.P. C. ARMANDO QUINTERO MARTINEZ.- Secretario de transporte y vialidad del D.F.- para su conocimiento.
C.C.P. C. ANTONIO REVAH LACOUTURE.- Director general del INVI.- Para su conocimiento.
C.C.P. C. MARTI BATRES GUADARRAMA.- Secretario de desarrollo social.-Para su conocimiento.
C.C.P. C. HECTOR SERRANO CORTEZ.- Subsecretario de programas delegacionales.- para su conocimiento.
C.C.P. C. FELIPE LEAL FERNANDEZ.- Secretaria de desarrollo urbano y vivienda.- Para su conocimiento.
C.C.P. C. JOSE ARMANDO AHUED ORTEGA.- Secretario de salud del D.F.- Para su conocimiento.
C.C.P. C. BENITO MIRON LINCE.- Secretario de trabajo y fomento al empleo.- para su conocimiento.
C.C.P. C. FRANCISCO BOJORQUEZ HERNANDEZ.- Director del STC METRO.- Para su conocimiento.
C.C.P. C. JUAN JOSE GARCIA OCHOA.- Subsecretario de gobierno del D.F.- Para su conocimiento.
c.cp. c. Miguel mancera.- Procurador de justicia del D.F.

PROBLEMÁTICA DE VIVIENDA:

1.-Dar inicio a los créditos acordados con el INVI.
2.-Dar definición y Tiempos a los proyectos de:
a) LA MONTADA
b) SARE
3.- Entrega de vivienda terminada por acuerdo con el INVI.
4.- Recuperación del predio de calle cinco delegación Iztacalco colonia pantitlan para Parque recreativo y cultural.
5.- Adquisición con crédito INVI de suelo para construcción de vivienda.
6.- Créditos INFONAVIT y FOVISTE:
7.- Cartera vencida de vivienda INVI:
8.- Estimaciones de Obra.
9.-Retiro de cascajo y mejoramiento de suelo en los proyectos de vivienda.
10.-Definición de vivienda propuesta en el Estado de México por parte del INVI.

PROBLEMÁTICA DE COMERCIO:

1.- Entrega de Plaza Tepalcates.
2.- Problemática del Panteón San Lorenzo, Regularización y Construcción del proyecto.
3.- Plaza de San Lázaro: Abrir accesos y locales comerciales.
4.- Respeto a los acuerdos de zona comercial de Ciudad Salud y Delegación Tlalpan.
5.-Construcciòn de dos corredores comerciales para setenta puestos de diversas mercancías en las calles de Loreto y San Ildefonso en el centro histórico y en la explanada del Metro Revolución.
6.- Construcción de Plancha en puente de la concordia (Generalísimo Morelos e Ignacio Zaragoza) y construcción de sanitarios.
7.- Construcción de 2 plazas comerciales para dar empleo a compañeros ambulantes del centro histórico que realizan la venta de sus productos en las calles del Carmen, Peña y Peña y Joaquín herrera o la regularización de sus situación para ser considerados trabajadores no asalariados y respetarles sus áreas de trabajo.
8.- Crédito para construcción de Plaza comercial PERIORIENTE, en centro de mando de la Policía Federal, en Periférico, Iztapalapa, (entre eje 5 y eje 6 sur).

PROBLEMÁTICA DE VAGONEROS DEL METRO.

1.- Definición del proyecto del Sistema de Transporte Colectivo Metro para el comercio donde se contemple a este importante sector (vagoneros); cumplimiento a los acuerdos establecidos en diferentes mesas de trabajo y dialogo entre autoridades y representantes de vagoneros.

PROBLEMÁTICA DE CULTURA.

1.- Desincorporación del Predio de Av. Guelatao N° 50, Col. Álvaro Obregón, Delegación Iztapalapa, D.F. y adjudicación o venta a la Organización Frente Popular Francisco Villa Independiente (UNOPI).,para su utilización como proyecto cultural de Charrería.
2.- Permiso permanente e irrevocable para el funcionamiento del lienzo charro Dorados de Villa, así como o para las múltiples actividades socio – culturales que se desarrollan.
3.- Desincorporación, del predio Prolongación Plutarco Elías calles s/n, Col. Ejército Constitucionalista, Del. Iztapalapa, para dar continuidad a los programas educativos y culturales que en el mismo se realizan desde hace más de quince años y mediante los que se busca disminuir analfabetismo y altos índices delictivos.

PROBLEMÁTICA DE TRANSPORTE:

1. Jurídico.
2. Exigimos revisión y ajuste inmediato a las tarifas de transporte individual y colectivo del D.F.
3. Apoyo y revisión del programa de sustitución de unidades.
4. Entrega de autorizaciones recorrido a las rutas 49 y 53 de transporte colectivo. Así como las bahías asignadas a ruta 86 en metro tepalcates.
5. Respeto y cumplimiento a los acuerdos tomados entre SETRAVI y ruta 119 del D.F.
6. Apoyo al proyecto de transporte CORREDOR EJE 3 S.A DE C.V. de Ruta 7 A.C. - TEOSA
7. No a la invasión de derroteros y a la entrega de nuevas autorizaciones de recorridos que perjudiquen e invada otras organizaciones de transportistas.
8. Entrega de Plan Maestro de Transporte donde se definan los próximos corredores cero emisiones, si los hay y corredores de metrobús, así como las rutas con sus recorridos autorizados del transporte de gobierno. (RTP, ELÉCTRICOS), y el recorrido final de la nueva línea 12 del STC. metro. para saber cómo quedarían las rutas de transporte colectivo afectadas, cual es plan de reacomodo de todas y cada una de ellas, esto para dar certeza jurídica y definir las inversiones de los transportistas y no condenar el patrimonio de nuestros agremiados, comprando unidades de costos elevados. que están entre 800 mil a un millón 300 mil pesos, con mensualidades de hasta 25 mil pesos siempre y cuando se deposite el 30 por ciento de enganche, mismas que no serán útiles o que tendrían que desplazarse a otro(s) lugares .
9. Sancionar solo a las unidades involucradas en accidentes y que tengan responsabilidad en los mismos ya que los demás compañeros de ramal no son responsables en ninguna forma de los actos de terceros, por lo que solicitamos no sea castigada la ruta o el ramal.
10. Problemática del Transporte Metropolitano.
11. No al pago de renovación de concesión al transporte público concesionado.
12. Retirar carros de golf que prestan el servicio de transporte colectivo en algunos derroteros de rutas establecidas.
13. Alto total a los Servicios piratas que prestan algunas rutas y taxis.
14. Conclusión de Trámites de regularización de las concesiones registradas en la dirección del Taxi.
15. Regularización de bases y sitios de Alianza mexicana, Merlines de Oriente, base canal de Churubusco, y tezontle y portal de las flores y embarcadero.

PROBLEMÁTICA DE TRABAJADORES NO ASALARIADOS MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO RICARDO FLORES MANGÓN.

1. Fideicomiso creado por el gobierno del D.F: para la adquisición y renovación del parque vehicular (diablitos) en el Centro Histórico.
2. Entrega por parte del G.D.F. de un espacio de 500 metros para bodega, guarda y custodio de los vehículos de trabajo (diablitos) y para desarrollo de diversos programas sociales que otorguen beneficios sociales a los trabajadores no asalariados.
3. Dar acceso pleno a los diversos programas sociales implementados por el G.D.F.
4. Desaparición en su totalidad de cargadores ilegales (no registrados) y bici taxis del centro histórico.
5. Respeto a los espacios de trabajo (bases) de los trabajadores legalizados de la Sociedad Cooperativa MAZEHUALTHIN de trabajadores no asalariados, con escritura pública Nª29479 y R.F.C. MTN090127NN4.

PROBLEMÁTICA SOBRE APLICACIÓN DE JUSTICIA

1. Porrismo fuera del CCH Vallejo y CCH Oriente.
2. Combate al narcomenudeo.
3. Creación de una instancia de conciliación especializada para los diferentes gremios.

CONSEJO ASESOR DE VÍA PÚBLICA EN IZTACALCO

1. Solución para que puedan trabajar los no asalariados de Granjas México y el Palacio de los Deportes sin la represión de la Secretaría de Seguridad Pública.
2. Conclusión con soluciones concretas de las mesas de trabajo de zonificación en Metro COyuya y demás zonas de trabajo de este Consejo.

PROBLEMÁTICA GENERAL.

Incorporación De los Gremios a los Programas de desarrollo social y de salud.
Construcción de la clínica hospital en Tepalcates. Para no asalariados.
Construcción y reconocimiento de preparatoria predio Prolongación Plutarco Elías calles s/n, Col. Ejército Constitucionalista, Del. Iztapalapa

viernes, 19 de febrero de 2010

POLITICA AL MARGEN

*AUDITORÍAS PRELIMINARES A ESTADOS Y MUNICIPIOS; ASF
*CAYÓ MÉXICO DEL SITIO 8 AL 22, EN TURISMO MUNDIAL

Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA) Puedes esconder la mano que roba... pero no la mano que gasta… La Cámara de Diputados recibió este miércoles los resultados de la revisión a la Cuenta Pública 2008, donde la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reporta que estados y municipios tienen pendientes de comprobar 12 mil 383 millones de pesos, por errores y omisiones en la administración de los recursos federales destinados a seguridad, educación, salud, desarrollo, infraestructura, participaciones y adultos mayores, entre otros.

Señala que en torno al gasto del 2008, emitió siete mil 745 observaciones debido a irregularidades en el uso de recursos públicos, para alertar que este año, cuando tendrán lugar los procesos comiciales en 15 entidades del país, aumentará el universo de fiscalización.

El titular de la ASF, Juan Manuel Portal Martínez expone en su informe que se realizaron 987 auditorías, de las cuales 695 fueron de supervisión al financiamiento, 228 de desempeño, 62 especiales y 2 excepcionales. Auditó a 129 dependencias de los tres poderes de la unión, tres poderes autónomos, nueve universidades públicas, 32 gobiernos federales, 205 municipios, tres delegaciones del Distrito Federal y 11 entidades de fiscalización de los congresos locales.

Del total de observaciones, se hicieron 10 denuncias por hechos, nueve en curso y una pendiente, por lo que propone reformas legales para aplicar este año auditorías preliminares, con la autonomía de la ASF y el aumento de su presupuesto; para dar certeza a la ciudadanía que los recursos públicos se usan para los fines previstos.

Advierte que el fondo de aportaciones para la educación básica es el que más observaciones registró de los estados de la República con un total de ocho mil 711 millones de pesos, de los cuales recuperó mil 790 millones de pesos; mientras que el relativo a educación para adultos reportó un faltante de 16 millones de pesos.

Respecto a tres mil 200 observaciones remitidas a estados y municipios, revela que Guanajuato y Puebla no entregaron sus reportes, los cuales les fueron solicitados por medio de la fiscalización local.

Entre los “errores contables” aparecen: pago de conceptos no financiables, transferencias a cuentas sin destino oficial, pago de compensaciones o estímulos no autorizados, nómina de empleados que no fueron localizados, pago a personas con cargos de elección popular, pago de multas, errores en facturas, intereses bancarios no reportados, transferencias a nómina de sindicalizados y bienes inmuebles no localizados.

Y aunque dice haber recuperado cuatro mil 576 millones de pesos, anota que todos los estados y municipios que recibieron observaciones tienen 30 días hábiles “para comprobar los recursos públicos faltantes”. Y nada de que vamos a Santo Domingo por las facturas faltantes…
Sectur federal, como los cangrejos… Luego que la Organización Mundial de Turismo había pronosticado que México pasaría este año del 8º al 5º lugar en el ranking internacional, la falta de una política de Estado en la materia llevó a nuestro país al sitio 22; es decir, finalizó 2009 con un retroceso de 14 lugares.

Así lo expuso Alejandro Rojas Díaz-Durán, secretario de Turismo del Distrito Federal al urgir a establecer dentro y fuera del país una política de Estado más agresiva, que incorpore a todos los actores del ámbito turístico, donde se trabaje sin colores y sin partidos; se aplique la tasa cero a la industria del turismo; y que las afores financien las vacaciones de los trabajadores.

Ante los dirigentes de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), el funcionario del gobierno capitalino previno que México no tiene una imagen sólida de país. Todos los días se habla de la guerra en nuestra nación, “una guerra que no sólo no se ha ganado, sino incluso hay días y zonas donde parece que vamos perdiendo”.

Durante un largo e improvisado discurso que le permitió mostrar su amplio conocimiento del rubro que maneja, donde a cada idea y frase expresada la mayoría de los asistentes al encuentro, representantes de casi todo el país, asentían con la cabeza o exclamaban su aval, Alejandro Rojas habló de lo que se requiere.

A México, dijo, le hace falta contar las muchas historias de éxito que se encuentran en todos lados del territorio nacional. Y hasta mencionó algunos casos: Israel, que sí enfrenta un clima de guerra en la Franja de Gaza, Jerusalem cuenta con un creciente y millonario número de visitantes.

“España, que padece un terrorismo declarado, una migración violenta y el tráfico de drogas duras, ha entablado una intensa campaña de captación de turismo con su lema: sonríe, estás en España, y las divisas por el rubro turístico van en ascenso.

“Igualmente, los emiratos árabes cuyos ingresos totales surgían hasta hace unos años del petróleo, actualmente han logrado conseguir que el 30 por ciento se derive del turismo. Y, en todos ellos, como Brasil, Colombia y otras naciones de América o del viejo continente, no cuentan con los recursos de playa, cultura, ecoturismo, clima y todo lo que sí tiene México”.

Más aún, indicó, hay que agregar las medidas contrarias a la promoción turística adoptadas en nuestro país, como el pedirles cansados o complicados trámites para conceder visa a chinos, brasileños y ciudadanos de otros países, cuya economía en crecimiento los hace potenciales turistas.

Lo que es peor, el turismo hacia nuestro país padece elevadas tarifas aéreas, altos costos de los aeropuertos y otros conceptos como la turbosina; con la falta de apoyos a proyectos de desarrollo turístico.

“Con todo ello se desaprovecha la ubicación de México como bisagra entre el norte y el sur del continente. Desdeñan que somos el ombligo del mundo y que contamos con todo para ser ya una importante potencia turística global”. Bajo ese desolador panorama del turismo en México, no cabe duda que Elizondo debe entenderlo: mucho ayuda el que no estorba…

PICOTA

*PERFILA TRIUNFOS ALIANZA PAN-PRD EN ENTIDADES
*EN OAXACA SITÚA A GABINO CUÉ CON 5% DE VENTAJA
*PRD CONTINUARA SU DEFENSA POR BODAS GAY


(AGENCIA NOTISIFA)
GROSSO MODO LA MAYORÍA de los ciudadanos en el país rechazan las alianzas; sin embargo, cuando las encuestas se focalizan en municipio o entidad y se pone el nombre y el apellido de los candidatos, esas coaliciones cobran vida y apuntan al posible ganador. Tal es el caso de Oaxaca, en donde la unión PAN-PRD con Gabino Cué, se sitúa a la cabeza a 5 meses de las elecciones.

Es interesante el trabajo que hace la encuestadora PARAMETRÍA al respecto.
Para reforzar su hipótesis anota las conclusiones de las encuestas de manera general realizadas por medios de información y otras empresas. En todas, la ciudadanía rechaza las alianzas. Por ejemplo, la medición telefónica de BGC el 54% de los entrevistados expresó un rechazo a la posibilidad de que el PAN y el PRD hicieran una alianza electoral; un 53% dijo estar a disgusto con ellas.

Demotecnia, en Milenio publica una encuesta según la cual el 64% de los entrevistados consideraba un error las alianzas pactadas entre el PAN y el PRD, en la nota se infería incluso que la renuncia de Fernando Gómez Mont a la militancia panista era un reflejo de la equivocación del blanquiazul de aliarse con el sol azteca. El Universal difunde su encuesta a propósito del tema. En ella se observa cómo 6 de cada 10 encuestados, de la población en general, manifiesta su rechazo a las alianzas electorales.

Sin embargo, lo que sería un rico postre para el PRI, muchos de cuyos miembros ya se frotaban las manos por el posible triunfo a pesar de las alianzas del agua y el aceite que ya formalizaron PAN y PRD, ahora tienen que empezar a preocuparse.

De la misma manera Parametría realizó también un diagnóstico sobre las alianzas electorales. Los resultados son similares: el 46% de la población a nivel nacional dijo que no apoyaría una coalición en la que el partido político de su preferencia se aliara con otro al que no encontrase de su agrado.

Sin embargo, al analizar los datos por región o tipo de alianza comienzan a notarse diferencias sustantivas; por ejemplo, mientras en todo el país el rechazo a las alianzas es del 46%, en el DF –entidad con predisposiciones perredistas --es del 55%, casi 10 puntos porcentuales más de rechazo. Luego cuando a las alianzas se añade el nombre del partido político saltan a la vista otras diferencias. Por ejemplo, la alianza PAN-PRD enfrenta un mayor rechazo (41% nacional y 49% en el DF), que la del PRI-PVEM (28% nacional y 42% en el DF).

Pero la mayor diferencia viene cuando la alianza se perfila en una perspectiva concreta: partidos involucrados, cargo a disputarse, entidad y, sobre todo, candidato. Tal vez un ejemplo ilustrativo de esto es el caso del polémico estado y alianza en Oaxaca.

Para la elección a gobernador de Oaxaca, Parametría hizo una encuesta en vivienda en la entidad, con candidatos y opciones de alianzas concretas. Los resultados del ejercicio sugieren que las mediciones serán más fáciles de evaluar para el elector en la medida que se apliquen a casos probables y no sólo hipotéticos. Mientras se evaluaron las posibles alianzas PAN-PRD-PT-Convergencia de un lado y PRI-PVEM del otro, la coalición priista se mantenía como el partido ganador en la preferencia electoral con un 54%, frente a un 43% de la unión opositora.

Pero ojo mucho ojo, cuando se incluyó el nombre de los posibles candidatos, las preferencias cambiaron radicalmente. La alianza PAN-PRD-PT-Convergencia pasa a ser ganadora (cuando menos con 5 puntos porcentuales de diferencia), si el abanderado de la coalición fuese el senador Gabino Cué. Con este candidato, la alianza tiene una preferencia electoral mayor a cualquiera de los posibles contrincantes, independientemente de las siglas que impulsaran su postulación.

De tal manera que, cuando menos en Oaxaca, la alianza opositora que busca arrebatarle al PRI uno de sus estados más emblemáticos, se convierte en un contrincante muy competitivo a 5 meses de la elección. Muchas cosas están todavía por suceder en este estado, empezando por una campaña electoral, pero es bueno tener idea de cómo empieza la contienda. Medidas así las preferencias electorales, tiene sentido que se haya concretado la alianza del PAN y PRD en Durango y que en Puebla e Hidalgo, los mismos partidos mantengan negociaciones para intentar vencer al PRI en las próximas elecciones.

Bueno señores priístas, eso es lo que dice Parametría…

LA PORTAVOZ DE la fracción parlamentaria del PRD, Leticia Quesada Contreras, arremetió ayer de nueva cuenta en contra de los gobiernos que han interpuesto controversia constitucional para que se invaliden los matrimonios entre personas del mismo sexo en el Distrito Federal y así detener la posibilidad de que éstos también sean reconocidos en otras entidades. Concretamente se refirió la legisladora a los gobiernos de Jalisco, Morelos, Sonora, Guanajuato y Tlaxcala, a quienes exigió retirar dichas controversias toda vez que además evidencian una clara intromisión en las decisiones de esas instituciones y atentan contra los derechos plenos de una minoría. “Si bien estos gobiernos están en su derecho legal de proceder al respecto, nos parece una franca y abierta intromisión en la vida interna de la Asamblea Legislativa y del Gobierno de la Ciudad de México”, puntualizó. Consideró que los argumentos de los gobiernos de Jalisco, Morelos, Sonora, Guanajuato y Tlaxcala para que la SCJN dé marcha atrás a los matrimonios gays en la capital del país, son totalmente infundados y demuestran un carácter de intolerancia y discriminación…

AYER LA PRESIDENTA DE la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación, Esthela Damián, recibió formalmente el Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización de la Cuenta Pública, correspondiente al ejercicio presupuestal 2008. En el evento convocó a los legisladores de todas las fracciones para que nada los distraiga del trabajo que realizarán en las próximas semanas, conscientes de que nuestra obligación como legisladores es propiciar mejoras en el ejercicio del gasto público; un incremento en los niveles de transparencia, eficiencia y economía.
Pero sobre lograr un combate frontal y tangible a la corrupción, demanda que la sociedad nos exige a diario. “Tenemos que demostrarle a la ciudadanía, que la fiscalización, la transparencia y el combate a la corrupción, pueden y deben reflejarse en mejorías de aspectos centrales del país como el incremento en la actividad productiva, la disminución de la pobreza, el incremento en el número de empleos, en la calidad de la educación, en mejores servicios de salud y seguridad social. Y en atender eficientemente y cuanto antes, un reclamo que hoy ya es urgencia de todos los mexicanos: una seguridad pública que nos dé tranquilidad a todos”, expuso…NOS LEEREMOS LA PRÓXIMA ENTREGA… (NOTISIFA)

ACTA DIURNA

“Este estatuto es de políticos. No se busca el bien común sino el particular de una casta privilegiada”. Aristóteles.

¡Que viva el Abstencionismo

Por Xavier Méndez Camacho
(AGENCIA NOTISIFA) Ahora sí, mientras más se acerca el proceso electoral, autoridades y políticos están más prestos que nunca para coquetear con el electorado; lo que no han hecho en años, lo quieren hacer en días.

El gobierno federal iniciará a partir del 19 de Marzo agresiva campaña promocional de obra pública naturalmente para tratar de restaurar la podrida imagen de la que goza el PAN. La delegada de SEDESOL en Quintana Roo Mercedes Hernández, anuncia que las delegaciones federales realizarán “Jornadas Federales Vivir Mejor” para dar a conocer las acciones realizadas por esas dependencias en la entidad y para acercar los servicios a la población.

Lo único que quieren es hacer actos de proselitismo para posicionar a sus candidatos. Esa “urgente” necesidad” nace de la preocupación que tiene el gobierno federal por la percepción de la ciudadanía en la forma en que se ha conducido la admistración calderonista que nos ha llevado al borde del precipicio y que se reflejará en la votación de Julio, pero todavía la delegada de Sedesol no se empacha al decir que ésta promoción “no es para favorecer al partido en el poder”.

Aquí en Cancún, Paul Carrillo Cáceres quien aspira a una diputación local, se luce entregando obras de repavimentación de calles para habitantes de la región 221y declama, (que no declara) “a fin de cumplir así con los compromisos asumidos con la ciudadanía que demandan vialidades en buen estado para terminar con las inundaciones y encharcamientos que ponen en riesgo su salud”. En buena hora lo hace este jilguero de la política, delegado aún del Infovir.

Con todo y de cualquier manera, se espera que en estas próximas elecciones el abstencionismo sea el gran triunfador. En el portal de Internet EleccionesQuintanaroo2010.com, el periodista Esmaragdo Camaz da buena cuenta de este fenómeno: “ Seis gobernadores priístas y 35 años de acciones de gobierno fueron suficientes para impactar en el ánimo de los electores quintanarroenses de tal forma que en este lapso de tiempo el abstencionismo creció, de un 1 por ciento registrado en la elección de Jesús Martínez Ross en 1975, al 60 por ciento, en la elección de Félix González Canto, aún gobernador del estado.

La población en Quintana Roo creció dramáticamente en estos 35 años. El abstencionismo también. Una ejemplar participación de los quintarroenses en las urnas -que durante las primeras cuatro elecciones para gobernador se mantuvieron por encima del 90 por ciento de asistencia a las urnas-, se vino abajo tras el gobierno de Mario Villanueva Madrid, ya que de un promedio de 96.25 por ciento de votación, que se mantuvo hasta 1999, el abstencionismo avanzó dramáticamente en tan sólo seis años hasta un 55 por ciento, para fijar en ese año en la elección de Joaquín Hendricks Díaz, una votación de apenas 45 por ciento.

Con Jesús Martínez Ross como abanderado del PRI y ante una oposición prácticamente inexistente, el padrón electoral votó en 1975 casi en su totalidad, pues un abstencionismo del 1 por ciento resultó irrelevante aun en esos días. Ese 99 por ciento que sufragó (la votación más alta de la historia de Quintana Roo), equivalió a 40 mil 7 69 votos. En 2005, con Félix González
Canto, el abstencionismo refrendó su posición dominante, ya que ascendió una vez más, ahora hasta el 60 por ciento. Para elegir a Félix, sólo se registraron 140 mil 484 votos.

Esta vez el padrón electoral es superior a 80 mil votos y a unos meses de las elecciones del 4 de Julio, el PRI se perfila como la cabeza de una coalición con el Partido Verde Ecologista de México y el Partido Nueva Alianza, para enfrentar a la otra alianza, conformada por el PAN, PRD, PT y Convergencia”.

NOTICIAS DEL IMPERIO La Procuraduría estatal reabrió el expediente por intento de violación en contra del diputado local y dirigente del Partido del Trabajo, Hernán Villatoro Barrios, acusado por una reportera de Cancún. El 21 de Noviembre pasado, el procurador de justicia del estado, Bello Melchor Rodríguez y Carrillo, informó de la denuncia interpuesta en la agencia del ministerio público de Bacalar contra Villatoro Barrios por el delito de violación en grado de tentativa.

El 3 de Febrero, la propia Procuraduría reportó que “por no encontrar los elementos necesarios” para consignarlo, rechazó ejercer acción penal en contra del diputado local, Hernán Villatoro Barrios. Ahora, la Dirección Jurídica de la Procuraduría de Justicia del Estado reabrió el caso después de que la víctima impugnara el dictamen de no ejercicio de la acción penal emitido por la Dirección de Consignación y Trámite. No se valen intocables...

La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Cancún, Cristina Alcayaga Núñez, también quiere un cacho de pastel. Aspira a una diputación local por el Distrito X . Es licenciada en filosofía, diplomada en análisis político, con maestría en sociología, dos veces diputada federal y es también una de las dirigentes del empresariado en esta ciudad. El portal de Internet Eleccionesquintanaroo2010.com abrirá a partir del 1 de Marzo sus urnas virtuales para las votaciones municipales 2010, en las que se enfrentarán en voto directo todos aquellos actores políticos que tienen posibilidades de contender por puestos de elección popular en cada uno de los 9 municipios del estado de Quintana Roo...