jueves, 20 de noviembre de 2008

BOLETIN INFORMATIVO

*PARTIDOS DEBEN EVITAR QUE CAMPAÑAS SEAN INFILTRADAS POR CRIMEN ORGANIZADO

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA)
Los coordinadores del PRI y PAN en la Cámara de Diputados coincidieron en que todos los partidos políticos deben tomar medidas para blindar las elecciones del 2009 y evitar que las campañas políticas sean infiltradas por el crimen organizado.

El coordinador del grupo parlamentario del PRI, Emilio Gamboa Patrón, propuso que cada partido político realice “esfuerzos adicionales, incluso sea auxiliado por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) para evitar que sus candidatos a las elecciones 2009 tengan nexos con la delincuencia.

Por su parte, el coordinador del PAN, Héctor Larios, consideró que es tarea de todos los partidos políticos el evitar que el narcotráfico los infiltre, y recordó que el presidente nacional de su partido, Germán Martínez ha propuesto un acuerdo al Instituto Federal Electoral (IFE) “para que los partidos nos sometamos a una serie de criterios que minimicen el riesgo de que el narcotráfico infiltre a los partidos políticos”.

Legislador Héctor Larios, indicó que más vale tomar como real la posibilidad de que el narco infiltre a los partidos políticos “y actuar en consecuencia y no arrepentirse posteriormente”.

Estimó que sí es factible que los institutos políticos suscriban ese pacto para “blindar” al proceso electoral de 2009, y que por esa razón se le ha propuesto al IFE impulsarlo.

“Todos los partidos hemos manifestado públicamente nuestro respaldo a que tomemos medidas y acciones que tiendan a minimizar el riesgo de que un partido lance un candidato infiltrado por el crimen organizado. La propia presidenta del PRI ha dicho que los partidos políticos tenemos que comprometernos para que si un partido rechaza candidatos que tienen nexos, no sea que este candidato sea abanderado de otro partido”, acotó.

QUE CISEN INTERVENGA PARA DESCARTAR NEXOS.- Por su parte, Gamboa Patrón señaló que cada grupo parlamentario debe ser auxiliado por el sistema de inteligencia del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) por si hay algún nombre que puede tener un sello ligado con el crimen organizado que se lo haga ver al partido correspondiente”, propuso.

Diputado Gamboa Patrón destacó que el PRI tiene el proyecto de realizar una Comisión que tenga como objetivo cuidar “ver el quién es quién en la postulación de los candidatos a diputados federales, locales, presidentes municipales y a gobernadores, pues sería muy peligroso para el país que el crimen organizado se infiltre en la política mexicana”.

MONITOREO EN GASTO DE CAMPAÑAS.- En tanto, el coordinador del grupo parlamentario de Convergencia, Alejandro Chanona Burguete, refirió que los órganos de justicia deberán de monitorear y vigilar que no lleguen recursos del narcotráfico a campañas electorales del siguiente año.

“Muchos recursos que podrían llegar por otra vía no necesariamente están bien monitoreados, por eso es importante que los órganos de justicia de este país supervisen el tipo de campaña y el costo de las mismas, con base al las reglas del Instituto Federal Electoral (IFE) “, indicó.

Chanona Burguete comentó que los partidos políticos deben de ayudar para que se realice este monitoreo y no violar la ley, al aceptar recursos del narcotráfico para favorecer e impulsar las campañas electorales del 2009.

BOLETIN INFORMATIVO

*INCORPORADOS 84 MIL TRABAJADORES A LA SEGURIDAD SOCIAL CON NUEVA LEY DEL ISSSTE

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA)
En lo que va del 2008, se han incorporado al servicio de seguridad social más de 84 mil trabajadores y se han “basificado” 44 mil 422, pertenecientes a la Secretaría de Salud, los cuales se encontraban en una situación laboral precaria, así señaló el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Miguel Ángel Yunes Linares.

Manifestó el funcionario federal que “los legisladores dispusieron que ningún trabajador por honorarios se quedara sin seguridad social y que los que estuvieran más de un año laborando pudieran ser basificados”.

En comparecencia con la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, el funcionario calificó al sistema de distribución de medicamentos como burocrático, obsoleto y generador de mermas, “analizamos la posibilidad de concesionar la distribución de medicamentos para que baje de 45 a 6 días el lapso de abasto en las 795 farmacias que tiene el Instituto en todo el país”.

Según el director del ISSSTE, el abasto en medicamentos que mantiene el instituto es superior al 99 por ciento a nivel nacional, no obstante “preferimos cruzar los datos con la empresa Mitofsky, para que de manera adicional llevara a cabo una encuesta sobre la cobertura de abastos de medicamentos: llegó a la conclusión de 98.9 por ciento”.

En esta materia, el crecimiento, agregó, del 2007 al 2008 fue de un 5.5 por ciento, lo que asciende a 120 millones de piezas de medicamentos.

En cuanto a la calidad de atención médica se han presentado 321 quejas, de las cuales: 62 son procedentes a la reparación del daño y las restantes se refieren a una mala comunicación.

Resaltó Yunes Linares que de acuerdo a una encuesta realizada por el instituto a los derechohabientes, se obtuvieron los siguientes datos: la diabetes registra una incidencia del 13.4 por ciento contra el 8 por ciento a nivel nacional; presión arterial elevada registra 38.1, contra 30.8, que es la media nacional; depresión, 15.7, contra 14.3; sobrepeso y obesidad por encima de la media nacional, al igual que colesterol alto, que es de 64 por ciento contra 26.5, “es preocupante.

A partir de estos datos, precisó, se elabora el plan rector para el mejoramiento de los servicios del instituto.

En ese tenor, el titular del ISSSTE, concluyó que en el servicio de consulta general y de especialidad, de entre 2007 y 2008 la consulta general creció 2.6 por ciento, “llegaremos este año a casi 15 millones de consultas con médicos generales; y de especialidad: el crecimiento ha sido mayor 4.4 del 2007 a 2008, para llegar a casi 8 millones y medio de consultas de especialidad”.

CAMBIO DE DOMICILIO.- Mientras tanto, en lasta reunión con los diputados, el titular del ISSSTE, Miguel Angel Yunes Linares, rindió cuentas con motivo de la glosa del Segundo Informe Presidencial.

Asimismo, destacó los avances en Pensionissste y la modernización para el abasto de medicamentos y hasta del cambio de sede del ISSSTE: se van a ir a Buenavista.

Yunes Linares habló del Pensionissste y comentó que hoy ya quedaron constituidas las cinco sociedades de inversión para el retiro y se trabaja en las inversiones en áreas que beneficien realmente a los trabajadores al servicio del Estado.

Expresó que hay modelos obsoletos de abasto de medicamentos en esa dependencia, pero aseguró que esta rama va a ser concesionada para mejorar la atención a los derechohabientes, pasará de 45 días el trámite a solamente seis.

Explicó que el ISSSTE tendrá una nueva sede: se van de Avenida Juárez esquina con Monumento a la Revolución a Buenavista. Duración.

BOLETIN INFORMATIVO


*AUMENTA FLUJO VEHICULAR EN LA RED CARRETERA FEDERAL AL CONCLUIR PUENTE

(AGENCIA NOTISIFA)
Al concluir el último fin de semana largo del año, Caminos y Puentes Federal de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) informó que del 14 al 17 de noviembre pasado, se registró un aumento de 10.1% en el aforo vehicular de la autopista Cuernavaca-Acapulco, respecto a 2007.

El organismo precisó que este año, a través del número telefónico 01 800 990 39 00, que puso a disposición para reportar cualquier emergencia, los servicios al usuario se incrementaron en 139%, en relación al año anterior.

Durante el fin de semana largo, Capufe puso en marcha un operativo especial para garantizar la seguridad a los usuarios durante su recorrido por la red carretera federal.

Con base en información preliminar, el aforo en las cuatro plazas de cobro que confluyen a la ciudad de México, se registró un incremento de 1.9%, respecto al mismo periodo de 2007, con más de 740 mil cruces.

La autopista México-Pachuca presentó el mayor aumento con 6.3%, en relación a lo reportado un año antes, al superar 204 mil cruces. En comparación con 2007, la ruta México-Querétaro presentó un aumento de 2.6% en el número de cruces.

En el número de atención telefónica, los usuarios pueden obtener toda la información que necesiten sobre los servicios que se proporcionan en las autopistas: tarifas en las diferentes plazas de cobro y horarios de mayor afluencia, así como reportar cualquier incidente que se presente durante su trayecto.

CON LA VISTA FIJA


ENRIQUE PEÑA NIETO DENTRO DE LOS PRIMEROS LUGARES.
VERACRUZ, “EL REVERSO DE LA MEDALLA”.
BRUTAL CAIDA DEL GASTO AGROPECUARIO.
Por: Arturo García Silva

IXTAPAN DE LA SAL, Estado de México.-SE PUEDEN CONTAR CON LOS DEDOS
.-Pues sí, pocos son los gobernadores de la República que cumplen con las condiciones de vida política, económica y social con sus gobernados, y sin duda alguna que ENRIQUE PEÑA NIETO podría decirse que se coloca dentro de los primeros lugares, y las pruebas están A LA VISTA…

Un tema muy sensible en el Estado de México y el gobernador lo sabe es la inseguridad pública, por ello la construcción de tres reclusorios en la entidad que lo pondrán a la vanguardia en materia de readaptación social con la entrega del Centro de Monitoreo y la puesta en marcha del Sistema de Localización y Rastreo de Interno, a través de brazaletes electrónicos, todo ello dentro de los temas de seguridad pública…

Por otro lado, ya a finales del 2008, y en su tercer año de gobierno, ENRIQUE PEÑA NIETO ha sorteado infinidad de ataques hacia su persona que lo tratan de descalificar para el 2012, pero… la verdad es que no lo van a conseguir, sus enemigos políticos se encuentran por todos lados, y hasta se diría que muchos de ellos se encuentran en casa, en el mismo Partido Revolucionario Institucional…

Por ahí tratan de impulsar a MANLIO FABIO BELRONES, pero… la verdad es que doña BEATRIZ PAREDES RANGEL tendrá que decidirse por una buena carta… EPN tiene carisma y la gente lo quiere, no nada más en el Estado de México, y hay otros, dentro del PRI, que esconden sus verdaderas intenciones, y lo veremos y diremos…

VERACRUZ ENTRE LOS ESTADOS CON MAYOR POBREZA.-Y vaya que si hay gobernadores que no cumplen con lo establecido, y a pesar de todo sólo buscan proyectar su “imagen personal” pero que dista mucho de veracidad, tal es el caso del gobernador de Veracruz, FIDEL HERRERA, quien después de su Informe de Gobierno trata de “aparecer” en las pantallas caseras como una gran verdad, pero la verdad es que denota una “falsedad” de aquéllas…

Quizá el Comité Estatal de Acción Nacional no está lejos de apuntar que a pesar de las cifras y las declaraciones hechas por el gobernador, Veracruz no sólo no ha salido de entre los estados con mayor índice de marginación, donde ocupa el cuarto lugar histórico, sino que tal estado de marginación parece acrecentarse pese a la riqueza de recursos naturales con que cuenta y la cantidad de recursos económicos que le envía la Federación…

Es decir, que la situación del Estado de Veracruz no ha variado a favor de acuerdo con los datos disponibles y, quizá empeora, como lo demuestra claramente la zona de la Sierra de Zongolica, la que continúa entre las más pobres no sólo de México, sino de América Latina y el mundo, hágame usted favor, llegándose a comparar con el Africa Subsahariana…. Nada más y nada menos… Veremos y diremos….

PIDEN LEGISLADORES.-El Frente Nacional de Legisladores del Sector Rural informó de una caída del gasto agropecuario en las últimas dos décadas del 3.2 al 0.6 por ciento del Producto Interno Bruto y, con base en estadísticas oficiales, denunció que México enfrenta un déficit de 14 millones 84 mil toneladas en su balanza comercial de granos básicos, superior a 150 por ciento al que se tenía hace 17 años…

HELADIO RAMIREZ LOPEZ, líder del Frente Legislativo, manifestó que, con base en lo anterior, el Gobierno debe tomar en cuenta que hoy los propios impulsores del neoliberalismo, el Banco Mundial y sus asesores, como el economista STIGLITZ, reconocen que el modelo neoliberal ha fracasado y que hacen falta nuevas políticas y estrategias para combatir la pobreza, las desigualdades sociales extremas y el estancamiento económico que agobia a las sociedades… Veremos y diremos…

IMPROVISACIONES GRAVES EN SEDESOL.-¿CINISMO O INEPTITUD?...
La Secretaría de Desarrollo Social sigue sin dar resultados positivos, su titular, sigue sin aceptar que haya POBREZA EXTREMA EN EL PAIS, o sea que cotidianamente no tienen ni para comer ni para lo más indispensable… ¿más indispensable… ¿Y qué es lo que realmente hace la SEDESOL y su titular para resolver ese vergonzoso problema nacional?...

Muy poco en realidad, más que nada porque todas y cada una de sus las titulares que han pasado por esa dependencia no tienen la experiencia necesaria para enfrentar con éxito el problema social que padece México, ya que su máxima “experiencia” en ese delicado tema, es haber sido “funcionarias de tercera”, y que llegan a la SEDESOL, gracias a los “amigazos” que se encuentran en el “poder”…. ¡Lástima!... Veremos y diremos…

LA VERDAD MUY LEJOS DE LA REALIDAD.-Como quiera que sea, la verdad sobre la muerte de JUAN CAMILO MOURIÑO, JOSE LUIS SOBERANES y quienes los acompañaban en el Learjet 45 que se estrellara el 4 de noviembre, es probable que se sepa pero hasta después de un largo tiempo (11 ó 12 meses), y hasta el momento por todo lo que ya se ha dicho es que se debió a un lamentable accidente, accidente que nunca debió haber ocurrido… Y lo que sí es un lamentable accidente es que las autoridades aéreas y la Secretaría de Comunicaciones con LUIS TELLEZ al mando, no hayan podido prever que los pilotos de las “academias Vázquez”, o de la “Academias Radiopatrullas”, o lo mejor “Club Quintito”, pasen con todas las de la ley para “pilotear” aviones del Gobierno Federal…

Qué chasco, y esto sólo sucede en México… Accidente, errores de los pilotos, de los controladores, acciones nefastas del narcotráfico o del crimen organizado, sólo el tiempo nos dira la verdad Veremos y diremos…
Léanos también en la Página de la Asociación Mexicana de Periodistas de Radio y Televisión www.ampryt.net; también en www.informanet.tk; en www.tvmundo.com.mx; en www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com; y oigamos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro”, todos los viernes; y los sábados en Radio 6.20 en “La Hora Cero”, y sin duda en la prestigiada Revista “NOTITAS AL PASTOR”, Y HASTA LA VISTA…conlavistafija@yahoo.com.mx

miércoles, 19 de noviembre de 2008

BOLETIN INFORMATIVO

*GARANTIZAR EL DERECHO A LA PRIVACIDAD ANTE EL MANEJO ELECTRÓNICO DE DATOS

Es necesario crear un marco jurídico que salvaguarde, de manera integral, los datos personales asentados en archivos, registros o bancos de datos que generan las autoridades y personas morales, a fin de garantizar el derecho a la intimidad y a la privacidad, declaró el diputado federal Obdulio Ávila Mayo, presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la Cámara de Diputados.

Explicó el legislador por el Partido Acción Nacional (PAN) que derivado del manejo de información por medios electrónicos, el acceso a los datos personales se ha facilitado, lo que propicia que más gente pueda acceder a ellos y usarlos de forma ilegal.

En reunión de trabajo llevada a cabo conjuntamente con la Comisión de la Función Pública y especialistas de diversos países, para tratar el tema: “El Estado que Guarda el Derecho a la Privacidad y la Protección de Datos Personales en un Mundo Globalizado”, el legislador comentó que quienes acceden a los bancos de datos suelen hacer públicos éstos de forma lesiva y obteniendo de ello grandes beneficios.

Así, diputado panista, es necesario promover medidas de índole técnica y organizativa que tutelen la seguridad de los datos de carácter personal y eviten su alteración, pérdida o acceso no autorizado, con base en estándares de seguridad internacional.

“Bajo este esquema, existe la urgencia de que el Congreso analice los aspectos más relevantes de otras legislaciones referentes al tema, con el objetivo de adecuarlos a las exigencias de la sociedad mexicana”.

El diputado Ávila Mayo precisó que se debe trabajar en cuatro aspectos fundamentales: el derecho a la privacidad y a la intimidad de las personas; las obligaciones de quienes dan algún tipo de tratamiento a los datos; las sanciones correspondientes; la dotación de facultades suficientes a los organismos encargados de proteger esa información.

BOLETIN INFORMATIVO

* CALCULADOS POR BANIXCO
*HAY TENDENCIA ASCENDENTE PARA NIVELES DE INFLACIÓN EN 2008: CEFP

Por JOSE ROMERO

(NOTISIFA).-
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados informó que se espera que el Banco de México (Banxico) no cumpla con su objetivo de inflación para los subsiguientes años y que se anticipa que se ubique dentro del intervalo de variabilidad establecido por el mismo Banco Central ( 2 a 4 por ciento), lo que podría tener cierta incidencia en la determinación del resto de los indicadores de la economía.

Por ley, el objetivo prioritario del Banco de México es mantener el valor de la moneda nacional con la finalidad de evitar el deterioro del crecimiento económico, de la distribución del ingreso y los salarios; para lograrlo, requiere que los precios se mantengan estables y predecibles.

Con su política monetaria de estabilidad de precios, el Banco Central pretende eliminar los factores de distorsión en el mercado, que puedan percibir los agentes económicos para una mejor toma de decisiones y así ampliar los niveles de inversión y de ahorro. Para ello, Banxico tiene como objetivo alcanzar una inflación de tres por ciento anual con un margen de variabilidad de más menos un punto porcentual.

El Centro de Estudios añade que no obstante de que Banxico mantuvo su meta de inflación de tres por ciento y los tiempos establecidos para su cumplimiento, la consecución del objetivo se ubica en un contexto inflacionario complejo para la política monetaria a nivel nacional e internacional, caracterizado por la volatilidad del precio internacional de las materias primas y de los energéticos.

En el documento Comentarios al informe sobre la inflación julio-septiembre 2008, también se dice que el sector privado considera que no se cumplirá el objetivo inflacionario y que tampoco se ubicará dentro del intervalo de variabilidad.

“La expectativa inflacionaria para el cierre de 2008 muestra una tendencia ascendente, en la Encuesta de los Especialistas en Economía del Sector Privado de septiembre de 2008 ésta fue de 5.63 por ciento anual, cifra mayor a la estimada en junio de 2008. La expectativa inflacionaria se ubicó por arriba del objetivo inflacionario de tres por ciento y aún por arriba del intervalo máximo de variabilidad”.

Entre los riesgos sobre la inflación, menciona el CEFP, destacan la incertidumbre sobre la magnitud y velocidad del traspaso de la reciente depreciación cambiaria sobre los precios internos, mayores precios internacionales de las materias primas a los anticipados, la incertidumbre sobre la magnitud y velocidad del traspaso del incremento en la carga fiscal sobre los precios.

Dichos riesgos sobre la inflación son atenuados por la fase cíclica por la que atraviesa la economía nacional caracterizada por una menor actividad económica, lo que podría incidir en la determinación de precios, agrega.

El Centro de Estudios reporta que la inflación general anual fue de 5.48 por ciento en el tercer trimestre de 2008, nivel superior en 2.48 puntos porcentuales al objetivo de inflación y 0.56 puntos porcentuales arriba de lo observado en el segundo trimestre de 2008.

Lo anterior como resultado del aumento en los precios internacionales de diversas materias primas y energéticos, así como por el traspaso de la mayor carga fiscal de las empresas al precio final.

BOLETIN INFORMATIVO


*EQUIDAD EN LA COMPRA DE ESPACIOS A RADIO, TV Y PRENSA

Por: Ignacio Arellano Mora

(NOTISIFA).- En la compra de espacios para propaganda por parte del Gobierno Federal, el diputado federal Pablo Trejo Pérez, demandó equidad en el pago de campañas de difusión en radio, televisión y prensa, ya que la Secretaría de Gobernación (Segob) pretende destinar a medios electrónicos el 95 por ciento de su presupuesto, que asciende a un total de casi 6 mil millones de pesos.

"El destinar sólo el 5 por ciento de su presupuesto al total de revistas y periódicos que existen en el país, resulta una migaja en comparación a lo que se llevarán otros medios. Se seguirá privilegiando a un sector en detrimento de un gran número de empresarios dedicados a la prensa escrita", puntualizó.

Lo grave de la situación, advirtió el diputado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), es que "la inequidad en la compra de pautas comerciales, puede poner en una situación difícil la existencia de decenas de periódicos y revistas en el país. Recordemos que apenas hace unos cuantos años, un gran diario como “El Día” tuvo que cerrar por falta de recursos para seguir operando".

El legislador perredista agregó que "en lugar de fomentar un sano equilibrio entre las empresas de la información y la comunicación, lo que generará es un mayor desempleo entre el sector de los informadores y una crisis emocional entre las familias que dependen de los ingresos de los comunicadores y periodistas".

Alertó sobre los riesgos que a nivel nacional implica privilegiar a unos cuantos en detrimento de un gran sector de trabajadores de la prensa escrita. "El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), lo acaba de anunciar: entre julio y septiembre del presente año, casi 2 millones de personas no trabajaron ni una hora a la semana, lo que de alguna manera provocó que el desempleo abierto en México aumentara tres décimas y se ubicara en 4.2 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA)".

Reiteró su llamado para que desde el Gobierno Federal se fomente el empleo mediante un uso justo de los recursos que aprobaron los legisladores federales.

"De no hacer un uso eficiente del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2009, lo que va a provocar es que en los centros urbanos, el desempleo pueda crecer hasta en un 8 por ciento", concluyó.

BOLETIN INFORMATIVO

*EQUIDAD EN LA COMPRA DE ESPACIOS A RADIO, TV Y PRENSA

Por: Ignacio Arellano Mora

(NOTISIFA).- En la compra de espacios para propaganda por parte del Gobierno Federal, el diputado federal Pablo Trejo Pérez, demandó equidad en el pago de campañas de difusión en radio, televisión y prensa, ya que la Secretaría de Gobernación (Segob) pretende destinar a medios electrónicos el 95 por ciento de su presupuesto, que asciende a un total de casi 6 mil millones de pesos.

"El destinar sólo el 5 por ciento de su presupuesto al total de revistas y periódicos que existen en el país, resulta una migaja en comparación a lo que se llevarán otros medios. Se seguirá privilegiando a un sector en detrimento de un gran número de empresarios dedicados a la prensa escrita", puntualizó.

Lo grave de la situación, advirtió el diputado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), es que "la inequidad en la compra de pautas comerciales, puede poner en una situación difícil la existencia de decenas de periódicos y revistas en el país. Recordemos que apenas hace unos cuantos años, un gran diario como “El Día” tuvo que cerrar por falta de recursos para seguir operando".

El legislador perredista agregó que "en lugar de fomentar un sano equilibrio entre las empresas de la información y la comunicación, lo que generará es un mayor desempleo entre el sector de los informadores y una crisis emocional entre las familias que dependen de los ingresos de los comunicadores y periodistas".

Alertó sobre los riesgos que a nivel nacional implica privilegiar a unos cuantos en detrimento de un gran sector de trabajadores de la prensa escrita. "El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), lo acaba de anunciar: entre julio y septiembre del presente año, casi 2 millones de personas no trabajaron ni una hora a la semana, lo que de alguna manera provocó que el desempleo abierto en México aumentara tres décimas y se ubicara en 4.2 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA)".

Reiteró su llamado para que desde el Gobierno Federal se fomente el empleo mediante un uso justo de los recursos que aprobaron los legisladores federales.

"De no hacer un uso eficiente del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2009, lo que va a provocar es que en los centros urbanos, el desempleo pueda crecer hasta en un 8 por ciento", concluyó.

BOLETIN INFORMATIVO


*ENTREGÓ SAGARPA 1,646.1 MDP PARA PRODUCTORES DE SIETE ESTADOS

(AGENCIA NOTISIFA)
En los últimos cinco días, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Alberto Cárdenas Jiménez, entregó recursos por más 1,646.1 millones de pesos a productores agropecuarios y pesqueros de los estados de México, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

De este total de recursos entregados por el secretario de Agricultura, en siete estados del país, 721.9 millones de pesos corresponden al Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (PROGAN).

El nuevo PROGAN, explicó el secretario Alberto Cárdenas Jiménez, extiende sus beneficios, por vez primera, a los productores de ovinos y caprinos, a los apicultores y a las familias que tienen pequeñas lecherías familiares.

Con estos recursos, los ganaderos y apicultores beneficiados pueden comprar pies de cría, sementales, ordeñadoras mecánicas, infraestructuras para establos, abejas reinas y medicina veterinaria y zootécnica, entre otros insumos para la producción de carne, leche y miel de abeja.

Los estados beneficiados con las entregas recientes de recursos del PROGAN son: Chiapas, 216.7 millones de pesos; Tabasco, 150.2; Oaxaca, 143.8;
Campeche, 101.8; Yucatán, 81.7; Quintana Roo, 22.1 y Estado de México, 5.6 millones de pesos.

Los restantes 924.2 millones de pesos que entregó el secretario de Agricultura se destinaron para atender diferentes contingencias climatológicas; para la realización de actividades fito y zoosanitarias; sustitución de motores fuera de borda en embarcaciones menores; compra de bombas aspersoras; equipamiento de granjas ostrícolas; adquisición de fertilizantes y para trabajos de capacitación y asistencia técnica.

Asimismo, estos recursos del Gobierno Federal serán destinados para la compra de tractores, equipos e implementos agrícolas, semillas mejoradas, transferencia de tecnología y aperos de labranza, entre otros activos productivos.

En estos programas de entrega y ante miles de productores del campo y la pesca, el secretario Alberto Cárdenas Jiménez, aseguró que el presupuesto autorizado para el presente año se ejercerá en 98 ó 99 por ciento.

BOLETIN INFORMATIVO

*CONTROVERSIAL CLASIFICACIÓN LA COMISIÓN DE DELITOS

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA)
La Confederación Nacional de Seguridad y Justicia (Conaseju), demandó al Gobierno Federal clasificar la Comisión de Delitos, "ya que las fuerzas del orden han incurrido en una innecesaria apología del crimen, que lo único que ha provocado es también una impactante psicosis y malestar entre la sociedad, misma que se encuentra más que confundida, extraviada porque ahora tiene que cuidarse de toda sombra".

Alertó lo anterior el presidente de este organismo no gubernamental, Miguel Aldana Ibarra, quien dijo que "la campaña radiofónica y televisiva que ha caracterizado al Estado para la prevención del delito, tiene un trasfondo y una etiqueta de alarmismo, porque al ladrón común lo convierte en un enemigo que lo tipifica en el marco federal".

El también ex director de la Interpol-México, comentó sobre la necesidad de que los responsables para abatir la inseguridad, "cuenten con una fundamentada determinación y autorización, y no lanzar por la vía de las ondas herzianas todo tipo de mensajes anticrimen".

Es decir, afirmó, "no es lo mismo atacar a los carteles del narcotráfico a gran escala, que comparar los delitos en contra de las personas que delinquen por hambre".

AMIGOS DEL MAL.- "¡No! Eso es impresionantemente imperdonable", sentenció la abogada en materia criminológica y defensora de los derechos humanos, Erika A. Sánchez, quien puso como ejemplo que las movilizaciones ciudadanas de años recientes, han demandado que se apacigüe a los delincuentes comunes y corrientes, que son los "amigos del mal", pero, subrayó, "haciendo una pletórica separación de quién es quién, en el terreno común y federal. No se le puede acusar a todos como criminales del fuero federal".

"Por equivocación el Gobierno a través de sus fuerzas del orden federal y sus spot's de represión psicológica, nunca van a conllevar a nada, porque las autoridades creen que aun consideran que la sociedad es ignorante. Somos profesionistas en la materia del derecho constitucional y judicial, y estamos decididos todos los jóvenes en cambiar a este país sumido en la injusticia y la pobreza", acotó.

Para la litigante Erika A. Sánchez, "pensar también que México es una zona de peligro, pues no lo es, porque en primera instancia existe en nuestra Constitución obligaciones de seguridad, sean mexicanos o extranjeros”.

Y otra, afirmó la también integrante de la Conaseju, "el Gobierno Federal debe forzosamente clasificar los delitos inducidos, porque no todos son federales, y sí muchos son del orden común. Así de sencillo".

EL PAÍS ESTÁ CAYENDO EN UNA ESPIRAL APOLÓGICA.- El doctor Miguel Aldana Ibarra, al terciar en el tema, exhortó al Presidente Felipe Calderón Hinojosa, "mayor mesura, congruencia e inteligencia", porque, sentenció, "el país está cayendo en una espiral apológica en materia de inseguridad pública, que lamentablemente cree que todo lo que se mueve, huele a crimen, pero no. Es una percepción totalmente equivocada y la sociedad no lo va a tolerar. Su voto es un voto democrático y a través del mismo tendrá sus cambios sustantivos".

Los abogados clasificados de la Conaseju coincidieron en advertir también que "México debe de sellar su seguridad nacional ante hechos deleznables, no sólo provenientes del crimen organizado que está más categorizado en el bajo mundo del narco-hampa, sino que debe de frenarse esa férrea y feroz persecución en contra de la ciudadanía en general, siendo la más afectada.

Ante ello, subrayó, "pareciera que el Gobierno Federal se niega a separar toda Comisión de Delitos del fuero federal con el común".

Al respecto, el doctor Aldana anunció que en breve, la Conaseju presentará directamente al Jefe del Ejecutivo Federal reformas a la Ley de Prevención del Delito en todas sus esferas, con la finalidad de sustentar que desde hace dos décadas ha contribuido para establecer mecanismos de seguridad más sólidos.

Fustigó a las "organizaciones patito" que se "han colgado de aro del éxito económico", al no aportar soluciones profesionales, sino por el contrario, explotan la coyuntura para enriquecerse ilícitamente, sin dar soluciones inmediatas.

"Sus propuestas son vanas y no tiene sustento. Explotan el dolor ajeno, o patéticamente, en experiencias personales", refirió.

La Confederación Nacional de Seguridad y Justicia, exigió a los tres poderes del Ejecutivo a crear "no programas ficticios", sino "la integración de la experiencia de la Conaseju, misma que se ubica en un plano internacional. Aquí hay profesionistas de seguridad profesionales y no admitimos a improvisados", sentenció.

"Se debe de lograr una convención de acercamientos y la plena armonía para todos los mexicanos, aún así, sobre todos los caprichos insultantes provenientes de presuntos orates que persisten en dividir y crispar a la sociedad, en un conjunto de colores ajenos a los que dicta nuestra Constitución y más los lábaros patrios. Nuestras leyes no tienen ni color ni partido. La balanza de la ley se debe de respetar", concluyó.