lunes, 19 de enero de 2009

CON LA VISTA FIJA

“EL PLAN ANTICRISIS” NO SIRVE: CNOP.
QUE SE AUMENTEN LOS SALARIOS… PERO DE LA POLICIA.
MEXICO ANTE LA CRISIS, SENADORES Y DIPUTADOS.

Por: Arturo García Silva

SE REQUIEREN ACCIONES MAS INTELIGENTES.-
El Plan Anticrisis de FELIPE CALDERON, “ES SOLO UNA ASPIRINA PARA TAN GRAVE PULMONIA”, así lo subrayó el diputado federal MARCO ANTONIO BERNAL, quien se pronunció por aplicar medidas audaces, concisas e inteligentes, fundamentales para superar la actual coyuntura con una ventaja competitiva y con resultados positivos que se reflejen en el mediano plazo… Dijo que ante la más severa crisis de los últimos 30 años, y que aún no presenta su “PEOR ROSTRO”, México requiere de sus autoridades más inventiva y acuciosidad para enfrentar las dificultades y no de un plan anticrisis como el que presento el Ejecutivo Federal, el cual es insuficiente, ineficiente, de alcances limitados, de diagnóstico erróneo y carente de ese afán incluyente…

MARCO ANTONIO BERNAL señaló enfáticamente que lo que urge es iniciar una campaña de desregulación, con incentivos de toda índole para agilizar la creación de empresas, de empleos, así como los concursos de licitaciones y fundamentalmente, promover el sano desarrollo de los factores de producción… El dirigente de la CNOP resaltó que los “sectores productivos deben sentirse acompañados por el Gobierno en estos momentos de crisis, y no a través de la presentación de planes con medidas rimbombantes, pero que estructuralmente son poco eficaces”… Y manifestó que se requieren medidas que realmente sean de aliento para los empresarios nacionales, sobre todo los pequeños y medianos, a fin de superar tan delicados momentos de la mano de la competitividad… Veremos y diremos…

QUE SE AUMENTEN LOS SALARIOS.-Por otro lado, hay una demanda muy sentida de millones de mexicanos que ante la crisis económica y financiera que tenemos encima, les urge un poquito de “dinero fresco”, pero… Lo cierto es que se pide, se pide, pero para otras cosas como la Confederación Nacional de Seguridad (CONASEJU), exhorta al Presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA y a todos los gobernadores del país, realicen un extraordinario esfuerzo para combatir los fenómenos de la corrupción, al incrementar de 10 a 15 salarios de los servidores a través de prestaciones…

La corrupción en los cuerpos policíacos tiene solución, dijo el presidente de esta organización, doctor en derecho penal MIGUEL ALDANA IBARRA, en el marco de su reunión quincenal que tuvo como invitado especial al Subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, JAVIER CERON MARTINEZ… En la sede de la CONASEJU, se llegó al acuerdo sobre la urgencia de tener una coordinación con instituciones para combatir la delincuencia organizada, que en últimas fechas ha trazado un narco-terror en todo el territorio mexicano, toda vez que ha existido la saña y decapitación para acribillar a quienes están involucrados en los ilícitos graves, así lo dejó ver el doctor MIGUEL ALDANA, ex Director de la INTERPOL-México… Veremos y diremos…

HACEN TODO LO IMPOSIBLE.-Pues sí, después de los constantes fracasos de su política alternativa llena de “altibajos” y no se diga el horrible “COCHINERO” de que se hicieron gala en sus elecciones internas, el Partido de la Revolución Democrática trata ahora a toda costa con JESUS ORTEGA a la cabeza, de demostrar que es el partido de siempre (sí Chucha, y sus calzonzotes), lo que les costará un enorme trabajo por la disparidad y el “juego sucio” de que siempre han hecho gala las distintas fuerzas que lo integran…
Por lo pronto, la Comisión Política del PRD informó que será el próximo 23 del presente cuando se realice el Consejo Nacional del partido del “Sol Azteca”, en el que elegirán a sus candidatos al proceso electoral del 5 de julio… Lo cierto es que hacen todo lo posible por cambiar su “imagen” bastante desprestigiada, gracias a todos aquéllos que quisieron “saltarse las trancas” y buscar el “poder” de mala forma, y nombres, nombres, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, ALEJANDRO ENCINAS, GERARDO FERNANDEZ NOROÑA, RICARDO MONREAL, y todo el séquito de seguidores como RENE BEJARANO, y otros más… Veremos e diremos…

EL PRI NO SE QUEDA ATRÁS.-El Partido Revolucionario Institucional con su lidereza a la cabeza BEATRIZ PAREDES RANGEL, tampoco se queda atrás, y con el fin de integrar su agenda legislativa, el grupo priísta en el Senado de la República determinó realizar en San Juan del Río, Querétaro, los días 1 y 2 de febrero próximo, su Reunión Plenaria… El senador del PRI, MARIO LOPEZ VALDEZ, precisó que en el cónclave de su bancada se habrá de integrar la agenda legislativa que impulsaron en el periodo de sesiones a iniciar el 1 de febrero… Veremos y diremos…

MEXICO ANTE LA CRISIS.-Legisladores de los distintos partidos políticos (PAN, PRI, PRD, Convergencia, Verde Ecologista y otros), preparan una magna reunión que de entrada tiene prevista la presencia de invitados internacionales como los ex presidentes FELIPE GONZALEZ, de España; RICARDO LAGOS, de Chile; JULIO MARIA SANGUINETI, de Uruguay; entre otros…

Los trabajos “arrancarán” el 26 de enero… Los primeros ponentes serán representantes de la Presidencia de la República que podrían estar encabezados por el Secretario de Hacienda, AGUSTIN CARSTENS, la Conferencia nacional de Gobernadores, el Consejo Coordinador Empresarial, la Asociación de Bancos de México, el Congreso del Trabajo, la Unión Nacional de Trabajadores, la Confederación Nacional Campesina, el Movimiento Campesino Independiente, también asistirán académicos de la UNAM, el ITAM…

Así lo establece un documento entregado a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados… Por lo pronto, diputados y senadores acordaron formar un equipo que termine la integración de todos los invitados al Foro denominado “MEXICO ANTE LA CRISIS, QUE HACER PARA CRECER”… Las sesiones de trabajo se celebrarán en las instalaciones del Senado y de la Cámara de Diputados hasta el mes de marzo, y el objetivo de los legisladores es que de este análisis surja un Proyecto que permita al país enfrentar de una mejor manera la crisis económica internacional y crecer… Veremos y diremos…

Léanos en www.informanet.tk; en www.tvmundo.com.mx; en www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com; y oigamos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro”, todos los viernes; y los sábados en Radio 6.20 en “La Hora Cero”, y sin duda en la prestigiada Revista “NOTITAS AL PASTOR”, Y HASTA LA VISTA…conlavistafija@yahoo.com.mx

BOLETIN INFORMATIVO

*ARRANQUE ANTICIPADO Y CONVENIOS CON ESTADOS PARA GENERAR EMPLEOS

Por FRANCISSCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA).-
En el marco de la firma del convenio entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y el Estado de Tabasco, por un monto de 982 millones 332,344 pesos, su titular, Alberto Cárdenas, destacó que en la historia del país nunca se habían firmado convenios con los estados durante el mes de enero.

“Es un adelanto sin precedentes que redundará en que los productores obtengan los recursos en tiempo y forma para producir los alimentos que requiere el país”, manifestó Cárdenas.

Los estados con los que la Sagarpa ha firmado convenios son: Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tlaxcala, Yucatán, Campeche, Veracruz y Tabasco.

Acompañado del gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, el secretario manifestó que hasta el momento se han firmado convenios de colaboración con 19 estados de la República, por una suma superior a los 26,000 millones de pesos para el fortalecimiento y desarrollo del sector agroalimentario nacional.

Al cierre de la firma de estos acuerdos, el Gobierno Federal habrá pactado con la Federación más de 50,000 en beneficio de las comunidades rurales y productoras de alimentos en el país.

El funcionario federal Cárdenas Jiménez consideró que, contrario a otros sectores de la economía que podrían verse afectados por la crisis económica, el sector agropecuario será un espacio de oportunidad y crecimiento económico.

“El campo es uno de los sectores menos convocados a ser perdedores”, consideró Cárdenas, al tiempo de señalar que los empleos del campo se conservarán durante 2009.

APOYOS AL SECTOR CAMARONERO.-Sobre las dificultades que enfrenta el sector camaronero, por los precios internacionales del diesel, Alberto Cárdenas anunció que, luego de las intensas negociaciones, se resolvió apoyarlos con un paquete por 1,000 millones de pesos para los cerca de 1,400 barcos que realizan esta actividad.

Además se les ofrecerá un paquete de retiro voluntario con un presupuesto de 670 millones de pesos, que tiene como objetivo pagar hasta un millón 300,000 pesos a aquel dueño de embarcación que desee dejar la actividad, entregándole un 30 por ciento de inmediato.
Un apoyo adicional será con recursos, para que aquellos pescadores que lo deseen puedan salir al mar a realizar su actividad, también inmediatamente.

PROGRAMA DE ENGORDA POR CONTRATO.- En otros temas, informó que en este año arranca el Programa de Engorda por Contrato, con piso inicial nacional de 200 millones de pesos para que se den las alianzas y/o estrategias entre los que producen los becerros, los que finalizan la engorda y por último los que trasladan a éstos a los rastros TIF.

La finalidad de este programa es hacer más productiva la actividad porcícola y confió en que durante las próximas se anunciará las primeras engordas por contrato, estimando que podrían apoyar unos 30,000 becerros.

CONVENIO TABASCO.- De los 982 millones 332,344 pesos firmados con Tabasco, alrededor de 615 millones de pesos son aportados por el Gobierno Federal, mientras el estado se comprometió a destinar más de 367 millones de pesos.

BOLETIN INFORMATIVO

*ZARPA FLOTA ATUNERA, ABASTO GARANTIZADO Y AL ALCANCE DE TODOS

(AGENCIA NOTISIFA)
A partir de las 00:00 horas de este viernes, inició la temporada de captura para todos los tipos de atún (aleta amarilla, patudo u ojo grande, aleta azul y barrilete), de acuerdo a la fecha señalada en el acuerdo de veda respectivo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el primero de diciembre de 2008.

Desde el pasado 14 de enero, los barcos atuneros salieron a altamar a localizar bancos de peces y a ponerse en posición para iniciar sus capturas a partir del primer minuto de este viernes.

Los atunes son el tercer grupo de especies en importancia en la producción nacional pesquera y aportan, en conjunto, el 7 por ciento del volumen total de la captura.

La flota atunera mexicana que opera en el litoral del Pacífico está compuesta por 60 embarcaciones que, sumadas a las 15 concesiones para el cultivo de atún, en 2008 reportaron 118,000 toneladas; de acuerdo a cifras preliminares, esto implica un crecimiento de un 2.6 por ciento más con respecto a 2007, cuando se capturaron sólo 115,000.

Esto hace una diferencia de 3,000 toneladas de aumento en la producción del año pasado; el atún de maricultura produjo 3000 toneladas, mientras que las 115,000 toneladas restantes fueron resultado de la captura en mar abierto.

Sinaloa ocupa nuevamente el primer lugar como productor de atún a nivel nacional, con 69,461 toneladas, seguido por Colima, con 19,540 toneladas y en tercer lugar Baja California, con 11,675 toneladas, de acuerdo a las cifras preliminares de la CONAPESCA.

También en 2008, México se convirtió en el segundo exportador más importante de atún aleta azul fresco a Japón, debido al aumento de la producción de ranchos dedicados a la maricultura en la costa del estado de Baja California.

PRODUCCIÓN RÉCORD EN 2008.-Durante 2008, de acuerdo a cifras preliminares, la producción nacional de productos pesqueros y acuícolas fue de 1 millón 625,000 toneladas; esta cifra récord garantiza a las familias mexicanas el abasto de este tipo de alimentos; no sólo para la época de cuaresma sino para el resto del año.

De ese volumen total, la especie que ocupa el primer lugar es la sardina con 699,712 toneladas, un 43.23 por ciento de la producción nacional.

La segunda especie en volumen es el camarón con 187,000 toneladas, de las cuales, la captura en altamar aportó el 19 por ciento con 36,000 toneladas; la pesca ribereña aporta el 12 por ciento con 22,000 toneladas y el cultivo, la acuacultura, el 69 por ciento con 129,000 toneladas.

domingo, 18 de enero de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

*EXIGEN A SCHP CONTROL EN ADUANAS PARA FRENAR TRÁFICO DE ARMAS: LOZANO
(AGENCIA NOTISIFA) La Secretaría de Hacienda y Crédito Público debe controlar urgentemente las aduanas para impedir el tráfico de armas e impedir el flujo de dinero ilícito en el sistema financiero, exigió el diputado federal Andrés Lozano Lozano, quien llamó al titular de esa dependencia del Gobierno Federal a informar al Congreso de la Unión, los motivos “de la debilidad de nuestras fronteras y de la gran facilidad” que tiene la delincuencia organizada para operar.

El titular de la Coordinación de Seguridad y Procuración de Justicia del Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, dijo lo anterior al referirse al aseguramiento de armas largas, cortas y explosivos, anunciado por el Gobierno Federal, y aseveró que este decomiso no repercutió en la reducción de la incidencia delictiva o de la operación del crimen organizado.

El diputado perredista Lozano Lozano subrayó que las mil 388 armas cortas y mil 744 largas, así como los explosivos asegurados, revela “una gran vulnerabilidad y debilidad en nuestras fronteras”, donde hay “total y absoluta ausencia de control para el ingreso de armas”. También muestra “la facilidad con la que opera el crimen organizado y esto es una pequeña muestra de lo que viene realmente sucediendo en nuestro país”.

El legislador enfatizó que el propio Gobierno Federal reconoce que más del 90 por ciento de las armas que entran a nuestro país lo hacen por la frontera norte, lo cual deja en claro que la Secretaría de Hacienda no tiene control de las aduanas y del cuidado de las mercancías que ingresan, como le corresponde conforme al marco legal en vigor.

“No se sabe qué pasa en los contenedores, no se sabe que mercancías vienen o no se quiere saber y lo que tenemos es una total facilidad para que ingresen a nuestro país”, resaltó el diputado integrante de las comisiones de Seguridad Pública y Procuración de Justicia.

Por otro lado y pese a la capacidad que se tiene para detectar el origen del dinero que circula en el sistema financiero de México, resulta que la autoridad hacendaria dice que no sabe de dónde proviene el 10 por ciento de esos recursos, dónde están esas empresas y cuál es el efecto que tienen con la generación de impuestos.

A todos estos asuntos de descontrol en las aduanas y en el origen del dinero que circula en el sistema financiero, debe dar respuesta el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens Carstens, a quien demandó informar al Congreso de la Unión, que se ha hecho en estos temas.

El diputado Andrés Lozano Lozano también estableció que pueden asegurarse más cargamentos de droga, de armas, hacerse detenciones de grandes capos, pero sólo tendrán eficacia si se cumple la condición indispensable de desmantelar la estructura del crimen organizado, para evitar que tengan capacidad de comprar armas, complicidades y que continúen aterrorizando a la población.

BOLETIN INFORMATIVO

*INVESTIGAN EVASIÓN DE CINCO MIGRANTES DE LA ESTACIÓN DE PUEBLA: INM

(AGENCIA NOTISIFA)
El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que este jueves se registró a las cinco de la mañana la evasión de cinco migrantes de nacionalidad guatemalteca de la Estación Migratoria de la ciudad de Puebla, Puebla.

Al conocer los hechos, la comisionada del INM, Cecilia Romero Castillo, giró instrucciones para dar vista al Órgano Interno de Control e interponer la denuncia de hechos ante las autoridades correspondientes, iniciando el procedimiento administrativo interno en contra de los posibles responsables.

Fueron separados de sus cargos el responsable en turno de la estación, Jesús Cuapantecatl Ronquillo, así como Iván García Díaz y Raymundo Ernesto Gutiérrez Alcázar, en tanto se fincan responsabilidades.

Las estaciones migratorias no son cárceles ni sitios de reclusión; se trata de espacios de resguardo y pernocta que se usan, por lapsos breves, para los extranjeros que serán repatriados a sus países de origen.

La evasión de los cinco migrantes, quienes serían enviados el día de hoy a su país de origen, se efectuó por una ventana de uno de los pisos superiores de las instalaciones.

El INM montó ya un operativo de búsqueda y emitió una alerta migratoria para localizar a los cinco guatemaltecos.

BOLETIN INFORMATIVO

*ANALIZAN EN UN FORO LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTA LA APICULTURA MEXICANA

(AGENCIA NOTISIFA)
A fin de generar un diagnóstico de la apicultura en el país y consensuar alternativas para resolver su situación, la Comisión de Desarrollo Rural, que preside el diputado federal Carlos Navarro López, realizó el foro “Problemática de la Apicultura Mexicana. ¿Qué Hacer Para Decidir el Rumbo de Nuestra Actividad?”

El evento fue organizado por la Cámara de Diputados, el Comité Nacional del Sistema Producto Apícola y la Organización Nacional de Apicultores (ONA).

A nombre del presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, Oscar Meléndez, secretario técnico del órgano legislativo, indicó que “en el contexto de la crisis alimentaria que vive el país y particularmente en el aspecto nutricional, sistemas estratégicos como el de la apicultura resultan de lo más relevantes, por lo que es necesario apoyarlos”.

Aseguró que el presupuesto para el sector se incrementó de manera importante este año y asciende a 265 millones de pesos, sin embargo, “hemos encontrado dificultades para el correcto y puntual ejercicio al 100 por ciento de estos recursos”.

Por su parte, los representantes de las organizaciones apícolas reconocieron el respaldo de la Cámara de Diputados para el desarrollo y fortalecimiento de su actividad.

El foro incluyó cuatro mesas de trabajo: Desarrollo Reciente de la Apicultura en México; Organización Apícola, Aspectos Legales y Jurídicos de las Organizaciones y la Actividad Apícola; Programas para el Desarrollo de la Actividad Apícola (apoyos gubernamentales); y El Pequeño Escarabajo de Colmena y la Sanidad Relacionada con la Movilización de Colmenas.

En ellas, los participantes expusieron sus inquietudes y propuestas para contribuir al desarrollo del sector apícola del país.

sábado, 17 de enero de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

*NUEVOS NOMBRAMIENTOS EN LA SEGOB

Por RICARDO SANCHEZ C.

(AGENCIA NOTISIFA).-
El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, designó a Pablo Ojeda Cárdenas como nuevo secretario particular en sustitución de Abraham Cherem Mizrahi, quien ocupará la titularidad de la Unidad de Gobierno de la Subsecretaría de Gobierno.

Asimismo, Blanca Heredia Rubio fue nombrada comisionada para el Desarrollo Político, cargo que había quedado vacante cuando Alejandro Poiré fue designado coordinador de asesores del secretario.

Pablo Ojeda es egresado de la Facultad de Derecho por la UNAM con estudios de maestría en la Universidad de California en Berkeley.

En su amplia trayectoria en el sector público, estuvo a cargo del Departamento de Organizaciones Políticas en la Secretaría de Gobernación; se desempeñó como subdirector en el Registro Nacional de Electores y como director de Organos Centrales y secretario adjunto del Instituto Federal Electoral.

Por su parte, Blanca Heredia es licenciada en Relaciones Internacionales por el Colegio de México y doctora en Ciencia Política por la Universidad de Columbia.

Se ha desempeñado como profesora investigadora en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y en el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).

De 1996 a 2004 ocupó la Secretaría Académica del CIDE y fue nombrada por el Consejo General del IFE como titular del Centro para el Desarrollo Democrático; posteriormente fungió como vicerectora de la Universidad Americana en París. En 2007 obtuvo por concurso la representación de la OCDE en México y América Latina.

A su vez, Abraham Cherem se venía desempeñando como secretario particular del secretario de Gobernación desde enero de 2007. De 2002 a 2004 trabajó en el grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, y posteriormente fue secretario particular del subsecretario de Energía y del jefe de la Oficina de la Presidencia de la República.

BARAHÚNDA POLÍTICA

*EL TRIFE SOMETE AL CONGRESO
*LOS CARRASCO APOYAN A CONVERGENCIA
*MARCO GÓMEZ, ¿PERDIÓ LA BRÚJULA?

POR JUAN JACOBO CÁZARES G.

(AGENCIA NOTISIFA)
Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que comanda María del Carmen Alanís Figueroa, andan hechos bolas.

Son quienes tienen la última palabra en materia constitucional-electoral; sin embargo, están emitiendo resoluciones sustentadas en la ilegalidad.

El caso más reciente provocó el enojo de varios diputados, entre ellos, el líder priísta Emilio Gamboa Patrón.

Resulta que los magistrados respaldaron, sin cambiar ni un punto o una coma, la ponencia del magistrado Constancio Carrasco Daza (primo del diputado Diódoro Carrasco Altamirano, exsecretario de Gobernación y exgobernador de Oaxaca), en la que se reconoce el derecho de José Francisco Melo Velásquez (casualmente, también oaxaqueño, igual que el Magistrado y el diputado) a una curul vacante en la bancada de Convergencia por la Democracia, de Dante Delgado.

Y, ordenó al presidente en turno de la Cámara de Diputados, el priísta César Duarte, dentro de los temas de debate del pasado 8 de enero, incluir la toma de protesta constitucional de Melo Velásquez y su suplente, Carmen Patricia Palma Olvera.

A los magistrados les valió que La Ley Orgánica del Congreso General establezca claramente que la Comisión Permanente no puede tomar protesta a ningún legislador, porque ello, es atribución del pleno de la Cámara de Diputados.

Lo correcto hubiera sido que el nuevo diputado tomara posesión el próximo 3 de febrero, cuando inicia sesiones el pleno de la Cámara de Diputados.

El Tribunal Electoral se hizo bolas, porque tuvo que decidir “a bote pronto” sobre quien debería ocupar la curul vacante, ya que el PRD, quería que fuera ocupada por una de sus gentes.

La curul quedó vacante cuando Alberto Esteva Salinas renunció hace unas semanas para incorporarse como subsecretario de políticas públicas, en el equipo de Marcelo Ebrard, y su suplente, Gustavo Velásquez se negó a ocupar dicha diputación, argumentando que prefería ser diputado local en el Estado de Oaxaca.

Desde entonces, se desató una intensa lucha entre dirigentes del PT, el PRD y Convergencia. La disputa por la curul la ganó el partido naranja, que seguirá contando con 18 diputados en LX Legislatura.

El Tribunal Electoral se hace bolas, en los temas en que los magistrados toman partido. Mal por Constancio Carrasco Daza que prefirió seguir la línea que le marcó su primo y su equipo, sin importarle presentar al pleno del Trife, una ponencia violatoria de la Constitución.

MURMULLOS.- Marco Gómez, confundido y con problemas de identidad.
Otro personaje relacionado con las cuestiones electorales del país que no da una, es el Consejero Marco Antonio Gómez Alcántar, quien tiene la piel verde pero el corazón tricolor. Cuando ya estaba aprobado en las comisiones de trabajo, después de varias reuniones y muchas horas de opiniones, el nombre con el que se presentará a las elecciones del próximo mes de julio, la alianza entre el PT y Convergencia, y que sería: “Coalición por el bien de todos, primero los pobres”. Marco Gómez y sus colegas se echaron para atrás y decidieron no aprobar el nombre que ya habían autorizado. Dicha denominación la seguirá utilizando el Frente Amplio Progresista aunque ya no participen Convergencia y el Partido del Trabajo.

Marco Antonio Gómez Alcántar (quien a lo mejor recibió línea en el último momento, antes de las 18:00 horas del pasado miércoles 14 de enero, pero quien sabe si del PRI o del PVEM), argumentó que se habían aprobado el nombre de la Coalición “Por el Bien de Todos”, porque los consejeros que integran la Comisión de Prerrogativas del IFE, cometieron el error de no verificar, que al igual que el nombre original de Frente Amplio Progresista –rechazado en su momento por el IFE–, también estaba reservado el eslogan “Por el bien de todos ¡primero los pobres!” a la organización integrada por PRD, PT y Convergencia.

Los partidos manifestaron su inconformidad con la actuación de ese Consejero. Cada día se arrepienten más, de no haber incluido a Marco Gómez, entre los despedidos del IFE el año pasado.

El libro de libros.- Una rara e interesante exposición para gente que profese cualquier religión e incluso para los ateos, es la que se realiza en la calle de Kanzas 125, Colonia Nápoles. Es una muestra sobre “La Biblia”, libro más significativo de la cultura universal. El más leído, el más impreso, el más traducido, pero también, el libro más perseguido del Mundo. Se ha traducido a más de 2 300 idiomas. En México, existe Biblia en Mazahúa, Otomí y otras 100 lenguas indígenas.

Biblia es una palabra griega que significa “los libros” y es el conjunto de éstos, canónicos, del judaísmo y el cristianismo. La canonicidad de cada libro varía dependiendo de la tradición adoptada.

Se definen las Candidaturas a la CámaraLa próxima semana, en medio de rebatingas de los diversos grupos internos, quedarán definidos los candidatos a los puestos de elección popular que estarán en juego para renovar la Cámara de Diputados, el próximo 5 de julio. El Consejo Nacional del PRD se reúne el sábado 17. El PAN ha optado por hacer designación en vez de selección, en casi 200 distritos electorales de 16 entidades de la República. En el PRI se están realizando reuniones en los comités directivos estatales y la próxima semana presentarán las listas definitivas para su palomeo a los gobernadores y a la dirigente nacional, Beatriz Paredes Rangel.

BOLETIN INFORMATIVO

*ANUNCIÓ GONZÁLEZ GARZA FORO ECONÓMICO PARA EL 27 DE ENERO

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA).-
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Javier González Garza, anunció la realización de un foro económico que se llevará a cabo de manera conjunta con el Senado de la República para analizar la crisis internacional, sus repercusiones en México y medidas que se puedan tomar para mitigar sus efectos.

El legislador federal se reunió en las oficinas de la Junta de Coordinación Política con senadores de la República, representantes del Instituto Belisario Domínguez y coordinadores de los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados, para discutir lo concerniente a dicho foro.

El diputado del PRD, González Garza informó que la inauguración será el próximo 27 de enero con una ponencia internacional y una mesa de discusión conformada por distintas personalidades.

Mencionó que entre los invitados a participar estarán los ex presidentes Felipe González, de España, Ricardo Lagos, de Chile; Julio María Sanguinetti, de Uruguay, así como el ex presidente del Consejo de Ministros de Italia, Romano Prodi.

Asimismo, añadió, Luciano Coutiño, presidente del Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico de Brasil, Edwin Truman, quien dirigió el departamento de Finanzas Internacionales de la Reserva Federal de Estados Unidos y José Antonio Ocampo, economista de la Universidad de Columbia.

En la segunda semana, dijo, se tendrá la presencia de gobernadores, el secretario de Hacienda, el gobernador del Banco de México, y representantes de distintos sectores económicos del país, entre estos, de sindicatos y de organizaciones campesinas.

“No sabemos cuánto va a durar el foro ni cuántas sesiones va a tener, pero lo que resolvimos hoy en la Junta de Coordinación Política fue la integración de una comisión que se haga cargo de la organización de la siguiente etapa”.

El tema fundamental, subrayó, es la crisis internacional, sus repercusiones en México y medidas que se puedan tomar para mitigar los efectos de la crisis en el país.

Las sedes, añadió el diputado González Garza, serán la Cámara de Diputados y el Senado de la República, aunque se contemplan también el Alcázar del Castillo de Chapultepec y el Museo Nacional.

Concluyó que será el Congreso de la Unión el encargado de hacer las invitaciones correspondientes. “Ya se hizo contacto con los participantes y han respondido que están en disposición de acudir al foro económico”.

BOLETIN INFORMATIVO

*SE INCAUTARON EN 2008, 569 MIL 196 EXPLOSIVOS

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA)
La Cámara de Diputados recibió contestación a un punto de acuerdo relativo a que las secretarías de Seguridad Pública, de Hacienda y Crédito Público y la Procuraduría General de la República informen sobre las acciones, planes o programas que se llevan a cabo para la retención de armas de fuego que son portadas de manera ilegal.

El oficio SSP/SEIP/0816/2008, suscrito por el subsecretario de Estrategia e Inteligencia Policial de la Secretaría de Seguridad Pública, Javier del Real Magallanes, precisó que la Policía Federal Preventiva logró asegurar del 1 de enero al 5 de noviembre de 2008, tres mil 132 armas, de las cuales mil 388 son cortas y mil 744 largas.

También decomisó 569 mil 196 explosivos; seis mil 575 cargadores, 426 mil 742 cartuchos, 658 granadas, 60 miras telescópicas, 18 lanzagranadas, 814 ojivas, 16 silenciadores, 35 cañones y 134 mil 368 cohetes.

Además, se pudo incautar dos mil 620 kilogramos de explosivos.

El informe puntualizó que se han puesto en marcha 13 operaciones conjuntas en las que participaron las secretarías de Seguridad Pública, de la Defensa Nacional, Marina y la Procuraduría General de la República, en coordinación con autoridades locales.

En la respuesta al dictamen de la Comisión de Justicia, aprobado el pasado 2 de diciembre por el Pleno Camaral, destaca que su diseño de la estrategia obedece a combatir frontalmente los delitos de mayor efecto social, como el narcomenudeo, robo en sus diversas modalidades, secuestro, extorsión y tráfico de armas de fuego.

Los operativos se llevan a cabo en: Aguascalientes, Cancún, Chiapas-Tabasco-Campeche, Chihuahua, Culiacán-Navolato, Guerrero, La Laguna (Matamoros-Saltillo-San Pedro de las Colonias-Torreón, Coahuila y Gómez Palacio-Lerdo, Durango), Michoacán, Monterrey, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tijuana y carretera México-Veracruz.

En su momento, el diputado Irineo Mendoza Mendoza, del PRD, al presentar el punto, destacó que cada día ingresan al territorio nacional dos mil armas ilegales por medio de las aduanas y que de acuerdo a datos, los focos rojos están ubicados en la frontera norte, particularmente en Nogales, Sonora; San Isidro, Baja California; Matamoros y Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Refirió que la PGR, hasta el mes de abril, tenía localizados 12 mil centros de venta y distribución de armas en la franja fronteriza, dentro de territorio estadounidense, y que en la administración del ex presidente Vicente Fox entraron 4 millones 380 mil armas de fuego, de las cuales sólo 8 mil 88 fueron decomisadas.

Distintas dependencias de Estados Unidos han reconocido, dijo, la magnitud del tráfico ilegal de armas de fuego, como es el caso de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos del gobierno estadounidense, quien reconoció que el 60 por ciento de las armas ilegales que circulan en México proviene de Estados Unidos.