lunes, 2 de febrero de 2009

BARAHÚNDA POLÍTICA

•CREEL, EL MEJOR POSICIONADO DE LOS PANISTAS
•¿CONVENCERÁ EN EL PAN O CAMBIARÁ DE PARTIDO?
•INCONVENIENTES DE CREEL RUMBO AL 2012

Por Juan Jacobo Cázares G.

Santiago Creel Miranda, con una corta militancia en el PAN -aproximadamente una década, aunque algunos de sus aliados en el 2006 dicen que asiste a mítines desde que tenía 4 años- y una carrera política meteórica en las filas del blanquiazul (diputado, candidato al Gobierno del DF, Secretario de Gobernación, presidente del Senado, precandidato presidencial), es uno de los activos de su partido mejor posicionados rumbo al 2012.

Varios son los inconvenientes que presenta este personaje. Entre los más importantes, podemos mencionar:

1. Haber sido derrotado en las elecciones internas del Partido Acción Nacional por Felipe Calderón Hinojosa en el 2006. Se coloca así, como adversario natural e histórico del Presidente de la República, y por lo tanto, se aleja de la influencia que pudiera ejercer éste durante su relevo.

2. Su corta militancia en el PAN, que no le impide formar parte de uno de los bandos en la confrontación interna que protagonizan los panistas tradicionalistas contra los neopanistas, por el control de posiciones dentro del Partido, el Congreso, ayuntamientos y el Gobierno Federal.

3. Los escándalos por los beneficios que otorgó a ciertos grupos empresariales al final de su gestión en la Secretaría de Gobernación (en materia de juegos de azar), que además de generarle fuertes críticas en la opinión pública, le provocaron un enfrentamiento político-personal con otros hombres de negocios, entre ellos, Ricardo Salinas Pliego.

Es evidente que, el abogado Santiago Creel Miranda, quién nació en el Distrito Federal hace 54 años, ha ido perdiendo posicionamiento y margen de maniobra dentro de su partido; pese a que todavia le quedan poco más de tres años como Senador de la República.

De no establecer algún tipo de acuerdo con otras fuerzas políticas que le permitan salir bien y dignamente del Partido Acción Nacional, es de preverse, por lo que hemos visto hasta el momento, que el grupo de los tradicionalistas del PAN, van a ir marginándolo gradualmente, de las decisiones partidistas, hasta reducir a su mínima expresión su presencia pública y su influencia política (estrategia que comenzó desde el 10 de junio de 2008, cuando Creel fue removido como líder de la fracción parlamentaria azul en el Senado).

Sin embargo, el posicionamiento que Santiago Creel muestra rumbo al 2012, podría ser aprovechado por otras fuerzas políticas, que si bien no le garantizan obtener la Presidencia de la República, le permitirían mantenerse vigente como actor destacado en la escena política nacional.

Santiago Creel llegó a la política a los 40 años, cuando después de haber sido integrante del Grupo San Ángel, participó como consejero ciudadano del IFE a principios de los años 90. Su entrada tardía a la política y su corta militancia en el PAN no significan que Santiago Creel sea un político novato, ya que los puestos gubernamentales y legislativos que ha desempeñado requieren y permiten desarrollar habilidad en el manejo político.

Además, Santiago Creel tiene antecedentes políticos familiares, Abraham Lincoln (Presidente 16 de los Estados Unidos- designó a Reuben W. Creel (bisabuelo de Santiago) cónsul de Estados Unidos en Chihuahua, y su hijo Enrique (abuelo de Santiago), Doctor en leyes, fue embajador de México en EU, Secretario de Relaciones Exteriores y Gobernador de Chihuahua.

A mediados de 2008, Santiago Creel fue el personaje central de otro escándalo, cuando reconoció ser el padre de Constanza, la hija de la actriz, Edith González. Contra los principios panistas que promueven los valores y la unidad familiar, parece que Santiago Creel tuvo relación sentimental con la actriz, estando todavía casado y viviendo con su primer esposa e hijos.

No obstante que Santiago Creel suele decir “Siempre apoyaré al partido, soy un militante de Acción Nacional con una sola camiseta”, rumbo a la Sucesión 2012, existe la posibilidad que decida terminar con su militancia en el PAN, toda vez que han sido recurrentes las quejas contra la dirigencia de Germán Martínez Cázares y porque considera que el blanquiazul se está convirtiendo en el partido de un solo grupo, el del Presidente de la República.

Ha señalado que un partido no debe presentarse a la sociedad así, aún cuando tengan legitimidad estatuaria y hayan ganado la elección interna. Además, se está generando mucha división interna, “porque si no hay una inclusión para intercambiar puntos de vista, para tomar decisiones, para ir construyendo la estrategia desde la base, difícilmente las cosas pueden salir adelante”, ha dicho.

Santiago Creel tiene familiares “incómodos”: su hermana María Dolores Creel Miranda, fue acusada por el Auditor Superior de la Federación, Arturo González de Aragón, de haber causado un daño patrimonial por un millón 268 mil 688 pesos, a las finanzas públicas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), y por ello, fue inhabilitada por la Contraloría de la Federación y no podrá trabajar durante los próximos diez años en el sector público, además tendrá que pagar una multa cercana al millón y medio de pesos.

María Dolores Creel Miranda, fungía como Coordinadora de la Unidad de Proyectos Especiales del CONACULTA, se autoasignó ese dinero porque iba a realizar un video del escritor Octavio Paz. El video no se pudo hacer porque la hermana de Santiago Creel fue asaltada, justo cuando llevaba consigo ese dinero.

En su momento, este asunto donde se involucró la hermana de Santiago Creel fue el pretexto para que el PRD hiciera severas críticas a Vicente Fox desde la Cámara de Diputados y ejerciera presión sobre la PGR para que castigara a Dolores Creel, por peculado y ejercicio indebido del servicio público.

Otro familiar incomodo de Santiago Creel, es su hermano el generoso, bonachón René Creel – dueño de la compañía American-Beef, la cual diariamente produce un millón y medio de hamburguesas-, quien ha merecido de la atención de medios de prensa internacionales debido al singular entretenimiento que tiene: patrocina equipos deportivos.

Por ejemplo, apenas a finales del 2008, auspició al equipo Scott American-Beef que participó en la Clásica Vuelta de San Sebastián (España).

“El empresario mexicano René Creel, da vida al equipo ciclista Saunier Duval, -sacudido por la enésima descarga del dopaje en el último Tour de Francia-, y que ahora regresa a la actividad con nueva denominación, Scott-American Beef", así dio la noticia el periódico El País, en agosto de 2008.

Lo censurable no es que el hermano de Santiago Creel respalde a un equipo deportivo, sino que esté patrocinando a un equipo que juega sucio y que fue castigado desde el Tour de Francia del año pasado por prácticas de dopaje. Todas las empresas que respaldaban al equipo Saunier Duval, le habían retirado el apoyo y estaba a punto de desaparecer, cuando apareció René Creel y los salvó.

Pero por si eso no fuera suficiente, otro miembro distinguido de la familia Creel Miranda, de nombre Jorge Gastelum Miranda primo hermano del precandidato panista a la Presidencia de la República para el 2012, quien representa legalmente a la empresa Administradora Mexicana de Hipódromo SA, en la cuál tienen participación accionaria Carlos Slim y Emilio Azcárraga, por conducto de la financiera Cinca-Inbursa, es uno de los familiares estimados del Senador Santiago Creel, tanto así que cuando fue Secretario de Gobernación, le firmó varios permisos para poder moverse en el negocio de las apuestas, mediante la instalación de casas de juegos y sorteos. Además, Jorge Gastelum, el primo de Creel, enfrenta denuncias porque no entrega los premios que los apostadores llegan a ganar en los concursos.

MURMULLOS Alberto Cárdenas Jiménez, se fortalece, Rumbo a la Sucesión 2012, uno de los personajes que puede comenzar a despegar a pesar del ruido mediático que le provocó el paro de pescadores durante el mes de enero y que bien aprovecharon quienes sienten que les hace sombra y lo han querido fuera del gabinete desde el 2 de diciembre de 2006, es el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez.

Una de sus principales fortalezas políticas lo constituye el Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS), que él encabeza y donde participan casi 500 personas de los sectores agrícolas y ganaderos del país. Todos líderes de líderes con amplia presencia social. Con militancia política distinta. Con un seguimiento puntual de los asuntos de esos sectores y con capacidad de respuesta para resolver cualquier eventualidad.

En los asuntos de la Sagarpa, de acuerdo a lo que pude observar la semana pasada cuando asistí a la primera reunión del CMDRS, parece estar garantizada la gobernabilidad, porque existen mecanismos de comunicación entre los dirigentes del campo y los funcionarios públicos.

Las movilizaciones campesinas que hemos visto en los últimos días, se deben a que en julio próximo habrá elecciones y algunos dirigentes presionan a sus partidos y les muestran su capacidad de convocatoria para obtener un espacio de participación electoral.

viernes, 30 de enero de 2009

CON LA VISTA FIJA

*CALDERON Y ZEDILLO, OTRA “CORTINA DE HUMO”.
*NO HABRA DESPIDOS EN LA BUROCRACIA NACIONAL.
*TODO LISTO PARA LA MEGA MARCHA DE ESTE DIA.

Por: Arturo García Silva

“NO SE PUEDE TAPAR EL SOL CON UN DEDO”.-
A estas alturas del “partido”, para estar a tono con las elecciones intermedias, millones de mexicanos se dan cuenta que nuestro país se encuentra en una situación verdaderamente difícil en materia económica y financiera, y no como nos las “pintaban” nuestros “funcionarios”, y todo a raíz de la recesión que sufre nuestro vecino país del norte…

Nos ha “pegado con tubo”, y las pruebas están A LA VISTA… El desempleo quizá es la “piedra angular” de que miles de mexicanos nos preocupemos por los despidos, y los “paros técnicos” en todo tipo de empresas… La crisis económica y financiera nos está “pegando” y no hay lugar para dónde hacerse por el momento, y va para largo…

Los expertos en la materia también afirman que la reunión que tuvieron el Presidente FELIPE CALDERON y el ex presidente ERNESTO ZEDILLO, allá en Davos, Suiza, no fue más que “UNA CORTINA DE HUMO” como dirían los “clásicos”, al manifestar el segundo que el error de diciembre del ´94 con el rescate bancario fue mayor que el de Estados Unidos en este momento… Sin embargo, los mexicanos están más preocupados por esta reunión entre CALDERON Y ZEDILLO porque nada nuevo podría salir de ellos, y quizá quisieron ”taparse las espaldas”… Por lo pronto, el Fondo Monetario Internacional alerta que el impacto de la crisis en América Latina será mayor en México… Veremos y diremos…

200 MILLONES DE TRABAJADORES QUEDARAN AFECTADOS.-No es que seamos catastrofistas, pero según un informe de Tendencias Mundiales del Empleo de la Oficina Internacional del Trabajo, con sede en Ginebra, espera que la crisis económica mundial produzca un aumento espectacular del número de personas que engrosen las filas de desempleados, trabajadores pobres y trabajadores con empleos vulnerables…

Sobre la base de los nuevos avances en el mercado de Trabajo y en función de la puntualidad y la eficacia de los esfuerzos de recuperación, el informe señala que el desempleo en el mundo podría amentar en 2009 con respecto al 2007 en una cifra entre 18 y 30 millones de trabajadores, y hasta más de 50 millones si la situación sigue deteriorándose…

El informe de la OIT sostiene asimismo que, de producirse este último escenario, cerca de 200 millones de trabajadores, en especial en las economías en desarrollo, podrían pasar a integrar las filas de la pobreza extrema… “El mensaje de la OIT, dice, es realista, no alarmista, nos enfrentamos a una crisis del empleo de alcance mundial… Veremos y diremos…

NO HABRA DESPIDOS DE BUROCRATAS.- Después de este cúmulo de malas noticias, hay una buena que afianza y da certidumbre a los Trabajadores al Servicio del Estado adheridos a la FSTSE que preside el diputado priísta JOEL AYALA ALMEIDA, al afirmar que existe un acuerdo con el Presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA, por lo que NO HABRA DESPIDOS en la burocracia nacional, y con ello se garantiza que 2 millones 340 mil servidores públicos tienen asegurado su empleo…
El líder de la burocracia nacional advirtió que la mesa de negociación con el Gobierno Federal que cada año se instala para discutir el incremento salarial , y que iniciará en los próximos días, buscarán negociar no sólo el aumento formal sino uno emergente…

JOEL AYALA subrayó que como Federación de sindicatos se solidarizarán con todas las agrupaciones sindicales en el país, para exigir mejores condiciones para los trabajadores… Y a este respecto, señaló que es una necesidad no sólo de mantener la planta productiva sino generar un mayor número de empleos, “pareciera una insistencia de nuestra parte, pero es la mejor manera de sobrellevar esta crisis”, dijo… Veremos y diremos…

¿CUAL POBREZA?.-Y aunque usted no lo crea, en el Instituto Federal Electoral se dieron “las cuentas alegres”, claro, para los “aspirantes” a diputados y para los partidos políticos… El Consejo General del IFE aprobó un monto de 3 mil 633 millones de pesos que podrán ejercer los partidos políticos durante este año, de los cuales 819 millones 488 mil 876 pesos, se destinarán como gastos de campaña…

Y anta esta “jauja del dinero”, el Consejo General del IFE todavía señaló la importancia de contar ya con esta cifra para que se puedan ejercer al interior de los partidos políticos, y todos felices, porque se logró un ahorro sustantivo con la Reforma Electoral…

Por lo pronto, al PAN le toca mil 9 millones de pesos, el PRI, 706; el PRD, 607; el Partido Verde Ecologista, 304; Partido del Trabajo, 287.8; Convergencia, 272.2; Partido Nueva Alianza, 254; y el Partido Social Demócrata, 189.8… Nada más y nada menos para sus “chuchulucos”… ¿Cuál pobreza hay en el país?... Veremos y diremos…

SE REUNEN LOS PRECANDIDATOS.-Por otro lado, la Dirigencia del CEN del PRI y la Presidencia del Comité Directivo Estatal del PRI en Sonora, se reunieron con los aspirantes a precandidatos al gobierno de Sonora, con el propósito de afinar detalles para el proceso interno de selección del candidato a la gubernatura de la entidad…

Se subrayó la importancia que tiene para el priísmo de todo el país el Estado de Sonora, y la decisión de respaldar definitivamente a los priístas sonorenses… La reunión que estuvo presidida por BEATRIZ PAREDES RANGEL y JESUS MURILLO KARAM, Presidenta y Secretario General respectivamente… Veremos y diremos…

TODO LISTO PARA LA MEGA MARCHA DE ESTE DIA.-Todo está listo para la Mega Marcha de este miércoles, que junto con organizaciones sindicales y ciudadanas partirán del Angel de la Independencia al Zócalo de la capital del país, en la que se espera asistirán miles de personas…

Así lo informó CRUZ LOPEZ AGUILAR, presidente de la CNC, ante la falta de respuestas a las demandas campesinas, mismas que siguen siendo vigentes, y ante la misma actitud del Gobierno de acceder a dialogar, no muestra voluntad política para resolverlas…

Por tercera ocasión en lo que va del sexenio, el Movimiento Nacional para la Soberanía Alimentaria y Energética, los Derechos de los Trabajadores y las Libertades Democráticas, saldrán a las calles para demandar un cambio en el rumbo económico y político de la Nación… Veremos y diremos…

Léanos en www.informanet.tk; en www.tvmundo.com.mx; en www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com; y oigamos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro”, todos los viernes; y los sábados en Radio 6.20 en “La Hora Cero”, y sin duda en la prestigiada Revista “NOTITAS AL PASTOR”, Y HASTA LA VISTA…conlavistafija@yahoo.com.mx

jueves, 29 de enero de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

*ORIENTARÁ CONDUSEF EN LA RENEGOCIACIÓN DE ADEUDOS

Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA) En su afán de apoyar a los usuarios de servicios bancarios que presentan retrasos en sus pagos de créditos, particularmente los derivados de la tarjeta de crédito, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en cooperación con la Asociación de Bancos de México (ABM), han establecido un proceso especifico para atender de mejor manera esta problemática que preocupa a un número importante de personas.

Es importante señalar que por negociación de créditos, se entiende cuando un cliente solicita a la institución financiera una reestructura (ampliación del plazo, reducción de la tasa de interés o la aplicación de pagos fijos) o la condonación o quita del adeudo crediticio.

En estos casos, la Condusef atenderá a los usuarios “cuando los usuarios acudan directamente a ésta dependencia, sus asuntos serán canalizados vía electrónica a las Unidades de Atención Especializadas de los Bancos (UNES), quienes tendrán la oportunidad de analizar los casos para hacer las propuestas de negociación correspondientes, lo que simplifica el proceso y tiempo de resolución”.

Asimismo, agregó, “las UNES tendrán la posibilidad de contactar directamente al usuario para hacerle llegar su propuesta de negociación, o bien solicitarle a la Condusef que lo haga, en ambos casos, las instituciones informarán a esta Comisión del resultado de la negociación”.

“El plazo máximo para obtener una respuesta por parte de la institución será de 20 días hábiles en promedio”, acotó.

A partir de febrero entrará en operación este nuevo servicio en todas las oficinas de atención a usuarios de la Condusef.

Comentó que en los últimos meses, revelan análisis de la Condusef, un alto número de las asesorías otorgadas a través del Centro de Atención Telefónica (CAT), asociadas con el tema de la negociación de adeudos, se ha convertido en uno de los temas principales de atención, ya que mientras en 2006 representó tan sólo el 1 por ciento, en 2008 alcanzó el 6 por ciento del total.

Al respecto, señaló que durante 2008, “alrededor de un millón 300 mil usuarios de préstamos al consumo cayeron en cartera vencida, como resultado tanto del aumento de las tasas de interés y del sobreendeudamiento registrado por la mayor penetración de productos, sobre todo en tarjeta de crédito, como también por los efectos que ha registrado la contracción de la oferta de empleo y el menor poder de compra”.

Ante esta situación, agregó, se está incrementando con mayor frecuencia el interés de los usuarios, en la búsqueda de alternativas para la negociación de sus créditos, incluso antes de que caigan en mora.

“La negociación de adeudos puede ser una alternativa para evitar que el usuario caiga en mora, con las inminentes consecuencias de ver afectado su historial crediticio o simplemente, observar cómo se incrementa su adeudo por la falta de pago”, indicó.

En lo que respecta a la respuesta de las instituciones bancarias ante el deterioro de las carteras, podemos mencionar que los bancos han implementado en los últimos 6 meses programas de renegociación de adeudos con sus propios clientes.

Precisó, el proceso que se anuncia iniciará con los 12 bancos que ya están operando la gestión electrónica: Banamex, BBVA Bancomer, HSBC, Santander, ScotiaBank, Ge Money, Volkswagen Bank, Banco Azteca, Banco Ve por Más, Banco Autofin, IXE y Banco Wal Mart. También han expresado su intención de incorporarse a este proceso siete instituciones más en el curso del mes de febrero”.

Al respecto, aclaró, “la Condusef no interviene en la resolución o respuesta de las instituciones bancarias a la solicitud de renegociación de adeudo, ya que su respuesta dependerá de las condiciones particulares de cada usuario y de las políticas de cada banco; sin embargo, está haciendo hincapié en que la negociación no sea exclusiva de los usuarios que ya han incurrido en mora, sino que se les permita a los usuarios acercarse y plantear su situación antes de que se les presente el problema.

Por último, la Condusef reafirmó su compromiso con los usuarios de servicios financieros, para orientarlos a fin de evitar el sobreendeudamiento y de tener ya la problemática, buscar las alternativas más eficientes.

Asimismo, apuntó que si está pensando en renegociar su deuda, tome en cuenta las consideraciones que actúa a tiempo y evita complicaciones.

1.- Verifica si tu crédito cuenta con seguro de desempleo.

2.- Aunque tengas un adeudo deben de tratarte con respeto y dignidad.

3.- Puedes negociar nuevas condiciones de pago aún cuando te encuentres al corriente.

4.- Empieza con las deudas con el interés más alto o cuyo monto mensual rebase tu capacidad de pago.

6. Determina cuánto puedes pagar para no volver a caer en mora.

7. Toma en cuenta que puedes negociar con otras instituciones tu adeudo. Compara otras opciones.

8. Hasta que comprendas bien los términos e implicaciones de la negociación, da tu consentimiento.

9. Cuando existe un quebranto para la institución, tu historial crediticio se verá afectado.

10. Si llegaste a un acuerdo de negociación incluso vía telefónica, siempre debes contar con un comprobante que la sustente.

miércoles, 28 de enero de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

*MÁS DE 8,128 MDP CONVINO SAGARPA CON MICHOACÁN, TAMAULIPAS Y ZACATECAS
Por FRANCISCO ROBLES

(AGENCIA NOTISIFA) El secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez firmó con los gobiernos de Michoacán, Tamaulipas y Zacatecas los convenios de coordinación 2009, por la cantidad de 8,128 millones de pesos, de los cuales, 7,198 corresponden a la aportación del Gobierno Federal y 930 millones representan la contribución de los tres gobiernos estatales.

Los recursos que empezarán a distribuirse a los productores agropecuarios, acuícolas y pesqueros se conveniaron por las siguientes cantidades: Michoacán: 1,941 millones de pesos; Tamaulipas, 3,797 y Zacatecas, 2,389 millones de pesos.

Con estos tres convenios firmados, suman 31 gobiernos estatales los que ya conveniaron con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) los recursos para el campo y la pesca que habrán de utilizarse para apoyar la producción de alimentos en 2009.

Hasta hoy, se tienen comprometidos 45,922 millones de pesos, de los cuales 38,911 millones representan la aportación del gobierno federal y 7,010 millones de pesos son la contribución de las 31 entidades federativas.

El secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez destacó ante la gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina y la secretaria de Desarrollo Agropecuario de Michoacán, María del Carmen Trejo Rodríguez que gracias a la voluntad de los gobernadores, la operación del presupuesto para el campo se adelanta entre cuatro y cinco meses, en relación a los periodos de entrega de años anteriores.

Tradicionalmente, agregó, los recursos para el campo y la pesca se empezaban a entregar a partir de los meses de mayo y junio; sin embargo, por vez primera, en la historia del país, este dinero se repartirá entre los productores a partir de las próximas semanas, toda vez que las primeras partidas de recursos ya se empezaron a depositar en los fideicomisos estatales.

El titular de la Sagarpa ratificó su política de puertas abiertas para atender las propuestas y sugerencias de los gobernadores en relación a la aplicación de los recursos para el campo y la pesca.

El funcionario federal Alberto Cárdenas Jiménez recordó que la prioridad para el gobierno del presidente Felipe Calderón, es conservar la planta productiva, atender con prontitud las demandas de los productores y garantizar la comercialización de las cosechas a precios razonables.

En su oportunidad, la gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina agradeció la apertura y amplia disposición del Secretario de Agricultura para llegar a un acuerdo benéfico para todos.

El hecho de que nos hayamos puesto de acuerdo, permitirá que los productores dispongan de recursos para poder enfrentar esta situación de crisis y aportar su esfuerzo para contribuir a la producción de alimentos del país.

CON LA VISTA FIJA

“CIRCO MAROMA Y TEATRO” CON LOS CANDIDATOS.
“CORTINA DE HUMO” EL ARRESTO SALVATTI: ALDANA IBARRA.
“MOVILIZACIONES” EN TODO EL PAIS.

Por: Arturo García Silva

“CIRCO, MAROMA Y TEATRO”.-
No estamos de acuerdo que los partidos grandes como los chiquitos han entrado en una “esquizofrenia” por la designación de sus precandidatos a puestos de elección popular, claro, de acuerdo con las nuevas reglas electorales, y sí en cambio obedecen en algunos al “clásico dedazo”, en otros a compromisos adquiridos de antemano, y los más, a quedar bien con algún “Mesías” ya de por sí desde hace mucho “desprestigiado” y “descontinuado”, pero… lo veremos y diremos…

Las elecciones del “clásico dedazo” tiene que ver mucho con el Partido Acción Nacional, ya que el único que “partirá el pastel” es y será el Presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA, y eso lo sabe muy bien el dirigente nacional panista GERMAN MARTINEZ CAZARES, que en esta ocasión y como en muchas otras hablará fuerte como es su costumbre, pero siempre con su “jefecito” por detrás….

Con el Partido de la Revolución Democrática poco se puede decir, salvo la enorme distancia que hay entre su dirigente nacional JESUS ORTEGA y la gente del “Mesías”, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, que aunque ya entregó sus listas, falta ver si se las “respetan”, salvo el Partido del Trabajo y Convergencia en los cuadros plurinominales, para que AMLO tenga el “juego político” que necesita, pero… no hay que descuidar la situación “color de hormiga atómica” que tiene el “Mesías”, salvador del pueblo mexicano con el Partido de la Revolución Democrática…

Y en el Partido Revolucionario Institucional la situación está más grave, simple y sencillamente porque se han dicho muchas cosas y a la hora de la hora se verá “de qué cuero salen más correas”… O domina el “amiguismo, los compromisos y los intereses personales, o doña BEATRIZ PAREDES RANGEL hace valer sus “dichos” para darle otra fisonomía al partido tricolor en esta nueva era…

Apenas el año pasado, en diciembre para ser exactos, en un evento de cuadros priístas, vimos a una BEATRIZ diferente, positiva, donde la tónica de su palabra en esa ocasión, no de un discurso “cebollero”, decirles a los jóvenes que hablaran del nuevo PRI, que dijeran la verdad, que en estas nuevas elecciones por los cargos de elección popular no habría “emisarios del pasado", como tampoco gente con un historial “negro” que estuviera en las listas del partido…

Seguramente que esta nueva historia que se escribe en el Revolucionario Institucional significará para doña BEATRIZ PAREDES RANGEL que su partido “avance o retroceda”, ya que por ahí se dice que será “más de lo mismo”… “CIRCO, MAROMA Y TEATRO”… Veremos a “cirqueros, tramoyistas y trapecistas”, y si no, al tiempo…
Por lo pronto, y como van las cosas, tal parece que hasta el viernes y quizá el fin de semana, es posible que se den a conocer las listas, y será el Instituto Federal Electoral defina quiénes abanderarán a cada instituto político en la disputa por los primeros 500 curules del Palacio de San Lázaro… Veremos y diremos…

“CORTINA DE HUMO” EL ARRESTO DE HERRAN SALVATTI.-Y ante las medidas que se toman para tratar de “paliar” aunque sea un poco esta lucha indiscriminada contra el crimen y el narcotráfico, el presidente de la Confederación Nacional de Seguridad y Justicia de México, MIGUEL ALDANA IBARRA, nos comentó que el arresto del ex fiscal antidrogas, y llamado también “fiscal de hierro” de la Procuraduría General de la República, HERRAN SALVATTI, fue “UNA CORTINA DE HUMO” para “tapar” toda la serie de “impunidades y trapacerías” que existen en las corporaciones policíacas…

En una plática informal con este reportero, nos dijo que “el Ministerio Público Federal no tiene el oficio suficiente para integrar y fundamentar este tipo de acusaciones, donde aparentemente captura a importantes personajes y no a quienes realmente pertenecen al crimen organizado…

El también ex director de la INTERPOL-México, agregó que es deleznable que la misma autoridad federal encargada de la seguridad nacional construya a sus “chivos expiatorios”, es decir, actúan conforme a lo que muchas veces describe la prensa nacional o internacional… Entrevistado en el marco de la reunión quincenal del Consejo Supremo de la CONASEJU, ALDANA IBARRA destacó que la detención de SALVATTI también corresponde a una estructura que ya se venía dando, que ya se veía llegar, o sea, se tenían la acumulación de una serie de denuncias pendientes… Veremos y diremos…

EN CAMINO EL CONGELAMIENTO DEL COMBUSTIBLE.-Tal parece que las recientes medidas anunciadas por el Presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA en el sentido de que no sólo se va a reducir el precio del diesel en forma mensual, sino que se tomarán otras medidas administrativas para beneficiar a quienes se vean afectados, pero… lo cierto es que estos “afectados”, no descansarán hasta que el precio del diesel se “congele” y se mantenga el subsidio oficial, y que la política agrícola del Gobierno sólo está propiciando que se agrave la situación en el país…

Y no es broma, dado que se prepara una “movilización” para el próximo viernes que culminará en el zócalo, y la demanda será que se ponga fin a los incrementos al diesel, y las “movilizaciones” estarán “a la orden del día…

Es así que la también Confederación Nacional Campesina continuó con las tomas de delegaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, sumándose las entidades del centro de la República a las del sur del país, donde se inició con éxito la actual jornada de movilizaciones por una verdadera política de Estado para el campo…

CRUZ LOPEZ AGUILAR, presidente de la CNC, informó que todo se realizó sin incidentes y, en entrevista calificó de “insuficiente, porque ni siquiera llega a paliativo” el anuncio presidencial en un 75 por ciento el aumento al precio del diesel… Veremos y diremos…
Léanos en www.informanet.tk; en www.tvmundo.com.mx; en www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com; y oigamos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro”, todos los viernes; y los sábados en Radio 6.20 en “La Hora Cero”, y sin duda en la prestigiada Revista “NOTITAS AL PASTOR”, Y HASTA LA VISTA…

BOLETIN INFORMATIVO


*SE CONMEMORÓ EL DÍA INTERNACIONAL EN MEMORIA A LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGERNCIA NOTISIFA)
En el marco del día internacional de conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Emilio Álvarez Icaza Longoria señaló que es importante mandar un mensaje de construcción de paz y que no sea la violencia e intolerancia la forma de dialogar en el mundo.

Refirió que en 2005 la ONU estableció el 27 de enero como el Día Internacional del Holocausto, “por eso estamos aquí porque es un tema que permite dedicar una jornada mundial para honrar la memoria de millones de personas que perdieron la vida en campos de concentración”.

En el evento realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, añadió que este día es donde la comunidad mundial se solidariza con las víctimas, “que no sólo son aquellas que lo vivieron en carne propia, sino que toma un rostro social; un rostro en la humanidad”.

Subrayó que la conmemoración ayuda a superar las distinciones que se tienen por raza, sexo, idioma, religión y recuperar la centralidad de la dignidad humana, así como a encontrar herramientas contra la violencia e inseguridad que vive el país.

“Estas lecciones contribuyen a la protección de los derechos humanos; no queremos que en el mundo actual se reproduzcan los terrorismos, y la intolerancia, ahí la enseñanza crítica del Holocausto”, puntualizó.

El diputado José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, secretario de la Comisión de Cultura precisó que la conmemoración es para evitar que se impulse la intolerancia como una política de Estado.

Indicó que se busca construir con amor, concordia y verdad, una sociedad global enriquecida por la diversidad, por la tolerancia y la paz como el instrumento más puro del respeto al derecho ajeno.

Por su parte, el diputado Francisco Javier Calzada Vázquez, del PRD, comentó que el Holocausto será siempre una advertencia para todo el mundo de los peligros del odio, racismo, fanatismo, y los prejuicios.

Dijo que la ceremonia es en memoria de las víctimas pero también, un homenaje al embajador Gilberto Bosques Saldivar, “un hombre que arriesgó su vida para salvar a muchos perseguidos durante la Segunda Guerra Mundial, un hombre que puso por encima de todo su solidaridad humana”.

Daniel Fainstein, director de la Universidad Hebraica, enfatizó que el Holocausto puede advertir de los riesgos que enfrenta la humanidad cuando el odio, el racismo, la discriminación, el rechazo al diferente, se convierten en ideologías que operan en la práctica y en la realidad.

Aclaró que frente a los riesgos de un choque de civilizaciones de consecuencias impredecibles se debe desarrollar entre las naciones, ciudadanos y personas una cultura del respeto, de la tolerancia y la hermandad.

“Debemos generar mecanismos jurídicos y prácticas sociales democráticas, locales e internacionales que preservan la pluralidad y los derechos humanos”.

BOLETIN INFORMATIVO

*MEDIDA “INSUFICIENTE” DEL EJECUTIVO DE REDUCIR EL 75% DE AUMENTO AL DIESEL: GAMBOA PATRÓN

*SE DEBE CONGELAR SU PRECIO

Por:Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA) El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa Patrón, consideró que el Gobierno Federal actuó con sensibilidad al frenar el alza del diesel, sin embargo, precisó que es una medida insuficiente porque deberían congelarse los precios para apoyar al sector pesquero, transportista y empresarial.

El legislador priista demandó que los “guardaditos” de los excedentes petroleros en el 2008 y subejercicios “sean utilizados para subsidiar el combustible y beneficiar directamente a los sectores pesquero y transportistas, principalmente.

El Gobierno de la República actuó con sensibilidad, aseguró el legislador, sin embargo, comentó: “los diputados del PRI vamos por el congelamiento de los incrementos del precio del diesel en el 2009”.

El anuncio, explicó en conferencia de prensa el líder del PRI, es una disminución del incremento que tenía planeado del 75 por ciento, esto quiere decir que todavía tiene previsto el 25 por ciento para este año de los incrementos programados.

“Nosotros queremos que se congele ese incremento”, reiteró.

Para el Gobierno Federal es suficiente, aseguró el legislador federal, para nosotros no, para la sociedad mexicana no, ellos están sufriendo: “los transportistas, los pescadores, la industria, hay muchos que viven del diesel”.

El político priista Gamboa Patrón insistió en que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) “debe hacer cuentas”, para que se disponga de los “guardaditos” por concepto de los de excedentes en el 2008.

“Ese año fue un año record en los precios del petróleo, además hubo subejercicio. Y yo creo que de esos guardaditos pueden meter un subsidio en el tema del diesel”, acotó.

Mínimo, apuntó, que ahorita ya no se incremente ningún centavo mensualmente al precio del diesel, “y si hay posibilidad, que se subsidie para ayudar a las clases más desprotegidas del país para que salgan de la crisis. Vamos a seguir peleando”.

BOLETIN INFORMATIVO

*DISMINUIR REZAGO EN CRECIMIENTO Y EMPLEO

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA)
Al dar la bienvenida a los participantes del foro "México Ante la Crisis, ¿Qué Hacer Para Crecer?”, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, César Duarte Jáquez hizo un llamado a los participantes para que se generen acuerdos útiles para la sociedad mexicana y se revise el actual modelo económico y el diseño institucional financiero, ante una crisis que ya tiene efectos en nuestro país.

Indicó el legislador federal que es esencial el diseñar medidas estructurales que aprovechen plenamente el potencial económico nacional. “Hacer más competitiva y productiva nuestra economía y disminuir el rezago en el crecimiento y el empleo”.

Precisó que se requiere impulsar salarios y comercio justos; promover la innovación y el desarrollo tecnológico nacional. Eficientar la labor de la banca de desarrollo para el impulso de los sectores estratégicos con especial atención en las Pymes.

El legislador señaló que por su naturaleza plural y diversa, este foro debe ser la base para promover nuevas medidas que disminuyan los efectos de la crisis económica en la población nacional, así como soluciones políticas que, lo antes posible, reactiven el crecimiento y el empleo.
Aún cuando puede haber divergencias sobre los efectos de la crisis y sobre las alternativas para enfrentarlas, no deben impedir que concluyamos en acuerdos útiles para la sociedad mexicana, mediante la cual haremos uso de las herramientas a nuestro alcance. “Hago un llamado a cada uno de los participantes para que considere a la población como el centro de atención de la discusión económica”.

Insistió el diputado en que este foro será un espacio esencial para la discusión plural y para una revisión estructural detallada del modelo económico y del diseño institucional financiero que rige actualmente.

"Hoy nos damos cuenta de la necesidad de que México retome el liderazgo regional que siempre tuvo y el papel fundamental del Estado en la rectoría de la economía que está establecida en nuestra Constitución", acotó.

El legislador Duarte Jáquez, aseguró que se debe modernizar el sistema educativo; lograr resultados en la lucha contra la inseguridad pública, combatir la pobreza y marginación, así como construir un sistema fiscal más eficiente y promover la transparencia y la eficiencia en el gasto público, además de fortalecer las capacidades de los gobiernos estatales y municipales para la promoción económica y su desarrollo.

ACTUAR CON RESPONSABILIDAD.- Por su parte, el presidente del Senado de la República, Gustavo Enrique Madero, afirmo que en este espacio deben surgir propuestas concretas y compromisos específicos para actuar con responsabilidad y colaborar en la defensa de la economía del país y de las familias mexicanas, así como defender el empleo y el poder adquisitivo de los trabajadores y la competitividad de las empresas.

Señaló que ante la crisis global se deben diseñar no sólo propuestas defensivas y anticíclicas, sino debemos revisar de manera más estructural y profunda los cambios y las reformas que debemos impulsar para mejorar nuestra productividad, competitividad y vigorizar el crecimiento de nuestra economía de manera sostenida.

“El foro que hoy inicia pretende que los responsables del desarrollo económico nacional propongan estrategias y asuman cada uno en el ámbito de sus respectivas funciones roles y competencias, estrategias de propuestas que permitan reactivas la economía; de manera que se asegure la generación de empleos y se fortalezca la política social y mejor ingreso de los que menos tienen”, aseveró Madero Muñoz.

NO ESTAMOS PARA PERDER EL TIEMPO EN LARGOS DEBATES.- A su vez, el senador Carlos Navarrete, presidente del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, señaló que el foro servirá para crear diagnósticos, propuestas y compromisos. “No estamos en el país para perder el tiempo en largos debates, frente a la situación económica que golpea ya a la economía mexicana. Lo que tenga que hacer cada quien debe hacerlo de inmediato”.

Agregó que este es un foro para escuchar el abanico más amplio de la sociedad mexicana y atender propuestas. “Asumimos el compromiso de hacerlo para que cada uno de los que estamos en este foro cumplamos con nuestra responsabilidad.

Dio a conocer que el foro se ampliará dos días más para abordar otros temas importantes que permitan concretar acuerdos para generar propuestas sólidas. “En las próximas horas las Juntas de Coordinación Política acordaremos la integración de los temas que más nos interesan”.

BOLETIN INFORMATIVO

*SE CONGRATULA CÉSAR DUARTE POR MEDIDAS PARA FRENAR INCREMENTO AL DIESEL

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA)
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, César Duarte Jáquez, se congratuló por las medidas que tomará el gobierno federal para frenar el costo mensual del precio del diesel, con lo que se atienden reclamos de los sectores pesquero, agrícola y del transporte.

Luego de que el Presidente Felipe Calderón anunció una disminución de 75 por ciento en el incremento mensual al precio del diesel, Duarte Jáquez se dijo complacido por la medida adoptada por el Ejecutivo.

En el marco del foro “México Ante la Crisis ¿Qué Hacer Para Crecer?”, realizado en el Alcázar de Chapultepec, el diputado presidente resaltó que la medida anunciada por el Ejecutivo da una respuesta a las movilizaciones que se han llevado a cabo en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

“Se habla de un impacto de 10 mil millones de pesos en este tema, y nos complace que el Ejecutivo haya asumido el compromiso, sobre todo, que haya dado el crédito a la Cámara de Diputados por las sesiones sobre el tema”, reiteró.

Respecto al foro, el legislador afirmó que México tiene que hacer su mayor esfuerzo por regresar al liderazgo que históricamente tuvo en América Latina, por lo que se deben rediseñar las estrategias para el combate de la crisis que prevalece a nivel internacional.

El diputado Duarte Jáquez reiteró que el problema de crisis va ligado con la inseguridad del país por lo que se tienen que redoblar esfuerzos para combatir ambas problemáticas.

El legislador por Chihuahua, concluyó que es prioritario revisar la materia fiscal con el fin de que “el Estado se dé cuenta del grado de hartazgo que tiene la sociedad en esta materia”.

BOLETIN INFORMATIVO

*ERRORES Y RIESGOS

Lic. L. René Martínez Souvervielle Rivera

(AGENCIA NOTISIFA) Con una crisis financiera mundial a cuestas, con el inherente desplome de nuestra moneda, del turismo, de las remesas del exterior, de la generación de empleos y de muchos otros problemas diversos que requieren la armonía de toda la población para su solución, nos encontramos, hace unos días, a un Presidente de la República, cabeza del poder ejecutivo, haciendo presencia en un evento de una iglesia y haciendo uso de la palabra, como el creyente más convencido de esa congregación.

Felipe Calderón, en lo personal, puede creer y profesar la religión que quiera.
Como Presidente de la República, como titular del Poder Ejecutivo Federal, esta obligado a respetar y cumplir con los limitantes de un estado laico, que permite, en igualdad de circunstancias, que la población practique los ritos religiosos que estime convenientes. Es un logro político que costó muchas guerras, sangre y fracturó la unidad de los mexicanos. El Gobierno Federal, los Estatales y los Municipales están obligados a respetar esa laicidad característica del Estado mexicano, inclusive para todos aquellos ciudadanos que son agnósticos y que no creen en nada ni en nadie.

El problema religioso es complejo y muy delicado, que lo han resuelto los mexicanos con respeto, en forma institucional, pero siempre procurando que no haya invasión de competencia en la esfera del gobierno, por las muy diversas agrupaciones religiosas que existen.

Desde el siglo XIX se permite que las creencias religiosas se ejerzan sin favoritismos, con imparcialidad y sin invasión a esferas que les son ajenas.

La presencia del Presidente Calderón y su intervención con su discurso público, ha sido un error, que puede representar crítica y falta de apoyo de muchos mexicanos, fracturando la unidad que en este momento nos es indispensable y que con su participación pública, agrede a los derechos que pueden tener las personas con opinión distinta y el concepto de la población en general de cumplir con los que las leyes ordenan y a través de los instrumentos del gobierno civil.

*El Presidente Calderón en Panamá expuso, ante los mandatarios de esa nación, de Colombia y de Guatemala, su preocupación sobre el narcotráfico, que está organizado y cuenta con muchos más y mejores medios que los propios gobiernos de esas naciones.

Todo aquello que se haga para combatir al narcotráfico es conveniente y un elemento de cohesión para tener el apoyo, el intercambio de información y de logística entre las diversas naciones mencionadas que son las mas afectadas por ese flagelo delictivo.

Sin embargo, y aún siendo verdad, no es muy conveniente que México reconozca que sus activos para combatir al narcotráfico son insuficientes, porque ello puede envalentonar, aún más, a la criminalidad para hacer más largo, costoso y sangriento el combate que se desarrolla actualmente.

Quedará además la permanente pregunta, si el estado mexicano puede llegar al extremo de considerarse un país en donde impera la ingobernabilidad, o de un estado fallido o como dijera el Señor Barry McCaffrey, ex zar antidrogas de Estados Unidos, refiriendo que México está al borde de un abismo que se llama “Narco Estado” y que en menos de 8 años, el crimen organizado tendrá “el control “de actuar en ambas franjas del país y que pondrá en riesgo la seguridad de Estados Unidos. Puntualizó además “No podemos darnos el lujo de tener un vecino así” (Milenio I-17-09, Pag. 24).
Lo expresado por dicho exfuncionario, representa en realidad una amenaza a la integridad territorial y soberanía de México, sin que pueda apreciarse hasta la fecha alguna nota diplomática de protesta del gobierno de México al respecto.

Apreciamos que para Estados Unidos, México es y seguirá siendo un suculento bocado, por el resto de nuestro territorio y por su petróleo. USA, al igual que otras naciones seguirán buscando la existencia de guerras y el comercio de armas, para fortalecerse más, pues es un buen negocio.

No debemos olvidar, que la política exterior de ese país, es manejada por los “halcones”, que mediante la fuerza de las armas han podido consolidar su poderío y hegemonía mundial.

La llegada de un afro americano, al frente del gobierno norteamericano, seguramente mejorará la situación de muchos países, incluyendo México, en muchos sentidos, pero podemos estar seguros de que los “halcones” continuarán en la misma línea y estarán prestos a intervenir y presionar con la fuerza, como instrumento de persuasión.