martes, 14 de abril de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

*MIMETIZA GOBERNADOR FIDEL HERRERA A GOBIERNO Y PRI PARA ELECCIONES DEL 5 DE JULIO

(DIFUNET).- El CDE del PAN denunció que la planeación estratégica del Revolucionario Institucional para enfrentar el proceso electoral de 2009 se basa de la estructura formal del PRI, la estructura del Gobierno del Estado y la estructura informal del PRI, que se conforma de representantes de colonia, representantes de manzana y representantes de calle.

Un documento entregado de forma anónima al partido, señala entre las generalidades de este programa que “no se deberán autorizar recursos o apoyos por otro medio distinto al de la estructura institucional, con el objetivo de garantizar la fidelidad de los veracruzanos”.

Víctor Manuel Salas Rebolledo, director jurídico del CDE del PAN y representante ante los órganos electorales, ofreció la conferencia de prensa en la que expresó que “con la ruta del voto expresada en este documento, se ve claramente que el PRI malversa fondos del Gobierno del Estado para capitalizarlos hacia su partido, con la autorización del Gobernador del Estado, Fidel Herrera Beltrán, quien ha mimetizado al PRI y al gobierno en uno solo”.

El objetivo, dice el documento presentado en power point, es “aplicar un modelo de planeación estratégica integral, que permita al partido obtener votos individuales por convicción, y en segundo lugar por compromisos corporativos preferentemente, pues estos garantizan la fidelidad del sufragio”.

Además, se habla en el documento de las “responsabilidades morales de los alcaldes priístas”, donde se les indica que deben “proveer de todas las facilidades a los equipos de trabajo distritales en el ámbito de su municipio, de conformidad con la capacidad que tenga y siempre cuidando que la canalización de recursos tenga el soporte debido para efectos de comprobación de acuerdo a la ley y normatividad vigentes”.

Se le indica que está obligado a coadyuvar en la investigación y registro de las necesidades de la población de su municipio”, además de asistir a las “reuniones convocadas por el coordinador distrital del gobernador o por el coordinador regional”.

Salas Rebolledo anunció que Acción Nacional realizará un marcaje especial a toda la estructura del PRI y del Gobierno para presentar las quejas electorales correspondientes y de ellas se deriven, también, las denuncias penales ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE).

Finalmente, el director jurídico del PAN dio a conocer que el gobernador Fidel Herrera “no debe estar tan contento porque tiene más de 100 emplazamientos para declarar respecto a la demanda que presentamos hace un par de semanas ante el IFE. Tan es así que no han querido ni hablar de la ella”.

POLITICA DE 2 PATADAS

*LAS ESTRELLAS DEL PAN

Por JUAN CHAVEZ

(AGENCIA NOTISIFA)
Para no hacer olas en la grillería, el PAN y su Germanito decidieron utilizar la semana santa (supuestamente semana de guardar), para aventar a las “estrellas” con que irá al partido intermedio del 5 de julio.

Obviamente, Josefina Vázquez Mota es la luminaria y por lo mismo, la apuntada para coordinar a la fracción azul en el recinto de San Lázaro.

Obvio también es advertir que el PRI se les adelantó y que lleva como lucero a la nueva diputación que se estrenará el 1 de septiembre, nada menos que a su lideresa Beatriz Paredes, una señora parlamentaria con toda la barba, cuya experiencia arranca de la LI Legislatura, aquella que fue histórica y que pastoreó el gran político nuevoleones, Luis M. Farías.

Aquella legislatura fue también histórica, porque fue la primera auténticamente plural, con la entrada de los hombres y mujeres de izquierda, los que de verdad pertenecían a esa corriente y no como los tribales de ahora, encerrados en sus cuevas, pretendidamente capitaneados por el legítimo peje lagartón.

Las mujeres van a ser las mandamases de la LXI Legislatura. Al PAN no le quedó de otra y tuvo que echar mano de su doña Josefina, refulgente estrella que se puso la camiseta azul en 1980, para tener con quien entrarle a la esgrima legislativa y hacer las florituras que tenga que hacer con doña Beatriz para sacar las leyes que demanda Felipe Calderón.

César Nava, que dejó la secretaría particular de los Pinos con ese propósito, era una figurita del PAN frente a la dinosauria que el tricolor ha inscrito para dirigir al rebaño revolucionario en la próxima diputación.

Por eso el Presidente tuvo que meter, como gran jugada, a la que hasta entonces fue su secretaria de Educación.

Los otros nombres que el PAN manejó en los días santos para darle un brochazo azul a la lisa electoral para renovar la Cámara de Diputados, sólo son figurines, que además, no son viejos militantes del partido oficial.

Carlos Hermosillo, sacado de la CONADE para ir por una diputación, no es garantía de triunfo. El fue bueno en las canchas de futbol, pero en el organismo del deporte nacional, el fracaso en los Olímpicos de Bejing, es su mejor carta. Entonces, usted dirá ¿podrá o no podrá?

El otro figurín, es Valdelamar Gutiérrez, líder sindical del IMSS, pieza quemada y traidor del movimiento sindical. Ha de pensar el PAN que a lo mejor con él, empieza desde la Cámara baja a triturar al sindicalismo corrupto que además vive de las millonarias partidas de recursos que el gobierno panista, como los priístas en su tiempo, año con año les dejan caer directo a sus bolsillos... a pretexto de las revisiones contractuales, siempre en contra de los intereses de la masa trabajadora.

Con tan nefasto dirigente sindical, quizá el PAN quiera armas una punta de lanza para dar muerte al corporativismo en que el PRI sustentó su poder durante más de siete décadas y que ahora, claro, el partido de Germanito utiliza como plataforma para impulsarse electoralmente.

Pero las bases, señores del PAN, no han hablado. Y es ahí donde está el poder y donde son fuertes el PRI y el PRD. ¿O no telefonistas, esteunamistas, electricistas, segurocialistas y demás gremios a los que no hay que incitar como el panismo lo está haciendo?

La semana mayor, por cierto, sirvió también de mampara al presidente Calderón para ubicar a su cuaderno Bernardo Garza, un académico puro, en la Comisión Nacional del Deporte, donde, dicen los que saben, debiera estar un atleta, alguien que sienta en la sangre el deporte.

BOLETIN INFORMATIVO

*DESIGNACIONES EN LA SEP Y CONADE, SIGNO DEL DECLIVE DE CALDERÓN

Por: Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA) Las designaciones de Bernardo de la Garza, ex integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en lugar de Carlos Hermosillo en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y de Alonso Lujambio, en lugar de Josefina Eugenia Vázquez Mota, en la Secretaria de Educación Pública (SEP), son un signo claro del inicio del declive del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, destacó el diputado perredista Pablo Trejo Pérez.

Sin restarle méritos al nuevo titular de la SEP, el legislador federal puntualizó que al ser un politólogo y no un pedagogo, no podrá cumplir con los programas que se habían planteado al principio de la gestión de Vázquez Mota. “La anhelada reforma educativa y la alta calidad que se pretendía lograr al término del sexenio calderonista quedará en sólo frases impactantes”.

“Los tres años que le quedan a su gestión, no serán suficientes para lograr que la escolaridad del país pasé de 8.4 (segundo año de secundaria) a 9.7 años (primer año de bachillerato) y se eleve el desempeño de matemáticas y comprensión de lectura de 392 a 435 puntos. Lo único para lo que le quedará tiempo es para hacer la entrega-recepción de la oficina que ocupará en los próximos meses”, pronosticó.

Deseó que se pudiera concretar la reforma a los planes de estudio de todo el sistema para que los estudiantes pudieran adquirir competencia y habilidades para enfrentar el mercado laboral. “No quisiéramos que nuevamente se pierdan 6 años en calidad educativa, pero todo apunta a que desafortunadamente así sucederá”.

Por otro lado, Trejo Pérez, lamentó la nula experiencia de Bernardo de la Garza para ocupar la titularidad de la Conade.

“Aunque el anterior titular sabía muy poco de política deportiva, por lo menos fue un atleta, en cambio el actual, ni una ni otra cualidad posee como para esperar un apoyo decidido a los nuevos talentos, una mejoría del deporte nacional y facilidades para que los deportistas de alto rendimiento puedan ser competitivos”, acotó.

Descartó que el compromiso y la pasión sean suficientes para sacar adelante tareas vitales que durante años han sido postergadas. “En materia deportiva, resulta casi imposible que como país se obtengan 40 medallas de oro en los Juegos Panamericanos 2011 y 12 preseas para los Olímpicos de Londres 2012 y en educación a nivel básico, no pasaremos a una cobertura de 99 por ciento, nos seguiremos quedando en sólo 94.3 por ciento, como reflejo de un gobierno que no pudo ser capaz de cumplir con sus promesas”, concluyó Pablo Trejo Pérez.

BOLETIN INFORMATIVO

*INAUGURAN FORO DE REGULACIÓN DE LA MARIHUANA

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA) En un ambiente de entendimiento y disposición al diálogo, comenzaron los trabajos de los Foros de Debate Sobre la Regulación de la Planta Canabis en México organizado en la Cámara de Diputados, con la participación de representantes de las fuerzas políticas y los poderes del Estado, así como integrantes de la comunidad académica e intelectual, tanto de México como de otros países.

Durante la ceremonia de inauguración, celebrada en el Salón Verde del Palacio Legislativo de San Lázaro, la diputada y coordinadora de la fracción del Partido Socialdemócrata (PSD), Marina Arvizu Rivas, explicó que el objetivo fundamental del foro es propiciar un debate informado entre los diferentes actores y las diferentes áreas a fin de generar una argumentación contundente sobre la canabis precisamente cuando los mexicanos viven una coyuntura muy difícil de combate al crimen organizado.

Asimismo, señaló que la organización de este espacio de discusión es a su vez un mensaje de que en la Cámara de Diputados existe preocupación y por tanto busca alternativas y respuestas con la concertación de la sociedad civil, al tiempo que recordó que el PSD ha enviado tres iniciativas relacionadas con la despenalización del consumo de la canabis a fin de que no se siga criminalizando al consumidor, sobre todo a los jóvenes.

En tanto, Blanca Heredia, Comisionada para el Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación y representante del Poder Ejecutivo, consideró como un buen signo el encuentro de puntos de vista diferentes sobre este tema al que calificó de polémico, pero expresó que la mejor forma de encontrar soluciones es discutir y valorar los méritos de las distintas propuestas y posiciones, buscando evitar caer en descalificaciones y prejuicios, enemigos ambos del diálogo razonable y productivo.

No esperemos, dijo, encontrar soluciones mágicas o simples: no las hay. “Está claro que una regulación totalmente prohibitiva no ha sido la solución a todos los males. Igualmente ilusorio sería pensar que una legalización completa será la panacea”, expresó al tiempo que dijo que se tiene que balancear todas las posiciones pues a su juicio toda nueva solución es necesariamente parcial.

A su vez, el diputado del PRD y presidente de la Junta de Coordinación Política, Javier González Garza, pidió no criminalizar la tenencia de canabis, sobre todo entre los jóvenes, pues advirtió que el día en que cataloguemos la posesión como delito grave no alcanzaran las cárceles en México y generaremos una nueva corrupción para ver quien entra o no.

Mientras que el diputado del PAN, Adrián Fernández, pidió no caer en la trampa de afirmar que la legalización de las drogas como algo genérico sea algo apropiado pues en su consideración el Estado debe ser proclive a reducir los problemas no a incrementarlos, es decir, no dar pie a que exista un mayor número de adictos y se desencadenen más dificultades de prevención y tratamiento.

Por último, el diputado del PRI y presidente de la Cámara de Diputados, César Duarte, resaltó la apertura al dialogo mostrado por las fuerzas políticas para tratar este tema dado que nadie está satisfecho con los resultados alcanzados por la actual política de combate a las drogas y tratamiento a las personas que han caído en las garras de las adicciones, lo que hace obvio analizar otras posibilidades.

BOLETIN INFORMATIVO

*EN EDUCACION, SEIS AÑOS PERDIDOS CON FOX

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA) Con Vicente Fox, México perdió seis años en educación, pues dejo como herencia mala calidad. El ex presidente trabajó con una visión mercantil y propagandística en materia educativa, acusó el diputado Gerardo Sosa Castelán, quien adelantó que en estos días el pleno de la Cámara de Diputados conocerá el resultado de las cuentas públicas del sexenio del guanajuatense.

El legislador del PRI, hizo hincapié en que la primera administración panista en el gobierno federal puso énfasis en la realización de programas que más bien respondieron a una cuestión política y publicitaria en detrimento de la escuela pública a la que abandonó y para muestra los resultados del análisis de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) que nos mandó al lugar 30.

De acuerdo al estudio hecho por la especialista Etelvina Sandoval Flores, de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), explicó el integrante de la Comisión de Educación de la Cámara baja, se deduce que los saldos en este tema son más negativos, puesto que las acciones que se tomaron no tendrán impacto en el mejoramiento de la enseñanza de los mexicanos, por el contrario, dijo, Fox se deslindó de la responsabilidad constitucional de fortalecer la educación pública.

Al hacer un recuento de lo que caracterizó al sexenio de Fox en materia educativa, Sosa Castelán subrayó que los programas impulsados en el sexenio y que se presumió hasta el cansancio como los grandes “logros”, como Enciclopedia, proyecto al que se le destinó gran cantidad de recursos y terminará como “chatarra informativa, dado que se aplicó sin actualización ni capacitación del magisterio y, en muchos lados, sin l infraestructura necesaria.

Para el programa Enciclomedia, continúo el hidalguense, se erogaron 4 mil 850 millones de pesos y sólo se equipó a 87.8 por ciento de las aulas programadas, lo que significó sólo 65.2 por ciento de las aulas de quinto y sexto, pero además el gasto fue irregular en su implementación, ya que toda la inversión quedó en 14 contratos multianuales, muestra resultados negativos en la aplicación de la tecnología en cuanto al aprovechamiento de los alumnos que contaron con dicho proyecto en comparación con los que no la tuvieron.

Respecto a la Mega Biblioteca Vasconcelos, Sosa Castelán dijo simplemente se convirtió en un elefante blanco en el que se derrochó mucho dinero.

Para finalizar, el diputado priista, manifestó que se gastó más pero se descuidó elevar la calidad educativa, ya que se redujo la cobertura en el nivel primaria y nueve décimas en l eficiencia Terminal del nivel profesional técnico al cierre de la administración.

miércoles, 8 de abril de 2009

TORNADO POLITICO

*QUIERO MI CURUL
*DARLE TIEMPO AL TIEMPO
CHARLAS DE CAFE

Por: Arturo García Gil

CURULES Y CURULEROS.-
Durante el proceso interno de selección de candidatos por mayoría y de representación proporcional, ex servidores públicos de la mayoría de los 18 gobiernos del tricolor que aspiraban a una candidatura abandonaron sus cargos. Con esto el PRI registró a un importante número de ex funcionarios de la mayoría de sus 18 gobiernos estatales como candidatos a diputaciones federales, quienes han presentado su renuncia a fin de prepararse para los comicios del 5 de julio.

Entre los priistas que dejaron sus respectivos cargos para buscar una candidatura están Humberto Benítez Treviño, quien renunció a la Secretaría General de Gobierno del estado de México, y Paula Hernández Olmos, quien fungía como secretaria de Obras Públicas, Comunicación y Transporte de Hidalgo.

Están los casos también de Luís Videgaray Caso, ex secretario de Finanzas del estado de México, y Hugo Héctor González que dejó la Secretaría de Obras Públicas de Coahuila, mientras Sami David David se separó de su cargo en el Congreso de Chiapas por una candidatura del PRI a una diputación federal.

Por Coahuila Héctor Fernández, de Fomento Agropecuario; Héctor Franco. de Medio Ambiente y Miguel Angel Riquelme, encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Regional de la Laguna igualmente abandonaron sus cargos.

En Colima el secretario de Educación Pública local, Carlos Cruz Mendoza; en Chihuahua ocurrió lo mismo con la directora general del Centro Comunitario de Ciudad Juárez, Adriana Terrazas Porras.

En Durango solicitaron licencia los alcaldes de Gómez Palacio y de la capital, Ricardo Rebollo Mendoza y Jorge Herrera Caldera, y en Guanajuato, Leopoldo Villnaueva Chavez renunció a la alcaldía de Manuel Doblado para buscar una curúl federal.

En tanto en Hidalgo también se separaron de sus cargos en la Secretaría de Desarrollo Social, Planeación y Educación, David Penchyna Grub, Ramón Ramírez Valtierray Jorge Romero Romero, respectivamente.

Manuel Cota Jiménez, en Nayarit, presentó su renuncia al cargo de coordinador general de Fortalecimiento Municipal del gobierno del estado para aspirar a una diputación federal.

A su vez en Nuevo León solicitaron licencia Mélody Falcón Díaz y Fermín Montes Cavazos, como director general del Instituto Estatal del Deporte y titular de la Coorporación para el Desarrolo Agropecuario.

Manuel García Corpus, en Oaxaca, renunció como secretario general de Gobierno para buscar una candidatura federal, mientras en Quintana Roo renunciaron los secretarios de Turimo y Gobierno, Rosario Ortíz y Carlos Joaquín González, respectivamente.

En Sinaloa Oscar Lara Aréchiga presentó su renuncia como secretario de Administración y Finanzas; Miguel Angel García Granados de Contraloría y Oscar Lara Salazar de la Dirección General del Colegio de Bachilleres en la entidad

En Sonora Miguel Ernesto Pompa se separó como titular de la Dirección del Registro Civil de esa entidad para buscar una curul federal, mientras en Tamaulipas abandonó su cargo Rodolfo Torre Cantú y en Yucatán Rolando Zapata Bello y Liborio Vidal Aguilar siguieron el mismo proceso.

Sólo el tiempo nos dirá si fue un premio sacar de la titularidad de la SEP a Josefina Vázquez Mota —para enviarla como diputada federal en calidad de jefe de la bancada azul en San Lázaro—, o si se trató de un castigo que temporalmente la dejaría fuera de la contienda rumbo a 2012. ¿Premio o castigo?

En todo caso —y a reserva de esperar el veredicto de Cronos—, por el momento lo interesante parece estar en el tablero del presidente Calderón, quien mueve sus piezas no sólo frente a la insalvable “estación de reabastecimiento” en que tradicionalmente se ha convertido el proceso de medio gobierno —las llamadas elecciones intermedias, en este caso las de 2009—, sino que en el fondo asistiríamos a cambios trascendentales por parte del huésped de Los Pinos a partir de una visión de mucho más largo plazo; con miras a 2012.

¿YA EXISTE PRESIDENCIABLE DEL PAN?.- Es decir; de ahora en adelante todo vacío que se abra en el gabinete de Calderón será llenado por un potencial presidenciable para 2012. Es decir, que llegó el momento en que desde el poder presidencial se perfile al, los o las potenciales aspirantes presidenciales por el PAN. ¿Por qué sólo en el PAN se produce ese fenómeno? ¿Y por qué “presidenciables”, en plural?

En primer lugar, porque el PRI ya tiene a sus tres pretensos a la silla grande —Enrique Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones Rivera y Beatriz Elena Paredes Rangel—; porque en el caso del PRD los aspirantes a 2012 llevan años en esa búsqueda —ahí están los casos de AMLO y Marcelo Ebrard Casubon—, y porque el partido azul es el único sin perfilar de manera pública a su presidenciable. ¿Es presidenciable la señora Vázquez Mota? El tiempo lo dirá.

Y en segundo lugar —y sobre todo desde los tiempos del crimen de Luís Donaldo Colosio Murrieta y luego del trágico accidente de Juan Camilo Mouriño—, porque está claro para todos que ningún partido político que se respete sería capaz de una torpeza como la de preparar o apuntalar a un solo aspirante presidencial. Todo grupo político que busca el poder —mantenerlo o alcanzarlo por primera vez—, está obligado a contar por lo menos con una tercia de precandidatos; el “a”, el “b”, y el “c”. El PAN —por si la memoria no ayuda—, no tiene ninguno de los tres, sobre todo luego de la muerte de Mouriño. ¿Quiénes serán el plan “a”, “b”, o el “c”? ¿Ya están a la vista?

Y sin salirnos del mismo tenor, nadie puede descartar la posibilidad de que en el fondo Josefina Vázquez Mota esté siendo catapultada desde una posición en San Lázaro, a cabeza de uno de los tres escenarios citados arriba. Existe la posibilidad real de que la ex titular de la SEP sea parte del grupo selecto de potenciales y reales presidenciables, frente a una realidad impensable en los previos a 2012.

Es decir, si en el PAN no aparece o no crece un aspirante capaz de hacer frente a los “muñequitos de telenovela que son Peña Nieto y Marcelo Ebrard, la salida podría ser las mujeres ¿O no? El PRI tiene en Beatriz Paredes y a María de los Ángeles Moreno Uriegas una carta similar a la que sería Vázquez Mota y la Secretaria de Relaciones Exteriores EMB.Patricia Espinosa Cantellano. En esa misma lógica, otro de los presidenciables que de manera abierta —y hasta burda—, intentan “inflar” desde Los Pinos, es el titular de Desarrollo Social (Sedesol), Ernesto Cordero Arroyo, un desconocido servidor público cuyo único mérito es ser amigo de Calderón.

¿PREMIO DE CONSOLACIÓN?.-
Pero existen otras lecturas posibles a la salida de Vázquez Mota y su nueva encomienda en San Lázaro. Visto el asunto a bote-pronto, resulta que dejar una secretaría de Estado como la SEP, de compleja y formidable responsabilidad, para buscar una diputación en San Lázaro —aún tratándose de la coordinación de los diputados azules—, parece más un castigo que un premio. A menos, claro, que se trate de un caso excepcional en donde el gobierno en turno —en este caso el de Calderón—, requiera en la Cámara de Diputados a su más eficiente operadora política. En ese caso Vázquez Mota está lejos de ser indispensable en la Cámara de Diputados.

Y es que a pesar de que en la última década la cantera azul no ha producido los cuadros políticos y operativos que demandan sus gobiernos, lo cierto es que en Acción Nacional —entre sus distintos grupos y generaciones—, existen muchos cuadros capaces de desempeñar con eficacia el trabajo de jefe de la bancada en San Lázaro. ¿Entonces por qué empeñarse en sacar de la SEP a Vázquez Mota, para llevarla a San Lázaro?

El otro extremo es ese. La hipótesis de que se trate de un premio de consolación para una mujer a la que no se tiene considerada en la carrera presidencial. Igual que en la hipótesis anterior, lo cierto es que nadie puede descartar que como parte de las guerras intramuros por el poder, los azules sacrificaron a Vázquez Mota, porque era mejor quitarla hoy que mañana, ya con las encuestas a su favor. De ser así, la abrían tirado para sacarla de la jugada sucesoria, y San Lázaro sería un premio de consolación.

¿Pero qué creen? Que en la SEP o en San Lázaro, la señora Vázquez Mota tiene en la mira el 2012. Al tiempo.

Y EN CHARLAS DE CAFÉ.- Quien no recuerda amables lectores a la Secretaría de Educación Publica, (SEP) cuando esta se negó a entregar información sobre el sueldo que actualmente percibe la líder del SNTE, Elba Esther Gordillo, a pesar de tratarse de recursos públicos, en aquel tiempo la PGR clasificó tanto el número de averiguaciones previas abiertas contra Genaro García Luna, titular de la SSP federal, desde 1990 a la fecha, como el contenido de los expedientes.

En el primer caso, la SEP alegó no poder divulgar el sueldo de la dirigente magisterial por ser un “dato personal”, clasificación que no existe en la Ley Federal de Transparencia, la cual establece que todo recurso del erario, independientemente de la figura (sueldo, fideicomiso o presupuesto) tiene carácter público.

Por su lado, la Procuraduría General de la República (PGR) alude a argumentos de Alonso José Ricardo Lujambio Irazábal, establecidos en la resolución de otros recursos del IFAI, y al Código Penal, para amparar la clasificación.

Y hoy Doña Elba Esther, premia a Lujambio con la Secretaria de Educación Pública. Se antoja difícil en lo personal que Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón Hinojosa sea un títere mas de la profa Gordillo y para eso basta otro botón. A principios de año, otro allegado a Gordillo es nombrado Director de la Lotería Nacional para arreglara aquello de las rifas de las Humer. Pero eso lo trataremos en columna aparte

BOLETIN INFORMATIVO

*PRESENTARÁN INTELECTUALES “COMPROMISO CON LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN. MÉXICO 2009”, EL 11 DE MAYO

*DENUNCIAN “FOCOS ROJOS” EN LATINOAMÉRICA; EN MÉXICO “LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA SEGURIDAD DE LOS PERIODISTAS SE ENCUENTRAN EN UNA ETAPA CRÍTICA”: 48 HOMICIDIOS DE 2000 A LA FECHA

(DIFUNET).-
La libertad de expresión en América Latina no se encuentra en sus mejores momentos; los poderes fácticos, así como los legalmente constituidos amenazan hoy el ejercicio informativo, coincidieron especialistas en derecho a la información y libertad de expresión de diversos países, durante el Tercer Seminario Internacional: “Libertad de Expresión: alcances y compromisos”, que se desarrolló los días 1 y 2 en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Los expertos de distintos países de la región debatieron durante dos días el “Compromiso con la libertad de expresión. México 2009”, que consta de 17 puntos, un innovador documento que agrega a los otros ya conocidos, pero incluye una visión moderna y comprometida con la libertad de expresión de todos los actores sociales.

Coincidieron en el notable aporte al mundo de las ciencias jurídicas y de las comunicaciones, de un texto que parte de la persona y vuelve hacia ella no sólo en forma de derechos, sino también de deberes y responsabilidades, el cual será presentado en la ciudad de México el próximo 11 de mayo.

El siguiente encuentro internacional auspiciado por la Fundación para la Libertad de Expresión se efectuará luego de darse a conocer el “Compromiso con la libertad de expresión”, que contará con la disertación central del ex periodista y ex presidente de Bolivia: Carlos Mesa Gisbert.

Durante el Tercer Encuentro Internacional, los debates fueron inaugurados por Luis Raúl González Pérez, abogado general de la UNAM; el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Héctor Fix-Fierro, en representación del rector José Narro Robles; Armando Prida Huerta, presidente de la Fundación para la Libertad de Expresión; y Jorge Carpizo McGregor, investigador emérito de la UNAM.

Cuestiones urgentes como la situación de la libertad de expresión en Ecuador, Venezuela y Argentina, fueron objeto de una atención preferente por parte de los expositores y público en general.

Los casos de México fueron expuestos de manera descarnada por el diputado federal Gerardo Priego; el comisionado de la CNDH, Mauricio Farah Gebara; su símil de la CDHDF, Eréndira Cruzvillegas Fuentes; y el abogado Humberto Hernández Hadad, quienes puntualizaron la necesidad de mejorar la calidad institucional del Estado mexicano, para enfrentar con éxito los casos que muchas veces llevan a lamentar la pérdida de vidas de periodistas y no periodistas, por hacer ejercicio de su libertad de expresión.

Farah Gebara, Quinto Visitador General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, reveló que se han emitido 50 recomendaciones por agravios a periodistas, de un conjunto de 708 expedientes de queja, desde 1991 y exhortó a las autoridades mexicanas a evitar la excusa de que ahora es la delincuencia organizada quien limita la libertad de expresión, “como si con ello se intentara minimizar las consecuencias de la escasa o nula acción gubernamental para resolver los casos y dar un real acceso a la justicia a los periodistas o, en su caso, a los deudos”.

Agregó que”un desafío mayor que hoy tiene el Estado mexicano es reinstalar la seguridad para los periodistas y la vigencia de sus derechos humanos, no sólo respetando la libertad de expresión sino garantizándola”.

El diplomático y periodista Humberto Hernández Hadad incluso alertó que “no descartemos que de la actual crisis económica y financiera se pueda desprender un clima de restricción a la libertad de expresión”. Agregó que la crisis, cuyos efectos son especialmente agudos en países como México y resto de América Latina, será una “turbulencia peligrosa” porque incrementa el riesgo de los periodistas en el ejercicio de su profesión, cuando éstos han comenzado a hacer lo que las Fiscalías de investigación ya no hacen.

Eleael Acevedo Velásquez, presidente de la Asociación Mexicana de Organismos Garantes de Acceso a la Información Pública (AMEPI), se preguntó cuál es el objeto de la publicidad del Estado, pues no es vender un producto, sino suele ser la autopromoción del funcionario que la autoriza. Actualmente, agregó, la ley no regula el uso de los colores oficiales, y por ello es común ver los colores partidistas en los programas y propaganda oficial de los gobiernos.

El reportero José Martínez lamentó que el gremio de los periodistas mexicanos sea un gremio narcisista, poco solidario, que sólo atiende casos de agresiones cuando han tocado a cercanos, olvidando que una agresión contra un periodista es una agresión a la sociedad en su conjunto.

Por su parte, Alcibíades González Delvalle, periodista paraguayo, fundador del Sindicato de Periodistas de Paraguay, dijo que el periodismo contribuye con el desarrollo de la sociedad y siempre vale la pena luchar por la libertad de expresión.

Finalmente, el visitador de la CNDH, Farah Gebara, dijo que actualmente la libertad de expresión en México “se ve acosada por al menos cinco factores”. Y enumeró:

1.- Una delincuencia organizada que no está dispuesta a tolerar denuncias y expresiones en su contra y que tiende a resolver su molestia mediante las vías que parecían propias de sus ajustes internos.

2.- Agentes del Estado que siguen siendo extremadamente sensibles a la crítica y la denuncia, y cuya intolerancia los lleva a tratar de reprimir la libertad de expresión por diversos medios, incluyendo los indirectos como las auditorías, denuncias judiciales y persecuciones fiscales.

3.- La falta de interés y compromiso de las instancias de procuración de justicia para investigar las agresiones en contra de periodistas y para sancionar a los responsables.

4.- La impunidad, factor que a la vez que premia la transgresión de la ley, alienta la comisión de nuevos delitos, puesto que representa un certificado de tranquilidad para sus autores intelectuales y materiales.

5.- La indefensión del sector del periodismo que trabaja en poblaciones pequeñas, en las que prevalecen costumbres caciquiles, las que inciden en el desenvolvimiento de los diarios de circulación local y de las estaciones de radio comunitarias.

Además de los personajes antes citados, participaron en el Tercer Seminario Internacional los especialistas latinoamericanos: Ramón Medina, de Venezuela; Eduardo Ulibarri, de Costa Rica; Luis Botello, de Panamá; Adrian Ventura, de Argentina; Miguel Rivadeneira, del Ecuador.

Por nuestro país estuvieron presentes los expertos Ernesto Villanueva, Perla Gómez y Jaime Cárdenas Gracia; los periodistas Mariano Morales y Marco Lara Klahr; el comisionado de Acceso a la información de Sinaloa, Alfonso Páez; los abogados Ricardo Madrid y Pedro Rodríguez; la maestra Clara Álvarez; una representación del Sindicato Mexicano de Electricistas y Roberto Domínguez de Chiapas, entre otros.
*PESE A DOS AÑOS COMPLEJOS, EL SECTOR AGROPECUARIO SEGUIRÁ CRECIENDO

POR FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA) El secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, destacó ante presidentes municipales, diputados federales y locales, que pese a haber pasado por dos años muy complejos, el sector agropecuario continúa creciendo por sobre el resto de los demás sectores.

El compromiso para el presente año, agregó, es que a través del esfuerzo de todos los productores del campo y de la pesca del país, alcancemos una producción de 201 millones de toneladas de alimentos, con las cuales el abasto de los productos básicos para la población estará garantizado.

La sanidad, inocuidad y calidad de nuestros productos sigue siendo la llave de entrada para que los productos del campo mexicano sigan teniendo una mayor demanda en los mercados del extranjero, destacó el funcionario federal.

Durante una gira de trabajo por el estado de Baja California Sur, el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez y el gobernador de la entidad, Narciso Agúndez Montaño, presidieron la Primera Sesión del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable y Pesca, en el que participaron 20 oradores en representación de los sectores agrícola, pesquero y pecuario de la entidad.

Posteriormente, ambos funcionarios hicieron la primera entrega de recursos por 136 millones de pesos para beneficio directo de 31,324 productores de la Entidad. Esta entrega forma parte de los más de 400 millones de pesos que corresponden al campo y a la pesca de la entidad y que se conveniaron para operarse durante el presente año.

De los 115.7 millones de pesos, destacan los apoyos que se entregaron para los programas de sanidad animal, vegetal y acuícola por 14.2 millones de pesos para beneficio de 11,078 millones de pesos; asimismo, se entregaron cheques por 14.7 millones de pesos del Programa de Conservación y Uso Sustentable del Suelo y Agua, recursos que benefician a 10,200 productores.
Para la compra de activos productivos para la agricultura, ganadería, pesca y desarrollo rural, como maquinaria, herramientas, implementos agrícolas, equipos para riego y para la acuicultura, invernaderos, motores fuera de borda y ganadería de traspatio, entre otros, el Secretario de Agricultura entregó cheques por 48.1 millones de pesos.

Del Programa de Producción Pecuaria, Sustentable de Ordenamiento Ganadero y Apícola (PROGAN), 1,231 productores recibieron cheques por un total de 8.1 millones de pesos. A través del PROCAMPO, se entregaron 4.4 millones de pesos del gobierno federal para beneficio de 481 productores que cultivan 4,636 hectáreas.

El presidente del Consejo de Administración y Comercialización de productos Agropecuarios, Ramiro Peralta Burgoin recibió un cheque del Secretario de Agricultura, por 10 millones de pesos para apoyar al rastro Tipo Inspección Federal, cuya operación beneficiará a 800 ganaderos. Este es el primer rastro de su tipo que se construye en el estado, destacó.

Anuncio, asimismo, la construcción de una planta de alimentos balanceados, con la cual se bajarán los costos de producción y se dará mayor valor agregado a los cárnicos que se obtengan del rastro TIF.

El funcionario federal también canalizó apoyos de los programas de reconversión productiva; Investigación, Innovación y Transferencia de Tecnología y Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con Esquemas de Riesgo Compartido.

El gobernador Narciso Agúndez Montaño hizo un reconocimiento público por el interés del presidente Felipe Calderón para atender la agricultura, ganadería y pesca de Baja California Sur y de incrementar la aportación del gobierno federal para el sector primario sudcaliforniano.

POLÍTICA AL MARGEN

*MULTA IFE A PVEM CON 10 MDP; PENDIENTE SANCIÓN A DIPUTADA ECOLOGISTA
*LOGRA LUJAMBIO MÁS OPINIONES POSITIVAS QUE NEGATIVAS

Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA) ¿Podrán Consejeros Electorales Parar “Guerra Sucia” Entre Partidos?… Este lunes, tras un prolongado debate por más de tres horas, el Consejo General del IFE modificó el proyecto de sanción al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que aumenta de 2.5 a 10 millones 49 mil pesos, “por transmitir 242 spots de un supuesto informe de labores de sus diputados federales”. También dará vista a la Unidad de Fiscalización del máximo órgano electoral del país y a la Cámara de Diputados, para que se identifique el origen de los 11 millones de pesos que se utilizaron para pagar dichos spots.

Aparte de esta multa, la decisión del pleno de los consejeros electorales reunidos en una sesión extraordinaria implica, además, el inicio de un procedimiento especial sancionador en contra de la diputada federal Gloria Lavara, quien “contrató la publicidad en su carácter de servidora pública”.

Con todo, decidió no aplicar sanción alguna a Televisa y TV Azteca, ya que estas no pudieron determinar si la diputada federal estaba amparada por la ley, para solicitar la difusión de dichos promocionales propagandísticos. dicha multa de más de 10 millones, se suma a la que el propio Consejo General aplicó la semana pasada al mismo partido por difundir un spot en que promocionaba la pena de muerte contra secuestradores y asesinos.

Asimismo, el Consejo General del IFE mantiene en vilo la posibilidad de aprobar un dictamen de la Secretaría Ejecutiva de poner un hasta aquí a la estrategia de guerra sucia y difamación puesta en marcha por Acción Nacional en contra del PRI, por lo cual podría multar al blanquiazul con 465 mil 800 pesos.

Al PAN se le ordena no contratar o difundir este tipo de propaganda en ningún medio de comunicación social; abstenerse de contratar en medio alguno, propaganda que incluya este tipo de expresiones o elementos similares. Especifica que en el caso de la Internet, no podrá difundir de nueva cuenta esta propaganda a través de juegos de palabras, sopa de letras o cuestionarios en los que emite diversos adjetivos contra otro partido.

De su lado, el representante del PRI ante el IFE, Sebastián Lerdo de Tejada acusa al PAN de incumplir las medidas cautelares dictadas por la Comisión de Quejas y Denuncias del IFE de quitar de su página de Internet la propaganda “sucia” contra el tricolor. “Sigue publicando sus gracejadas de sopa de letras, lo cual representa claramente un desacato a las medidas cautelares del Instituto Federal Electoral”.

Tajante, el firme aspirante a una diputación por la vía plurinominal hace un llamado a las propuestas, “y a que no ensucien el proceso electoral. Hay que recordarles que hay México después del 5 de julio, y que no pueden mantener una estrategia de polarización porque se les puede ir de las manos”.

Añade que la campaña de difamaciones y calumnias del blanquiazul en contra del PRI, tiene su origen en el repunte de su partido en las encuestas, de cara al proceso electoral. En ese sentido, pidió a los partidos políticos y especialmente al PAN, actuar con responsabilidad a fin de que haya gobernabilidad después de los comicios.

Apenas cerró la puerta tras de sí, y ya hace recomendaciones a su sucesor… La exsecretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, repuso que la Alianza por la Calidad de la Educación no se detendrá, porque –dice--, es una agenda en la que “no vamos a claudicar”. Pidió a su sucesor seguir adelante con la agenda educativa y no rendirse ante ninguno de los retos y desafíos que ésta implica.

Al respecto, el nuevo titular de la SEP, Alonso Lujambio, expuso que llega a esa dependencia para cumplir con las instrucciones del presidente Felipe Calderón, y la principal es dar continuidad a la agenda educativa para transformar a México, cuyo eje es el mejoramiento de la calidad y, particularmente, la Alianza por la Calidad Educativa.

Durante la breve ceremonia de entrega-recepción del despacho, Vázquez Mota sostuvo: “allá afuera tenemos millones de voces de padres de familia, de alumnos, de maestros, de gente buena, que quiere ver en la agenda educativa del país, su apuesta más segura, su apuesta más valiente, su apuesta más certera. Esta es una agenda que requiere de audacia y de valor”.

Al mencionar que la SEP convoca al acuerdo, y así lo confirma el convenio con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, hizo un reconocimiento a las maestras y maestros, "a aquellos que con compromiso, lealtad y vocación han entregado lo mejor de sí".

Vale anotar que la designación presidencial de Alonso Lujambio como nuevo secretario de Educación Pública, si bien generó polémica en el ámbito político, cosechó más opiniones a su favor que contrarias. Mientras el presidente de la Cámara de Diputados, el priista César Duarte considera que el relevo “refresca al gabinete y envía un claro mensaje a las áreas que no están funcionando”.

Por el PRD, al pedir que se transparenten los recursos destinados a la educación, la secretaria general del CEN, Hortensia Aragón repuso que el gobierno federal debe abatir los rezagos en ese rubro, y ser garante de que no serán desviados hacia campañas electorales. En tanto que Jorge Carlos Díaz Cuervo, presidente del PSD, fue más allá y luego de brindar su aval al nuevo titular de la SEP, alertó que si el extitular del IFAI no enfrenta al poderío del sindicato de maestros, podría ser el fin de su carrera política. Bueno, si las cosas fueran fáciles, cualquiera las haría; y Josefina no pudo en 27 meses… Comentarios:

martes, 7 de abril de 2009

CON LA VISTA FIJA

*CERO Y VAN MUCHAS” PARA JOSEFINA VAZQUEZ MOTA.
*ALONSO LUJAMBIO, ¿PRESIDENCIABLE?
*IMPUNIDAD EN EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DF.

Por: Arturo García Silva

LA POLITICA ES ASI
.-Tanto en el presente como en el pasado, los cambios en el gabinete presidencial han estado sujetos a la decisión del Ejecutivo Federal, lo cual no debería de extrañarnos, a unos les gusta y a otros no, y menos a quienes afecta directamente como es el caso de la ex Secretaria de Educación Pública, doña JOSEFINA VAZQUEZ MOTA, que a pesar de sus enormes problemas con la “mandamás” del SNTE, ELBA ESTHER GORDILLO MORALES, como que le “cortaron el paso” para seguir adelante no sólo con su compromiso con la educación mexicana, sino ser la candidata viable para la sucesión presidencial, pero… a veces la política es así, y ya van varias veces que le “cortan” sus aspiraciones “presidenciales”…

Claro, estará en la Cámara de Diputados y llegará sin mayores problemas, y “posiblemente” sea la Coordinadora de los panistas en el Congreso de la Unión, pero… “CON LA VISTA FIJA” del Presidente FELIPE CALDERON y de la mayoría de los panistas, ALONSO LUJAMBIO se presenta ya como un “probable” candidato a la Presidencia de la República, al menos así lo piensan… Veremos y diremos…

ENFRENTARA ENORMES RETOS.-Así las cosas es muy pronto para evaluar el trabajo del nuevo Secretario de Educación Pública, ALONSO LUJAMBIO, y habrá que ver su interés porque la educación en México esté a la altura de las circunstancias políticas, económicas y sociales del país, además de cuál será el trato que de ahora en adelante tendrá con la lidereza del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, ELBA ESTHER GORDILLO, veremos y diremos…

Por lo pronto, para el líder priísta en Dan Lázaro, EMILIO GAMBOA PATRON, el nuevo Secretario de Educación Pública en la persona de ALONSO LUJAMBIO, se va a enfrentar con muchos y enormes retos, y aseguró que esta designación recae en una persona vinculada al sector educativo, lo que habrá de representar un importante retraso en los programas que venían implementándose en un rubro que es vital para las y los mexicanos…

GAMBOA PATRON reconoció que con la anterior Secretaria de Educación Pública, el Congreso de la Unión venía trabajando en acuerdos, por lo que pidió al nuevo titular de la SEP, trabajar a marchas forzadas para mantener la comunicación con el Poder Legislativo…

Al mencionar que la educación es la clave para llevar a México al desarrollo, afirmó que, ante la incapacidad demostrada por el Gobierno Federal para cumplir con su responsabilidad de garantizar la educación básica, se debe actuar oportunamente… Veremos y diremos…

EXHORTAN AL EJECUTIVO FEDERAL.-Al rendir protesta ante el pleno de la Cámara de Diputados en Mérida, Yucatán, MARCO ANTONIO OJEDA MEDIA y LIZZTE JANICE ESCOBEDO SALAZAR, entran en funciones de diputados de esta LVII Legislatura, en sustitución de los diputados EFRAIN ERNESTO AGUILAR GONGORA y MARCO ALONSO VELA REYES, respectivamente…

Ahí mismo, el presidente de la Gran Comisión, JORGE CARLOS BERLIN MONTERO, al hacer uso de la Tribuna en la sesión del Pleno, momentos antes de presentar un Punto de Acuerdo que fue aprobada por unanimidad, pidió que todos se sumen a la lucha de muchos ciudadanos para solicitar la reducción del costo de combustible diesel, que propiciaría la reactivación del sector productivo del país y de Yucatán…

Ni más ni menos… Ahora que por otro lado, los diputados integrantes de la Comisión Permanente de Obras Públicas, Vivienda y Desarrollo Urbano, después de un extenso análisis y discusión a partir del cuadro comparativo y de las propuestas técnicas, aprobaron por unanimidad las reformas y adiciones a la Ley de Obra Pública y Servicios Conexos del Estado de Yucatán, presentada por el diputado ISMAEL PERAZA VALDEZ… Muy bien… Veremos y diremos…

CORRUPCION EN EL TSJDF.-Servidores públicos del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, denunciaron que los tentáculos del crimen organizado no han sido enteramente cercenados por autoridades judiciales a petición de parte en un afán de realizar una profunda limpia, ya que un alto funcionario y operador político del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, MARCELO EBRARD CASAUBON, maniobra con toda impunidad y patente de corzo, para destruir la democracia sindical del Tribunal…
Alertaron que en el TSJDF se han registrado hechos delictivos que pretendieron inmiscuir al dirigente del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial capitalino, DIEGO VALDEZ MEDINA, mediante una turbia maniobra que conllevó a la detención y desenmascaramiento de tres empleados que manipulaban la supuesta venta de plazas mediante oficios apócrifos y falsificación de firmas…

SIGUE EL CALVARIO.-Y a propósito de esta Semana Santa, este miércoles, se verá que sigue firme el interminable conflicto de la Ruta 100 que cumplirá 14 años, traduciéndose todo en 168 meses que corresponden a 672 semanas, cuatro mil 704 días, con un cálculo de 112 mil 896 horas, 6,773,760 minutos, o bien 40´642,560 segundos que implantan un record Guinnes para un gobierno que se dice ser “democrático” y que no ha resuelto una sencilla problemática laboral que heredó de los gobiernos priístas, que con el tiempo, se han transformado en una antorcha político electoral civil…

Así como se engendró a través de una huelga de trabajadores desde aquel sábado 8 de abril de 1995 y hasta el miércoles 8 de abril del 2009, el calvario del Sindicato Unico de Trabajadores de Autotransportes Urbanos de Pasajeros Ruta 100 (SUTAUR), sigue vigente, mismo que ha cobrado UN SALDO SUPERIOR AL MEDIKO MILLAR DE MUJERTOS… Veremos y diremos…

GERMAN TIENE EL “VISTO BUENO” DE SU “JEFECITO”.-Los “desplantes, las vociferaciones y todo lo que se le ocurra” al presidente del Partido Acción Nacional, GERMAN MARTINEZ CAZARES, está “respaldado” por el Presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA, y todo porque no hay duda que le ha dado buenos resultados y las encuestas así lo demuestran… Así que no les extrañe a los priístas que “GERMANCITO” siga con sus desmanes y 2ataques en despoblado” contra los “tricolores”, y lo veremos y diremos, aunque de aquí a las elecciones no creemos que avancen mucho…

La preferencia electoral está como sigue: para el PRI, 41 por ciento; para el PAN, el 29 por ciento; y para el PRD que a pesar de todo sigue en “picada”, claro, gracias a ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR que quiere y no puede buscar la unidad de los perredistas, pero… en fin, se encuentra en un escabroso 17 por ciento… En la identidad partidista, el PI tiene un 26 por ciento; el PAN un 18; y el PRD un 9 por ciento… pero podría haber cambios de última hora en la que los priístas hagan todavía su mejor esfuerzo por no meterse en problemas, así como van, “van bien”; los panistas con el “vociferante” GERMAN podría c ayer de la gracias del “respetable” y los perredistas, y sus “tribus” muy bien podrían pensar en qué fue en lo que fallaron, pero… Veremos y diremos…

Léanos en www.informanet.tk; en www.ampryt.net; en www.tvmundo.com.mx; en www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com; y oigamos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro”, todos los viernes; y los sábados en Radio 6.20 en “La Hora Cero”, y sin duda en la prestigiada Revista “NOTITAS AL PASTOR”, Y HASTA LA VISTA…conlavistafija@yahoo.com.mx