jueves, 11 de febrero de 2010

POLÍTICA AL MARGEN


*APOYOS Y DESCALI
*FIJACIONES POR CAMBIO DE PODERES EN CHIHUAHUA
*“COSTARÍA 320 MIL PESOS DIARIOS”: DIARIO DE CIUDAD JUÁREZ

Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA) argonmexico.com / Hay pueblos que son gigantes, y su gente no lo sabe… Mientras las dirigencias nacionales de PRI y PAN, al igual que sus legisladores, se confrontan por el anuncio del gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza Terrazas, de convertir “indefinidamente” a Ciudad Juárez en sede de los poderes estatales; desde el Ejecutivo Federal se preparan programas sociales para la mortificada localidad y se anuncia una gira el jueves del Presidente Felipe Calderón.

De su lado, el Diario de Ciudad Juárez alerta que si el Congreso del Estado aprueba dicho traslado de los Poderes, el gobierno de la entidad tendría que erogar cerca de 320 mil pesos diarios por transporte, alimentación y alojamiento de sus funcionarios; esto al considerar que tanto ellos, como los 303 diputados locales y los magistrados viajarían bajo el concepto de pago de viáticos.
La mera medida que dio a conocer el fin de semana el gobernador priísta Baeza Terrazas, fue descalificada la mañana del lunes por César Nava, presidente del CEN de Acción Nacional al opinar que el mandatario chihuahuense utiliza la situación de violencia que sufre Ciudad Juárez con propósitos electorales.

Pero la dirigencia del PRI, en voz del senador Jesús Murillo Caram, secretario general del tricolor, así como diputados y senadores de ese instituto político coincidieron en salir al paso de la descalificación panista y expresaron su total apoyo a Reyes Baeza.

Durante una sorpresiva rueda de prensa convocada a las 8:00 de la mañana, Nava Vázquez calificó la medida de “electorera, unilateral, inconstitucional e ilegal”, al aducir que no es una decisión que pueda tomar un gobernador solo, porque requiere de la aprobación de por lo menos dos terceras partes del Congreso del estado.

Y aunque pidió no iniciar una estela de acusaciones, culpó al mandatario priísta de comenzar una abierta y franca “dinámica de confrontación” contra la Federación por la falta de coordinación y sentenció: “no más acciones unilaterales, no más anuncios teatrales. Lo que buscamos es coordinación, cooperación y respeto”.

Acusó que aún a sabiendas de la visita del secretario de Gobernación —realizada este martes— y de la que efectuará Calderón Hinojosa el jueves, pidió su presencia, “ignorando los anuncios y los compromisos entre ambos órdenes de gobierno”.

Dijo que algunos gobernadores del PRI, como José Reyes Baeza, de Chihuahua, y Humberto Moreira, de Coahuila, evaden su responsabilidad en la lucha contra la delincuencia organizada y al contrario se la “avientan” al gobierno federal como si no hubiera una “responsabilidad concurrente, que sí la hay”.

Más aún, acusó a Reyes Baeza de querer medrar con la masacre de los 16 jóvenes en Ciudad Juárez de hace unos días. Para añadir que la confrontación emprendida por el priísta en contra del gobierno federal, “tiene la mira puesta en las elecciones de julio”, donde se renovará el mando estatal, el Congreso local y los ayuntamientos.

Enseguida, la dirigencia nacional del PRI difundió un comunicado para dar su apoyo incondicional a la decisión de Reyes Baeza, e informó que “respalda el hecho por el valor civil que ha demostrado el gobernador ante una nueva embestida del crimen organizado.

“El PRI espera el apoyo de la Federación a esta medida y a todas las que sea necesario tomar, para atender la grave situación por la que atraviesan los habitantes de Ciudad Juárez”.
Destacó que “situaciones extraordinarias requieren medidas extraordinarias y apoya de manera irrestricta la determinación firme que han tomado los tres poderes del gobierno de Chihuahua para respaldar a Ciudad Juárez”.

La bancada del PAN en el Senado lanzó a su vez una andanada de críticas a Reyes Baeza, y en defensa de la estrategia de seguridad instrumentada por el gobierno de Felipe Calderón. Incluso abrió la puerta a que la Cámara alta decrete la desaparición de poderes “si las condiciones de inseguridad empeoran en Juárez, pero por el momento, esa no es la salida”.

El coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Gustavo Madero, acusó al gobernador de tomar una decisión de manera “unilateral” y actuar con base en una “preocupación electoral” más que por el bienestar de los juarenses.

El traslado de poderes responde al interés del PRI de “comprar una vacuna contra el síndrome de la guardería ABC de Sonora”, y evitar así que los saldos de la violencia en Chihuahua debilite al partido tricolor en las urnas.

Por otro lado, en la Cámara de Diputados, el PRI y el ahora petista Porfirio Muñoz Ledo felicitaron al gobernador Baeza por su decisión “valiente” y “osada” de trasladar los poderes estatales a Ciudad Juárez para combatir al crimen.

La nota publicada por el diario juarense expuso que el sólo traslado de Reyes Baeza y su gabinete, junto con dos asistentes, costaría al erario estatal 92 mil pesos diarios. Los diputados locales gastarían en comida casi 82 mil pesos al día, y si llevaran un asesor el costo se elevaría a 138 mil 435 pesos diarios.

En el caso del Supremo Tribunal de Justicia del estado, con su presidente, magistrados de las 9 salas civiles, 7 salas penales, y 3 salas regionales, tendrían un gasto de 44 mil 505 pesos por día.
En tanto, el presidente de la Junta de Coordinación Polí0000000000tica del Senado, el panista Gustavo Enrique Madero confirmó que será el martes venidero cuando comparezca el gabinete de Seguridad federal durante una reunión privada, para analizar la situación en Ciudad Juárez y la estrategia empleada, así como la Iniciativa Mérida.

A dicho encuentro con los senadores, todavía sin lugar ni hora definidos pero con un formato innovador, acudirán los secretarios de la Defensa Nacional, Marina, Seguridad Pública y Gobernación; como el titular de la PGR. Estaremos pendientes de lo que suceda en tan interesante reunión

PICOTA

Imprimir

*SUBEJERCICIOS, PAN DE CADA DÍA EN EL GOBIERNO FEDERAL
*ETANOL EN MANOS DE EMPRESAS CORRUPTAS: DIPUTADOS
*PARALIZACIÓN DE PEMEX; KESSEL A COMPARECER
POR JORGE VELÁZQUEZ

(AGENCIA NOTISIFA)
QUIZÁ SE REQUIERA DE UN gran acuerdo nacional o de la revisión de las leyes en la materia, pero los subejercicios en el gobierno del PAN de Felipe Calderón lo mismo que en el de Fox, han pasado a ser parte de su “programa de trabajo”.

Parte medular de que sobre dinero o no se aplique por las diversas secretarías de Estado es la incapacidad, falta de experiencia, desconocimiento y hasta la corrupción que allí impera; sin embargo, lo que los gobiernos panistas consideran ahorro, no es más que la incompetencia para cumplir con las necesidades apremiantes de millones de mexicanos sumergidos en la miseria.

Dos ejemplos: la inseguridad pública con todas sus muestras y secuela maldita; dos, el desbordamiento de un canal que desde hace decenas de años debió haberse entubado, pero que gobiernos priistas, perredistas y ahora panistas, se muestran “insensibles” para resolver de fondo el problema y se conforman con acudir a la podredumbre para salir en la foto y enseñar a la opinión social que “estamos trabajando”.

Mostrar dicha incompetencia no es cosa del otro mundo, no obstante, el coordinador de los diputados del Partido Verde, Pablo escudero Morales, quien es además presidente de la Comisión de la Función Pública informó ayer que cuatro dependencias federales y la PGR incurrieron en subejercicio presupuestal, por tal motivo, resulta necesaria la presencia de sus titulares para que expliquen los motivos por los cuales no aplicaron los recursos económicos designados para su desempeño.

La Secretaría de Salud, de acuerdo a este legislador, incurrió en un subejercicio de nueve mil 900 millones; la Procuraduría General de la República con un mil 400 millones; la Secretaría de Seguridad Pública con tres mil 200 millones; la Secretaría de Gobernación con un mil 600 millones y la SCT con casi 12 mil millones de pesos durante 2009.

“Estas dependencias federales tienen un subejercicio de 27 mil 600 millones de pesos. ¿Qué sucede en el Gobierno Federal que no es capaz ni siquiera de ejercer los recursos en los programas prioritarios para este país? ”, es lo que dijo el legislador y es lo que todos los mexicanos seguramente quieren saber…

¿QUÉ PASA EN PEMEX? Nada sobre la nueva refinería de Tula, nada sobre la reconfiguración de las refinerías de Minatitlán y Salamanca y nada sobre los conflictos del gobierno corporativo de Petróleos Mexicanos: Por eso, los diputados exigen que la titular de Energía, Georgia Kessel, comparezca ante las comisiones correspondientes y explique los pormenores de esa industria vital para México.

El hidalguense, Ramón Ramírez Valtierra, quien seguramente obedeció la línea que le marcó el gobernador Miguel Ángel Osorio Chong, fue quien llevó ante la Máxima Tribuna del país, la solicitud para que, por lo menos, a funcionaria de la cara a los representantes populares y les explique la serie de retrasos de PEMEX.

Recordó que desde el año pasado “el presidente Calderón se comprometió a que en los siguientes seis meses, finalizarían los trabajos de reconfiguración de la refinería de Minatitlán y se iniciaría la de Salamanca; además de que se comenzaría la construcción de la nueva refinería Bicentenario en Tula; sin embargo, seguimos esperando”.
De acuerdo al legislador Pemex, ha sido transformado en una fuente de captación desmedida de recursos por el fisco, y se han disminuido también su gasto programable, mismo que se refleja en una inversión prácticamente nula, en explotación, perforación, refinación y mantenimiento.

El legislador priista deploró la contradicción entre el titular del Ejecutivo Federal y la secretaria Kessel, pues mientras el primero habla de propuestas concretas para realizar reformas urgentes de segunda generación en materia energética, Georgina Kessel dice que apenas se están analizando...

EL ASUNTO NO PARA AHÍ, los mismos legisladores denunciaron que entre las empresas que PEMEX quiere contratar para que produzcan etanol hay varias que tienen denuncias penales, situaciones irregulares y otras condiciones que podrían afectar la transparencia, la buena marcha de esta industria y el futuro de los bioenergéticos en el país.

De acuerdo a Cruz López Aguilar y Gerardo Sánchez García, es urgente que Petróleos Mexicanos investigue a las empresas que participan en la primera licitación, para adquirir etanol y considere dichos resultados en la emisión del fallo correspondiente.

Aclararon que el falló será dado a conocer el 11 de febrero próximo, por lo que los diputados federales priistas consideran de suma importancia que el primer paso en la creación de este mercado inicie de manera firme, seria, responsable y contundente. “Hoy más que nunca, el impulso que esta naciente industria de los bioenergéticos requiere es la vigilancia y supervisión estricta de Pemex, para asegurar su adecuado desempeño”, expresó Sánchez García...

YA BÁJENLE A SUS DIENTES, claman los legisladores a las corporaciones de tránsito de los municipios conurbados y del área metropolitana de la ciudad de México. Y es que de acuerdo a la diputada Adriana Fuentes Cortés, basta con que los automóviles usen placas de otra entidad federativa, para que de inmediato sean obligados a orillarse a la autopista o las calles de estos municipios para exigirles “mordida”.

Por ello, la legisladora subió a tribuna un puno de acuerdo por el que se exhorta a los gobiernos del Estado de México y del Distrito Federal, realicen una investigación sobre las corporaciones policíacas y se deslinden responsabilidades a todos aquellos agentes de tránsito que abusan y extorsionan a los conductores de placas de otros estados que circulan por sus jurisdicción. Los agentes de tránsito y vialidad abusan de la envestidura que tienen, con una aptitud prepotente, detienen al conductor sin justificación para exigirle sus documentos sin antes mencionar el motivo de detención.

En el caso de que ésta se encuentre en regla, le menciona que violó alguna reglamentación, buscando siempre una causa amenazando que lo remitirá al corralón o con el juez calificador, ya sea el caso que proceda y el conductor por el temor termine aceptando el atropello del que está siendo sujeto.

Una vez que logró consumar la arbitrariedad, el oficial de tránsito le proporciona una clave al conductor para que si lo detienen otros oficiales ya no sea extorsionado nuevamente y pueda circular con libertad…NOS LEEREMOS LA PRÓXIMA ENTREGA…

miércoles, 10 de febrero de 2010

TORNADO POLITICO


*LA VERDADERA HAITI
*CHARLAS DE CAFÉ. LOS EVASORES FISCALES DE MEXICO

Por: Arturo García Gil

- ¿Pacto con el diablo o maldición blanca se cierne sobre Haití? Haití es la nación más miserable de América Latina, aunque los gobiernos mexicanos pro yanquis han empujado a México a semejar otro Haití. Usted seguramente se habrá preguntado tantas veces por qué les va tan mal a los haitianos, a pesar de que fue el primer país, que en 1809 logró su independencia de España. ¿Por qué Haití va de tragedia en tragedia y de desdicha en desdicha? ¿Algún castigo divino?
No faltan quienes sostienen que los esclavos haitianos celebraron un pacto con el diablo a cambio de su libertad y desde entonces pesa sobre ellos la maldición de la desgracia.

La Agencia Internacional Argos, publica en su portal, un artículo para coleccionistas, del periodista y escritor cubano Miguel Crispín Sotomayor, del cual he robado, literalmente, la entrada de este TORNADO POLITICO, ya que mis estimados lectores me sugirieron que hiciera un breve comentario respecto a Haiti Dice:

“Se sabe que la historia es otra. Y de decirla se ocupa Eduardo Galeano, en un artículo publicado el 4 de abril de 2004 en el diario Página/12 de Buenos Aires, y que titula: “La maldición blanca”, donde dice:

`El primer día de este año, la libertad cumplió dos siglos de vida en el mundo. Nadie se enteró, o casi nadie. Pocos días después, el país del cumpleaños, Haití, pasó a ocupar algún espacio en los medios de comunicación; pero no por el aniversario de la libertad universal, sino porque se desató allí un baño de sangre que acabó volteando al presidente Aristide.

Haití fue el primer país donde se abolió la esclavitud. Sin embargo, las enciclopedias más difundidas y casi todos los textos de educación atribuyen a Inglaterra ese histórico honor. Es verdad que un buen día cambió de opinión el imperio que había sido campeón mundial del tráfico negrero; pero la abolición británica ocurrió en 1807, tres años después de la revolución haitiana, y resultó tan poco convincente que en 1832 Inglaterra tuvo que volver a prohibir la esclavitud.
Nada tiene de nuevo el ninguneo de Haití. Desde hace dos siglos, sufre desprecio y castigo.
Thomas Jefferson, prócer de la libertad y propietario de esclavos, advertía que de Haití provenía el mal ejemplo; y decía que había que “confinar la peste en esa isla”. Su país lo escuchó. Los Estados Unidos demoraron sesenta años en otorgar reconocimiento diplomático a la más libre de las naciones. Mientras tanto, en Brasil, se llamaba haitianismo al desorden y a la violencia. Los dueños de los brazos negros se salvaron del haitianismo hasta 1888. Ese año, el Brasil abolió la esclavitud... Fue el último país en el mundo.

Haití ha vuelto a ser un país invisible, hasta la próxima carnicería. Mientras estuvo en las pantallas y en las páginas, a principios de este año, los medios trasmitieron confusión violencia y confirmaron que los haitianos han nacido para hacer bien el mal y para hacer mal el bien.

Desde la revolución para acá, Haití sólo ha sido capaz de ofrecer tragedias. Era una colonia próspera y feliz y ahora es la nación más pobre del hemisferio occidental. Las revoluciones, concluyeron algunos especialistas, conducen al abismo. Y algunos dijeron, y otros sugirieron, que la tendencia haitiana al fratricidio proviene de la salvaje herencia que viene del África. El mandato de los ancestros. La maldición negra, que empuja al crimen y al caos.
De la maldición blanca, no se habló.

La Revolución Francesa había eliminado la esclavitud, pero Napoleón la había resucitado:
¿Cuál ha sido el régimen más próspero para las colonias?

El anterior. Pues, que se restablezca.

Y, para reimplantar la esclavitud en Haití, envió más de cincuenta naves llenas de soldados.

Los negros alzados vencieron a Francia y conquistaron la independencia nacional y la liberación de los esclavos. En 1804, heredaron una tierra arrasada por las devastadoras plantaciones de caña de azúcar y un país quemado por la guerra feroz. Y heredaron “la deuda francesa”. Francia cobró cara la humillación infligida a Napoleón Bonaparte... A poco de nacer, Haití tuvo que comprometerse a pagar una indemnización gigantesca, por el daño que había hecho liberándose...
Esa expiación del pecado de la libertad le costó 150 millones de francos oro. El nuevo país nació estrangulado por esa soga atada al pescuezo: una fortuna que actualmente equivaldría a 21,700 millones de dólares o a 44 presupuestos totales del Haití de nuestros días. Mucho más de un siglo llevó el pago de la deuda, que los intereses de usura iban multiplicando. En 1938 se cumplió, por fin, la redención final. Para entonces, ya Haití pertenecía a los bancos de los Estados Unidos.

A cambio de ese dineral, Francia reconoció oficialmente a la nueva nación. Ningún otro país la reconoció. Haití había nacido condenada a la soledad. Tampoco Simón Bolívar la reconoció, aunque le debía todo. Barcos, armas y soldados le había dado Haití en 1816, cuando Bolívar llegó a la isla, derrotado, y pidió amparo y ayuda. Todo le dio Haití, con la sola condición de que liberara a los esclavos, una idea que hasta entonces no se le había ocurrido. Después, el prócer triunfó en su guerra de independencia y expresó su gratitud enviando a Port-au-Prince una espada de regalo. De reconocimiento, ni hablar.

En realidad, las colonias españolas que habían pasado a ser países independientes seguían teniendo esclavos, aunque algunas tuvieran, además, leyes que lo prohibían. Bolívar dictó la suya en 1821, pero la realidad no se dio por enterada. Treinta años después, en 1851, Colombia abolió la esclavitud; y Venezuela en 1854.

En 1915, los marines desembarcaron en Haití. Se quedaron diecinueve años. Lo primero que hicieron fue ocupar la aduana y la oficina de recaudación de impuestos. El ejército de ocupación retuvo el salario del presidente haitiano hasta que se resignó a firmar la liquidación del Banco de la Nación, que se convirtió en sucursal del Citibank de Nueva York. El presidente y todos los demás negros tenían la entrada prohibida en los hoteles, restoranes y clubes exclusivos del poder extranjero. Los ocupantes no se atrevieron a restablecer la esclavitud, pero impusieron el trabajo forzado para las obras públicas. Y mataron mucho. No fue fácil apagar los fuegos de la resistencia. El jefe guerrillero, Charlemagne Péralte, clavado en cruz contra una puerta, fue exhibido, para escarmiento, en la plaza pública. La misión civilizadora concluyó en 1934.
Los ocupantes se retiraron dejando en su lugar una Guardia Nacional, fabricada por ellos, para exterminar cualquier posible asomo de democracia. Lo mismo hicieron en Nicaragua y en la República Dominicana. Algún tiempo después, Duvalier fue el equivalente haitiano de Somoza y de Trujillo.

Y así, de dictadura en dictadura, de promesa en traición, se fueron sumando las desventuras y los años. Aristide, el cura rebelde, llegó a la presidencia en 1991. Duró pocos meses. El gobierno de los Estados Unidos ayudó a derribarlo, se lo llevó, lo sometió a tratamiento y una vez reciclado lo devolvió, en brazos de los marines, a la presidencia. Y otra vez ayudó a derribarlo, en este año 2004, y otra vez hubo matanza. Y otra vez volvieron los marines, que siempre regresan, como la gripe.

Pero los expertos internacionales son mucho más devastadores que las tropas invasoras. País sumiso a las órdenes del Banco Mundial y del Fondo Monetario, Haití había obedecido sus instrucciones sin chistar. Le pagaron negándole el pan y la sal. Le congelaron los créditos, a pesar de que había desmantelado el Estado y había liquidado todos los aranceles y subsidios que protegían la producción nacional. Los campesinos cultivadores de arroz, que eran la mayoría, se convirtieron en mendigos o balseros. Muchos han ido y siguen yendo a parar a las profundidades del mar Caribe, pero esos náufragos no son cubanos y raras veces aparecen en los diarios.

Ahora Haití importa todo su arroz desde los Estados Unidos, donde los expertos internacionales, que son gente bastante distraída, se han olvidado de prohibir los aranceles y subsidios que protegen la producción nacional.

En la frontera donde termina la República Dominicana y empieza Haití, hay un gran cartel que advierte: El mal paso. Al otro lado, está el infierno negro. Sangre y hambre, miseria, pestes.

En ese infierno tan temido, todos son escultores. Los haitianos tienen la costumbre de recoger latas y fierros viejos y con antigua maestría, recortando y martillando, sus manos crean maravillas que se ofrecen en los mercados populares.

Haití es un país arrojado al basural, por eterno castigo de su dignidad. Allí yace, como si fuera chatarra. Espera las manos de su gente. Fin.´

Han pasado varios años desde que Eduardo Galeano publicó ese artículo y es inobjetable su vigencia, como vigente está, más que nunca, la tragedia del pueblo haitiano.
¿A quién culpar: al pacto con el diablo o a la maldición blanca? El pacto con el diablo nadie puede probarlo. La maldición blanca, es evidente.”

CHARLAS DE CAFÉ.- La Secretaría de Hacienda reveló el año pasado que son los 400 grupos empresariales más importantes de México los que se niegan a pagar impuestos. TORNADO POLITICO, documenta hoy los primeros 46 grupos empresariales que viven a costillas de los pobres de México, aunque 60 de ellos acumulan adeudos con lolita hasta por 232 mil millones de pesos.

El monto de los 46 deudores es del orden de los 214 mil 154 millones 550 mil pesos. ¿Se imagina usted lo que un gobierno preocupado por su pueblo podría hacer en obra pública o social con ese dineral?

Aquí le van los nombres de estos distinguidos “patriotas” y lo que adeudan cada uno por cuestiones de impuestos:

CEMEX 38,443,410,000 pesos; TELECOM 23,284,720,000 pesos; América MÓVIL 20,540,060,000 pesos; TELMEX 15,417,160,000 pesos; Grupo México 11,183,300,000 pesos; GRUPO MODELO 8,222,370,000 pesos; SORIANA 7,508,940,000 pesos; TELMEX INTERNACIONAL 7,275,820,000 pesos; y GRUPO INDUSTRIAS PEÑOLES PALACIO DE HIERRO 6,124,140,000 pesos; WAL-MART 5,252,000,000 pesos; HOMEX 4,631,960,000 pesos; URBI DESARROLLOS URBANOS 4,506,800,000 pesos; GRUPO CARSO 4,141,360,000 pesos; LIVERPOOL 3,977,700,000 pesos; COPPEL 3,915,200,000 pesos; GRUPO ALFA DE MONTERREY 3,809,600,00 pesos; ELEKTRA 3,365,000,000 pesos; CORPORACIÓN GEO 3,305,530,000 pesos; GRUPO AEROPORTUARIO DEL SURESTE 2,713,000,000 pesos; CORPORACIÓN DURANGO 2,443,650,000 pesos; ICA 2,351,000,000 pesos; TELEVISA 2,284,400,000 pesos; COCA-COLA FEMSA 2,205,120,000 pesos; CONSORCIO ARA 1,877,300,000 pesos; KIMBERLY 1,869,000,000 pesos; BACHOCO 1,868,930,000 pesos; EMBOTELLADORAS ARCA 1,855,860,000 pesos; GRUPO INDUSTRIAL BIMBO 1,848,400,000 pesos; ALTOS HORNOS DE MÉXICO 1,666,000,000 pesos; GRUPO GICSA 1,600,000,000 pesos; GRUPO GIGANTE 1,575,990,000 pesos, SEARS 1,531,580,000 pesos; GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, SUBSIDIARIA DE CEMEX 1,525,700,000 pesos; Grupo Posadas 1,373,960,000 pesos; REALTUR 1,302,240,000 pesos; MEXICHEM 1,227,900,000 pesos; GRUPO AEROPORTUARIO CENTRO-NORTE 1,129,730,000 pesos; GRUPO AEROPORTUARIO DEL CENTRO-NORTE 1,128,730,000 pesos; SARE 829,000,000 pesos; CORPORACIÓN MOCTEZUMA 825,000,000 pesos; FERROMEX 755,800,000 pesos; GRUPO LAMOSA 712,500,000 pesos; GRUPO CONTINENTAL 596,460,000 pesos; INTERNACIONAL DE CERÂMICA 490,000,000 pesos; GRUPO EMBOTELLADORAS UNIDAS 408,000,000 pesos; TV AZTECA 254,230,000 pesos.

BOLETIN INFORMATIVO

*ABARATAR COSTO DE ELECCIONES Y CERTEZA EN RESULTADOS: CHUAYFFET

(AGENCIA NOTISIFA) El diputado mexiquense del PRI, Emilio Chuayffet Chemor, informó que su bancada propondrá diversas iniciativas de carácter electoral, como parte de la Reforma Política que tienen como fin abatir el encarecimiento de los comicios, fortalecer elementos de justicia en la materia y brindar certeza de los resultados que se obtengan en las elecciones.

“El crecimiento de los órganos electorales, el encarecimiento de las elecciones y algunos elementos de justicia electoral con el objeto de dar mayor certeza a la gente en cuanto a resultados de los comicios”, declaró el legislador.

Aunque aclaró que dentro de la bancada del PRI, las iniciativas aún se encuentran en proceso de análisis, comentó que se toma en cuenta el histórico de propuestas que se han hecho en materia electoral.

El legislador por el Estado de México, Emilio Chuayffet, expresó que los temas del análisis son el control del dinero en las campañas y la falta de instrumentos del Instituto Federal Electoral (IFE) en la supervisión de los recursos.

“Son procesos muy caros en comparación con los costos electorales de otros países, hasta el hecho mismo de que el IFE no cuenta con las herramientas para llevar a cabo una supervisión escrupulosa de los recursos que se inviertan en las campañas”, declaró el legislador.

Al preguntarle su opinión sobre la Reforma Política, el también ex secretario de Gobernación, comentó que a pesar de que es un tema que requiere resolverse de inmediato, se debe analizar “con las suficiente holgura de tiempo para examinar los temas, cuando uno ve que entre las propuestas esta la segunda vuelta, como que no es algo que se pueda decidir sobre la base de una mera inquisición o de un capricho”.

Chuayffet Chemor aclaró que es necesario prever las consecuencias que tendrían las reformas en el país.

“Para reformar instituciones (…) se necesita conocer el contexto político en el que esas instituciones van a operar, lo que vale para un país no necesariamente vale para otro. Y a veces, me temo que algunas de las iniciativas están basadas en derecho comparado sin medir qué consecuencias tendrían en México”, aseveró.

BOLETIN INFORMATIVO

*DECLARÓ SEGOB EMERGENCIA PARA EL MUNICIPIO DE CHALCO DEL ESTADO DE MÉXICO

(AGENCIA NOTISIFA) La Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió una declaratoria de emergencia para el municipio de Chalco del Estado de México, por la ocurrencia de lluvias severas los días 3 y 4 de febrero de 2010. Con esta acción se activan los recursos del fondo revolvente del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

A partir de esta declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población que resulte afectada.

PICOTA

*PRD ¿JUICIO POLÍTICO A CALDERÓN POR INSEGURIDAD?
*ARREMETEN PRIÍSTAS: EN MORELOS HUELE A DROGA
*METROBÚS E INUNDACIONES, CAOS EN LA CAPITAL
POR JORGE VELÁZQUEZ

(AGENCIA NOTISIFA) GOLPE MEDIÁTICO contra golpe mediático es la secuela del caso Chihuahua, pero, hasta el momento, nada de fondo, ninguna acción en serio que detenga la violencia en aquella entidad y su mortal ícono: Ciudad Juárez.

En efecto, apenas hace unos días el diputado y presidente de la Comisión de Gobernación en la Cámara Baja, Javier Corral Jurado, aseguró que en la campaña de José Reyes Baeza, se utilizó dinero del narco y ahora éste último, anunció con todo el despliegue en los medios, que traslada los poderes al citado municipio.

Sin embargo, ni una ni otra cosa va en serio en contra del problema real cuyas consecuencias han sido las muertes de decenas de mexicanos, inocentes o coludidos, en la lucha por esa importante plaza pivote rumbo al máximo consumidor de drogas en el mundo que son, por supuesto, los Estados Unidos.

No hay que olvidar que desde los tiempos de Caro Quintero y de Don Neto, la lucha por ese territorio era de vital importancia para los grupos mafiosos; por eso, no hay que echar en saco roto la denuncia de Corral Jurado y, ahora que el secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont, visita y se disculpa con los deudos de los jóvenes asesinados apenas hace algunos días, instruir a las autoridades competentes para iniciar investigación que, al igual que en Michoacán, acuse o deslinde al gobernador de Chihuahua.

El asunto no debe quedarse en el perdón ni en el traslado de los poderes, lo que, además es una completa aberración, sobre todo porque ni esta ni ninguna otra acción que no vaya al corazón de los delincuentes, los podrá frenar.

No en balde ayer PRI, PAN y PRD, tal y como lo hicieron en la sesión del pasado jueves, volvieron a “partidizar” el grave problema de la inseguridad, echándose la culpa unos y otros.

DENTRO DE ESE MAREMÁGNUM DE declaraciones llamó la atención la que hicieron tanto el coordinador de la bancada del PRD y su portavoz Leticia Quesada, en el sentido de llevar a juicio político al propio presidente Felipe Calderón por los nulos resultados que ha dado su política de seguridad pública y el alto índice que violencia que se ha desbordado a lo largo y ancho del país, pero sobre todo en Ciudad Juárez. De acuerdo a la legisladora esta misma semana los integrantes del Grupo Parlamentario trabajarán en la solicitud de juicio político.

El coordinador Alejandro Encinas recalcó que el tema de fondo, tras el anuncio del cambio de sede de los poderes del estado, es preguntarse cuáles serán los beneficios directos para la ciudadanía al trasladarse los poderes del estado a Ciudad Juárez, pues hasta ahora el titular del ejecutivo estatal no ha informado si habrá más presencia de policías, participación del ejército o, en general, mayor seguridad una vez que se instalen los trabajadores gubernamentales.
Añadió que para que haya un verdadero avance en materia de seguridad, debe darse un cambio significativo en la estrategia que el gobierno federal ha implementado en la ciudad fronteriza, además de que se requiere de la participación de la Policía Estatal y Municipal en el resguardo de la ciudadanía y en la prevención del delito. “Lo que falló en Ciudad Juárez es la estrategia de combate a la delincuencia organizada; lo que tiene que rectificarse es esa política y las acciones para poder desmantelar no solamente las redes del narcotráfico, sino su poder financiero y un tema que nunca han puesto sobre la mesa; la relación binacional en la frontera y los problemas de nexos del crimen organizado con bandas de los Estados Unidos”.

Y no hay duda que el diputado soltó una hebra que debe seguirse…

PERO AL OJO POR OJO y al bote pronto respondieron los priístas quienes como para quitarse la pedrada que les dejó el panista Corral Jurado la semana pasada contra su gober Reyes Baeza, quieren llevar a la PICOTA, al gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame de quien sospechan anda en muy malos pasos. De acuerdo al tricolor Francisco Moreno se busca esclarecer quien permitió crecer al crimen en Morelos.
Pero en este asunto los priístas no van solos, los acompañan la mescolanza PVEM, PRD y PT, quienes prometen que en la sesión de este martes habrá fuego en San Lázaro sobre este tema que debe traer de cabeza ni más ni menos que al ingeniero y secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
“Que no tengan miedo de ser investigados” el gobernador Marco Antonio Adame y sus funcionarios, gritaron los diputados. Así las cosas, esta LXI Legislatura revivirá la Comisión que en la antepasada encabezó el poblano René Meza Cabrera, y que se encargará de investigar al morelense. El diputado del PRI por Morelos, Francisco Moreno Merino, indicó que el planteamiento no tiene tintes políticos y exhortó al Partido Acción Nacional (PAN) a que dé su aval para la integración de ese grupo de trabajo legislativo…

PERO AQUÍ, en la capital del país también hace aire y el Chucky Marcelo Ebrard Casaubon por más que se pasea por las colonias afectadas por las inundaciones, las heces fecales con agua no bajan su nivel.
Por si fuera poco, transportistas y habitantes de Tlatelolco, le tiende otra camita e insisten que el Metrobús solo pasará por encima de sus cadáveres. De esta forma y con la consigna de que “el Metrobús no pasará y no habrá negociación”, vecinos de la unidad Habitacional Tlatelolco, las colonias San Simón, Guerrero y Buenavista, La Patera Vallejo, Roma y concesionarios y trabajadores de la Ruta 1, realizaron una movilización con un recorrido que inicio desde el cruce de Avenida Guerrero con Insurgentes Norte, en la colonia San Simón, hasta las oficinas del Gobierno del Distrito Federal. Después de dos horas de caminata Noé Rendón, vocero de los transportistas del Grupo RET - Ruta 1, leyó un comunicado donde una vez más reiteró su disposición al diálogo y recordó a las autoridades que firmaron un convenio específico para darles participación en la modernización del Transporte en la ciudad y no se van a prestar a una nueva burla.“Con un acuerdo firmado de que se iba a generar un corredor vial, en noviembre pasado nos enteramos que siempre no.
Que por convenir a los intereses no de la ciudad, sino de los funcionarios, ya no se va a realizar el corredor vial en el Eje 1 Poniente, sino que va a ser la línea 3 del Metrobús”, expresó. “Simplemente como ciudadanos para nosotros es preocupante —añadió Rendón—, porque si el propio gobierno no es capaz de respetar sus propios ordenamientos y sus propios convenios, ¿qué podemos esperar como terceros?” y acusó directamente a Marcelo Ebrard como responsable de este incumplimiento…NOS LEEREMOS LA PRÓXIMA ENTREGA…

ACTA DIURNA

"LA CORRUPCIÓN DEL ALMA ES MÁS VERGONZOSA QUE LA DEL CUERPO": JOSÉ MARÍA VARGAS VILA.

NO BAJAN AL DIRECTOR DEL CEC-CANCÚN DE CORRUPTO

Por Xavier Méndez Camacho

(AGENCIA NOTISIFA) Al interior del Centro de Educación Continua (CEC) Unidad Cancún se gesta un movimiento de inconformidad en contra del nuevo director de ese organismo, el biólogo Lombardo Gómez Valdez, al que acusan de hacer mal uso de los recursos públicos para promover e impartir cursos para su beneficio.

Empleados del CEC, que se acercaron a este columnista y que omiten nombres por temor a represalias afirman que el biólogo, de tendencias lopezobradorcistas se está gastando el millonario presupuesto del CEC, que de por sí no es rentable, y que hay nula transparencia en la subsede Mérida del Seminario de Titulación; se dice “influyente” y amigo de líderes sindicalistas y perredistas y encubre alteraciones de documentos además de que desde su llegada ha tenido despidos injustificados del 22 por ciento de la plantilla laboral.

El Centro de Educación Continua Unidad Cancún forma parte de la Dirección de Educación Continua a cargo de la Secretaría de Extensión e Integración Social del Instituto Politécnico Nacional. Se encuentra ubicado a un costado de Plaza “La Isla”, sobre el Boulevard Kukulkan a la altura del kilómetro 12 y medio y goza de oficinas e instalaciones de gran lujo.

Este Centro fue inaugurado el 23 de febrero de 1998 para apoyar las actividades académicas que desarrolla el IPN a través de la educación virtual, así como la consolidación de la educación continua abierta y a distancia en relación con la demanda de formar cuadros técnicos y profesionales de los sectores público, social y privado, nacional e internacional. Cuenta con una plantilla de dieciocho personas: cinco funcionarios, ocho docentes y cinco personas de apoyo administrativo.

El 5 de Octubre de 2009 Lombardo Gómez Valdés fue designado director de este Centro por instrucciones del doctor José Madrid Flores, Secretario de Extensión en Integración Social del IPN y del Director de Educación Continua del IPN, Silverio González Lizárraga. Desde esa fecha hasta finales de diciembre, es decir finales del año, Lombardo no se presentó a las oficinas pero sí cobró 56, mil 129 pesos 22 centavos, mensuales.

Se vino a vivir a Cancún, procedente de la ciudad de México, para ocupar oficinas con vista a la laguna y al mar pero solamente se ha dedicado a utilizar el Centro para sus negocios personales; la venta de sus libros, de cursos de sus amigos y cursos de él y su esposa.
Con promesas a base de engaños –afirman los denunciantes- ha tratado al personal, haciéndoles creer que les va a asignar jefaturas y a la mera hora no les cumple, prometiendo pagar extra nómina en su mismo horario laboral, por cursos que el personal imparta.

Como esto no le ha resultado favorable, ahora está despidiendo al personal que más ha trabajado. “Todavía no le han ratificado y es un señor que ya goza de beneficios económicos del politécnico y está a punto de jubilarse, por lo que aprovechando que en el IPN a nivel central hay cambio de autoridades se quiere hacer presente con el Ing. Oscar Jorge Súchil Villegas, Secretario de Extensión e Integración Social para conseguir su ratificación con el M. en C. Silverio González Lizárraga”, señalan.

De todo esto, agregan, se concluye que es una persona oportunista, corrupta y mentirosa que además no separa su trabajo académico con el que debe desempeñarse en el Centro, ya que fue a pedir a los dirigentes políticos del PRD que intercedan ante la Dra. Yoloxochitl Bustamante Diez, Directora General del IPN, intentando continuar con sus fines de negocio aquí en Cancún.
El CEC Cancún es una instancia que imparte programas de capacitación para empresas turísticas así como Maestrías, Diplomados, Especialidades, Cursos de posgrado, seminarios y talleres.

Tiene dos salas de cómputo con equipos para acceso a Internet; Sala equipada para teleconferencia; Sala equipada para videoconferencia; Sala para cursos presenciales pero desde el cuarto trimestre de 2009 a enero del 2010 hubo ceros en operación de cursos o talleres impartidos. Es decir, pese a que el CEC Cancún tiene presupuesto anual asignado de 6 millones 700 mil pesos, de los cuales alrededor de 6 millones 250 mil son por concepto de nómina. Más gastos corrientes como son agua, luz, teléfono, mantenimiento, papelería, servicios postales, promoción y difusión, gastos de representación, (comidas, vales de gasolina, boletos de avión, transporte, hospedajes) entre Otros, este Centro de Educación Continua no es rentable.

martes, 9 de febrero de 2010

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*HA MANTENIDO EL PRI VIGENTES LOS PRINCIPIOS DE DEMOCRACIA Y JUSTICIA SOCIAL DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917:

(AGENCIA NOTISIFA).-
El Partido Revolucionario Institucional se ha encargado de mantener vigentes los principios de democracia y justicia social que contiene la Constitución de 1917, expresó Alejandro Carrillo Castro, Coordinador de la Comisión del Centenario de la Revolución, durante la conmemoración del XCIII Aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“El PRI es legítimo heredero de los sueños independentistas de Hidalgo y de Morelos, de las ideas liberales por las cuales luchó Juárez durante la Reforma y muy especialmente de las aspiraciones democráticas, nacionalistas y de justicia social que los revolucionarios de 1910-17 dejaron plasmadas como compromisos, para las generaciones que les hemos sucedido desde entonces”, subrayó.

El evento se realizó en el Auditorio “Plutarco Elías Calles” de la sede nacional priísta, ante un recinto lleno a su máxima capacidad, en el marco de las celebraciones con motivo del Bicentenario de la Independencia, el Sesquicentenario de las Leyes de Reforma y el Centenario de la Revolución Mexicana, que preside Rodolfo Echeverría Ruiz.

El espectáculo cívico y cultural estuvo a cargo del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, que es considerado por la crítica como el mejor del mundo en su género, a través del cual es posible apreciar la riqueza cultural mexicana.

Durante la presentación se apreciaron diversos bailables y cuadros artísticos que recordaron las acciones revolucionarias que posteriormente derivaron en la promulgación de la Carta Magna, que establece desde 1917 los derechos y obligaciones de los ciudadanos y sus gobernantes

BOLETIN INFORMATIVO

*LLAMA ACCIÓN NACIONAL APOYAR LA REFORMA POLÍTICA DEL PRESIDENTE CALDERÓN QUE OFRECE MAYOR PODER AL CIUDADANO

(DIFUNET).-Acción Nacional en Veracruz realizó un llamado a la ciudadanía en cada uno de los ámbitos público y privado para apoyar la reforma política propuesta por el Presidente Felipe Calderón, la cual “tiene la particularidad de ofrecer mayor poder a los ciudadanos para tomar decisiones en las políticas públicas” y con ello “éstas dejarán de estar sujetas a los ciclos electorales”, dijo Enrique Cambranis Torres, dirigente estatal.

El pasado 15 de diciembre el presidente Calderón envió al Congreso de la Unión la iniciativa que comprende 10 puntos importantes, entre los que destacan la reelección de legisladores, alcaldes, delegados y regidores; la reducción de diputados y senadores; las candidaturas independientes y la iniciativa ciudadana.

También se encuentran la segunda vuelta en la elección presidencial; el reconocimiento a la Suprema Corte de presentar iniciativas de ley en su ámbito; la Iniciativa preferente y referéndum para activar al Congreso de la Unión y el veto parcial de leyes y del presupuesto de egresos de la federación por parte del presidente de la República.

“Con esta reforma volveremos al punto inicial del sistema de partidos y seremos los ciudadanos quienes tomemos las decisiones a través de los partidos políticos, los cuales servirán de vía para la expresión de los ciudadanos, contrario a lo que sucede hoy, pues en la actualidad son los partidos políticos y sus dirigencias quienes deciden la vida del país”, destacó Cambranis Torres.

Al defender la iniciativa presidencial, el dirigente estatal aseguró que “lejos de ser una ocurrencia coyuntural”, la reforma política propuesta por el Presidente Felipe Calderón “es simple y sencillamente la atención al reclamo que millones de mexicanos han expresado en foros y discusiones donde han estado incluidos diversos personajes de la vida pública nacional, desde políticos pasando por intelectuales, estudiosos del tema y ciudadanos de prestigio”.

Recordó que este reclamo tiene antecedentes en el Grupo San Ángel, los 20 compromisos por la Democracia, los Acuerdos de Esopo, el Seminario del Castillo de Chapultepec, los Compromisos con la Nación y otros esfuerzos ciudadanos que las coyunturas políticas han incluido en las más recientes reformas electorales y otros que se han quedado frenados precisamente por el juego electoral, foros en los que por cierto participaron políticos que hoy se oponen a la reforma.

Al ser cuestionado sobre las declaraciones emanadas desde el gobierno del Estado de Veracruz, de que la reforma política no pasará mientras no exista una reforma a la seguridad pública, el dirigente destacó que sin duda se debe dar un trabajo legislativo integral que permita al país avanzar en los diferentes sectores que se requiere, porque no se trata de parar al país en tanto se resuelven otros problemas.

Por este motivo, dijo, “Acción Nacional apoya al presidente Calderón porque creemos que esta es una oportunidad de oro para que no nos quiten nuestro derecho a soñar en un mejor país” y solicitó: “Digamos en voz alta, muy alta, cuál y cómo es el México que deseamos habitar”.
Y recalcó que el Presidente Calderón “ha hecho lo que hasta ahora ningún otro Mandatario había propuesto que es dar mayor poder a los ciudadanos. Ejerzamos nuestro derecho al cambio y por esto les pedimos, apoyemos esta reforma”.

LOS PUNTOS DE LA REFORMA POLÍTICA

1.- Elección consecutiva de alcaldes, regidores y jefes delegacionales. Cada uno de los estados determinará el número de reelecciones consecutivas, con un tope de cuatro periodos máximo para alcaldes.

2.- Elección consecutiva de legisladores federales (diputados y senadores) y locales. Con cuatro periodos máximo para diputados y 2 para senadores. Podrán dejar un periodo al terminar el máximo permitido y volver a participar.

3.- Reducción del congreso a 400 diputados / 240 mayoría y 160 pluris

4.- Aumentar el umbral de votos necesarios para conservar el registro. Del 2 al 4 por ciento.

5.- Incorporar la iniciativa ciudadana. La reforma busca ampliar las libertades y garantías políticas de los ciudadanos, quienes podrán presentar iniciativas de ley con el 1 por ciento del Padrón Electoral como respaldo.

6.- Candidaturas independientes.- Se busca ampliar los derechos de los ciudadanos, quienes se podrán postular a cualquier cargo con 1 por ciento del respaldo de los ciudadanos inscritos en el padrón en su demarcación según la elección a la que acudan.

7.- Sistema de elección por mayoría absoluta para la Presidencia de la República. Será electo quien en la primera vuelta logre la mitad más uno de los votos. En caso contrario, se acudirá a una segunda vuelta, con el fin de darle mayor respaldo al Presidente.

8.- Iniciativa de la SCJN Se reconoce la atribución de la Suprema Corte de presentar iniciativas de ley en su ámbito.

9.- Iniciativa preferente y referendum El Presidente de la República podrá presentar hasta 2 iniciativas preferentes cada año legislativo y éstas deberán ser votadas a favor o en contra, evitando así la “congeladora”. En el caso de reformas constitucionales, éstas se someterán a referéndum en caso de que el Congreso no se pronuncie sobre ellas.

10.- Veto parcial de leyes y del presupuesto de egresos de la federación. Que el presidente pueda vetar parcialmente el presupuesto de egresos y leyes emanadas del Congreso.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*EL METROBÚS NO PASARÁ Y NO HABRÁ NEGOCIACIÓN: VECINOS EN EJE 1 PONIENTE; CARECEMOS DE CERTEZA JURÍDICA: RUTA 1

*MARCHARON TODO AVENIDA GUERRERO HASTA EL ZÓCALO; ARRECIARÁN SUS MOVILIZACIONES

(DIFUNET).- Con la consigna de que “el Metrobús no pasará y no habrá negociación”, vecinos de la unidad Habitacional Tlatelolco, las colonias San Simón, Guerrero y Buenavista, La Patera Vallejo, Roma y concesionarios y trabajadores de la Ruta 1, realizaron una movilización con un recorrido que inicio desde el cruce de Avenida Guerrero con Insurgentes Norte, en la colonia San Simón, hasta las oficinas del Gobierno del Distrito Federal.

Después de dos horas de caminata Noé Rendón, vocero de los transportistas del Grupo RET - Ruta 1, leyó un comunicado donde una vez más reiteró su disposición al diálogo y recordó a las autoridades que firmaron un convenio específico para darles participación en la modernización del Transporte en la ciudad y no se van a prestar a una nueva burla.

“Con un acuerdo firmado de que se iba a generar un corredor vial, en noviembre pasado nos enteramos que siempre no. Que por convenir a los intereses no de la ciudad, sino de los funcionarios, ya no se va a realizar el corredor vial en el Eje 1 Poniente, sino que va a ser la línea 3 del Metrobús”, expresó.

“Simplemente como ciudadanos para nosotros es preocupante —añadió Rendón—, porque si el propio gobierno no es capaz de respetar sus propios ordenamientos y sus propios convenios, ¿qué podemos esperar como terceros?” y acusó directamente a Marcelo Ebrard como responsable de este incumplimiento.

Por este motivo, agregó, nos solidarizamos y acompañaremos el movimiento de los vecinos que ya son afectados por los trabajos para realizar el Metrobús.

Con la clara consigna de “¡No al Metrobús!”, vecinos y transportistas lograron establecer mesas de discusión por separado para tratar cada una de las problemáticas en beneficio de todos.

Rommy Strevel, representante de los vecinos de Tlaltelolco, aseguró que definitivamente rechazan la construcción del Metrobús en la zona, ya que para empezar 2 mil árboles que fueron derribados no pueden ser suplantados por 30 vehículos que contaminan y dañan las estructuras, de por si sensibles de la Unidad Tlatelolco, además de que el terreno no es el adecuado para esta obra.

Al llegar a la plancha del Zócalo capitalino fueron atendidos por Santiago Alonso, quien primero acusó a los vecinos de enarbolar causas políticas y les pidió que aclararan sus peticiones, cosa que molestó a los tlatelolcas. Al final se estableció una mesa con Héctor Serrano, Director General de Programas Delegacionales y Reordenamiento Vial para el próximo miércoles al medio día.
Una vez más, Rommy Strevel sentenció que los diálogos tienen que establecerse claramente con las obras detenidas, porque “no queremos que nos den atole con el dedo y mientras estemos platicando como amigos, de pronto despertemos con las estaciones del Metrobús frente a nuestras casas”.

En tanto, para los transportistas de Ret – Ruta 1, Santiago Alonso aseguró que las mesas de diálogo están abiertas y prometió “ir de la mano con los transportistas” para trabajar por una mesa con funcionarios de mayor nivel a Armando Quintero y “quizá” y “de ser necesario”, llegar con Marcelo Ebrard.

Alonso sólo se comprometió a sentar a José Ángel Ávila en las pláticas.

La manifestación inició alrededor de las 7:30 horas y pasaron por una de las partes más conflictivas de lo que sería el corredor del Metrobús, frente a la Iglesia de San Fernando, considerado patrimonio de la humanidad y que a decir de los vecinos, el Gobierno del Distrito Federal no tiene posibilidades de modificar la zona, la cual llevaría a sólo dos carriles la circulación, más los dos del Metrobús.

Strevel y Noé Rendón aseguraron cada uno por su lado que no quieren obras caprichosas que perjudiquen a la ciudadanía en general y a los vecinos y concesionarios en particular.
“Desde este momento le decimos al Gobierno del Distrito Federal y a la SETRAVI que tampoco nosotros queremos Metrobús, porque no tenemos certeza jurídica. Nuestro trabajo y nuestro patrimonio ya no va a ser rehén de unos cuantos”, sentenció Rendón.

Dijo que la cantidad de Metrobuses que proyectan poner en operación es insuficiente para el número de transportistas que prestamos el servicio sobre este Eje. Ellos piensan poner en operación 49 Metrobuses con todas las consecuencias negativas que ello implica y los trasportistas que hoy día brindamos el servicio en el eje 1 poniente, muchos de los cuales hemos cambiado unidades, somos alrededor de 820, añadió.

La vocera de los vecinos, Rommy Strevel, aseguró que no habrá negociación y por tanto el metrobús no pasará por el Eje 1 Poniente.

Para finalizar, Strevel dijo que los vecinos están “en un estado de indefensión porque nadie nos escucha, nadie nos entiende; no nos entregan el estudio estructural de nuestros edificios en donde ven el impacto que puede tener el peso del concreto hidráulico”, y acusó que los senadores, diputados federales y locales de que sólo se acercan en época electoral “a pedirnos un voto, pero hoy que como ciudadanos les pedimos su intervención, que deseamos se metan a ayudarnos, nadie quiere apoyarnos”.