miércoles, 26 de mayo de 2010

BOLETIN INFORMATIVO

*FOCOS ROJOS LOS TIENEN NUESTROS ADVERSARIOS: CAMBRANIS

(DIFUNET).- Tras desestimar las presuntas rupturas dentro de Acción Nacional en Veracruz, el dirigente Enrique Cambranis Torres aseguró que los focos rojos políticos “los tienen nuestros adversarios ante la inminencia de perder el poder y han respondido con una lamentable campaña de guerra sucia contra nuestro candidato".

En una improvisada rueda de prensa en un café del centro de esta capital ocurrida esta mañana, el funcionario estatal acalló las versiones de una gran fractura como resultado del retiro de Alejandro Vázquez Cuevas de la coordinación de campaña de Miguel Ángel Yunes Linares.
“Acción Nacional es un partido de todos los veracruzanos. Hay muchos panistas en el Comité Estatal, en la campaña de Miguel Ángel y en las campañas a diputados y los habrá en las de alcaldes. Alejandro se va a concentrar en Xalapa en una estrategia que estaba contemplada hace tiempo. Creo que se han querido magnificar cosas que en la realidad no existen”, explicó.

Cambranis aseguró hay una gran coordinación entre todos los panistas y no panistas que se han integrado a las campañas por todo el estado y dijo tener la seguridad de que “vamos a ganar el 4 de julio”.

Al ser cuestionado sobre la preocupación del PAN por la guerra sucia en contra de Miguel Ángel Yunes Linares en las plazas, por teléfono y por Internet, respondió que sí, que se encuentran altamente preocupados. “Hemos dicho que Acción Nacional va a hacer una campaña de contrastes, de propuestas por parte del candidato y como partido, definiendo qué se ha hecho mal como gobierno”.

Agregó que sus adversarios políticos también tendrán la posibilidad de decir lo que se ha hecho mal como gobierno a nivel nacional, pero “por eso le apuestan a hablar mal de las personas porque a nivel federal creo que se han hecho bien las cosas”.

Consideró que en la lucha política no se vale ir contra las personas, contra la familia o calumniar mediante mensajes por Internet porque se ataca de una manera impune, donde está claro que quieren desvirtuar nuestra campaña.

Hoy se realiza un foro sobre la pederastia y sobre el tema también contestó a los reporteros que “nosotros, en Acción Nacional, estamos tranquilos, Miguel Ángel también. Creemos que nuestro candidato es la mejor persona para ocupar la gubernatura en este momento. Lo hemos dicho, es una campaña sucia y tienen miedo a como está llevando Miguel Ángel la campaña".

“La gente se está dando cuenta que tenemos un candidato fuerte, un partido fuerte, que estamos haciendo propuestas y ven el contraste entre ambos partidos. Más bien la gente se da cuenta de que tienen miedo de que él llegue a la gubernatura, tienen miedo a que gane”, agregó.

Al responder otro de los cuestionamientos sobre el tema de los focos rojos por la violencia en la Cuenca del Papaloapan, zona de gran efervescencia política, dijo que ven “con preocupación que estén trabajando a base de guerra sucia y quieran meter miedo el día del proceso para que la gente no salga a votar”, cuando por el contrario, “para nosotros es importante que haya mucha participación, que la gente salga a votar y desde luego, junto con las autoridades, podamos cuidar este proceso”.

Motivo por el que invitó a la gente a que salga a votar con ánimo, reiteró que el partido está tranquilo, con propuestas y que está seguro de que el PAN va a salir bien librado de la contienda, con la mayoría de las alcaldías y diputaciones en su bolsa, además de la Gubernatura.

“Desafortunadamente en todo el estado está latente el esquema de la violencia. Vemos a un Gobierno Federal comprometido con la lucha contra el crimen organizado y por el otro a un gobierno del estado que solamente es mediático y en los hechos no pasa nada”, apuntó.

A otra pregunta Enrique Cambranis respondió que “políticamente estamos compitiendo en todo el estado y creo que más bien los focos rojos los tienen nuestros enemigos ante la inminencia de que están por perder el gobierno del Estado”.

BOLETIN INFORMATIVO

*UBICAR EN JUSTA DIMENSIÓN RENUNCIA DE BAZBAZ

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA) El coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas Gutiérrez, lamentó que las conclusiones sobre la muerte de la niña Paulette haya tenido como consecuencia la renuncia del procurador de justicia del Estado de México, Alberto Bazbaz Sacal, sin embargo, pidió que el tema sea ubicado en su dimensión.

“Es un caso en el que la responsabilidad de la procuraduría mexiquense tomó bajo su responsabilidad por lo que habrá que analizarlo y no sólo criticarlo en función mediática, esto debe ser ubicado en su dimensión y con los elementos de juicio correspondientes y no sólo de intereses”, precisó.

A pregunta expresa sobre la posibilidad de que no sólo haya una renuncia por parte del funcionario mexiquense sino que se le finque una responsabilidad administrativa e incluso penal, el legislador señaló que para ello primero debe presentarse pruebas que demuestren esos señalamientos y no sólo deseos de otros partidos que tienen otro interés.

Me parece, insistió, que hacer acusaciones al aire y hacer de esto un asunto estrictamente político cuando debe ser un tema estrictamente penal en donde han intervenido 85 dictámenes e instituciones del extranjero lo primero que deben hacer las personas que hacen señalamientos es investigar y si tienen pruebas que las presenten.

EXISTIÓ OMISIÓN Y NEGLIGENCIA EN INVESTIGACIÓN.- En tanto, el coordinador del grupo parlamentario del PRD, Alejandro Encinas Rodríguez, aseguró que existe omisión y negligencia de los gobernantes del Estado de México, por lo que la renuncia del procurador mexiquense Alberto Baz Baz Sacal no mejorará la situación de injustica y parafernalia que permite el gobernador Enrique Peña Nieto en dicha entidad.

“Estamos ante la crónica de una infamia anunciada, donde el manejo desaceitado de la investigación entro a la fase de un control de manejos políticos, han tratado de ir cubriendo toda la investigación ante una burla”, refirió.

Encinas Rodríguez acusó al gobernador Enrique Peña Nieto como responsable de los actos ilícitos que se cometieron en la investigación del caso Paulette, ya que ordeno que él recibía informes del procurador y dirigía sus acciones, por lo que es “una burla” que traten de convencer a la ciudadanía que el fallecimiento de la menor fue un accidente.

Por ello, indicó que se tendrá que proceder penalmente en contra del procurador, “porque estamos convencidos de que hubo encubrimiento a una acción ilícita, que tratan de mitigar para que no se deteriore la imagen del gobernador del Estado de México”.

RENUNCIA NO RESUELVE EL PROBLEMA DE FONDO.- Por separado, el vicecoordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Carlos Alberto Pérez Cuevas, sostuvo que la renuncia de Alberto Bazbaz Sacal, como titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México no resuelve el problema de fondo, que es una investigación completa sobre la muerte de la niña Paulette.

“Para la bancada de Acción Nacional una renuncia de un procurador de justicia no resuelve la problemática de fondo, que es una investigación, una serie de versiones y comentarios públicos que se hicieron respecto de esta y que después cualquier resultado que hubiese sido era prácticamente imposible que la sociedad lo pudiera acompañar, dado cómo se manejó ese tema”, declaró.

El legislador dijo que con la renuncia se abren otros temas, porque ni siquiera –como muchos lo han pedido—fue destituido, sino que es una decisión particular de renunciar por lo que queda en el aire un cuestionamiento. ¿El Gobernador del Estado de México avaló esa investigación; salió, dijo que estaba de acuerdo, bajo los procedimientos que se habían hecho y bajo esa circunstancia?, queda una duda.

Al ser cuestionado sobre hasta donde llega el grado de responsabilidad del Gobernador mexiquense, Pérez Cuevas, señaló que no puede quedar solamente en una sanción ciudadana sino que debe hacerse una investigación profunda y determinar la responsabilidad de todas las partes, la seguridad pública, la procuración de justicia y las diversas áreas de responsabilidad de la Administración Pública, en este caso estatal.

martes, 25 de mayo de 2010

CON LA VISTA FIJA

*LOS PEORES SEXENIOS SON PANISTAS.
*QUE LE PREGUNTEN AL PUEBLO MEXICANO.
*HAY QUE ENCONTRAR A CATHERINE JULIETTE.

POr: Arturo Garcia Silva

LOS PEORES SEXENIOS.-VICENTE FOX QUESADA y FELIPE CALDERON HINOJOSA nada podrían aportar para la posteridad, salvo que ambos mandatarios hicieron el peor de los ridículos, LOS PEORES SEXENIOS… El primero dejó en manos de sus Secretarios el control del país, y se dedicó sólo a pasear por todo el mundo, junto con MARTHA SAHAGUN…Su gobierno sirvió para nada y para nada, y las pruebas están A LA VISTA… Fue el primer Presidente de la República del Partido Acción Nacional, y pareciera, al principio que todo habría de cambiar para bien del país, pero… la verdad es que tuvimos un presidente “gris”, peor que el de MIGUEL DE LA MADRID HURTADO…con muchos defectos …

Las botas fueron el sinónimo de su carácter y personalidad que en muchos de los casos sólo representaron el peor de los ridículos, al menos para un Presidente de México… En el caso de FELIPE CALDERON HINOJOSA quiso pero no pudo y se metió en los peores enredos con eso de su “combate a la delincuencia organizada y el narcotráfico”, que la verdad a tres años de esta “cruzada” pareciera que “vamos como los cangrejos, para atrás”, no hay avances positivos, y la dichosa guerra la van ganando los malos…Con CALDERON la situación política, económica y social se ha recrudecido, hay más pobres en el país, la pobreza extrema que antes era sólo un juego de palabras, se ha convertido en una realidad, y no diga la carencia de empleos y la fuga de cerebros, y ni hablar de todo lo demás…

El caso es que si comparamos a VICENTE FOX y a FELIPE CALDERON HINOJASA, prácticamente el actual presidente ya le gano al “Señor de las Botas”, porque si nos referimos al avance de los precios que conforman la canasta básica donde este Gobierno prometió “las perlas de la virgen” en su campaña electoral, y ser el principal promotor de la defensa de los precios, la verdad también, los que mandan es el comercio organizado del país, que lo coloca en el peor de los últimos sexenios, y es que los panistas pensaron que llegar a Los Pinos se iban a comer el mundo, pero la amarga realidad es que no fue así… Por lo pronto, ya van cinco incrementos en el precio de la gasolina quer funciona como disparador de los demás aumentos de precios en nuestra pobre canasta básica, y como se incrementan los insumos terminan por afectar los precios finales… Alguien dijo “somos testigos de la peor administración para defender la economía familiar, y por lo que se ve, esto empeorará… Veremos y diremos…

CRASO ERROR DE CALDERON.-Y para colmo de los males que padecimos los mexicanos, todavía el Presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA en su 21 Asamblea Nacional habló por todos los mexicanos cuando en sus anchas dijo ante los allí presentes, refiriéndose a DIEGO FERNANDEZ DE CEVALLOS, que todos los mexicanos están muy preocupados por su salud, y en especial, lógicamente, el Presidente de la República… Seguramente CALDERON “no se midió”, porque si le preguntarán al pueblo mexicano si en verdad están preocupados por el ex senador, que fue una gente arbitraria, prepotente y audaz para hacer todo tipo de “negocitos”, aún en contra del Gobierno Federal, siempre buscó su provecho personal…

Mucha gente dice que si aparece bien y si no también… El caso es que en México se cometen más de 700 secuestros al año, y como lo dice nuestro buen amigo PEPE CARDENAS, la desaparición del “Jefe DIEGO” se maneja como un asunto de SEGURIDAD NACIONAL… Ante la ley todos somos iguales, pero siempre habrá uno más iguales que otros… FERNANDEZ DE CEVALLOS es rico, poderoso, codiciable y se hace llamar el “Ave de las Tempestades”…

Lo cierto es que en las redes sociales lo crucifican, circulan mensajes de odio como “Tómala barbón” y si acaso es el más suave, pero por algo será con este ex senador que no hizo nada por presentar la otra cara, la de la HUMILDAD… ¿Cuántos secuestros van nada más en lo que va de este 2010, muchos, y créalo nada se ha hecho por evitarlo, o cuando menos atrapar a esta bola de maleantes… Hay un caso, que nos ha llegado hasta lo más profundo, y no es el único… pero lo más paradójico es que este secuestro se llevó también a cabo en el estado de Querétaro, y como es una pequeña niña y no el “Jefe DIEGO”, las autoridades no han hecho nada para tratar de encontrarla… Si ha visto a esta pequeña por favor ayúdanos, se llama CATHERINE JULIETTE GARCIA MARTINEZ, tiene cuatro años de edad, mide aproximadamente 1.10 mts, y fue secuestrada en el centro de Querétaro, Qro… Cualquier informe que tengan por favor comunicarse tonel señor FRANCISCO JAVIER GARCIA GUTIERREZ a los teléfonos Clave Lada 044 442 Tel. 223-22-78, o al Celular 044-442-285-69-10, o a LOCATEL 044-442 212-30-03, oal 212-76-17 con la licenciada OLGA MEDINA NUÑEZ… Una madre desesperada clama por su hija “Porque tengo el alma desgarrada de dolor!!! Es mi niña, mi angelito y me la han arrebatado… Paremos esta inseguridad… Todos estamos en este país y pocos luchan contra tanta impunidad… Hoy soy yo, mañana puede ser cualquiera!!! AYUDENME!!!


Léanos en www.informanet.tk; en www.tvmundo.com.mx; en www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com; y oigamos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro”, todos los viernes; y los sábados en Radio 6.20 en “La Hora Cero”, y sin duda en la prestigiada Revista “NOTITAS AL PASTOR”, Y HASTA LA VISTA…

POLÍTICA AL MARGEN


*DISIDENTES MINEROS LE ACERCAN LA GUILLOTINA A NAPITO
*INDAGAN SFP Y PGR MALOS MANEJOS EN PEMEX
POR JAIME ARIZMENDI

(AGENCIA NOTISIFA) Ese Napo, acabó en un sexenio lo que su padre hizo en cuatro décadas… Al anunciar su decisión de integrar un bloque único opositor a Napoleón Gómez Urrutia, no sólo para destituirlo del liderazgo sindical que ya casi nadie le reconoce, ni los mineros ni el gobierno; sino hasta para refundirlo en la cárcel con todo y sus esbirros; la creciente disidencia se dispone a colocar en la guillotina la cabeza del evadido y acabar con su prolongada trayectoria de singular teleconferenciante.

El jueves pasado representantes de más de 20 mil trabajadores de 30 secciones del sindicato minero que integran unos 44 mil sindicalizados, acordaron crear un frente común para democratizar y “recuperar” a esa organización, con el claro objetivo de destituir a “Napito” Gómez Urrutia, recuperar los 55 millones de dólares de un fideicomiso y lograr que el “exdirigente” sea consignado por desviación de recursos.

Los representantes del Frente de Renovación Nacional del Sindicato Minero (FRNSM), que encabeza el exsecretario de Asuntos Políticos, Carlos Pavón, junto con la Alianza Minera Nacional (Amina), que comanda Héctor Jiménez, se proponen celebrar una Convención Nacional para renovar completamente al Comité Ejecutivo del sindicato minero.

Durante un desayuno-rueda de prensa, donde ambos gremios disidentes del napismo oficializaron su alianza, se destacó que el objetivo es demostrar que el sindicato no puede ser objeto de herencia, por lo que echarán fuera al reducido grupo que encabeza Gómez Urrutia a quien acusan de haberse enriquecido, al igual que su familia, “a costa de los mineros”.

Carlos Pavón reitera su reclamo de que a “Napito se le procese por las acciones fraudulentas que cometió”, y hasta reconoce que los logros alcanzados por Napoleón Gómez Sada en 40 años de liderazgo, su hijo “Napito”, se los ha acabado en seis años.

En el encuentro con los medios que por momentos parecía más un acto sindical, por los incesantes aplausos de los mineros asistentes, los oradores insistieron en impulsar la realización de una Convención Nacional Extraordinaria para efectuar una “limpia de gente que le ha hecho daño al sindicato”, es decir, seguidores de Napo.

Para ello, dicen tener el firme respaldo de más de 20 mil de los 44 mil sindicalizados, lo cual significa que ellos cuentan con cerca de la mitad de la base trabajadora. Reportes oficiales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, indican que el sindicato minero tiene menos de 44 mil afiliados.

Los disidentes afirman que a partir del 1 de junio, más de la mitad del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato minero dejarán de tener Toma de Nota; o sea, ocho de las 16 carteras quedarán vacantes, por lo que será necesaria su renovación. Subrayan no avalar los acuerdos adoptados por la convención napista de hace dos semanas ya que Napito las encabezó de manera virtual, lo hizo desde Canadá. Dios no da alas a los alacranes, pero ¿los deja llegar a una dirigencia sindical?

Cae en Pemex un pez mediano, siguen los gordos… A casi tres semanas de que el Senado de la República advirtiera que pondría su lupa en la situación económico-financiera de Petróleos Mexicanos, la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la dirección general de la paraestatal destaparon este domingo una cloaca de corrupción en Pemex y denunciaron penalmente a María Karen Miyasaki Hara, subdirectora comercial quien se presume defraudó a la empresa con por lo menos más de 13 millones de dólares.

El priísta Francisco Labastida Ochoa, presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República había informado apenas el 4 de mayo que los cuatro consejeros independientes del Consejo de Administración de Pemex, acudirían ante los senadores por primera vez, para presentar un balance de la aplicación de la reforma petrolera, y monitorear a fondo la situación de la paraestatal.

Pero Salvador Vega Casillas, secretario de la Función Pública se adelantó a esa proyectada reunión, al denunciar que entre agosto y diciembre de 2008 Karen Miyasaki protagonizó cuatro operaciones “fraudulentas” en la compraventa de cargamentos de diesel de ultrabajo azufre a nombre de Destilados Intermedios de PMI Comercio Internacional, filial de Pemex.

Conforme al objetivo central de abastecer a Pemex Refinación de ese combustible, en el puerto japonés de Chiba, la funcionaria compró a la empresa Idemitsu Kosan Company un cargamento de casi 330 mil barriles de dicho diesel, cuyo costo fue de 27 millones 694 mil dólares; pero sin haber salido de la terminal portuaria la “servidora pública” lo vendió, el combustible, a la empresa Blue Oil Trading en poco más de 28 millones de dólares.

Días después, con el buque tanque en ruta a Rosarito, Baja California donde hay instalaciones de Pemex Refinación, Miyasaki volvió a comprar el mismo cargamento a Blue Oil Trading en más de 34 millones de dólares. Es decir, pagó 4 millones 300 mil dólares sin razón alguna, para luego revenderlo a la misma paraestatal.

La denuncia fue presentada por Vega Casillas durante una rueda de prensa conjunta con el visitador general de le Procuraduría General de la República, César Chávez Flores; dodne además se reveló que el esposo de la ahora funcionaria en capilla, Max Miles Beckett, podría estar involucrado en las operaciones al aparecer como socio y director de Blue Trading S.R.L. de C.V., empresa filial de Blue Oil Trading, a la cual Miyasaki le vendió y compró el diesel.

Peor aún, la SFP detectó también que entre agosto y diciembre de 2008 hubo otros cuatro cargamentos con operaciones similares, que provocaron un perjuicio patrimonial superior a los cuatro millones de dólares, porque la paraestatal dejó de percibir ese monto en utilidades por la venta del combustible.

El reportero supo que se han abierto otras investigaciones para determinar si hubo más transacciones indebidas. En tanto, tras una investigación patrimonial a la exfuncionaria, se advierte que tiene cuentas bancarias no declaradas por unos 16 millones de pesos, nada acordes a sus ingresos formales.

María Karen Miyasaki ya fue notificada de las investigaciones, y fue separada de su cargo, hasta la conclusión de las indagatorias, bajo el probable delito de enriquecimiento público y el de administración fraudulenta; y, aunque ninguno de los dos es delito grave, por el primero la exfuncionaria podría recibir hasta 12 años de prisión y la obligación de reparar el daño. Por el segundo la pena ascendería a 14 años de cárcel y el decomiso de los bienes. Sí señores del servicio público, Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar.

PICOTA

*SEMANA CRUCIAL PARA “MEXICANA DE AVIACIÓN”
*NO QUEREMOS RESCATE, SINO AVAL: GASTÓN AZCÁRRAGA
*CELEBRA EL SNTTTASS 50 AÑOS DE LUCHA: YÚDICO COLÍN
POR JORGE VELÁZQUEZ


(AGENCIA NOTISIFA) CINCUENTA ANIVERSARIO DEL Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transportación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS),
que encabeza Miguel Ángel Yúdico Colín y en ese marco el presidente del Comité de Administración de Mexicana de Aviación, Gastón Azcárraga Andrade, desmintió las versiones que señalan que esta compañía está pidiendo el rescate del gobierno federal; nada más falso, dijo, lo que se solicita, y que esta semana tendrá que decidir el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT), es que les otorgue su aval para colocar un bono en el extranjero por 250 millones de dólares; de esta manera, se le paga lo que se le debe y se mejora el perfil financiero de la Compañía Mexicana de Aviación.

Ante la presencia de dos subsecretarios, el del Trabajo y el de Comunicaciones y Transportes, Gastón Azcárraga, no solo externó que Mexicana es una empresa que ha cumplido con sus obligaciones fiscales, mil 300 millones de pesos en su última declaración, sino ha crecido en los 4 años. Somos, dijo 20 por ciento más grandes que nuestros siguientes competidores cosa que no había pasado.

Sin embargo, hemos estado, quizá por esto, siendo afectados con ataques violentos en la prensa en las últimas semanas porque yo pienso que es la manera como creen que nos pueden parar. “Estoy aquí para decirles que con ustedes (en alusión a Yúdico Colín y los trabajadores del SNTTTASS), nadie nos va a parar vamos a seguir siendo los más grandes, vamos a seguir siendo los mejores de México”, exclamó el empresario.

Azcárraga Andrade respondió de esa manera a la serie de versiones, rumores y hasta reacciones de diputados del PRD, que acusan un posible “fobaproa aéreo” a favor de Mexicana de Aviación; es más, el diputado del PRD, Armando Ríos Píter, dijo que estarán atentos para conocer la forma cómo se operará es posible rescate por parte de la Secretaría de Hacienda.

Pero para el directivo no son más que falsedades. Vehemente, ante los trabajadores venidos de todas partes del país dijo: “Aprovechar para decirles que lo que se ha dicho en los medios no es cierto; es una mentira, Mexicana de Aviación, no necesita de un rescate y sin embargo nos han atacado con esta serie de mentiras porque creen que es la manera de distraer las acciones de las autoridades y de esta manera afectara la compañía. Nosotros no vamos a recibir un solo centavo del capital de la compañía de parte del gobierno que por definición es lo que es un rescate.
Lo que nosotros estamos buscando que es muy distinto es un acuerdo con Bancomext para que le paguemos lo que les debemos y con aval de ellos podamos ir a colocar un bono de 250 millones de dólares al mercado extranjero… quiero dejarlo claro no estamos pidiendo un solo centavo...

MARCO APROPIADO PARA QUE EL líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transportación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), Miguel Ángel Yúdico Colín, quien ha aplicado una “fórmula mágica” para mantener las buenas relaciones con dueños y directivos de Mexicana de Aviación, pero al mismo tiempo hacer más productiva su operación.
Solo así puede entenderse, por ejemplo, el surgimiento de Mexicana Link. Allí, en el salón de eventos del SNTTTASS, Yúdico afirmó que la actitud de hoy en la citada empresa, es de entendimiento entre trabajadores y personal de dirección y administración, reconocemos la importancia de sus funciones como ellos reconocen las nuestra.

“Somos parte de unidades de producción o de servicios en donde necesitamos unos de otros para la existencia de la fuente de trabajo. Todos unidos actuamos en el sentido de superar las condiciones de trabajo para enfrentar una competencia cada vez más agresiva que pone en riesgo las posibilidades de existencia de las empresas. Actuamos en las revisiones contractuales con la necesidad de fortalecer a las empresas, llegando a acuerdos que tienen la virtud de dar posibilidad de subsistencia a las mismas y de empleo a nuestros compañeros. Nuestra visión es:
si una empresa deja de existir, todos sus trabajadores dejamos de tener posibilidades de empleo. Trabajamos en equipo por un mismo objetivo, la subsistencia de la fuente laboral.

El dirigente dijo que el objetivo de sindicato es que sus empresas tengan los mejores trabajadores, ante una competencia globalizada cada vez más agresiva. Es por eso que buscamos la mejor productividad y que nuestras empresas sean las mejores en competitividad. “Una empresa es fuerte porque todos los trabajadores la respaldan “Aquí no se vale de que el director va de lado derecho y los trabajadores van al izquierdo. Aquí se vale que unidos, directores y personal de confianza junto a todos los trabajadores vamos en el mismo camino a defender nuestras fuentes de trabajo”. Expuso el líder...

LAS INICIATIVAS DE CALDERÓN más que propuestas serias, son meras ocurrencias, a decir del coordinador de los diputados del PRI, Francisco Rojas. Es más, busca dizque enviar iniciativas de Segunda Generación, cuando ni siquiera ha puesto en marcha o se ha aprobadas varias de las que mando al Congreso el año pasado. En el 2008, por ejemplo, el Ejecutivo envió al Congreso un paquete de iniciativas en materia de energía para modernizar el sector y a pesar de las muchas reformas que el Congreso introdujo, éste festinó ampliamente el resultado. Esta situación ha tenido como resultado convertir a Pemex, no en una empresa eficiente, sino en un monstruo burocrático en la que no fluyen las decisiones, se viola la Constitución y las leyes a través de reglas administrativas que están siendo revisadas por la SCJN, en virtud de las controversias constitucionales interpuestas por la Cámara de Diputados.

Francisco Rojas señaló que las decisiones al vapor han tenido muchos ejemplos: en diciembre del año pasado, al término del primer periodo de sesiones de esta LXI Legislatura, el Ejecutivo consideró oportuno enviar una iniciativa con una reforma política. Se buscaba el impacto mediático, sin los previos consensos y sin un estudio serio en que se apoyara la pretendida modernización del Estado.” Hoy, manifestó, se piensa que con enviar un documento pleno de ocurrencias al Congreso la tarea está hecha...

A 74 AÑOS DE SU FUNDACIÓN, EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (IPN), requiere modernizarse, actualizar su mística educativa y redefinir los propósitos que sirvan más y mejor al progreso de México, así como que se emprendan acciones para superar el burocratismo y oportunismo que, a veces, parecen ser signos ominosos de su administración, según el egresado de esa casa de estudios y ahora diputado federal Osvaldo Cortez Sandoval, quien convocó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión extienda su felicitación a dicha casa de estudios con motivo de su aniversario.
También se pronunció para que, en las actuales circunstancias, se impulse un mayor presupuesto para una mejor calidad educativa, y resaltó que es lamentable que los egresados politécnicos y universitarios tengan que buscar trabajo allá en el Río Bravo, al no encontrar en nuestro país donde ocuparse. Sobre este respecto, dijo que por lo menos, 500 mil egresados universitarios residen en los estados norteamericanos y que, a lo sumo, sólo el 20 por ciento de los estudiantes de posgrado regresan a nuestra patria, y todo por la falta de oportunidades que aquí el gobierno federal les niega. Ante ello, puntualizó que es necesario que el Congreso de la Unión entre de lleno, con la comunidad nacional y politécnica, sin prejuicios ideológicos, ni partidistas, sin más ánimos que contribuir positivamente al engrandecimiento de esa institución rectora de la educación técnica y científica y de nuestra nación, al análisis y reforma de su ley orgánica, misma que data de 1981…

SIEMPRE AL perro más flaco se le cargan las pulgas, dice un dicho mexicano. Y esto se aplica a las más de 500 mil mexicanas que trabajan en la trasnacional Avón, pero que no tienen ni contrato ni mucho menos afiliación al IMSS. De acuerdo a la diputada Magdalena Torres Abarca, de manera sospechosa, el 30 de octubre del 2006, a pocos días de que concluyera el gobierno foxista y dejara su cargo el Director General del IMSS en turno, el Seguro Social firmó un Convenio de Transacción Judicial con AVON, que daba calidad de comisionistas y no de trabajadoras a las más de 500 mil mexicanas que van de puerta en puerta o con sus familias vendiendo los productos de la trasnacional. Sólo se mantuvo la afiliación al IMSS de 23,020 trabajadoras, equivalente apenas al 4.6% de las Representantes.
Esto para evitar la aplicación retroactiva del Convenio de cita; pero les redujeron los beneficios, ya que actualmente solo acceden a dos seguros, el de enfermedades y maternidad, en cuanto a las prestaciones en especie, y el seguro de retiro, cesantía y vejez (pensiones); pero las restantes Representantes hasta complementar 500,000, mas las que en el futuro se incorporen, quedan fuera del IMSS.
Lo que se traduce en un acto abiertamente discriminatorio condenado por nuestra Constitución. Según la legisladora…NOS LEEREMOS LA PRÓXIMA ENTREGA…

BOLETIN INFORMATIVO

*NO HAY INTENCIÓN DEL INEGI DE MANIPULAR LA INFORMACIÓN: POMPA CORELLA

Por: Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA) Diputados federal del PRI y PRD consideraron que la Iglesia Católica debe confiar en los cuestionarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sobre el Censo Nacional 2010. Por su parte, el PAN indicó que la Iglesia tiene derecho a expresarse e inconformarse, pero sin llegar al boicot.

El diputado Miguel Ernesto Pompa Corella, del PRI, integrante de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, consideró que no se puede dudar de las intenciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ya que no existe el propósito de manipular la información para disminuir el número de fieles en la Iglesia Católica Romana.
“El gobierno está actuando de buena fe y está recogiendo los datos poblacionales en la forma adecuada sólo para fines estadísticos y cualquier otro uso porque se le quiera dar al Censo Nacional sería muy irresponsable”, acotó.

Insistió que no se debe poner en duda el Censo Nacional 2010 y creer que las preguntas estaban “amañadas”. Por ello, Pompa Corella exhortó a los líderes católicos a confiar y no boicotear las acciones del Gobierno Federal para que pueda emitir los resultados del Censo.

LA IGLESIA TIENE DERECHO DE INCONFORMARSE.- A su vez, el diputado del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, indicó que la Iglesia tiene derecho a inconformarse si considera que el formato de las encuestas puede sesgar la información y no brindar los datos reales del número de feligreses que hay en el país.

Sin embargo, refirió que la inconformidad de los líderes de la Iglesia Católica no debe llegar al boicot, puesto que el desacuerdo de este sector se inclina a puntos meramente técnicos “que pueden ser atendidos con un sistema de información hacia la población encuestada”.

“Le corresponde al INEGI atender cualquier tipo de suspicacias, y pueda validar cómo y bajo qué circunstancias la información no pueda ser descalificada y puesta en duda”, dijo.

Pérez Cuevas comentó que los órganos correspondientes deben escuchar las inconformidades de este sector, a fin de verificar y validez del contenido del Censo Nacional 2010, por lo que será responsabilidad del INEGI verificar las encuestas para que el esquema sea más claro y certero.

SERÍA MUY COSTOSO CAMBIAR CUESTIONARIOS.- Por el PRD, el diputado Vidal Llerenas Morales, calificó de exagerado que la Iglesia Católica diga que la encuesta del INEGI pretenda, bajo una conspiración, que se registren menos fieles.

Dijo que el Censo Nacional de Población ya está impreso, “por lo que no valdría la pena volver a imprimir todos los cuestionarios. Creo que sería muy costoso cambiar todo”, consideró.

Por lo anterior, llamó a la Iglesia Católica a que en lugar de exigir que en los cuestionarios cambie el nombre de Iglesia Católica Apostólica Romana Reformada por Iglesia Católica Apostólica Romana de México, “que le diga a la gente que si es católico, que ponga eso”, sugirió.

lunes, 24 de mayo de 2010

TORNADO POLITICO


*HAY DE PELIGROS A PELIGROS

Por: Arturo García Gil

¿QUIEN SERA PELIGRO PARA MEXICO, LOPEZ OBRADOR O ENRIQUE PEÑA NIETO? La gente está cansada de la política, está harta de todos los partidos, y eso lo pudimos constatar con el abstencionismo y el voto nulo. Esta última opción yo la elegí como una forma de llamarles la atención al PAN y al PRD, porque mientras el primero se ha alejado de su ideología y ha terminado con dos mandatos federales mediocres, el último está muy fracturado y no ha sabido que izquierda tomar, la moderna o la retrógrada. Pero parece ser que los partidos que antes eran oposición (o séase, el PAN y el PRD) siguen por el mismo camino del mal, y eso ya lo está aprovechando el PRI, y no solo ellos, sino los poderes fácticos como las televisoras que han decidido darle el voto de confianza a Peña Nieto, haciéndole publicidad en sus noticieros (y todo esto, sin ser vigilado ni legislado por el IFE).

Antes se decía que López Obrador era un peligro para México, pero ahora también tenemos pruebas contundentes de que Peña Nieto también es un peligro para México, porque si Enrique Peña Nieto ganara las elecciones, sufriríamos una regresión al PRI autoritario, el cual en estos momentos se encarga de bloquear todos los intentos de cambio por parte del PAN o del PRD en el congreso. Y sería una regresión con Peña Nieto con solo mencionar que está apadrinado por Carlos Salinas de Gortari, y eso es lo que mucha gente no quiere ver o saber, y eso es realmente un peligro, porque sería darle un voto de confianza a aquellos círculos de poder que ya traicionaron a nuestro pueblo.

Muchos dirán que es parte de la alternancia en la democracia y que el PRI está dispuesto a jugar dentro del campo democrático. Y tal vez por ese medio lleguen, pero en el fondo el PRI sigue siendo un partido autoritario. Lo vemos con no solo con el mismo Peña Nieto, sino que también lo vemos con gente como Manlio Fabio Beltrones Rivera o Emilio Gamboa Patrón, priístas dinosaurios que tienen mucho poder y con los cuales ha tenido que negociar Felipe Calderón para poder sacar proyectos adelante dentro de su presidencia.

Y también vemos el autoritarismo al ver como el PRI aprovecha todos los poderes fácticos que con la democracia, los ciudadanos queríamos que se erradicaran. Peña Nieto es apoyado por Televisa, parte del duopolio televisivo que ahora tiene más poder incluso que los partidos; los medios presentan a este candidato como un líder carismático que supuestamente está haciendo muy bien su trabajo en el Estado de México, pero sabemos que hay mucho de demagogia ahí. Y no solo eso, ese PRI tiene mucho apoyo de sindicatos y demás fuentes de poder, los cuales los mexicanos habíamos deseado que se erradicaran cuando votamos por un cambio en el 2000.

Que importa que esté guapo, que importa que varias mujeres mexicanas tengan fantasías sexuales con él. El físico será importante para elegir a la pareja con la cual alguien desea casarse, pero no para elegir a un candidato presidencial, eso es peligrosísimo. Y que me escuchen bien, en México “ser carita es populismo”, la presencia es engañosa, la galantería también. Lo que cuenta es, lo de adentro, el currículum del candidato, saber de quien está rodeado, y sí, Peña Nieto es como la típica mujer rubia: Hermosa por fuera, pero fea y podrida por dentro.

Que a los mexicanos no se les olvide. Que no olviden que pedimos un cambio ¿para donde?, no se pero lo pedimos.Un cambio para que este país avanzara. Si, un cambio que se ha dado a medias, no con muchos frutos y si con mucho sufrimiento, pero se ha dado un avance. El mexicano no debe rendirse y desear regresar al priísmo autoritario de antes, ¿que no recuerdan las matanzas, la corrupción, los fraudes, las mentiras, las devaluaciones donde el mexicano se quedaba cada vez más pobre?, ¿quieren a un político que se toque la cara con el puño mientras mas mexicanos quedan pobres?. Para consolidar el cambio falta el papel de la ciudadanía, no el de esperar que cualquier pelele autoritario venga a rescatarnos.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir *LLAMADO A LAS ESCUELAS A REFLEXIONAR SOBRE NUEVA COMUNICACIÓN

(DIFUNET).- Puebla, Pue.- La irrupción de las tecnologías de la información ha puesto al periodismo en una grave crisis en la que no sabe hacia dónde va y corre el riesgo de ser aplastado por las grandes comunidades de bloggers que cada vez son más activos y han dejado atrás a los periódicos, a las radiodifusoras y a los canales de televisión, destacó el abogado y periodista paraguayo Benjamín Fernández Bogado, quien llamó a las escuelas de comunicación a reflexionar sobre su futuro y el del periodismo

Durante el 7º Foro Internacional sobre Libertad de Expresión realizado este sábado en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) con el auspicio de la Fundalex, Fernández Bogado aseguró que los medios como nos los habían enseñado en la escuela “son referentes de un pasado demasiado antiguo (a pesar de haber iniciado en 1943) sobre el que casi no vale más que hacer antropología antes que hacer ciencias jurídicas o hacer comunicación”.

Y abundó: “Hay que preguntarnos si es prudente que las universidades sigan entregando títulos de periodismo después de cuatro-cinco años gastando ese tiempo en enseñar redacción” cuando “el mayor riesgo del periodismo en la actualidad es la incompetencia, es la incapacidad de no saber cuál es el futuro” y fundamentalmente, dijo, “la gran capacidad que debemos rescatar de nuevo es hacer que el fuego y el entusiasmo vuelva a vivir entre nosotros”.
Dijo que los jóvenes tienen que preguntarse para qué ser periodista en el mundo actual o qué características debe tener el periodismo, cuando “enseñamos en la misma escuela de comunicación a cómo acallar y manipular a través del marketing y al mismo tiempo les enseñamos ética para oponernos a los que practican el marketing; les enseñamos comunicación institucional y al mismo tiempo les decimos cómo deben investigar a las corporaciones mafiosas, las mismas que aprendemos una hora antes a cómo presentar para engañar a periodistas”.

Pero, sobre todo, “sacamos más de 35 mil graduados en América Latina y no existe empleo más que para 3 mil”.

Al abundar sobre el tema en el Foro Libertad de Expresión, Autorregulación, Derecho de Réplica y Abusos de la Prensa, el doctor Ernesto Villanueva del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, destacó que “uno de los mecanismos de la ética es la veracidad como una garantía del derecho a saber del público a través de la contrastación de información”.

Hoy en México, agregó, la veracidad pasa por el acceso a la información pública y en la posibilidad de utilizar esos datos, sin embargo, cuando poco a poco debería pasarse de un periodismo de declaración, de un periodismo de versiones distintas, a un periodismo de contrastación de informaciones oficiales para lograr que sean veraces”.

Sin embargo, eso aún no lo vemos en México, salvo contadas excepciones en los medios de la capital del país y casi nada en los estados de la república. “El gran problema es el desconocimiento de las herramientas. Es importante conocer a grandes rasgos el marco jurídico del país y obligar al sujeto (el poder para que entregue la información y lograr ejercer un escrutinio; lograr contrapesos en el ejercicio del poder público”.

Para Villanueva los medios han olvidado la función de ejercer el contrapoder que generalmente no tiene la persona de a pie, por lo que en la medida en que ejercen herramientas como el acceso a la información y hagan de su ejercicio diario un periodismo de investigación, van a hacer un periodismo de mayores posibilidades de incidir en la calidad de la información sobre el objeto de estudio o vigilancia”.

José Martínez Mendoza ocupó su espacio para recordar sobre la prensa negra que se pone al servicio del poder para denostar, de manera prácticamente impune, a los enemigos o no aliados del poder que lo contrata mediante acuerdos publicitarios.

Por su parte, la doctora Socorro Apreza destacó que en la elaboración del proyecto de ley del derecho de réplica o rectificación, es indispensable que el nombre se corresponda con el contenido del derecho, puesto que hoy en la Cámara de Diputados se habla de derecho de réplica cuando este debería ser derecho de rectificación como “un complemento a la garantía de la opinión pública libre [..], ya que el acceso a una versión disidente de los hechos publicados favorece, más que perjudica, el interés colectivo en la búsqueda y recepción de la verdad que aquel derecho fundamental protege”.

De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 14 de la Convención Americana de Derechos Humanos podrá ejercer el derecho de rectificación, toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su perjuicio a través de medios de difusión legalmente reglamentados.
La abogada constitucionalista Marcela I. Basterra hizo referencia a la responsabilidad de los medios de comunicación, los cuales, consideró deben ser libres, independientes, honestos, plurales, incluyentes y responsables y, además, ejercer los limites al derecho de la información como son la libertad de intimidad personal y el honor de los individuos, el secreto oficial o estatal fundado en ley y el secreto de sumario en los procesos judiciales.

De esta forma la Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex) terminó una jornada de cuatro días por la Libertad de Expresión, con una mesa debate y los foros 6o. y 7o. internacionales.

PICOTA

*URGE REGLAMENTAR SALIDAS PRESIDENCIALES DEL PAÍS
*MIGRACIÓN Y VENTA DE ARMAS, SIN SOLUCIÓN CON OBAMA
*CONAGUA A COMPARECER ANTE CATÁSTROFE PARA EL D.F.

POR JORGE VELÁZQUEZ

(AGENCIA NOTIASIFA)
YA DESDE LOS TIEMPOS del inefable Vicente Fox, el Congreso de la Unión, elaboró, aunque envió a la “congeladora”, la iniciativa que reformaba la Constitución a fin de regular los permisos al extranjero del Presidente de la República y que sus ausencias del país estuvieran bien justificadas.

Y si bien desde la época de Adolfo López Mateos, a quien conocían como “López Paseos”, por sus constantes salidas al extranjero, los jefes del Ejecutivo Federal han sucumbido a la tentación de visitar el mundo, como lo hizo, también José López Portillo y su esposa, Carmen Romano que cargaba con todo y la sinfónica nacional, no ha habido peor vergüenza para los mexicanos que los ocurrentes viajes de Fox.

Usted lo recuerda, estimado lector, luego de bajarse de la llamada Tribuna más Alta del país no sin saludar a sus hijos y a su esposa antes que al Honorable Congreso de la Unión, Vicente Fox ya tenía listas las maletas para irse de inmediato a la Unión Soviética.

Sus periplos por Europa, Asia y toda América, dieron mucho de qué hablar y llenaron de vergüenza a los mexicanos por la sarta de ignorancia y tonterías que cometió el máximo representante de México.

Quién no recuerda la torpeza de llamar “Mi Rey” al monarca español y afirmar que sería el único gobernante en usar botas de charol durante su gira por Europa en donde era obligatorio vestir de frac y, brincándose las disposiciones del Congreso, ordenar al comandante del TP01 bajar en un país que no estaba en su agenda de trabajo.

Estas peripecias, sin embargo, llevan al verdadero fondo del asunto: la urgente necesidad de que México cuente con una real y auténtica política exterior o, por lo menos, enarbole los principios que hasta el momento tienen el reconocimiento mundial.

Pero no. A los presidentes lo que les importa es viajar. Aprovechar esos periplos para llevar a sus “cuates” o futuros socios. Las justificaciones de los viajes tienen repletos los cerebros de los asesores presidenciales y, de hecho, ya hasta hay una agenda anual preestablecida que se rige por las reuniones o acontecimientos de otras naciones pero nunca por el izamiento de la política exterior nacional.

Así las cosas, hoy tocó al presidente Calderón ir a España y rematar en Estados Unidos. ¿Qué se obtuvo de ese viaje aparte de los millonarios gastos que tienen que cubrir los mexicanos? Nada
Dejemos que dos de los diputados, uno del PRI y uno del PRD, expongan su punto de vista sobre esta gira.

Para el diputado perredista José Narro Céspedes, “la visita de Felipe Calderón a Washington fue un acto únicamente escenográfico, donde no hay respuestas ni resultados a las principales preocupaciones del pueblo mexicano”.
El ejecutivo se presenta ante los Estados Unidos como un subordinado, “le faltó decisión, no con una actitud digna, llevando la voz que exprese los sentimientos del pueblo mexicano hacia la necesidad de resolver con urgencia problemas que tienen que ver la relación bilateral entre México y Estados Unidos”. Para Narro el gran problema reside en que el tema migratorio no ha logrado posicionarse con un tema bilateral, pues el gobierno norteamericano no acepta que México participe en el debate que se está dando sobre este tema en Estados Unidos, “compartimos una gran frontera y además firmamos un Tratado de Libre Comercio, no podemos olvidar que vivimos un proceso de integración económico, político y social entre México, EE UU y Canadá.

El legislador del sol azteca refiere que la declaración conjunta de Obama y Calderón dice que un tema central entre ambos países va a ser el de los derechos humanos, pero no reconocen los de los migrantes y el presidente de EE UU no mostró en ningún momento compromiso claro de no permitir que este tipo de leyes avancen.

OTRO DE LOS QUE opinaron al respecto fue el priísta Carlos Flores Rico, quien expuso que el discurso del Presidente Calderón, aunque en el fondo estuvo bien planteado, el objetivo prácticamente fue tener un aplauso, más que de conseguir acciones concretas. “Me da la impresión que el Presidente quiere resolver en un discurso lo que no hace la Cancillería, lo que no hace la Embajada y lo que no hace la política exterior durante todo el tiempo, trabajar por una reforma migratoria digna, suficiente, definitiva, y prefiere ir a hacer un planteamiento de escenario, de efecto mediático, puesto que pide un apoyo abstracto, sin que tenga ninguna concreción en nada.
Por ejemplo, continuó Flores Rico, en lugar de pedir que se detenga el flujo de armas a México, que eso nos corresponde a nosotros, a una buena aduana, un buen resguardo, a una buena revisión en las aduanas para evitar la entrada masiva de armamento, lo que debió haberles pedido ahí, es que suspendan la venta de armas de alto calibre y de armas de carácter táctico, a quienes no tengan debida justificación allá o acá. Es decir, no hay manera que se pueda vender ese tipo de armamento a ningún ciudadano mexicano o estadounidense, ni a ningún ciudadano americano que tenga que usar armas de alto poder.

No hay pretexto cinegético, ni de protección individual, ni de protección familiar que justifique el comercio a personas civiles, de armas de alto poder. El Presidente no tiene que pedir que se detenga el flujo, no. Que suspenda la venta de ese tipo de armamento, es el primero aspecto.
Además en el caso de los migrantes, más que quejarse una vez más, en la ya trillada queja que hacemos todos los días de la ley de Arizona, debió haber insistido en la obligación que tiene el Congreso federal, de resolver este problema que es conjuntamente afectable a más de nueve estados en la Unión Americana, a toda la nación mexicana y una gran parte de Centro y Sudamérica.

Por supuesto que ambos legisladores se comprometieron a intentar las reformas en la Carta Magna a fin de que los presidentes dejen de pasear y se traigan beneficios reales a los mexicanos…pongan a rar
QUIENES CONOCEN AL director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege, saben que siempre se vuela la barda con sus declaraciones. Sin embargo, las que afirman que la Ciudad de México está expuesta a una inundación de aguas negras, especialmente en el Centro Histórico, el Aeropuerto Internacional Benito Juárez y en estaciones del Metro del oriente de la capital alarmó ayer a los legisladores, quienes, por medio de la diputada Esthela Damián Peralta, urgieron por su presencia en San Lázaro. para que explique sus aseveraciones.
La Legisladora dijo que más allá de que el funcionario federal advierta posibles riesgos, tiene que informar a los diputados las medidas que está implementando la Comisión Nacional del Agua para evitar las inundaciones de las que habla, y rinda cuentas del manejo de los recursos que se aplican.
De la misma manera, indicó que las declaraciones de Luege ante expertos reunidos en Vancouver, Canadá, tienen que ser analizadas por los diputados para llegar a un diagnóstico que se informe con toda transparencia a la población. Que el funcionario informe con precisión de los posibles riesgos que enfrenta la Ciudad de México, pues la temporada de lluvias en la capital mexicana está prácticamente por iniciar…NOS LEEREMOS LA PRÓXIMA ENTREGA…

BOLETIN INFORMATIVO

*PREDICCIONES DEL PRI QUE SON COMPETITIVOS

Por FRANCISCO ROBLES R.
(AGENCIA NOTISIFA)Entrevista del Diputado David Penchyna Grub, se le pregunto de sus predicciones del cuatro de julio

Mis predicciones, es que de las elecciones que están en disputa, en todas somos competitivos, y que la posibilidad de triunfo es en todas y cada una de ellas.

Hoy tenemos elementos para pensar que vamos y vamos bien. Tenemos elementos para pensar que es posible alcanzar la victoria, y lejos de meternos en pleitos de barrio, como los que les gusta a César Nava, nosotros seguimos trabajando haciendo política y ganando elecciones a partir de propuestas y buenos candidatos.

Hoy, reitero, César Nava, para mí, no tiene ni calidad moral, ni profesional, ni política para estar diciendo lo que hace, y me parece que nadie lo sabía, pero el segundo nombre de César es Andrés Manuel. Se está comportando como se comportó Andrés Manuel en el 2006, y me parece que eso es un retroceso y una falta de congruencia a los principios que profesa o por lo menos dice profesar al PAN.

Y En Hidalgo hoy tenemos la seguridad de ir con una candidatura ganadora, en un proceso de unidad partidario que nos da una gran fortaleza, y que le da la posibilidad a Hidalgo de tener a partir del 2011, renovar una gubernatura que pueda concretar los anhelos de los hidalguenses.
Hoy vamos en el camino correcto, todo indica que vamos a ganar y estoy convencido que así será. Estamos trabajando.

El senador Madero comenta que los intereses electorales, el PRI se está oponiendo al Periodo Extraordinario de Sesiones ¿qué opina?

Creo que el senador Madero, pese a que ya fue diputado y ahora es senador, o ignora o quiere ignorar los procedimientos parlamentarios.

El tema del Periodo Extraordinario que he escuchado en voz del senador Madero y de la coordinadora Vázquez Mota, es un tema que ofende la inteligencia de cualquiera que conozca el procedimiento parlamentario.

Es una mentira publicitaria montada por el Gobierno Federal, que quieren hacer creer a la opinión pública con mentiras, que nosotros no queremos legislar.

Eso es una mentira y los desacredito de fondo, porque no tienen ningún elemento para sostener lo que dicen.

Nosotros sí queremos un Periodo Extraordinario, pero antes de ir a un Periodo Extraordinario, lo que queremos es tener una agenda que permita con los dictámenes de las comisiones, conformar la agenda de un Periodo Extraordinario, si no, a qué vamos a un Periodo Extraordinario.

Si ellos no saben que el procedimiento parlamentario o de repente se desmemoriaron que así es el procedimiento parlamentario, es problema de ellos.

Segundo, que el PAN y su gobierno entienda que la agenda de un Periodo Extraordinario, no es la agenda del presidente Calderón. Que lean la Constitución, la capacidad de iniciativas legales la tiene el Presidente, pero también la tenemos nosotros. Entonces la agenda de un Periodo Extraordinario, no es la agenda del Presidente.

Pongo un simple ejemplo de lo mal que es la agenda del Presidente. El Presidente con más de tres años de gobierno, no ha sido capaz de mandar una iniciativa hacendaria, que me parece que no hay discusión en México, porque este es un debate de más de 10 años, que es un tema de la reforma estructural que necesita este país.

Entonces no va a ser la agenda de ellos caprichosa. Si va a hacer sus caprichos de su agenda, pues sí, no va a haber Extraordinario, se los adelanto.

Si tenemos visión de Estado, apertura democrática y asumen la realidad de que ellos aquí son estricta minoría, pues tenemos que entrar a negociar una agenda parlamentaria que esté basada en el trabajo de comisiones, donde el PRI le ha pedido a las comisiones tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, que nos digan qué dictámenes estarían listos para prever un Periodo Extraordinario.

Además no entrarían en automático las iniciativas que ya se aprobaron aquí, habría cambios en la Cámara de Diputados.

Creo que hay una discusión de ambas. Hay cámaras de origen y cámaras revisoras. Así es nuestro sistema constitucional.

Me queda claro que el PAN lo que quiere es un imperio. Me queda claro que lo que el PAN quisiera es que no hubiera parlamento.

En México hay un Congreso, se compone de dos cámaras, está regido por la Constitución, y ellos en el 2009, tuvieron la oportunidad de ser mayoría en la Cámara, perdón, el pueblo de México les dijo que no, son minoría, punto.

Esa no es culpa o bueno, a lo mejor es culpa mía en un distrito, les gané en mi distrito y así les ganaron 184 distritos.

Entonces, lo que no supieron defender como partido, que no lo vengan a presentar como una agenda mediática publicitaria ante la falta de capacidad de ser un buen gobierno y que quieran arrinconar al pueblo de México en mentiras.

Nada más para complementar, pero el propio senador Castro dijo que ya estaba de acuerdo la bancada priista en el Senado en ese sentido, sobre todo en ley antisecuestro y ley de seguridad nacional.

Y yo diría ley de banca de desarrollo. Hay una iniciativa con 280 firmas que tiene que ser dictaminada y tendría que ser parte de ese Periodo Extraordinario.

Es decir, no es la agenda de ellos, es la agenda del Congreso. Qué le interesa al PRD sacar, qué le interesa al PRI, qué le interesa al PAN.

Nosotros no estamos con nuestra agenda, no. Es la agenda de todos. Pero que no nos vengan a decir que es la agenda del Presidente; que las reformas estructurales que valen en este país son las del Presidente, no.

Las reformas, muchas de las que él dice estructurales, que presentó, están muy mal hechas, y las rechazaría el pueblo de México, por cierto.

Entonces que no venga, es una mascarada, no caigamos en la provocación y en la tentación mediática, donde además ellos tienen muchos instrumentos para acceder mediáticamente, y nosotros tenemos menos, es obvio. Me parece que hay ahí un falso debate, y creo que lo que menos México necesita, es un falso debate.