martes, 15 de junio de 2010

BOLETIN INFORMATIVO

*INICIÓ PRD CAMPAÑA PARA QUE DF TENGA SU PROPIA CONSTITUCIÓN
*LA INICIATIVA SERÁ PRESENTADA EN SEPTIEMBRE: AGUSTÍN GUERRERO

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA) Diputados federales del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) representantes del Distrito Federal anunciaron el inicio de una campaña de información que pretende involucrar a la ciudadanía capitalina para que apoye la propuesta de que la Ciudad de México tenga su propia Constitución y le sean reconocidos los derechos plenos de sus habitantes.

El legislador Agustín Guerrero informó que el PRD ya trabaja la iniciativa que propondrá que el Distrito Federal tenga su propia Constitución. Este documento será presentado en el pleno de la Cámara de Diputados en septiembre, cuando se inicie el próximo periodo ordinario de sesiones y se pretende que de ser aprobado, para las elecciones de 2012, los capitalinos puedan elegir diputados locales, en lugar de asambleístas.

Informó que para tal efecto, se llevarán a cabo diversos foros en los que participarán especialistas, académicos, organizaciones de la sociedad civil, representaciones ciudadanas y vecinales.

Entre los temas que se abordarán resaltan: los derechos políticos plenos para la ciudad; la relación de la Ciudad de México como capital de la República respecto a la Federación; la recaudación fiscal y presupuesto de la ciudad; transformación democrática y participación ciudadana y la planeación democrática y el desarrollo sustentable de la ciudad.

Paralelamente se llevarán a cabo encuentros ciudadanos en cada una de las delegaciones políticas con la finalidad de general un intercambio de ideas con la población y para que se enriquezcan los planteamientos realizados. A través de esta campaña se pretende incentivar la participación de los ciudadanos, por lo que habrá difusión de la misma en diversos medios de transporte público de la ciudad.

Los diputados informaron que se trabajarán los consensos necesarios para que se generen avances en esta propuesta y que a la brevedad buscarán reunirse con los dirigentes nacionales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN); además de entablar diálogo con las legisladoras que han presentado iniciativas similares, tanto en el Senado de la República como en la Cámara de Diputados.

Los diputados capitalinos señalaron que con esta reforma los habitantes de la Ciudad de México adquirirán derechos plenos, la Asamblea Legislativa tendrá la facultad de legislar sobre seguridad pública y el techo de endeudamiento de la entidad, además de gestionar un nuevo trato fiscal y reglas adecuadas para la recepción de recursos federales.

Entre los diputados representantes de la Ciudad de México que respaldan esta propuesta se encuentran Alejandro Encinas, Agustín Guerrero, Araceli Vázquez, Arturo Santana, Avelino Méndez, Balfre Vargas, Emilio Serrano, Estela Damian, Héctor Hugo Hernández, Leticia Quezada, Luis Felipe Eguía, Ramón Jiménez, Rigoberto Salgado, Teresa Incháustegui y Vidal Llerenas.

BOLETIN INFORMATIVO

*TOMA DE CONCIENCIA DEL ABUSO Y MALTRATO EN LA VEJEZ

Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA) El maltrato y la negligencia hacia los adultos mayores impactan directamente en su salud al asociarse con depresión, deterioro cognitivo y funcional, ansiedad, colapso en los cuidadores y disminución de la calidad de vida.

Esta forma de violencia es ejercida por familiares, vecinos o desconocidos, con o sin intención de hacerlo; puede darse en la familia, la comunidad o dentro de las instituciones y a veces ni siquiera se nota por desconocimiento, costumbre o falta de sensibilidad.

En la Ciudad de México, 16 de cada 100 adultos mayores que viven en la comunidad sufren maltrato, sobre todo de tipo psicológico, que consiste en infligir angustia mental (maltrato verbal o emocional) que puede provocar depresión y actitudes suicidas.

En el marco del Día Internacional de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez este 15 de junio, las diferentes instituciones involucradas en la atención de este grupo de población, como el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición (INCMN) “Salvador Zubirán”, promueven una cultura de respeto, solidaridad y reconocimiento social de las personas adultas mayores, para garantizarles un entorno seguro y digno en el ámbito familiar, comunitario e institucional.

También se busca identificar y difundir los tipos de violencia para su detección, prevención y atención, basadas en la responsabilidad de las instituciones de gobierno, la familia, la solidaridad intergeneracional, el apoyo comunitario y las redes sociales.

Las estrategias prioritarias incluyen invitar a los adultos mayores a formar redes de apoyo social y acercarse a personas mayores dentro de su comunidad que conozcan sus derechos y obligaciones.

El Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en el Distrito Federal (IAAM) consolidará los mecanismos de coordinación interinstitucional para favorecer soluciones concretas y efectivas a las distintas situaciones de violencia que sufren las personas adultas mayores.

El INCMN fomenta la investigación sobre el tema, reconociendo factores de riesgo como son: las personas que sufren deterioro en sus funcionales mentales, que dependen de otros para satisfacer sus necesidades, cuidadores agobiados o cansados.

Estos principios de igualdad de derechos se basan en la necesidad de crear una sociedad que sea absolutamente incluyente y enfatiza cinco objetivos: participación, autosatisfacción, independencia, cuidados y dignidad para todos.

Para ello, se trabaja en políticas públicas que permitan a los adultos mayores vivir en un ambiente que estimule sus capacidades, promueva y proteja su autonomía y se les provea el cuidado y apoyo adecuados en la medida que envejecen.

En ese sentido, instituciones como el INCMN y el IAAM hacen un llamado a la población en general a ser conscientes de poner fin a la discriminación, negligencia, abuso y maltrato hacia las personas mayores.

jueves, 10 de junio de 2010

BOLETIN INFORMATIVO

(REDACCION ATLACOMULCO).- En días anteriores el diputado Emilio Chuayffet Chemor aclaró hoy que la reforma en materia de derechos humanos que está pendiente de aprobarse en la Cámara de Diputados debe aprobarse y que nadie tiene derecho a detenerla; sin embargo, instó a sus homólogos a cumplir con su responsabilidad como cámara revisora, a fin de enriquecerla y mejorarla.

Al participar en la reunión de las comisiones unidas Puntos Constitucionales y Derechos Humanos, señaló que sus objeciones a algunos artículos de la citada minuta, las cuales bien pueden ser superadas, no deben juzgarse como un acto de traición a la patria y a los derechos humanos.

“Tenemos todo el derecho a opinar y sobre todo, si hemos estudiado la materia, a proponer cosas que pueden ser incorrectas, pero que a nuestro juicio podrían mejorar el texto en cuestión”, precisó.

Chuayffet Chemor mencionó que tampoco se opone a la dotación de nuevas facultades para la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), aunque advirtió que cambiar la facultad de investigar delitos graves, establecida en el artículo 97 constitucional, implicaría que una sola persona ejerciera tal atribución.

“Si en la Corte eran los 11, aquí que sea el Consejo Consultivo, porque si la CNDH se va a volver autoridad, el Consejo debe dejar de ser consultivo. Esa es una de las consecuencias de hacerlo autoridad. No se trata de decir con varita mágica: ya eres autoridad y todo lo demás queda igual. Como si no hubiera consecuencias jurídicas por la denominación de autoridad a la CNDH”, detalló.

El legislador priista expresó también su beneplácito por la ampliación los derechos humanos, no obstante, reconoció que faltaron algunos; por lo que cuestionó por qué no se incluyeron.

“Faltó el derecho de protección al honor o a la dignidad ¿o ese no nos importa como derecho humano, por ese nadie pelea, porque no representa sino pleitos con los poderes fácticos, no vale la pena o ahí sí no somos modernos y nos quedamos atrás?”, preguntó el político mexiquense.

En cuanto a la nomenclatura considerada en la reforma, apuntó que ésta es confusa, debido a que se mezclan los términos derechos humanos y garantías; “estos no son elementos de conspiración, son argumentos jurídicos que aspiran a ser contestados jurídicamente”, subrayó.

Al reiterar que la reforma antes citada es buena, Emilio Chuayffet invitó a sus homólogos a trabajar todos los días para que salga antes de septiembre, mediante un ejercicio mínimo de construcción, ya que como cámara revisora, tienen esa responsabilidad, además de que aplaudió la idea de trabajar en conferencia con los senadores.

“Cumplámosla y enriquezcamos la reforma con aquellos puntos que seguramente pasaron, como se nos pasan a nosotros muchos, y que deben ser materia, en lugar de pleito y luego de andar difundiendo las tesis conspirativas, de un sano ejercicio de argumentación jurídica”, remató el legislador federal priista.

BOLETIN INFORMATIVO

*PEDIR GOBIERNO DE MÉXICO EXTRADICIÓN DE CULPABLES DE MUERTE DEL JOVEN: NAVARRETE PRIDA

(AGENCIA NOTISIFA)
El presidente del Grupo de Amistad México-Israel, Jesús Alfonso Navarrete Prida, del PRI, aseguró que el Gobierno Federal debe solicitar a Estados Unidos la extradición de los responsables del homicidio del adolescente Sergio Hernández.

“Es un acto brutal, que además el incidente, entiendo, en nuestro territorio, es un hecho absolutamente condenable, se llama homicidio y México debería solicitar la extradición de las personas que hayan cometido delitos”, destacó.

Entrevistado al término de su reunión de trabajo en la que despidieron al embajador de Israel en México, Yosef Livne, quien deja su cargo para asumir otro en su país, el diputado señaló que el acto cometido por el agente de la Patrulla Fronteriza es un homicidio, por lo tanto debe haber un ejercicio de acción penal.

“En el ejercicio penal debe de valerse cualquier tipo de prueba que se quiera aportar, el acto es condenable y demuestra una actitud xenófoba de algunos miembros de la Patrulla Fronteriza”, acotó.

El legislador destacó que la Procuraduría General de la República debe ser la dependencia que solicite la detención provisional con fines de extradición y el juicio correspondiente para que se ventilen todas las pruebas.

¿Tenemos los mecanismos jurídicos para que México pueda hacer eso?

Desde luego, hay todos los instrumentos jurídicos, hay tratados de colaboración, hay acuerdos bilaterales y México en homicidas norteamericanos ha correspondido extraditándole a su territorio a este tipo de personas en varias ocasiones, ésta no debería ser la excepción, respondió.

BOLETIN INFORMATIVO

*EMPRESARIOS DE SINGAPUR INTERESADOS EN PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS DE MÉXICO

´Por DANIEL JIMENEZ S.

(AGENCIA NOTISIFA) Resultado de la Misión Comercial en la Expo FOODEX, en Tokyo, Japón; Sinaloa podrían enviar a esa nación camarón, calamar, caracol y callo de hacha, entre otras.
• En 2008, se exportó a Singapur 102 mil kilos de productos marinos (abulón, almeja, caracol y sardina) con un valor de tres millones 502 mil dólares.

Como resultado de la Misión Comercial del Titular de la SAGARPA, Francisco Mayorga Castañeda, en la Expo FOODEX 2010, en Tokyo, Japón, un grupo de empresarios de Singapur se reunió con productores de México para conocer las posibilidades de negocios que existe en materia de acuacultura y pesca, así como para incrementar las relaciones comerciales entre ambos países, informó la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).

Los propietarios de las empresas Agri-Food & Veterinary Authority of Singapore, Eastern Harvest Foods (Singapore) Pte Ltd, Fish International Sourcing House Pte Ltd, Jurong Cold Store Pte Ltd, Nippon Suisan (Singapore) Pte Ltd, Sakae Holdings Ltd, Seawaves Frozen Food Pte Ltd y The Seafood Company, a través de la compañía International Enterprise Singapore, conocieron el potencial de recursos pesqueros y acuícolas que tiene nuestro país.

En la reunión, productores mexicanos y empresarios asiáticos hablaron de la gama de productos que se pueden ofrecer y comprar. Se destacó que Sinaloa cuenta con 650 kilómetros de litoral para producir cualquier cantidad de alimentos provenientes del mar y es uno de los estados más importantes en acuacultura.

Coincidieron en que la regulación de importación y exportación de Singapur permite el fácil acceso de alimentos acuáticos con calidad, de tal suerte que los productores sinaloenses podrían enviar a esa nación diversas especies, como camarón (principal producto que se produce en la región y que requiere de una diversificación de mercados), calamar, caracol y callo de hacha, entre otras.

Director General de Organización y Fomento de la CONAPESCA. Víctor Arriaga Haro, explicó que este tipo de enlaces comerciales que se realizan con otros países, como Singapur y Japón -quienes también nos visitaron- son resultado de la Misión Comercial realizada por el Secretario Francisco Mayorga Castañeda, y el Titular de la CONAPESCA, Ramón Corral Ávila, en la Expo FOODEX 2010, en Tokyo, Japón, el pasado mes de febrero. Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), indican que durante 2008, México exportó a Singapur un total de 102 mil kilos de productos marinos (abulón, almeja, caracol y sardina) con un valor de tres millones 502 mil 426 dólares.

LA LOCA SEMANA


Por Nicolás Durán de la Sierra

(AGENCIA NOTISIFA) Sin miedo alguno al ridículo y desafiando la calidad de los galimatías de Latifa Musa Simón, ahora encargada del despacho del presidente Jaime Hernández Zaragoza, el obispo Pedro Pablo Elizondo decidió asumir la sacra misión de defender los “derechos como ser humano” del ya no tan prófugo Gregorio Sánchez Martínez, su alcalde favorito.

El religioso no sólo manifestó que la aprehensión del exalcalde “es ilegal porque se han violado sus derechos”, sino también llamó a que “las autoridades federales hagan valer la legalidad, la justicia y el Estado de derecho, y eviten meter las manos y hacer acuerdos ajenos a la justicia…”

La mundanal rabia del obispo es por demás entendible si se considera que, preso su socio inmobiliario y no reo de delitos menores, la edificación de la catedral que pretendía en el hoy Hoyo Verde, se fue derecho al… carchivo muerto, sobre todo ahora que en juzgados federales se ventila lo ilegal de la apropiación eclesial que apoyaba Sánchez Martínez.

La beligerante posición asumida por el rijoso prelado de los Legionarios de Cristo –uno de los recién investigados por El Vaticano- llama la atención, además, no por el contenido de sus mensajes, que son copia calca de los exabruptos de los chuchos del PRD, sino por su total falta de tacto, ya que la orden religiosa que él representa está a punto menos de ser disuelta o, como gustan decir los barrocos de sacristía, a sólo un paso de su “refundación”.

La aprehensión de Greg no le tocó en el corazón, sino en algo más doloroso para los discípulos de Maciel: el bolsillo.

La oferta que recién hiciera la cúpula nacional del PRD a Marybel Villegas Canché para que ocupara la candidatura al Gobierno estatal graciosamente dejada por Sánchez Martínez, no demuestra el grado de desesperación del partido del Sol Azteca, no, sino la senilidad política del mismo. ¿De dónde cree el ocurrente Jesús Ortega, el jefe del clan, que la ahora militante panista podría sacar el dinero suficiente para cubrir sus costos de campaña?

Las perspectivas no son halagüeñas para los chuchos y sus adherentes locales, pues se agota el tiempo para que sustituyan a su encarcelado candidato y nadie con más de dos dedos de frente encabezaría, y sobre todo financiaría, una campaña de antemano perdida. Villegas Canché, sentada con toda comodidad, dijo que está en espera de instrucciones de César Nava…

Las posibilidades de un amplio abstencionismo en los próximos comicios son grandes, como indicó Alicia Ricalde Magaña, la valerosa y solitaria candidata panista al Gobierno estatal. El próximo 4 de julio, como consecuencia de la lucha de intereses que viven los partidos de oposición, el electorado ya no tiene el aliciente de la competencia. En la práctica, Roberto Borge Angulo va solo.

El caso de Paulette Gebara no dejó enseñanza alguna a los mandos de la procuraduría de justicia local, pues van que vuelan para cometer, con el soez manoseo informativo de la muerte de la brasileña Mónica Burgos, los mismos yerros que cometiera el hoy desempleado Bazbaz. Están viciando el proceso con declaraciones que van contra el sentido común

Resulta que el procurador Francisco Alor Quezada se dio cuenta apenas, cuando el posible uxoricida se encuentra ya instalado en su cómoda residencia en California, que el norteamericano abusó de su buena fe y no dio aviso a las autoridades mexicanas de su regreso a los Estados Unidos. Además de presunto criminal, Bruce Beresford Redman resultó ser un comprobado majadero… y que se olvide de filmar en el estado alguno de sus reality bodrios.

Ante tamaña grosería del productor televisivo y para desanimar la comisión entre los turistas de nuevos casos de violencia intrafamiliar como el sucedido, la instancia estatal pidió a la Procuraduría General de la República dé comienzo al proceso formal de extradición del tal Bruce, quien para los aguerridos judiciales estatales se encuentra en calidad de prófugo de la justicia.

Lo que no esclarece bien a bien el Instituto Nacional de Migración es cómo diantre fue que el hoy acusado –hace dos semanas no lo era- salió del país si no tenía pasaporte, pues lo había entregado a la Procuraduría estatal al inicio mismo de las averiguaciones. Quizá algún buen samaritano les diga que el pasaporte se requiere para salir del país de origen y no para regresar al mismo.

“Se va a agotar todos los recursos legales que están por demás estudiados y recorridos (¿?) dentro de la experiencia de lo que es la República Mexicana (sic), para efectos de la extradición”, sentenció un alto funcionario judicial. Que tiemble el feroz posible asesino, quien además tiene la desfachatez de decir que es inocente.

BOLETIN INFORMATIVO

*EL PRI RATIFICARÁ SU CONDICIÓN DE PRIMERA FUERZA POLÍTICA EL PRÓXIMO 4 DE JULIO:

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA) El Revolucionario Institucional presenta candidatos constructivos, positivos, y no convoca al país a la discordia, afirmó la presidente nacional del PRI.

*No pensamos en ganar las elecciones sólo por obtener el poder, sino porque queremos transformar al país, aseguró.

*El candidato de la coalición “Todos Tamaulipas”, Rodolfo Torre Cantú, presentó su programa integral de apoyo a las mujeres.

La presidente del CEN del PRI, Beatriz Paredes, afirmó que el próximo 4 de julio el Revolucionario Institucional ratificará su condición de primera fuerza política nacional “porque está presentando candidatos constructivos, positivos, y no convocamos al país a la discordia sino a superar los problemas”.

Asimismo, destacó que el PRI tiene propuesta de corto, mediano y largo plazo “porque no estamos pensando en ganar las elecciones sólo por obtener el poder, sino porque queremos transformar al país”.

En gira de trabajo por Tamaulipas, Paredes señaló que el PRI está convocando a vencer el desánimo, a enfrentar la atonía económica con inversiones y generación de empleo, para lo cual se requiere establecer climas de certidumbre.

El PRI está ganando porque nos avalan gobiernos efectivos, como el de Eugenio Hernández Flores en Tamaulipas, y porque no “pirateamos” candidatos de otros lados, pues tenemos una cantera suficiente “que nos permite presentar opciones para que la sociedad y la militancia tengan oportunidades”.

La presidente del PRI encabezó además el Foro “Mujer a Mujer”, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Tampico, y en el que el candidato por la coalición “Todos Tamaulipas”, Rodolfo Torre Cantú, presentó sus compromisos para un Programa Integral de Apoyo a las Mujeres.

Ahí, Paredes dijo que es esencial lograr que candidatos varones tengan un compromiso de apoyo a la igualdad entre hombres y mujeres, porque un partido con perspectiva de género no sólo es el que impulsa la participación femenina, y lo que importa es que haya un compromiso conjunto del partido a favor de las mujeres.

Reiteró que el PRI trabajará a favor de las mujeres tamaulipecas “que en la frontera todos los días se esmeran para encontrar alternativas en las maquilas o en las empresas que se instalan en la región”, así como las mujeres campesinas, que en Tamaulipas tuvieron a la primera dirigente de una Liga de Comunidades Agrarias.

Paredes señaló que ahora que la familia mexicana sufre una transformación, es necesario lograr que la estructura de seguridad social responda a la nueva familia monoparental de mujeres trabajadoras.

“Es una nueva realidad en donde al menos 23 por ciento de los hogares tamaulipecos tienen una jefa de familia que es trabajadora, es madre de familia y está a cargo de la misma”, añadió.
Y la seguridad social tradicional estaba preparada para la anterior familia, en donde trabajaba el varón y la mamá se quedaba en el hogar; eso ya se transformó y tenemos que lograr que las familias encuentren un aparato en las políticas públicas que responda a sus necesidades, y quienes tienen mayores necesidades son las mujeres.

Por su parte, el candidato de la coalición “Todos Tamaulipas”, Rodolfo Torre Cantú, presentó sus compromisos para impulsar una real equidad de género y para el respeto a los derechos de las mujeres.

En otros compromisos, Torre Cantú estableció que se impulsará el desarrollo integral de las mujeres como eje de las políticas dirigidas al fortalecimiento de la familia, y se integrará a las políticas públicas del estado la perspectiva de género.

La gira de trabajo de Paredes continuó por el municipio de Altamira, en donde se reunión con candidatos a presidentes municipales y diputados locales.

miércoles, 9 de junio de 2010

POLITICA DE 2 PATADAS

*JOSEFINA Y EL MUNDIAL

*NO VACILO: LO DIGO DE D2 PATADAS Y A CHILE PELÓN:
Por:Juan Chávez
(AGENCIA NOTISIFA) Si el Tri pasa a la siguiente ronda en el Mundial, no sólo el presidente Calderón se deshacerá en halagos a la selección de Javier Aguirre, si no que al PRI se le pondrán color de hormiga las elecciones en 14 estados el 4 de julio.

Ahora que si se cuela más arriba y llega a ser campeón del Mundial, Felipe Calderón estará garantizando que el PAN ganará la presidencial en 2012 y el PRI, por tercera ocasión consecutiva, se quedaría chiflando en la loma.

De ese pelo es para Calderón y el vasco Aguirre el torneo que trae a la afición del orbe chorreando aceite por todos lados, ahora que el cráter abierto por la British Petroleum a 2 kilómetros de profundidad, en el lecho marino del Golfo de México, sigue desparramando todo su coraje petrolero sobre las aguas del mar.

Aguirre, de director técnico pasaría a convertirse en propagandista número uno de las “fuerzas vivas panistas”. Inclusive, en tal viaje-proselitista, algunos jugadores, héroes de las batallas en Sudáfrica, se subirían al “tren Pro PAN”.

Son quimeras. No pasan de ser jaladas, dicen los que saben del deporte de las patadas. Pero si tan sólo libran los tres primeros partidos y califican para la siguiente ronda, los 23 hombres del Tri, aparte de cubrirse de gloria, estarían propiciando que de nuevo se montara en el escenario mediático aquella filtración que levantó ámpula y que en el meollo establecía que Felipe Calderón le había pedido a Javier Aguirre que se hiciera cargo de dirigir a la Selección Mexicana.

Este Mundial va a pasar a la historia como el de la velocidad y ahí, según la escuadra mexicana lo demostró al vencer a Italia 2-1 en su último partido de preparación, parece que la tiene en buena dósis. Sudáfrica tiene galgos que poco mueven la otrora de gajos; Francia, es equipo de viejos y Uruguay, cuenta con buena delantera y débil defensa. En este sumun, los millones de seguidores del Tri, y con ellos el PAN completito, le están apostando a los triunfos del conjunto mexicano para fortalecerse electoralmente.

Absurdo ¿no? Pero la política también es juego de patadas… sólo que bajo la mesa.

Por supuesto que le vamos a México, un equipo que combina experiencia con juventud y que mueve el balón a buena velocidad. No lo menea igual, en política, el perredista Carlos Navarrete que días antes de la inauguración de la feria futbolera en la lejana Sudáfrica, abrió el paraguas y se inscribió en la batalla de “su” PRD en pos de la candidatura amarilla para La Silla Grande de 2012.

En estos “destapes”, nosotros le quitaríamos las cobijas a Josefina Vázquez Mota para que se la rifara por Acción Nacional, seguros de que ella, y nadie más, llegaría a ser la mejor candidata del PAN para esa contienda.

Claro, sí finalmente Enrique Peña Nieto va a ser el gallo del PRI, pues muy difícilmente Vázquez Mota le ganaría, pero jure usted que el partido del presidente Calderón, como esperamos lo haga la escuadra de Aguirre, pasaría la prueba de confianza.

PICOTA

*CRISIS SEVERA EN LA POLÍTICA SI PERSISTEN ALIANZAS
* MÁS DE 350 CASOS DE DELITOS CONTRA PERIODISTAS
* SIGUEN IRREGULARIDADES EN MANEJO DE RECURSOS PÚBLICOS

POR JORGE VELÁZQUEZ
(AGENCIA NOTISIFA) ACUDIÓ A HABLAR SOBRE “Constitucionalismo y Justicia Social” pero terminó criticando duramente las alianzas que el PRD y el PAN han hecho con tal de ganar varias de las 12 gubernaturas que estarán en disputa el próximo 4 de julio.

El doctor Diego Valadés, ex procurador General y ex diputado federal, volvió a la carga sobre ese nuevo fenómeno creado por las citadas organizaciones políticas y que harían pensar en la posibilidad de que alguna vez, el Partido Comunista de Fidel Castro se uniera con el Partido Republicano de George Bush, para emprender cualesquier asunto que usted considere, estimado lector.

En este sentido, externó su preocupación por el rumbo que han tomado partidos políticos con ideologías y doctrinas disímiles que, con tal de lograr el poder, no reparan en la desorientación que ocasionan sobre la sociedad. El “pluralismo” con el cual se manejan actualmente algunas corrientes políticas para lograr el poder, puede resultar contraproducente para el país, pues en todo sistema democrático, el gobierno necesita contar con el apoyo mayoritario que le permita desarrollar su proyecto político. Sin embargo, con las actuales alianzas entre ideologías contrarias, esto difícilmente puede concretarse, resaltó.

De acuerdo a Valadés las corrientes políticas y de pensamiento en los congresos locales y federal no se traducen en acciones de gobierno: “El pluralismo no trasciende, es ineficaz, la sociedad advierte que no da resultados, no hay un abatimiento de la pobreza, ni mejoramiento de la seguridad y acceso a la justicia. Lo que ocurre es una crisis severa”.

El ex titular de la Procuraduría General de la República, precisó que una alianza sin congruencia, indica el nivel de deterioro que, infortunadamente, traemos en la configuración conceptual de los partidos políticos. “Tienen la desventaja de que son sólo acuerdos efímeros, para un proceso que se agota con prontitud y que no deja ninguna secuela para los años que siguen tras la contienda electoral. No se traducen más que en formas circunstanciales y coyunturales de llegar a una forma de integración de voluntades para alcanzar un objetivo: el poder”, sostuvo.

Sin embargo, y aunque los comunicadores han espetado frente a los líderes de los partidos aliancistas, varios de los conceptos ofrecidos por Valadés, tanto Jesús Ortega como César Nava, como Josefina Vázquez Mota o la vocera del PRD en la Cámara Baja, Leticia Quesada, han expuesto que el objetivo fundamental es provocar una alternancia en los gobiernos de los Estados en donde el PRI ha estado durante muchos años, pero que no se refleja su paso en una mejoría económica, política y social.

Para los líderes del PAN y PRD el momento del cambio ha llegado, y pese a los enojos de gobernantes, como el de Oaxaca, Ulises Ruíz, que siente que su partido perderá el poder, los aliancistas insisten que seguirán adelante.

En este contexto, con pactos o sin pactos, la posibilidad de que haya una magna alianza PAN.PRD, Convergencia, Panal, del Trabajo y demás en contra del PRI y Partido Verde rumbo a la Presidencia de la República, está en el orden del día…

EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN del Día de la Libertad de Expresión, que se celebró ayer en México, el diputado federal Juan Carlos Natale, quien también es miembro de la Comisión Especial de Seguimiento de las Agresiones a los Periodistas, dio a conocer que existen más de 350 casos pendientes de delitos contra periodistas en la República Mexicana, de los cuales más de 50 son asesinatos.

Conminó a las autoridades federales, en específico a la PGR y la Fiscalía Especial para Delitos contra periodistas a que den celeridad a las diligencias y asuntos relacionados contra la libertad de expresión, “usare la más alta tribuna de nuestro país las veces que sean necesarias para apoyar en todo momento la libertad de expresión y preponderantemente a los que la ejercen a diario”

Señaló que los estados en los que se registran más delitos en contra de quienes ejercen el periodismo, son Michoacán, Chihuahua, Tamaulipas y Baja California.

LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE LA Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Esthela Damián Peralta, presentó una iniciativa de reformas constitucionales y a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación para sancionar la ineficiencia en la aplicación de los gastos federales, detectada durante las Auditorías al Desempeño que realiza la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

La legisladora del PRD mencionó que durante la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública, correspondiente al ejercicio fiscal 2008 que hizo la ASF, fueron examinadas 164 entidades, de las cuales 120 fueron dependencias y entidades de los Poderes de la Unión; tres entes públicos federales constitucionalmente autónomos; 32 entidades federativas; y 9 entidades públicas de educación superior.
Como resultado de este examen, la ASF determinó siete mil 745 observaciones, las cuales dieron lugar a la emisión de ocho mil 751 acciones. De éstas, mil 190 corresponden a recomendaciones al desempeño, lo que equivale al 13.6% del total de las acciones emitidas por la Auditoria Superior.
Estas cifras, indicó Esthela Damián, evidencian que la mayoría de los entes auditados demostraron irregularidades y deficiencias en el manejo de los recursos públicos, tales como la falta de planeación, regulación y supervisión, así como la carencia de indicadores institucionales para evaluar sus propias metas y objetivos en sus programas, lo que deja claro que en muchos casos, los entes fiscalizados no cumplieron con sus objetivos, metas y atribuciones o que no ejercieron los recursos de acuerdo con la normatividad para la cual de fueron asignados…

QUIZÁ LO VEAN JALADO DE los cabellos, pero ayer el diputado del PRI, Enrique Castillo, propuso que, a fin de abatir la obesidad y cuidar a los infantes que acuden a las escuelas públicas, se edifiquen cocinas en las 220 mil escuelas de educación básica. Dijo que con esta acción se implementaría un programa que realmente atienda el problema alimenticio de los alumnos de este nivel escolar, ofreciendo alimentos y bebidas con alto valor nutrimental, subrayó y bueno ahí se lo dejamos de tarea al secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio…

BOLETIN INFORMATIVO

*FIRMA GABINO CUÉ ADHESIÓN A COMPROMISO CON LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

(DIFUNET).- Esta mañana el candidato de la Coalición por la Paz y el Progreso a la gubernatura del Estado de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, firmó su adhesión al Compromiso con la Libertad de Expresión mediante el cual se comprometió a defender, promover y difundir la libertad de expresión como un recurso que permita el desarrollo de la sociedad y el fortalecimiento de la democracia en su estado.

Convocado por la Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex), el político oaxaqueño adquirió el compromiso de apoyar la libre expresión de los medios y periodistas y proteger el pleno desenvolvimiento de la prensa escrita, oral, audiovisual y digital en el caso de que el triunfo lo favorezca, así como “ser equitativo en la compra de los espacios de publicidad oficial, con el propósito de distribuir de manera justa los recursos que en este sentido utiliza el gobierno del Estado”.

El presidente de la Fundalex, Armando Prida Huerta, dijo que la libertad de expresión como derecho humano fundamental rebasa el ámbito personal para constituir sociedades más libres, plurales, democráticas y respetuosas, pues es esencial para la participación pública y el funcionamiento de la democracia.

Agregó que es imposible el goce efectivo de la libertad de expresión cuando hay miedo, oscuridad y silencio y que a las personas permite el desarrollo de sus capacidades e inteligencia.
Toda forma que reprime la libertad de expresión, destacó Prida Huerta, se convierte en un poderoso estímulo para dilucidar por la fuerza o por la violencia los conflictos sociales.

Por su parte, Cué Monteagudo se comprometió también a promover la educación en materia de libertad de expresión haciendo un llamado al respeto de este derecho humano fundamental con tolerancia y consideración a los demás y vigilará que se omita la calumnia, la difamación y la mentira.

También hizo la promesa de cumplir los principios contenidos en el Compromiso con la Libertad de Expresión, México 2009, y que lo difundirá y motivará la adhesión al mismo por parte de los servidores públicos a mi cargo, como fue expresado, en el caso de ser favorecido con el voto de los oaxaqueños.

Muy importante fue su compromiso de otorgar apoyo a los deudos de periodistas muertos o desaparecidos en el ejercicio de su profesión, para que se pague el salario íntegro que percibían al momento de haber sido asesinados y actualizarlo cada año en los términos de la inflación; se sufraguen los gastos por la educación de los hijos, se garantice su sustento y vestido; así como si al momento de su muerte no tenían casa, proveerla de ella.

Otros temas de protección a los deudos de los periodistas asesinados o desaparecidos es integrar a la esposa e hijos en el Instituto Mexicano del Seguro Social y apoyarlos con la debida atención psicológica cuando un periodistas sea secuestrado o asesinado.

Prida Huerta agregó que es la primera vez que un candidato a una gubernatura se compromete de lleno con el tema de la libertad de expresión y pidió que otros políticos deberían tomarlo como ejemplo para poder dar un cambio real en México.

El presidente de la Fundalex recordó también que el 65 por ciento de las agresiones a los periodistas se ubican desde las esferas del poder público en sus tres niveles de gobierno, por lo que dijo, este compromiso hecho por Gabino Cué Monteagudo evitará seguramente que esto ocurra.

A la vez recordó que este año han sido asesinados entre otros Valentín Valdés Espinosa del Diario Zócalo de Saltillo en la capital de Coahuila; Jorge Ochoa Martínez del El Oportuno y El Despertar de la Costa en Ayutla de los Libres, Guerrero; Jorge Rábago Valdez de Radio-Rey y reportero en La Red en Reynosa, Tamaulipas; Enrique Villicaña Palomares, ex Director del Sistema Michoacano de Radio y Televisión en Morelia, Michoacán.

Asimismo se encuentran desaparecidos Miguel Ángel Domínguez Zamora de El Mañana de Reynosa en Tamaulipas; Ramón Ángeles Zalpa de Cambio de Michoacán en Paracho;
Evaristo Ortega Zárate del Semanario Espacio y Diario de Misantla en Veracruz.
También recordó que muchos otros compañeros periodistas han sufrido agresiones y amenazas, entre ellos Érika Ramírez y David Cilia de Contralínea; Laura Castellanos, reportera y escritora independiente; Martín Serrano Herrera, director del portal Tribuna de Xalapa, y recientemente sus colaboradores en Pánuco; la semana pasada fue agredido el periodista Edwin Artemio de la Cruz Canche Pech, en Seye, Yucatán; también los periodistas Ramón López de Televisa y Edgar Jiménez de Formato 21 fueron agredidos por policías capitalinos cuando cubrían una manifestación vecinal en el Distrito Federal.