martes, 20 de julio de 2010

LA COSA PÚBLICA

*LA IDEA DE LA EDUCACIÓN EN EL “DOCTOR HONORIS CAUSA” POR LA UQROO
POR JOSÉ HUGO TREJO

(AGENCIA NOTISIFA) Hace veinte años conocí de vista al doctor Miguel Borge Martín. Me lo topé de golpe en el ascensor del edificio “Paris” de la calle “5 de Mayo” de la ciudad de México, en el que ocupaba un espacio la representación del Gobierno del Estado de Quintana Roo. Estaba solo con su figura larga y desgarbada y con un portafolio colgando del brazo izquierdo. Iba pensativo, absorto, metido en sí mismo. Era yo un estudiante universitario que acudía cada mes a ver a don Delio Villanueva, entonces encargado de dicha oficina, para ver si ya había llegado el dinero de la beca con la que aligeraba un poco la carga económica de mis estudios.

En 1989 el doctor Borge Martín el doctor Borge Martín iba por su tercer año de gestión como gobernador de Quintana Roo. Sin embargo, en ese ascensor estaba despojado, como siempre lo ha estado y ahora lo corroboro, despojado de esa aura de poder con la que se inviste la mayoría de los políticos cuando asumen cargos de tal importancia.

En aquella ocasión Don Miguel me saludó con un ligero movimiento de cabeza, como regularmente se hace cuando cruzamos la mirada con algún desconocido que nos pone un poco de atención, y salió del ascensor para sumergirse como un quijote caribeño entre la multitud de peatones que deambulaban en el centro histórico de la capital del país.

No volví a topármelo hasta hace ahora unos meses en que tuve el gusto y el privilegio de departir con Don Miguel y otros amigos en una mesa en la que compartimos bebidas y alimento, ideas y chascarrillos. Y fue precisamente en esa ocasión que me enteré del otorgamiento del “Doctor Honoris Causa” por parte de la Universidad de Quintana Roo, Uqroo, “La Nueva Universidad Mexicana” que él fundó para regocijo de los quintanarroenses de antaño y para abrir mayores expectativas de desarrollo profesional y de formación humanística a los hombres y mujeres del presente y del futuro.

Como gobernador de Quintana Roo que fue entre 1987 y 1993, Don Miguel Borge Martín, siempre ponderó por sobre todas las cosas el fomento de la educación, de la cultura y las artes. Mucha fue su obra y su acción como gobernante en esas áreas; sin embargo la Uqroo le debía el reconocimiento que recibió el viernes pasado, tan sólo por ser su creador, por haber tenido la idea y la obcecación de crear una instancia de educación superior como lo es hoy la “Nueva Universidad Mexicana”, pese a que pocos creían en el proyecto y muchos se resistían a su realización.

Y fue precisamente en el evento donde se le otorgó el “Doctor Honoris Causa” de la Uqroo, que Don Miguel Borge reiteró su convicción sobre la importancia que tiene la educación no sólo para desarrollar el intelecto y la formación profesional de los individuos, sino para eliminar las asimetrías sociales y económicas que tanto padece la sociedad mexicana.

Don Miguel Borge Martín, habló de manera muy convincente y racional, sobre la necesidad de perfeccionar el articulado constitucional, específicamente el artículo 3º para convertir el derecho de los mexicanos a tener acceso a la educación, en una obligación del Estado mexicano a proporcionarla a todos los habitantes del país y en todos los niveles educativos:

“En lo personal, me parece que ese artículo 3º debiera comenzar diciendo algo así como: Es una obligación del Estado ofrecer educación a todos los habitantes del país, en todos los niveles, destinando los recursos presupuestales que se requieran, para dar satisfacción a este derecho inalienable de los mexicanos”.

“Sí, la educación es un derecho innato de todos los mexicanos, pero debe ser impuesto por la Sociedad como una obligación del Estado, para garantizar la igualdad de todos sus miembros”.
“No deben recibir el mismo tratamiento el derecho a la vivienda o a la salud y el derecho a la educación, por citar dos casos. La vivienda y la salud son aspiraciones sociales, pero la educación está antes; es un imperativo básico para que la sociedad pueda tener la capacidad de hacer realidad sus aspiraciones a la salud, a la vivienda y a todas las demás.

“No debemos dejar que la educación dependa de la buena voluntad de los gobernantes. Menos aún la debemos dejar de las manos del azar o del bien común.

“La educación para todos, debe ser un mandato social ineludible, establecido claramente en nuestra Carta Magna, para poder construir un país de `iguales´ , con capacidad para transitar exitosamente los caminos del futuro”.

Pocas veces es escuchado un discurso así, con ideas y propuestas tan claras como profundas, de boca de un político, porque Don Miguel Borge lo es y de los más grandes que ha dado Quintana Roo, no por en número y el nivel de los cargos públicos que haya ostentado; pero sí por la obra y la huella con que marcó su gestión como gobernante, así como por las ideas del estadista reposado con las que pueda encausar a los gobernantes del futuro.

BOLETIN INFORMATIVO

*ANUNCIAN EXPO NACIONAL GANADERA EN EL MARCO DE LOS FESTEJOS DEL BICENTENARIO

Por FRANCISCO ROBLES R.

AGENCIA NOTISIFA) Con el propósito de mostrar la esencia social, económica y cultural de la ganadería del país, además de conocer los diferentes eslabones de la cadena productiva del sector, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), con la participación de las organizaciones ganaderas, inició los trabajos para la realización de la Exposición Nacional Ganadera y de la Industria Pecuaria 2010 en la Ciudad de México.

Durante la instalación del Comité Organizador del evento, el titular de la Sagarpa, Francisco Mayorga Castañeda, destacó la importancia de la actividad ganadera que conlleva retos y oportunidades en un marco cada vez más globalizado y competitivo, en donde el consumidor exige productos alimenticios de la mejor calidad.

Es por ello, señaló, que esta Exposición es el foro ideal para mostrar a la población nacional los principales elementos que integran esta cadena productiva y su desarrollo en infraestructura, genética, sanidad e inocuidad, elementos con los que los productos mexicanos están conquistando nichos de mercado en diferentes países del mundo.

Ante los representantes de las organizaciones ganaderas y de la industria pecuaria del país, Mayorga Castañeda explicó que hay varios eventos paralelos para conmemorar el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, y éste será el correspondiente del sector pecuario que tendrá como sede la capital de la República.

El coordinador general de Ganadería de la Sagarpa, Everardo González Padilla, detalló que la Secretaría, como cabeza del sector pecuario del país, lidera la organización de este importante evento que por más de 30 años dejó de celebrarse y para lo cual cuenta con la participación de la Confederación Nacional Ganadera, de otras organizaciones de productores pecuarios, de asociaciones de industriales de la trasformación y de dependencias federales y estatales.

Agregó que con ello se retoma una tradición de presentar los procesos productivos que permiten disponer de carne, leche, huevo y miel de la más alta calidad, los adelantos tecnológicos y la diversidad de productos de valor agregado que hoy se tienen en el mercado mexicano.

De igual forma, y ante el fenómeno de cambio climático, se presentarán las diferentes acciones que desarrollan los productores ganaderos del país, con el apoyo del Gobierno Federal, para una producción sustentable que proteja al medio ambiente y fomente el uso creciente de energías renovables, indicó.

Este evento, dijo, tendrá el gran atractivo de contar con exposición de ganado de todas las especies y razas disponibles en México (alrededor de 700 ejemplares estarán de muestra), justo donde está la mayor concentración de consumidores.

CONOCER LOS ESLABONES DEL PROCESO PRODUCTIVO.- Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo, informó que el objetivo general es exhibir de manera integral la totalidad de los sistemas-producto pecuarios, además de hacer conciencia en el ámbito urbano y en la sociedad en general de la importancia social y económica de la actividad ganadera nacional en el sector alimentario.

También, se tiene el propósito de exponer la importancia de la actividad productiva del campo, esto a través de un enfoque de información y educación que permita a todos los segmentos sociales, incluyendo las nuevas generaciones, conocer los eslabones del proceso productivo desde la parte primaria hasta el consumidor final.

De igual forma, se busca mostrar el grado de desarrollo que ha alcanzado la calidad de los alimentos pecuarios, así como los avances técnicos, genéticos y sanitarios con los que cuenta nuestro país, y exhibir las diversas formas de producción de alimentos de origen pecuario.

En general, el evento, que tendrá lugar del 12 al 28 de noviembre en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, contará con muestras ganadera, comercial, industrial, artesanal, gastronómica, cultural y actividades relacionadas con el sector pecuario; también habrá foros y seminarios de alcance regional e internacional.

En la organización de esta exposición participarán, además de la Sagarpa, las Secretarías de Educación Pública, Salud, Economía y del Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Gobierno del Distrito Federal, la Delegación Iztacalco, el Consejo Nacional Agropecuario, la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, la Confederación Nacional Campesina y la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado, entre otras organizaciones.

De acuerdo con la CNOG, desde 1910 y hasta 1927 hubo exposiciones ganaderas esporádicamente, pero fue hasta finales de 1928 cuando por decreto publicado en el Diario Oficial se declaró de utilidad pública la celebración de exposiciones ganaderas en el país y se facultó a la entonces Secretaría de Agricultura y Fomento para que las llevara a cabo.

De hecho, las exposiciones ganaderas de San Jacinto eran el gran acontecimiento que aguardaban cada mes de noviembre los ganaderos de México, y esto fue el antecedente más directo de la Exposición Nacional Ganadera y de la Industria Pecuaria que se celebró durante más de una década en el Palacio de los Deportes, siendo la de 1980 la última en esta sede.

LA GANADERÍA GENERA 4.2 MILLONES DE EMPLEOS DIRECTOS En nuestro país se destinan a la actividad ganadera más de 110 millones de hectáreas, lo que representa el 56 por ciento del territorio nacional, además de contar con 1.4 millones de ranchos, corrales de engorda, empresas integrales y otras unidades económicas dedicadas principalmente a la producción de ganado bovino.

La ganadería mexicana es una de las actividades más dinámicas del sector primario, pues en los últimos nueve años registró una tasa media de crecimiento anual del 3 por ciento.

El valor de la producción, sumando ganado en pie, aves, carne, leche y otros productos, asciende a más de 223 mil millones de pesos, de acuerdo con datos disponibles a 2008 por parte del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Tan sólo el ganado en pie (cuyos ejemplares se verán en la expo) registró, en el año que se señala, un valor de más de 81 mil 400 millones de pesos.

En México cada año se producen alrededor de 5.5 millones de toneladas de carne de todas las especies, 10 mil 800 millones de litros de leche y poco más de 2.3 millones de toneladas de huevo.

Este sector, en el que participan alrededor de 500 mil productores pecuarios, genera 4.2 millones de empleos directos y 12.6 millones de indirectos.

El inventario ganadero, con datos a 2008, está conformado principalmente por 31.7 millones de cabezas de ganado bovino (incluye unidades animal dedicadas a producción de leche). Existen 15.2 millones de cabezas de porcino, 7.7 de ovino y 8.9 de caprino.

BOLETIN INFORMATIVO

*VIVIMOS UN RÉGIMEN PRESIDENCIALISTA: GERTZ MANERO

*LOS SECRETARIOS DE ESTADO SON EMPLEADOS DEL PRESIDENTE

(AGENCIA NOTISIFA) Alejandro Gertz Manero, presidente de la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados, indicó que los recientes cambios en el gabinete federal dejan en claro que el régimen es presidencialista en México y por esa razón el Poder Ejecutivo es el responsable de los movimientos donde él es quien asume los costos políticos porque la estructura en nuestro país está hecha de esa manera.

“El Presidente asume la responsabilidad de los movimientos y si es que sirven o no, porque los nombramientos pasan a ser asuntos de segundo nivel sin que esto reditúe en una mejoría para el país porque con o sin secretario de Gobernación, la responsabilidad es del presidente porque así está hecha nuestra estructura”, señaló.

El diputado federal por Convergencia, apuntó que el presidente asume la responsabilidad de la conducción política, social y económica en su gobierno que le permiten hacer mejoras en la administración del país “los secretarios de Estado son empleados del Presidente que los puede remover cuando él lo juzgue conveniente ya que se les encarga un despacho pero la responsabilidad directa de que funcionen es del Ejecutivo. Esto es un régimen presidencialista donde constitucionalmente tiene esas obligaciones ya que los demás poderes no tienen responsabilidad en estos nombramientos”.

Hace unos días, Felipe Calderón hizo cambios en el gabinete federal al aceptar la renuncia de Fernando Gómez Mont, al frente de la secretaria de Gobernación y designar a José Francisco Blake Mora; además del cambio de Gerardo Ruiz Mateos – quien regresa a la jefatura de la Oficina de la Presidencia – que deja la de Economía por Bruno Ferrari.

“Lo que se siente es que Felipe Calderón asume más las funciones que le atribuye la Constitución y porque quiere apretar en este último periodo de su sexenio. Cuando las tareas no se cumplen, un Presidente puede hacer los cambios que juzgue necesarios. Un titular debe asumir su responsabilidad y es lo que veo en estos cambios porque él tiene esas atribuciones, si funcionan o no los cambios, eso el tiempo lo dirá”, explicó el legislador naranja.

Cuando un Presidente, reiteró, asume una responsabilidad puede hacer los cambios porque Calderón es quien está manejando la administración federal, con la atribución que la Constitución le confiere de llevar las riendas en la seguridad, economía, política social. Busca reorganizar su administración dentro de un régimen presidencialista.

lunes, 19 de julio de 2010

BOLETIN INFORMATIVO

*EMILIO JUÁREZ: PLASMAR A UNA MUJER EN UNA GAMA DE BLANCOS, GRISES Y OCRES

*ES PARTE DE UNA MUESTRA ITINERANTE POR VARIAS SEDES DEL DISTRITO FEDERAL, ENMARCADA EN LOS FESTEJOS DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA Y CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN EN MÉXICO


(DIFUNET).- La tarde del viernes dio inicio en la Casa Frissac de Tlalpan, la siguiente etapa en la exposición itinerante del pintor mexicano Emilio Juárez Sánchez, compuesta por 35 cuadros en los que el artista mezcla tres tendencias, divididas a dos paletas como son rojos, ocres y tierras y una nueva en su trabajo, de tonos grises y blancos.

Los temas giran alrededor de la mujer, de la luna, la evolución, el crecimiento, el desarrollo y la transformación, complementada con el hacer cotidiano, donde podemos apreciar obras como Viento nocturno, Anhelo de una nación, Encuentro alquímico, La riqueza de mi pueblo y las más recientes Bicentenario, Las Piñas, Fase Lunar, Infinito y otros cuadros del artista, combinando una serie de técnicas, pero dentro de las cuales destacan las de óleo sobre tela y madera.
Acompañado de Rosalba Jiménez, encargada de los recintos culturales de Tlalpan, el artista dio la bienvenida al público en la casa Frissac, ubicada en el corazón de Tlalpan, donde su obra permanecerá expuesta de lunes a domingo, de 9 a 15 horas y de 16 a 19, hasta el próximo 1 de agosto.

Este año ya expuso su muestra Alegorías en la sede de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, en el Centro Histórico.

Este viernes compartió parte de su trayectoria de más de 20 años, en los que ha colaborado en los murales para el Centro Gallego; además, realizó cinco de las seis catedrales en la capilla del Hospital Español, así como un mural en Cuernavaca.

Sobre la muestra, Rosalba Jiménez aseguró que “para Casa Frissac y todos los tlalpenses es un honor apoyar el trabajo de un artista tlalpense, pero sobre todo al maestro Emilio Juárez, quien tiene el talento de combinar la naturaleza humana con la naturaleza de entornos y sus cuadros muestran una gran profundidad “.

Al respecto, Juárez Sánchez destacó que “a veces el cerebro es tan complejo que uno tiene la fortuna de poder comunicarse con colores, con líneas, con texturas; creo que el pintor tienen que ir pautando, ir buscando, experimentando, pero siempre respetando los cambios de construcción, de estructura para que la obra no pierda la solidez y el valor plástico”.

Afirmó que la nueva tendencia de tonos blancos y grises se mantiene dentro de la línea de la nueva escuela mexicana de pintura, manteniendo la congruencia de la obra plástica, conservando la policromía, el trazo y la fuerza que caracterizan a cada artista. Así, Emilio muestra el crecimiento, evolución y desarrollo lineal bajo el cual se enfocan sus nuevas creaciones.

Aunque reiteró que no le gusta hablar sobre su obra "porque de alguna manera encasillo a que la gente vea lo que yo pienso, lo que yo quiero y la intención es que el cuadro tenga vida propia y arte de acuerdo con quien lo observe”, la realidad es que su obra está enmarcada en su lucha personal, siempre cargada de símbolos, que pelean contra la ignorancia y el fanatismo religioso.

Para finalizar el pintor mexicano destacó que “la obra plástica debe ser sincera, debe tener esa congruencia entre el pensar, el decir y el hacer”.

POLITICA DE 2 PATADAS

*NOS VEMOS EN LAS URNAS
Por: Juan Chávez

(AGENCIA NOTISIFA)
El Presidente tiene la facultad de cambiar equipo, aunque lo haga más allá de la mitad del partido que se avienta con el pueblo, para el pueblo y por el pueblo.

Puede incluso, bajo esa potestad, echarse otro capirucho y hacer cambios en su gabinete, un día antes de que concluya su mandato, si se le da la gana.

De acuerdo, lo dicta así la Constitución y ni chicles. Pero… y ese pueblo, que por mayoría –mínima por cierto- lo puso en Los Pinos para que hiciera lo que en campaña se comprometió, en ¿qué libro lee? ¿Por qué para el pueblo, que es la voz de Dios, no hay siquiera la explicación de por qué los cambios? ¿Por qué la ciudadanía tiene que conformarse con los trascendidos y las interpretaciones que se dan a las mudanzas de aire en el equipo presidencial en los medios?

La política, la de la cúpula del poder así manejada, bajo la mampara del artículo 89 de la Carta Magna, no resulta nada transparente y no cumple con el alto cometido de servir al pueblo.

Hay nuevo secretario de Gobernación, un señor llamado José Francisco Blake que ayer, en su primer día de trabajo, desde la 7 de la mañana ya estaba concediendo entrevistas a diestra y siniestra a los noticieros de radio.

¿Y? Eso ¿y?... Luego, se le vio en Los Pinos muy atareado haciendo notas en una libreta en las reuniones que Calderón tuvo con dos de los gobernadores electos del paquete de 12 y dejó clara la impresión de que esa es su forma de trabajar, la de tomar notas. ¿No le tendrá confianza a su memoria? Sobre todo, porque hay muchos que sostienen que la mejor memoria es la de papel.

Un pueblo sin ser informado cabalmente, es un pueblo que vive más frustraciones y que menos va a creer en el gobernante que ha roto el récord de utilización de cadenas nacionales y que anunció los tres nuevos cambios de su gabinete, en enésima entrevista de prensa.

Si el Presidente vuelve a equivocarse, tendrá siempre el sagrado derecho constitucional de rectificar, en tanto el pueblo va a quedar de nuevo en la ignominia y sin saber a quién cobrarle los platos rotos de las segundas manos del mandatario.


En fin, ya puestos en la esfera que le toca al señor Blake, anoche, en Chihuahua, explotó un carro bomba y hubo muertos y heridos. Es decir, el terrorismo ha debutado en México justo el día en que Felipe Calderón estrenaba su cuarto secretario de Gobernación.

Puede decirse que tal evento se da en los extremos que el narco y el crimen organizado han tocado desde hace tiempo en la ola de violencia que mantienen en su sangrienta disputa por los territorios. Pero en Chihuahua, un día antes, había sido ejecutado un sobrino del gobernador electo, César Duarte.

Y podrá decirse misa si se quiere. Pero de que hay avisos claros, hay avisos. Eso no se esconde con nada.

El pueblo, obvio, sigue sin protestar por no saber, de la voz presidencial, el porqué de los cambios, menos cuando los que se fueron “renunciados” se fueron con lisonjas de la misma voz. Eso sí, crece su “guardadito” y simplemente le revira al poder cupular: “Nos vemos en las urnas”.

POLÍTICA AL MARGEN

*TERRORISMO EN COBRANZA DE LIVERPOOL Y EL DESPACHO CICMA
*SOLICITAMOS GRABADORES DE CHARLAS TELEFÓNICAS…
POR JAIME ARIZMENDI

(AGENCIA NOTISIFA)
Rata Inmunda, Alimaña Ponzoñosa... Un fulano quien dice responder al nombre de Arnulfo Pérez Ruelas, y que con aires de grandeza presume ser cobrador de los (des)prestigiados Almacenes Liverpool, firmemente respaldado por la jefa de Cobranzas de la otrora tienda de la clase pudiente mexicana, gusta de prácticas terroristas para realizar su triste y muy lamentable “trabajo”, si es que así se le puede llamar a eso que hace para justificar su sueldo.

Luego de que hace unas semanas publicamos aquí una denuncia enviada a nuestros correos electrónicos, cada día son más quienes nos remiten diversas quejas en ese sentido, incluso hay quienes esperan poder establecer contacto con diputados o senadores que les puedan ayudar para cerrarles el paso a ese tipo de “cobrones” terrorismo que, según los legisladores, ya está prohibido por la ley.

De acuerdo a una de las quejas enviadas esta semana por una mujer --de quien omitimos el nombre por razones obvias--, todos los días y a cualquier hora el tal Arnulfo Pérez Ruelas, quien de repente dice llamarse Sergio García Aguinaga, o da el nombre que se le pegue --aunque el timbre de voz lo denuncia de ser el mismo--, acude a sus llamadas léperas, hostigosas, amenzantes, agresivas…

“Amparado en que en el identificador de llamadas de la oficina sólo aparece el dato de ´llamada privada´, un día dice hablar de parte del “Despacho CICMA”, y otro se ostenta como “cobrador de Liverpool” pero, en cuanto alguien le contesta, sea una voz masculina o femenina, de inmediato se dedica a pronunciar todo tipo de leperadas y amenazas.

Lo peor es que el tal Arnulfo-Sergio-Felipe-o-como-se-llame empieza por decirle a quien conteste: pásame a esa pinche gata, a la ratera que bien que se gastó el dinero que no era de ella, y ahora ya no quiere pagarlo a Liverpool.

Acto seguido, pide lo comuniquen a la dirección de la dependencia y amenaza que él mismo irá a buscarla “para ponerle en la madre por no pagar”. Esto lo hace todos los días a las 8 de la mañana, a las 12 del día, a las 15:00 horas y por las tardes. NUNCA se conforma con decirle lo mismo a los hombres o mujeres que le contestan, es más, ya ni siquiera pide hablar con la deudora, pide le comuniquen con la gerente de la oficina o con el jefe de recursos humanos “para que corran del trabajo a esa pinche ratera…

“Ha marcado todas las extensiones de esa oficina gubernamental para hostigar a quien le conteste. Ya no pide hablar con la deudora, únicamente habla para expresarse mal de ella y ´quemarla´ con todo el personal que labora en ese lugar. La misma gente que le ha contestado duda que sea ya no digamos funcionario, sino ni siquiera empleado de Liverpool”.

Y como se ve, tampoco le interesa cobrar, porque si realmente le interesara recuperar el adeudo que se tiene, no actuaría de esa manera y trataría de ser más cordial y respetuoso. Incluso ha ido muy lejos al asegurarle a quienes le han contestado: seguramente esa pinche vieja se anda acostando con el jefe, porque otro ya la hubiera corrido…

Tan grave y preocupante se ha vuelto esta situación que ya nadie quiere contestar el teléfono porque en cuanto suena, todos comentan: no contesten, seguramente es “El Loco de Liverpool”.
Nadie entiende cómo una empresa que se supone de alta seriedad y “responsabilidad social” puede pagarle a un tipo tan nefasto como ese loco.

Ahora, si en realidad existe ese supuesto Arnulfo Pérez o el tal Sergio Aguinaga, y son o es funcionario o empleado de Liverpool o del Despacho CICMA , por qué no se cumplió con el ofrecimiento hecho a la deudora a quien vía telefónica se le propuso en junio pasado que si hacía un depósito de $500.00 se le respetaría un descuento del 35% quedando la creciente deuda en $4,200.00 a mensualidades de 500 pesos sin intereses. No, nadie respetó el acuerdo.

Y para confirmar la existencia de ese asqueroso “cobrador” aquí se exponen los números telefónicos que el inmundo lépero Arnulfo-Sergio-Felipe-o-como-se-llame del Despacho de CICMA se le podía encontrar: 5605 2746, 5688 3035, 5688 2013 ó 5688 3146 con el domicilio ubicado en Gabriel Mancera No. 1556 Edif. B Despacho 106 Col. Del Valle Deleg. Benito Juárez y el correo electrónico: clientes.cicma@prodigy.net.mx

Más aún, aunque cuando se le busca vía telefónica dicen que salió de la oficina lo que sí es cierto es que en los documentos que han sido enviados por fax o por correo el nombre puede ser distinto, pero la firma es la misma en todos.

De cualquier manera, si alguien de los desprestigiados Almacenes Liverpool quiere hacer algo para resolver este drama que al final de cuentas si logran que la deudora sea despedida de su trabajo, les debe quedar muy claro que menos les podrá pagar, ya que si ahora no le alcanza…

A continuación les proporcionamos algunos de los nombres que ha dado el Arnulfo-Sergio-Felipe-o-como-se-llame: Antonio Solís, Sergio García Aguinaga, Marisol Arce, Rodrigo Torres, Alejandro López, Maricela Fuentes, Manuel Martínez, Reyna Salinas, cuya voz fingida o impostada al final lo delata, es el mismo Arnulfo-Sergio-Felipe-o-como-se-llame.

A partir de una queja por todas estas anomalías expresada directamente a la supuesta Jefa de Cobranzas de Liverpool, Rosa María Alvarado –quien se encuentra en el 5268 3000 ext. 3307
Y el e-mail ventasd@liverpool.com.mx --, le pidió a la deudora les lleve las “grabaciones de las llamadas telefónicas” del tal Arnulfo-Sergio-Felipe-o-como-se-llame, que le pidan cambie de estrategia para cobrar.

Ante ello, estamos en busca de poder contactar a los grabadores de las charlas telefónicas de políticos como el “Gober Precioso”, Fidel y su Fidelidad, Ulises Ruiz y familia, para que nos ayuden a desentrañar esta maraña de complicidades CICMA-Liverpool.Por cuenta del autor de esta columna, difundimos esta denuncia por la penosa más que lamentable actitud asumida tanto por el Despacho CICMA como por los antiguamente prestigiados Almacenes Liverpool. Sea por Dios, señores cobradores. Sea por su madre, si es que aún la tienen o algún día la tuvieron…

BOLETIN INFORMATIVO

*HAY CONTRADICCIONES EN EL EJECUTIVO

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA) El coordinador del grupo parlamentario del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, refirió que el Presidente Felipe Calderón debe establecer un compromiso claro antes de convocar al diálogo entre las fuerzas políticas, porque “entre el Poder Ejecutivo existen contradicciones”.

El legislador federal comentó que el titular del Poder Ejecutivo no propone una agenda específica para atender los problemas de seguridad y otros desafíos que el país enfrenta, por lo que de nada servirá que continúen las reuniones con los diferentes actores políticos si no se tratan los temas prioritarios.

Ante el reciente encuentro que mantuvo el Presidente Felipe Calderón con el senador Manlio Fabio Beltrones y con el candidato electo al gobierno de Chihuahua, César Duarte, el legislador consideró que los resultados no fueron concretos para fortalecer una estrategia de Estado para que se cierren los espacios a la impunidad.

“Necesitamos precisar para qué nos vamos a reunir y tener una agenda clara, (….) en las convocatorias no se ha concretado nada y tenemos que estar muy claros qué y cuáles van a ser los temas para el diálogo”, insistió.

En otro tema, el legislador indicó que el Gobierno Federal actúa con gran discrecionalidad en el uso de los recursos públicos, específicamente en la reasignación de los excedentes petroleros y de los subejercicios.
Por ello, exigió que haya mayor transparencia en el uso de los recursos y se dé un informe puntual del gasto corriente, “ya que en los últimos años ha existido un mínimo de ahorro y el país no merece esto”.

BOLETIN INFORMATIVO

*NO A LA POLICÍA ÚNICA: OLIVARES VILLAGÓMEZ

(AGENCIA NOTISIFA)
Durante el Foro Nacional sobre Federalismo, Municipio y Seguridad Pública, la presidenta de Asociación de Municipios de México A.C. (AMMAC), Azucena Olivares Villagómez enfatizó: “hay que decir que somos firmes en el sentido de que no se vulneren ni menoscaben atribuciones y facultades propias de los municipios, exigimos coordinación entre poderes para participar activamente en la iniciativa que preserve el derecho fundamental a la seguridad y salvaguarde la gobernabilidad de nuestros territorios”.

Asimismo, convocó a todos los presidentes municipales que integra AMMAC que externen sus fortalezas y debilidades de la iniciativa que presentó el Presidente Felipe Calderón y de la Conago.
“Algunos están a favor y otros en contra, pero tenemos que sacar un consenso”, acotó.

Precisó que “no podemos alzar a los municipios uniformemente sino que tenemos que ver de acuerdo con el número de pobladores y de acuerdo también con los recursos de ese mando único que requieren. Queremos primero conocer cómo viene la iniciativa para que no se vea disminuidos nuestras atribuciones como alcaldes de acuerdo con el 115 Constitucional”.

Se preguntó de cómo dar una opinión si no sabemos las reglas del juego. “Hasta hoy empezaron a bajarnos cómo viene parte de la iniciativa pero no es toda”.

Continúo, “necesitamos acudir a esos foros que nos están invitando a la Conago, que así lo externó el Presidente de la República que nos iba a llamar y ya nos llamó, afortunadamente, a través de esta Comisión especial que se formó en Ciudad Victoria respecto la seguridad pública y vamos acudir el 5 y 6 en Puerto Vallarta a conocer de cómo viene esa iniciativa y también ha dar a conocer nuestros puntos de vista, si nos conviene o no nos conviene y de cómo van ha ser las reglas de operación. Asimismo, de darles a conocer la opinión de otros alcaldes”.

FORTALECER AL MUNICIPIO.- Por su parte, el diputado Rodríguez Martell, destacó que se debe fortalecer al municipio como tercer nivel de gobierno para establecer un proceso de formación profesional de nuevas generaciones de una policía de tipo ideal con capacitación de alto nivel, acondicionamiento físico, recursos materiales y presupuestales suficientes, a fin de prestar el servicio con ética, honestidad y profesionalismo que genere resultados.

El también secretario de la Comisión Especial encargada de Vigilar el correcto uso de los Recursos Federales, Estatales y Municipales en los Procesos Electorales, aseguró que con un mando único policial existiría la percepción por parte de la sociedad de una institución de seguridad pública en condiciones paupérrimas y deplorables, derivada de la facilidad que existe para que sean corrompidas.

Por lo anterior, el legislador afirmó que para terminar con la corrupción es necesaria una verdadera coordinación con liderazgo de los elementos armados del país que permita la organización de los más de 602 mil policías.

Recalcó que la seguridad pública es una función establecida para los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal con fundamento en diversos artículos de la Constitución Política.

A su vez, el presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Connam), Jaime Valls Esponda, dijo que contrario a lo que plantea la iniciativa de la policía única, resulta más oportuno dotar de herramientas a los municipios con mayores capacidades para “profesionalizar a sus policías en lugar de desaparecerlas.

“Es un asunto de Estado, y como tal, debemos asumir sin tardanzas ni pretextos una visión del más alto nivel político que nos dé herramientas para enfrentar este reto. Más coordinación a través del diálogo nacional”, propuso.

Valls Esponda sostuvo que debido a la cercanía que tiene la policía municipal con la ciudadanía, existen localidades donde realiza un trabajo eficiente y frontal en contra de la delincuencia. “Hay instituciones locales con capacidad preventiva y de reacción, creemos que de permanecer, capacitarse más, recibir apoyo institucional y trabajar de manera coordinada con otros órdenes de gobierno”.

Declaró que las iniciativas en materia de seguridad deben ser responsables y discutidas en los tres órdenes de gobierno, que incluyan a la sociedad civil, academia, y que pondere las políticas de “coordinación y no de subordinación”.

En su intervención, el también presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, dijo que se debe llevar a cabo un debate nacional intenso respecto a la propuesta de mando único.

“Son las que abarcan mayor territorio de los tres órdenes de gobierno, cubre barrios, colonias, comunidades, regiones, zonas urbanas semiurbanas, rurales, agrícolas y conoce perfectamente las limitaciones y delimitaciones de sus municipios”.

BOLETIN INFORMATIVO

*LOS CAMBIOS EN EL GABINETE PRESIDENCIAL ERAN NECESARIOS: NAVARRETE

Por: Aurora Cordero Pérez
(AGENCIA NOTISIFA) Con relación a los nombramientos realizados el día de ayer por el titular del Ejecutivo federal en las secretarías de Gobernación y Economía, así como en la oficina de la Presidencia de la República, el presidente del Senado de la República, Carlos Navarrete Ruiz, declaró “era más que evidente la necesidad de realizar un cambio en estas áreas tan importantes del equipo presidencial, pues se habían agotado los personajes que estaban al frente de esas responsabilidades”.

“En cuanto al nombramiento en la Secretaría de Gobernación, confío en que se dé un relanzamiento de las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo con un nuevo actor que tiene capacidad de diálogo y de acuerdos, tal como lo ha acreditado en sus últimas responsabilidades”, precisó el legislador.

Asimismo, informó que “me pondré en contacto con el nuevo titular de esta dependencia, José Francisco Blake Mora, para establecer de inmediato los puentes que nos permitan avanzar en un diálogo que posibilite las reformas necesarias para el país”.

Señaló que “la facultad de nombrar secretarios del gabinete corresponde al Presidente de la Republica, y quien esté al frente de la Secretaría de Gobernación debe contar con toda la confianza presidencial y garantizar una relación fluida con los actores políticos del país”. Concluyó, “hoy, más que nunca, se requiere de un interlocutor confiable en Gobernación, y el nuevo secretario tiene condiciones de asumir esa responsabilidad”.

BOLETIN INFORMATIVO

*LOS RELEVOS EN EL GABINETE REVELAN UNA “GRAVE CRISIS POLÍTICA”: PT

Por: Verónico Albiter Miranda

(AGENCIA NOTISIFA) El coordinador del Partido del Trabajo (PT) en San Lázaro, Pedro Vázquez consideró que los recientes cambios en el gabinete presidencial revelan una “grave crisis política” al interior del Gobierno Federal.

El legislador federal criticó la supuesta falta de experiencia del nuevo titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), José Francisco Blake Mora.

“La única experiencia de José Francisco Blake es haber sido compañero y amigo de Felipe Calderón como diputado federal", opinó.

Vázquez estimó que los cambios realizados por el Ejecutivo Federal obedecen a la falta de resultados y a la falta de congruencia de Fernando Gómez Mont con el planteamiento electoral del presidente.

"Cuestión anunciada por el anterior titular de Segob, Fernando Gómez Mont, quien siempre mantuvo una postura contraria a Calderón respecto a las alianzas entre el PAN y PRD".
Sobre la destitución de Patricia Flores en la oficina de la presidencia, indicó que es un síntoma de la crisis al interior del equipo de Felipe Calderón.

"La crisis se da al interior del gabinete por situaciones ya prácticamente de cara hacía el 2012 y estos cambios van a fortalecer la corriente de Felipe Calderón al interior del gobierno".