martes, 8 de febrero de 2011

BOLETIN INFORMATIVO

CONFEDERACIÓN NACIONAL CAMPESINA
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
COMUNICADO DE PRENSA
 
*ACUSA LA CNC AL GOBIERNO DE INDIFERENTE ANTE LA CRISIS MUNDIAL DE ALIMENTOS
*Critica acuerdos comerciales con Brasil, Perú y Colombia que son amenazas para sector agropecuario nacional
 
*Advierte del riesgo de estallido social como en Egipto 
 
*Carestía y desempleo, las causas
 
(REDACCION ATLACOMULCO).-La Confederación Nacional Campesina advirtió hoy del riesgo de un estallido social en México como en Yemen y Egipto a causa de la creciente carestía y desempleo, ya que, denunció, en los últimos diez años la canasta básica de alimentos se incrementó hasta 70 por ciento, el salario ha perdido 26 por ciento de su valor adquisitivo y sólo en lo que va del sexenio alrededor de 2.5 millones de mexicanos han perdido su trabajo.
Gerardo Sánchez García, diputado federal y presidente de la CNC, acusó además al Gobierno de indiferente y no hacer nada cuando cada vez se agrava la crisis alimentaria mundial, al grado de que hasta la FAO levanta ya registros de “motines de hambre” en naciones de Centroamérica, Asia y África.
Al contrario, dijo en un evento con los jóvenes profesionista de la CNC, mientras la mayoría de los países se blinda y deja de exportar granos para asegurar la alimentación de sus pueblos, México se abre al exterior y ahora pretende establecer un Tratado de Libre Comercio con Brasil, así como acuerdos comerciales con Colombia y Perú sin importarle arrasar con el sector agropecuario que no se encuentra preparado para ello.
Por si fuera poco, agregó, sigue el aumento de precio mensual a la gasolina y el diesel agropecuario y, en consecuencia, a todo. “Somos testigos de  cómo se ha desmantelado a las instituciones del campo; hemos visto la manera tan irracional en que se han conducido las políticas públicas  dirigidas al agro, colocándolo en una crisis sin fin y en la indefensión de nuestra gente”, expresó.
El líder de la CNC recordó que en los últimos diez años los campesinos han sufrido una serie de políticas del Gobierno Federal incongruentes, inconsecuentes y agresivas que lastiman nuestro legado histórico y sólo  ofrece como alternativas hambre, pobreza, migración y desempleo.
Gerardo Sánchez García consideró que los retos para nuestro país son muy grandes y el campo no debe permanecer al margen de los grandes retos que se viven en el mundo, pues los países se preparan para  la crisis mundial de alimentos que se avecina y el Gobierno reacciona de manera inconsciente y frívola  en nuestro país.
“Es necesario tener presente que en el mundo ya se vive un clima de incertidumbre que amenaza seriamente la oferta de alimentos básicos como lo hemos reiterado en bastantes ocasiones por la falta de acopio de inventarios de la mayoría del Grupo de los 20, que fortalecen su economía justamente para prepararse ante la volatilidad de los precios internacionales de estos productos porque van a crecer de manera alarmante”, afirmó.
Ante la amenaza, el dirigente de la CNC se pronunció por una reforma profunda al campo en la que el centro de atención sean los 33 mil 500 núcleos ejidales y comunitarios del país, porque para cambiar el rostro del agro se deben aprovechar las fortalezas  del país y recurrir a medidas de cambio estructural que comprendan el desarrollo de capacidades, el extensionismo rural, la agricultura por contrato, el uso de la tecnología e impulso a la industria nacional de bioenergéticos, entre otras medidas.
Por último, manifestó que para la CNC es imperativo impulsar una política con visión de Estado, que  entienda que en el acceso a la alimentación el desarrollo del mercado del sector interno y del sector primario son actos de seguridad nacional y de soberanía alimentaria de todos los mexicanos.

lunes, 7 de febrero de 2011

BARAHUNDA POLÍTICA

Por Juan Jacobo Cázares G.

*APORTES AL DESARROLLO SUSTENTABLE
*ANTE LA REALIDAD, LAS PALABRAS FALLAN
*BARZONISTAS EN APRIETOS Y SIN DIRIGENTE
 
(REDACCION ATLACOMULCO).-El ingeniero chiapaneco Beymar López Altuzar, presidente de la Unión Nacional de Organizaciones Mexicanas para el Desarrollo Integral de la Ecología –UNOMDIE- dio a conocer un libro de su autoría, cuyo título parece complicado “Teoría Universal del Pragmatismo Científico Integral, Aplicado al Desarrollo Rural Sustentable”, pero que parte de un concepto profundo y sencillo: “Hechos no Palabras” (Facta Non Verba).

López Altuzar, de acuerdo con las premisas sustantivas de la cultura chiapaneca y humana, en general, plantea que el pragmatismo científico integral se sustenta en los Hechos y las palabras salen sobrando,  porque sólo confunden y únicamente sirven para hacer ostentación del conocimiento superfluo.

De acuerdo con el pensamiento del dirigente social Beymar López,  la ciencia debe comprobarse con los hechos consumados, tangibles y comprobables.  De manera tal que, ante la realidad, las palabras no sirven.

Promotor, desde hace una década, de la actual Ley para el Desarrollo Sustentable, Beymar López Altuzar, define de manera sencilla y clara el concepto de Desarrollo Sustentable, que aparenta ser de difícil comprensión como todas aquellas acciones de los seres humanos cuyo fin es crear riqueza y bienestar, pero que se realizan sin afectar el medio ambiente y la salud de los humanos. 

Otro de los planteamientos que hace Beymar López, es el referente a la creación de un nuevo modelo educativo que permita combatir la pobreza, contrarrestar el cambio climático, impulsar la productividad competitiva y lograr una verdadera modernización del campo mexicano.

El nuevo modelo educativo, afirma López Altuzar, debe tener como sustento la participación de la sociedad civil y desarrollarse desde la etapa preescolar hasta postgrado y debe ser conceptualizada como un sistema de educación continua y diseñada para que llegue a las familias campesinas a través de una innovación educativa que serían la Universidades Politécnicas del Desarrollo Sustentable. 

Lo cual, de acuerdo al concepto de “Hechos no Palabras”, es una gestión que ya realiza la UNOMDIE ante las autoridades del país, dichos proyectos educativos tendrían como estrategia,  aplicar los avances de las ciencias, las tecnologías y las humanidades  a la vocación productiva de los suelos de cada región o entidad federativa de la República.

Estas son sólo algunas de las ideas que el ingeniero Beymar López Altuzar plantea en su obra “Teoría Universal del Pragmatismo Científico Integral, Aplicado al Desarrollo Rural Sustentable” y que son planteamientos que han sido llevados con éxito a las sesiones del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable –CMDRS-, hoy por hoy,  uno de los mecanismos de consulta y concertación social con los principales dirigentes de los sectores sociales que participan en las actividades del campo, con los que cuenta el Gobierno de la República y que encabeza el Titular de la Sagarpa, Francisco Javier Mayorga Castañeda.

Cabe destacar que en el CMDRS participan casi 500 líderes de los sectores agrícola, ganadero, pesquero y forestal del país. Todos dirigentes, como Beymar López Altuzar, con una amplía presencia social, pero con militancia política distinta, que permite un seguimiento puntual a los asuntos de esos sectores y tener capacidad de respuesta para resolver eventualidades.

El CMDRS permite garantizar la gobernabilidad al régimen porque funciona con inmejorables mecanismos de comunicación entre los dirigentes del campo y los funcionarios públicos.

Hemos visto, en los últimos días diversas movilizaciones sociales con participación campesina, pero deben interpretarse en el contexto de los procesos electorales que se avecinan, donde algunos dirigentes presionan a sus partidos y les muestran su capacidad de convocatoria para obtener espacios de participación electoral.

Beymar López Altuzar, originario de Tonala, Chiapas y egresado del Instituto Politécnico Nacional, es uno de los pocos dirigentes sociales congruentes con el hacer y el pensar. Hechos no Palabras y lo comprueba nuevamente, con la edición de su nuevo libro, con aportes innovadores para entender y aplicar el concepto del Desarrollo Sustentable a las actividades productivas. 

MURMULLOS
.- Barzonistas, ¿Dónde anda el líder? El valiente y solidario dirigente del Barzón, el zacatecano Alfonso Ramírez Cuellar, se esfumó y dejó solos a 31 de sus compañeros, que fueron detenidos por elementos de la policía del DF, luego de ingresar de manera violenta a las instalaciones de la CONAGUA, el jueves pasado.

Mientras los barzonistas, acusados por las autoridades  de cometer los delitos de motín, lesiones y daño en propiedad ajena, eran conducidos a la Procuraduría del DF para luego ser trasladados a la PGR unos y otros al Reclusorio Oriente, su líder Alfonso Ramírez Cuellar, participaba orondo, tranquilo y hasta dormitando en una reunión que duró tres horas en el piso 12 del edificio de la Sagarpa, en la avenida Municipio Libre. O bien, ¿será que fue a pedir apoyo a los funcionarios de Agricultura para que los policías soltaran a sus traviesos muchachos?. Y, queda la duda; ¿Por qué no mejor fue al PRD para que lo apoyaran a liberar a sus seguidores?. Surgen muchas preguntas, pero sólo una verdad: Alfonso Ramírez Cuellar protagonizó la graciosa huida.

BOLETIN INFORMATIVO

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

*ACCIONES CONCRETAS EN MATERIA DE TURISMO, NO BASTAN LOS PASEOS PRESIDENCIALES: PRI

*A FINES DE FEBRERO SE FIRMARÁ ACUERDO NACIONAL TURÍSTICO, INFORMÓ EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TURISMO EN LA CÁMARA BAJA.

 *EXHORTÓ A AGILIZAR LA APROBACIÓN EL REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE TURISMO, CUYO PLAZO VENCIÓ HACE MÁS DE UN AÑO.

(REDACCION ATLACOMULCO).- Para impulsar verdaderamente el turismo hay que realizar acciones concretas como aprobar el reglamento de la Ley General del ramo, no bastan las pirotecnias mediáticas y paseos presidenciales, afirmó el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Carlos Manuel Joaquín González.

Tras informar que a fines de este mes se firmará el Acuerdo Nacional Turístico, el priista exhortó a las autoridades encargadas del tema a elaborar y entregar el reglamento de la Ley General de Turismo, cuyo plazo venció en diciembre de 2009.
 
El legislador quintanarroense subrayó la importancia de dicho reglamento, el cual impone las reglas de operación del sector, tales como la penalización, supervisión y el actuar de la SECTUR en los diversos destinos del país.

Asimismo, señala cómo generar el atlas turístico de México, a fin de dar un panorama el comportamiento del sector en cada una de las regiones del país, la afluencia internacional y nacional, así como los distintivos “H” y “M”, el cual es de gran utilidad para los prestadores de servicios, inversionistas y el público en general.

Carlos Manuel Joaquín González reconoció la declaración hecha por el gobierno federal del año 2011 como Año del Turismo y la firma del Acuerdo Nacional Turístico, el cual –explicó- busca que todas las dependencias federales, estatales y municipales que intervienen en la industria turística agilicen y faciliten la llegada del turismo internacional y el movimiento de turismo nacional.

No obstante, apuntó “no se puede hablar de generar más turismo cuando la Ley de Inmigración va en contra de la llegada de turistas, porque las aduanas en vez de facilitar la llegada del turismo, la complican” y eso no puede seguir sucediendo cuando se busca que México recupere el sitio que tenía de ser generador de divisas en nuestro país.

El diputado por el estado de Quintana Roo, comentó que los resultados permiten dimensionar al turismo como uno de los sectores más importantes de la economía nacional, y usarlos como una herramienta que facilitará la toma de decisiones para los empresarios del ramo, concluyó.

BOLETIN INFORMATIVO

FRENTE NACIONAL DE LEGISLADORES DEL SECTOR RURAL 
                                    COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

*DEMANDAN LEGISLADORES RETOMAR EL CAMINO ESTABLECIDO POR LA CONSTITUCIÓN
 
*PIDEN A LOS CAMPESINOS DEFENDER LA CARTA MAGNA
 
*MANIFIESTA SU RECHAZO A UNA NUEVA LEY FEDERAL AGRARIA QUE ATENTA CONTRA LOS DERECHOS DEL CAMPESINADO 
(REDACCION ATLACOMULCO).- En el marco del 94 Aniversario de la Constitución, el Frente Nacional de Legisladores del Sector Rural calificó de "insultantes" las contradicciones que se dan en el país entre una docena de billonarios y más de 50 millones de mexicanos que viven por debajo de los niveles internacionales de pobreza, principalmente en el campo y las comunidades indígenas.
 
Heladio Ramírez López, presidente del Frente y de la Comisión de Desarrollo Rural del Senado de la República, exhortó a la defensa de la Constitución y a luchar contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en su ramo agropecuario, al que acusó de haber profundizado la extrema miseria en las zonas rurales, durante sus 17 años de vigencia.
 
Esta petición, indicó, se hace extensiva al Gobierno Federal ya que si no cumple con su responsabilidad con los más pobres “traiciona a la Constitución”.

“Hoy más que nunca, agregó, la Constitución de la República representa la única posibilidad de que nuestra vida social, política y jurídica esté garantizada. 

El respeto a sus preceptos obliga a un ejercicio cotidiano, especialmente en un momento en que podemos enfrentar problemas de ingobernabilidad, a lo que se agrega la ola de violencia que se ha desatado y que parece desbordar el estado de derecho y preocupa a la Nación. Para el Frente legislativo existe una alta delincuencia en el país nacida de la impunidad y por la falta de aplicación adecuada de la ley”.
 
Heladio Ramírez López  insistió en que el modelo de desarrollo del país está expresado con claridad y pulcritud en la norma constitucional. “Lo correcto, dijo, es retomar el camino de las garantías sociales y de la rectoría del Estado en materia económica.

“Lo importante, agregó, es enfatizar que el destino nacional depende en gran medida de la preservación de nuestros recursos naturales y energéticos, sobre todo cuando para los campesinos aun no se ha obtenido a plenitud la disposición constitucional de igualdad, equidad y justicia social”.

El senador oaxaqueño destacó que los campesinos no quieren volver a ser los peones de sus propias tierras y que tampoco aceptan la caridad del Estado, como respuesta a sus reclamos de justicia, sino que aspiran al desarrollo y la equidad que garantizan sus derechos sociales; lo único que pedimos --afirma-- es que se respeten los preceptos constitucionales. 

Por último, llamó a no buscar recetas para el desarrollo del campo en otros modelos, porque el mandato está muy claro en la Constitución. Sólo se exige que el Gobierno sepa muy bien distinguir entre los intereses del pueblo y los del mercado; entre lo que es soberanía del

BOLETIN INFORMATIVO

CONFEDERACIÓN NACIONAL CAMPESINA
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
COMUNICADO DE PRENSA
                                                                                                               
                                                            
*CNC CONTRA POLÍTICAS ANTILABORAL Y ANTICAMPESINA DEL GOBIERNO FEDERAL

*México penúltimo en salarios de 34 países
*Peor que en Taiwán, Corea y Hong Kong
  
(REDACCION ATLACOMULCO).- La Confederación Nacional Campesina exhortó hoy al Gobierno Federal a corregir sus políticas laboral y campesina y, frenar el creciente desempleo tanto en la ciudad como en el campo, que se traduce en mayor pobreza e inconformidad social.

La CNC, como integrante del Movimiento Nacional por la Soberanía Alimentaria y Energética, los Derechos de los Trabajadores y las Libertades Democráticas, consideró que la actitud de la actual administración panista del país ha sido “colérica contra el sindicalismo”.

En un documento, la central lamentó que  México se ubique ya en el penúltimo lugar de 34 países analizados por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en cuanto al pago de remuneraciones y compensaciones.

Expuso que conforme a la CEPAL, a excepción de Filipinas, los salarios de los trabajadores en nuestro país están por debajo de los que se pagan en naciones asiáticas como Corea, Taiwán y Hong Kong o de Europa Oriental como Polonia o Hungría.

Asimismo, informó que la CEPAL ha considerado que en América Latina los salarios de los mexicanos los superan por amplio margen los de los trabajadores de Brasil, Argentina, Chile y Venezuela.

La central campesina explicó que este fenómeno se debe al aumento constante en los precios de bienes y servicios del sector público como la electricidad y gasolinas, principalmente,  así como el incremento en el impuesto al consumo que en conjunto ha debilitado la capacidad de compra de las familias trabajadoras y por supuesto las del campo.

Asimismo, aseguró que el desempleo durante el actual sexenio ha dejado sin ingresos a más de 2.5 millones de mexicanos y todo es resultado de seguir con un modelo económico neoliberal que ha sido repudiado en todo el mundo, mientras que en México se pretende revertir el deterioro de la economía sólo con declaraciones.

Basta, indicó, con preguntarles a los millones de víctimas recientes del desempleo, a los que no les alcanza para comer diariamente, si realmente perciben algún cambio en su situación económica. O si acaso los 3 millones de jefas y jefes de familia que perdieron su trabajo y a sus más de 10 millones de dependientes económicos, vislumbran una posibilidad clara de recuperar el empleo perdido, concluyó.     

domingo, 6 de febrero de 2011

CÍRCULOS POLITICOS

*MENSAJE A MARIO VILLANUEVA

Por. Abel Magaña C.

(REDACCION ATLACOMULCO).-Por si alguien cuestionaba de que el PRI había ganado en Guerrero, las primeras declaraciones del triunfador de la contienda, Ángel Heladio Aguirre Rivero, no deja lugar a dudas, al afirmar que no está atado a los partidos que lo cobijaron para alcanzar la victoria electoral, lo que significa que ni el PRD, ni el PT, menos Convergencia y para nada el PAN, intervendrán en la selección de su equipo…

Es decir que gobernará con sus cuates y él toda su vida ha sido tricolor, así que sus amigos son priístas… Más claro ni el agua… Hay que recordar que oficialmente el PRI no perdió Guerrero, pues ya estaba en manos del PRD, que ‘mantuvo’ la gubernatura

*** La siguiente contienda electoral es Baja California Sur, el domingo 6…Ahí hay un galimatías familiar de pronóstico reservado… Leonel Cota Montaño, ex gobernador que dejó a su primo Narciso Agúndez Montaño para que le cuidara las espaldas, se peleó con el actual gobernador y dejó al PRD, para ser el candidato a la presidencia municipal de Los Cabos, por el  PANAL, de la maestra Elba Esther Gordillo, a la que criticó por haber apoyado a Felipe Calderón para arrebatarle el ‘triunfo’ a Andrés Manuel López Obrador, pero hay fuertes rumores de que puede declinar a favor del PAN… 

Hay que recordar que Leonel Cota se inició en el PRI… Por su parte el gobernador Narciso Agúndez, frenó la candidatura por el sol azteca de Marcos Covarrubias (quien también se inició en el tricolor), y como tenía las preferencias electorales a su favor, se fue al PAN, para poder ser mandatario de Baja Sur…

Y para acabar con el cuadro, el PRD manda a un empresario, Luis Armando Díaz… Por el PRI, que ante tanta confusión dice que puede recuperar la gubernatura, manda a Ricardo Barroso, pero lo mismo pensó de Guerrero

*** Bacalar ya es el X (décimo) municipio de Quintana Roo, por obra y gracia de Félix  González Canto, ante el malestar del presidente electo de Othón P. Blanco, Mario Villanueva Tenorio, en lo que se puede interpretar como el coletazo de despedida para quien fue el único en el PRI que ganó bien y de calle…

El Consejo Municipal que gobernará será priísta, pues ni modo que el Congreso nombre a un panista… La gran pregunta es ¿Hacia donde se irá en la primera elección?

*** El PRI del DF, que está de capa caída, se pelea por los restos que quedan y como el buen pepenador que lleva en la sangre, el diputado Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre maniobró para quedarse solo en la contienda, pero ante la protesta de la senadora María de los Angeles Moreno y del dinosaurio Manuel Jiménez, de las otras planillas, el Tribunal Electoral de la capital ordenó a la Comisión Nacional de Justicia Partidista del tricolor que repusiera el procedimiento y participaran todos…

Lo que muchos se pregunta es ¿Dónde están los jóvenes del PRI?

martes, 25 de enero de 2011

BOLETIN INFORMATIVO

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
Coordinación de Comunicación Social
 *PRIISTA EXIGE AL GOBIERNO FEDERAL RESULTADOS EN INVESTIGACIÓN DE ASESINATOS Y ATAQUES A EDILES DEL PAÍS

(REDACCION ATLACOMULCO).-Investigar los asesinatos y ataques en contra de alcaldes y funcionarios públicos de los ayuntamientos, a fin de encontrar a los responsables y ser juzgados, exigió el diputado priista Jaime Sánchez  Vélez exigió al Ejecutivo federa, luego de pronunciarse porque se destinen mayores recursos económicos, logísticos, de seguridad, de manera inmediata, a los municipios y localidades que requieren atención urgente por encontrarse en situación de riesgo de ingobernabilidad.
 Asimismo, exhortó al gobierno de la República a que  en coordinación con las distintas fuerzas de seguridad federales, estatales y municipales, se establezcan rutas de vigilancia en la zonas que registran mayor índice de delincuencia e inseguridad en perjuicio de  la población, así como brindar mayor protección a los funcionarios públicos de los ayuntamientos
El legislador priísta se manifestó porque las fuerzas militares y federales de seguridad pública brinden su apoyo concretamente en el estado de Morelos  para garantizar la seguridad en la entidad, así como intensificar las investigaciones sobre el  asesinato del presidente municipal de Temoac, Abraham Ortiz Rosales, ocurrido al inicio del año.
Luego de resaltar que en los últimos tres años han sido asesinados más de cuarenta funcionarios municipales, entre alcaldes, ex ediles, regidores, secretarios de ayuntamientos y candidatos a alcaldes, además de varias decenas de policías locales y federales y militares, el legislador manifestó que el gobierno federal, con todo el Ejército y la Marina y con más de 35 mil policías federales, no ha logrado frenar al crimen organizado.
En su exposición, dijo que desafortunadamente las señales que dan las autoridades en todos sus niveles son que los cárteles han entendido que los ayuntamientos son el nivel de gobierno más cercano a la gente, por lo que es necesario estar presentes y tener a la sociedad de su lado.
Sánchez Vélez añadió que el asesinato de alcaldes se ha realizado en ocho estados, algunos con problemas de disputa entre grupos delictivos, como Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas, y otros donde la presencia del narcotráfico se suma a la descomposición social, como Guerrero, Michoacán y Oaxaca.
Apuntó que los presidentes municipales en funciones o electos asesinados de 2008 a 2011, suman 23, de los cuales tres han sido ejecutados en los primeros días de este año.
Aludió que un estudio de la Secretaría de Seguridad Pública federal destaca que más de 400 municipios carecen de policías, y en 1,029 sólo trabajan no más de 15 agentes en cada uno.  
En términos generales, de acuerdo al análisis, el 88.5 por ciento de los municipios tienen menos de 100 policías. Donde hay más, se llega a 30 elementos máximo por turno, y por el contrario, en donde menos existe personal de seguridad, hay hasta uno, mismo cubre los tres turnos, los días de descanso y las vacaciones.
El diputado federal priísta  indicó que las cifras oficiales confirman el importante aumento de la delincuencia en México durante los últimos años, además de la falta de un sistema de administración de justicia confiable que desinhibe a la sociedad a denunciar los delitos ante las autoridades.
Y subrayó que el alarmante grado de delincuencia, junto con las pérdidas económicas que conlleva, debe obligar a reflexionar sobre su impacto en el bienestar social y en el desarrollo económico.  
La delincuencia deteriora el progreso del país y, por consiguiente, impide el mejoramiento de la calidad de vida de la población, además de atentar en contra del estado de derecho, subrayó Sánchez Vélez en la propuesta.
Finalmente, consideró que la seguridad pública debe ser suministrada por el Estado para proteger a todos sus ciudadanos, y garantizar el estado de derecho, cuya prevalecencia permite desarrollar las actividades productivas de la sociedad y las empresas, fomentar su adecuado funcionamiento y asegurar el  bienestar social.

lunes, 10 de enero de 2011

BOLETIN INFORMATIVO

*DIPUTADOS INVESTIGARÁN GASTO POR TRES MMDP EN CELEBRACIÓN BICENTENARIA

*DÉCADA DEL PAN IGUAL A VIOLENCIA Y CORRUPCIÓN

*EL CRIMEN ORGANIZADO PRESIONA A 73 POR CIENTO DE LOS MUNICIPIOS

*LA CNC DEMANDA FRENAR ALZA A PRECIOS EN LA GASOLINA Y DIESEL AGROPECUARIO

(REDACCION ATLACOMULCO).- La Confederación Nacional Campesina pidió hoy a sus 85 diputados federales revisar y analizar el gasto por casi 3 mil millones de pesos en la celebración del Bicentenario y el Centenario de la Independencia y de la Revolución, ya que no hay transparencia en su uso y se gastaron enormes cantidades, que se podían aprovechar para programas del campo.

Al dar a conocer las conclusiones de su congreso nacional ordinario en el que asumió la presidencia de la CNC el diputado Gerardo Sánchez García, se da cuenta de que en la administración de Vicente Fox, su esposa, Martha Sahagún, tomó recursos de los ejidos para destinarlos a su organización “Vamos México”, por lo que se solicitó buscar la reasignación de ese dinero  y utilizarlos como antes se venía operando.

De acuerdo con los trabajos realizados, la década del Partido Acción Nacional (PAN) en el poder es sinónimo de corrupción y violencia, pues de acuerdo con estudios de la ONU el 73 por ciento de los 2441 municipios del país viven presionados por el crimen organizado, la mayoría de ellos del medio rural.

En este sentido, los cenecistas consideraron que hace falta crear empleos, más educación y frenar la carestía, empezando por anular los incrementos
ensuales a la gasolina y el diesel agropecuario, a fin de revertir la crítica
ituación nacional, donde, por lo que se refiere al precio de la Canasta Básica,
n las aéreas urbanas creció en 68 por ciento y la del campo en 69 por ciento.

“Los altos costos de producción han hecho de la agricultura- en especial, la del micro y pequeño productor- una actividad incosteable. El alza de  precios, en los principales insumos como el fertilizante, las semillas, el diesel, la gasolina, la energía eléctrica, hacen inviable  las actividades en el sector agropecuario y pesquero”, se destacó.

CNC figura la recomendación a la Cámara de Diputados para lograr un presupuesto para el campo “multianual”

Con el objetivo de no caer en la incertidumbre  de que al año siguiente no habrá recursos.

Asimismo, en la Reforma Profunda al Campo propuesta por Gerardo Sánchez García se asienta la necesidad de que los presupuestos sean aplicados oportunamente, acabar con la centralización de la SAGARPA y el burocratismo, además de que se planteó que en muchos estados de la República los delegados federales no conocen los programas y sus nuevas reglas de operación, por lo que se retrasa la liberación de los recursos.

Por último, se exigió al Gobierno Federal que sus delegados no utilicen los programas sociales con fines políticos, pues se expusieron diversos casos en que estos funcionarios se encuentran en plena campaña electoral en los estados que tendrán elecciones durante el presente año.

BOLETIN INFORMATIVO

*TODO MÉXICO SABE QUE EL PRI GANARÁ EN LAS ELECCIONES DE 2012: BEATRIZ PAREDES.

*EN MÉXICO HAN CRECIDO LA INSEGURIDAD, LA VIOLENCIA, LA POBREZA Y LOS TRABAJADORES MIGRANTES NO HAN TENIDO SUFICIENTE APOYO, DIJO LA PRESIDENTA DEL PRI.

*NO SERÁ UN PRI QUE TENGA VICIOS, SINO UNO QUE IMPULSE EL DESARROLLO REAL CON SU EXPERIENCIA PARA GOBERNAR, ASEGURÓ.

*AFIRMÓ QUE EL 30 DE ENERO MANUEL AÑORVE GANARÁ LA ELECCIÓN EN EL ESTADO.

(REDACCIONATLACOMULCO).-En gira de proselitismo por la entidad, la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes, aseguró que todo México sabe que el PRI va a ganar en las elecciones de 2012 y se recuperará la Presidencia de la República, “porque la gente quiere un Partido que sí sepa gobernar”.

Afirmó que los mexicanos van a permitir que el PRI gobierne nuevamente desde la Presidencia de la República porque han crecido la inseguridad, la violencia, la pobreza y porque los trabajadores migrantes no han tenido suficiente apoyo.

La dirigente nacional priísta precisó que no será un PRI que cometa errores ni que tenga vicios, ni será un PRI de caciques o de favoritismos, sino uno que impulse el desarrollo real con su experiencia para gobernar.

Al reunirse con artesanos y miembros de la sociedad civil, Beatriz Paredes dijo que ese mismo PRI ganará las elecciones en Guerrero el próximo 30 de enero.

Esta es una elección muy importante para el estado, añadió la dirigente, quien manifestó su confianza en que los guerrerenses votarán por quien ha demostrado lealtad y compromiso verdadero.

Resaltó que muchos priístas que se fueron del Partido en otros momentos porque consideraron que no hubo respuestas para ellos, están regresando al PRI.

Asimismo, manifestó que Manuel Añorve, candidato priísta al gobierno del estado, contará siendo gobernador con el respaldo de la bancada priísta en la Cámara de Diputados.

Manuel Añorve es la mejor opción como candidato, y es quien garantiza tiempos mejores para el estado, y nuestros datos nos indican que vamos adelante, expresó la presidenta del PRI.

Mencionó que el candidato de la alianza “Tiempos Mejores para Guerrero” –conformada por el PRI, el PVEM y el Panal- es un hombre leal, con valor civil, que es producto de la cultura
el esfuerzo.

Indicó que Añorve tiene un compromiso especial para resolver los problemas principales de la entidad, y en el caso específico de este municipio garantizar el abasto de agua y encontrar mecanismos de apoyo y orientación a los artesanos para un mayor desarrollo de esta actividad en la región.

En el municipio de Tlapa, donde se reunió con artesanos de la localidad, Paredes anunció que la bancada priísta en la Cámara de Diputados presentará una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo, a fin de brindar derechos de seguridad social a los campesinos del país.

Anticipó que la iniciativa buscará evitar que los niños campesinos sean explotados por las empresas, lo que representa una violación incluso a tratados internacionales, y a cambio generarles mayores espacios educativos.

Paredes dijo que se buscará legislar para generar la mejor estrategia de desarrollo nacional en la región de la montaña guerrerense.

La gira de proselitismo de la presidenta nacional del PRI comprendió también eventos en el municipio de Huamuxtitlán, donde se reunió con mujeres productoras.

BOLETIN INFORMATIVO

*HUMBERTO MOREIRA VALDÉS Y CRISTINA DÍAZ SALAZAR SON DIRIGENTES ELECTOS DEL CEN DEL PRI
 
*MOREIRA VALDÉS SEÑALÓ COMO TRES OBJETIVOS PRIMORDIALES MANTENER LA UNIDAD, FORTALECER, REFORZAR Y AMPLIAR LA ESTRUCTURA ELECTORAL Y CONSTRUIR EL MEJOR PROYECTO DE GOBIERNO.

*DESTACÓ QUE DESDE HACE MUCHOS AÑOS EN EL PRI NO SE HABÍA LOGRADO LLEGAR AL CAMBIO DE DIRIGENCIA CON UNIDAD.

*EXPRESÓ SU RECONOCIMIENTO A LA PRESIDENTA DEL PRI, BEATRIZ PAREDES, Y AL SECRETARIO GENERAL DEL CEN, JESÚS MURILLO KARAM.
 
(REDACCION ATLACOMULCO).- Humberto Moreira Valdés y Cristina Díaz Salazar recibieron hoy la constancia de mayoría que los acredita como presidente y secretaria general electos del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional para el periodo 2011-2015.

Luego de que la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI les hiciera entrega de la constancia, Moreira Valdés aseguró que la nueva dirigencia, que tomará posesión el próximo 4 de marzo, tiene tres objetivos principales.

El primero es mantener la unidad para lograr los triunfos que vendrán, para hacer aún más fuerte al Partido; el segundo es fortalecer, reforzar y ampliar la estructura electoral bajo un plan estrictamente evaluado; y el tercero es construir el mejor proyecto de gobierno, un proyecto social que nos permita, con la participación en su construcción de la sociedad, dar el rumbo correcto que reclama el país.

Afirmó que lo anterior se logrará con voluntad y trabajo, con amor al Partido, con formación y capacitación, con el orgullo de ser priístas, con apertura, y con un verdadero sentimiento de inclusión que se lleve a la práctica.

Asimismo, destacó que los objetivos se lograrán “escuchándonos los priístas y escuchando a toda la sociedad”, estando muy cerca de la gente siempre, sin confiarnos sino trabajando cada día con intensidad.

Destacó que desde hace muchos años en el PRI no se había logrado llegar al cambio de dirigencia con unidad, y resaltó que ésta se alcanzó por la exigencia del priísmo de no dividirse, de no fracturarse y de que no existan fisuras, “porque nos ha quedado claro que unidos como Partido somos invencibles” y que somos el Partido más fuerte siempre y cuando estemos unidos.

Además, porque nos ha unido la necesidad de trabajar para darle un rumbo claro al país, porque hemos aprendido la lección, hemos hecho una profunda autocrítica y aquí estamos de nuevo en este reencuentro con la patria.

Moreira Valdés expresó su reconocimiento a la presidenta del CEN del PRI, Beatriz Paredes “la mujer de la experiencia y la capacidad, a la amiga de todos nosotros”. Además, expresó su reconocimiento público al “compañero valiente, al defensor del priísmo, al hombre conciliador, al hombre que antepone siempre los intereses del Partido a sus interese”, Jesús Murillo Karam.

El presidente electo del CEN del PRI señaló que el gobierno de la República camina con una actitud cortoplacista, y no existe la real voluntad de convocar al gran acuerdo por México. “No dejan de pensar como esa oposición irresponsable que fueron, no dejan de pensar como opositores cuando son gobierno”, recalcó.

Agregó que en el gobierno federal “no anteponen ellos los intereses de la nación a los de su partido, piensan siempre en salvar su partido y nunca piensan en salvar a México”.

Por ello, por la falta de voluntad para construir acuerdos, por la ausencia de un auténtico compromiso con la mayor responsabilidad, el ciclo político de nuestros adversarios está llegando a su fin, subrayó.

Dijo que hoy que México vive uno de los momentos más difíciles “como Partido hemos asumido con responsabilidad institucional nuestro deber con la patria y no hemos caído en lo que hacían nuestros opositores cuando fuimos gobierno: ellos detenían la marcha, estaban en contra de todo y a favor de nada, buscaban el tropiezo del partido sin importarles que con esto tropezara el país”.

Agregó que los priístas, a diferencia de ellos, hemos asumido una actitud responsable y no meramente electorera. Aún con la actitud responsable que hemos tenido en el PRI, el gobierno de la República no ha sabido, no ha podido dar el rumbo correcto a nuestro país.

Expresó que México ahora ha perdido, entre otras cosas, competitividad, liderazgo, empleos, calidad de vida y paz en sus calles, y frente a ello “no es posible que tengamos una actitud contemplativa ni cómoda ante el gobierno federal, pues es necesario y urgente un cambio de rumbo, un proyecto innovador y ampliamente mayoritario en la sociedad”.

En el evento estuvieron presentes la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes; el secretario general del CEN priísta, Jesús Murillo Karam; los coordinadores del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, y en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, así como los dirigentes de los sectores y organismos del Partido.

Además, acompañaron a Moreira Valdés y a Díaz Salzar los gobernadores de los estados de Aguascalientes, Campeche, Colima, Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Coahuila, así como los gobernadores electos de Hidalgo, Quintana Roo y Tlaxcala.