jueves, 19 de junio de 2008

Política Al Margen

*Qué Forma de un Diputado de Saltar a la Palestra… Pruebas; Reclamo Generalizado
*¿Liberarán los Recursos Federales del Fondo Metropolitano?

Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA).-
El que esté libre de culpa… Luego de la ¿impensada? acusación hecha ayer por el diputado de Convergencia, Cuauhtémoc Velasco Oliva, respecto a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha ofrecido “incentivos de 2.5 millones de dólares” a los legisladores que voten a favor de las iniciativas de reforma presentadas por el Ejecutivo Federal; las reacciones de duda y rechazo no se hicieron esperar.

Tanto desde la propia dependencia federal como de parte de la Dirección General de Petróleos Mexicanos, del coordinador de la bancada panista en la Cámara baja y hasta de legisladores de otros partidos se intentó corregir la nota al diputado convergente.

Sin presentar ninguna prueba, Velasco Oliva dijo tener información confiable “de una fuente oficial que está dentro de la toma de decisiones del gobierno federal”, donde según él se indica que “al amparo de la opacidad con que se manejan los excedentes petroleros, se ha construido una bolsa de mil millones de dólares”, a fin de otorgar un incentivo para aprobar las reformas.
El legislador de Convergencia expuso que ha estado enviando cartas a los 499 diputados y 128 senadores para hacerles llegar la denuncia donde se dice preocupado “porque sería muy lamentable que finalmente la votación de estas iniciativas se decidiera por incentivos, y no por en debate abierto y una consulta abierta a la nación”.

Por ello Velasco exhorta a sus colegas legisladores a transparentar su situación patrimonial “para que luego no veamos por doquier legisladores millonarios”.

El presunto soborno a congresistas causó diferentes reacciones. La presidenta de la mesa Directiva de la Cámara baja, Ruth Zavaleta, dijo no tener información sobre la denuncia, y pidió a Velasco Oliva presentar pruebas; sin embargo, descartó meter las manos al fuego por los 500 diputados.

Carlos Navarrete, líder de la fracción perredista en el Senado opinó: “esto no puede quedar en meras declaraciones periodísticas, sino que se debe iniciar una averiguación previa ante la Procuraduría General de la República si se tiene los elementos y pruebas suficientes”.
Por separado, Emilio Gamboa Patrón y Juan Manuel González Parás, coordinador y vicecoordinador de la diputación priísta, no sólo rechazaron la veracidad de la denuncia, sino incluso acusaron de “criminal” tal señalamiento, para luego afirmar que ellos sí meterían las manos al fuego por los 106 miembros de su grupo parlamentario.

Por la tarde, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público emitió un comunicado para negar de manera rotunda los supuestos intentos de sobornar a diputados federales para que aprueben la reforma energética. “Las acusaciones absurdas y sin fundamento del diputado Velasco Oliva solamente entorpecen el diálogo y la construcción de acuerdos que beneficien a todos los mexicanos”.

También hizo lo propio Jesús Reyes Heroles, titular de Pemex, quien rechazó que el gobierno de México haya ofrecido millones de dólares a los legisladores que aprueben la reforma energética. “Del lado del gobierno, por supuesto que es falso. Es increíble. Yo me preguntaría cuál es la intención que puede haber detrás de un planteamiento de esos. Es la misma intención del concepto de privatizar, la misma de anticonstitucional. El mismo concepto de plantear una consulta que no está articulada. Puede ser una práctica dilatoria”.

Abordado por los reporteros al asistir a la mesa energética “Transporte, almacenamiento y distribución de hidrocarburos y sus derivados”, Reyes Heroles cuestionó la autoridad del diputado Cuauhtémoc Velasco para realizar tal denuncia. “No se qué autoridad o qué tipo de información tiene para decir algo así”.
Otra inmediata reacción fue la del presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, Héctor Larios quien lamentó las afirmaciones del ahora famoso diputado. El líder panista afirmó mediante un boletín que esas declaraciones “fueron emitidas sin fundamento ni prueba alguna”, por lo que, dijo, carecen de credibilidad.

“Condenamos el intento de posar sombra de duda sobre diputados y senadores del Congreso. Esta Presidencia respeta las opiniones e ideología de cada legislador, pero no acepta el intento de cuestionar a otros compañeros ni atentar contra la imagen del Congreso de la Unión para impulsar agendas personales”.

Y como si el horno hacendario estuviera aún para bollos, desde Pachuca, “La Bella Airosa”, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto y el jefe del Gobierno del DF, Marcelo Ebrard coincidieron en reclamar la falta de liberación de los recursos que conforman el Fondo Metropolitano.

Ante el nuevo integrante de la Comisión Ejecutiva de Coordinación Metropolitana, el gobernador de Hidalgo, Miguel Osorio Chong, se puso en claro que en los casi seis meses del actual ejercicio fiscal, la Federación no ha liberado los tres mil 500 millones de pesos del Fondo Metropolitano que autorizó la Cámara de Diputados para las obras de ambas entidades: la mexiquense y el DF. ¿Será coincidencia o futurismo?... Hasta la próxima y gracias por enviar sus comentarios.

BOLETIN INFORMATIVO

*Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación, a los medios de comunicación.

Por: JOSE ROMERO

(AGENCIA NOTISIFA)
.- DIP. Víctor Valencia de los Santos En la Comisión de Vigilancia, presidida por el diputado Antonio Ortega, tuvimos un acuerdo en el que íbamos a solicitarle al presidente de la Comisión de Presupuesto, el diputado Padilla que en el evento del día de hoy para entregar el documento, que tenemos obligación como Comisión de entregarlo a la Comisión de Presupuesto se hiciera de manera pública.

La inquietud nuestra es que si somos servidores públicos Y estamos entregando un documento que es público, no veíamos la limitante o imposibilidad de hacer un evento público, es decir, con los medios de comunicación.

Sin embargo, nos sorprende que el diputado Padilla haya impuesto una decisión unilateral sin considerar ni tomar en cuenta estos argumentos, por eso el día de hoy no acudimos a la reunión de las doce, en una demostración de congruencia, ya que representamos a la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación, encargada de transparentar, de combatir la opacidad y, sobre todo, de hacer público lo que es público.

No acudimos el día de hoy porque queríamos preguntar delante de ustedes sobre los avances de los dictámenes que no ha hecho la Comisión de Presupuesto de las cuentas públicas 2002, 2003, 2004 y 2005, la idea era esa, conocer los avances y que la ciudadanía supiera de los múltiples señalamientos de las observaciones, que incluso ya han sido públicas y que la Comisión de Presupuesto se resistió a atenderlo.

Fundamentalmente ese es el motivo, que delante de ustedes se diera a conocer la posición nuestra y, desde luego, que conocieran lo que tienen derecho a saber todos los mexicanos y que ya es un secreto a voces, de las observaciones que hizo la Auditoria Superior de la Federación en los dictámenes de las diferentes cuentas públicas., de los pliegos de observaciones.


Ante esa imposibilidad, hoy no asistimos y los convocamos para manifestar, de manera respetuosa, que no es nada personal, pero sí nos reocupa que una Comisión, como es la de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación, pretenda o no esté disponible para dar a conocer públicamente una información.

DIP. VVS.- Eso habrá que preguntarles a ellos, si es información pública, si es una cuenta pública, si somos servidores públicos, entonces habrá que preguntar a quienes tienen un punto de vista diferente al nuestro, por eso insistimos en que acudieran los medios de comunicación, ya fue una propuesta acordada por la mayoría de la Mes Directiva, que se hiciera en ese formato.

DIP. VVS.- No necesariamente ocultamiento de información, lo que pasa es que no hubo la voluntad, ni la disposición de que ustedes, los medios de comunicación y la ciudadanía conocieran cuál es el contenido o el avance del dictamen que no se ha presentado del 2002, 2003, 2004 y 2005, que le corresponde a la Comisión de Presupuesto, si no dictaminarlo, sí dar un avance de los que mucho se ha señalado de que hay una inquietud en algunos casos de irritación social de los que es nuestra obligación dar a conocer a la ciudadanía.

DIP. Elías Cárdenas Lo que queremos saber es que se dé a conocer a toda la población de México, son los resultados de la gestión del Presidente Fox, creo que a esto se debe la negativa del presidente de la Comisión de Presupuesto, a que no se hiciera un acto público, donde pudiéramos ventilar de acuerdo a la transparencia y rendición de cuentas, que tanto se proclama, los resultados de las revisiones de la Cuenta Pública.

PREGUNTA.- ¿Esto quiere decir que la oposición en bloque no le va a dar el voto a favor a esta cuenta pública de Fox?

¿Qué tenemos ahí? Tenemos una disposición constitucional transitoria en sentido de que las cuentas del 2002, 2003, 2004 y 2005, deben dictaminarse en 180 días, estos 180 días están corriendo y, de ello, tenemos lo siguiente, que puedan prescribir algunas acciones que se deriven de esas cuentas públicas.

Sosa Castelán Sólo venimos hacer manifiesto que el trabajo que hemos realizado en la Comisión de Vigilancia para revisar las cuatro mesas, en donde revisamos la cuenta publica 2006 y que después de continuar el trabajo, se debe entregar la información a la Comisión de Presupuesto, queríamos que esta se diera de manera pública y abierta.

Hubo inconformidad en relación a que el presidente de la Comisión de Presupuesto y de Vigilancia no aceptaron que los medios de comunicación estuvieran presentes.

Luego entonces manifestamos nuestra inconformidad de que este informe se entregará de manera discreta, oculta. La Comisión de vigilancia debe ser transparente, tenemos el encargo del pueblo mexicano para que a través de la Comisión de Vigilancia y de la auditoria Superior de la Federación se transparenten los recursos de todos los mexicanos y si no lo hacen es nuestra obligación denunciar que nos e están transparentando, porque hay intereses tanto del PAN para que no se transparente la cuenta pública del 2006 y ustedes saben que estos informes están relacionados con la administración del ex presidente Vicente Fox.


DIP. GSC.- Lo que están tratando de ocultar son informaciones que se deben transparentar y nuestra obligación como secretarios de la Comisión de Vigilancia es que se transparenten, si no fuese así, no estaríamos cumpliendo con nuestra obligación.

Hay avances importantes que se dieron a conocer en la revisión de la cuenta pública 2006 y ustedes estuvieron al tanto en todos estos casos, de manera que pedimos que se transparenten y que no haya opacidad. Es nuestro papel lucha para que se dé a conocer la información al pueblo de México.

Argumenta que se entregué el informe, pero sin que estuviesen los medios y nosotros queremos que estén para que den testimonio de lo que se está haciendo en la Comisión de Vigilancia. De lo contrario, si no fuera así, entonces el trabajo que hicimos en la comisión sería discreto o estaría dentro de la opacidad y si nosotros somos los responsables de que no haya opacidad, no podemos ser incongruentes de esta opacidad en la entrega del informe.

PREGUNTA.- ¿Qué es lo que buscan ocultar de este informe que no quieren dar a conocer

DIP. Pablo Trejo Pérez (PTP): Lo único que estamos manifestando es que ustedes saben que hubo cuatro mesas de análisis, de esas mesas de análisis se desprenden unos resultados que tienen que ver también con los resultados que entregó la Auditoria Superior, esas son las conclusiones que se le entregan.

La Comisión de Vigilancia tiene la obligación de entregarlo a la Comisión de Presupuesto para que le sirva de herramienta para dictaminar la Cuenta Pública.

¿Qué es lo que se decía? Que fuera un acto formal donde se diera cuenta de que la Comisión de Vigilancia está cumpliendo con su trabajo al entregarle un instrumento que le va a ayudar a dictaminar las cuentas públicas a la Comisión de Presupuesto, sobre todo la de 2006, que es la que trata.

El problema está que el presidente de la Comisión de Presupuesto decidió que fuera un acto privado y nosotros no coincidimos con esa posición, porque si ya fue pública toda la discusión, si las conclusiones no van a traer más allá de lo que ya vimos públicamente ¿cuál es el motivo de hacerlo privado?

Consideremos que uno de los motivos es el retraso que tienen las cuentas públicas anteriores, del 2002 al 2005, que efectivamente muestran algunos avances pero que no conocemos bien a bien cuál es el grado o cuándo vamos a tener la posibilidad de dictaminarlos.

Aunque también hubo una modificación a la ley, que fue publicado en mayo y que le da 180 días para determinar esas cuentas públicas a la Comisión de Presupuesto.

PTP: Son montos que ustedes ya han visto consignados, estamos hablando que en estados y municipios son 14 mil millones de pesos, otro tanto para la Federación, estamos hablando de cantidades importantes. Pero más allá de eso, lo esencial aquí es por qué perder la transparencia por la que hemos estado luchando, que los ciudadanos estén enterados de cuáles son los avances que tenemos en materia de fiscalización del gasto público y que le demos seguimiento, todos. Ese es el asunto de fondo.

PTP: Esperemos que no sea así. Hay fundadas dudas sobre que ese pudiera ser uno de los motivos, pero de todos modos la Auditoria Superior tiene que seguir su camino en el asunto de las recomendaciones o las sanciones que se desprenden de todas las sanciones que se hicieron.

BOLETIN INFORMATIVO

*EL PRI ESTÁ PREPARADO PARA GANAR LAS ELECCIONES DEL 2009

Por: JOSE ROMERO

(AGENCIA NOTISIFA)
No es casual que el Revolucionario Institucional repunté en las encuestas. De ninguna manera se avalarán posturas que le apuestan a la privatización de PEMEX.

En su momento, presentaremos nuestra propuesta paraenriquecer la reforma energética.
Junio 18 de 2008 Boletín de Prensa

El PRI está preparado para ganar las elecciones federales y locales del 2009, producto de su constante renovación y de profundidad que ha realizado en sus estructuras y porque su amalgama generacional lo ha fortalecido, es su mejor plusvalía, es una gran
columna que ha revalorado la confianza de la sociedad hacía este instituto político.

Lo anterior fue expresado por el diputado federal priísta, Gustavo Cárdenas Monroy, tras asegurar que el repunte del tricolor –como se ha mencionado en los
últimos días- no es casual; si está a la alza, dijo, es porque así lo perciben los ciudadanos, porque es un partido al que le tienen confianza.

Para Gustavo Cárdenas, coordinador de los legisladores V federales del Estado de México, el PRI obtendrá en las próximas elecciones intermedias más de 200 curules;
estamos ante la mejor oportunidad y con el momento ideal para ganar en el 2009, nos avala la experiencia, el trabajo serio que hemos desarrollado y una gran
militancia, que esta ávida del cambio.

Reiteró que el PRI no aprobará ni avalará a ningún partido que pretenda privatizar PEMEX, los diputados priístas no estamos por la privatización, agregó.

Indicó que el PRI habrá de marcar su posición definitiva, cuando concluyan los foros que organiza el Senado de la República, cuando se conozcan los puntos de vista de los expertos en las cuestiones técnicas, financieras, comerciales y en lo que tiene que ver con la explotación y la transformación petrolera.

Recabar información, agregó, permitirá a los legisladores tener una visión mucho más amplia y los diversos puntos de vista servirán para enriquecer una propuesta que tenga que ver con el fortalecimiento de la empresa paraestatal.

El diputado federal reconoció que julio es la fecha fatal para el debate energético, pero dejó claro que hasta esa fecha todavía quedan días para que se pueda
tener totalmente acabada la propuesta del PRI.

En tal sentido, indicó que primero es necesario tener la información completa sobre la problemática del sector energético y escuchar todos los diferentes
puntos de vista, para construir una propuesta enriquecedora que le ayude a PEMEX y a la nación.

Con ello, consideró finalmente que “el PRI tiene que hacer un ejercicio al interior muy importante que nuevamente lo ubique en la sociedad como un partido que propone

BOLETIN INFORMATIVO

*Causó molestia intención de Canek Vázquez de autonombrarse dirigente


(AGENCIA NOTISIFA) Los jóvenes del PRI nos sentimos muy ofendidos por la intención de Canek Vázquez de intentar autonombrarse dirigente del CEN del Frente Juvenil Revolucionario (FJR), dijo el presidente del FJR en Sonora, Eduardo Ortega Yeomans.

Cuestionado por kioscomayor.com sobre la situación que priva en esa organización, donde grupos priistas piden la remoción de la actual dirigente, Helena Buscarón Soteno, por rebasar la edad permitida, Ortega Yeomans explicó ya se han reunido con Beatriz Paredes Rangel para hablar sobre el caso, y la presidenta nacional del tricolor les informó no habrá cambios hasta 2009.

Indicó que el FJR de Sonora están con Buscarón, porque es la dirigente en estos momentos e incluso ya se reunieron también con ella para ver lo concerniente a un congreso de jóvenes tricolores.
Ortega Yeomans aseguró ya se le planteó a Paredes la posibilidad, en caso de darse un relevo, "nombrar a un coordinador, no simplemente que alguien se quiera postular en el FJR, incluso hasta nos sentimos ofendidos porque se mencionó a nuestro estado que estaba participando".
Cuestionado si en un momento dado apoyaría a Canek Vázquez, a pesar de ser gente de Manlio Fabio Beltrones, el dirigente juvenil sonorense dijo que no con un movimiento de esa naturaleza.

"La acción es las que no nos parece sana. Si él cuando quiera hacer campaña y venga a Sonora y los jóvenes quieren votar por él, pues yo estaría de acuerdo. Es un mexicano, es un priista, merece respeto y eso no tiene nada que ver".Respecto a otros aspirantes al FJR nacional, Ortega Yeomans dijo están Fadua David, y está Aarón Juárez, entre otros jóvenes."He platicado con ellos pero nunca hemos llegado a nada. Soy muy institucional, respetamos la unidad y los acuerdos que se están llevando en el PRI, y buscamor llevar la fiesta en paz entre los priistas", concluyó.

BOLETIN INFORMATIVO

*Presentó Cuauhtémoc Velasco al Informante Leandro Zamora
*Un Fraude de “Oídas”' Terminó Siendo las Declaraciones

Por FRANCISCO RO0BLES R.

(AGENCIA NOTISIFA).-
Un fraude de oídas terminó siendo esta presentación de pruebas lo que este martes que haría contundente el diputado federal de Convergencia, Cuauhtémoc Velasco Oliva, respecto al ofrecimiento que hiciera la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de dos y medio millones de dólares a quien aprobara sin cambios la iniciativa del Presidente en materia energética.

Los legisladores del PRI ya tenían lista la Comisión que acompañaría al diputado de Convergencia para presentar las pruebas y denuncia correspondiente y las autoridades también se quedaron esperando, porque estas pruebas son los dichos de un colaborador, Leandro Zamora, que sí estuvo presente hoy en la conferencia de prensa pero no habló de lo que él dice que oyó.

El diputado federal Cuauhtémoc Velasco, del Partido Convergencia, reiteró sobre el fondo para entregar a los diputados y senadores que votaran a favor de la reforma la cantidad de 2.5 mdd y presentó al informante Leandro Zamora Velázquez, consultor de energéticos.
Leandro Zamora informó sobre cómo surgió de que se estaba preparando un fondo.

DEBE OFRECER UNA DISCULPA PÚBLICA.- En tanto, el presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Obdulio Ávila Mayo (PAN), señaló que Convergencia, el PT y el PRD tienen que ofrecer una disculpa al Congreso de la Unión, por las declaraciones del diputado Cuauhtémoc Velasco, quien declaró que la SHCP, pretendía sobornar a legisladores para que votarán a favor de la Reforma Energética.

“Deben pedir una disculpa por lo que hizo uno de sus legisladores y si ellos se deslindan, el diputado Cuauhtémoc Velasco Oliva debe de probar sus acusaciones”, señaló el legislador.
Afirmó que las declaraciones del legislador de Convergencia son una mentira más por parte del Frente Amplió Progresista (FAP) y precisó que Velasco Oliva ha jugado el papel de “mandadero”.

Calificó de repudiable que un legislador “señale que se pretende dar 2.5 millones de dólares para que se apruebe la Reforma Pemex; además dijo que dentro de una conducta ética de un legislador, está obligado a probar sus acusaciones de acto doloso”.

Reiteró que si alguien hace acusaciones de esa naturaleza, está obligado a presentar las pruebas y fehacientes, “no se trata solamente de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aclare”, señaló.

Precisó que ahora es una exigencia de los legisladores el que se aclare el asunto, ya que consideró es ofensivo para la dignidad del Congreso y para cada legislador.
El diputado de Acción Nacional, advirtió que no “hay que caer en el juego de la victimización y creación de mártires de la Reforma Energética”, además, dijo que Velasco Oliva por honradez y ética tiene que señalar los elementos, ya que no puede hacer una “declaración distractora, con efectos de petardo que pretende distraer la atención sobre la reforma a Pemex”, indicó.

Por último, señaló que el artículo 102 de la Constitución argumenta la existencia del juicio político cuando se ataca a instituciones fundamentales, que a su vez se relaciona con el Artículo sexto y séptimo de la Ley Federal de Responsabilidades de Servidores Públicos.

LASTIMAN AL PODER LEGISLATIVO.- El diputado priista Jesús Ramírez Stabros, a nombre de su bancada, aseguró que las declaraciones del diputado de Convergencia son “irresponsables y temerarias”, ya que lastiman al Poder Legislativo.

Ramírez Stabros afirmó que “a nombre del PRI, quiero decirles que las declaraciones del diputado Cuauhtémoc Velasco son irresponsables y temerarias, lastiman al poder legislativo, ya que es lamentable que en un tema tan serio como la Reforma Energética, denoste a los diputados y senadores”.

El legislador aseveró que dicha actitud de su homólogo es con el fin de “detener, torpedear” el debate en materia energética, ya que al no presentar las pruebas necesarias, se “asoma un interés más allá de la denuncia”.

“Informarles que por instrucciones de mi coordinador, Emilio Gamboa Patrón, asistí a la conferencia de prensa del diputado Velasco, con el fin de buscarlo y acompañarlo a hacer las denuncias pertinentes ante la autoridad, porque dijo que iba a presentar pruebas contundentes en la denuncia que él hacía”, agregó.

Por lo anterior, Jesús Ramírez dijo que al no haber pruebas de la supuesta compra de votos a favor de las iniciativas del Ejecutivo Federal, sólo se generó una “lastimosa agresión” al Poder Legislativo, que vulnera la discusión fundamental para el desarrollo del país.

Además, recordó que de acuerdo a la ley todos los funcionarios están obligados a transparentar su declaración patrimonial, por lo que en su momento los diputados del PRI darán cuenta de ello.

“Una actitud que tiene el PRI, es caminar en un debate serio y transparente”, añadió.

miércoles, 18 de junio de 2008

CON LA VISTA FIJA

*RECONOCE FSTSE RESOLUCION DE LA CORTE.
*“HASTA QUE EL IFE “SE PUSO LOS PANTALONES”.

*UNA CONSULTA MEDIATICA.

Por: Arturo García Silva

PREVALECIO LA INTELIGENCIA Y MADUREZ DE LOS MINISTROS
.-El presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, JOEL AYALA ALMEIDA, reconoció el análisis profundo de los magistrados para dejar en claro que la propuesta presentada por la FSTSE respeta los derechos de los trabajadores plasmados en la ley, luego de que la mayoría de ministros de la Corte llegó a la conclusión que el Congreso de la Unión no violó ninguna disposición al crear un nuevo sistema de pensiones con la nueva Ley del ISSSTE…

Recordó que el estudio detallado de los legisladores en las Cámaras de Diputados y Senadores permitió el consenso para aprobar dicha reforma, y apuntalar así la nueva Ley del ISSSTE para dar un paso a una “cirugía mayor”, a fin de fortalecer y garantizar la vigencia de las 21 prestaciones que otorga el ISSSTE a sus derechohabientes…

El diputado AYALA ALMEIDA sostuvo que con esta resolución de los ministros queda claro que las pensiones pasan a ser una garantía en el presente y futuro en el renglón del pago de las mismas, además de que con el nuevo esquema se constituyó el organismo público llamado PENSIONISSSTE, soporte firme para alcanzar grandes dividendos a través de inversiones seguras…

También precisó que a través de este soporte técnico financiero, y con semáforo en verde para incursionar en espacios altamente rentables como el petróleo, la electricidad y el gas natural –que con constitucionalmente de exclusividad del Estado Mexicano en su inversión y derivados de la misma--, es la estrategia más importante para que los recursos financieros de los trabajadores en su fondo de retiro pueda tener un fortalecimiento de grandes ganancias, la cual se traducirá no tan sólo en el pago de pensiones sino en la mejora de las mismas…

JOEL AYALA ALMEIDA extendió un reconocimiento a la inteligencia y madurez, y a la muestra de institucionalidad de los ministros, toda vez que su actuar conlleva confianza y verticalidad en beneficio del país y de los trabajadores al servicio del Estado…

“SE JALAN LAS GREÑAS”.-Fuera de sí, y como un “atentado” a su dizque “funciones libres y democráticas” (las que siempre están fuera de la ley), ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, GERARDO FERNANDEZ NOROÑA por supuesto, los miembros del PRD, Frente Amplio Progresista, Partido del Trabajo y Convergencia, están que no se hayan y no pueden creer que el Instituto Federal Electoral por medio de su Secretaría Ejecutiva disponga que el uso de la frase “PRESIDENTE LEGITIMO” (por supuesto se refieren a ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR), contraviene la Constitución y denosta a una de las instituciones del país…

El uso de esta frase “PRESIDENTE LEGITIMO” por parte del PRD, Frente Amplio Progresista, Partido del Trabajo y Convergencia, tiene por objeto, dice esta propuesta del IFE, restar autoridad o desconocer la validez jurídica del nombramiento de quien formal y materialmente ostenta el cargo de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, desconociendo la decisión emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral…

Y en este proyecto de dictamen que se someterá este día (miércoles) a consideración general del Instituto Federal Electoral se propone “ORDENAR” al PRD, al PTD y Convergencia que se abstengan de incluir la frase “PRESIDENTE LEGITIMO DE MEXICO” y otra similar en relación a ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR en “spots” de radio y televisión que transmiten en tiempos oficiales…

El proyecto plantea también imponer una multa de 525 mil pesos al PRD y otra de 368 mil pesos al PT por la transmisión de “spots” en los que ambos partidos se refirieron a ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR como “PRESIDENTE LEGITIMO DE MEXICO”… Les cayó como un “balde de agua fría”… Ahora falta ver si el Frente Amplio Progresista que no está catalogado como partido pero si adherido al PRD, también se les dé el mismo trato, y falta ver también si este día no se echan para atrás los “funcionarios” del IFE, porque de que habrá bastante “ruido” ni dudarlo, pero ya era tiempo que se PUSIERA UN HASTA AQUÍ a tanta “PREPOTENCIA”… Veremos y diremos…

LA CONSULTA va “EN ´PICADA”.-Bueno, pues a pesar de los enormes esfuerzos que hace ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR a nivel nacional y “el Carnal” MARCELO EBRARD CASAUBON, junto con todos los miembros del Frente Amplio Progresista por querer hacer la “Consulta Ciudadana” en toda la República, la verdad es que hay pocas posibilidades que se haga tal y como la desean…

Por lo pronto, de los 32 estados y más de dos mil 400 municipios, sólo aseguran que se haga en el Distrito Federal y 500 gobernados por el Frente, dado que inclusive gobernadores de extracción perredistas se han negado a este “bodrio” de la Consulta sobre el petróleo mexicano porque las preguntas estarían hechas “a modo” y de ninguna manera reflejarían lo que se quiere…

El gobernador del Estado de México, ENRIQUE PEÑA NIETO, ha sido muy claro en sus conceptos sobre esta “Consulta Ciudadana”, de igual manera los gobernadores de Michoacán, LEONEL GODODY, y Chiapas, JUAN SABINES, al que inclusive los perredistas quieren hacerle juicio político porque no concuerda con las ideas políticas del PRD y del Frente… En fin, veremos y diremos…

“A QUE LE TIRAS CUANDO SUEÑAS MEXICANO”.-Está por demás todos los esfuerzos que haga la comisión que investiga el supuesto enriquecimiento ilícito del ex presidente VICENTE FOX QUESADA, MARTHA SAHAGUN y sus hijos, los BRIBIESCA, al menos no este sexenio panista donde al parecer hay orden “desde las alturas del poder” para que todo se “congele”, como siempre… Veremos y diremos…

CREEL SOLITO.-Parece mentira pero dice bien el dicho: “Muera el Rey, Viva el Rey”… Lo anterior viene a cuento por la reciente salida de SANTIAGO CREEL MIRANDA como Coordinador de la Bancada panista en el Senado de la República, y por lo mismo, los que antes eran sus amigos ahora se alejan, lo que da una mala “imagen” a la figura presidencial y por supuesto de GERMAN MARTINEZ CAZARES, presidente del Partido Acción Nacional, quien quiere demostrar a propios y extraños que su “dureza” es “impactante”….

Lo que sí sabemos es que tras bambalinas lo “mueven” como “muñeco” para que hable, porque es claro que el Ejecutivo Federal no quiere dar la cara… Veremos y diremos…

Léanos también en la Página de la Asociación Mexicana de Periodistas de Radio y Televisión http://www.ampryt.net/; también en http://www.informanet.tk/; en http://www.tvmundo.com.mx/; en la Página del Estado de México www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com/; y óiganos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro” los viernes; y los sábados en Radio 6.20 en “la Hora Cero” a las 18:00 horas; y sin duda alguna también léanos en la prestigiada Revista NOTITAS AL PASTOR”… Y HASTA LA VISTA…

POLITICA AL MARGEN

Por: Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA)
Las cuentas alegres y el PRD, ¡desplomado!… Con la posición autocrítica que lo caracteriza, Carlos Navarrete Ruiz, coordinador del grupo parlamentario del PRD en el Senado, admitió que en la actualidad el PRI ocupa el primer lugar en las preferencias electorales; el PAN va en segundo lugar, y el sol azteca marcha por la tercera posición.

Así, al comentar las declaraciones hechas la semana pasada por el presidente Felipe Calderón al diario español El País sobre el descenso electoral del PRD, expuso que si se comparan los últimos resultados comiciales con lo sucedido en el proceso del 2006, la presencia de su partido se ha desplomado; sin embargo, repuso que ha conservado su porcentaje histórico, que va de 16 a 18 por ciento.

Y salió del paso al sostener que “cada quien tiene derecho a hacer sus cuentas alegres. Qué bueno que vio el vaso a medio llenar de que el PRD ha caído en las preferencias electorales, ya veremos qué dicen los electores en el 2009; pero le faltó el otro dato: el partido que gobierna hoy está en segundo lugar en las preferencias electorales y el partido que más ha repuntado es el PRI, es un dato también importante”.

Peña Nieto pone su granito de arena contra la consulta Ebrard… Este lunes, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), rechazó organizar un referéndum ciudadano en torno a la reforma energética, al considerar que sólo puede realizarlo para abordar temas estatales no federales, y bajo la petición exclusiva del gobernador mexiquense.

La solicitud para que el IEEM organizara y realizara un referéndum sobre el tema, fue presentada por el PRD el pasado 6 de junio. El organismo electoral mexiquense que preside José Núñez Castañeda contestó, mediante un oficio, que sólo puede celebrar un referéndum a solicitud del Ejecutivo del Estado, encabezado por Enrique Peña Nieto.

Vale recordar que desde el principio, Peña Nieto se ha manifestado en contra de que en esa entidad se oficialice un referéndum sobre la reforma energética, similar al que aplicará en el Distrito Federal el gobierno del perredista Marcelo Ebrard.

Veremos qué opina al respecto “El Carnal” este martes en Pachuca, donde se encontrará con Peña Nieto y el gobernador huésped, Miguel Osorio Chong, en el marco de la Sexta Sesión Plenaria de la Comisión Ejecutiva de Coordinación Metropolitana, primera a que acudirá el hidalguense, y en su casa.

Parece que va a llover, el cielo se está nublando… Ante la milenaria oleada de demandas de inconstitucionalidad emprendidas contra la nueva Ley del ISSSTE, y mientras sindicatos opositores alertan que radicalizarán sus protestas, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Guillermo Ortiz Mayagoitia, enjuicia que los legisladores que reformaron dicha legislación violaron la Constitución, al no permitir que a los trabajadores al servicio del Estado que ingresaron a trabajar al gobierno antes de las reformas se les permitiera pensionarse bajo el anterior régimen de jubilaciones.

Por ello, propuso declarar inconstitucional un punto clave de dicha legislación. Minutos antes de terminar la sesión de este lunes 16, el presidente de la Corte propuso a sus compañeros declarar inconstitucional el artículo 10 transitorio de la Ley, en el cual se fijan las condiciones bajo las cuales se deben jubilar quienes no acepten adherirse al nuevo sistema administrado por el PensionISSSTE.

Para Ortiz Mayagoitia resulta inconstitucional que a los trabajadores que no acepten sumarse al PensionISSSTE se les incremente de manera gradual la edad para jubilarse, el tiempo que tienen que laborar y las cuotas que tienen que aportar. En respuesta, el pleno de la SCJN aceptó analizar la propuesta, aunque previo a que finalizara la sesión el ministro Sergio Aguirre Anguiano adelantó su desacuerdo con la medida, por lo que de antemano se espera una decisión dividida en torno al tema.

En ese marco, durante la sesión de este martes 17, los ministros seguirán la revisión de 10 amparos representativos de los miles promovidos por los trabajadores al servicio del Estado, frente a los cuales la ministra Margarita Luna propuso no amparar a los burócratas.

No obstante, es de aclarar que si seis de los once ministros apoyan la propuesta Ortiz quedaría anulado uno de los puntos fundamentales de la reforma; ya que la Corte ampararía a los trabajadores para que no sean obligados a sumarse al nuevo régimen de pensiones y les permitiría seguir bajo el anterior esquema. Lo que no fue, no será… Hasta la próxima y gracias por enviar sus comentarios.

BOLETIN INFORMATIVO

*¿Dónde Está el Compromiso Social de Telmex?: Cárdenas Monroy

(AGENCIA NOTISIFA).-
Si en verdad la empresa Teléfonos de México siente un compromiso social con la ciudadanía, está obligada a proyectar nuevos planes especiales, tarifas económicas
y mejores condiciones a los usuarios de este servicio que residen en los municipios que fueron integrados al programa de regionalización, el cual determina que las llamadas de larga distancia se compacten en una sola zona.

Lo anterior fue expresado por el presidente de la Comisión de Comunicaciones en la Cámara de Diputados, Gustavo Cárdenas Monroy, quien explicó que la Cofetel, realizó un estudio minucioso del programa de regionalización para el servicio telefónico, pero lamentablemente Telmex interpuso un amparo, que a la fecha no ha sido resuelto.

En tal virtud, indicó el también coordinador de los diputados federales del Estado de México, convocamos a Telmex a que demuestre su vocación social mediante la oferta de otros programas que den cumplimiento a los establecido por las normas de la autoridad, pero sobre todo que garanticen el servicio y la economía de los usuarios que viven en zonas modestas.

El legislador mexiquense Cárdenas Monroy, destacó que la compactación de zonas en servicio local de telefonía es determinante en la economía, además de afirmar que el teléfono es en la actualidad una herramienta insustituible para el desarrollo de la vida de los mexicanos.

En el país, abundó el político mexiquenses, hay muchas zonas que tienen que ver con la compactación, para ello ejemplificó: en el Estado de México -particularmente en el norte y sur de la entidad así como en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca y del Valle de México-, habría municipios que entre ellos dejarían de hacerse las llamadas de larga distancia para compactarse en una zona única y que las llamadas entre ellos fueren locales.

A pregunta expresa, Cárdenas Monroy dijo que se busca que los municipios de la zona norte se compacten en una sola área de servicio local, de tal manera que se incluyeran más municipios.

El congresista subrayó que esta disposición de la Cofetel fue el resultado de las peticiones que hizo el gobernador Enrique Peña Nieto, a las gestiones de los legisladores y a la participación de la Comisión de Comunicaciones que presiden en la Cámara de Diputados
de la LX Legislatura.

Este beneficio, comentó Cárdenas Monroy, también se extendería a varias entidades federativas, con lo que la compactación de zonas en áreas de servicio local en los servicios de telefonía es determinante para la economía del país

Por último, y con relación a las denuncias sobre las prácticas de espionaje telefónico, el diputado Gustavo Cárdenas Monroy, señaló que en la comisión legislativa que preside están preparando una iniciativa que seguramente se presentará en el próximo periodo ordinario de sesiones y que tiene que ver con la telefonía, tiene que ver con un registro nacional de teléfonos celulares para prevenir las extorsiones y que esos temas que tienen que ver con el espionaje telefónico también pudiera ser abordado.

BOLETIN INFORMATIVO

*CREA IPN VIDEOJUEGO PARA EVALUAR CONDUCTAS PSICOLÓGICAS EN NIÑOS

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA)
Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un videojuego mediante el cual es posible evaluar la conducta psicológica de niños entre 10 y 12 años, toda vez que facilita la comunicación entre el terapeuta y el paciente, y a través del juego es posible diagnosticar comportamientos inapropiados y niveles de agresividad, temor, ansiedad, enojo, frustración, socialización, inseguridad y timidez.

Los alumnos de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) Jonatan Williams Galicia Sánchez, Joel Rodríguez Becerril y Fabián García Mercado, coincidieron en que el videojuego constituye una herramienta valiosa para los terapeutas, ya que permite establecer diagnósticos con mayor rapidez, porque el sistema cuenta con un administrador con el que el psicólogo controla el juego y de acuerdo con las reacciones del paciente, cambia las situaciones al proporcionar herramientas (armas y vehículos), lo cual modifica la conducta y permite una evaluación más precisa.

Galicia Sánchez mencionó que el sistema es único en México, ya que para el tratamiento clínico no existen programas informáticos de este tipo.

“El videojuego incluye dos cámaras de video, las cuales se colocan de frente y de espaldas al paciente, mismas que transmiten al administrador del terapeuta las expresiones corporales y de comportamiento que manifiestan los niños durante el juego”, sostuvo.

El joven politécnico mencionó que existen múltiples pruebas psicológicas para evaluar la conducta psicológica de niños, pero especialmente en la pubertad los pacientes no siempre cooperan con gusto para la realización de los exámenes.

“El propósito del videojuego es lograr que los pacientes manifiesten su conducta sin presión y logren olvidar la presencia del psicólogo”, apuntó.

Rodríguez Becerril señaló que el videojuego contiene siete escenarios diferentes que presentan situaciones y obstáculos que el paciente debe resolver y superar.

“El videojuego muestra siete mundos que tienen que ver con misiones espaciales, eras antiguas, eventos fantásticos y de guerra; se puede jugar en línea a través de una página de Internet o en red, ya que tiene capacidad hasta para 64 conexiones, por lo que también es útil para evaluar relaciones grupales”, agregó.

Comentó que en el videojuego existen cuatro personajes sin identidad para generar una personalidad neutra, pero de colores diferentes para que el paciente elija el de su preferencia.

“Los personajes aparentemente no tienen personalidad, pero desde que el paciente elige el color, ya da información de su modo de ser; por ejemplo, quien elige el muñeco pequeño y de color amarillo da muestras de timidez y de requerir protección, mientras que el grande de color rojo manifiesta mayor agresividad y superioridad”, acotó.

García Mercado refirió que el videojuego muestra en el ángulo superior un espacio para que el terapeuta envíe mensajes (tipo Chat) a su paciente, para crear un clima de confianza y lograr una evaluación productiva.

“Cuando el psicólogo observa que las reacciones del niño comienzan a generar enojo o desesperación porque no se logran los objetivos, usa el mensajero para enviarle sugerencias, a fin de modificar su conducta y controlar su comportamiento”, afirmó.

Los alumnos politécnicos refirieron que para el desarrollo de esta herramienta informática -además de la asesoría de los catedráticos e investigadores de la ESCOM, Martha Rosa Cordero López y Marco Antonio Dorantes González-, recibieron orientación de la especialista en psicología del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Santo Tomás del IPN, Beatriz Adriana Sánchez.

Por último, los jóvenes señalaron que el sistema cuenta con un módulo para que el psicólogo guarde de manera electrónica los expedientes de los pacientes, así como las observaciones que registra durante el juego y las fechas en las que aplica las evaluaciones, a fin de tener un registro de los avances que tienen los pacientes durante el tratamiento.

sábado, 14 de junio de 2008

BOLETIN INFORMATIVO

*PROPONE RAMÍREZ STABROS CREAR EL CONSEJO NACIONAL AERONÁUTICO
*DESVENTAJA DE LA AVIACIÓN NACIONAL POR ALZA EN TURBOSINA

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTIOSAIFA) El coordinador de la Subcomisión de Transporte Aéreo de la Comisión de Transportes, el diputado priista Jesús Ramírez Stabros, propuso la creación de un Consejo Nacional Aeronáutico, que permita resolver la problemática por la que atraviesa la industria de la aviación en México debido al incremento de los precios internacionales del combustible.

El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), indicó que el incremento a la turbosina ante el alza de combustibles, pone en desventaja a este sector ante empresas extranjeras que operan en los aeropuertos de México.

Dicho Consejo sería un órgano público desconcentrado integrado por todos los actores involucrados en el tema que permita revisar la problemática en la industria aeronáutica de nuestro país, el alto costo de la turbosina, así como la falta de otra Terminal aérea.

Dijo el diputado federal que este órgano cambiaría sustancialmente las posibilidades de control y verificación de la aviación civil.

Asimismo, “se tendrían facultades y capacidades administrativas y presupuestales a favor de la seguridad aérea y aeroportuaria, así como su desarrollo”, señaló.

Agregó que es indispensable que el Poder Legislativo promueva el diálogo con el gobierno y el sector aeronáutico, mediante la realización de foros en la Cámara de Diputados para replantear o actualizar las políticas de la industria de la aviación.

“Hoy lo que nos convoca es una crisis en los precios del combustible que afecta a todos los medios de transporte, sin embargo, hay uno en particular que es el aeronáutico que está en claras desventajas”, acotó.
El legislador Ramírez Stabros consideró que la tarea que tiene el Congreso y los integrantes del sector aeronáutico es “avanzar en una aviación nacional mucho más fortalecida, sólida y menos sujeta a los vaivenes coyunturales como el alza de los energéticos en el país”.

Ante esto, manifestó la necesidad de mejorar las condiciones y mayores subsidios a la industria aeronáutica en general, ya que de lo contrario, México podría perder su autonomía en el transporte aéreo, lo que llevarían a que existiesen únicamente empresas extranjeras que impondrían costos más altos a los usuarios.

Aseguró que la ausencia de las decisiones del Gobierno federal en el caso de la construcción de un nuevo aeropuerto, es otra de las señales clarísimas de que la aviación está puesta en un nivel de prioridad muy bajo”, a pesar de que “al mismo tiempo la aviación representa un ente de connotación de soberanía y de seguridad nacional fundamental para el país”.

“Las actitudes de olvido y ausencia de iniciativas por parte del Ejecutivo en este tema, hablan del abandono en el que se tiene la aviación y del poco entendimiento de los funcionarios públicos hoy sobre este asunto”.
Por ello, el diputado Ramírez Stabros concluyó que el Poder Legislativo debe crear instancias, foros e iniciativas de ley que otorguen seguridad y un marco normativo mejor que facilite una industria aérea más sólida y con mayor presupuesto para el 2009.