jueves, 10 de septiembre de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*LA POBREZA SIGUE SIENDO EL ESPACIO NATURAL DE MANIPULACIÓN Y PRETEXTO PARA GENERAR AUMENTOS
(AGENCIA NOTISIFA) Para los transportistas integrados en la Alianza Nacional de Transporte Multimodal (ANTM), de aprobarse el programa económico para 2010 presentado por el Gobierno Federal, este tendría un alto costo ya que pone en riesgo la estabilidad social en el país, con consecuencias impredecibles pero imaginables.

La ANTM, integrada por más de 200 organizaciones de transporte de carga y de pasajeros, se ha pronunciado durante el año por disminuir el precio del diesel, sin embargo, el paquete económico considera que el precio del diesel y otros combustibles seguirá definido por las variaciones del mercado internacional, con la consecuente afectación a cualquier actividad productiva del país y los aumentos en cascada, ya que todo necesita transportarse.

En este sentido la ANTM, hace un llamado a los diputados federales para que en la discusión y aprobación del Proyecto de Ingresos y el Presupuesto de Egresos se realice pensando en el beneficio de las mayorías de este país, que analicen de manera responsable y seria cómo va a quedar el paquete económico 2010.

Los integrantes de la alianza solicitamos terminar con la política de generar ingresos a como dé lugar, mismos que empeoran la economía familiar de los ciudadanos, y sobre todo la de los mexicanos, como son los incrementos al Impuesto a Depósitos en Efectivo (IDE), el aumento al Impuesto sobre la Renta (ISR), y la pretensión de incrementar el deslizamiento del diesel y nuevamente el de la gasolina.

La solicitud al Congreso de aprobar un nuevo impuesto general a las ventas de 2 por ciento, que incluye alimentos y medicinas, con la justificación de que este gravamen permitirá incrementar los recursos para el combate a la pobreza, sólo habla de que para el actual gobierno la pobreza sigue siendo el espacio natural de manipulación y pretexto para generar aumentos. Y esto es un hecho que debe preocupar a todos los actores interesados en la estabilidad económica, jurídica y en la gobernabilidad.

Hasta hoy los transportistas hemos sido responsables con la economía del país y con la gente que menos tiene. Tal es el caso de los concesionarios del transporte público de pasajeros en casi todas las ciudades del país, que ya tenemos pérdidas económicas y estamos prácticamente en quiebra técnica y cartera vencida.

Además, la ANTM pide a los diputados asumir su responsabilidad, dejar de lado las ocurrencias en el momento de aprobar el presupuesto, evitar los jaloneos de última hora, cabildeos y dictámenes apresurados, sin revisión, análisis, ni consensos; evitar la política de “quitar de un lado para poner en otro”, sin mayor planeación, ni plazos, ya que la improvisación arroja resultados más catastróficos.

Nuestro gremio está al borde de la quiebra y la desaparición, la situación de los transportistas del país es crítica, pedimos revalorar nuestra actividad como transportistas y la función que desempeñamos para la población en general, que es la garantizar el movimiento de personas, alimentos, mercancías o materias primas que garantizan la movilidad y en el abasto a la población en el país.

La indiferencia del Gobierno Federal a nuestras peticiones, cada día que pasa agrava la subsistencia del sector, lo cual nos obliga a elevar el nivel de nuestras exigencias. Continuaremos las movilizaciones a lo largo y ancho del país y de manera particular en esta ciudad de México.

Hoy mantenemos nuestras exigencias y demandas, con las voces de todos los compañeros transportistas en todos los rincones de nuestro del país, donde circulan unidades de carga o de transporte de pasajeros.

Como ANTM, elevamos nuestra voz y hacemos un llamado al Congreso para asumir su responsabilidad como el espacio de representación ciudadana, donde se pondera el diálogo, la negociación y los acuerdos, pero también el lugar que construya los espacios necesarios para revalorar nuestra actividad como parte fundamental en la economía y en el desarrollo de nuestro país.

Política al Margen

*SAGARPA, ECONOMÍA Y PRESIDENCIA, AL QUITE DE EXTINCIONES

*VAN DIPUTADOS CONTRA EVASORES FISCALES EN PARAÍSOS FISCALES

(AGENCIA NOTISIFA) Lo que es derecho, ¿no es chipotudo?… Previo a remitir ante el Congreso de la Unión el paquete económico federal para el 2010, el presidente de la República continuó este martes la reestructura de su administración que iniciara un día antes con el relevo de los titulares de PGR, Sagarpa y Pemex. Así, anunció la extinción de Sectur, SRA y Función Pública, cuyas tareas centrales serán asumidas por Economía, Desarrollo Social y Sagarpa; mientras que la SFP retoma su papel de Contraloría, pero ahora al mando del propio Ejecutivo.

La nota del día concedida por Felipe Calderón incluye reducir a la alta burocracia; congelar sueldos de mandos medios y superiores; más la baja del 10 por ciento al sueldo de funcionarios superiores decretado el 2006. Con ello se estima que el gasto disminuirá 40 por ciento “en beneficio de 33 millones de mexicanos que viven en pobreza”.

El esquema calderonista contempla también bajar el gasto en embajadas y en las delegaciones estatales de las secretarías de Estado; como en viáticos, gastos de representación y asesoría de toda dependencia federal; con lo cual se espera ahorrar 180 mil millones de pesos, el 1.4 por ciento del PIB nacional.

Asimismo, con este programa de austeridad que a pesar de no tener esa denominación para muchos trae a la mente el esquema “económico” adoptado bajo ese signo por el gobierno de Miguel de la Madrid (1982-1988), su anunciador se propone incrementar en 20 puntos porcentuales el presupuesto destinado al programa del Seguro Popular. Y lo que falta…

Quieren Diputados Reformar Legislación Anti-evasores… Durante la plenaria de este martes en la Cámara de Diputados, el Partido del Trabajo presentó su iniciativa de reforma en que propone eliminar los “paraísos fiscales” en México, al obligar a empresas y consorcios a pagar los impuestos, e impedir con ello los evadan mediante los llamados “regímenes de consolidación fiscal”.

Aducen que la actual Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), establece regímenes de privilegio para determinados sectores empresariales de nuestro país, a quienes se beneficia indebidamente, en detrimento de la recaudación federal. Dicha “gama de privilegios” impiden el sentido redistributivo de la riqueza de las finanzas públicas, en perjuicio de los sectores de mayor rezago social de México.

Prueba de ello es que en México, cuando empresas aportan entre 55 y 60 por ciento del ingreso nacional, su contribución al pago del ISR como porcentaje del PIB ha sido de 2.6 por ciento en promedio durante los últimos 7 años. Y la contribución fiscal de los asalariados que generan 25 por ciento del ingreso nacional, ha sido en promedio en ese mismo lapso de 2.20 puntos porcentuales.

Informes presentados ante la Bolsa Mexicana de Valores indican que en 2008, 13 grandes empresas y 6 bancos que registraron ingresos en conjunto por un millón 830 mil millones de pesos, su pago de impuestos apenas ascendió a 55 mil 780 millones de pesos; sólo 4.9 por ciento de sus ingresos.

Sin embargo, por los tratamientos fiscales especiales, sus impuestos diferidos sumaron 114 mil millones de pesos, lo cual les permitió “diferir” en promedio 4.2 pesos. Ejemplo de tales beneficios es la devolución de 23 mil 562 millones de pesos en créditos fiscales a Cemex, lo cual le permitió reportar utilidades por dos mil 323 millones de pesos; mientras que Pemex, que tuvo ventas por un millón 328 mil 950 millones de pesos, tuvo que entregar al fisco 771 mil 701 millones de pesos y reportó una pérdida en su operación.

Bajo ese argumento, la iniciativa petista plantea suprimir esos beneficios para unos cuantos, y que tienen un mayor impacto en las finanzas públicas, como el régimen de consolidación fiscal, de la ganancia de personas físicas por enajenación de acciones en bolsas de valores reconocidas o la deducción del costo de adquisición de terrenos.

Recomienda modificar el impuesto definitivo y del 35 por ciento sobre dividendos o utilidades considerando el porcentaje vigente del ISR corporativo, así como las deducciones de los donativos, y fijar reglas de control de las campañas de redondeo.

En repatriación de capitales, el SAT hace su tarea… Tras haber entrado en vigor en marzo último un singular decreto para repatriar capitales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ha traído de nueva cuenta al país siete mil millones de pesos, radicados en los llamados “paraísos fiscales”, dicho monto representa más del 40 por ciento de la recaudación del Impuesto sobre Depósitos en Efectivo (IDE), y poco más de 20 puntos porcentuales de la tributación lograda a julio de 2009 mediante el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU).

El titular del organismo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, refiere que por el decreto repatriador de capitales, han repatriado a la fecha más de 7 mil millones de pesos. Los recursos repatriados a México pagarán una tasa de 7 por ciento del ISR si eran de empresas, o una tasa empresarial de 4 por ciento de personas físicas.En ambos casos, no se permite deducción alguna: devolución de impuestos, acreditación o compensación fiscal. “La expectativa es que se repatrien muchos más recursos”, repone Carlos Cárdenas, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos. La verdad es que ese procedimiento es verdaderamente titánico. Ni son todos los que están, ni están todos los que son Comentarios:

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*DESDE ATRÁS.

POR: PEDRO GARCIA MENA

(AGENCIA NOTISIFA) Importantes cambios sobre todo en el senado de la República en donde por primera vez un senador de izquierda es nombrado presidente del senado y le toco al senador Carlos Navarrete, aunque hace dos legislaturas, en la cincuenta y nueve, se intento que el presidente fuera Jesús Ortega aunque en ese momento no tenían el peso de hoy en el senado, quizás fue obstaculizado por el avance de López Obrador y había que frenarlo, pero es hoy cuando el senado se ablanda y PRI y PAN permiten la llegada de Navarrete, o dirán los mal pensados que hubo arreglos para que esto sucediera. Como haya sido hoy es importante que Navarrete se muestre y marque sus capacidades para poder dirigir, conciliar y armonizar el juego político, ojala y Navarrete tenga esa capacidad y visión para rehabilitar a la izquierda un poco a la baja después del desempeño de López y el poco peso de Ebrard.

Después de que el día 2 el presidente Calderón tuvo a bien mostrarnos cuál es su visión de la nación, del país en su conjunto, es bueno analizar lo que planteo. En el punto uno se nos hace repetitivo dice que intentara frenar el crecimiento de la pobreza y les pregunto:
¿Qué no dijo el que sería el presidente del empleo? ¿Dónde está su labor a lo largo de estos tres años? Su segundo punto alcanzar la cobertura nacional de salud y le preguntaría: ¿Con que programas y con qué instituciones?
¿El IMSS y el ISSSTE serán los motores de esa cobertura universal de salud o solo los dispensadores?. Alcanzar una educación de calidad y que se convierta en el motor que nos permita salir de la crisis, ¿auspiciando y confortando a la maestra Elba Esther, que hoy dirige la Lotería Nacional junto con sus allegados?.
Como cuarto punto nos menciona una profunda reforma de las finanzas públicas que hasta hoy lo único que han hecho es hacer lo menos y gastar lo más.
Su siguiente punto, quizás el más importante, una reforma económica de fondo para que tengamos una economía más competitiva y seré curioso señor presidente: ¿Tiene usted dicha reforma?
¿Y si la tiene porque no la ha aprovechado hasta hoy? No quiero ser catastrofista quiero ver las cosas más en la tierra y menos en el espacio, siempre hemos supuesto que junto con el presidente llegan los mejores hombres al gobierno y perdemos la visión de que son políticos y como tales lo único que buscan es figurar, estar en el candelero, el, el presidente, ya está ahí, y hoy debería buscar las mejores alternativas para dejar una buena imagen, que lo presente como él quisiera ser, y no como él y su sequito creen que es.
Animo señor presidente hay cosas que usted puede aplicar y que el país se lo puede agradecer, hasta la siguiente.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

“ALQUIMIA DEL COLOR” CONTINÚA EN LA CASA DE LA CULTURA DE TLALPAN.-
(DIFUNET).- La muestra “Alquimia del Color” del artista tlalpense Emilio Juárez se expondrá todavía hasta el día 14 de septiembre en la Casa de la Cultura de Tlalpan y, en lo sucesivo, proseguirá con su itinerario a través de varias ciudades del país.

Esta exposición consta de 21 de las obras del pintor oriundo de esa Delegación Política, pues fue en el taller de Armando Gómez de Alba, artista también de esa localidad y formador de jóvenes pintores durante la década pasada, en el que Juárez abordó de lleno las tareas del lienzo y el pincel.

Su obra, primordialmente figurativa, posee elementos del simbolismo universal del que Carl Jung ya había descrito como arquetípico a lo largo de la historia de la cultura y que aparecen recurrentemente en el arte universal. Así, quimeras y péndulos; torres, cadenas, soles, caracoles, lunas, fuego, aves, lanzas; todos ellos inmersos en un juego de pinceladas y composiciones hipnóticas, atrayentes; herméticas, las otras.

Hay que pararse frente al enorme lienzo que da nombre a la exposición y ver enfrentadas a la razón y a la fe; al sentimiento y al pensamiento; a esa dicotomía que en color y símbolos el autor plasma en gran formato y un colorido que reclama todo el peso visual de la obra.

Este tipo de iconografía de Emilio Juárez convive sin pudor con bodegones y lienzos en los que la inquietud por la justicia, la igualdad, el conocimiento se acercan a gigantes de los que Juárez es legatario: Rivera-Orozco-Siqueiros, pero con un tratamiento plástico más unido a la Escuela de la Ruptura –si puede llamarse “escuela”--. Con todas estas inquietudes, legados y trazos plasmados en los lienzos, el trabajo de Emilio Juárez aún podrá disfrutarse hasta el día previo a nuestra celebración de El Grito de Independencia.
Hermético, como parte de su creación, Juárez ha expuesto en galerías de Canadá y Estados Unidos y ha cumplido con encargos de obra monumental –tanto de pintura como escultura-- que reside en el Hospital Español, el Centro Gallego y en una importante logia masónica de la Ciudad de México, aunque la mayor parte de su prolífica producción reside en colecciones privadas. El acceso a su catálogo está asequible al solicitarlo con una breve descripción de su trayectoria.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*VERACRUZ EN RIESGO CREDITICIO; HERRERA BELTRÁN LO LLEVA A LA QUIEBRA: PAN, PRD Y PT

(DIFUNET).-
Los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y del Trabajo dieron a conocer esta mañana que interpondrán una acción de inconstitucionalidad en contra de la bursatilización aprobada por el congreso local el pasado 28 de agosto, porque como lo afirma la calificadora financiera Standard & Poor’s, Veracruz se encuentra en “riesgo crediticio en escala nacional”.

Afirma Standard & Poor’s que “una vez que se concrete la propuesta emisión de deuda hasta por 6 mil 800 millones de pesos, el nivel de endeudamiento del estado podría rebasar el 70% de sus ingresos discrecionales anuales que estimamos para 2009, nivel considerablemente mayor al 40% reportado al cierre de 2008”.

Lo anterior lo dieron a conocer los presidentes estatales del PAN, Enrique Cambranis y del PT, Arturo Pérez Pérez, además del Secretario de Organización del PRD; José García del Ángel, quienes estuvieron acompañados por los representantes ante el Instituto Electoral Veracruzano (IEV), Freddy Marcos y Víctor Salas de PRD y PAN, respectivamente.

Enrique Cambranis Torres dijo que el gobernador y sus colaboradores “no sólo han saqueada la economía del estado, sino que lo tienen en una situación de quiebra, escenario que se ha destapado tras la aprobación de la bursatilización de las participaciones federales el pasado 28 de agosto, por los diputados locales pastoreados por Fidel Herrera Beltrán”.

“Esto no lo decimos nosotros. Lo advierte nada menos que la calificadora internacional Standard & Poor’s”, expresó el dirigente panista.

La bursatilización es un préstamo, sólo que aquí se contrae el compromiso con la Bolsa y en lugar de pagar al banco, se paga rendimiento a los inversores que juegan su capital en las acciones que se les vende: hay que pagarles rendimiento o interés por lo que compraron, añadió el representante del PRD, García del Ángel.

Pérez Pérez, del PT, aseguró que se encuentran estudiando el caso, y en plazo no mayor de 15 días, presentarán la acción de inconstitucionalidad, donde han encontrado una serie de inconsistencias, entre ellas, que la bursatilización es dinero público y tiene un plazo a pagar a 15 años, situación que pondría en jaque a las próximas administraciones y afectaría a la economía de cada ciudadano veracruzano.

Agregó que “se está en la espera de lo que suceda en Sonora, donde once ministros definirán si la bursatilización es deuda; a la fecha 5 votos se han manifestado porque si es deuda, 2 porque no y solamente faltan 4 votos; esperamos que en un plazo no mayor a quince días, se tenga la resolución”.

La calificación de riesgo crediticio colocó a Veracruz en el listado de Revisión Especial con implicaciones negativas tras el anuncio del estado de llevar a cabo un plan de endeudamiento para financiar inversiones públicas productivas, a través de la emisión de certificados bursátiles hasta por 6 mil 800 millones de pesos.

Expresó Cambranis Torres que Fidel Herrera siempre anda a la búsqueda de que lo aplaudan organismos internacionales o nacionales de presunto buen prestigio, con el fin de encontrar apoyo en sus decisiones autoritarias y de abuso de poder que lastima a los veracruzanos.

“A ver qué dice a la calificadora Standard & Poor’s que el pasado domingo 31 de agosto colocó la calificación de riesgo crediticio en escala nacional del estado de Veracruz”, expresó el dirigente.

La calificadora Standard & Poor’s considera que dicho aumento en los niveles de deuda presionaría la ya restringida estructura presupuestal del estado de Veracruz, y por consiguiente, podría tener un impacto sobre su perfil financiero”.

Este impacto, aseguró Cambranis, se agravará también porque los flujos de la tenencia vehicular se van a estancar, debido a la crisis económica y la carencia de los veracruzanos para comprar vehículos nuevos en los próximos años, lo que impedirá cumplir a tiempo con los compromisos de la bursatilización de la tenencia vehicular.

Y ya se habla de que también quieren bursatilizar los recursos del Instituto de Pensiones.

Hoy los municipios están en la quiebra, dicen, cuando la principal bandera de Fidel Herrera para llevar a cabo la bursatilización de la tenencia vehicular era que les daría liquidez para realizar obras. Sin embargo, aquella tesis hoy se les revierte y, como lo advertimos, siguen con problemas.

Tal pareciera que hay una mala administración de los recursos, o lo más grave que el presupuesto se haya utilizado para patrocinar las elecciones pasadas, y ahora hacer lo mismo en los próximos comicios.

Por ello, los partidos del PAN, PRD y PT, nos hemos dado a la tarea de elaborar trípticos explicando como el gobernador ha estado endeudando al estado y que esta bursatilización, traería mayor pobreza a los ciudadanos, también nosotros somos los que pagaríamos por su ineficiencia al gobernar Veracruz, finalizaron los dirigentes.

martes, 8 de septiembre de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*LA COLECCIÓN POLIEDRO DE “EL BÚHO” RECORRERÁ EL POLI

(DIFUNET).- Al lanzamiento de la coedición entre la Fundación René Avilés Fabila y el Instituto Politécnico Nacional, de la Colección Poliedro de El Búho, este viernes 4 en las instalaciones del UPDCE (Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial), varios de los autores hicieron acto de presencia y se alegraron de que sus libros estuvieran disponibles para ser leídos por la juventud politécnica y el público general en una edición bien cuidada, visualmente atractiva y a un costo mínimo.

Según René Avilés Fabila, auspiciador del lanzamiento: “ante la crisis, estas colaboraciones, entre instituciones educativas y la Fundación, son una manera de seguir editando y de que los libros puedan llegar a las manos de cualquier persona”.

El Politécnico, en su ya tradicional tarea de discreta pero profunda difusión de la literatura contemporánea, contaba ya en su acervo con dos libros de autores que han publicado bajo la firma de “El Búho”, el mismo René Avilés Fabila y Roberto López Moreno, no obstante, el tiraje de 25 títulos de diversos autores, de géneros que van del ensayo a la narrativa y la poesía, se convierte en la primera ocasión en la que una institución de educación pública y una fundación privada para el fomento de la cultura colaboran para darle vida a la difusión de la literatura contemporánea.

En el auditorio de la mencionada UPDCE, René Avilés Fabila presentó a autores como Dionicio Morales, Maria Luisa La China Mendoza, Raúl Cremoux, Jorge Ruiz Dueñas, Roberto Bañuelas, Esther Charabati, Héctor Anaya, Roberto López Moreno y con su acostumbrado buen humor expresó que cada uno de estos autores son representativos de una literatura que no tiene por qué ser la de siempre.

De esta colección y de su edición que abarca cuento, novela, ensayo y poesía, al salir a la luz, dijo, "es una demostración de que sí hay lectores. Lo que pasa es que las editoriales hacen libros muy caros, por lo tanto inaccesibles”.

Además, anunció que la Fundación y el Poli harán esta colección trashumante a través de varios campus de las escuelas del IPN, y en cada visita, un autor y un libro se presentarán en cada uno de los planteles “para darle mayor difusión a estos escritores que son verdaderamente importantes”.

La China Mendoza apoyó el trabajo de la editora, Rosario Casco Montoya, quien estuvo al cuidado de la colección y dijo que los libros, con una obra de arte en la portada, hizo que la colección sea “muy bonita”.

Al respecto René Avilés Fabila comentó que la Fundación está vinculando el quehacer artístico, pues cada libro tiene en la portada un grabado de la obra de un artista plástico. “Estamos haciendo un trabajo que realmente demuestra tener éxito”, aseguró.
Respecto al proyecto del “Museo del Escritor”, Avilés Fabila dijo que continúa con el entusiasmo necesario para solidificar ese proyecto, pues al presentar en “El Reloj” de Polanco una pequeña muestra de algunos ejemplares de primeras obras, máquinas de escribir, fotografías firmadas por los autores y objetos que han acompañado a los escritores, durante sólo 15 días demostró el interés que tiene el público en acercarse al mundo de los escritores y que éste, se le ensanche: “no tienen por qué ser siempre los mismos. Es increíble que no haya un lugar oficial para el Museo del Escritor" y criticó que "cómo las autoridades capitalinas pueden estar aterrizando el museo del mariachi, del tequila y otros etcéteras. Creo que hemos perdido la proporción”.

Los títulos que estarán a disposición del público, bajo el sello conjunto del IPN y de la Fundación, a media carta, con una tipografía legible tendrán un costo al público que fluctuará, según el título, entre los 37 y los 130 pesos.

Por su parte Esther Charabati, autora de Rasgando el tiempo, explicó que esta oportunidad de volver a editar su libro la alegra y pone a disposición del lector su inquietud acerca de la errancia, el exilio, la discriminación, temas que trata en su libro a través de la historia judía que, al decir de Charabati: “¿quiénes más expertos en exilios, éxodos y errancias que el pueblo judío?”.

Roberto Bañuelas (Memorial de poetas entre lobos), también mostró grata satisfacción al pertenecer a los autores cuya obra está en esta decorosa y digna edición popular y dijo que: “ensayar sobre el arte, compartir lo que la sociedad me ha dado y todo lo que formó por medio de la escritura es una forma de demostrar gratitud hacia esa sociedad”.

Siempre lúdico, Dionicio Morales, autor del libro de ensayos Conjuros y divagaciones II dijo que la publicación de sus obras es un deleite y, además, añadió: “escribo de libros que me interesan, de libros –y obras-- que valen la pena, lo que no vale la pena, simplemente lo desecho, aunque me rueguen que los dictamine o reseñe.”

Héctor Anaya, autor de la novela amorosa, El sentido del amor, que ve nuevamente la luz en esta edición, dijo que su libro trata del amor, sobre el sustrato de los aconteceres que marcaron la realidad del 68, pero que, “a pesar de los avatares del personaje central, el amor sigue siendo el mismo, porque el amor es eterno, lo que cambia --o hay que cambiar—es de amante”.

Roberto López Moreno, quien sirvió de enlace para la vinculación Poli- Fundación René Avilés Fabila, para cristalizar el proyecto y autor del Libro VI. La Construcción de la Rosa, se mostró entusiasmado ante la acogida que los jóvenes tuvieron para la colección cuando José Enrique Villa Rivera y la directora de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) Lorena Salazar, hicieron el acercamiento a este logro de las dos iniciativas para la difusión y promoción del a literatura.

POLÍTICA AL MARGEN

Imprimir

*NADA DE MURAL, EL SENADO AHORRARÁ 100 MDP EN RENTAS; NAVARRETE

*PIDE CNC REFORZAR A LA SRA, NO DESAPARECERLA

Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTIASIFA) Sin prisas, pero sin pausas… A unos días de haber asumido la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, el perredista Carlos Navarrete Ruiz ofrece plena apertura a los medios de comunicación, dar a conocer su agenda diaria, y de hablar de todos los temas. Categórico, niega se proyecte realizar un mural en el frontispicio de la nueva sede del Senado por un monto de 50 millones de pesos.

“Hay ideas de muy diverso tipo de qué hacer al respecto, para que el edificio del Senado por todos los medios y con todos los esfuerzos presupuestales necesarios lo culminemos en 2010, en el marco del Bicentenario. No como un gasto de oropel. No como un gasto superfluo; sino como una inversión que está detonando el empleo e impide se desplome la industria de la construcción en la capital del país.

“Que está detonando una inversión importante en Paseo de la Reforma, y que está ayudando a que no se desplome y, como una medida de ahorro, para que a partir del 2011 el Senado pueda ahorrarse 100 millones de pesos anuales”, que es lo que gasta en las rentas de las 10 sedes de ese cuerpo colegiado.

“Con sorpresa leí ayer por la mañana una versión que apareció en varios de los medios de ustedes, supuestamente, con la decisión de contratar un mural. Niego categóricamente esa versión. Sé que fue una filtración y no es reclamo alguno, porque ustedes andan a la caza de la noticia y están en su papel, simplemente, pero niego terminantemente esa versión. Ni hay ninguna decisión, ni vamos a comprar ningún mural, ni nada por el estilo”.

Durante la rueda de prensa celebrada en la oficina de la Mesa Directiva, abierta por primera ocasión a los periodistas, el político guanajuatense demuestra conocer la terminología reporteril al reiterar que el supuesto mural ni se ha contratado ni nada por el estilo. “Quien se los filtró les dio una pequeña volada (noticia que surge cuando un periodista inventa algo). No sé quién haya sido, pero fue una volada”.

Respecto a la situación económica nacional, se desmarca de los perredistas que plantean encabezar acciones violentas, y aunque admite se pueden apoyar movilizaciones pacíficas, alerta que lo peor que le puede pasar al país es que llegara el momento en que la gente se metiera a los supermercados o tianguis, o hasta a detener transportes de alimentos, para robarlos por hambre.
De su lado, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados revela que los ingresos petroleros siguen a la baja. En el segundo trimestre de este año se recaudaron 104 mil 530 millones de pesos menos de lo esperado. El precio promedio del barril de hidrocarburo en 2009 ha sido de 49.57 dólares, cuando en la Ley de Ingresos se estimó en 70 dólares.

Vale anotar que dicha disminución en el precio del crudo afecta de manera marcada la recaudación e ingresos de la Federación; no sólo por lo que Petróleos Mexicanos debe pagar al gobierno, sino también porque la producción y exportación de crudo es importante para la estimación y pago de los impuestos y derechos de las empresas.

El centro de la Cámara baja aclara que al segundo semestre de 2009 se recaudaron ingresos petroleros por 389 mil 247.7 millones de pesos, cuando se esperaban 493 mil 778 millones de pesos, de los cuales 204 mil 898 corresponden al gobierno federal y el resto a Pemex.

Ante la creciente demanda de extinguir secretarías de Estado, fideicomisos y demás organismos dependientes de la Federación, planteamiento incluso anunciado por el propio presidente de la República en la última semana, la Confederación Nacional Campesina sale al paso y califica como “un error” la posibilidad de desaparecer a la Secretaría de la Reforma Agraria, con el argumento de ahorrar recursos para enfrentar la crisis económica.

La central campesina recurrió para ello a “refritearse” un comunicado difundido por su oficina de prensa hace casi tres meses donde considera “ideal” crear la Secretaría de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, para que atienda de manera integral a ese sector “con acciones que tiene asignadas la Secretaría de Agricultura”.

Asegura que en el campo mexicano existe inquietud ante la pretensión de desaparecer a la SRA, lo cual es “absurdo”, si se toma en cuenta que su presupuesto es de cuatro mil 190 millones de pesos y ha logrado ahorros superiores a los ocho mil millones.

Al respecto, el máximo dirigente cenecista, Cruz López Aguilar, considera que la Subsecretaría de Desarrollo Rural de la Sagarpa tiene atribuciones que corresponden a la SRA, cuya importancia radica en que las 106 millones de hectáreas de propiedad social en el país requieren de una atención integral.Y hasta anticipa que la CNC buscará que en la LXI Legislatura se cumpla no sólo con ese objetivo, sino que además la Comisión de Desarrollo Indígena sea sectorizada en la nueva dependencia, para que la atención a este segmento de la población sea completa y coordinada con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Pero, Al César lo que es del César, y adiós… que te vaya bien…

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir
*SUPERFICIALES Y SUPERFLUOS CAMBIOS EN EL GABINETE

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA) Los cambios en el gabinete del Ejecutivo Federal son “superficiales y cosméticos”, ya que no existe un “cirugía” de fondo para resolver los problemas en materia de seguridad pública, campo y petróleo, así lo señaló el coordinador del Partido del Trabajo (PT), Pedro Vázquez González.

El legislador federal Pedro Vázquez González precisó que “los cambios son superficiales y cosméticos, porque no se aborda de manera seria y responsable áreas como la procuración de justicias; por el lado del Pemex, la persona que proponen tiene un cuestionamiento serio, porque él operó el tema del Pemexgate; el cambio en Sagarpa no garantiza que el grave problema alimentario se resuelva”.

Más adelante, agregó, “no se trata de darle gusto a la oposición”, sino entregar la titularidad de las dependencias a gente con capacidad que responda a las necesidades de los ciudadanos.
El líder de los diputados del PT comentó que los nuevos funcionarios tienen poco perfil para desempeñar “las grandes tareas” que el país requiere en los últimos tres años que restan de la administración de Felipe Calderón.

HIZO FALTA CAMBIAR… Por otro lado, el diputado Pedro Vázquez expresó que hizo falta cambiar al titular de la Secretaría de Economía (SE), porque dicha dependencia nada más ha servido para apoyar “medianamente” a algunas pequeñas y medianas empresas, ya que la política económica del país se lleva a cabo en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
A pregunta expresa sobre Arturo Chávez Chávez, nuevo procurador General de la República, el legislador explico que “es un panista más” en un tarea tan importante como la procuración de justicia, pues su antecedente es solamente participar en las administraciones de Acción Nacional.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*FRENA JUCOPO VIAJES AL EXTRANJERO DE DIPUTADOS

(AGENCIA NOTISIFA) La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados decidió renunciar a las invitaciones para que legisladores viajen al extranjero en el futuro inmediato y esperar la conformación de las comisiones ordinarias.

A propuesta del líder de la fracción del PRD, Alejandro Encinas Rodríguez, se acordó establecer una serie de criterios para las giras al extranjero, iniciativa que fue aprobada con el beneplácito de todos los grupos parlamentarios.

El Parlatino y los Grupos G-8 y G-5 invitaron previamente a legisladores federales para que asistieran a sus reuniones en Antillas Neerlandesas y Roma, Italia, respectivamente.

En el último caso existe una invitación particular al presidente de la Cámara de Diputados, ya que asistirán los presidentes de las legislaturas de las naciones que integran el G-8 y G-5, por lo que la Jucopo dejó al diputado Francisco Ramírez Acuña la decisión de asistir.

BOLETIN INFORMATIVO

*PODRÍA GODOY TOSCANO RENDIR PROTESTA COMO DIPUTADO: ENCINAS

Por: Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA) Los coordinadores del PAN y PRD expresaron opiniones encontradas respecto de la resolución del Juez Tercero de Distrito, con sede en Puebla, quien otorgó la suspensión provisional contra la orden de aprehensión contra del legislador electo, Julio César Godoy Toscano, por vínculos con el cártel conocido como La familia michoacana.

El coordinador del grupo parlamentario del PRD, Alejandro Encinas Rodríguez, aseguró que ante la suspensión provisional contra la orden de aprehensión siguen vigentes los derechos políticos del diputado electo Julio César Godoy Toscano, por lo que éste podría tomar protesta como diputado federal en San Lázaro.

“Si la autoridad le otorga un amparo en materia de vigencia de sus derechos políticos y para enfrentar el proceso judicial que se abrió en su contra, sí tendría el derecho a presentarse a rendir protesta”, dijo el diputado.

Encinas Rodríguez expresó: “ese amparo temporal que se le ha otorgado evidentemente lo lleva a encarar el proceso judicial del cual se le ha levantado diferentes cargos. Yo espero que esto ayude a que se esclarezca la situación jurídica y se avance en la investigación sobre los hechos que se le imputan”.

Señaló que el diputado electo Julio César Godoy Toscano está en su derecho de defenderse jurídicamente respecto a la vigencia de sus derechos políticos para enfrentar el proceso judicial que se abrió en su contra.

APEGO IRRESTRICTO A LA LEGALIDAD Y AL ESTADO DE DERECHO.- Por su parte, la coordinadora del PAN, Josefina Vázquez Mota, afirmó que la Cámara de Diputados está obligada a apegarse a la legalidad y al Estado de Derecho.

Vázquez Mota aseguró que “los legisladores estamos obligados a tener un apego irrestricto a la legalidad y al Estado de Derecho; la Cámara de diputados ha tomado su posición al no dar lugar a la credencialización (de Godoy Toscano). Insisto en que debe haber una exigencia al cumplimiento de la ley”.

La diputada aseveró que debe haber un proceso jurídico que se deberá cumplirse en tiempo y forma, pero “salvaguardar este recinto parlamentario sigue siendo fundamental, si queremos que siga siendo la casa de la democracia por excelencia”.

Josefina Vázquez señaló que la situación del perredista debe tratarse con apego a la legalidad, por lo que se debe llevarse a las autoridades competentes.