viernes, 18 de diciembre de 2009

EL PENSAMIENTO DE ROSITA

Imprimir

*AMOR DE MADRE

Por: Rosa Vázquez Benítez

Cuantas veces hemos escuchado la palabra amor y en muchas ocasiones no meditamos su significado o el grado que tiene esta palabra, creo que las personas que mas demuestran al mundo el significado de esta palabra son las MADRES las que llegan a dar hasta la vida por sus hijos y tocando este tema casi todos hemos escuchado por lo menos la historia de una de ellas que nos demuestran el amor que le tienen a sus críos.

Una de estas bellas historias la tenemos con la más GRANDE Y HERMOSA mujer de Nazaret la cual demostró su temple, coraje en la vida al enfrentar todas la pruebas que la vida le ponía y al mismo tiempo al demostrar su grandeza en un ambiente en donde la mujer no tenia el valor que hoy tenemos nosotras como personas, es por eso que la escogí para este momento por que gracias a mujeres como Ella en este tiempo podemos hablar, amar, opinar y participar en la política, religión, arte, ciencia y en muchas mas áreas.

Si, me refiero a MARIA la Madre de Jesús de Nazaret creo que en ella se encierra todo, porque vemos la gloria, el sacrificio, la prueba y el dolor desgarrador al perder a su hijo de una manera cruel y injusta sabiendo que su hijo era un hombre que la única culpa cometida era amar a las personas y respetar sus valores.
Te imaginas que impotencia tan grande de ver que matan a tu hijo y no poder hacer nada para salvarlo y no lo digo por tal o cual razón sino para que nos denos cuenta del valor del amor y no por eso empecemos a sobre proteger a nuestros hijos sino que veamos que al asumir ser madres habremos de tener pruebas difíciles y en algunos casos muy angustiosos momentos, claro sin olvidar todos esos momentos de gloria y felicidad que nos darán nuestros hijos.

Disfruta a tus hijos en todos los momentos de su vida porque te aseguro que no regresaran pero también corrígelos con amor en el momento indicado por que esta en nuestras manos que esa vida sean mejores cada día para que cuando nuestros hijos sean adultos podamos decir con tranquilidad que entregamos hombres y mujeres de bien y que sepan amar a nuestro país y a las personas que lo rodean y no decir que el ser que tuvimos es aquel que le causa un mal a la comunidad.

Cuídate y cuida con amor a tus hijos para un mejor mañana.

BOLETIN INFORMATIVO


*GDF Y SETRAVI PRETENDEN IMPONER CON ENGAÑOS LA LLAMADA SÚPER RUTA

(DIFUNET).- La Secretaría de Transportes y Vialidad y el Gobierno del Distrito Federal pretenden imponer mediante engaños, presiones y hostigamiento la llamada Súper Ruta , la cual correría de la Basílica de Guadalupe al Toreo y están a punto de provocar un conflicto social porque, “esta ilegalidad la vamos a combatir con movimiento social”, afirma el dirigente de la ruta 18, José Luis Tenorio.

Como ha ocurrido durante el último mes y sobre todo esta semana, el gobierno de la ciudad envía granaderos, agentes del Ministerio Público y demás fuerza a sus órdenes con el fin de proteger la entrada en operación de los autobuses de la empresa Servicio Alternativo de Transporte SAPI de CV, a la cual autorizaron una tarifa de 10 pesos y 40 unidades de las 150 avaladas en el supuesto título concesión.

En tanto que las autoridades ya lograron inhibir al Grupo Metropolitano de Transporte (Ruta 110), Covilsa, y las rutas 2, 99 (de las más afectadas), 17, 89 y 3, los concesionarios de las Rutas 18 y 23 se resisten a dejar indefensos a sus agremiados,

José Luis Tenorio detalló que las autoridades del transporte les aseguran que la entrega del título concesión a Servicio Alternativo de Transporte es un mandato judicial. Sin embargo, nunca han exhibido tal ordenamiento ni a los transportistas directamente afectados como tampoco a la autoridad federal, la cual ya conoce del caso.

Ante esto, los transportistas consideran que todo es un ardid para beneficiar a esta empresa y pasar por sobre los derechos de los concesionarios actuales.

El argumento del gobierno surge de la presunta orden judicial que viene tras una promoción de varios litigios desde 1991, cuando Marcelo Ebrard era Subsecretario de Gobierno del entonces Departamento del Distrito Federal. “Llama la atención que este asunto se haya resuelto ahora que Marcelo Ebrard es Jefe de Gobierno, pero sin ningún documento que lo avale hasta ahora”, declaró el dirigente.

Otro aspecto sospechoso es que la autorización se entregó a una persona física: Samuel Wigisser Kartul, el 26 de septiembre de 2008 y ese mismo día éste particular metió una solicitud en la SETRAVI para ceder los derechos a una persona moral, una empresa que, por cierto, no existía en aquel momento.

Las autoridades del Gobierno del Distrito Federal notificaron de forma unilateral, mediante un acto autoritario, que iba a entrar en operación la empresa. Negamos de manera contundente que haya sido parte de un convenio. Pero lo peor de todo esto es que a cada paso pretenden engañarnos, argumentaron los transportistas.

En las mesas de trabajo en la secretaría de Gobierno, mediante amenazas pretenden que los concesionarios acepten el presunto convenio logrado por la SETRAVI, mediante el cual la empresa sólo usufructuaría un ramal y 40 de los 150 autobuses autorizados.

“No hay constancia firmada por parte de la empresa y esto le daría oportunidad de impugnar el supuesto convenio de la SETRAVI; en cambio, vemos que nos quieren despojar de nuestro patrimonio y trabajo diario”, añadió Tenorio.

Mientras tanto, como ocurrió hoy y los días pasados, la presencia de granaderos y personal de la Dirección General de Gobierno en Cantera, atrás de la Basílica y en el panteón de Sanctorum cerca del Toreo continúa. “Con esto el gobierno están empleando tortura sicológica a los transportistas afectados por la entrada de esta nueva empresa”, añadió.
Esta acción el gremio transportista lo mira como una más de las acciones de la política de desplazamiento del transportista concesionado y afecta a grupos que están dentro de un convenio para renovar parque vehicular en el Corredor Reforma.

BOLETIN INFORMATIVO

*SOLICITÓ PGR ARRAIGO DE RAMÓN AYALA

Por:Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA)La Procuraduría General de la República (PGR) solicitó a un juez federal el arraigo de Ramón Ayala y siete músicos más de los 26 detenidos el pasado viernes en una fiesta del cártel de los Beltrán Leyva, que se realizaba en Tepoztlán, Morelos.

Entre los detenidos se encuentra Ramón Ayala, líder del grupo los Bravos del Norte, además de los Cadetes de Linares y el grupo musical Torrente, quienes amenizaban la fiesta y fueron detenidos al mismo tiempo que once presuntos integrantes del cártel de Los Beltrán que ya están bajo arraigo.

La situación de los 22 detenidos para quienes no se solicitó arraigo será definida a más tardar a las 21:00 horas de este jueves, pero la PGR consideró que podría salir libre con las reservas de ley.

El pasado viernes 11 de diciembre, durante un operativo realizado por elementos de la Secretaría de Marina, fueron detenidos Ramón Ayala y los Bravos del Norte; Los Cadetes de Linares y el grupo Torrente Musical, quienes se encontraban amenizando una “narcoposada” en el estado de Morelos.

En el operativo, también organizado por la Secretaría de Marina, fallecieron tres personas y fueron detenidas 40 personas, las cuales fueron trasladadas a la Ciudad de México.

Mientras tanto, Adolfo Vega, abogado de Ramón Ayala y "los Cadetes de Linares", y Gabriel García, representante legal de los integrantes del "Grupo Torrente", señalaron que sus clientes no tienen ningún vínculo con la delincuencia organizada.

Comentaron que a las 9:00 de la noche de este jueves vence el término constitucional para conocer la situación jurídica de los detenidos, por lo que están a la espera de conocer si son arraigados o bien puestos en libertad, para realizar los trámites jurídicos correspondientes.

BOLETIN INFORMATIVO

*Recibirá Guillermo Ortiz más de 190 mil pesos mensuales

Por: Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA) El gobernador saliente del Banco de México (Banxico), Guillermo Ortiz Martínez recibirá a partir del primero de enero de 2010 una jubilación de 190 mil pesos mensuales, señaló el legislador federal del Partido del Trabajo (PT) Mario Di Costanzo.
Ortiz Martínez, agregó, "formará parte del selecto grupo de ex funcionarios públicos que gozan de jubilaciones ostentosas", pues recibirá más de 190 mil pesos mensuales.

El secretario de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, precisó que en el momento que Ortiz Martínez deje su cargo empezará a recibir su pensión de retiro de acuerdo a la Ley, equivalente al sueldo que percibió durante el último año como gobernador de Banxico.

En ese período su sueldo en promedio ascendió a 190 mil pesos mensuales, con todo y prestaciones, cantidad que será cubierta con el dinero de los contribuyentes, manifestó el legislador petista.

El diputado Di Constanzo, mencionó que en unos días el ex gobernador de Banxico se sumará a la lista de "pensionados privilegiados" en la que se encuentran los ex presidente Vicente Fox, Carlos Salinas de Gortari, Miguel de la Madrid y Luis Echeverría Alvarez.

Así como ex directores de la banca de desarrollo y ex magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

De acuerdo a reportes de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), explicó Di Constanzo, se puede concluir la inequidad de las jubilaciones en México.

Mientras el 81.4 por ciento de los jubilados recibe en promedio mil 966.4 pesos mensuales, un 0.3 por ciento obtiene 81 mil 388.2 pesos mensuales en promedio.

Expuso que para cubrir las altas jubilaciones que violan las leyes del IMSS e ISSSTE se han creado fideicomisos por 124 mil millones de pesos.
Por ello, en cuanto entre en funciones el nuevo titular de la ASF, Juan Manuel Portal Martínez, indicó, que le solicitará que se revise el tema de los fideicomisos.

BOLETIN INFORMATIVO

*EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS, MÉXICO ESTÁ IGUAL QUE HACE 30 AÑOS

(AGENCIA NOTISIFA)
Al presentarse el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para defender a Gustavo Díaz Ordaz y a Luis Echeverría, el Gobierno de Felipe Calderón se hace cómplice de la guerra sucia que México sufrió durante los años 60 y 70.

“La actitud de Gómez Mont evidencia la falta de compromiso que tiene este Gobierno con la defensa de los Derechos Humanos, pues vemos que amén de la violación a este principio en las administraciones panistas, hoy exculpan a aquellos que han sido señalados por la CIDH y por el propio pueblo mexicano”.

Entrevistada en su oficina en la Cámara de Diputados, Enoé Margarita Uranga Muñoz, diputada del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD), acusa: “Calderón es cómplice y no podemos exculparlo a pesar de que está pidiendo que no se le pase la factura a su administración”.

En su escritorio se observan algunas carpetas con temas para tratarse en la Permanente Sin mediar pregunta, y antes de que llegue ésta, Uranga dice que en lo que toca a la reparación del daño que exige la CIDH a favor de los familiares de los desaparecidos, es a éstos a quienes les compete aceptar o no el pago de 238 mil 300 dólares.

Explica: “Rosario Ibarra y mi madre, quien también militó en la guerrilla, ha planteado que no se debe aceptar ni cinco centavos, pero hay quienes argumentan que aceptar la reparación del daño significaría dejar un antecedente y un reconocimiento de que existió la guerra sucia, y creo que son respetables ambas posiciones”.

Afirma que con la resolución de la CIDH en la que se determinó la culpabilidad del Estado Mexicano en la desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco ocurrida el 25 de agosto de 1974 y lo condena a continuar su búsqueda, obliga también al Congreso a aprobar leyes para que esto no vuelva a suceder nunca más.

Precisa que Gómez Mont, en la audiencia del 7 julio pasado en la sesión de la Corte Interamericana, en Costa Rica, dijo que la desaparición de Radilla ocurrió 35 años atrás y que no se podía juzgar al México de hoy con parámetros de esa época y porque ahora se cuenta con un marco jurídico diferente.

La legisladora considera que los mexicanos no debemos olvidar lo ocurrido en aquellos tiempos en que operó por parte del Estado Mexicano, la persecución, la tortura y la desaparición en lo que fue la guerra sucia.

Dice que, efectivamente, desde el Congreso se debe examinar lo que la CIDH cuestiona: el fuero militar y la interpretación que el gobierno hace de las leyes; revisar esto y hacer una serie de reformas legislativas para garantizar que los militares que violaron y violen los derechos humanos sean juzgados en tribunales civiles.

Uranga Muñoz, quien es secretaria de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, afirma que la resolución de la CIDH significa también un momento histórico y fundamental para obligar al gobierno a respetar los derechos humanos.

“Estamos –dice enfática- en las mismas circunstancias que hace 30 años: se siguen violando derechos humanos de mujeres, hombres, indígenas, homosexuales, lesbianas o de quienes simplemente son disidentes del gobierno.”

Frente a esto, destaca, “los diputados deberemos garantizar que en los mecanismos de las leyes no haya ni el menor escollo para que vuelva a haber una guerra sucia y dejar claro que la persecución, tortura, la desaparición son un delito, que se merecen penas severas y que garantice, más allá de las penas, que la justicia sea pronta y expedita”

Sobre si hay posibilidad de legislar sobre el tema en el próximo periodo de sesiones, hace una pausa, y con la mirada que se pierde en el infinito de sus hojas en manuscrito, Uranga dice: “no sé si tengamos posibilidad de legislar, si los demás partidos quieran, pero sí sé que es obligación del PRD presentar una propuesta lo más acabada posible.
Sí sé –sigue-, que lo que tenemos qué hacer con toda la responsabilidad y toda la seriedad es que sí se legisle, pero si al final no se legisla, tendremos un instrumento construido para seguir luchando, acompañados de la presión y solidaridad desde la Corte Internacional”, concluyó.

PICOTA

*CON NUEVA REFORMA, MINI-PARTIDOS SE ESFUMARÁN
*URGE TERMINAR CON IMPUNIDAD DEL LLAMADO “FUERO”
* LEYES VAN Y VIENEN PERO SIGUE VIOLENCIA CONTRA MUJERES

POR JORGE VELÁZQUEZ

(AGENCIA NOTISIFA) NO HAY QUE IR MUY al fondo, ayer lo publicamos en este espacio: el cambio a las leyes electorales que propone el presidente Felipe Calderón, coloca en ojo del huracán a los partidos chiquitos.

La batalla en los próximos meses, por lo anterior, será cruenta y no lo dude usted, estimado lector, que los líderes de esas organizaciones, que apenas si pueden reunir el 2 por ciento de la votación total, busquen presionar a toda costa para que, dentro de sus prerrogativas, la Ley de Calderón se apruebe sí, pero a su modo; es decir, que se les siga permitiendo alianzas, coaliciones y demás trucos para burlar las nuevas disposiciones.

Con ello, los mini partidos buscaran seguir en el candelero político y no precisamente para seguir luchando por los derechos de los mexicanos, sino para asegurar sus intereses y las jugosísimas prerrogativas que del dinero público se les regalan a los dueños de estos membretes.

No en balde hace en la pasada reforma electoral, cuando se aprobaron los cambios al Cofipe, los primeros en brincar fueron los membretes de Convergencia, de Dante Delgado y el Partido Verde de los González Torres; siguieron el Partido del Trabajo, en donde aún se sospecha que está detrás el conocido como “hermano incómodo”, Raúl Salinas y, por supuesto, el Nueva Alianza en donde se niega por el big brother Jorge Kawage, tenga injerencia la maestra Elba Esther Gordillo.

Pero sus hermanos mayores, PRI, PRD Y PAN, ya no los quieren o por lo menos buscan que el enorme pastel solo sea de tres partes. Por eso empujaron los cambios a la citada ley electoral. Cada uno de los partidos, salvo el PAN, tiene su comparsa o acompañante. PRI y Partido Verde se buscan mutuamente, aunque ahora gobernadores emanados de lo que fue la burbuja de Elba Esther, cuando era la coordinadora del PRI, han metido a chaleco las alianzas con el Nueva Alianza como ya sucedió en el Estado de Hidalgo, en donde el gobernador Miguel Ángel Osorio Chong impuso su mano y advirtió a los priístas que o iban con el PANAL o él se retiraba de la elección.

Al PRD siempre le guiñen el ojo el PT y ahora sus otros primos (si tomamos en cuenta que ambos partidos surgieron del PRI), de Convergencia. Dante Delgado, a quien el Movimiento de los 400 pueblos encuerados, no pueden ver ni en pintura, conoce las mieles de tener el cuarto lugar de las preferencias electorales gracias a la popularidad del Peje Andrés Manuel López Obrador.

Y que decir de los nuevos partidos, el Socialdemócrata y el Nueva Alianza. No se ponen de acuerdo ni entre ellos, como todo mundo se enteró de los pleitos de Begné y de la Mercado.

Así las cosas, los siguientes meses serán de intensidad política con tal de conservar el registro, ante lo cual no hay que dudarlo los líderes de esas organizaciones buscaran por todos lados atacar la reforma que está proponiendo Felipe Calderón…

POR SUPUESTO QUE JUNTO a lo anterior es conveniente revisar el llamado fuero de los legisladores. Y es que dejando de lado las verdaderas razones que le dieron origen en un México muy turbulento y lleno de guerras, el “fuero” se mal utiliza por parte de muchos legisladores. Baste con recordar, por ejemplo, las borracheras que se ponía siendo diputado Félix Salgado Macedonio y sus grotescas consecuencias de accidentes automovilísticos o pleitos de cantina; sin embargo, no se le podía detener dizque porque el señor tenía “fuero”.
Y así como este caso, los legisladores utilizan esa prescripción constitucional para sus “salvajadas” como escudo que los hace inmunes.
Pero esta situación debe terminar. Por ello, ya está en comisiones una propuesta para reformar el articulo 112 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que por lo menos en un caso, cuando los legisladores piden licencia para lanzarse como candidatos a otro cargo o simple y sencillamente ocupan otra función, se les quite el fuero constitucional del gozarían sus suplentes. Cabe hacer notar que el fuero actualmente se encuentra severamente cuestionado por la población de nuestro país, pues se percibe al "fuero" como un escudo que favorece la corrupción en el ejercicio del servicio público "Hoy el fuero es concebido como sinónimo de impunidad"…

BIEN DICE EL dicho popular de que “al perro más flaco se le cargan las pulgas” y es lo que está sucediendo ya no solo en materia de los bolsillos, sino ahora con las enfermedades. De acuerdo a la Comisión de Seguridad Social de la Cámara Baja, las enfermedades crónico-degenerativas, que antes eran solo para ricos ahora ya las padecen, también, los pobres.
Punto todavía mas grave es que los males cerebro vasculares, las del corazón, el cáncer y la diabetes se están sumando a las enfermedades emergentes como serían la farmacodependencia, la drogadicción y los accidentes, que están dentro de los primeros rubros además de los suicidios en una sociedad que tiene el 12 por ciento de depresión.
Creemos que el país está entrando en una dinámica de alto riesgo social y particularmente en materia de salud y aquí estamos en una confusión en muchas ocasiones, ya que las instituciones de seguridad social no atienden a lo que tienen obligación los trabajadores formales y el Seguro Popular hoy en día no ha dado los resultados, con base al presupuesto, pero también con base a que los estados deben de hacer un mayor esfuerzo por darle eficiencia al gasto público, se dijo en la citada Comisión...

ACTOS VAN Y VIENEN, pero la violencia contra las mujeres perdura. Lourdes Quiñones, presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Príístas, resaltó que reconocer y recordar la lucha femenil es enaltecer y hacer honor a los ideales de todas las luchadoras sociales, que juntas asumieron su papel protagónico e histórico, y que con compromiso se entregaron a las causas más sentidas de las mujeres y por el bien de México.
Lourdes Quiñones dejó en claro que fueron las mujeres priístas las que lograron el voto, y manifestó que sin dejar de reconocer la importancia de la apertura democrática que hoy vivimos, así como las reformas legales y estructurales alcanzadas y los avances e iniciativas dirigidas a la participación política de las mujeres, todavía prevalecen a nivel cultural y social, la desigualdad, la inequidad y la discriminación hacia las mujeres, que obstaculiza su incorporación al desarrollo y al ejercicio de su ciudadanía plena.
Dijo que hoy nos encontramos ante el desafió de ejercer la igualdad conquistada, y de realizar un liderazgo para el conjunto de la sociedad y construir un nuevo discurso…NOS LEEREMOS LA PRÓXIMA ENTREGA…

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*CAMBIOS EN EL GABINETE

Lic. L. René Martínez Souvervielle Rivera

(AGENCIA NOTISIFA) En uso de las facultades que le concede la ley, el Presidente Calderón, efectuó algunos ajustes en el círculo de funcionarios del más alto nivel, con el propósito de obtener mejores resultados en estos últimos tres años, de su gestión.

El Banco de México, es pieza vital para el control de la inflación, sirve para mantener la paridad de nuestra moneda, impulsar las exportaciones y manejar con mucho cuidado el prestigio y la solvencia de nuestro país, dentro de los centros financieros mas importantes del mundo.

El acceso de Agustín Carstens, como Gobernador del Banco de México, es reconocimiento a su experiencia y capacidad, producto de los muchos años en que se ha desenvuelto en las finanzas nacionales y de la amistad y confianza que le brinda el Primer Mandatario.

Ojalá, su percepción haya mejorado, para que no vaya a confundir nuevamente, un catarro con una pulmonía, que ha sido la más grave que haya sufrido México. En su nueva responsabilidad, deberá ser muy cuidadoso, con lo que dice, por los efectos que un error produciría en contra de nuestro país.

En cuanto al nuevo Secretario de Hacienda, Lic. Ernesto Cordero, arriba a esa responsabilidad, con el mínimo nivel de experiencia en las finanzas del país. Sin embargo se comenta, que su paso por la SEDESOL, le proporciona un conocimiento amplio de la realidad social de nuestro país, el que se encuentra inmerso en los niveles más altos de pobreza, con un desempleo que afecta a la mayoría de los mexicanos y con una economía domestica, prácticamente inexistente.

La pobreza, es el ángulo más sensible para Felipe Calderón, que obliga a ser atendido prioritariamente por el nuevo Secretario, pero para el Lic. Cordero, esa situación puede ser su oportunidad para, equilibrando las finanzas publicas, se le de a la hacienda publica, una nueva orientación que permita impulsar y fortalecer el crecimiento económico.

La Secretaría de Hacienda, hasta ahora solamente vista como cobradora de impuestos, debe tener otro aspecto que se ha ignorado, como es el poder ser instrumento para apoyar sistemáticamente las micro, pequeñas y medianas empresas, como estimular la estructura que genere trabajo, empleo y riqueza, así como eficientar el gasto público, que permita que el ángulo social de nuestra economía se impulse en forma vigorosa, descansando en la inventiva, en la iniciativa y en el esfuerzo de los mexicanos.

Si el señor Cordero, comprende la responsabilidad que le esta encomendando el Presidente y puede y sabe utilizar los instrumentos con que cuenta la Secretaría de Hacienda, puede ser esta dependencia el detonante de la economía de nuestro país.

En cuanto al señor Humberto Félix Guerra, se sabe que es familiar político de un pro-hombre del panismo y que fue contendiente a la gubernatura de Sinaloa. Su designación es muestra manifiesta de la confianza y de la amistad que le tiene el Presidente y quien tendrá sus motivos y razones para haber hecho esa designación en área de tal magnitud e importancia.

Deseamos que México encuentre el camino de crecimiento y los instrumentos que le permitan generar empleo, para erradicar la pobreza de la población. Deseamos también que las designaciones efectuadas por el Presidente Calderón sean las acertadas.

Independientemente de tendencias políticas, ningún ciudadano apuesta a que le vaya mal a Felipe Calderón, toda vez que ello afectaría en forma directa a nuestro país, con consecuencias desastrosa

jueves, 17 de diciembre de 2009

BOLETIN INFORMATIVO


*SERÁN SUJETOS DE JUICIO POLÍTICO DESDE SENADORES, LEGISLADORES, *MAGISTRADOS HASTA CONSEJEROS, SINO EJERCEN DEBIDAMENTE LOS RECURSOS PÚBLICOS A SU CARGO

(AGENCIA NOTISIFA) La ASF podrá fiscalizar los ingresos y egresos; el manejo, la custodia y la aplicación de fondos y recursos de los Poderes de la Unión y de los entes públicos federales, dicho fondos y recursos se administrarán con eficiencia, eficacia, economía y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados: Natale López

Para garantizar un pleno control, fiscalización y vigilancia hacia quienes ejercen recursos públicos bajo cualquier modalidad, el Grupo Parlamentario del Partido Verde propone ampliar las facultades de fiscalización de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Pese ha que ha sido destacable la labor de la ASF, los resultados no son tan contundentes, de ahí, la urgencia de aportar al diseño institucional de la transparencia y rendición de cuentas el andamiaje constitucional y legal para consolidar la transición del máximo órgano mexicano que controla y evalúa gran parte de los actos de gobierno, consideró el legislador ecologista, Juan Carlos Natale López.

Por ello, se propone reformar a diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; entre las modificaciones se encuentra:

“Que la Cuenta Pública del ejercicio fiscal correspondiente deberá ser presentada a la Cámara de Diputados a más tardar el último día hábil del mes de febrero del año siguiente. En caso, de que se amplié el plazo de presentación del documento, la prórroga no deberá exceder de 30 días naturales”, informó.

Además, la Cámara concluirá la revisión de la Cuenta Pública, con la aprobación del dictamen correspondiente a más tardar el 15 de diciembre del año de su presentación.

Conjuntamente, se plantea que la ASF tenga a su cargo fiscalizar en forma posterior los ingresos y egresos; el manejo, la custodia y la aplicación de fondos y recursos de los Poderes de la Unión y de los entes públicos federales, dicho fondos y recursos se administrarán con eficiencia, eficacia, economía y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados.

“La entidad de fiscalización superior de la Federación tendrá a su cargo el control de los órganos internos de fiscalización de los Poderes de la Unión, mismos que tendrán la obligación de coordinarse con esta entidad a efecto de comunicar los avances y resultados de las auditorias preventivas que realicen”, abundó.

El también integrante de la Comisión de Participación Ciudadana, precisó que dentro de las modificaciones que plantea el Partido Verde se encuentra sancionar a servidores públicos que lucren con los recursos a su cargo, mediante juicio político.

“Podrán ser sujetos de juicio político los senadores y diputados al Congreso de la Unión, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Consejeros de la Judicatura Federal, los Secretarios de Despacho, los diputados a la Asamblea del Distrito Federal, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el Procurador General de la República, el Procurador General de Justicia del Distrito Federal, los magistrados de Circuito y jueces de Distrito, los magistrados y jueces del Fuero Común del Distrito Federal, los Consejeros de la Judicatura del Distrito Federal, el titular de la entidad de fiscalización superior de Federación, los consejeros electorales y el secretario ejecutivo del IFE, los directores generales y sus equivalentes de los organismos descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria, sociedades y asociaciones asimiladas a estas y fideicomisos públicos”, agregó.

Finalmente, se subrogarán y trasladarán funciones, facultades, recursos técnicos, materiales y humanos de los órganos internos de control a nombre de la ASF. Por cuanto a la unidad administrativa responsable en el ramo del Ejecutivo federal, tendrá a su cargo única y exclusivamente, las competencias, funciones y atribuciones que marca la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal con excepción de las funciones de control y auditoría siendo su mayor competencia, las relativas a las que marcan la Ley del Servicio Profesional

BOLETIN INFORMATIVO


EN LA CUMBRE DE COPENHAGUE

Copenhague, Dinamarca,(AGENCIA NOTISIFA)
En el marco de la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU, se realizó un cambio técnico por medio del Primer Ministro danés Lars Loekke Rasmussen quién presidirá las negociaciones, en reemplazo de Conni Hedegaard, que a su vez será la encargada de las consultas informales para concluir un acuerdo sobre el calentamiento global.

El Senador Alberto Cárdenas Jiménez al participar en la gira de trabajo en Copenhague, señaló que es usual que los jefes de Estados ocupen estos puestos en la recta final de las conferencias, pero las negociaciones se han visto un tanto estancadas debido a que los países emergentes o en vías de desarrollo señalan que no tienen apoyo por parte de los estados más contaminantes. Diversos Ministros, legisladores y asistentes mostraron su desacuerdo ante las declaraciones del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, quien afirmó que los países en desarrollo tendrían que ceder en sus aspiraciones de alcanzar un acuerdo sobre el dinero que deben pagar los países ricos para combatir el calentamiento global.

Cárdenas Jiménez concuerda que una de las más graves diferencias que se han presentado estos días de reuniones en Copenhague, radica en lo que los países en desarrollo exigen y lo que los países de primer mundo están dispuestos a pagar. Es importante destacar que Ban Ki-moon considera que no debe definirse un monto exacto en esta parte de la Conferencia, sino que todas las naciones deberían de comprometerse a firmar un tratado general por el bien común.

Como Secretario de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca del Senado de la República, el Senador Cárdenas Jiménez ha participado en diversas reuniones en el Centro de Convenciones como la Expo de Tecnologías Verdes, en la cual se expusieron módulos de información de todos los avances existentes en procesos, sistemas de información, además de las últimas tecnologías de la información aplicadas al monitoreo de emisiones.

También participó en la presentación que realizó México de la Cuarta Comunicación Nacional, mediante la cual se actualiza el Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero y también los resultados de estudios sobre la vulnerabilidad del país ante el cambio climático. El evento fue encabezado por el Secretario del Medio Ambiente, Juan Elvira Quesada, el Subsecretario Fernando Tudela, el titular del Instituto Nacional de Ecología, Adrián Fernández, y la embajadora de México en Dinamarca, Martha Bárcena Coqui.

México se convierte en el primer país en desplegar esta Cuarta Comunicación a nivel internacional, así como también con la presentación del Programa Especial de Cambio Climatico 2009-2012, por medio del cual el reto será reducir 50 millones de toneladas de diversas fuentes de contaminación para el 2012, aseveró el Senador Cárdenas. Este Programa establece medidas de mitigación o reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para diferentes sectores: recursos hídricos, agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, ecosistemas, infraestructura y transportes, salud pública, entre otros.

Ante la presencia de legisladores, científicos, periodistas, delegados de otros países, los funcionarios federales solicitaron al Poder Legislativo mexicano, coadyuve por medio de la actualización y reforma del marco legislativo para trabajar conforme al Programa Especial de Cambio Climatico, concretar los instrumentos legales, económicos y políticos, integrados para llegar con retos viables al 2012, y cumplir las metas de reducir en 50 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. El compromiso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero contempla: 50% menos para 2050 en relación con el año 2000; a partir del 2012, éstas se reducirán 50 millones de toneladas por año, y como meta a mediano plazo reducirlas un 30% para el año 2020.

También se hizo la presentación de un programa de lámparas ahorradoras de energía para crear conciencia del uso racional de la energía eléctrica, mediante la sustitución de focos tradicionales por lámparas ahorradoras en los hogares, el cual se llamará Campaña Nacional de Sustitución de Focos "Luz sustentable", el cual incluirá difusión televisiva sobre el cuidado ambiental y la entrega de 30 millones de focos ahorradores de electricidad a personas de bajos recursos y con la que se prevé beneficiar a 7.5 millones de familias.

La lámpara ahorradora de 18 watts sustituye a un foco de 75 watts tradicional y da la misma iluminación, además de que tienen una vida útil más larga, en comparación con el foco tradicional. Cada foco ahorrador consume 74% menos que el tradicional y dura 10 mil horas, es decir, 9 mil más que el normal.

Con base en los resultados presentados, se concluyó que el transporte es el sector que más creció en porcentaje de emisiones, con un estimado de 24%. Por ello el objetivo será trabajar en una norma de eficiencia vehicular para que consuman menos gasolina y aumenten su eficiencia.

Por otro lado, el Embajador Luis Alfonso de Alba aseguró que México impulsará el establecimiento de compromisos sustanciales como el poner cifras sobre la reducción de emisiones de CO2 de efecto invernadero, así como buscará resolver la cuestión del financiamiento internacional del Fondo Verde. México pretende instrumentar un mecanismo de acceso inmediato de recursos a través de un fondo que como mínimo tenga unos 10 mil millones de dólares para 2010.

Por su parte, el Senador Cárdenas aseveró que las negociaciones dentro de la Conferencia de las Partes de Cambio Climático continuarán durante todo el día y la Reunión Interparlamentaria inicia el día de hoy, donde legisladores de todo el mundo, compartirán sus experiencias en el tema de cambio climático, harán un llamado a los gobiernos, para colaborar, comprometerse en la reducción de gases y otras fuentes contaminantes en sus diferentes países de procedencia.

Por el acuerdo que se espera de Copenhague, México podría obtener financiamiento para reducir sus emisiones totales por debajo de la línea base, es decir que crezcan 50% al 2030 y 70% al 2050. La intensidad energética (consumo de energía por unidad de PIB) proyectan que disminuiría 0.7% por año hasta el 2050, mientras que la de carbono (CO2 por unidad de PIB) bajaría 1.8% de manera anual.

“En esta Cumbre Mundial sobre Cambio Climático seguiremos discutiendo otras variables como lo son la cuestión de si continúa o no rigiendo el Protocolo de Kioto, ya que actualmente hay un nuevo documento que están trabajando los ministros de Medio Ambiente integrantes de los países firmantes del Protocolo, pero no existe todavía un consenso en su versión final”, señaló el Senador Alberto Cárdenas.

Finalmente el Senador estableció que dentro de los temas más álgidos se encuentran los referentes al recorte de emisiones de los países desarrollados; si se tomarán como base las emisiones del 2005 o prevalecen las establecidas desde 1990, ya que si se opta por estas últimas deberían involucrarse completamente los países integrantes del BRIC (Brasil, Rusia, India y China) al igual que los países desarrollados. Otro tema a negociar es asentar en el acuerdo final que la temperatura no se incremente a más de 2 grados centígrados o incluso establecerla a 1.5 grados, esta última es la postura de los países africanos y de los más afectados por el cambio climático quienes exigen un acuerdo más rígido ante la devastación de sus tierras.

También señaló que se continuarán discutiendo dos dudas añejas: ¿quién y cómo se financiará todo el esfuerzo que se realice para combatir el cambio climático?; ¿cómo se realizarán las transferencias de tecnologías?, el financiamiento y la distribución de ayuda a los países pobres, son algunas de las cuestiones que se analizarán en el transcurso de la semana en Copenhague.

BOLETIN INFORMATIVO


*APROBÓ PRD MATRIMONIO GAY SIN ADOPCIÓN: URANGA

AURORA CORDERO PEREZ

(AGENCIA NOTISIFA) Por segunda ocasión las comisiones unidas de Administración y Procuración de Justicia, Derechos Humanos, y Equidad y Género de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobaron en lo general el dictamen que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Con 14 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones se pasó a la discusión en lo particular del proyecto que el viernes pasado ya había sido aprobado y que fuera cancelado este martes.
En tanto, el Partido Acción Nacional (PAN) a través de sus asambleístas Carlos Pizano y Fernando Rodríguez se reservaron los artículos del Código Civil 146, el principal de esta reforma, y el 391, mismo que en la sesión pasada se había quedado como un agregado y que ahora ya lo incluye el dictamen

EL PRD TIENE UNA SEVERA CRISIS DE IDENTIDAD La legisladora federal por el PRD, Enoé Uranga, consideró que este partido tiene una severa crisis de identidad pues resulta incongruente que al proponer el matrimonio entre personas del mismo sexo en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), conculque un derecho que tiene todo ciudadano como es la adopción, lo cual resulta discriminatorio.

Con ello, agregó, lo que el PRD está proponiendo un “matrimonio de segunda” y por quedar bien con un amplio sector de la población, como lo es la comunidad homosexual, también pretende quedar bien con la Iglesia Católica al mantener “resguardados a los niños de seres extraños y perversos como tu servidora”.

En tono irónico, expresó “estamos ante legisladores del PRD que tienen una seria crisis de identidad que pretenden darnos un matrimonio de segunda, discriminatorio en el tema de los niños”.

Precisó que desgraciadamente “somos rehenes del deterioro de la política en el Distrito Federal” que ignora, a pesar de su postura política, los acuerdos internacionales que existen en torno a la defensa de los derechos humanos.

Explicó que la reforma de ley era sólo para permitir el matrimonio entre personas, y no había necesidad de cambiar nada más, sin embargo el PRD para no quedar mal con la iglesia decide poner candados a pesar de que “nosotros se los advertimos”.

Por ello, la legisladora solicitó a su partido hacerse cargo de las consecuencias de su incongruencia y enfrentar la controversia en la Suprema Corte de Justicia Nacional (SCJN) que seguramente interpondrá el PAN por la torpeza con que se quiso actuar en este tema.

Y es que, indicó, es previsible que pase lo mismo que pasó con la ley que despenaliza en aborto en el Distrito Federal "y por ello debe asumir el PRD su responsabilidad".

ME PERMITE EXPRESAR LIBREMENTE.- Aseguró que el legislador local David Razú escuchó las preocupaciones del sector y “le habíamos anunciado que se presentarían este tipo de modificaciones para poner este tipo de candados, entonces lo hizo con intención, para quedar bien con un matrimonio de segunda guareciendo a los niños de seres perversos y extraños como tu servidora”.

A pregunta expresa sobre por qué milita en el PRD; comentó que “soy su aliada externa, cohabito con ellos en la Cámara de Diputados, lo hicimos por un acuerdo programático que incluye una agenda de defensa de los derechos humanos y ello mismo me permite expresar libremente mi punto de vista”.

Reiteró que en este amplio sector “queremos el matrimonio y queremos que se apruebe, pero sin carácter discriminatorio, y el PRD debe hacerse cargo de lo que se viene en los estados por este tema.

Aseguró que el tema lo ha hablado con Marcelo Ebrard, Alejandro Encinas pero Alejandra Barrales, coordinadora el PRD en la ALDF tiene otras prioridades como mantener su mayoría, incluso conculcando un derecho.

Sostuvo que el papel de la Iglesia en el tema es actuar con su estigma y odio en diversos espacios mediáticos para seguir promoviendo la ignorancia.

APROBARSE LA LEY.- Cabe recordar que el dictamen para la aprobación de la propuesta de ley el matrimonio entre homosexuales, contó con 42 votos a favor tanto del PRI, PT y por supuesto PRD, reinició la discusión entre las comisiones unidas de Derechos Humanos, Equidad y Género y Administración y Procuración de Justicia de la Asamblea Legislativa.

A pesar de que este martes se aprobó previamente el dictamen, el Partido Acción Nacional (PAN) argumentó no haber estado en el debate y no haber expresado su voto, por lo que se este miércoles se retomó el debate.

El legislador David Razú aseguró que el dictamen se sometió a consideración pero antes se tendrán que escuchar los argumentos del PAN para oponerse, ello a pesar que la propuesta ya presenta un candado que es la no adopción.

SE TRATA DE UNA UNION “INMORAL”.- Mientras tanto, el vocero oficial de la Arquidiócesis Primada de México, el padre Hugo Valdelamar Romero, este domingo, señaló que la Iglesia católica mostró su franca oposición a la legalización de los "matrimonios" entre homosexuales puesto que va en contra del concepto natural de familia y contradice los sacramentos.

Recordó que el PRD legalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación y ahora pretende legalizar las uniones de homosexuales, así como el acceso a la eutanasia, entre otras leyes que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard Cazaubón, estaría encabezando junto con la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), dominada por el Partido de la Revolución Democrática.

Más adelante, el padre Hugo Valdelamar Romero resaltó que la doctrina de la Iglesia considera que solamente haya matrimonio entre hombre y mujer. "La Iglesia no condena a las personas, sino los actos homosexuales y la propuesta de matrimonio entre personas del mismo sexo".

Valdemar Romero sostuvo que, al aprobarse la ley en la ALDF, el Código Civil y de Procedimientos Civiles del Distrito Federal ya fue modificado en el reconocimiento del matrimonio de personas del mismo sexo, aunque no incluye la adopción, la Iglesia católica no excomulgará a los homosexuales, aunque para la Iglesia, reiteró es algo "inmoral, inadecuado y contradice el sacramento del matrimonio".

En tanto, aclaró el vocero de la Arquidiócesis Primada de México, el cardenal Norberto Rivera Carrera que "hay de pecados a pecados, de gravedad a gravedad, en este caso, por ejemplo, no amerita una excomunión; sin embargo, la Iglesia considera que esta unión no es ética, es inmoral".