miércoles, 28 de mayo de 2008

CON LA VISTA FIJA

*UNA DEMANDA DE SIEMPRE DE LOS CAMPESINOS.
*AHORA SI “CON LA VISTA FIJA” EN EL SECTOR AGROPECUARIO.
*“TROPEZON” CON LA REFORMA ENERGETICA

Por: Arturo García Silva

EL DESTINO NOS ALCANZO.-
Y mientras algunos sectores de nuestra sociedad se muestran inconformes con este Plan alimentario del Presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA que califican de “oportunista”, la verdad es que hacía falta una segunda intervención presidencial para dar a conocer a ciencia cierta los alcances de este programa, en la que se pone énfasis con incrementar la productividad del campo mexicano, eliminando también impuestos a los fertilizantes, otorgar créditos a los pequeños agricultores y acciones que mejores la productividad en esa área tan importante para México, y que nuestros campesinos habían pedido mucho tiempo atrás, pero…

Y aunque las críticas han sido “de todos colores y sabores”, lo que sí es cierto es que no se debe dejar a un lado esta iniciativa presidencial que tiene como objetivo que la amenaza de los productos de primera necesidad nos falten en casa y hacer frente al alza de precios, lo que da una idea (buena o mala pero pone el dedo “en la llaga” ante los acontecimientos mundiales en materia de alimentos) de las dimensiones que contempla desde “ya” el Plan Alimentario del Presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA… Más vale tarde que temprano, o más que temprano que tarde”… Escoja usted… Veremos y diremos…

AHORA TOCA A MORELOS.-Pues sí, “a cada Estado le llega su misa”, y toca el turno en materia de narcotráfico y el crimen organizado al Estado de Morelos, el que prácticamente había dejado de ser un foco de interés para estos criminales, aunque hay que decir que tuvo su época negra en los tiempos de la policía que comandaba JESUS MIYAZAWA… Y Ahora, precisamente el gobernador de la entidad JOSE ANTONIO ADAME, señaló que se libra una batalla muy fuerte por la seguridad de los morelenses, dado el comportamiento de las organizaciones delictivas “está imponiendo nuevos retos”…

Dijo que el Estado mantiene niveles de coordinación de ataque frontal en las medidas de todas las posibilidades de fuerza instalada que se tiene, y para ello los distintos niveles del Gobierno Federal municipal y estatal se encuentran reunidos para evaluar la fuerza que se tiene en Morelos… Sin embargo, el doctor JOSE ANTONIO ADAME subrayó que en aras de encontrar una mejor coordinación no sólo estatal sino regional, la base territorial de la policía preventiva tendrá 400 elementos más, ubicados para desarrollar actividades de prevención, de inteligencia y de acción coordinada, no hay esfuerzos aislados porque hay un compromiso con el pueblo de Morelos de parte de su gobernador… Muy bien… Sin embargo, Sinaloa sigue en primer lugar… Veremos y diremos…

LE FUE MAL A LA REFORMA ENERGETICA DE CALDERON.-Cuando menos los dos primeros ponentes de este martes en el Senado de la República, criticaron la iniciativa presidencial sobre la Reforma Energética, un ejemplo claro fue el líder de los electricistas MARTIN ESPARZA, que dijo claramente que habría que preguntarse si la Soberanía Energética está enfilada para los mexicanos, o se convierte a los intereses del mercado de las mismas empresas que en todo el mundo vienen robándose el petróleo y los energéticos… En el mismo tenor, el priísta FRANCISCO ROJAS, señaló que la Reforma Energética es una Reforma que pretende modificar la Constitución vía leyes secundarias, que lejos de fortalecer a PEMEX lo debilita, condenándolo a ser mono exportador de crudo y administrador de contratos, cediendo al sector privado la renta petrolera y el usufructo del mercado interno…

Al término de su intervención, entregó el documento de su partido referente a la Reforma Energética… El doctor PABLO MULAS DEL POZO hizo referencia a una frase de “aquéllos emisarios del pasado”: “No se hagan bolas señores”, EL Siglo XXI es el siglo del conocimiento, por lo que debe incrementar sus actividades a la conservación de energía de tal forma que reduzca su intensidad energética, y éste es un problema que PEMEX ha venido arrastrando durante varios años…

El doctor FRANCISCO BARNES DE CASTRO quien aclaró siempre que sus opiniones eran a título personal, por lo que dijo que Petróleos Mexicanos ha sido y sigue siendo uno de los íconos más notables tanto por su dimensión como por su historia… Sin embargo, dijo, el paradigma bajo el cual está operando ha dejado de ser “funcional” para la empresa y para el país, lo que delimitan su capacidad de gestión, y los resultados están A LA VISTA… En su momento, el embajador JORGE EDUARDO NAVARRETE dijo que la iniciativa presidencial hay una atención dirigida principalmente a Estados Unidos y Canadá, está más que garantizada, y se trata en una palabra de ayudar a la seguridad energética del consumidor más dispendioso del planeta, lo expuesto conduce a la conclusión de que los intereses nacionales en materia de transición y seguridad energética no son servidos de manera alguna por las iniciativas presentadas que desde este PUNTO DE VISTA merecerían ser rechazadas…

En su turno, GERARDO GIL VALDIVIA, posteriormente ODON DE BUEN RODRIGUEZ y el Nóbel de Química MARIO MOLINA quien planteó la necesidad de una política integral en materia petrolera y energética… Veremos y diremos…

Léanos también en la Página de la Asociación Mexicana de Periodistas de Radio y Televisión www.ampryt.net; también en www.informanet.tk; en www.tvmundo.com.mx; en la Página del Estado de México www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com/; y óiganos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro” los viernes; y los sábados en Radio 6.20 en “la Hora Cero” a las 18:00 horas; y sin duda alguna también léanos en la prestigiada Revista NOTITAS AL PASTOR”… Y HASTA LA VISTA… Conlavistafija(@yahoo.com.mx

Política Al Margen


*En los Alimentos, el Presidente Calderón Pone los Puntos Sobre las íes
*Arman Bronca Mineros Seguidores de Napito
Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA)Al mal Paso, Darle Prisa… Ante la agudización de la crisis alimentaria mundial, el presidente Felipe Calderón sale al paso y emite –lo hizo anoche--, un mensaje en cadena nacional, para destacar las medidas implementadas por su Gobierno dirigidas a enfrentarla, como anunció el domingo, basado en tres grandes ejes, “para que ese fenómeno afecte menos a las familias más necesitadas”.

Explica que Diconsa dará precios accesibles de alimentos y mantendrá el precio de la leche en cuatro pesos, mientras que el kilo de harina de maíz seguirá en cinco pesos. Y que ello tiene que ver con alzas internacionales en alimentos y petróleo, como al fuerte crecimiento de economías asiáticas, China e India, cuya población representa la tercera parte de la humanidad.

En su mensaje a la nación, recuerda que dichas medidas incluyen eliminar impuestos y aranceles para importar trigo, arroz, maíz blanco y amarillo; aparte de autorizar una cuota libre de arancel la importación de fríjol; como el impuesto cero para sorgo y pasta de soya. Plan que incluye eliminar todo impuesto a la importación de fertilizantes.

El presidente Calderón remarca que sin precedente, impulsará la tecnificación del riego, y establecerá una bolsa de 20 mil millones de pesos para apoyar a los productores en la compra de maquinaria. Para refrendar que su gobierno mantendrá el apoyo al precio de gasolinas, diesel y gas LP.

A río revuelto, ganancia de pescadores… La parte que encabeza Napoleón Gómez Urrutia del sindicato minero se ufanó de haber iniciado este lunes un paro de labores de 24 horas en 135 centros de trabajo de 22 estados del país, para presionar a la Secretaría del Trabajo a que le conceda la toma de nota.

Al respecto, el secretario de Asuntos Políticos del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM), Carlos Pavón Campos, afirma que el plazo fijado por ese gremio se cumplió a las 7:00 horas, por lo cual se decidió iniciar el paro de actividades.

Todo, aunque la autoridad laboral había señalado que no aceptaría presiones ni amenazas para entregar dicho documento, y que contaba con un plazo de 60 días para otorgarlo, de acuerdo a lo que establece el Artículo 366 de la Ley Federal del Trabajo.

A su vez, mineros disidentes interponen una demanda de nulidad a los acuerdos emanados de la 35 Convención Nacional del sindicato minero celebrado el 5 de mayo, donde aducen que los delegados “reeligieron a Gómez Urrutia”. Para ellos, dicho dirigente “no cumple con los requisitos para continuar al frente del gremio, pues nunca fue trabajador minero, tiene una orden de aprehensión y se apoderó ilegalmente de 55 millones de dólares”.

Pavón Campos aclara a su vez que Gómez Urrutia “es minero, y está registrado en la Sección 120 de Ciénegas”, por lo que cumple con los requisitos de los estatutos del sindicato. “Los señalamientos de algunos extrabajadores no tienen sustento ni justificación. Esos mineros están dados de baja y fueron despedidos”. Para admitir que el Artículo 366 de la Ley Federal del Trabajo otorga un plazo de 60 días para otorgar el reconocimiento a la dirigencia sindical, pero sólo aplica para agrupaciones de reciente creación”.

Vale recordar que el próximo 31 de mayo concluye el período de Napito en la Secretaría General del SNTMMSRM, quien pretende ser ratificado en el cargo, pese a que hay ocho denuncias de inconformidad del procedimiento de elección y la denuncia de 61 cambios ilegales al estatuto del sindicato.

Por su parte, la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) contradice al sindicato al precisar que sólo 300 trabajadores de la compañía atendieron el paro convocado por Gómez Urrutia, por lo que “no fue un paro nacional ni total”. De los 35 mil mineros que hay en el padrón de octubre de 2007 en la Secretaría del Trabajo, 17 mil son trabajadores de AHMSA; es decir, casi la mitad, por lo que insiste “es un paro parcial”.

Para la Cámara Minera de México, el único objetivo del paro “es utilizar a los mineros como rehenes, para resolver un conflicto interno del sindicato que es ajeno a las empresas. Provoca incertidumbre y afectaría el desarrollo del sector en México, primer lugar como destino de inversión por la calidad de sus yacimientos, con capacidad de multiplicarlos, mientras la demanda mundial de minerales y metales genera el ciclo económico más largo y benéfico para el desarrollo de la minería moderna. Los ejes de mi carreta, nunca los pude engrasar… Comentarios:

BOLETIN INFORMATIVO

*GOBIERNAN MUJERES SÓLO EN 89 MUNICIPIOS DE LOS 2 MIL 400 QUE HAY EN MÉXICO

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA)
De los 2 mil 400 municipios que existen en México, sólo 89 son gobernados por mujeres, no obstante que se han dado avances como un porcentaje más equilibrado del 40-60, aprobado en la Reforma Electoral , todavía falta mucho, aseguró la diputada Maricela Contreras Julián.

La presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados, señaló que la participación femenina en los últimos procesos electorales disminuyó, “debido a que para los partidos políticos no es prioritaria nuestra presencia”.

En reunión de trabajo con representantes de institutos relacionados al tema de equidad y género, a fin de organizar “El Encuentro de Mujeres Munícipes y Municipales”, que se llevará a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro el próximo 27 de junio y contará con especialistas de Ecuador, Bolivia, Argentina y El Salvador.

La legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), hizo un llamado para que en todos los ámbitos de gobierno se considere la inclusión de las mujeres, “a fin de avanzar de forma significativa en la armonización de las leyes de igualdad entre mujeres y hombres”.

La diputada federal Contreras Julián resaltó que este encuentro servirá para conocer los problemas que enfrentan las presidentas municipales para llegar a ocupar dicho puesto y revertir esa situación.
Explicó que generalmente las mujeres deben trabajar el doble si aspiran a algún puesto de elección popular.

“Primero obtener una candidatura, después en campaña generalmente cuentan con pocos recursos y ya en el ejercicio de gobierno obviamente también tienen dificultades; por eso es importante saber cómo han podido sortear estos obstáculos”, acotó.

Señaló que el Encuentro servirá para conocer las experiencias de las presidentas municipales, regidoras, síndicas y dirigentes de los partidos políticos y así organizar un trabajo conjunto.
“Todas las acciones que podamos hacer para que impulsemos su participación es muy importante”, concluyó.

BOLETIN INFORMATIVO

El Crecimiento de la Migración, Víctima del Comercio de Personas: Soberanes Fernández

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOOTISIFA)
Los ombudsman de Centroamérica, del Caribe y de México acordaron emprender acciones para enfrentar los retos que para la defensa y protección de los derechos fundamentales representa la trata de personas en los países de la región.

Durante la sesión constitutiva del Comité Regional de México, Centroamérica y el Caribe contra la Trata de Personas, cuya firma fue atestiguada este lunes por la presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia , Margarita Zavala, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes Fernández destacó que las asimetrías que persisten en la región, donde en un extremo están los Estados Unidos y en el otro los países centroamericanos, favorecen el crecimiento de la migración potencialmente vulnerable a ser víctima del comercio de personas, así como .una diversidad de otras arbitrariedades y delitos, incluyendo el secuestro y el homicidio.

Ante los presidentes y representantes de los organismos públicos defensores de los derechos humanos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, así como senadores, diputados, presidentes de comisiones estatales de derechos humanos, investigadores especializados y representantes de agrupaciones internacionales, Soberanes Fernández advirtió: “mantener a la migración laboral en la clandestinidad es entregar a los migrantes al mercado de los traficantes y tratantes de personas, y en general a los riesgos que representa la delincuencia común y organizada, y a la acción de los malos servidores públicos”.

El rápido crecimiento de la compra venta de personas es una realidad en nuestros países, donde miles de niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres se pierden en el deleznable mundo de la trata y ven coartado su derecho fundamental al libre desarrollo, señaló.

“Cada persona privada de su libertad con fines de explotación laboral o sexual o de extirpación de órganos, dijo, lleva ante sí y ante los demás la expresión de un drama moral, ético, jurídico y social inaceptable”, acotó.

Tras subrayar que el sólo enunciado de la trata de personas cala la conciencia y produce indignación, especialmente cuando hay quienes ven en la vida de otro y en el rostro de su necesidad una oportunidad de lucro, y convierte su existencia en una mercancía más.

Refirió que los ombudsman presentes consideran indispensable otorgar el carácter regional al Comité, pues la trata tiene entre sus características una elevada capacidad de acción transfronteriza y gran flexibilidad para lograr sus fines.

Más adelante, durante la exposición de experiencias y expectativas en contra de la trata de personas en México, Centroamérica y el Caribe, Soberanes Fernández refirió cómo ha evolucionado el combate a dicho fenómeno en la legislación mexicana, donde padecimos notable rezago, hasta la reforma del 27 de marzo de 2007 al Código Penal Federal, donde destaca el cambio en la definición del bien jurídico tutelado, que a partir de entonces es el libre desarrollo de la personalidad, así como la introducción, por primer vez, del delito de trata.

SE DESARROLLA EN TRES EJES.-Puso en relieve el Programa Contra la Trata de Personas creado por la CNDH , que se desarrolla en tres ejes: el jurídico, el institucional y el social, y tiene como principio fundamental la salvaguarda de los derechos humanos de las víctimas y de quienes pudieran llegar a serlo.
El presidente de la CNDH expuso que dentro de las acciones prioritarias del programa está la instalación de diez Comités Regionales contra la Trata de Personas en todo México, con el fin de fortalecer las capacidades de los tres niveles de gobierno y de la sociedad civil y organismos internacionales para la prevención y combate a dicho fenómeno, y la protección y asistencia a las víctimas.

El acuerdo fue suscrito en la Ciudad de México, por los ombudsman integrantes del “Comité Regional contra la Trata de Personas; México, Centroamérica y el Caribe” (CORMECAC): Álvaro Paniagua, director de Protección Especial de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica; Óscar Humberto Luna, Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador; Sandra Gularte, auxiliar de la Defensoría de la Población Desarraigada y Migrantes de la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala; Ramón Custodio López, Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras; Omar Cabezas Lacayo, Procurador de la Defensa de los Derechos Humanos de Nicaragua; Ricardo Vargas, Defensor del Pueblo de Panamá; Ebarista Rodríguez Sierra, coordinadora del Programa para la Atención al Migrante de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de República Dominicana, y José Luis Soberanes Fernández, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México.

BOLETIN INFORMATIVO

*Afecta la Iniciativa Mérida la Soberanía Mexicana : CNDH


(AGENCIA NOTISIFA)
En relación con las propuestas contenidas en la Iniciativa Mérida para que México obtenga fondos económicos aprobados por el Congreso de los Estados Unidos destinados a apoyar el combate al narcotráfico y al crimen organizado, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes Fernández, propuso que el tema y sus pormenores sean motivo de negociaciones bilaterales entre los gobiernos de ambos países, pues de lo contrario representaría aceptar que, a cambio de 350 millones de dólares, pueda haber una imposición unilateral de condiciones.

La iniciativa, tal y como ha sido dada a conocer hasta ahora por el Congreso de los Estados Unidos, afecta la soberanía mexicana, pues dicho órgano no tiene competencia para decidir en nuestro país, sostuvo el ombudsman nacional entrevistado durante la sesión constitutiva del Comité Regional de México, Centroamérica y el Caribe contra la Trata de Personas.
Consideró que una negociación bilateral entre México y Estados Unidos sobre el contenido general del Plan Mérida o acerca de los propuestas específicas en materia de derechos humanos, debe tomar en cuenta la legislación mexicana, y no sólo lo que una de las partes considera oportuna y justa.

martes, 27 de mayo de 2008

POLITICA AL MARGEN

*El Menor Violado en Oaxaca, ¿Punta del Iceberg Pederasta?
*Policías Locales Detienen Elementos de la AFI que Investigan Denuncia

Por Jaime Arizmendi
(AGENCIA N OTISIFA) .—¿Otra raya más al tigre?… Como si no fueran suficientes los agudos problemas que atiborran de papeles el escritorio del gobernador de Oaxaca: el reinicio de las acciones desestabilizadoras de la APPO, la movilización y paros magisteriales con locas tomas de casetas de peaje y de oficinas públicas, y la lucha soterrada del EPR; todo ello acidulado con el cruento homicidio de dos comunicadoras indígenas y el saber que comanda una entidad tan pobre que más de la mitad de su población calza huaraches o anda descalza; ahora, los abusos sexuales cometidos en contra de un menor que advierten el riesgo de una red de pederastas, alzan una ola de protestas.

La madre del pequeñito de escasos cuatro años de edad, Leticia Valdés Martell, se armó de valor y al lado de su familia se declara dispuesta a soportar las amenazas, atentados, hostigamiento y persecución de que son objeto por parte de pistoleros o policías a sueldo de los victimarios de su hijo, sin lograr su objetivo de intimidarla para que “olvide la acusación”.

De acuerdo a doña Leticia y a su abogado, José Bonilla Sada, es evidente que en torno de los delincuentes que no sólo violaron al menor, sino hasta le tomaron videos y fotografías: el maestro de Computación, Adán Salvador Pérez Ramírez y Hugo Gabriel Constantino García, esposo de la directora del Instituto San Felipe, Yolanda León Ramírez, “son protegidos por altas autoridades del gobierno estatal”.

Decidida a romper el imperio de la impunidad que priva en el estado de Oaxaca, el 23 de mayo de 2007, hace un año, se inició una denuncia penal en contra de esos pederastas oaxaqueños; sin embargo, luego de las investigaciones judiciales el Juzgado Tercero de lo Penal libró las órdenes de aprehensión de la causa penal 133/2007, pero nada. “La protección que se realiza con la fuerza y el aparato del Estado, necesariamente se traduce en complicidad y en un abierto mensaje de impunidad en el Estado, cerrando el camino de la justicia”, sostiene Bonilla Sada.

El jurista sostuvo que la administración estatal, al incumplir la recomendación 04/2008 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), para dar cumplimiento a las aprehensiones respectivas en contra de los acusados, “no sólo no ha procedido, sino por el contrario, se ha evidenciado con la sociedad y las autoridades federales, al proteger abiertamente a dichos delincuentes”.

Peor aún, “el 27 de marzo pasado, aproximadamente a las 12:35 horas, agentes de la Agencia Federal de Investigación (AFI), que se encuentran en Oaxaca para cumplir las órdenes de aprehensión que la Procuraduría General de Justicia del Estado ha omitido llevar al cabo, fueron detenidos por policías locales, cuando estaban siguiendo un automóvil como parte de sus investigaciones, no obstante que se identificaron. Los tuvieron encañonados durante treinta minutos, evitando que pudieran seguir al objetivo y en donde suponen se encontraba alguno o los dos prófugos de la justicia”.

Ello --subrayó--, “acredita la protección que las altas autoridades estatales le han brindado a los prófugos de la justicia del Instituto San Felipe, lo cual es inaceptable e incomprensible”. Es de mencionar que Magdalena García Soto, es la única detenida en torno al caso.
Ante esta preocupante situación, el abogado cuestiona: “¿Qué significa para el gobierno estatal una recomendación más de la CNDH? Evidentemente nada, pues continúa manejando un doble discurso. Sólo hace prevalecer los intereses económicos y políticos de su círculo de amistades, despreciando y burlándose de los derechos de los niños, de las mujeres, de la sociedad y de las autoridades federales”.

De acuerdo a la averiguación previa 191(DS)/2007, radicada ante la Agencia del Ministerio Público Especializada en Delitos Sexuales de la Procuraduría General de Justicia del Estado, el maestro de computación Adán Salvador Pérez Ramírez y Hugo Gabriel Constantino García, están acusados de los delitos de violación, corrupción de menores, pornografía infantil y asociación delictuosa en agravio del hijo de la señora Valdés Martell.

Lo que es peor, durante la última diligencia de interrogatorio celebrada en Oaxaca, un hermano de Magdalena García Soto, amenazó a Leticia Valdés mediante señales corporales. Además, con frecuencia es seguida de cerca por vehículos sin placas que se le cierran a su automóvil, en evidente intento por intimidarla a ella y sus familiares. Ante ello, la diputación perredista acaba de anunciar que presentará otra solicitud de juicio político en contra del gobernador Ruiz Ortiz. ¡Pobre Ulises!, en medio de tanta bronca, ya nadie le hace caso y los pederastas siguen impunes.

BOLETIN INFORMATIVO

*Experiencia e Imparcialidad en Materia Electoral Valoran Diputados a Candidatos al IFE

Por MARIO SAMAYOA MADRIGAL

(AGENCIA NOTISIFA)
Al iniciar la fase de entrevistas con los aspirantes a Consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), el presidente de la Comisión de Gobernación, Diódoro Carrasco Altamirano, aseguró que se valorará principalmente la experiencia, capacidad de argumentación e imparcialidad y el ensayo en materia electoral.

Lo anterior, dijo el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), con el propósito de que la lista final que se entregue a la Junta de Coordinación Política contenga los nombres de los aspirantes con mayor experiencia y mejor capacitados.

Además recordó que en la elección no existe cuota de género, ya que “no hay ningún requisito legal que lo establezca”.
El legislador federal afirmó que esta fase de entrevistas “empezó muy bien”, debido a que hay candidatos que ya habían participado en el proceso anterior, “por lo que vienen muy bien preparados”.

Destacó que los puntos que los legisladores valorarán serán: experiencia; capacidad de argumentación; forma de enfocar las repuestas, saber qué tan parcial es con ciertos temas; además de experiencia y claridad del ensayo.

“No los calificamos del uno al diez, como escuela, sino tener referencias del uno al cinco que nos ayuden a homologar los criterios de calificación. Si es sobresaliente le pone un cuatro, si es más que sobresaliente le pone un cinco, si es menos que suficiente, le pone un dos, lo que permite tener un referente del candidato, lo que no es una calificación”, agregó

Más adelante, negó que se vaya a cumplir una cuota de género, debido a que no está estipulado.
“Debemos impulsar la participación de las mujeres en todos los espacios de la vida pública del país y el IFE no puede ser la excepción, lo cual no se puede confundir con cuotas de género”, acotó.

Precisó, no hay cuotas legales de género, “estamos a favor de que haya mujeres en el Consejo General del IFE y comprometidos con el principio de equidad y género, a las mujeres que participen en este proceso, como a los hombres, hay que valorarlos por sus méritos”.

SE NECESITA PLURALIDAD POLÍTICA.- Por su parte, Carlos Axel Morales Paulín, candidato a consejero señaló se necesita pluralidad política y “ejercer una representación libre en el IFE. No puede temblar la mano en la aplicación de las sanciones”, apuntó. Cabe señalar que él participó en la convocatoria pasada.

A su vez, también en entrevista, el candidato, Juan Ramírez Marín, aseguró que se necesita recuperar la credibilidad del IFE, a través de que “nuevos consejeros que no tengan intereses partidistas, para poder tener una voz y una autoridad que respeten los mismos partidos”, señaló.
Reiteró que se debe de impulsar una designación de esta manera, para que esos consejeros “fueran capaces de llevar una visión honesta al instituto”, consideró.

Destacó que se necesita “ciudadanizar al IFE; nació de la ciudadanía y debe de mantenerse así”, aclaró.

El proceso de entrevistas inició este lunes 26 de mayo y finalizará el martes 3 de junio, para que posteriormente, el cinco del mismo mes, entregue una lista de candidatos finales con las valoraciones que les otorgará en las entrevistas.

Este lunes los candidatos a consejeros Carlos Axel Morales Paulín, José Enrique Vallarta Rodríguez, Juan Ramírez Marín, María Macarita Eliszondo Gasperin, Arturo García Jiménez y León Ignacio Luis Ponce, fueron los primeros en exponer ante los legisladores de la Comisión de Gobernación sus experiencias en materia electoral. Por la tarde de este día, serán entrevistados también Francisco Javier Osornio Corres, Carlos Alberto Sirvent Gutiérrez, Arturo Martínez Nateras, Agustín Ibáñez Perusquia, Eduardo Sadot Morales Figueroa y Jesús Raúl Campos Martínez.

BOLETIN INFORMATIVO

*Medidas Efectivas Contra Crisis Alimentaria: PAN

Por: JOSE ROMERO

(AGENCIA NOTISIFA)
El plan anticrisis alimentaria que anunció este domingo el Presidente Felipe Calderón generó opiniones encontradas de legisladores.

Mientras que diputados del PRD y PRI opinaron que esta acción no resuelve el problema de fondo; el PAN considera que se trata de medidas adecuadas para enfrentar la escasez alimentaria.

La presidenta de la Comisión de Economía, legisladora panista Adriana Rodríguez Vizcarra, señaló que el Presidente de la República “ha tomado el camino adecuado” para hacer frente a la crisis alimentaria mediante el programa de apoyo familiar, la eliminación de aranceles e impulso al campo.

“Sí son medidas efectivas para poder hacer frente a la crisis alimentaria; asegurar el abasto, combatir cualquier tipo de especulación para que el campo sea impulsado y depender menos de las importaciones de granos básicos, me parece que son las cosas más importantes”, dijo.
Sin embargo, manifestó que se tiene que realizar un esfuerzo constante de las organizaciones responsables, con el fin de asegurar el abasto “ya que si se garantiza no habría por qué haber incremento de precios de los productos básicos”.

La legisladora Rodríguez Vizcarra puntualizó que la crisis alimentaria no es tan sólo un problema nacional, sino también internacional, por lo que reiteró que el Gobierno Federal busca “de manera muy acertada los mecanismos internos para hacer frente a esta situación y vencer a todo tipo de especulaciones que se han generado”.

NO SOLUCIONA EL PROBLEMA DE FONDO Por su parte, el integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Pablo Trejo Pérez, del PRD, destacó que el plan que presentó el Ejecutivo contra la crisis alimentaria sólo mitigará el problema por un tiempo corto.
Apuntó que México necesita ser autosuficiente para la producción de alimentos, es decir, contar con fertilizantes y los materiales básicos, así como garantizar que los subsidios sean para los productores no para los comercializadores.

“Se requieren políticas más agresivas que permitan que en nuestro país haya un abasto suficiente de alimentos y evitar generar especulaciones aunque éste este impulsado por el mercado global”, puntualizó.

Explicó que la causa de la crisis alimentaria no es por escasez de alimentos sino por el almacenamiento de éstos ante la especulación de un aumento en su precio.

“Si no cuidamos toda la cadena de la producción evidentemente la ola global nos va comer y nuestros productos por el precio, se van a ir al extranjero lo que va a generarnos una crisis de alimentos, además según analistas económicos plantean que dicho problema va a provocar que al final del año en México tengamos una inflación del nueve por ciento”,

RESULTA UNA ASPIRINA Por su parte, el diputado Jericó Abramo Masso, del PRI, refirió que el plan del Ejecutivo para enfrentar la crisis alimentaria “sólo es una aspirina para un ratito”, ya que no resuelve del todo la crisis del campo, por lo que la solución dijo es otorgar mayores subsidios.

“Si el gobierno no busca subsidios a los productores y lo que busca es quitar aranceles para que entren internacionales con granos de baja calidad, no creo que se la solución, es una aspirinita que hará frente momentáneamente pero después no tendrá control” refirió.

El también integrante de la Comisión de Economía, Abramo Masso refirió que para fortalecer el campo es necesario otorgar recursos suficientes y tecnologías necesarias para que México deje de importar “casi el 35 por ciento de los alimentos que consume y pueda producir su autoconsumo”. “La manera de solucionar este problema es dotar de recursos para que México pueda producir su autoconsumo y después buscar la exportación, por eso mejor opto para que ese dinero se destine para motivar programas del campo mediante subsidios”, concluyó.

BOLETIN INFORMATIVO

*LOS EXTREMOS POLÍTICOS POLARIZAN EL DEBATE ENERGÉTICO

Por FRAANCISCO ROBLES S.

AGENCIA NOTISIFA)
El diputado federal Marco Antonio Bernal condenó las actitudes de los extremos políticos que polarizan el debate sobre la reforma energética, que es uno de los temas de la mayor trascendencia para garantizar y consolidar desarrollo del país.

El también presidente de la Comisión Especial de la Reforma del Estado de la Cámara de Diputados subrayó que quienes "preferimos el debate de las ideas para impulsar acuerdos y construir propuestas, somos meros espectadores frente a los reclamos, diatribas y epítetos que suelen enviar los extremos políticos nacionales, mismos que carecen de visión y de argumentos".

En consecuencia, apuntó el legislador federal, estamos frente a un falso debate, al tiempo que añadió que el Grupo Parlamentario priísta jamás ha pretendido sorprender a nadie, sino que ha definido su posición seria y responsable sobre este tema.

El también dirigente nacional de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) que el centro de la de discusión debe utilizarse para plantear cómo se modernizará el sector energético, así como sobre las líneas de acción que se tendrán que emprender para cumplir con la responsabilidad de construir nuevos derroteros para el progreso de México.

Puntualizó que tendremos que buscar la manera de vincular los ingresos derivados de la venta de los hidrocarburos con el desarrollo social y determinar qué tipo de políticas públicas se tendrán que aplicar para la oportunidad que ofrecen los altos precios internacionales del crudo se utilicen para resarcir los rezagos que se padecen en la nación.

Manifestó que es ahí en donde debe proyectarse el debate, por lo que "esperamos que nuestros extremos políticos comprendan el tamaño de nuestra responsabilidad histórica", puntualizó el legislador durante los trabajos del Foro Regional sobre la Reforma Electoral , evento que fue inaugurado por el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán.

Acusó que el PRD se niega a la discusión profunda y sensata, y bajo el manto de imaginaria legitimidad, lejos del diálogo, se dedica a las movilizaciones en el zócalo de la ciudad.
En tanto, los defensores de las iniciativas presidenciales dirigen sus discursos a negar cualquier propósito privatizador.

Para ellos lo importante es negar el axioma que los califica como neoliberales y los ubica en el cadalso de los culpables.
A ellos les hace mella de los señalamientos que les hace el líder moral de los "legítimos" y por ello sumen la estrategia de la negación, claro ejemplo que son quienes carecen de visión y argumentos.

Marco Antonio Bernal, quien a su vez se encargo de clausurar dicho Foro, dejó en claro que "no vamos a enriquecer el debate sobre reforma energética si sólo se parte de dos visiones argumentativas, una que mira hacia atrás con discursos retóricos con vacíos de ideológicos y que sólo le es rentable a quienes se dicen encabezar un gobierno legítimo, mismo que con sus posturas y movilizaciones pretenden acaparar la atención de los medios”.

Y los otros, observan desde una fábula rasa, que aseguran que todo lo que se ha hecho está mal, por lo que, dicen, es tiempo de compartir los riesgos con la iniciativa privada y de ir a las aguas profundas, porque, a su entender, ahí está el futuro nacional.
Ante este panorama, el cenopista indicó que el debate se debe encauzar hacia aquello que es crucial para Petróleos Mexicanos y el sector energético.

Tenemos que ser capaces de de convertir la oportunidad de los precios altos de la mezcla mexicana en mayores recursos para canalizarlos a los sectores que requiere de importantes montos de inversión.
El diputado federal expuso que "lo inusitado es que nuestra clase política no está preparada para construir nuevos paradigmas de desarrollo en materia energética".

Al final de cuentas lo foros para discutir la reforma energética han dejado al descubierto varios supuestos que en su momento fueron utilizados para denostar la discusión pública, y en este marco se puede mencionar el albazo que se pretendía establecer para aprobar las iniciativas de ley que fueron enviadas por el Ejecutivo Federal al Congreso, externó Marco Antonio Bernal.

Advirtió que en esos espacios de deliberación se ha dejado de lado lo verdaderamente trascendental para el sector y para el país en general.

Lo más importante, añadió, es determinar cuál será la visión estratégica que institucional y estructuralmente tendrá el sector energético para el siglo XXI.
Una vez más estamos ante la gran encrucijada nacional: qué nuevos paradigmas de desarrollo verteremos en el México contemporáneo, remarcó en su amplia exposición el líder de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares.

CON LA VISTA FIJA

· CALDERON ECHA ANDAR PROGRAMA ALIMENTARIO.
· SE CASTIGARA A LOS QUE LUCREN CON EL HAMBRE DE LOS MEXICANOS.
· ES UN ACTO DE SOBERBIA: CRUZ AGUILAR.
Por: Arturo García Silva

ABASTO ALIMENTARIO
.-Preocupante en verdad el hecho de que por todos lados se nos anuncie un desabasto en la producción alimentaria no sólo en México sino a nivel mundial… Sin embargo, el Programa de Acciones en Apoyo a la Economía Popular que diera a conocer este domingo el Presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA llega en momentos que era más que necesario un programa de esta naturaleza que dé certidumbre y confianza al pueblo mexicano, sobre todo que dará seguimiento puntual a los compromisos establecidos…

Lo más importante también es que habrá una vigilancia estrecha con los precios de la industria de la alimentación, con objeto de proteger los intereses de los consumidores, y para ello se instruye a la Procuraduría Federal del Consumidor para intensificar los Programas de Verificación y Vigilancia de Productos Básicos para SANCIONAR CON RIGOR LAS PRACTICAS COMERCIALES ABUSIVAS, NO SE TOLERAR A LOS ESPECULADORES NI ACAPARADORES, SE CASTIGARA A LOS QUE PIENSAN LUCRAR CON LA NECESIDAD Y EL HAMBRE DE LOS MEXICANOS…

En la residencia oficial de Los Pinos, el Ejecutivo Federal hizo una reseña del porqué de los efectos del fenómeno internacional de la escasez alimentaria y de la que México no es ajeno, por lo que implementó este Programa a partir de “ya” con una serie de acciones que apoya a la economía de las familias frente al alza internacional de los precios de los alimentos, como un todo que forma parte de la seguridad alimentaria, un asunto de Estado…En fin, aquí “está nuestro granito de arena” como lo pide el Presidente de la República… Informamos… Veremos y diremos…

TARDIO, INSUFICIENTE E INEFICAZ.-Y lo que son las cosas, mientras que en Los Pinos se dice una cosa, la Confederación Nacional Campesina consideró que el Programa Federal Alimentario anunciado por el Presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA “deja mucho que desear”, es tardío, insuficiente, ineficaz y va en contra de los productores de alimentos del país…

CRUZ LOPEZ AGUILAR, presidente de la CNC, aseguró que el Programa le apuesta a los productores del exterior, a lo extranjero, lo que “es más que preocupante”, porque hasta en la cuestión de los fertilizantes el Gobierno ignora a la industria petroquímica mexicana… “Lo que se dio en Los Pinos, dijo, es un planteamiento de coyuntura, el Presidente sigue pensando sólo en eso, cuando, lo que hay que cambiar es el modelo estructural…

Habla de la Canasta Básica y únicamente se refiere a la harina de maíz y a la leche, que el primero seguirá costando cinco pesos el kilo y el otro cuatro pesos el litro, cuando la alimentación fundamental de los mexicanos es la misma Canasta que consta de por lo menos otros 20 productos, que de acuerdo con la lógica oficial, SI SUBIRAN DE PRECIO”… “Duro y a la cabeza”… Veremos y diremos…

OTRAS VOCES.-Por otro lado, es bueno oír a los especialistas en la materia como el presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz, PEDRO ALEJANDRO DIAZ HARP, quien dijo que el 70 por ciento del grano que se produce en México es “IMPORTADO”, es decir unas 80 mil toneladas… Y es en este sentido que para contrarrestar problemas como el desabasto y la inestabilidad en los precios, el próximo miércoles 28 se firmará un Acuerdo para Estabilizar y Contrarrestar la Disparidad en el Precio del Arroz…

Al menos así lo señaló este dirigente, y con ello deberán funcionar como deben ser los programas, un financiamiento ágil y suficiente… Además para incrementar en este ciclo que empieza en mayo y termina en diciembre, deberán estar listas unas 20 mil hectáreas más para producir y tener el abasto suficiente en el país, y tener algo así de alrededor del 42 al 45 por ciento del consumo nacional… Y en tres años, agregó, de seguir con este esquema y con esta infraestructura, se estará en posibilidad de surtir entre el 25 y 80 por ciento del consumo nacional… Veremos y diremos…

PRODUCCION RECORD DE AZUCAR.-Y lo que son las cosas, de acuerdo al avance del proceso de molienda de caña y producción de azúcar en los 57 ingenios de la República Mexicana, México estará en posibilidades de alcanzar una nueva zafra record del endulcorante…

En el marco de la Segunda Sesión Extraordinaria de la Junta Directiva del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, presidido por el Secretario de Agricultura, ALBERTO CARDENAS JIMENES, en el que participaron los representantes de los industriales de los ingenios, de los productores de caña de las confederaciones nacionales Campesina y de la Pequeña Propiedad, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Azucarera, así como diversos funcionarios azucareros, todos, expusieron los avances “muy positivos” de la zafra 2007-2008… Muy bien por ese lado… Veremos y diremos…

QUE SE DEN FINALMENTE LOS ACUERDOS.-No cabe duda que la iniciativa presidencial de la Reforma Energética enviada por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Senadores, seguida muy de cerca en los concurridos debates con Foros preestablecidos, son un buen comienzo porque de alguna manera dentro de estas discusiones de políticos, técnicos y especialistas en materia petrolera saldrá algo positivo para el país… Los debates en los foros han sido algunos bastantes fuertes pero ese es quizá el tenor de lo que realmente se quiere para llegar a las soluciones requeridas para Petróleos Mexicanos…

Lo cierto es que la Constitucionalidad de la Reforma Energética del Presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA ha enfrentado a los señores legisladores de los distintos partidos políticos, sobre todo a los del PRD y Frente Amplio Progresista que aducen que es totalmente “entreguista, privatizadora e inconstitucional”…Los otros, afirman que la propuesta del Ejecutivo Federal de ofrecer a particulares la refinación de petrolíferos no violenta la Carta Magna…

En fin, la iniciativa presidencial para la Reforma Energética será modificada en forma y fondo, dado que de ninguna manera se permitirán modificaciones Constitucionales en esa materia, así no permitir la “privatización” de Petróleos Mexicanos… Parece ser que todo va en ese camino finalmente, ahora que la situación podría agravarse porque el PRD y los del Frente Amplio Progresista, pero en forma especial para ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR que es el que tiene la “batuta”, dirá que no le gusta nada y que todo fue una “vacilada”, y se irán a sus “manifestaciones pacíficas”, y si no, al tiempo… Veremos y diremos…

Léanos también en la Página de la Asociación Mexicana de Periodistas de Radio y Televisión
www.ampryt.net; también en www.informanet.tk; en www.tvmundo.com.mx; en la Página del Estado de México www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com/; y óiganos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro” los viernes; y los sábados en Radio 6.20 en “la Hora Cero” a las 18:00 horas; y sin duda alguna también léanos en la prestigiada Revista NOTITAS AL PASTOR”… Y HASTA LA VISTA… Conlavistafija@yahoo.com.mx