martes, 25 de noviembre de 2008

BOLETIN INFORMATIVO

*PODRÍAN DESAPARECER 100 AEROLÍNEAS EN EL MUNDO POR CRISIS GLOBAL

(AGENCIA NOTISIFA)
Las líneas aéreas Azteca, Aviacsa, Aerocalifornia y ATA adeudan mil 600 millones de pesos con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), informó el director de ese organismo, Gilberto López Meyer, quien precisó que por combustible las cuatro empresas adeudan 448.7 millones de pesos.

Explicó que ante la crisis económica global, podrían desaparecer 100 aerolíneas. Comentó que a la fecha ya han cerrado casi 50 y se prevé que van a quebrar otra mucho más grandes de las que actualmente han dejado de operar, anticipó.

En México, abundó, entre diciembre de 2005 y diciembre de 2007, los precios promedio de los boletos bajaron a nivel internacional en 40 por ciento y el mercado doméstico creció 38 por ciento, en números redondos, algo nunca visto en la aviación mexicana.

Dijo que la aviación mexicana se enfrentó durante 2008 con dos fenómenos devastadores, sin ningún tipo de precedente que generó una afectación catastrófica para algunos sectores de la industria de la aviación.

“Por supuesto que nadie habría pensado que el precio del petróleo hubiera llegado a los precios que llegó durante este año. La magnitud de la crisis económica que se ha generado con los mercados financieros en los últimos 2 o 3 meses, ha sido sin precedente alguno. Eso era imposible de predecir y esos dos componentes fundamentales están presentes en esta crisis”, acotó.

El funcionario explicó que por ser considera información reservada, las cantidades que adeudan las empresas aéreas, en términos de la Ley de Transparencia y del propio contrato suscrito con ASA, no se desglosó el monto que debe cada una de las cuatro empresas, y que por esa razón proporcionó únicamente el total del débito.

López Meyer, al dar respuesta a las preguntas de los diputados miembros de la Comisión de Turismo sobre la situación financiera de las líneas aéreas de bajo costo, así como las causas del cierre de operaciones de varias de éstas, detalló que Aviacsa, Azteca, Aerocalifornia y la estadounidense ATA, adeudan 448.7 millones de pesos por consumo de combustible.

Gilberto López precisó que el estatus financiero de estas cuatro empresas es de “adeudos vencidos” y que se encuentran en un proceso jurídico mercantil con ASA.

Explicó más adelante, que son cinco las aerolíneas que suspendieron operaciones, unas por no tener la solvencia económica para mantener sus actividades y otras porque cayeron en suspensión de pago de sus débitos, excepto el caso de "Avolar" que incumplió con las medidas de seguridad para volar al momento de renovar su concesión.

Consideró que el gobierno federal fomentó la creación de las nuevas líneas aéreas, llamadas de bajo costo, porque precisamente “lo que buscábamos era más y mejor conectividad y a precios más accesibles para los mexicanos, esa estrategia fue particularmente exitosa”.

POLITICA DE 2 PATADAS

*HUMANISMO SOCIAL
POR: JUAN CHAVEZ
(AGENCIA NOTISIFA) El presidente Calderón se echó el tiro en Santiago de Chile y ubicó la doctrina de su gobierno bajo el concepto de humanismo social.

Ni derechas ni izquierdas, dijo ante la socialista mandataria del país sudamericano, Michelle Bachelet y como queriendo aclarar paradas, estableció que en su gobierno se practica al humanismo social.

El humanismo fue un movimiento literario y filosófico surgido en Italia y extendido a la Europa en los siglos XIV y XV.

O sea, la doctrina no es nueva. No la ha concebido el Presidente. Ya existía, como reconocimiento del valor del hombre en su plenitud y el intento de “entenderlo en su mundo”.

Pero quizá no había necesidad de echar mano de la humanitas que desde tiempos de Cicerón se utiliza para referirse a la educación del hombre como tal y que por lo mismo lo griegos encajonaron en el concepto paideia.

El bien común es lo que el PAN, partido del Presidente, pregona como centro de sus principios doctrinarios, algo como la justicia social del PRI, que sólo ha quedado en simple enunciación.

Pero ¿hacía falta, en realidad, que Calderón se echara un clavado al pensamiento político de todos los tiempos, y se agarrara del humanismo para no entrar al conflicto de la geografía entre izquierdas y derechas?

Hace tiempo que esa geopolítica pasó a mejor vida y que en la actualidad, sin signos políticos o con ellos, lo que realmente cuenta es la praxis. Aquí, precisamente, es dónde se aprecia si un gobierno funciona o no, en provecho, claro, del bienestar social clamado por los pueblos.

En plena crisis económica, con la recesión mundial que ya arrastra al planeta entero, cómo que entrar a definir las acciones gubernamentales dentro de las esotéricas ideas que hasta mediados del siglo XX ( Sartré, Pérez Galdós, etc.) parecían la gran novedad, cómo que es salirse por peteneras y no querer agarrar el toro por los cuernos.

Esto, porque en la cumbrera de la APEC, en Perú, el mandatario mexicano, y ninguno de los 21 asistentes, para acabar pronto, se atrevió a echarle en cara al decantado y ya casi ido de la Casa Blanca, George Bush, su pésima administración, que en 8 años llevó a la economía de la tierra al más espantoso desastre que ha vivido hasta ahora, incluida la Gran Depresión de 1929-1932.

Está claro que los 185 mil millones de pesos que en 2009 habrán de invertirse en el renglón de la educación, identifican al gobierno calderonista con el término humanismo que se utiliza también para referirse a toda filosofía que hace del hombre “la medida de todas las cosas”.

En todo caso, en ese humanismo, la Cámara de Diputados le entró con su cuerno al autorizarle al Presidente, para su política educativa, 40 mil millones de pesos más a los que había solicitado.

En cuestión de doctrinas políticas, los mexicanos ya tienen callo. No olvidan que Carlos Salinas se atribuyó el “liberalismo social” como definición “hartamente suya”, y ¿qué pasó? En los tiempos de recesión que corren, el país cabalga con índices de desempleo no vistos, además de que, en la desaceleración de la economía, están desapareciendo puestos de trabajo.

A lo mejor el “humanismo”, como el pueblo lo entiende, equivale a conmiseración.

BOLETIN INFORMATIVO

*EXHORTÓ GLOBE A PAÍSES DESARROLLADOS A DISMINUIR COMISIÓN DE GASES

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA)
El Foro Globe Internacional de Legisladores de las Américas, efectuado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, emitió este domingo una declaratoria en la que exhorta a los países industrializados a asumir compromisos para reducir emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 80 por ciento en 2050.

El documento, que consta de 16 puntos y que fue avalado por las delegaciones de 35 países participantes, considera que ante las responsabilidades históricas y las actuales circunstancias económicas, es justo que los países industrializados den el ejemplo y se comprometan a realizar reducciones drásticas y de carácter obligatorio en sus emisiones de carbono.

Menciona sin embargo, que para lograr una reducción global de las emisiones se requiere del esfuerzo de todas las naciones incluidas las emergentes.

Asimismo, el Foro Globe respaldó el compromiso expresado por el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, en el sentido de vincular la recuperación económica a una visión de sustentabilidad de largo plazo.

“Apoyamos plenamente su compromiso de reducir las emisiones de carbono de Estados Unidos a los niveles de 1990, de aquí al año 2020, y más aún, en 80 por ciento al año 2050 con la creación de un sistema federal de comercialización de los derechos de emisión”, agrega el documento.

Durante el segundo día de actividades, el coordinador general del Foro Globe, diputado Miguel Ángel Jiménez Godínez (NA) dio lectura a la declaratoria que será entregada a las Organización de las Naciones Unidas, al igual que al Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, y a los gobiernos de los países participantes.

En ésta se expone que antes de 2020, los países emergentes más importantes deberán asumir compromisos para reducir la intensidad de carbono en su desarrollo. Para ello, añade, deben contar con el apoyo de transferencias de recursos y tecnologías de parte de los países más desarrollados.

“Exhortamos a todos los países a promover políticas de adaptación a los impactos del cambio climático y hacemos un llamado a las naciones industrializadas para que expandan los mecanismos financieros para apoyar a las más pobres”.

Los legisladores manifestaron su apoyo a la producción y uso de biocombustibles; no obstante, establecieron que dicha actividad deberá estar sujeta a rigurosos criterios de sustentabilidad económica y medioambiental, así como a la protección de la tierra dedicada a la producción alimentaria.

La Declaratoria conjunta refiere que los biocombustibles, en conjunto con los estándares de eficiencia, son una de las pocas opciones para reducir, en el corto y mediano plazo, las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el transporte.

Asimismo, establece que deben revisarse los obstáculos y aranceles al comercio de los biocombustibles que cumplen con los criterios de sustentabilidad, con el fin de apoyar a los países que tienen ventajas comparativas en su producción a instalar industrias viables y ayudar a conseguir la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a menores costos.

Se reconoce que la deforestación debe ocupar un lugar prioritario en los planes de acción, asociado a las medidas que se adopten al respecto y los importantes beneficios paralelos para las comunidades locales y la biodiversidad que se generen.

“Respaldamos las recomendaciones del documento sobre tala ilegal de GLOBE e instamos a la inclusión del Programa de reducción de emisiones de carbono causadas por la deforestación y la degradación de los bosques en un acuerdo posterior a 2012 sobre el clima congruente con el Plan de acción de Bali”, subraya el documento.

Manifiesta también su agrado al reconocimiento que hacen los países industrializados al papel clave de las economías emergente y ser parte de la solución de la crisis económica, tal como fue establecido en la reciente Cumbre del G-20, e insta a que el tema del cambio climático se aborde y debata de forma similar.

La Declaración respalda varias iniciativas para construir una nueva arquitectura financiera en el cambio climático y resalta el recientemente creado Fondo de Inversión Climático por 6 mil millones de dólares, administrados por el Banco Mundial, así como la propuesta mexicana de un fondo verde, a establecerse posteriormente a 2012.

Concluyó el documento con una convocatoria para efectuar un nuevo foro que incluya a legisladores, ministros de finanzas, de energía y de medioambiente de las Américas, a fin de coordinar las acciones a seguir, de cara a las negociaciones “cruciales” sobre el cambio climático que se llevarán a cabo en la ciudad de Copenhage, Dinamarca, en diciembre del próximo año.

BOLETIN INFORMATIVO

*CAUSAN EVASIÓN FISCAL CASAS DE JUEGO IRREGULARES

Por FRANCISCO ROBLES R
.

(AGENCIA NOTISIFA).- La cifra de casas de sorteos de números y signos así como de máquinas traga-monedas que operan en la ilegalidad se ha incrementado en México en los últimos años debido a la falta de una ley y de un órgano gubernamental que regule esta actividad, declaró el coordinador de la Subcomisión de Juegos y Sorteos, Armando García Méndez.

Especificó que en el marco de la legalidad, es decir registrados en la Secretaría de Gobernación (Segob), existen 420 sitios donde operan máquinas denominadas clase dos, o sea, de sorteos de números y signos, mientras que al menos mil trabajan de manera irregular, lo cual origina una evasión fiscal aproximada de mil millones de dólares al año. “Evidentemente la ilegalidad no nos proporciona datos precisos, pero en función de lo que tenemos conocimiento, la proporción es de tres a uno.

Estas cifras están consideradas sin tomar en cuenta la existencia de las máquinas instaladas en las pequeñas tienditas, en las farmacias, en todo ese tipo de lugares, que también son ilegales y que no reportan ningún beneficio a la sociedad.

En ese sentido, el legislador federal, integrante de la fracción parlamentaria Alternativa Socialdemócrata, destacó que la subcomisión por él encabezada está afinando los últimos detalles para presentar la iniciativa de ley para legalizar los casinos, que tendrá una serie de “candados” para prevenir el “lavado de dinero”, así como multas de hasta tres millones de pesos en contra de los establecimientos que infrinjan la normatividad.

Comentó que el proyecto de ley se presentará durante el actual periodo ordinario de sesiones, para dictaminarlo a principios del año entrante y, de ser posible, votarlo en el pleno antes de abril.

Detalló que los diputados integrantes de los diferentes grupos parlamentarios del Congreso de la Unión tomaron en cuenta que el nuevo precepto contenga la prohibición de operar casas de juego en las inmediaciones de escuelas, lugares de esparcimiento familiar o iglesias.

“Los establecimientos y centros de trabajo que incumplan con la disposición estarán expuestos a la desaparición. De hecho, la disposición está considerada en la antigua ley de 1947, pero nunca se ha cumplido”, acotó.

“El contenido de la nueva regulación estará basado en tres principios básicos: la transparencia, la responsabilidad y la certeza jurídica y estará a la par de los marcos regulatorios internacionales de los países más avanzados”.

Actualmente, subrayó, la Dirección General Adjunta de Juegos y Sorteos, dependiente de la Segob, no es un órgano regulador, propiamente dicho, es un departamento administrativo porque no regula y solamente administra permisos y solicitudes y cuestiones meramente relacionadas con la industria, pero no aporta más.

Al respecto, apuntó que los casinos estarán conectados a una central denominada Comité de Juegos y Sorteos para evitar el “lavado de dinero”, controlar los aspectos fiscales, monitorear a los ludópatas, para su tratamiento especializado, e inclusive, ir más allá al prohibirles el acceso a los centros de juego.

Anticipó que la nueva legislación prohibirá las llamadas máquinas tragamonedas, no sólo en las casas de juego, sino en tiendas y farmacias, con sanciones severas a los propietarios de esos establecimientos y a los responsables de internar ilegalmente al país dichos artefactos, ya que son las que están fomentado la adicción al juego, principalmente en la niñez.

En materia tributaria, dijo, las casas de juego tendrán una fuerte carga impositiva y, además, los permisionarios estarán obligados a financiar proyectos sociales en su entorno, así como centros de atención a los ludópatas.

“Las multas están consideradas desde los 200 mil hasta los 3 millones de pesos o la clausura total del casino, en caso de reincidencia. Actualmente las sanciones son ridículas, con un máximo de diez mil pesos, y por ello cualquiera se atreve a infringir la ley”, concluyó.

BOLETIN INFORMATIVO


*ANTE LA OLA DE ASESINATOS CONTRA PERIODISTAS POR PARTE DEL CRIMEN ORGANIZADO

Por RICARDO SANCHEZ CORTEZ

(AGENCIA NOTISIFA)
Contrario a lo que afirma el gobierno federal en el sentido de que hay resultados positivos en el combate al crimen organizado, para Democracia 2000 la situación de inseguridad a nivel nacional resulta alarmante y no se ven acciones suficientes y eficientes que permitan reconocer que en esa guerra contra las bandas criminales se va ganando.

Además de que la sociedad y personas inocentes, en medio de una lucha intestina, han sido afectadas directamente por los diversos grupos del narcotráfico, secuestradores y otras bandas delincuenciales, un sector más que se suma al blanco de agresiones e intimidaciones por parte de esos grupúsculos es la prensa.

Muchas investigaciones contundentes sobre esos delincuentes, sus organizaciones, su forma de operar y hasta sus integrantes han sido realizadas por el gremio periodístico y han servido para su detención por parte de las autoridades, de ahí que ahora los reporteros, periodistas y sus medios sean blanco de ataques del hampa organizada, ante la falta de protección por parte del Gobierno de Felipe Calderon.
Es por ello que nuestra organización condena el reciente asesinato del reportero José Armando Rodríguez Carreón, quien cubría temas policiacos desde hace 16 años y que reporteaba para El Diario de Ciudad Juárez. Igualmente, condena el atentando de que fue objeto el Diario El Debate de Culiacán con dos granadas la madrugada del lunes 17.

A pesar de que existe la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos contra Periodistas, esta instancia como todas las que se han creado se ha visto rebasada por la ola de atentados en contra de los comunicadores y las investigaciones no han arrojado resultados concretos.

Debido a la inseguridad con que los reporteros realizan su trabajo, México de acuerdo a reportes de Human Rights Watch, Reporteros sin Fronteras y Amnistia Internacional es considerado el país más inseguro de América para ejercer su trabajo.

Para Democracia 2000 las agresiones a la prensa están dirigidas no sólo a acallar a los propios medios de comunicación, sino que se pretende dejar sin voz a la sociedad al tratar de intimidar a los reporteros y su labor informativa, que es la única voz con que cuentan.

Tal vez los periodistas ahora tengan que llegar a medidas extremas como protegerse con chalecos antibalas o dejar de firmar sus notas o reportajes para no ser blanco fácil de la delincuencia que busca acallar cualquier pluma que interfiera en sus intereses, por ello exigimos una investigación seria y a fondo de estos hechos.

lunes, 24 de noviembre de 2008

BOLETIN INFORMATIVO

*MADRES EN RECLUSIÓN PODRÁN TENER A SUS HIJOS EN LA CÁRCEL

(AGENCIA NOTISIFA)
La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados, que preside la legisladora federal Laura Angélica Rojas Hernández, aprobó el dictamen para reformar el artículo 30 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a fin de establecer centros de desarrollo infantil y programas de educación y atención médica para los hijos de las reclusas.

El documento avalado por la Comisión en reunión de trabajo, refiere que los niños podrán permanecer hasta los seis años con sus madres en los centros de reclusión.
Agregó que el personal capacitado determinará la permanencia de los menores, tomando en cuenta la opinión de la madre. Considera que ésta es la alternativa que mejor se ajusta al principio del interés superior del niño, y garantiza que las internas mantengan el contacto necesario con sus hijos.

Subrayó que es preciso establecer una edad máxima para que los hijos de las reclusas puedan vivir con ellas, debido a que en la práctica se resuelve de distinta manera, pues existen prisiones donde se permite que los menores permanezcan con la madre hasta los seis años y en otras hasta los dos.

Destacó que se debe garantizar la educación y el bienestar del niño al lado de su madre, por lo que se deberá verificar el estricto cumplimiento de la disposición contenida en la reforma, referente a los análisis rigurosos que deberá realizar el personal capacitado para otorgar este beneficio a las reclusas.

Asimismo, contemplar la existencia dentro de los reclusorios de un espacio adecuado para los menores, lo cual evitará riesgos y garantizará su integridad física y su sano desarrollo psicológico.
Refiere que existen instituciones, tanto gubernamentales como de la sociedad civil, que están encaminadas a la protección de la niñez, no obstante México enfrenta un gran problema en esta materia, concretamente en los derechos de las hijas de las mujeres que se encuentran recluidas en los centros de readaptación social.

“La niñez es el futuro de nuestro país, por ello se debe legislar para que las niñas y los niños tengan la satisfacción de sus necesidades, tales como la alimentación, salud, educación y el sano esparcimiento para su desarrollo integral”.

BOLETIN INFORMATIVO

*EXISTEN 2 MIL MILLONES DE POBRES EN EL MUNDO EL 60 POR CIENTO DEPENDE DE LA AGRICULTURA PARA SUBSISTIR

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA)
El presidente de la Comisión Internacional sobre el Cambio Climático de la Organización Globe International, Ian Johnson, afirmó que actualmente existen más de dos mil millones de personas en la pobreza; uno de cada cuatro que está bajo la línea de la pobreza vive cerca de los bosques y depende de ellos. “Pero más del 60 por ciento dependen de la agricultura y el uso del suelo para ganarse la vida”, resaltó.

Por lo anterior, manifestó que la crisis económica mundial y el reacomodo de las finanzas internaciones representan una oportunidad para encontrar dividendos verdes que permitan desarrollar un mejor manejo ambiental internacional.

“Para enfrentar la crisis financiera debemos encontrar un dividendo verde: conectando el manejo ambiental con las acciones prudentes financieras, que nos den lugar a una nuevo forma de crecimiento verde”.

Durante su participación en el Foro International Globe de Legisladores de las Américas, que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados, afirmó que a nivel internacional y en lo que va del siglo XXI, se han presentado cuatro crisis: dos financieras y dos ambientales.

Aseveró que se debe conectar el crecimiento económico con la agricultura y el manejo ambiental, para dar lugar a una doble revolución verde y un crecimiento agrícola.

Ian Jonson destacó que es primordial cuidar los recursos como el agua, ya que son determinantes para la salud y la producción agrícola. “Hay que buscar un dividendo verde, e incrementar el crecimiento (…) la crisis debe estabilizar y dar certidumbre a los mercados del mundo”, acotó.

Otro problema, agregó, es el rápido crecimiento de los precios de “commodities”, en particular: los alimentos, que afectan a los países pobres. “La agricultura, el uso del suelo, y el manejo de los ecosistemas no puede separarse conforme aumente la demanda de alimentos, la agricultura tendrá que enfrentar un enorme reto”, indicó.

En esa tesitura, se mostró a favor de invertir en nuevas tecnologías verdes, para el desarrollo ambiental amigable con el medio ambiente, a través de aplicar nuevos estándares en sectores clave de la economía, como energía y transportación.

El cambio climático, expresó, está en el centro del escenario; no obstante, advirtió el no caer en la trampa de que es la única crisis, existe además: el reto ambiental; políticas agrícolas; la demanda por recursos acuíferos; la pobreza; la cacería ilegal; la tala de bosques; los contaminantes; el consumo; “todo mina la base capital de nuestro planeta y lo mina a pasos sin precedentes”.

Por lo anterior, consideró necesario aplicar acciones a nivel local, regional y global. Más adelante, comentó, “nueva generación de políticas públicas iluminadoras, podemos encontrar un dividendo financiero para proteger, el manejo de nuestra base del capital, no hemos tenido jamás un mejor momento para tomar acciones que nos de crecimiento verde, que influyan con prosperidad económica, justicia social y beneficio del medio ambiente”.

En ese contexto, aseveró que se requiere de acciones regulatorias a nivel nacional e internacional; soluciones financieras innovadoras; nuevos enfoques de uso en el manejo de los bosques; protección de los océanos comunes y nuevos “indicadores para medir la verdadera riqueza que estamos creando o destruyendo”.

La comisión, explicó, informará de las conclusiones del foro a una serie de grupos internacionales, como el G8 y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

TORNADO POLITICO

*El MACHISMO DE PEÑA NIETO
*TONGO LE DIO A MORONDONGO, MORONDONGO LE DIO A BERNABE
Por: Arturo García Gil

Angélica Rivera dará prioridad a su vida personal, y por esta razón declinó la propuesta de protagonizar la telenovela "Hasta Que el Dinero Nos Separe".

La actriz, de quien ya se confirmó el romance que sostiene con el Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, se reunió hace unas semanas con el productor del melodrama, Emilio Larrosa, y había aceptado gustosa la telenovela.

Sin embargo, días después, un ejecutivo de Televisa llamó a Larrosa para informarle que Angélica no podría actuar en el melodrama, debido a que debía atender algunas situaciones privadas.

"Nos reunimos a finales de septiembre o principios de octubre, le enseñé la historia, le gustó mucho, porque es diferente a lo que ha hecho, y aceptó, pero se destapó este asunto (el noviazgo).

"Justamente, a la semana de que habíamos hecho el compromiso, se destapó su relación con el Gobernador y, por obvias razones, él ya no quiere que (Angélica) trabaje, al grado de que ya tampoco van a salir los spots que hacía para el Estado de México", explicó Larrosa, en entrevista con Gente!

Como dijo Adela Micha: “ ¿como se llama el macho de la gaviota?... fácil, Enrique Peña Nieto… y así quiere ser Presidente… que horror!!!! y en otro oreden de ideas....

DE LA GREÑA PAREDES BELTRONES Y PEÑA NIETO.- Un buen amigo, que suele traer la mejor información, me sugirió en días pasados que levantara antenas, pues el pleito en el PRI se había comenzado.

Se refería, claro, a la que parece inexorable confrontación entre el líder del priismo real, Manlio Fabio Beltrones Rivera, y el líder del priismo popular, Enrique Peña Nieto, y a la que sumó a la líder formal Beatriz elena Paredes Rangel.

Su argumento es lógico: por más grande que sea el cuerpo del PRI, no puede soportar tres cabezas. Los hermanos tendrán que devorarse para prevalecer. Y como los tricolores calculan que arrasarán en las elecciones federales de julio, no van a perder tiempo en la misión de menguar al adversario para tomar las mejores posiciones.

Aposté en contra. Le dije que, tratándose de estos tres personajes, deben tener fresca la desastrosa guerra de Roberto Madrazo Pintado y Arturo Montiel Rojas en el 2005, por lo que no repetirán el error y no chocarán antes de los comicios. Es más, le dije que por el perfil de los tres veía probable una forma de arreglo rumbo al 2012. La fuerza de uno es la debilidad del otro; las miserias de uno son las virtudes del otro. Se pueden complementar bien. Y creo que saben que juntos serían prácticamente invencibles.

Qué bueno que no le pusimos monto a la apuesta, porque él tradicionalmente gana y yo pierdo. Aunque pensándolo bien, en esta siento que será al revés. Peña Nieto quiere la Presidencia de la República, Beltrones el poder para hacer y Beatriz una buena página en la historia. Cuestión, entonces, de que en paz encuentren la fórmula.

No veo, por lo pronto, un pleito descarnado antes de que se repartan las fichas del 2009. Porque por más priistas que sean saben que ni ellos podrán contar fichas que no tengan en las manos.

BOLETIN INFORMATIVO

*PRETENDE SETRAVI ENTREGAR METROBÚS A GRUPO IRREGULAR

(DIFUNET).- La Secretaría de Transportes y Vialidad del Gobierno del Distrito Federal pretende quitarnos 7 autobuses articulados del Metrobús para entregarlos, mediante presiones políticas, a un grupo con irregularidades en 91 por ciento de las concesiones, a las que les falta regularizar el título o cesión de derechos, cambio de propietario, tarjeta de circulación y factura del vehículo, entre otras.

Lo anterior lo dio a conocer Miguel Telésforo Díaz Vázquez, dirigente de la Ruta 53 y secretario del Consejo de Administración de la empresa Corredor Tepalcates Tacubaya, SA de CV (CTTSA), participante en el Corredor Eje 4 Sur del Metrobús, quien tiene en su poder las observaciones a los 47 expedientes de la empresa Corredor Oriente Poniente, SA de CV, remitidos apenas el pasado 6 de noviembre por la Dirección Jurídica de Setravi a la Dirección General del Transporte.

Díaz Vázquez y representantes de los 131 concesionarios de la empresa CTTSA, entre quienes se encontraba el presidente del Consejo de Administración de la misma, Martín Ortiz Tejeda, de la Ruta 27, denunciaron el pasado jueves que el secretario de Transportes y Vialidad, Armando Quintero; el director General del Transporte, Martín Mejía Zayas; y el director General del Metrobús, Guillermo Calderón Aguilera, pretenden quitarles 7 autobuses articulados acordados con el aval del Jefe de Gobierno desde el pasado 30 de mayo, para entregarlo a un grupo de transportistas que ha presionado políticamente a mencionados funcionarios.

Además de las irregularidades arriba denunciadas, Díaz Vázquez afirma que los integrantes de la Ruta 49 constituidos en la empresa COPSA faltan por acreditar su personalidad jurídica mediante el acta constitutiva, no han hecho convenio o contrato con la empresa surtidora de los articulados, así como tampoco tienen contrato con alguna entidad financiera que responda por el crédito de casi 3.5 millones de pesos por autobús.

Cuando al resto de los participantes en el proyecto les pidieron y analizaron su documentación un año atrás, dijo, a este grupo apenas le están recibiendo a 15 días del presunto inicio de operaciones del Metrobús Corredor Eje 4 Sur.

"Ante este panorama, preguntamos: ¿Dónde están los resultados de los estudios de factibilidad realizados por empresas de gran prestigio? Por otro lado, se ve que el Metrobús es un órgano acatador, no regulador, de las órdenes del Secretario, ya que claramente se deja manipular y controlar por las decisiones políticas de Quintero y no por los resultados de los estudios", destacó Díaz Vázquez.

Una prueba más del beneficio para este grupo, añadió el dirigente transportista, es que "a estas unidades irregulares ya les asignaron folio para chatarrización, desplazando a otros concesionarios que cumplieron en tiempo y forma con los requisitos".

Esta manera de actuar demuestra la forma autoritaria pero, sobre todo, parcial con la que actúan los funcionarios de la SETRAVI en beneficio de algunos cuantos y en perjuicio no sólo de la mayoría de los concesionarios del transporte en el Distrito Federal, sino de los intereses de la propia población, destacó Díaz Vázquez.

Para finalizar, el líder transportista confirmó que en caso de que el Gobierno del Distrito Federal no respete los acuerdos firmados los días 22 y 30 de mayo, donde convinieron que las rutas 27 y 53, integrados en la empresa CTTSA van a participar en el Corredor Eje 4 Sur con 23 unidades articuladas, saldrán a movilizarse en el centro de la ciudad en los siguientes días.

viernes, 21 de noviembre de 2008

CON LA VISTA FIJA

*RECONOCIMIENTO A JOEL AYALA ALMEIDA.
*CRISIS EN EL CAMPO ME3XICANO.
*QUE EBRARD Y QUINTERO APRENDAN A RESPETAR.

Por: Arturo García Silva

IXTAPAN DE LA SAL, EDO DE MEX RECONOCIMIENTO A JOEL AYALA ALMEIDA.-
Tenía que ser, y con justa razón el reconocimiento al diputado JOEL AYALA por su labor de 10 años al frente de la FSTSE, y al mismo tiempo en conferencia de prensa informó de los pormenores para que los Trabajadores al Servicio del Estado puedan elegir su sistema de pensión del ISSSTE…

Lo que estamos haciendo, dijo JOEL AYALA ALMEIDA, es un indicador que obliga a la representación atender lo que exigen los trabajadores, lo que tiene una gran razón de ser, y por ello se está convocando para una sesión extraordinaria para el jueves próximo para ver estos puntos, dado que algunos trabajadores tienen ya unos 25 años cotizando en el ISSSTE como derechohabientes, pero resulta que sólo les reconocen 18, 20 ó 10 años, por lo que es preciso que cada trabajador tenga los elementos suficientes para definir si tiene el paso del esquema tradicional solidario o si les conviene irse al nuevo esquema, conocido como cuentas individuales…

Enfáticamente, dijo el líder de la FSTSE, que esto habla no sólo de limitaciones administrativas, sino que es decisión del trabajador, lo que realmente nos interesa a nosotros…

En cuanto a las informaciones negativas, el diputado JOEL AYALA afirmó que en tiempo y forma como se hizo la Reforma del ISSSTE, ahora permitirá quitarnos de esta línea de crisis financiera que ha golpeado fuertemente a las AFORES donde se agrupan el resto de los trabajadores del país, pero “nosotros, los Trabajadores al Servicio del Estado tenemos nuestros recursos blindados garantizados en el Banco de México, y éstos ascienden en el fondo de retiro a más de 62 mil millones de pesos, están blindados y asegurados, dispuestos a lo que la propia ley exija”, señaló el líder de la FSTSE… Veremos y diremos…

ESCENARIO CRITICO EN EL CAMPO MEXICANO.-Parece mentira pero la realidad es otra por lo que nos dice CRUZ LOPEZ AGUILAR, presidente de la Confederación Nacional Campesina, al lamentar que a 98 años de la Revolución Mexicana el futuro de los campesinos sea más crítico y desolador, en tanto que las leyes del país son burladas por transnacionales que se apoderan de los recursos naturales de la Nación con la complacencia del gobierno panista…

El líder de la CNC manifestó también que, pese a las cifras oficiales “maquilladas”, la realidad social es inaceptable, ya que la pobreza afecta a más del 70 por ciento de la población, lo cual es ya una verdadera lástima… Veremos y diremos…

¿Y LA PIRATERIA?.-Nada nuevo bajo el sol, porque la “piratería” en todas sus modalidades representa un mercado ilegítimo, por lo que es necesario abatirla porque según estadísticas de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, este flagelo de la sociedad representa una grave afectación del 33 por ciento del Producto Interno Bruto, lo que equivale a 290 mil 500 millones de dólares…

Los legisladores de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal presentaron un punto de acuerdo a través del cual se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, MARCELO EBRARD CASAUBON, para que determine y ejecute una campaña informativa de sensibilización y educación en contra de la PIRATERIA, dirigida a la población de la ciudad de México… Bueno, a ver si les hacen caso, ya que la “PIRATERIA” deja pingues ganancias de uno y otro lado… Veremos y diremos…

GOBIERNO PANISTA VORAZ.-El PRI de Tlalnepantla y los regidores de este partido en el Ayuntamiento, manifestaron su repudio a las acciones del alcalde panista, MARCO ANTONIO RODRIGUEZ HURTADO (en el apellido lleva la fama), que pretende subastar 22 bienes inmuebles del patrimonio municipal, aumentar el cobro en el servicio de agua potable en un 8.5 por ciento más y engañar a la ciudadanía con un presupuesto de egresos desfasado, que no atiende las necesidades básicas de la población, pero sí destina una importante cantidad para gastos personales…

Una “miradita” por favor, lo anterior lo dieron a conocer el presidente del PRI municipal en Tlalnepantla, CARLOS GUARNEROS OLIVERA, y los regidores 15º 16º y 18º, FABIOLA SUAREZ BARRIGA, LORENA LOPEZ ALVARADO y JORGE MARQUEZ VAZQUEZ, respectivamente, quienes además puntualizaron que de un presupuesto de egresos de más de 2 mil millones de pesos, el alcalde panista quiere destinar el 65 por ciento para pagar deuda pública y servicios personales, dejando únicamente el 35 restante para dotar de servicios y obras a los habitantes de Tlalnepantla sin contar que de ahí también dispondrá de una buena cantidad para gratificaciones de los “funcionarios”, pero… Veremos y diremos…

EXIGEN RESPETO DE EBRARD Y QUINTERO.-Ya no es noticias porque estos dos “personajes”, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, MARCELO EBRARD CASAUBON, y el “Flamante” Secretario de Transporte, ARMANDO QUINTERO, “se pasan por el arco del triunfo” todo lo que no les gusta, y por lo mismo los integrantes de las Rutas 27 y 53 del transporte público concesionado de pasajeros, hicieron un llamado “al Carnal MARCELO y a QUINTERO, a que honren los acuerdos respaldados con su firma y respeten el número 23 de unidades que les corresponden en el Corredor del Metrobús Eje 4 Sur….Quizá los oigan en el 2012… Veremos y diremos…

Asociación Mexicana de Periodistas de Radio y Televisión www.ampryt.net; también en www.informanet.tk; en www.tvmundo.com.mx; en www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com; y oigamos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro”, todos los viernes; y los sábados en Radio 6.20 en “La Hora Cero”, y sin duda en la prestigiada Revista “NOTITAS AL PASTOR”, Y HASTA LA VISTA…
conlavistafija(a)yahoo.com.mx