lunes, 23 de noviembre de 2009

POLÍTICA AL MARGEN

Imprimir

*ACUERDO FISCAL EN PRIMER CUATRIMESTRE 2010; PRI
*PIDEN DIPUTADOS 8% A MINISALARIOS
*TRAS ANTIDOPING Y AUDITORÍAS, VUELAN SERVIDORES PÚBLICOS MEXIQUENSES

Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA) ¿Va la buena?… Con la participación de legisladores y funcionarios federales y estatales, empresarios y expertos, sin ningún coto a los temas, el PRI ofrece construir un nuevo Acuerdo Hacendario y Fiscal de la República para elaborar iniciativas a ser revisadas y aprobadas por el Congreso de la Unión, durante el segundo periodo ordinario de sesiones que iniciará el 1 de febrero de 2010.

Al respecto, el vicecoordinador de la diputación federal priista, Jorge Carlos Ramírez Marín, previno que dicho acuerdo será construido en la Cámara baja, para revisar los documentos existentes sobre la materia, desde los surgidos en la Convención Nacional Hacendaria con el foro ¿Qué hacer para crecer?, orquestado el presente año en el Senado; las iniciativas presentadas por diputados y senadores; así como los que aporte la ciudadanía, sin temas vedados. “Todos serán revisados, analizados y discutidos”.

El legislador repuso que la discusión de las iniciativas tributarias tiene constitucionalmente como origen la Cámara de Diputados, pero eso no impedirá trabajar junto a los senadores y los Congresos locales. El nuevo pacto fiscal que requiere México necesita del trabajo de todos, para que la próxima discusión del paquete económico tenga nuevas reglas y preacuerdos que permitan darle el impulso que requiere la economía nacional

Así, en próximas semanas quedará aprobado el Plan de Trabajo para el grupo que funcionará como Coordinación General para la Constitución de un Nuevo Acuerdo Hacendario y Fiscal de la República. Pero, falta conocer la opinión de los demás grupos parlamentarios. Porque, a la mejor no hay de limón…

Ven el temblor y no se hincan… La bancada del PRI en la Cámara de Diputados exigió a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social aumentar por lo menos ocho puntos porcentuales el salario mínimo de los trabajadores de nuestro país para el 2010. Tereso Medina, presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social de ese cuerpo colegiado, justificó la petición debido a las condiciones adversas en la economía de nuestro país y el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores.

Crítico, el legislador asegura que pese a los pronósticos de que el año próximo la economía nacional registrará una leve recuperación, por lo menos en el primer semestre al sector laboral le espera un panorama difícil, ya que habría un índice inflacionario de cinco por ciento, el cual ha sido referente en los últimos años para elevar el salario mínimo.

Vale anotar que para el año que está por concluir, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos –de la cual insiste en su desaparición por inoperante, y que sea el Congreso de la Unión el que fije los aumentos salariales--, aprobó solamente un alza salarial de 4.6 por ciento, “anticonstitucional, toda vez que ninguna familia mexicana puede vivir con 50 pesos diarios”.

El artículo 84 de la Ley Federal Trabajo señala que el salario integral debe satisfacer las necesidades básicas del trabajador y su familia: alimentación, vivienda, recreación, cultura y demás apartados que un ser humano requiere; por lo que urge a revisar la legislación laboral en dicho rubro.

Más vale tarde que nunca… Este domingo se dio a conocer que la guadaña anticorrupción hizo acto de presencia en el Estado de México. La Secretaria de la Contraloría del gobierno estatal fijó mil 492 sanciones para mil 398 servidores públicos, de los cuales inhabilitó a 47 y destituyó a otros 28, tras ser investigados y sometidos a pruebas antidoping y procedimientos administrativos, al comprobar su responsabilidad en prácticas corruptas, malos manejos, inadecuado desempeño de la función pública y negligencia, entre otras irregularidades.

Entre quienes no podrán ocupar ningún cargo o comisión hasta por 15 años o más, por desviar recursos o incumplir su función, hay ministerios públicos, médicos y policías, revela el contralor Marco Antonio Abaid Kado.

Según la ley respectiva, las inhabilitaciones surgen de las 17 mil acciones e investigaciones realizadas por la dependencia para mejorar la función pública en el gobierno mexiquense; por haber resultado positivos en el examen antidoping (agentes de la ASE y de la procuraduría mexiquense); deficiencias en la atención médica en personal de los servicios de salud; no cumplir ordenes de sus superiores; falta de diligencia en el cargo y obtener “beneficios adicionales”, o sea, chantajes.

Pero en esa larga lista de “servidores” públicos corruptos, todavía hay muchos pendientes que deberán ser sujetos de análisis y sanciones por parte del Órgano Superior de Fiscalización del Congreso Local: exalcaldes, exfuncionarios estatales y municipales, y más… muchos más

Camino Real de Colima, dicen que yo no lo sé… El Congreso estatal aprobó por unanimidad pedir a la Cámara de Diputados reforme la Ley de Coordinación Fiscal, para que a partir del 1 de enero de 2010, los estados de la República reciban el 30 por ciento de la recaudación fiscal de la Federación, 10 puntos más que los 20 que recibe actualmente.

La iniciativa considera que el 20 por ciento de la recaudación federal participable es insuficiente para atender las necesidades básicas de la población, por lo cual “resulta necesario incrementar el porcentaje a por lo menos 30 por ciento.

Colima y sus municipios requieren de mayores ingresos por parte de la Federación, para que puedan ofrecer mejores servicios a la población, esa que es la que en verdad sufre directamente los estragos de la crisis económica nacional.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*SE PRONUNCIA POR GENERALIZAR LOS JUICIOS ORALES EN TODO EL PAÍS.

(AGENCIA NOTISIFA) Tras señalar que se tiene que actualizar la estructura jurídica que rige a México, el diputado Humberto Benítez Treviño, se pronunció por delinear un nuevo sistema de justicia penal en el que se generalicen los juicios orales en todo el territorio nacional, toda vez que hasta hoy sólo se aplica en 11 entidades.

El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, señaló que el objetivo fundamental de la reforma del Estado debe replantear un verdadero federalismo en materia de justicia, que contemple como tema prioritario la prevención del delito, porque “el mejor delito es el que no se comete, ya que se previene, y la prevención se inicia en el hogar, forjando valores en los niños; se consolida en la escuela y se práctica en la vida”, subrayó.

El legislador priista, quien recientemente presentó una iniciativa para crear el Instituto Nacional de Prevención del Delito, explicó que en nuestro país, el 67 por ciento de los delitos son cometidos por adolescentes, de ahí que invitó a reflexionar sobre las fallas que tenemos como padres de familia, porque no estamos educando bien a nuestra juventud.

Benítez Treviño informó que actualmente el sistema de juicios orales se aplica en 11 estados con resultados favorables, siendo Nuevo León, Chihuahua y el Estado de México, los más avanzados en la materia.

Tras replantear la figura del Ministerio Publico, el diputado por el Estado de México, manifestó que nuestro país requiere una administración de justicia pronta y expedita como lo establece la Constitución: hoy el MP es un señor de horca y cuchillo, con facultades meta constitucionales, que se tienen que acotar.
“Me preocupan dos temas en cuanto al Ministerio Publico – señaló -- que replanteare como presidente de la Comisión: primero, los arraigos, que se convierten en una pena temporal, y hay que reglamentarlos, para que no se conviertan en instrumentos de justicia; y segundo, hay que revalorar la figura de los testigos protegidos, reglamentarla muy bien y acotarla”.

¿Qué son los testigos protegidos?, se pregunto, luego de afirmar que son delincuentes, “no sé si arrepentidos o no, pero al final de cuentas son delincuentes”.

El orden jurídico actual es obsoleto, porque nos quedamos rezagados, de ahí que tenemos que ir a la vanguardia para diseñar un nuevo orden jurídico, adecuado para la sociedad mexicana del tercer milenio.

Al hablar de los beneficios del nuevo sistema penal oral, explicó que se agilizarían los juicios y por lo tanto se reducirían los costos, esto daría mayor confianza para los implicados, ya que conocerían al juez que lleva el caso, contribuyendo a la transparencia.

Además el juez cuenta con mejores herramientas para valorar los casos, por lo que sus sentencias son más apegadas a la imparcialidad. También se garantiza la igualdad procesal y la adecuada defensa del acusado, dejando de lado el famoso “machote” y así se fomenta el estudio del Derecho.
Imprimir

*LA PENA DE MUERTE COMO CASTIGO A DELITOS GRAVES COMO SECUESTRO Y HOMICIDIO

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA) Ante la impune crisis de seguridad pública que vive nuestro país y las desastrosas repercusiones que tiene en las familias mexicanas la diputada Adriana Sarur Torre, Secretaria de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, presentará una excitativa con el propósito de que se dictamine a la brevedad la iniciativa que plantea la reinstauración de la pena de muerte, como un método estrictamente excepcional, para delitos graves como el secuestro y el homicidio calificado.

La iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Verde en la pasada legislatura propone la reforma de la Constitución, del Código Penal, entre otros, a efecto de tipificar el delito de la pena de muerte. En este sentido, la exposición de motivos plantea que algunos estudios demuestran que el efecto intimidatorio que provoca la pena capital se comprueba en casos individuales que han sido documentados, donde los criminales han admitido que la pena capital fue la amenaza específica que les detuvo de cometer un homicidio bajo ciertas circunstancias, por temor a ser ejecutados.

Asimismo, se sostiene que la ejecución de la pena no debe verse de forma aislada, pues ésta no es sino la consecuencia última de la comisión de un delito.
Esto presupone que el condenado fue previamente oído y vencido en un juicio imparcial en el que gozó de todas las garantías que la Constitución otorga.

Durante la presentación de la excitativa la legisladora veracruzana hizo referencia a los resultados de la encuesta nacional de una prestigiada empresa denominada “Medidas ante la Inseguridad, Opiniones Ciudadanas”, en donde ante la pregunta sobre la necesidad de aumentar los castigos contra el crimen, casi el 100% de los entrevistados estuvo de acuerdo y ante la pregunta de imponer la pena de muerte sólo en delitos graves, siete de cada 10 se respondieron a favor
“La pena de muerte se está proponiendo como una medida estrictamente excepcional y ante la ejecución de delitos despreciables que lesionan gravemente la confianza y la forma de vida de las familias mexicanas. El castigo se propone, por ejemplo para el tema de secuestro, en caso de la participación comprobada de servidores y ex - servidores públicos, cuando se mutile a la víctima durante el cautiverio o cuando se le prive de la vida…

Hemos sido testigos como los secuestradores, incluso dentro de los penales, siguen interactuando con células al exterior para organizar secuestros con grados de impunidad que lastiman. El Estado mexicano debe ser claro en su advertencia para aquellos que rompan con la forma de vida de la sociedad mexicana”.

Para concluir, la Secretaria de la Comisión de Seguridad Pública precisó que los legisladores deben preservar la confianza y la tranquilidad de la sociedad mexicana, destacando que no es permisible la pasividad ante la brutal agresión por parte de la delincuencia. Asimismo, expresó que la pena de muerte como castigo a delitos graves como secuestro y homicidio es una discusión impostergable y debe conducirnos a un intercambio de ideas objetivo que nos permita implementar marcos jurídicos acordes con la realidad y demandas de los electores.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*CONVOCÓ CARDENAL A DEFENDER LIBERTAD DE EXPRESIÓN

(AGENCIA NOTISIFA)
El arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, convocó a los cristianos a defender la libertad de expresión y manifestar abiertamente sus criterios y convicciones.

La voz de los cristianos debe ser escuchada dentro del sistema democrático, al igual que deben ser escuchadas las convicciones y los criterios de aquellos que no creen en Cristo y los ateos, expuso el también Cardenal.

Durante la homilía dominical en la Catedral Metropolitana, Rivera Carrera aseguró que en esta época de separación jurídica entre la Iglesia y el Estado "los cristianos, lo mismo que otros grupos humanos debemos defender la libertad de expresión y manifestar abiertamente criterios y convicciones".

El reino de Cristo, agregó, no ha de implantarse ni defenderse como los regímenes terrenos que se apoyan en el poder y la fuerza, pero se debe vivir en la Tierra, pues es en ella donde Jesús vino a proclamar la buena nueva.

Por otra parte, durante el desarrollo de la misa en la Catedral Metropolitana una persona de nombre Miguel Angel Lara fue obstruido por la policía federal cuando ingresaba al recinto religioso.

Los elementos de la fuerza pública le impidieron el paso y le arrebataron un periódico, ya que según el afectado los policías le informaron que con esa publicación no podía entrar al templo.

El afectado precisó que había participado en la movilización encabezada en el Zócalo de la Ciudad de México por el político Andrés Manuel López Obrador y que decidió entrar a la Catedral, porque "80 por ciento de los mexicanos somos católicos".

Señaló que aunque es una persona discapacitada, porque padece secuelas de poliomielitis, fue agredido por los uniformados.

El presidente del Colegio de Abogados Católicos de México, quien se encontraba en el lugar, ofreció ayuda y asesoría jurídica a Miguel Angel Lara en el caso de que quisiera interponer alguna denuncia.

Al respecto, el abogado católico destacó que se investigará el hecho que se registró en la puerta de la reja que rodea el atrio de Catedral, durante la celebración de la misa.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*AUMENTO DE 8% AL SALARIO MÍNIMO, EN 2010: TERESO MEDINA

(AGENCIA NTISIFA) El presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, Tereso Medina Ramírez, del PRI, aseguró que dadas las condiciones económicas del país y el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores, en 2010 el incremento salarial no debería ser menor al 8 por ciento.

Dijo que a pesar de que se augura que en el próximo año nuestra economía tendrá una leve recuperación, al sector laboral le espera, por lo menos los primeros seis meses, un panorama difícil, toda vez que habría un índice inflacionario del 5 por ciento, porcentaje que ha sido referente en los últimos años para el aumento del salario mínimo.

En este sentido abundó: “un 5 por ciento no serviría de nada para la recuperación del poder adquisitivo de los salarios reales de los trabajadores. El porcentaje tendría que ser por lo menos del 8 por ciento”.

El presidente de la Comisión del Trabajo opinó que es anticonstitucional el actual salario mínimo, toda vez que ninguna familia mexicana puede vivir con 50 pesos diarios.

“La Ley Federal Trabajo en su artículo 84 es muy clara, señala que el salario integral debe satisfacer las necesidades básicas del trabajador y su familia, como son: alimentación, vivienda, recreación, cultura y demás apartados que un ser humano requiere”.

Motivo por lo cual, aseguró, se hace necesario, de manera urgente, revisar la legislación laboral en este rubro.

Además, se pronunció por la desaparición de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, al considerar que ya no cumple con sus funciones para las que fue creada y en este sentido propuso que el Congreso de la Unión sea quien defina los incrementos salariales.

“Yo desaparecería la Comisión Nacional de Salarios Mínimos porque ya es inoperante. Lo que propondría es que fuera el Congreso de la Unión quien defina los aumentos salariales, lo que podría ser incluso parte de la Reforma Laboral”, acotó.

Sobre este asunto, abundó que en los últimos 10 años ha sido el Banco de México el que ha definido las negociaciones contractuales de acuerdo con los índices inflacionarios y no la Comisión Nacional de Salarios Mínimos.
“La CNSM lo que ha hecho es reafirmar lo que el Banco de México dice. No resuelve nada”, dijo.

Recordó que la CNSM era importante en la década de los setentas, cuando México tenía una economía cerrada, en la que había un mercado proteccionista y de alguna manera los precios de la canasta básica con los ingresos salariales eran más equilibrados.

Respecto a cuál sería el mejor mecanismo para una recuperación real del salario, Tereso Ramírez expresó que lo primero es establecer bonos reales y alcanzables, independientemente de las negociaciones contractuales de cada año.

También, manifestó, es necesario ligar los salarios a la capacidad, habilidad, destreza y capacitación de los trabajadores, para que las innovaciones técnicas sean mejor dominadas y con eso se les reconozca el esfuerzo a los trabajadores.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*ANUNCIÓ AMLO NUEVO PROYECTO DE NACIÓN RUMBO A 2012

Por DANIEL JIMENEZ S.

(AGENCIA NOTISIFA) Andrés Manuel López Obrador, presentó un nuevo proyecto alternativo de nación con miras a 2012 en el marco del multitudinario mitin que encabezó en el Zócalo de la Ciudad de México.

Precisó los puntos básicos del plan incluyen el combate a los monopolios, la creación de nuevos medios masivos de comunicación, y la abolición de los privilegios fiscales, entre otros.

En el marco del multitudinario mitin en el Zócalo de la Ciudad de México, conmemorando los tres años de la creación del Gobierno Legítimo, López Obrador reveló que nuevo proyecto alternativo de nación con miras a 2012 incluye los siguientes puntos:

1. Rescatar al Estado y ponerlo al servicio del pueblo y la nación, subrayando la propiedad de la nación el sector minero, eléctrico y petrolero.

2. Democratizar los medios masivos de comunicación, puesto que es inaceptable que un pequeño grupo posea el control de la radio y la televisión, “aclarando que no se busca una expropiación de los medios, sino que el estado garantice el derecho a la información. El plan descarta la censura, la reglamentación excesiva o la eliminación de concesiones, y establece la competencia mediante la creación de todas las estaciones de radio y televisión que sean técnicamente posibles y sin que se concentren en unas cuantas manos”.

3. Crear una nueva economía para hacer a un lado la especulación financiera y enfocarse en la producción.

4. Combatir las prácticas monopólicas.

5. Abolir los privilegios fiscales.

6. Ejercer la política como imperativo ético y llevar a la práctica la austeridad.

7. Fortalecer el sector energético.

8. Alcanzar la soberanía alimentaria.

9. Establecer el Estado de Bienestar.
10. Promover una nueva corriente de pensamiento, sustentada en la cultura de nuestro pueblo, en su vocación de trabajo y en su inmensa bondad, añadiendo valores como la tolerancia, la solidaridad, el respeto a la diversidad y la protección al medio ambiente.

A más tardar junio de 2010 se dará a conocer el documento final de el nuevo proyecto alternativo de nación, en el cual participarán Ignacio Marván, Luciano Concheiro, Rogelio Ramírez de la O, Héctor Díaz Polanco, José María Pérez Gay, Víctor Manuel Toledo, y Bolívar Echeverría.

López Obrador convocó a toda la gente a seguir informando y haciendo conciencia entre más ciudadanos para poder llevar a cabo el nuevo proyecto alternativo de nación

El llamado presidente legítimo afirmó que el grupo que identificó como la mafia en el poder ha decidido convertir al Presidente Felipe Calderón "de pelele en chivo expiatorio" para cambiar su apuesta por el PRI y el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto.

"Es claro que Peña Nieto ya es el candidato de la mafia del poder en México, ya que lo venden como producto chatarra o como actor de telenovela", aseveró López Obrador.

CONCLUYÓ SU RECORRIDO.- El mitin inició en punto de las 10 de la mañana, en donde Jesusa Rodríguez se dirigió desde el templete a la gente congregada, desde temprano, para acompañar a López Obrador.

Diversos contingentes de varios puntos del país llegaron a la capital de la República para este mitin.

Obrador concluyó su recorrido por todos y cada uno de los municipios de la República Mexicana, incluyendo los municipios de usos y costumbres, dio a conocer Jesusa Rodríguez desde el templete del Zócalo de la Ciudad de México en el marco del mitin por el tercer aniversario de la creación del Gobierno Legítimo.

Desde el templete del Zócalo Jesusa Rodríguez hizo el anuncio del recorrido de López Obrador a decenas de miles de personas congregadas desde temprana hora.

Con este recorrido, AMLO se convierte en el primer político mexicano en tiempos recientes que recorre todos y cada uno de los municipios del país, algunos de los cuales ni siquiera sus gobernadores han recorrido.

ENCABEZÓ AMLO MITIN.- En su momento, López Obrador arribó a las 11:00 horas al Zócalo de la Ciudad de México para encabezar la Asamblea Informativa, con la que conmemorará los tres años del movimiento de resistencia civil pacífica que él encabeza.

Vestido de traje oscuro, camisa blanca y corbata a rayas, acompañado en el templete por legisladores federales del Partido del Trabajo (PT) como Porfirio Muñoz Ledo y Gerardo Noroña, así como la delegada de Iztapalapa Clara Brugada, el senador del PRD, Pablo Gómez y el coordinador parlamentario Alejandro Encinas, así como el secretario de Desarrollo Social del Distrito Federal, Martí Batres.

HIZO SONAR SUS CAMPANAS EN MEDIO DEL MITIN.- Veinte minutos antes de la hora del llamado a misa, la Iglesia Católica hizo sonar sus campanas, interrumpiendo el mitin de López Obrador mientras Martín Esparza denunciaba la muerte de un bebé de una trabajadora de Luz y Fuerza del Centro ya que el IMSS le negó atención médica.

La Iglesia Católica hizo sonar sus campanas en medio del mitin que encabeza Andrés Manuel López Obrador antes de la hora del llamado a misa, interrumpiendo el discurso de Martín Esparza.

En punto de las 11:30 de la mañana sonaron las campanas de catedral, cuando lo normal es que suenen 10 minutos antes de las 12 del medio día como llamado a misa.

Las campanas comenzaron a sonar cuando Martín Esparza denunciaba desde el templete del Zócalo del DF que una trabajadora embarazada de Luz y Fuerza del Centro perdió a su bebé debido a que el Seguro Social le negó atención.
DENUNCIÓ ESPARZA CORRUPCIÓN EN CFE.- Asimismo, Martín Esparza, ex secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), resaltó que seguirán dando la pelea para revertir la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), decretada por el Presidente Felipe Calderón.

El líder electricista denunció presuntos abusos por parte del Gobierno Federal en contra de miembros y simpatizantes del sindicato.

"Esta mañana salieron dos compañeros a Europa para presentar una denuncia al Parlamento Europeo, para que vean las arbitrariedades que se están cometiendo", comentó.

El dirigente del SME, Esparza reiteró su acusación de corrupción en contra del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Alfredo Elías Ayub.

sábado, 21 de noviembre de 2009

TORNADO POLITICO

Imprimir

*SEGUNDO LUGAR A NIVEL NACIONAL EN CASOS DE INFLUENZA AH1N1
*LA SENGUNDA PARTE DEL TEATRITO DE PEÑA
*LA PANADERIA INCONFORME

Por: Arturo García Gil
ACHU, ACHU Y MÁS ACHU.- El estado de México ocupa el segundo lugar a nivel nacional en casos de influenza AH1N1, pues de marzo a la fecha registra tres mil 850 personas infectadas con este padecimiento, mientras que el Distrito Federal encabeza la lista con siete mil 108, San Luis Potosí subió a la posición tres con tres mil 716, dejando atrás a Chiapas, que acumula tres mil 639. En estas cuatro entidades se concentra el 29 por ciento de los enfermos.

El secretario de Salud en territorio mexiquense, Franklin Libenson Violante, informó que desde la última semana no se han presentado más decesos causados por el virus AH1N1, de tal forma, que la cifra se mantiene en 24 desde el pasado 13 de noviembre.

“Los casos de influenza AH1N1 en nuestra entidad presentan una estabilización, nos mantenemos muy atentos y llevamos a cabo muy puntualmente la aplicación de nuestro Plan de Invierno, a través de la implementación de medidas focalizadas, además de nuestro programa de liberación de camas en los hospitales de concentración y continuamos con la campaña de vacunación contra influenza estacional”, destacó.

Advirtió que de los tres mil 850 casos positivos, sólo mil 400 han ido atendidos en hospitales del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y el resto son mexiquenses que recibieron el tratamiento médico en nosocomios del Distrito Federal, Chiapas, Jalisco y Yucatán.

En todo el mundo la influenza AH1N1 suma ya más de 503 mil 536 casos y, al menos, seis mil 260 de ellos han sido fatales PERO EN FIN. ¡¡¡ YA TENEMOS CARRTERA PA’!!! ¿A POCO NO DON ENRIQUE!!!

TERCERA LLAMADA, TERCERA LLAMADA…. COMENZAMOS.- Luego de que Naucalpan difundiera que el teatro municipal llevaría el nombre del Gobernador Enrique Peña, el Mandatario mexiquense solicitó en una misiva a la Alcaldesa Azucena Olivares, evitar utilizar su nombre en el recinto cultural.

David López, --“FLAMANTE VOZ-CERO—y Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado de México, --que por cierto “él Señor”, nunca se encuentra en su oficina, y no tiene tiempo de mandar y mucho menos hacer boletines esto último a según su secretaria-- anunció que esta decisión responde a una directriz establecida por Peña desde el principio de su Administración.

"Es una decisión que tomó desde el momento en que se enteró de esta propuesta, el Gobernador le hará llegar una carta a la Alcaldesa para agradecerle la deferencia en pensar en ponerle su nombre, pero al mismo tiempo para pedirle que no lo haga.

"Es una política que esta Administración ha mantenido desde que arrancó su gestión hace 50 meses y 1 día: evitar poner nombres del Gobernador a las obras públicas", sostuvo López.

En el borrador de la misiva, que esperaba la noche de ayer la firma del Gobernador para ser entregada a la Alcaldesa, se explican los detalles de la determinación.

"Sirvan estas líneas para agradecerle su deferencia para poner el nombre de un servidor al nuevo teatro de la ciudad de Naucalpan de Juárez.

"Es una distinción que agradezco sinceramente pero que, respetuoso de la autonomía municipal, me permito sugerir sea reconsiderada toda vez que ha sido una constante de la actual administración evitar este tipo de reconocimientos", se desprende del documento.

PANISTAS EN CONTRA.- Diputados y regidores del PAN se pronunciaron ayer porque el Teatro de la Ciudad lleve el nombre de algún naucalpense destacado en la política, cultura o deporte y no el de Peña.

Gustavo Parra, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados local, calificó la decisión de dar el nombre del Mandatario al recinto como una actitud democrática muy baja.

"Es lamentable y es un signo de un retroceso democrático y una decisión autoritaria el querer imponer el nombre de un político que además está activo.

"Lo mejor que puede hacer el Gobernador es rechazar que le pongan su nombre, espero que haya esa sensibilidad política y que el Cabildo baraje algunos nombres de ciudadanos ilustres del Municipio, no hay que caer en cosas ya superadas, esto es un regreso al pasado autoritario", dijo el legislador
Víctor Armenta, coordinador de la fracción panista del Cabildo, sostuvo que lo ideal es organizar una consulta ciudadana con la comunidad artística y cultural del Municipio para que le propongan el nombre al teatro.

Por su parte la vocera del Gobierno de Naucalpan, Eunice Santos, señaló que en la sesión de Cabildo de hoy se analizará el nombre del Teatro de la Ciudad.
Aunque el lunes se detectaron varios pendones de la clausura del Festival Joya de la Cultura donde el recinto lleva el nombre de Peña, ayer folletos sólo lo mencionaban como Teatro de la Ciudad.

PARA QUE TANTO PROBLEMA, QUE SE LLAME "TEATRO LA GAVIOTA" Y ASUNTO ARREGLADO ¡¡¡¿¿¿O no don David???!!!

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*EL INCREMENTO DE DROGAS ENTRE LA POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL DE MÉXICO

Por GERARDP PERELTA SANTAMARIA

(AGENCIA NOTISIFA) “La violencia en contra de los niños, niñas y adolescentes es un problema grave en México, ya que todavía es aceptada como método de educación y corrección”: Natale López

La bancada pevemista velará por los derechos de este sector, mediante la presentación de iniciativas que les aseguren un mejor bienestar: Juan Carlos Natale

Preocupados por el incremento del consumo de enervantes entre la población infantil en México, el Grupo Parlamentario del Partido Verde en la Cámara de Diputados exige al Gobierno Federal fortalecer los mecanismos actuales para prevenir y combatir la ingesta de drogas, así como también para detener la explotación sexual, laboral, maltrato y rezago educativo.

En el marco del Día Mundial de la Infancia, el diputado federal, Juan Carlos Natale López, integrante de la Comisión de Equidad y Género, refirió que de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Adicciones 2008, hasta 43 por ciento de los jóvenes de entre 12 y 25 años de edad está expuesto a las drogas. De éstos, la mitad consume tóxicos de manera experimental, 13 por ciento de forma frecuente.

“En tres años de este gobierno, es claro que para el actual Presidente, no es un tema prioritario ni para sus secretarios de Estado –Salud, PGR, Defensa Nacional-. Este problema se ha convertido en un lastre, pues de acuerdo con el Informe anual del INEGI, el acceso al alcohol, tabaco y drogas duras se redujo la edad en niños y niñas a partir de los 12 años”, condenó.

Frente a este panorama, demandó a la Administración Federal implementar políticas públicas enfocadas a la prevención, control y rehabilitación de los adictos; además de capacitar a elementos policíacos sobre los derechos de los niños y niñas para así procurar su protección.

El legislador poblano, insistió que la violencia en contra de los niños, niñas y adolescentes es un problema grave en México, ya que todavía es aceptada como método de educación y corrección.

“Los tipos de maltrato más recurrentes son el físico, emocional y la omisión de cuidados. Entre 2002 y 2004, las denuncias confirmadas por maltrato infantil se incrementaron en 65 por ciento e incluso aumento en 967 por ciento en algunos estados”, informó.

El secretario de la Comisión de Juventud y Deporte, refrendó el compromiso de la bancada pevemista de velar por los derechos de este sector, mediante la presentación de iniciativas que les aseguren un mejor bienestar.

Recordó que durante la pasada legislatura (LX), el Partido Verde presentó cinco iniciativas para reformar la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de:

Prohibir el trabajo de los menores de 14 años, Protegerlos contra la violencia, prostitución, pornografía y explotación sexual infantil y prohibir el uso de juguetes bélicos.

Subrayó, la importancia de cumplir con los acuerdos internacionales pactados por nuestro país en materia de protección de la niñez mexicana.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*NUNCA MÁS MUJERES VIOLENTADAS
Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA) La violencia y la feminización de la pobreza son dos aspectos que mantienen a la mujer mexicana en situaciones de desventaja en varios aspectos de la vida. Éste y otros temas de igual trascendencia se abordaron durante la conferencia con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, organizada por el Movimiento Nacional de la Mujer de la CNOP, en la Cámara de Diputados.

La diputada federal Esthela Ponce Beltrán, vicecoordinadora de Gestión Social de la Fracción Parlamentaria del PRI señaló que es importante difundir entre quienes no tienen acceso a la información, el conocimiento de sus derechos y de los apoyos que existen para que no vivan más en condiciones de miedo y de peligro.

Además, son las mujeres las receptoras de las crisis económicas, de la violencia y de la falta de oportunidades, aseguró.

A las más de 100 mujeres provenientes del Estado de México y Distrito Federal, Araceli García Rico, dirigente nacional de mujeres de la CNOP, les exhortó a ser partícipes y no sólo observadoras de los acontecimientos de la vida nacional y que la mejor manera de hacerlo es unirse en todos los ámbitos de la vida.

Reconoció asimismo el impulso que el sector popular, a través de su dirigente nacional el Marco Antonio Bernal Gutiérrez, le brinda a la mujer generando en todo momento condiciones propicias para su capacitación y con ello la consolidación de sus aspiraciones.

La académica y conferencista Diana Garzón Martínez explicó a las presentes los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales con los que se puede hacer frente a todas las formas de violencia que día a día se padecen en nuestro país.
Ejemplificó la tipificación de delitos por violencia, las instancias para denunciar, e hizo hincapié en que toda mujer merece ser feliz y no debe permitir a nadie el maltratarla física, emocional, sexual o económicamente.

Puntualizó que la violencia doméstica afecta además a los niños que son testigos de la misma.

Es importante resaltar que en el marco de esta importante conmemoración las mujeres de la CNOP llevan a cabo por todo el País una serie de talleres, foros y conferencias para concientizar a la sociedad en su conjunto sobre este delicado tema

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*CONFORMAN GRUPO DE TRABAJO PARA DISEÑAR REFORMA FISCAL INTEGRAL

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA) La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados instaló un grupo de trabajo representado por todas las fracciones políticas, para desarrollar una nueva Ley Hacendaría Fiscal, a fin de garantizar que en la próxima discusión de la Ley de Ingresos existan recursos suficientes.

El vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, anunció que como respuesta de la Cámara de Diputados a las peticiones de la sociedad se llevó a cabo la primera coordinación general para el impulso de una propuesta que lleve a la conformación de un pacto fiscal hacendario.

“La Junta de Coordinación Política tomó el Punto de Acuerdo presentado por el diputado Guadalupe Acosta Naranjo (PRD) que fue respaldado por todos los grupos políticos de la Cámara de Diputados y lo convirtió en el grupo de trabajo, integrado por los vicecoordinadores de los grupos parlamentarios, particularmente por los presidentes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Gastos Fiscales”, precisó.

Al hacer uso de la palabra, el vicecoordinador del grupo parlamentario del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo manifestó que el objetivo es para impulsar reformas hacendarias que ayuden a mejorar la estabilidad social, después de enfrentar una crisis financiera, por lo que el acuerdo establece convocar a todos los sectores económico, político, de gobierno, social, académico y de trabajadores, para construir un a pacto fiscal “a más tardar en el mes de abril”.

Indicó que la propuesta que presentó y avaló la Junta de Coordinación Política (Jucopo) es formará parte del proceso de audiencias públicas que promoverán un nuevo pacto fiscal y hacendario que dé vialidad al crecimiento económico del país.

En su opinión, “el paquete económico no ha dejado satisfecho ni a la sociedad, ni a los propios diputados, ni a la propia opinión pública en general, por lo que es necesario impulsar reformas profundas hacendarias y fiscales que permitan mejorar sustancialmente la capacidad del estado mexicano de obtener ingresos que impulsen el crecimiento, el desarrollo y el combate a la pobreza”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Mario Becerra Pocoroba, del PAN, explicó que el nuevo Acuerdo Hacendario y Fiscal de la República es un foro legislativo que tenga conclusiones que se conviertan en iniciativas, pues, dijo se escucharán a los diversos actores de la sociedad con el ánimo de construir los instrumentos jurídicos necesarios que permitan presentar iniciativas de ley en el mes de abril.

“Estamos convencidos de que este nuevo acuerdo debe conllevar a que nuestro país tenga finanzas sanas que le permitan asumir con responsabilidad los retos del futuro”, puntualizó Becerra Pocoroba en representación del Partido Acción Nacional (PAN).

Destacó que el análisis a las diversas disposiciones legislativas así como el análisis constitucional serán uno de los muchos temas que se abordarán en los diferentes foros. “El trabajo que llevaremos a cabo es con el fin de cristalizar acuerdos legislativos y tener iniciativas suscritas y firmadas para que sean dictaminadas por las comisiones correspondientes”, recalcó.