jueves, 31 de diciembre de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*NINGUNA RELIGION O CONVICCION PARTICULAR DEBE DOMINAR EL PODER CIVIL Y LAS INSTITUCIONES PUBLICAS

(AGENCIA NOTIASIFA)
Ninguna religión o convicción particular debe dominar el poder civil y las instituciones públicas, dice el diputado federal del PRI, César Augusto Santiago, quien propuso que el carácter laico del Estado mexicano se contenga en la Constitución.

El legislador chiapaneco, explicó que un Estado laico, desde la perspectiva de la toma de decisiones públicas debe garantizar que el orden político tenga la libertad para elaborar normas colectivas, sin que alguna religión o convicción particular domine el poder civil y las instituciones públicas.

De ahí que presentó una iniciativa de reforma a los artículos 40, 108 y 130 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y estableció que en “la laicidad, la legitimidad del Estado deviene no de elementos religiosos o sagrados, sino de la soberanía popular”.

La laicidad del Estado supone la armonía de tres principios esenciales: uno, respeto a la libertad de creencia (conciencia) y de su práctica individual y colectiva; dos, autonomía de lo político y de la sociedad civil frente a las normas religiosas, filosóficas y particulares; y tres, igualdad ante la ley y no discriminación directa o indirecta hacia las personas.

La autonomía del Estado implica entonces la disociación entre la Ley civil y las normas religiosas o filosóficas particulares, lo que significa, dijo, que las religiones y los grupos de convicción pueden participar libremente en los debates de la sociedad civil, sin embargo, no deben, de manera alguna, dominar esta sociedad e imponerle a priori doctrinas o comportamientos.

Además, reconoció que el Estado laico se vuelve necesario en toda sociedad que quiere armonizar relaciones sociales marcadas por intereses y concepciones morales o religiosas plurales, de ahí la importancia de establecer la no discriminación, como consecuencia del derecho de igualdad.

César Augusto Santiago apuntó que un Estado laico, desde la perspectiva de la toma de decisiones públicas por los órganos estaduales competentes, debe garantizar que el orden político tenga la libertad para elaborar normas colectivas, sin que alguna religión o convicción particular domine el poder civil y las instituciones públicas.

El diputado del Revolucionario Institucional precisó que en las sociedades actuales hay una creciente diversidad religiosa y moral, y los Estados tienen ante sí desafíos cotidianos para favorecer la convivencia armoniosa, además de la necesidad de respetar la pluralidad de las creencias religiosas, ateas, agnósticas, filosóficas, así como la obligación de favorecer la deliberación democrática y pacífica.

En este sentido, puntualizó que “el Estado democrático tiene igualmente la obligación de velar por el equilibrio entre los principios esenciales que favorecen el respeto de la diversidad y la integración de todos los ciudadanos a la esfera pública.

Luego de estas argumentaciones, César Augusto Santiago propuso incorporar en el artículo 40 constitucional como atributo de la República el ser laica, y en el artículo 108, la obligación de las autoridades públicas de respetar escrupulosamente el Estado laico y la separación entre la Iglesia y el Estado.

También se manifestó porque al 130 se le añadan dos párrafos, en los que se establece de manera explícita la sujeción a la ley de las iglesias y demás agrupaciones religiosas, así como especificar que en el Estado laico no podrá haber preferencia sobre alguna religión o convicción filosófica.

BOLETIN INFORMATIVO


*EL 2010 EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA CARRETERAS Y COMUNICACIÓNES

Por DANIEL JIMENEZ S.

(AGENCIA NOTISIFA)
Entrevista a los medios de comunicación en la Cámara de diputados en San lázaro el Dip. Jorge Herrera Caldera ¿Qué panorama nos presenta el 2010 en materia de infraestructura carretera y de comunicaciones?

Efectivamente será un año con una gran inversión carretera. Aprobamos un presupuesto que solamente para carreteras, caminos rurales y carreteras alimentadoras, son 53 mil millones de pesos, y esto va a significar una gran derrama, porque si en uno de los sectores que más se invirtió, precisamente fue comunicaciones y transportes.

Queremos comentar que en este sentido, hemos realizado ya visitas con las autoridades de SCT, y ya han estado aprobando de estos 53 mil millones, cerca de 20 mil para periodo de secas.

Eso significa que durante el mes de diciembre y enero, van a estarse licitando 20 mil millones de pesos para avanzar en este tiempo que se llama precisamente periodo de secas, para que se puedan realizar un avance de obras entre enero, febrero, marzo y abril, que es el periodo que no llueve, que se pueda dar un gran avance, que representa un 40 por ciento del total que se autorizó.

De esta manera va a ayudar mucho a la economía de México, porque todo lo que es infraestructura carretera, detona en empleo, detona un gran movimiento en la economía de los diferentes estados y municipios, y eso es urgente porque si algo está pidiendo el pueblo de México es empleo, y esta gran inversión va a ayudar a que se detone el empleo; va a ayudar a que la economía interna se muevan esos motores que lamentablemente en 2009, por los recortes estuvieron semiparalizados.

Por otro lado, dentro del decreto de Presupuesto 2010, se autorizó para que los caminos rurales sean ejecutados por los gobiernos de los estados y que se traspase el recurso por medio de un convenio a la asignación, y esto va a ayudar mucho porque estamos hablando que en el decreto se puso como fecha límite el mes de febrero, porque esto va a ayudar a que el recurso para caminos rurales baje muy rápido y que esto pueda ayudar a que la economía de los estados y municipios se pueda potenciar a raíz de que los estados van a ejercer este recurso en los pequeños caminos que se autoriza para todos los municipios y comunidades de cada una de las entidades federativas.

¿Cuáles son los rubros que mayor peso presupuestal tuvieron, son carreteras, ferrocarriles, teléfonos?

Definitivamente es carreteras, caminos rurales y carreteras alimentadoras.

Por el lado de ferrocarril, que es otro rubro, en el que hay de inversión aproximadamente de seis mil millones de pesos, y esto significa el que se va a dar algunos avances en algunos aspectos, en el que se puede destacar una inversión importante para el Distrito Federal, de un tren ligero y también una obra muy grande en el puerto de Manzanillo, que es parte de toda una infraestructura que está haciendo en la ampliación de este importante puerto marítimo.

Privilegiado lo que es el Programa Nacional de Infraestructura, que va de lo más a lo menos, es decir, se privilegia las carreteras que son troncales, los grandes ejes carreteros y luego secundariamente, lo que es caminos rurales y carreteras alimentadoras.

En este sentido, la mayor inversión va para estos rubros y el empleo temporal si acaso va un 10 ó 15 por ciento del presupuesto, que es una ayuda definitivamente que se da sobre todo para los municipios y pequeños trabajos en los caminos rurales.

Pero lo más importante es, va focalizado a los grandes ejes carreteros, que son los que detonan el desarrollo económico del estado, de las diferentes entidades federativas y por ende, del país.

POLÍTICA AL MARGEN

*SE VA EL 2009; PERO SE VISLUMBRA PEOR EL INICIO DEL 2010

*HACKERS ACTÚAN CASI A LA LIBRE EN LA INTERNET

Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA) Hay Cuerda no te Revientes, que ¿es el Último Jalón?… Si espera despedir al año viejo con gran regocijo porque a la mayoría de los mexicanos durante el 2009 nos afectó con dureza la aparición del virus A H1N1, seguida del estallido de la crisis económica global, que sentó sus reales con fiereza en nuestro país; no señores y señoras, la cuesta de enero se estima más cruda con los nuevos impuestos y las alzas a la gasolina y diversos productos de la canasta básica como la tortilla, la leche, la carne y todos sus derivados: tacos, quesos y más.

Peor aún, si en el Valle de México amanecimos este martes con la insufrible noticia del aumento de 50 centavos al precio del kilo de tortillas, en realidad el costo es de 9.50 pesos; es decir, lo elevaron un peso cincuenta pesos. Eso en esta región del país; pero en otras entidades como Guanajuato, Puebla, Tlaxcala, Durango, Sinaloa o San Luis Potosí, los precios se han ido a los 14 pesos.

Ante ello, diputados de PRI, PAN y PRD, coinciden que el incremento al precio del kilogramo de tortillas es consecuencia de los recientes aumentos a la gasolina, y advirtieron que también repercutirá en los costos de productos de la canasta básica.

Al respecto, el vicepresidente de la Comisión Permanente, el priísta Arturo Zamora Jiménez alertó que el incrementó en el mayor producto de consumo popular traerá consigo una escalada de precios generalizada. “Seguirá para todos los insumos de primera necesidad y la canasta básica que se impactará negativamente en los costos para los consumidores”.

Por ello, los consumidores tendrán que pagar finalmente un costo excesivo por los aumentos de la gasolina “que se dan de manera arbitraria. Viene a dañar de manera desproporcionada a los consumidores”.

En ese espinoso asunto, el panista José Antonio Arámbula López, integrante de la Comisión de Economía de la Cámara baja calificó al aumento de unilateral. Incluso admite que dicha alza no es pareja en la República, ya que varía según la zona y la tienda. “Es unilateral.

“De cara al 2010, el aumento al salario mínimo está fuera de toda realidad. Se debe actualizar, hacer algo que sea acorde a la realidad, o que desaparezca porque el salario mínimo ya casi ningún trabajador percibe eso”.

De su lado, la diputada perredista Lizbeth García Coronado sostuvo que al incrementar el precio de la gasolina y el de la tortilla, el gobierno le está dando la espalda al pueblo, cuando éste se había comprometido a no subirlos. “El gasolinazo y el tortillazo son injustos para la gente. En la Comisión Permanente el PRD levantará su voz para que no sigan las alzas que se están dando”.

La secretaria de la Comisión de Turismo, lamentó que el gobierno aplique un aumento a la tortilla, en lugar de incrementar el salario mínimo de los trabajadores. “En la Cámara de Diputados acordamos algunos incrementos, pero ahora se dan en cascada, lo que se debería de aumentar es el salario, ya que es muy poco”.

Hackers, por la libre… Al carecer de la tecnología de punta requerida, “virtualmente” desprotegidas por ello, algunas de las principales instituciones del gobierno mexicano han sido vulneradas reiteradamente por hackers que han tratado de colapsar la red gubernamental, reportó este martes el diario Milenio.

De acuerdo a una investigación firmada por los colegas Víctor Hugo Michel y Fernando Santillanes, las secretarías de Gobernación y Seguridad Pública, como la propia Procuraduría General de la República, admitieron haber sido blanco de ataques orquestados por delincuentes cibernéticos que intentaron, y a veces lograron, penetrar sus defensas, pese a que hay secretos de Estado en sus redes.

Incluso la Presidencia de la República aceptó no ser inmune, para advertir que el gobierno federal se encuentra en riesgo frente a un “arsenal de armas virtuales” en manos de bromistas, como de la delincuencia común y organizada. “Las instituciones están expuestas a un gran número de amenazas cibernéticas”, reconoce la Presidencia de la República.

En respuesta a distintas solicitudes de información realizadas a lo largo de varios meses, distintas dependencias dieron cuenta de “incidentes” en los que los llamados “piratas cibernéticos” trataron, o lograron, superar sus firewalls con virus informáticos.

El trabajo periodístico indica que ante la solicitud 0000400094009, la Segob resolvió: “internamente, los ataques cibernéticos que se han presentado, se limitan a peticiones múltiples a los sistemas informáticos” aunque este tipo de agresión “no representa un riesgo” para la seguridad informática de Bucareli.

No así, la Secretaría de Gobernación acepta haber detectado en sus servidores los virus: Backdor.win32.Agent.sca, Word.win32.autorun.cww, worm.win32-autorun.dcm, Trojan.win32.Agent.ayck, IRC-Worm.win.32.small.bg y email-worm.win32.Brontok.q.
Un total de 106 equipos en la dependencia, que tiene conexiones con áreas tan sensibles como el Centro de Investigaciones sobre Seguridad Nacional (Cisen) y el Instituto Nacional de Migración (INM), han sido infectados con estos programas dañinos.

En tanto, la Secretaría de Seguridad Pública expuso que tan sólo en mayo de 2009, registró un récord de 509 ataques a sus servidores, mientras que la PGR admite haber detectado una infección con el virus klif, un spyware capaz de retransmitir información de una computadora a la de otro usuario.

La PGR explica que su información es altamente protegida porque, de ser penetrada por terceros, la delincuencia puede tener acceso directamente a los bancos de información, a fin de manipular y destruir, total o parcialmente, o descargar los datos reservados y confidenciales.

martes, 29 de diciembre de 2009

EL PENSAMIENTO DE ROSITA

Imprimir
*CONOCIENDO CHIHUAHUA

Por: Rosa Vázquez Benítez


Que gusto me da el poder transmitirles amables lectores, lo que me permitieron conocer, la hermosa gente del Estado de Chihuahua la tierra del su nuevo Arzobispo y anterior Obispo de Atlacomulco.

Me pude y nos dimos cuenta con la gente con la cual asistí a este hermoso Estado, el clima que es agradable y su gente linda y abierta para todos los que la visitan, esto lo digo por los comentarios que escuchamos en la zona centro de la republica, los cuales nos llenan de desconfianza, pero al estar conviviendo con ellos descubrimos que solo son ideas y pensamientos mal infundados y al mismo tiempo expresamos el porque del carácter tan abierto y accesible del actual Arzobispo de Chihuahua. Mis respetos a todos y cada una de su gente, gracias por el amor que nos brindaron que Dios los bendiga siempre.

A pesar de que esta zona se encuentra entre montañas, estepas y tierras ásperas es muy complicado desarrollar la agricultura, más aún cuando las temperaturas fluctúan entre el calor inclemente y el frío casi congelante; por esta razón, los primeros chihuahuenses tuvieron que secar las carnes, granos y vegetales que podían acumular en las épocas de buen clima, de esta manera, surgió una nueva cocina mestiza con un sabor delicioso y peculiar sazón. Así aseguraban su supervivencia, por esta razón la tradición culinaria esta basada en la sencillez y la sobriedad, la misma que tiene entre sus sabores estelares a los chiles deshidratados, infaltables en varios platillos emblemáticos como el caldo del oso.

El caldo del oso es una especie de sustancia picante a base de chile colorado de la tierra y trozos de pescado, especial para los trasnochadores. Tan codiciado como este potaje es el chile con queso, que consiste en rodajas del chile chilaca o california, acompañado con queso fundido o asado.

Si prefieres algo mas conocido para todos los mexicanos, nada mejor que los frijoles maneados que se sirven cocidos y fritos, pero sin aplastar, acompañados de queso ranchero en tiras, el mismo que se prepara con leche de chiva o res.

Otros platillos para probar la deliciosa carne asada, una sencilla pero suculenta receta, donde es acompañada por cebollita de rabo, papas, cebollas grandes, igualmente azadas, además de tortillas y salsas de chiles.

Si desea algo más ligero, anímate por las tradicionales empanadas, rellenas con un aromático guiso de lomo de cerdo molido que se fríe en cebolla, almendras, pasas y diversas especies molidas. Esta ricura se espolvorea con azúcar impalpable.
Algo exclusivo y tradicional de Chihuahua, es la discada, un platillo muy común sobre todo en zonas rurales, es un guiso que se preparan sobre discos de arado cubiertos, una vez que estos se desgastan ya no sirven para trabajar la tierra y en vez de tirarlos los convierten en comales y cuencos para cocinar y hacer tortillas. De ahí el nombre de discada, porque esta hecha en un disco de arar, también se usan como comales.

Gracias por todas las atenciones que tuvieron con nosotros a ti que con amor nos recibiste en tu casa y nos proporcionaste techo, comida y mucho amor para mi y mis compañeros. Siempre los llevaremos en nuestro corazón y al mismo tiempo damos gracias a Dios, porque nuestro obispo se queda en su tierra y con su gente y no dudamos que lo traten aun mejor que nosotros aunado así les pedimos que lo cuiden y lo amen. Felicidades y una vez mas gracias por todo su amor que nos dieron y le darán a nuestro muy amado Sr. Obispo.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

EL PENSAMIENTO DE ROSITA


¿TIENES EL VALOR O TE VALE?

Por. Rosa Vázquez Benitez

Que gusto poder comunicarme una vez más con todos ustedes y esta vez para tocar un tema importante, creo que para todos como son los valores en la familia y en la sociedad, en muchas ocasiones nos quejamos que la juventud es distinta, que en nuestros tiempos era mejor, que la educación es mucho más ligera y tantos otros comentarios que a diario escuchamos en las calles, con esto no quiero que sientan que recrimino tu pensar y el de cada una de las personas que piensan de tal o cual forma, porque cada quien es libre de dar su punto de vista, pero si quisiera que volteáramos a ver como fuimos nosotros y el mismo tipo de comentarios que existían en nuestro tiempo.

No me vas a decir que cuando eras joven tu padre nunca te llamo la atención por llegar tarde, o a ti mujer no te dejaban salir a bailar o que no podías tener novio hasta cierta edad y que fuera del agrado de tus padres, sin contar que la mujer tenia que saber todas artes del hogar, sino eras una mala mujer.
Creo que todo eso que aun principio nos molestaba porque no nos dejaban ser y en la lucha hacia nuestra libertad nos olvidamos que atrás vendrían nuestros hijos, los cuales también quieren su tiempo y espacio y al ver que nosotros luchábamos por nuestros derechos, sienten que ellos pueden hacer lo mismo, aun con que no logren ver a lo que se exponen, pero yo me pregunto cuando nosotros luchamos por esos mismos derechos lo sabíamos, no se pero lo que si se es que en todos los tiempos ha costado la vida de muchos de ellos, para alcanzar la meta que se proponen.

En esta ocasión quisiera que nos unamos a la juventud y la juventud a la experiencia y logremos algo que siempre hemos querido ver, la unión y entendimiento entre ambos, te imaginas que ellos te digan en que estas mal y tú también le digas sus defectos, seriamos mejores no lo crees.

Es realmente triste ver como matan a mujeres sin alguna causa y sabes estando este fin de semana en la frontera norte de nuestro país me pude dar cuenta que tanto en la frontera como en todo el país se han ido devaluando los valores por la razón que antes mencionaba, sentimos que nos presionan y no nos permiten ser como nosotros queremos y en esa lucha dejamos de ver las cosas buenas que tenemos y al actuar así nuestros hijos descubren lo malo de nosotros y el desequilibro es mayor y si a eso le agregamos que a nosotros como adultos nos molestan los compromisos ellos sienten que están solos y que tienen que salir por si solos porque no encuentran una verdadera familia.

No podemos seguir con el mismo temor, por esa razón la petición que realizó al principio, si nos unimos juventud y experiencia el crimen desaparecerá recuerda que ellos también son o fueron jóvenes a los cuales no los escucharon y también se sintieron solos sin una familia que los amara, no con eso quiero decir que estén bien pero está en nuestras manos para que no siga pasando lo mismo.

Recuerda que la familia es el centro de la sociedad y si esta sana, tenemos una sociedad mejor por ti y para mi, con amor todo se puede, sin el nada lograremos, ama a tus hijos ya los tienes dales lo mejor que mañana ellos harán lo mismo por todos los que lo rodean.

BOLETIN INFORMATIVO


*EL GOBIERNO FEDERAL NO DARÁ NI UN PASO ATRÁS: SEGOB

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA) El secretario de Gobernación (Segob), Fernando Gómez Mont señaló que el Gobierno Federal no dará ni un paso atrás en la lucha contra quienes buscan cancelar las libertades y la tranquilidad de todos los mexicanos.

Informó Gómez Mont que en la madrugada de hoy, un grupo de delincuentes atacó la casa de la familia del Tercer Maestre Melquisedet Angulo Córdova, en el municipio de Paraíso, Tabasco, agrediendo la vida de algunos de sus familiares.

En conferencia de prensa, el funcionario federal manifestó que “este valiente integrante de la Armada de México falleció en cumplimiento de su deber la madrugada del pasado jueves, debido a las heridas provocadas por sicarios del llamado Cártel de los Beltrán Leyva, que atacaron a las fuerzas federales para evitar ser llevados ante la justicia”.

Dijo que en ese operativo, realizado el pasado 16 de diciembre en Cuernavaca, Morelos, por las fuerzas de seguridad del Estado mexicano, al no someterse al llamado de la autoridad, y frente a esta resistencia, resultó muerto Arturo Beltrán Leyva, líder del Cártel de Pacífico y uno de los delincuentes más violentos y más buscados en México y en el extranjero.

Por ello, el secretario de Gobernación precisó que “el Estado mexicano ratifica su compromiso con el imperio de la ley y reitera que siempre ha respetado la integridad de los delincuentes que se han sometido a la autoridad, como se ha demostrado en muchos de casos, incluso con el propio hermano de Arturo Beltrán Leyva, Alfredo Beltrán Leyva, hoy sometido a la justicia”.

“Pero el Estado mexicano también confirma que utilizará toda la fuerza que nuestro Estado de Derecho le otorga para someter a quien, mediante la violencia, ponga en riesgo la integridad de los miembros de la sociedad o de los propios agentes de la autoridad”, acoto.

Resaltó que el Gobierno Federal “expresa sus más profundas condolencias a familiares y seres queridos de la familia Angulo Córdova. Sin duda, este atentado contra civiles inocentes refleja el grado de violencia irracional con el que operan las bandas del crimen organizado”.
Agregó que los actos perpetrados ayer por la noche en Paraíso, Tabasco, demuestran el grave daño que sus actividades generan a la sociedad; y, por tanto, ejemplifican también el retroceso que representaría frenar el ímpetu del Gobierno Federal en su combate.

Continúo, “quiero comunicar a ustedes que, con el fin de llegar a fondo en las investigaciones relativas a este condenable acto, la Procuraduría General de la República ha tomado la decisión de atraer el caso. Las investigaciones están en curso, por lo que este crimen no habrá de quedar impune: llegaremos hasta el fondo de los hechos”.

En esta batalla, muchos servidores públicos honestos y valientes arriesgan día con día su integridad y su vida para proteger a las familias mexicanas.

Resaltó que “a todos ellos y a sus familias, les reitero que la sociedad y el Gobierno Federal reconocemos la entrega y entereza con la que están actuando. Quiero decirles, también, que cuentan y contarán siempre con el apoyo y el respaldo material y moral del Gobierno Federal”.

“Somos muchísimos más los mexicanos de bien que queremos un país de leyes y por eso habremos de continuar en esta lucha”, concluyó el secretario de Gobernación.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*ATACAN CASA DE MARINO EN PARAÍSO, TABASCO

(AGENCIA NOTISIFA)
A menos de ocho horas del sepelio del Tercer Contramaestre Melquisedec Angulo Córdova, un comando armado ejecutó a las 23:50 horas de este lunes a tres integrantes de su familia y dos más resultaron heridos.

Tres camionetas no identificadas atacaron a balazos la casa de la familia Angulo Córdova, en el municipio de Paraíso, Tabasco.

Según información de autoridades policíacas, los sicarios llegaron a la casa de la familia Angulo Córdova a bordo de una camioneta con armas de alto poder y cubiertos del rostro con pasamontañas; éstos se introdujeron a la casa y asesinaron a la señora Irma Córdova, madre del marino; así como a su hermana Yolanda David Angulo Córdova, de 21 años de edad, y a Josefa Angulo Flores, su tía.

El lugar de los hechos era un caos tras la tragedia, con los vec
inos presa de los nervios y los policías municipales, sin equipamiento suficiente para repeler este tipo de agresiones, custodiando la vivienda cuyo pasillo estaba lleno de casquillos, y sus ventanas destruidas. El lúgubre espectáculo se acentuaba más por la falta de iluminación de la calle, que regularmente está a oscuras.

Una hora después, elementos militares y de la Secretaría de Seguridad Pública pusieron un perímetro de seguridad en tres cuadras a la redonda del lugar.

Al lugar de los hechos llegó la Policía Municipal, que de inmediato dio conocimiento de la triple ejecución a las autoridades de la Quinta Zona Naval, de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y de la Secretaría de Seguridad Pública.

Se desconoce el paradero de los sicarios, aunque las fuerzas federales se encontraban esta madrugada realizando un fuerte despliegue en toda la zona de La Chontalpa, en busca de los responsables.

La hermana del marino, de 21 años de edad, falleció en el lugar y sus otros dos hermanos fueron gravemente heridos.

Las tres camionetas no identificadas atacaron la casa de la familia del marino Melquisedec Angulo Córdova, en el boulevard Manuel Romero Zurita de la ranchería Quintín Arauz, a dos kilómetros de la cabecera municipal de Paraíso.
Los vehículos hicieron fuego (presumiblemente con rifles R-15) s
obre la vivienda, dejando hasta el momento tres muertos, entre los que podría estar la madre del soldado, y dos heridos.

Respecto la medianoche del lunes, una patrulla de policías municipales realizaba su rondín cuando unos automovilistas les informaron de una balacera.

Al llegar al lugar encontraron la casa rociada de balas. Yolidabey Angulo Córdova, de 21 años y hermana del marino, murió en el lugar.

Josefa Angulo Flores, una pariente, falleció al llegar al hospital, mientras que los testigos vieron en la sala de la vivienda el cuerpo boca arriba de una mujer que podría ser la madre del militar, Irma Córdova Palma.

Sus dos hermanos, Benito y Miraldelly Angulo Córdova fueron heridos y permanecían internados en el hospital de Paraíso.

ENTRE APLAUSOS.- Como se recordará, el marino perteneciente al grupo de Fuerzas Especiales de la Armada de México, cayó abatido el pasado jueves en Cuernavaca, Morelos, durante una operación para capturar al narcotraficante Arturo Beltrán Leyva.

Precisamente el lunes a las 15:00 horas, entre aplausos de amigos y familiares, el Tercer Contramaestre fue sepultado.

Sus restos descansan en la bóveda 2754, a lado de los restos de su abuelo materno, Benito Córdova Córdova, quien falleció el 30 de septiembre de 1984.

La respuesta del narco ya se esperaba, sólo que no se sospechaba que fuera en Tabasco, pues las propias autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) señalaron al día siguiente de la captura de Arturo Leyva, que esperaban de un momento a otro la reacción del crimen organizado.

Según fuentes policiales, posiblemente los sicarios que ejecutaron a los familiares del marino pertenecen al grupo de Los Zetas, que operan en Tabasco y con los que estaban aliados los Beltrán Leyva.

BOLETIN INFORMATIVO

*CARNE MEXICANA DE PAVO, DE LA MÁS ALTA CALIDAD

Por CATALINA RIVERA M.

(AGENCIA NOTISIFA) La Coordinación General de Ganadería de la SAGARPA informó que la producción nacional de pavo o guajolote es de 22 mil 700 toneladas, de las cuales 12 mil, que representan el 52 por ciento, corresponden a pavo comercial de engorda, o también llamado pavo de doble pechuga, listos para ser consumidos en estas fiestas de fin de año.

La cría y explotación del pavo o guajolote es una actividad que se realiza en toda la República Mexicana, aunque el mayor consumo de este tipo de carne se registra en la presente temporada y proviene de los estados de Chihuahua, Yucatán, Puebla, México, Tabasco y Guerrero.

Más de 10 mil toneladas de carne de esta especie (48 por ciento de la producción nacional) se obtienen de animales de traspatio que se producen en las comunidades rurales del centro y sureste del país.

El pavo que se produce en México, además de ser fresco, es de la más alta calidad por ser un producto sano que se puede consumir con toda confianza en virtud de que las empresas productoras de esta especie cuentan con la más moderna infraestructura y alta tecnología en sus procesos de producción, sacrificio y procesamiento.

En los procesos de sacrificio, procesamiento y distribución del producto, las empresas mexicanas aplican las más estrictas medidas de sanidad e inocuidad; en su mayoría, la producción se sacrifica y procesa en Rastros Tipo Inspección Federal (TIF), lo cual significa que cumplen con exigentes medidas de higiene.

La demanda de carne de pavo en México ha venido creciendo, especialmente por los requerimientos de la industria empacadora de carnes frías. Aunque este mercado había sido atendido por pequeños productores, han surgido empresas medianas y grandes para atender este mercado.

La demanda de carne de pavo para el mercado doméstico de la temporada de fin de año será complementado con importaciones procedentes de Estados Unidos y de la República de Chile, frente a lo que sobresale la calidad y frescura del pavo mexicano.

Las importaciones mexicanas de carne de pavo se pueden dividir en dos grandes grupos, las de pavo entero para consumo directo, preferentemente para la temporada decembrina, y las destinadas a la industria, conformadas por trozos de pavo y pasta de carne.

POLÍTICA AL MARGEN

*APRUEBA ALDF MATRIMONIO HOMOSEXUAL CON ADOPCIÓN DE NIÑOS

*LO RECHAZAN PAN, PRIISTAS Y ECOLOGISTAS; REPUDIADO POR IGLESIA.

Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA).- Hay maderas, que no agarran el barniz… Finalmente, luego de un intenso escarceo verbal, de acuerdos y desacuerdos entre las fracciones parlamentarias, el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó este lunes, con el voto en contra del PAN y de algunos legisladores de PRI y PVEM, el que los matrimonios de personas del mismo sexo puedan adoptar niños.

En la sede legislativa de Donceles y Allende, la diputada perredista Marisela Contreras subió a tribuna esta propuesta, que al final fue avalada por la aplanadora que conforman PRD y PT, ante el enojo y rechazo de panistas, priistas y ecologistas.

Y mientras la coordinadora de la diputación local blanquiazul, Mariana Gómez del Campo, reclamó que los legisladores de la oposición fuesen sorprendidos porque el dictamen original mantenía ese “candado”. Incluso priistas reprocharon a Alejandra Barrales, presidenta de la Comisión de Gobierno de la ALDF, el haber incluido en forma “tramposa” esta reserva del artículo.

Los representantes de la comunidad lésbico gay estuvieron presentes durante el debate, aplaudieron y gritaron eufóricos: "¡sí se pudo, sí se pudo, sí se pudo!". En rápida respuesta, los panistas abandonaron el Salón de Sesiones; mientras el diputado priista Israel Betanzos anunció que presentarán una controversia constitucional, porque nunca estuvieron de acuerdo en la adopción.

Mariana Gómez del Campo previno que solicitarán al jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, ponga un veto a las reformas que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo y que puedan adoptar infantes. Para alertar que en caso contrario, y si es que se publica en la Gaceta Oficial local, el PAN impulsará una acción de inconstitucionalidad ante la Corte.

En el caso del PRI, el coordinador de la bancada, Israel Betanzos, antepuso que analizarán el procedimiento jurídico, pues no están de acuerdo en que los homosexuales y lesbianas puedan adoptar niños. Veremos qué sigue, pero es obvio que el asunto levantará una ámpula social, porque se dice que este sector representa apenas el .006 por ciento de la población.

Variaciones sobre el mismo tema… El Clero Católico entró de lleno al debate en torno al matrimonio entre homosexuales. Una vez conocida la aprobación de la mayoría de diputados locales de la ALDF para que las parejas de gays y lesbianas no sólo tengan el derecho al matrimonio, sino además a la adopción de niños, el cardenal Norberto Rivera la calificó como una “ley inmoral” y una “aberración” de los legisladores capitalinos.

El Arzobispo Primado de México fue más allá al considerar como “inadmisible” y hasta “condenable” la posibilidad de la adopción en esas parejas, al opinar que ello puede provocar “daños psicológicos y morales” a los niños al someterlos a “tal injusticia y arbitrariedad”. Incluso dijo ver con “impotencia, dolor y consternación” esa decisión que “golpea a la familia mexicana en su estructura más íntima”.

Con las uniones entre personas del mismo sexo –repuso--, los términos de madre y padre “se convierten sólo en palabras, y los sexos carecen de sentido.

“Nuestros niños y jóvenes corren un gravísimo riesgo, al ver como normales este tipo de uniones, y pueden entender equívocamente que las diferencias sexuales son un simple tipo de personalidad, dejando así de apreciar la dualidad de la sexualidad humana, que es condición de la procreación y, por tanto, de la conservación y desarrollo de la humanidad”.

Mediante un mensaje difundido de inmediato, el máximo representante de la Iglesia católica en México observa que las uniones entre individuos del mismo sexo no tienen futuro, toda vez que son pocas las personas homosexuales que desean unirse bajo este esquema con su pareja, lo cual se puede observar en los países que ya cuentan con esta ley, donde se aprecia una tendencia a la baja en el número de uniones de esta índole.

Por ende, Norberto Rivera hizo un llamado a los fieles católicos para orar “por la conversión de los diputados” que aprobaron la ley en la Ciudad de México, y que puedan “arrepentirse de ésta conducta que los aleja del seno de la Iglesia”.

Más aún, expresa su confianza en que “la aprobación arbitraria de esta ley inmoral sea el antídoto, para que en los demás estados de la República no sigan este perverso ejemplo y se haga lo necesario para defender constitucionalmente a la familia; comprometiéndose los fieles laicos a evitar, por cauces legales, estos atropellos contra la sociedad misma y sus valores más preciados”.

Aseguró que negarle a alguien que pueda casarse con otra persona de su propio sexo no es discriminarle, sino reconocer y defender al matrimonio como institución esencialmente heterosexual. “Una unión formal entre personas del mismo sexo será todo, pero jamás un matrimonio, y desde los valores cristianos siempre será inmoral”.

En un texto de 16 párrafos, sostiene que no existe ningún fundamento racional o ético para asimilar o establecer analogías, ni siquiera remotas, entre las uniones homosexuales y el designio de Dios sobre el matrimonio y la familia.

El matrimonio --repuso el prelado--, es santo, mientras que las relaciones homosexuales contrastan con la ley moral natural. “Los actos homosexuales, en efecto, cierran el acto sexual al don de la vida. No proceden de una verdadera complementariedad afectiva y sexual. No pueden recibir aprobación en ningún caso”.

Para concluir, remarca que “las relaciones homosexuales son reprobadas por designio de las Sagradas Escrituras, y los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados”. Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo; Voltaire…

DESDE ATRÁS.

Imprimir

*POR PEDRO GARCIA MENA.

(AGENCIA NOTISIFA)
Es difícil de repente tratar de hacer un recuento de lo pasado en 10 años, si nos situamos en el 2000 veremos que han pasado cosas, buenas, malas y regulares pero al final de cuentas nos veremos un poco disgustados porque veremos que lo que pensamos que pasaría y paso no se pudo realizar, perjudicando en buena medida a todos los que estamos en este país.

Quizás lo importante, lo relevante de esta década haya sido el cambio que se dio en el 2000 con la perdida del PRI en la presidencia de la republica y la llegada de Vicente Fox, todos pensábamos que saliendo el PRI este país se compondría y saldríamos del subdesarrollo y ya seriamos un país del primer mundo, pero esto no fue sino un sueño guajiro y pronto nos fuimos quedando en la desilusión de ver que este gobierno al cual todos le apostaban se fue quedando atrás, y con un presidente, que a lo mejor solo es mi visión, se fue quedando atrás, corto pero sobre todo muy escaso para poder darle cauce al país, a la nación entera, se quedo pensando que siempre había elecciones y no falto semana o quincena en que no metiera la pata, o de plano la regara, este creo que ha sido el mayor error de esta década, el poner toda nuestra fe, nuestra ilusión en un parlanchín que ni nos saco de la crisis y creo que nos robo mas, o quizás igual que los antiguos gobernantes.

Otra ilusión, otro sueño fue el del “Mesías Tropical” que hacia su segundo o tercer año de gobierno empezó a ganarse el apoyo de la gente, sin antes empezar a derribar y carcomerse a la de por si endeble izquierda mexicana, este “Mesías” creció y creció y una gran mayoría de la gente de abajo y de en medio lo vio como la mejor opción para sacar adelante al país, pero desgraciadamente se engolosino y su soberbia y ambición lo fueron llevando hasta el punto en donde esta hoy día, cada día pierde mas adeptos y la confianza que la gente depositaba en el se fue evaporando, y si a esto le sumamos lo de los video escándalos de su protegido, Rene Bejarano y toda la runfla de oportunistas que ya nos avisaban de lo que pasaría en el momento de que los resultados no eran los esperados por ellos, en perjuicio solo de la izquierda mexicana que hoy pareciera que cada día esta mas diezmada, en fin otro sueño que se nos va.

Creo que es justo que los ciudadanos, que los mexicanos que estamos en esta nación empecemos a modificar las cosas pero no para beneficiar a los que hoy nos gobiernan sino para todos los que prácticamente estamos excluidos, y que hoy mas que nunca somos valiosos, ya que solo nosotros debemos cambiar, organizarnos y luchar por los beneficios que nos han quitado y que es difícil que nos los vuelvan a dar, hoy solo nosotros debemos cambiar y organizarnos para formar un país, una nación mejor, les deseo una feliz navidad y que el próximo año luchemos porque sea mejor, hasta la próxima.