viernes, 21 de mayo de 2010

BOLETIN INFORMATIVO


*LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN ES UN PATRIMONIO COMÚN Y CORRESPONDE A TODOS PROTEGERLA

(DIFUNET).-
Con frases como “no vamos a permitir que nos gobiernen desde el miedo” o “si no somos capaces de alzar la voz por México, será la tragedia de todos los pueblos latinoamericanos”, expertos internacionalistas coincidieron con la Fundación para la Libertad de Expresión que esta es un patrimonio común y corresponde a todos protegerla, dado que sin la oportunidad de opinar libremente, de pedir cambios o denunciar injusticias, el hombre está condenado a la opresión.

Benjamín Fernández Bogado aseguró que "el estado debe asumir su papel para la salvaguarda de este derecho como derecho universal", mientras Miguel Julio Rodríguez Villafañe destacó que "la sociedad se suicida al tener un periodismo condicionado".

En la mesa debate Por la cultura de la Libertad de Expresión en México realizada esta mañana en la Sala Digna Ochoa de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), también se habló de la nueva ley de prensa de los Estados Unidos o el derecho vulnerado que sufren los principales garantes del derecho antes mencionado, los propios periodistas.

La libertad de expresión es uno de los derechos más amenazados “tanto por gobiernos que quieren impedir cambios o actúan con negligencia, con impunidad o aparentan servir al pueblo cuando trabajan en beneficio de sus propios intereses”, como también por “personas que de manera individual o colectiva quieren imponer su ideología o valores personales, afectando o callando a los demás”, expresó Armando Prida Huerta, presidente de la Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex).

Por esto, dijo que “el Estado debe cumplir con su obligación de garantizarla y vigilar su cumplimiento, otorgando las facilidades necesarias para que haya pluralidad informativa que motive el diálogo y la comunicación”.

En representación del presidente de la CDHDF, Luis González Placencia, el consejero Manuel Fuentes Muñiz destacó que la defensa de la Libertad de Expresión inicia desde el respeto a los derechos laborales de los propios periodistas, los cuales hoy se encuentran, en su mayoría en el país, en una situación de completa inseguridad económica y social.

Destacó que pese a que el salario mínimo para los periodistas es de alrededor de 5 mil 172 pesos mensuales, la mayoría de los medios de comunicación les paga menos de tal cantidad, además de que carecen de las más elementales prestaciones sociales puesto que trabajan sin contrato o por honorarios y al ser despedidos carecen de una compensación.

Humberto Hernández Haddad aseguró que es el ejercicio de las libertades fundamentales lo que está en juego en el país y esto “aplica no sólo en lo político, sino también al terreno de lo financiero, a las contabilidades de las empresas, del fisco, de las iglesias, de las fuerzas armadas, de los cuerpos policiacos… es esa transparencia lo que hace que una economía capitalista pueda aplicar los precios de manera real”.

Recordó que cuando se introduce una mentira en el sistema económico capitalista o economía de mercado como lo destacó el premio Nobel Joseph Stiglitz, la primera víctima son los precios que dejan de ser reales porque alguien está mintiendo y la mentira tiene tarde o temprano un costo social que pagamos todos.

Asimismo, destacó que el presidente Barack Obama firmó recientemente la nueva ley de prensa de los Estados Unidos (acta de la Libertad de Prensa Daniel Pearl), la cual establece por primera ocasión que el Gobierno de los Estados Unidos a través del Departamento de Estado monitoree el estado que guardan la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas y los medios de comunicación en todo el mundo.

Esta iniciativa provee, además, un presupuesto especial para que el Departamento de Estado a través de la Subsecretaría de los Derechos Humanos de aquel país se encargue de preparar ese informe mundial sobre el estado que guardan los periodistas, los medios y la libertad de prensa.

Pregunto si no sería posible que nuestro Congreso de la Unión, dado el contexto y la amenaza creciente que están sufriendo los periodistas, estableciera un nuevo marco jurídico de la libertad de expresión en el país en vez de tener una Ley de Imprenta inconstitucional como la actual.

“Sería un ejercicio muy oportuno para la defensa de todas las demás libertades, como ha dicho Armando Prida Huerta”, acuñó.

En su turno, Benjamín Fernández Bogado, abogado y especialista defensor de la Libertad de Expresión en América Latina, destacó que “la libertad de expresión es un patrimonio occidental que debe ser reconocido de manera constante y permanente. Debe ser una cuestión de orgullo transnacional”.

Y argumentó: “No creo que la Libertad de Expresión que está siendo amenazada en México sea una cuestión que importe sólo a los mexicanos. A mí me duele cuando matan a los mexicanos, me duele mucho cuando encuentro que en este país cuesta decir lo que pasa, cuesta retratar la realidad, describir lo que acontece en la vida social de esta nación arrinconada hoy en la percepción de la violencia y la degradación por el terror”.

Enfático, el también miembro de la Fundalex aseguró que “si el terror lo que busca es la paralización, si el terror lo que busca es la degradación, si el terror lo que busca es hacernos apáticos ante la realidad de los demás, si vemos tantos periodistas muertos en México y no somos capaces de alzar la voz de manera sonora, potente y clara, la cobardía no es solamente de aquellos que viven de cerca esta tragedia porque son mexicanos, sino también es nuestra propia tragedia porque no hemos podido universalizar algo que realmente es doloroso para todos los pueblos, incluidos más específicamente los pueblos latinoamericanos”.

Para finalizar, Miguel Julio Rodríguez Villafañe comentó que el periodista debe tener la sensibilidad de representarnos a todos, pero también la humildad de saber que es un hombre o mujer con todas sus características humanas, cuya única diferencia es que ha tomado la profesión de informar.

Y es por esta decisión, porque como periodista es un instrumento para el bien común, que hay que tutelarlo a fondo.

“Un periodista amenazado es una sociedad castrada, un periodista que sufre, es una sociedad que sufre, y lo que debemos tener en claro y que no lo vamos a permitir es que nos gobiernen desde el miedo; ni el narcotráfico, ni las mafias, ni la usura financiera”.

El presidente de la Asociación Iberoamericana de Derecho a la Información y la Comunicación (AIDIC) e integrante de la Mesa Ejecutiva de la Comisión de Defensa de las Libertades de Expresión e Información de Córdoba, Argentina, aseguró que “en esto tenemos que abrazarnos codo a codo. En esto el compromiso debe ser de todos. Por eso este compromiso con la Libertad de Expresión es un llamado a estas nuevas contribuciones globales”.

Mañana prosiguen las jornadas Por la Libertad de Expresión que organiza la Fundalex con otras organizaciones, ahora en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) donde jueves y viernes se debatirá sobre otros tópicos, y el sábado se trasladarán a la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

POLÍTICA AL MARGEN


*DESAPARICIÓN, NO ES LO MISMO QUE SECUESTRO
*NIEGA FCH HAYA BANDAS CRIMINALES DETRÁS DEL CASO DIEGO

Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA)
Seguramente: los muertos que vos matais, gozan de cabal salud… Luego que se difundiera el sábado último la desaparición de Diego Fernández de Cevallos, se ha suscitado una oleada de “versiones” y rumores donde, como siempre, han pasado lista de presente los todólogos, expertos en todo y nada, pero que con gran facilidad sueltan la lengua, o la tecla --cuando escriben, si es que a eso se le puede llamar así--, para opinar bajo los más simples o inverosímiles argumentos.

De inmediato, no faltaron algunos como Manuel Espino, expresidente nacional del PAN --partido en el cual Diego ha sido distinguido militante de toda su vida--, quienes aseguraron que el excandidato presidencial había sido asesinado. Aunque ante la falta de confirmación de la “volada” espinista, le hizo recular y terminó por ofrecer sus disculpas a los twitteros que le habían creído.

Ante ello, y para evitar mayores dislates de otros orates, desde Los Pinos se buscó poner orden en la difusión de informes y situaciones del estridente asunto. El Ejecutivo Federal repuso que la única instancia que podría emitir toda información relativa al caso Diego, sería a partir de ese momento la Procuraduría General de la República.

Y para que no se pensara en invasión de atribuciones legales --porque en tanto no se determine que el suceso es un secuestro para que fuese considerado del resorte federal--, aún hasta este miércoles se dijo se mantiene como desaparición, por ende, la investigación le corresponde a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Querétaro, en las indagatorias actuarían juntas PGR y la autoridad estatal.

No obstante, los “borregos”, o mentiras vertidas como si fueran verdad, no han dejado de circular por todos lados. Donde quiera que se encuentran dos o más personas el asunto es tema de conversación.

Que si la “desaparición” del exsenador blanquiazul tiene relación con bandas criminales o cárteles de la droga; que si es una venganza de sus supuestamente “muchos enemigos”; que si es sólo una mera autodesaparición con fines propagandísticos; que si detrás de todo ello operan grupos guerrilleros; o que hasta “ya lo ejecutaron, pero no quieren que nadie lo encuentre”; etcétera, etcétera, etcétera.

Poco a poco, quienes pueden hacerlo libremente –por decirlo de algún modo--, han dicho esta boca es mía. Tal es el caso del Ejército Popular Revolucionario, el famoso EPR, único grupo guerrillero conocido cuyos voceros se encargaron de aclarar el domingo que ellos no estaban en esa línea.

Respecto al crimen organizado, fue el propio Presidente Felipe Calderón quien se encargó de negarlo. Precisamente este miércoles, en el marco de su gira por Estados Unidos afirmó en entrevista concedida a la cadena CNN: no hay evidencia de que esta situación esté vinculada con el crimen organizado. No hay evidencia de que se trate de un secuestro porque, de acuerdo con la investigación, no tenemos evidencia.

Y como desde el primer momento en que se enteró de ello, durante su Visita de Estado en Washington agregó que “el caso es muy triste para mí, por supuesto, porque es un gran amigo de mi familia”.

Como sea, la desaparición el viernes de Diego Fernández de Cevallos, conocido como el “Jefe Diego”, ha causado preocupación en casi todos los sectores del país, desde los políticos, hasta los empresariales han expresado su repudio al lamentable suceso. Y no es para menos, nadie quiere verse en tan tremenda circunstancia.

Para colaboradores cercanos a Diego existe la certeza de que está vivo y que pronto reaparecerá. Su capacidad de gran negociador lo coloca en la tesitura de un hombre libre. Si ha sabido negociar y ser un gran intermediario para resolver grandes diferendos de carácter político o judicial, por su carácter de profesional del Derecho, es obvio que él sabrá hallar el punto de convergencia para mantener su vida.

Víctor Orduña, excolaborador y uno de sus amigos; y Guillermo Tamborrel, senador panista por Querétaro, también con fuerte amistad hacia Fernández de Cevallos coinciden en que “él es un hombre sencillo echado pa´delante. Un mexicano muy querido en México por su don de gentes; siempre dispuesto a darle a quien lo necesita no sólo dinero, sino a veces lo que más se requiere, unas palabras de ánimo.

Para el senador Tamborrel aunque Diego nació en el Distrito Federal, desde niño fue llevado a Querétaro y por eso allá se le quiere. Refiere que aun cuando se le han colgado muchos “san-benitos”, ya que le han adjudicado e inventado milagritos, Fernández de Cevallos ha contribuido a la democracia en México.

Resalta que si en México el voto cuenta y se cuenta, es porque él, Diego, fue uno de los impulsores y constructores de la Reforma Política de 1996. Igualmente, menciona que tuvo una trascendente intervención en torno a la reforma al Artículo 130 Constitucional, con la cual se regularon debidamente las relaciones entre la Iglesia y el Estado.

Para añadir que en la región de San Juan del Río a Diego se le quiere mucho también porque cuando la gente de las comunidades lo buscan para pedirle ayuda, él de inmediato dispone de maquinaria para hacer brechas o realizar obras; aparte de que allá vive parte de su familia.

Luego coincide con Víctor Orduña al reiterar que por sus dotes naturales de negociador, Diego Fernández de Cevallos está vivo y habrá de reaparecer para continuar en lo suyo, el ejercicio del Derecho.

Ambos concluyen la conversación realizada por separado con el reportero al plantear la necesidad de que se dejen de lado las especulaciones e hipótesis equivocadas y discordantes, y que las cosas sigan el cauce más adecuado.

Hasta la noche de este miércoles, autoridades federales han señalado que no pueden calificar la desaparición del político como un secuestro debido a que nadie se ha comunicado con la familia para pedir un rescate.

Reportes de última hora revelan que a Diego Fernández de Cevallos lo sometieron entre dos personas con quienes forcejeó. Estiró el brazo para tomar las tijeras que siempre lleva pero cayó al piso, y al parecer se golpeó la cabeza y sangró.

Tenía el compromiso de entregar este martes la alfalfa recién cortada de los sembradíos que rodean a la casa de La Cabaña, su rancho. La llevarían a “El Estanco”, finca ubicada a unos 5 kilómetros de propiedad de su hija Claudia.

Se sabe que entre las diversas indagatorias policiacas se acudió al lugar donde se le vio por última ocasión: el Italian Coffee de Plaza Cibeles. Los empleados de la negociación confirmaron que el panista asistía de manera regular, siempre gentil, saludaba a todo el mundo.

Sobre el boulevard Bernardo Quintana, precisamente a unos metros del Italian Coffee hay una cámara de vialidad de la Dirección de Tránsito municipal, que enfoca la plaza comercial y un restaurante situado enfrente. Ambos negocios son punto de reunión de la clase política de la región.

Más aún, hasta antes de que se suspendiera la búsqueda en los alrededores del rancho de donde desapareció Diego, peritos en criminalística de campo, fotografía forense, dactiloscopía, química, ingeniería civil, videograbación y genética realizaron intensos trabajos en la zona; por lo que se ha recabado mucho material.

Ante ello, como recomiendan Orduña y Tamborrel, ahora lo mejor es esperar a que las autoridades judiciales den seguimiento a sus líneas de investigación. Dejemos a un lado las especulaciones y los argumentos de los todólogos. Hay cosas que para el tonto, son causa de su fracaso…

PICOTA

*PELEAN CANDIDATOS JUNTO A “LA DUEÑA” Y “LA LOBA”
*BUSCARÁ CONGRESO BAJAS COMISIONES A BANQUEROS
*BOURS, HORCASITAS, ENTRE OTROS, CULPABLES EN LA ABC

POR JORGE VELÁZQUEZ

(AGENCIA NOTISIFA) EL AHORA DELEGADO en la “Miguel Hidalgo”, Demetrio Sodi, fue uno de los impulsores de los “infomerciales”, es decir de la propaganda política transmitida a través de la televisión aparentemente de “cuates”, sin factura de por medio. Ahora, otros candidatos, como el oaxaqueño Eviel Pérez, sigue esos pasos.

En efecto, la queja presentada ayer durante la sesión de la Comisión Permanente, por el diputado del PRD, Agustín Guerrero Castillo, solo viene a remarcar una constante dentro de los medios de comunicación electrónica. Su penetración, sin el permiso pedido por las ondas hertzianas combinadas con la mucha ignorancia de la mayoría de los mexicanos, hacen que el platillo político y sus falsas promesas, lleguen enteritos a los hogares que tengan radio o televisión.

Ya desde los tiempos del comunicólogo Paul Lazarfeld, se comprobó en Estados Unidos, el poder de este tipo de medios (que solo son complementarios a la verdadera libertad de expresión de la prensa escrita) en la voluntad de los votantes, en la conducta de los niños y en el despertar de la violencia en la juventud.

El hecho de que el Congreso de la Unión haya decidió modificar las leyes electorales en relación al uso político de los medios electrónicos y quitar de tajo más de 3 mil millones de pesos que por pago de publicidad se entregaba a la televisión, acorraló a sus propietarios y los llevó a buscar nuevas fórmulas para tapar ese boquete en sus finanzas.

Una de esas formas, por supuesto, es la de disfrazar la propaganda en publicidad; es decir, los mensajes políticos, las promesas de campaña, los objetivos de gobierno, la imagen del candidato, promoviéndolos como si fueran refrescos de cola, fragancias de perfumes o los chiles de la Comer. En otras ocasiones, rebelándose contra las disposiciones y pasar en paquete la propaganda ordenada por el IFE o, de plano, no transmitirla en flagrante desafío y de a “como nos toque ante los ojos del pueblo de México”.

Por supuesto que ante situación quienes se sienten en desventaja, no son amigos de los dueños de los medios electrónicos o no pueden pagar las estratosféricas tarifas de publicidad (sobre las del horario triple A de 6 de la tarde a 11 de la noche), se quejan y gritan como sucedió ayer en la Permanente con el diputado Guerreo Castillo, quien hizo notar que el PRI de Oaxaca pidió a la televisora más importante del país transmitir 60 segundos la plataforma del candidato Eviel Pérez.
“Sin embargo, hemos visto con mucha preocupación que la figura de los infomerciales, es decir, supuestas coberturas informativas de actividades públicas o políticas, no se presentan como contrataciones de promoción electoral, sino por la puerta de atrás como cobertura de los medios de comunicación y no hay manera de auditar eso; es muy difícil poderlo comprobar.

Evidentemente son gastos de promoción de campaña que no van en los informes a los que estamos obligados los partidos políticos y los candidatos. De diversos partidos, todos los días, se presentan a través de los canales de televisión, promocionales que buscan influir en el ánimo electoral de los ciudadanos”.

Ante ello, el legislador pidió una “misión imposible” al IFE, de Leonardo Valdés Zurita” que pida permiso (je je) a los dueños de las televisoras para aventarse un clavado en su facturación y ver si los candidatos de los partidos, contraviniendo la ley, están pagando por aparecer junto a La Dueña, La Loba, Juan del Diablo y Zacatillo…

¡HAY GÜ…! , DIRÍAN LOS CHAVOS. Sabe, estimado lector, cuánto se llevan los bancos solo por el cobro de las comisiones por el uso de cajeros y la emisión de las tarjetas de crédito. La friolera de 54 mil millones de pesos, lo que representa su segunda fuente de ingresos. No en balde, hay vendedores de estos plásticos hasta en los tianguis.

El asunto está tan turbio que hasta el Partido Acción Nacional, considerado como el partido de los ricos, se quejó amargamente de esta situación y a través del diputado, Ignacio Téllez González, (a quien nunca le enviaron un plástico que nunca pidió, pero sí el recibo de cobro por mil 750 pesos y su pase automático al buró de crédito), exigió detener la voracidad de los banqueros y acabar con el cobro de comisiones de estas instituciones.

“Efectivamente el Partido Acción Nacional también está en contra de este daño tan grave que causan las comisiones por uso de tarjetas, yo creo que es un tema que no escapa a ningún grupo parlamentario, eso saldrá por unanimidad sin duda alguna, pero sí es lamentable que la mayoría de las veces te entreguen contratos en letras muy pequeñas. Yo pido que no solamente sean las tarjetas de débito los cobros por comisión a tarjeta de débito sino que se vaya más a fondo, que no nada más se suprima este caso sino que (se regule) el buró de crédito”, dijo y ojala le hagan caso….

SI EL PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA, Arturo Chávez Chávez, no puede establecer las responsabilidades del caso de la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, debe de renunciar de inmediato y darle la oportunidad a alguien capaz, que sepa y quiera dar la respuesta esperada no solamente en México sino en otras partes del mundo, exigió el diputado del PRD Emilio Serrano Jiménez. A 19 días de que la Comisión Especial para Analizar los Esquemas de Tercerización de Servicios en el Sector Público solicitó a la Procuraduría General de la República información sobre este expediente, su presidente, el legislador Serrano Jiménez, subrayó que hasta el momento la PGR no ha cumplido su obligación institucional de informar.

Aludió que de acuerdo al informe preliminar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, existe responsabilidad por parte de Eduardo Bours, Juan Molinar Horcasitas, el ex presidente municipal, el responsable de protección civil, los dueños y socios de la guardería, la delegada regional y estatal del seguro social y otros funcionarios del Seguro Social y del Gobierno Estatal…

HÁBILMENTE EL COORDINADOR DEL PRI, Francisco Rojas, evadió los temas inseguridad en el país y periodo extraordinario. Pidió a los reporteros que cubren la fuente política, no son reiterativos e insistir ante el presidente Calderón no descuidar los asuntos económicos como el Tratado de Libre Comercio y las repercusiones condenatorias adoptadas por aquella nación contra productos mexicanos como el camarón. “Parece que ya es hora que revitalicemos el Tratado de Libre Comercio; que reforcemos nuestros lazos económicos con Canadá y Estados Unidos, pero sobre todo, no solamente revitalizarlo, sino evitar que haya una serie de represalias de tipo económico, como las que ha habido ahora con el camarón y otros productos mexicanos”, expuso…NOS LEEREMOS LA PRÓXIMA ENTREGA…

BOLETIN INFORMATIVO

*DISCURSO DE CALDERÓN EN EL CONGRESO ESTADOUNIDENSE SIN PROPUESTAS

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA) Diputados federales del PRI aseguraron que el objetivo del discurso del Presidente Felipe Calderón ante ambas cámaras del Congreso de Estados Unidos era obtener aplausos, ya que carece de planteamientos para acciones concretas.

Por su parte, legisladores del PAN y PVEM coincidieron en que el mandatario mexicano cumplió con las expectativas y confiaron en que el mensaje permita avanzar en la relación bilateral.

En representación de la bancada del PRI, Carlos Flores Rico, aseguró que el discurso de Calderón Hinojosa tenía fines mediáticos de cara a las próximas elecciones, ya que carece de planteamientos para acciones concretas.

“El objetivo del discurso era obtener el aplauso de los legisladores estadunidenses más que conseguir acciones concretas. El Presidente quiere resolver en un discurso lo que no hace en la cancillería ni en la embajada de trabajar en una reforma migratoria digna”, dijo.

Flores Rico consideró que la visita del mandatario mexicano no tendrá mayor repercusión en el Congreso de Estados Unidos, toda vez que tienen elecciones en octubre. “Hay un cambio muy amplio en el Congreso y es una visita que no tiene mayor repercusión”, recalcó.

Prefiere, criticó Flores Rico, hacer un planteamiento de efecto mediático y pedir un apoyo abstracto, sin que tenga ninguna concreción en nada. “Debe buscar políticas institucionales permanentes de trabajo y cabildeo en más ámbitos en Estados Unidos”.

Calificó como “reacción de salón” la postura del mandatario mexicano ante la Ley Arizona, pues no hay ninguna acción jurídica concreta para evitar su entrada en vigor. Igualmente, dijo que debería haber exigido detener la venta de armas de alto calibre en Norteamérica a quienes las pretendan adquirir sin justificación, en lugar de pedir que se detenga el flujo de armamento hacia México. “Eso le compete a una buena aduana para evitar su entrada masiva”, consideró.
CUMPLIÓ LAS EXPECTATIVAS.- Mientras tano, el vicecoordinador del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, aseguró que cumplió las expectativas el discurso del Presidente Felipe Calderón ante el Congreso de Estados Unidos y dijo que es un excelente avance en la relaciones bilaterales para concretar en acciones y hechos las exigencias del mandatario mexicano.

“México necesita acciones y hechos. Hoy ha sido un excelente avance, una buena oportunidad, pero que debe traducirse en acciones concretas. Deja buena impresión, de hecho creo que de manera generalizada”, consideró Pérez Cuevas.

¿Cumplió las expectativas?

“Totalmente, cumplió la expectativa. Es una oportunidad que se cumple y que da base para ese trabajo bilateral y a partir de ahí, empiecen a concretarse (acciones) mucho más especificas y concretas”, respondió el legislador de Acción Nacional.

Respecto a la reacción de los congresistas republicanos ante el discurso de Felipe Calderón, el diputado del PAN dijo: “yo no lo vería como ninguna señal hacia el Presidente sino una cuestión particular de los propios protocolos”.

FUE EVIDENTE LA ACEPTACIÓN DE LOS DEMÓCRATAS.- A su vez, el vicecoordinador del PVEM, Pablo Escudero Morales, calificó de “bueno” el resultado del discurso que emitió el mensaje del Presidente Felipe Calderón, ya que fue evidente la aceptación de los demócratas, pero exigió emprender políticas públicas y acciones concretas para evitar que se quede en una sola anécdota más para los mexicanos.

El legislador, recalcó su congratulación de que el presidente Felipe Calderón haya recibido aplausos por sus discursos, sin embargo, aseguró que si dichas felicitaciones no se convierten en políticas públicas no servirán de nada.

“Esperamos que el Gobierno Federal siga haciendo política y que estos aplausos se traduzcan en acciones concretas en tres temas importantísimos para nosotros: el tráfico de armas, Ley inmigrante de Arizona y el consumo de la droga”, concluyó.

miércoles, 12 de mayo de 2010

TORNADO POLITICO

*LA TERQUEDADES ELECTORALES DE PEÑA NIETO
*PEÑA NIETO ENLODADO EN EL CASO PAULLET GEVARA FARAL

Por: Arturo García Gil

Irrefrenable en su afán de conquistar la Presidencia de la República en 2012, el gobernador Enrique Peña Nieto avanza ya en un proyecto más que coyuntural, pues desde 2007 impulsa el proyecto Ciudades Bicentenario, mediante el cual pretende construir medio millón de viviendas en urbes de seis municipios mexiquenses de aquí a 2020. Ese millonario programa, por medio del cual beneficia a varios de sus familiares y amigos, tiene un propósito definido: “sembrar” los futuros graneros electorales.

Junto con Zumpango, Huehuetoca, Jilotepec, Atlacomulco y Almoloya de Juárez, Tecámac es uno de los seis municipios de la entidad elegidos para ser las Ciudades Bicentenario. Un dato: entre Tecámac y Zumpango se concentra el 49% de las 28 mil 597 hectáreas que el gobierno mexiquense pretende urbanizar de aquí al 2020. En ese lapso la pretensión es construir medio millón de viviendas en estas ciudades, de las cuales 155 mil 300 quedarán en Tecámac y 111 mil en Zumpango.

El propósito de Peña Nieto es “conjuntar la planeación gubernamental con el espíritu empresarial de los mexiquenses para construir ciudades modelos, autosuficientes, ambientalmente viables, económicamente competitivas y socialmente justas”.

De aquí al 2020, la entidad contará potencialmente con 28 mil hectáreas destinadas a usos urbanos con vocación industrial, comercial, de servicios, habitacional y recreativa, al tiempo que se privilegiará el uso del suelo y el crecimiento vertical, lo que permitirá que sus habitantes puedan vivir cerca de sus centros de trabajo”, declaró el mandatario el 19 de mayo de 2008, al firmar el acuerdo de los lineamientos generales para las Ciudades Bicentenario.

A casi dos años de distancia la situación es muy diferente. Las nuevas zonas habitacionales distan mucho de ser “ciudades modelo” y están más cerca de la condición de Mac Ciudades, es decir, concentraciones urbanas construidas para apilar casas, población migrante, centros comerciales, aun con deficiencias de servicios, y sobre todo para que sean los nuevos graneros electorales que garanticen el control del PRI en el Estado de México y la posible candidatura de Peña Nieto a la presidencia en 2012.

EL LODAZAL DE PEÑA NIETO.- 10 puntos que la mayoría de los medios de comunicación han opacado e ignorado y cambiado acerca del caso de Paulette:

1-. Después de haber arraigado a los padres y de haber arraigado de igual forma a la casa donde vivían, Como se explica amables lectores que en un departamento que ya había sido revisado por un número considerable de policías y peritos expertos en la materia, que se encontraban resguardando el lugar y el sitio donde también habían realizado 6 entrevistas con la madre, días después aparezca el cuerpo de la niña debajo de la cama?


2-. Sabían ustedes que ¿la autopsia realizada a la niña revela que fue asesinada por asfixia y no una asfixia provocada por algún objeto o material, si no por una asfixia mecánica por obstrucción de fosas nasales y compresión toraxicoabdominal?


3-. Sabias que ¿mientras policías y peritos custodiaban la casa, misteriosamente se fue la luz de 2 am a 5 am, momento en el cual "apareció" el cuerpo de la menor bajo su cama?

¿Sabiendo que fue el propio procurador y el presidente municipal de Huixquilucan quien hizo ésta maniobra?

OBVIO CON EL CONOCIMIENTO Y APROBACIÓN DE PEÑA NIETO


Aun con todos estos policías y peritos dentro del hogar...

4-. Será posible que un tercer implicado haya ingresado al departamento, dejar el cuerpo de la niña Paullet, y retirarse del lugar a escondidas o fue personal de la PGJEM quien sembró el cadáver en el departamento?

5-. Sabias que para el 31 de marzo Lizeth Farah, madre de Paulette era la principal sospechosa para la PGJEM y ahora se ha dicho que ya no lo es, pese a sus declaraciones inconsistentes y discriminativas en contra de su hija?

6-. Sabias que el dia sabado 3 de abril se le aplico la prueba del poligrafo a la madre de la menor donde ahora queda preguntarse Y los resultados?

7-. Como lo mencioné en el punto 2, El PRIista y corrúpto Procurador (protejido de Salinas de Gortari y Peña Nieto, así como del Grupo TELEVISA, Alberto Bazbaz, DECLAR QUE LA CAUSA DE LA MUERTE SEGUN LOS PERITOS HABIA SIDO POR ASFIXIA MECANICA E INDUCIDA, SIN EMBARGO DIAS DESPUES SE RETRACTO Y DIJO que se tendrían que esperar los resultados "científicos" del cuerpo de Paulette Gebara Farah y el lugar en donde fue encontrado, "para poder determinar sin dudas las causas de su muerte y de acuerdo a esos resultados se puedan tomar las acciones jurídicas que correspondan por la responsabilidad de la muerte de la menor", ENTONCES SI MURIO DE ASFIXIA Y SOFOCACION O YA NO?

8-. Muy buenas fuentes de información que están alrededor de este asunto, me comentaron que Alfredo del Mazo Maza, actual presidente municipal de Huixquilucan y persona MUY cercana a Enrique Pea Nieto, es novio de la hermana de Lissette Farah, de nombre Arlet, al tiempo que se involucra a su antecesor, actual diputado local plurinominal, Adrián Fuentes, pues comentan que este, pidió al secretario general de Gobierno, Luis Enrique Miranda Nava (próximo Gobernador del Estado de México, por acuerdos políticos y conveniencia de intereses y por ende BRAZO DERECHO DE ENRIQUE PEÑA NIETO QUIEN A SU VEZ ES PRESTA NOMBRES DE ARTURO MONTIEL) "bajarle de tono a la investigación, pues los miembros de la familia Gebara Farah, son sus amigos y cómplices de la vida".

ALFREDO DEL MAZO MAZA (PRESIDENTE MPAL. DE HUIXQUILUCAN
DEL GRUPO ATLACOMULCO...

CARLOS SALINAS DE GORTARI Y ENRIQUE PEÑA NIETO (CHULADA DE GENTE: BONITA, DISTINGUIDA, ÍNTEGRA, LEAL, HONRRADA E INTACHABLE....)

9-. Sabías que ¿también de muy buenas y excelentes fuentes me informarón, que el instructor del gimnasio de Lizeth Farah, madre de Paulette, tiene llaves del departamento y se presume que junto con la madre planeaban secuestrar a la niña para pedir un millonario rescate al padre?

NO HABÍA SEGURO DE VIDA TAL, ERA UNA NEGOCIACIÓN ENTRE EL INSTRUCTOR "AMANTE" DE LIZETH" Y LIZETH.

10-.Tenías conocimiento que en tan solo 15 días han muerto mas de 100 personas en todo el país, y que todavía quedan impunes la matanza de estudiantes en Ciudad Juárez donde murieron 15 jóvenes, los dos muertos de Monterrey, las muertas de Juárez, la balacera de Acapulco, los bebés de la guardería y un sin fin de masacres mas?


Yo nada mas le quiero hacer una pregunta al Gobernador del Bicentenario y al Procurador General de Justicia del Edo de Mex

¿Podrá usted Sr Gobernador Enrique Peña Nieto, soportar una precampaña electoral durante 6 años y llegar fortalecido a la campaña presidencial? Lo veremos dentro de 27 meses, pero sin duda el PRI, que quiere recuperar la presidencia de la república que perdió hace 10 años en 2012, tiene en Enrique Peña su carta mejor posicionada. El PRI, como ven, hace tiempo que golpeó primero.

Por cierto se ha preguntado ¿como regresará Andrés Manuel López Obrador a la televisión si Peña Nieto ya se adueño de ella

HOMENAJE A RENÉ AVILÉS FABILA


BOLETIN INFORMATIVO

*SOLICITA PAN EXCLUIR A 2 CONSEJEROS DEL PROCESO ELECTORAL A GOBERNADOR DE VERACRUZ

(DIFUNET).-Por su evidente parcialidad en contra del candidato del PAN y la Alianza Viva Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares y a favor de Javier Duarte, Acción Nacional solicitó ayer la recusa o exclusión de los Consejeros Generales del Instituto Electoral Veracruzano (IEV), Alfonso Ayala Sánchez y Jacobo Alejandro Domínguez Gudini para conocer y votar decisiones sobre el proceso de elección del nuevo gobernador de Veracruz.

Lo anterior fue afirmado esta mañana por el representante del PAN ante el IEV, Víctor Manuel Salas Rebolledo, quien expresó que la recusa está fundamentada en los artículos 1, 119, 121, Fracción II y VII, 135, 179, 184 y demás relativos y aplicables al Código Electoral del Estado de Veracruz, además del artículo 8 y demás relativos del Reglamento de Sesiones del Instituto Electoral Veracruzano.

El también Director Jurídico del Comité Directivo Estatal del PAN en Veracruz afirmó que ambos consejeros se retiraron de la sala donde Yunes Linares daba un discurso tras el registro de su candidatura por la Alianza Viva Veracruz.

“La parcialidad de Domínguez Gudini —dijo Salas Rebolledo— fue todavía más evidente el pasado domingo 9 de mayo cuando, durante el acto de registro del candidato Javier Duarte, a este incluso le deseó buena suerte en la contienda con un abrazo”.

En cambio, al salir de la sala donde se realizaba el evento, el Consejero Domínguez Gudini “golpeó la espalda de nuestro candidato, con la palma de su mano en forma brusca en señal de disgusto o amenazante, externando a Miguel Ángel Yunes Linares la frase: Más respeto candidato”.

Salas Rebolledo dijo que “por ética los Consejeros Alfonso Ayala y Jacobo Domínguez debían excusarse de conocer de los asuntos que tienen que ver con el proceso de elección del futuro Gobernador, pero como sabemos que carecen de ética, los estamos recusando”.

La recusa es un procedimiento que se solicita cuando un árbitro, juez o funcionario que tiene autoridad para resolver de algún caso, tiene un interés marcado en ese caso. “Por obligación no pueden conocer de ese asunto”, expresó.

En el caso de los consejeros antes citados, a nombre de Acción Nacional Salas Rebolledo dijo que éstos mostraron su intolerancia al manifestarse con molestia por el discurso de Miguel Ángel Yunes Linares, quien a decir del funcionario panista “no hizo otra cosa que señalar la forma cómo, de hecho, los integrantes del Consejo General del órgano electoral veracruzano actúan en contra de los principios de legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza, independencia, profesionalismo, equidad y definitividad, en perjuicio de nuestro partido y candidato, como lo hemos documentado en reiteradas ocasiones”.

Además, dijo, son servidores públicos y como tal, mientras no se les falte al respeto, deben ser sensibles a la libertad de expresión de todos los veracruzanos y lo que se hizo este domingo fue, precisamente, realizar una crítica a su función pública.

Para el representante del PAN ante el IEV “las actitudes aquí denunciadas revelan precisamente los hechos a que se refirieron tanto el presidente de nuestro partido, Enrique Cambranis Torres como nuestro candidato Yunes Linares, como son un actuar poco ético y de marcada preferencia hacia otro candidato”.

Acción Nacional exigió una vez más al IEV que cumpla con su deber más alto que es aplicar el Código Electoral Veracruzano y si no lo hace, será una muestra clara más, de que el IEV es una dependencia más al servicio del Gobierno del Estado “y en este caso, espero que no sea así con la Contraloría, pero si no lo hace así, quedará, incluso, evidenciado que es más que el secretario particular del Gobernador”.

Una vez atendida la recusa solicitada, los consejeros podrán estar en el desarrollo de las sesiones, pero no votar.

Acción Nacional, finalizó Salas Rebolledo, considera que para llevar a buen término este proceso electoral a fin de que sea creíble para la mayoría de los veracruzanos, y salvar algo del escaso prestigio que ya le queda al IEV, se debe recusar a los Consejeros Electorales Alfonso Ayala Sánchez y Jacobo Alejandro Domínguez Gudini.

PICOTA

*FIN A LA PARÁLISIS LEGISLATIVA, CONVOCA EL PAN
*REFORMAS EN VIVIENDA, IMSS E ISSSTE, ANUNCIA PRD
*MILLONES DE JÓVENES CONDENADOS AL DESEMPLEO
POR JORGE VELAZQUEZ

(AGENCIA NOTISIFA) VÍCTIMAS DE SUS PROPIAS
acciones los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), se quejan no sólo de la improductividad del periodo ordinario de sesiones, sino de la urgencia de reformas constitucionales y claman por un periodo extraordinario que nunca llegará.

Su desesperación no es para menos. Los azules llevaron al pleno 79 iniciativas pero la gran mayoría se fueron al bote de la congeladora. Lograron pingüe aprobación de 61 dictámenes de chile, dulce y manteca, pero ninguna reforma de gran calado, como pomposamente califican los parlamentarios a las que reforman la Constitución.

“Estamos convenidos de que el país no puede esperar más y no podemos ser rehenes de la parálisis legislativa; porque el Congreso de la Unión no le está dando al país las leyes que requiere en los tiempos necesarios”. Piden los panistas.

No insistiremos más en que la publicación del acuerdo secreto anti-alianzas y su ruptura por el líder del PAN, César Nava, fue la gran causa del rompimiento en la alianza legislativa con el PRI. El asunto se complicó más a los hijos de Gómez Morin, porque con la citada acción no solo cachetearon a los priístas, sino con la alianza con el PRD, los patearon y los escupieron. Así las cosas, como que al PRI no le quedo otra más que trabajar por su cuenta y desinteresarse por los temas que el presidente Calderón buscaba aprobar, como lo es la Reforma Política y la Laboral.
El análisis de los hechos lleva a la conclusión expuesta al principio de la PICOTA: el PAN y el gobierno de Calderón, es víctima de sus propias acciones.

Aunado a lo anterior, el ríspido ambiente generado por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Javier Ramírez Acuña, de pretender aplicar a pie juntillas un obsoleto Reglamento y Ley del Congreso, sin ninguna sensibilidad y atropellando a diputados y peleando con los representantes de los medios de comunicación a quienes llamó “chayoteros”.
Bajo ese clima, de poco o nada servían los encuentros de Josefina Vázquez Mota con la tlaxcalteca, Beatriz Paredes o con Francisco Rojas.

Pero como en la política a la mexicana hay que enumerar los “logros” como una forma de calmar los gritos de la conciencia, la fracción emitió un comunicado en donde apuntan varios de sus alcances.

Destaca el envió de las 79 iniciativas en materia social, económica, de atención a mujeres víctimas de violencia, transparencia, paternidad responsable, laboral, seguridad, medios de comunicación, trata de personas y modernización del Congreso de la Unión , entre otras.

Asimismo, en dicho periodo se aprobaron 61 dictámenes, de los cuales destacan la Ley de Competencia que no solamente va a la agenda de competitividad del país sino a la protección de las clases más pobres del país, así como los que se refieren a la laicidad del Estado, al combate del mal uso de medicamentos, acciones colectivas, piratería, datos personales, prevención del delito, entre los más destacados.

Pero, como ya anotamos, de los temas que interesaban a su jefe, el presidente Calderón, nada de nada. Y esa será la tendencia que se siga en los próximos meses. La LXI, por lo que se ve, está llamada a ser la Legislatura de los no acuerdos y la del ocio…

LOS PERREDISTAS, POR SU PARTE, no buscan secundar a la actual administración; quieren allegar reformas prácticas a la población. Junto a las reformas fiscal y política que urgen al país, igual, se requiere que en la Cámara de Diputados alcancemos una reforma social, que de respuesta a las principales necesidades de la población más desprotegida, afirmó el presidente de la Comisión de Seguridad Social, el perredista Uriel López Paredes.

“Tenemos que dar salida a temas como el de la vivienda; de las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES); las reformas a la ley del ISSSTE, así como una probable modificación a la del IMSS y la relativa a la salud pública”, detalló.

Informó que a partir del próximo mes, la Comisión que encabeza tiene agendados diversos temas de primer interés para el país como son el de la vivienda a la que grandes núcleos de la población no tienen acceso. Consideró que será importante ofrecer la posibilidad a quienes no cotizan al ISSSTE o Infonavit tener mayores posibilidades de acceder a una vivienda digna…

EDUCACIÓN, MEJOR ALTERNATIVA para evitar descomposición social entre los jóvenes que ni estudian ni trabajan y que les llaman los “ninis”, término en el que este columnista no está muy de acuerdo porque su situación no es jocosa y sí por el contrario, producto de la ineptitud de los gobernantes.
En fin, de acuerdo a la diputada, Mary Telma Guajardo Villarreal, miles de jóvenes han sido orillados a la desesperanza, a la frustración o, peor aún, al narcotráfico, y no por la fatalidad; sino por la ausencia de un Estado que no ha sabido articular políticas públicas que incentiven el potencial y capacidades de la juventud. Es deplorable el panorama al que se enfrenta este sector que no pude acceder a la educación, ni encuentra una respuesta que satisfaga sus necesidades y menos salidas que le permita desarrollarse, puntualizó tras afirmar, que la educación es la mejor alternativa que se les puede ofrecer y heredar.

De acuerdo a la legisladora no se puede negar que el problema es grave y preocupante. Lamentó que la población juvenil no forme parte de la agenda pública del gobierno federal cuyas prioridades no están enfocadas hacia ellos…

POR SU CONOCIMIENTO Y SU audacia como que el PRI le está dando mucho vuelo al diputado yucateco, Jorge Carlos Ramírez Marín, que es de los pocos que se han puesto a estudiar bien el Reglamento y la Ley Orgánica del Congreso. El legislador se está volviendo el verdadero vocero del grupo priísta. Ayer, por ejemplo, condenó la tibieza del gobierno de Calderón en el caso de las nazistas disposiciones de la gobernadora de Arizona, en el sentido de dar trato de criminales a quienes buscan su sustento. Este es un tema que nos afecta a todos, demuestra en primer lugar la pésima política exterior que estamos llevando.
Demuestra además la poca confiabilidad que hay en una estrategia de parte de Estados Unidos para hacer realmente una política inmigrante. Pero sobre todo demuestra que no hay una política de migrantes de México. Entonces seguimos pidiendo favores al vecino país cuando no estamos haciendo en casa el trabajo que nos toca. De acuerdo al legislador, se trata de una ley antiderechos humanos, violatoria de tratados internacionales. Es una ley nazi, es una ley que realmente demuestra el poco interés que hay en Estados Unidos por respetar lo que luego exige en otros países, y creo que amerita una intervención directa, enérgica del gobierno mexicano y no la hemos visto…NOS LEEREMOS LA PRÓXIMA ENTREGA…
*REGRESA EL JAZZ.
POR: PEDRO GARCIA.

(AGENCIA NOTISIFA) Nuevamente regresa el jazz al CENART ya que durante todo mayo los domingos a las 13:30 tendremos la oportunidad de escuchar a nuevos y actuales grupos, que al parecer estarán acompañados de un músico invitado.

Este domingo se presento Tlaxcaltecatl Latin Jazz Band en la plaza de las Artes y quizás presagiamos el buen sabor y el clima estuvo muy candente, el grupo nace como un taller familiar fundado por Raymundo Tlaxcaltecatl desde el año 92 después el proyecto se solidifica con el propósito de difundir el Jazz, el grupo ha tenido varias presentaciones en diferentes eventos desde sus inicios hasta hoy día.

El grupo se presento con 12 integrantes que incluyen batería, trompetas, saxs, guitarra, percusiones, teclados y trombón: Raymundo, Marcial, Armando, Mauricio, Giovanni, Omar Peralta, Manuel Hernández, Salustio, Efrén y Apigui, la mayoría de ellos Tlaxcaltecatl, y nos deleitaron con ocho interpretaciones, la primera un blues que fue calentando el ambiente, siguió con Racha de Israel para en la tercera darnos un momento sabroso, intimo con Contigo en la Distancia, le siguió Koreano de Pepe Hernández y ya estando en el ritmo y el sabor nos deleitaron con la clásica Take Five con un ritmazo muy latino.

Después presentaron al gran Enrique Neri, excelente músico y jazzista, que nos fue llevando y presentando al grupo, recordó a los hermanos Zavala, el ver como se hace la música que parte del apego familiar y de este abordar otros espacios, el romper con la estructura que a veces bloquea ya que en México no se ha tenido una empresa que trate de promover y difundir el Jazz, que como este grupo, presenta un bloque familiar que gusta y que disfruta.
El plan de estas sesiones es que músicos reconocidos del jazz acompañen a otros nuevos o vigentes que se interesen por el jazz, nos deleitaron con una composición de Mario Ruiz Armengol, Silenciosa, para que después los Tlaxcaltecatl cerraran con tres interpretaciones la séptima de Pepe Hernández muy buena, la octava “Para ti Latino”, que ya del titulo nos avizoraba un gran ritmo y sabor, para cerrar, en petición adicional del publico con “Por Ti”, en fin que tendremos jazz para los fines de semana con buenos músicos, no se les olvide que son los domingos, nos vemos en la próxima.

BOLETIN INFORMATIVO

*PRUDENCIA ANTE LAS ELECCIONES DE ESTE DOMINGO EN YUCATÁN.
Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA) Ante las afirmaciones del presidente del CEN del PAN en el sentido de que en Mérida se prepara una elección de Estado, el candidato único a la Secretaría General de la CNOP, Emilio Gamboa afirmó que la dirigencia de Acción Nacional está muy nerviosa porque saben que “en mi tierra van a perder, así lo están viendo en todas las encuestas, incluso las que ellos mismos han ordenado hacer”.

“Saben que van abajo en la preferencia electoral y tratan de culpar a la Gobernadora y al gobierno estatal de meter las manos en las elecciones”.

Gamboa Patrón hizo un llamado a la dirigencia del PAN a la prudencia porque la Gobernadora lo único que ha hecho es dejar que las campañas fluyan con cero intervención por parte de ella. “Estoy convencido que el PAN ya está nervioso y no sabe cómo ganar.

El aspirante a la dirigencia nacional de la CNOP afirmó que en Yucatán hay absoluta transparencia y equidad. Van a ganar los yucatecos, los meridanos van a votar por una presidenta municipal, por la candidata Angélica Araujo que tiene todo para ganar.

Ante el planteamiento que hizo el líder panista César Nava para que intervenga la Secretaría de Gobernación federal en los comicios de Mérida, Emilio Gamboa asentó “desde luego que no. No tiene que hacer. Para eso está el IFE y el Tribunal Federal Electoral, ahí están las instancias legales.

Aún así, la Secretaría de Gobernación tiene los mecanismos necesarios para saber que será, como yo espero, una elección en tranquilidad y paz social.

“Lo peor que podemos hacer, a seis días de la elección, es generar inquietud. Yo espero que no haya ningún problema, como no lo ha habido últimamente y estoy seguro que Mérida va a ser reconquistada por el PRI, después de 20 años.

Emilio Gamboa Patrón se reunió hoy con los secretarios generales así como con los delegados electos a la Asamblea Nacional, a celebrarse el 29 del presente en Querétaro, de los estados de Morelos, Guerrero y Distrito Federal y ante ellos dijo estar convencido que “tenemos que trabajar juntos y unidos para que nuestro sector sea el puente entre el PRI y la sociedad civil. Para contribuir a que el Revolucionario Institucional regrese a la Presidencia de la República en 2012. Ese será el objetivo fundamental de la CNOP”.

“Voy a trabajar todos los días con la intención de ayudar, sin duda alguna, a la gente que trabaja en los mercados, a los transportistas, a las pequeñas empresas, a las personas que tienen en su garaje una tiendita. Por este sector vamos a trabajar y defender sus derechos”.

Ante más de 600 delegados electos, Gamboa Patrón destacó que “si en Guerrero trabajamos juntos con el Comité Ejecutivo Nacional, con el Comité Directivo Estatal, con los sectores y las organizaciones de mi partido, la gubernatura se puede recuperar el año que viene. Vamos a trabajar con los guerrerenses para lograrlo”.

En Morelos “están viviendo un tiempo difícil, se nos presenta también la coyuntura que en las próximas elecciones hay cambio de gobernador, si nos cohesionamos y nos unimos, si trabajamos juntos por el objetivo común que es ayudar a los morelenses, ganaremos Morelos en la elección del 2012”.Y en el Distrito Federal ya son muchos años que estamos ausentes, pero si nos ponemos las pilas, en el buen sentido de la palabra, si nos ponemos a trabajar todos juntos en una corriente, estoy seguro que también vamos a dar la batalla para ganar la jefatura de Gobierno y las delegaciones en el Distrito Federal, dijo Gamboa Patrón en este encuentro con delegados a la Asamblea Nacional, con el que inicia un recorrido por los 15 estados de la República donde habrá elecciones en julio próximo.