lunes, 12 de enero de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

*CÁRCEL PARA QUIEN REALICE ACTOS VIOLENTOS EN ESTADIOS DE FUTBOL Y ESPECTÁCULOS.

(AGENCIA NOTISIFA).-
Con el propósito de evitar tragedias que marquen al deporte nacional y que vándalos infiltrados en las porras dominen en los estadios, el diputado federal José Luis Aguilera Rico, de Convergencia, propuso tipificar el delito de “violencia en espectáculos deportivos”.

En una iniciativa para adicionar el Capítulo III BIS y los artículos 322 BIS y 322 TER del Código Penal Federal, sugiere castigar con pena de uno a cuatro años de prisión a quien realice actos de violencia en recintos deportivos, además de prohibir al inculpado asistir a los estadios por un término de seis meses a cuatro años.

En su exposición de motivos destacó la necesidad de legislar respecto de las llamadas “barras bravas” que desplazan y alejan de los escenarios a los auténticos aficionados y sus familias.
Explicó que a principios de la década de los 90 en México se impulsó la creación de grupos de animación, con el afán de dar colorido y ambiente a los partidos de futbol; sin embargo, el fenómeno de las barras significa una amenaza a la sana convivencia en las tribunas.

“Desde 2007 la Federación Mexicana de Futbol intenta aniquilar al monstruo que creó, toda vez que hoy ha perdido el control de las porras, pues éstas se han convertido en una seria amenaza para el espectador”, acotó.

Agregó que la historia de disturbios en estadios, alrededor del mundo, es interminable y se han visto involucrados fanáticos, autoridades, indirectamente los deportistas, árbitros, federativos y medios de comunicación, que en conjunto han sido incapaces de prevenir y controlar la violencia en los estadios.

“Que los disturbios futbolísticos en nuestro país sean similares a los que acontecen en los países del primer mundo no nos convierte en primermundistas”, concluyó.

BOLETIN INFORMATIVO

*EL 50 POR CIENTO DE LOS ESTADOS YA FIRMARON CONVENIOS DE COORDINACIÓN CON SAGARPA

(AGENCIA NOTISIFA)
El secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, lleva firmados 16 convenios de coordinación con igual número de gobiernos estatales, a través de los cuales ya se tienen comprometidos 19,785 millones de pesos para ser entregados de inmediato a los productores agropecuarios y pesqueros del 50 por ciento de las entidades federativas del país.

El titular de la Sagarpa signó el Convenio de Coordinación 2009 con el secretario de Desarrollo Agropecuario del Estado de Aguascalientes, Gerardo Salas Díaz por la cantidad inicial de 604.3 millones de pesos, de los cuales, 517 millones representan la aportación del Gobierno Federal y 87.3 millones corresponde a la aportación del gobierno estatal.

Por vez primera, los productos agropecuarios y acuicultores dispondrán de recursos económicos desde el primer mes del año para la adquisición de los insumos, tales como fertilizantes, semillas, aperos de labranza e implementos agrícolas, entre otros, situación que les permitirá iniciar con liquidez al inicio del ciclo agrícola Primavera-Verano.

Los gobiernos estatales que ya firmaron sus respectivos convenios de coordinación 2009 con la Sagarpa, son los siguientes: Veracruz, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Campeche, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tlaxcala y Yucatán.

Con esta disponibilidad temprana de recursos, se apoyarán más proyectos productivos, habrá mayor inversión para aumentar la productividad por hectárea, y se podrá realizar la reconversión de cultivos e invertir en infraestructura como bodegas, silos, básculas, corrales, bebederos, comederos, invernaderos, equipos de riego, ordeñadoras mecánicas, empacadoras y sembradoras de precisión, entre otras.

En el transcurso de las próximas semanas se firmarán los convenios de coordinación con los 16 gobiernos de los estados restantes.

BOLETIN INFORMATIVO

*APLICAR EL ENCEFALOGRAMA VIRTUAL A QUIENES PRETENDAN INGRESAR A LA PGR

(AGENCIA NOTISIFA)
on el propósito de establecer mecanismos de evaluación más eficientes para los aspirantes a algún puesto en la Procuraduría General de la República (PGR) y con ello disminuir el índice de elementos corruptos, cerrar el paso a la delincuencia organizada e implantar mecanismos de control periódico de quienes la integran, el diputado federal Manuel Portilla Diéguez, del PVEM, propuso modificar los artículos 47 Y 48 de la Ley Orgánica de esa dependencia.

Durante la sesión de la Comisión Permanente, el legislador planteó incluir en los requisitos de evaluación el electroencefalograma virtual, prueba que otorgaría mayores elementos para conocer el perfil psicológico de quienes integran la PGR para detectar a quienes carecen de espíritu de servicio, preparación suficiente y valores éticos.

“Proporcionaría información contundente para el ingreso, selección, permanencia, profesionalización, promoción, remoción, separación y sanción de los elementos encargados de la seguridad pública”, acotó. Se pronunció por fortalecer los mecanismos de contratación, capacitación y evaluación del personal para integrar corporaciones con elevados valores éticos y morales y modernizar sus parámetros de admisión y supervisión del personal e impedir la infiltración de delincuentes y elementos viciados. La propuesta se envió a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados.

CON LA VISTA FIJA

*DINAMISMO A LA ECONOMIA Y MOVILIDAD AL PLAN ANTICRISIS: FSTSE.
*AMLO LE ESCRIBE A LOS REYES MAGOS.
*OPORTUNA REUNION DE CALDERON CON OBAMA.

Por: Arturo García Silva

MOVILIDAD AL PLAN ANTICRISIS.-
El presidente de la FSTSE, diputado JOEL AYALA ALMEIDA, valora con seriedad y responsabilidad el Acuerdo Nacional a favor de la Economía Familiar y el Empleo presentado por el Presidente FELIPE CALDERON, como la medida estratégica para enfrentar la contracción económica que vive el país…

Precisó que dadas las circunstancias, este Programa tendrá en su momento estratégico ajustes adicionales en el proceso de su aplicación, el cual deberá contar con elementos que fortalezcan el esquema presentado… El dirigente de la Central FSTSE subrayó asimismo que históricamente todo Plan o Programa está siempre a disposición de ajustar los pasos que le permitan su mejor aplicación…

Tras la aceptación y solidaridad de los distintos sectores sociales para este Plan Anticrisis, el diputado JOEL AYALA agregó que una señal positiva respecto al mismo, es que este Programa se inicia de manera inmediata a favor de todos… En este sentido, señaló que el Secretario de Hacienda y Crédito Público, AGUSTIN CARSTENS, dio a conocer al mismo tiempo que con el fin de dar sustento y viabilidad a este Acuerdo, el Presupuesto de Egresos para este año se aplicará desde el presente mes de enero…

De esta manera, puntualizó el diputado JOEL AYALA ALMEIDA, luego de que la Cámara de Diputados cumpliera en tiempo y forma con la aprobación del Presupuesto de Gasto Federal, la aplicación inmediata del mismo vendrá a darle dinamismo a la economía nacional y movilidad al Plan Anticrisis…

OPORTUNISMO POLITICO.-Nada más eso nos faltaba, la crisis, la inseguridad pública, el desempleo, y el que todavía se encuentre mi suegra en la casa después de las fiestas decembrinas, es que “Peje a todo”, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, pareciera que le hizo la carta al Rey Mago Baltasar, queriéndole “poner los puntos sobre las íes” al presidente electo de Estados Unidos, BARAK OBAMA…

Y esto no es más que un claro “oportunismo político” de AMLO, dado que el Presidente FELIPE DE JESUS CALDERON HINOJOSA, se entrevistará hoy (lunes) con su casi homólogo BARAK OBAMA… Y lo que hace “chunga” a todo esto, es el documento que le hace llegar LOPEZ OBRADOR al presidente electo de los Estados Unidos de Norteamérica, donde haciéndose “la mosquita muerta”, hace mención que se le arrebató la Presidencia de México en las elecciones del 2006, y le demandó como “presidente legítimo”, al menos así firmó, una política migratoria… Se le olvida nuevamente a LOPEZ OBRADOR que en México sólo hay un Presidente y ese es FELIPE CALDERON HINOJOSA… ¿Acaso pensará el iluso que se le tomará en cuenta?…

Conste que nada más es pregunta… Cambiando de tema pero sin salirnos de la idea, gente allegada al “PEJE” y a este servidor, comentaron que por ahí le quieren ofrecer irse como embajador a un país lejano… ¿Lo exiliarán?... Veremos y diremos…

POSITIVA Y OPORTUNA LA REUNION.-Lo cierto es que ya en serio en la visita que realizará este día el Presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA a Estados Unidos para entrevistarse con el presidente electo BARAK OBAMA, es calificada por todos los partidos políticos (los más fuertes), PAN, PRI, y PRD, de positiva y oportuna y en donde el Ejecutivo Federal debe replantear la necesidad de un acuerdo migratorio con nuestros vecinos del norte y la urgencia de trabajar conjuntamente para combatir la delincuencia…
Lo anterior pone en evidencia los alcances de la política externa de México que se han hecho bien, tanto que nadie puede negar que el embajador de nuestro país en Estados Unidos logró lo que en mucho tiempo nadie de nuestros “funcionarios” había podido hacer, y las pruebas están A LA VISTA…

Hasta el PRD, en voz del Secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores, CUAUHTEMOC SANDOVAL RAMIREZ, calificó de positiva y oportuna la reunión entre FELIPE CALDERON y BARAK OBAMA, la cual no debe desaprovecharse para replantear la política migratoria… De la misma forma la voz de la dirigente nacional del PRI, BEATRIZ PAREDES RANGEL resonó por todos lados… Veremos y diremos…

INTERESANTE CONFERENCIA.-No cabe duda que el presidente del Consejo Supremo de la CONASEJU, MIGUEL ALDANA IBARRA, siempre nos da interesantes conferencia de prensa, todas relacionadas con el tema de la seguridad pública, y en esta ocasión reinicia sus reuniones para abordar los tópicos que se refieren a la inseguridad que últimamente ha “gobernado” a todo el país…

La reunión se realizará este lunes a partir de las 9:00 horas en la sede de la CONASEJU, en la calle de Rabaul 600-A, Colonia Jardín Azpeitia, Delegación Azcapotzalco, casi esquina con la Avenida Granjas México… En este marco, el Subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, JAVIER CERON MARTINEZ, dará pormenores sobre el combate a la delincuencia organizada en la Ciudad de México… Veremos y diremos…

¿ACUERDO PESQUERO?.-El próximo martes 13 (cabalístico) se llevará a cabo una reunión de la gente de las embarcaciones pesqueras que tienen enormes problemas por el incremento en el precio de la gasolina-diesel, y donde parece que nuestras autoridades, y en especial del “inepto” Secretario de la SAGARPA, ALBERTO CARDENAS JIMENEZ, no alcanzan a ver “más allá de sus narices”, y que este problema podría venírseles encima como no tienen idea, pero… Veremos y diremos…

Léanos en www.informanet.tk en www.ampryt.net; en www.tvmundo.com.mx; en www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com; y oigamos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro”, todos los viernes; y los sábados en Radio 6.20 en “La Hora Cero”, y sin duda en la prestigiada Revista “NOTITAS AL PASTOR”, Y HASTA LA VISTA.
conlavistafija@yahoo.com.mx

BOLETIN INFORMATIVO

*PRISIÓN PARA FUNCIONARIOS QUE POR ACCIÓN PERMITAN INGRESO ILEGAL DE ARMAS A MÉXICO

Por JOSE ROMERO

(AGENCIA NOTISIFA)
El pleno de la Comisión Permanente conoció la iniciativa que plantea sanciones de 15 a 45 años de prisión, así como la destitución del empleo o cargo e inhabilitación para desempeñar cualquier función pública al servidor gubernamental que por acción u omisión permita la introducción ilegal de armas al país.

La propuesta, presentada por el senador Fernando Castro Trenti, del PRI, reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

En la exposición de motivos se menciona que en promedio los traficantes ingresan al país 2 mil armas de grueso calibre diariamente, actividad que representa un negocio de más de 30 mil millones de dólares al año y que provoca altos índices de violencia.

Añade que según datos oficiales, del 1 de diciembre de 2006 al 30 de octubre del 2008, se decomisaron 25 mil 657 armas, 2.4 millones de municiones y mil 642 granadas de fragmentación.
El diputado priista Castro Trenti resaltó que “la proliferación de armas de fuego y explosivos en México ha fomentado la ola de violencia y prolonga los conflictos entre cárteles y que es una de las principales causas por las que no se ha logrado erradicar el grave problema de inseguridad pública que nos afecta”.

Advirtió que fusiles de asalto AK-47 son fáciles de comprar, pues pueden adquirirse por tan sólo 15 dólares. Además, requieren de un entrenamiento mínimo y se ocultan y transportan con facilidad.

En el documento se menciona que según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el mundo está inundado por casi 500 millones de armas de fuego; cifra suficiente para tener una por cada 12 personas en la Tierra.

“La mayoría está controlada por autoridades legales, pero cuando éstas caen en manos de terroristas, criminales y fuerzas irregulares, amenazan la paz y el desarrollo, la democracia y los derechos humanos”.

Asimismo, se agrega que de acuerdo con estimaciones de organizaciones no gubernamentales, al menos el 90 por ciento de las armas de fuego utilizadas por la delincuencia organizada provienen del extranjero, principalmente de los Estados Unidos de Norteamérica, donde existen más de 12 mil puntos de venta diseminados a lo largo de toda su frontera sur.

“Las instituciones encargadas de velar por la seguridad en las fronteras de nuestro país han sucumbido ante la voracidad de los grupos criminales. La tibieza de las autoridades federales para combatir el tráfico ilegal de armas en el país ha contribuido a que la batalla que sostienen contra la delincuencia organizada se vislumbre interminable”.

“En tal virtud, es imperativo realizar las acciones pertinentes desde esta soberanía con el único afán de erradicar por completo la corrupción al interior de las instituciones encargadas de salvaguardar las fronteras de nuestro país”, se argumenta.

La propuesta, suscrita por los senadores Rogelio Rueda Sánchez, Ramiro Hernández García, Cleominio Zoreda Novelo, Mario López Valdez y Raúl Mejía González, del PRI, se remitió a la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Senadores.

BOLETIN INFORMATIVO

*PROPONE PRD CITAR A COMPARECER AL DIRECTOR DEL INFONAVIT: MENDOZA ARELLANO

Por RICARDO SANCHEZ CORTEZ

(AGENCIA NOTISIFA)
Legisladores del PRD propondrán a la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados se cite a comparecer al director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Víctor Manuel Borrás Setién y explique el proceso de la venta de cartera vencida a favor de particulares y despachos privados.

El diputado federal David Mendoza Arellano, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) detalló que el objeto de la comparecencia es para que el funcionario explique por qué continuó con la venta de cartera vencida aunque el pleno de la Cámara de Diputados ya le había exhortado a suspenderla.

“Queremos que sea el director quien precise la información que se ha venido dando respecto a quiénes están utilizando los espacios del poder público para favorecer los interés de un pequeño grupo, queremos que el director precise hasta qué grado están vinculados los hermanos Bribiesca Sahagún, como he escuchado que los medios de comunicación han señalado”, acotó.

El también integrante de la Comisión de Vivienda, Mendoza Arellano detalló que según datos de dicha instancia legislativa son 55 mil créditos en cartera vencida y no 17 mil cómo lo asegura el Infonavit.

“El Infonavit debería estar haciendo todo lo posible por reestructurar y proteger el patrimonio de sus trabajadores y no estarlo ofertándolo ó vendiendo al mejor postor”.

El diputado Mendoza Arellano enfatizó que el objetivo primordial para los diputados de su fracción es lograr la suspensión del proceso de la cartera vencida que pone en riesgo el patrimonio de los trabajadores que han invertido para obtener un patrimonio.

“Necesitamos que nos diga por qué se está violando una de las garantías fundamentales de la seguridad social que es la vivienda y necesitamos dejar en claro que los créditos que oferta el Infonavit, en su gran mayoría, se da con el dinero de los trabajadores cuando a éstos se les descuenta de su salario un porcentaje para crear el fondo que otorga el crédito”, concluyó.

BOLETIN INFORMATIVO

*CALDERÓN DEBE REPLANTEAR A OBAMA LA NECESIDAD DE UN ACUERDO MIGRATORIO CON EU

Por FRANCISCO ROBLES R.
(AGENCIA NOTISIFA) Diputados del PAN, PRD y PRI coincidieron en que el Presidente Felipe Calderón debe replantear la necesidad de un acuerdo migratorio con Estados Unidos y la urgencia de trabajar conjuntamente para combatir la delincuencia, en la reunión que sostendrá con el presidente electo de ese país, Barack Obama.

El secretario de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios (Secretaría) Edmundo Ramírez Martínez, del PRI, señaló que el Ejecutivo Federal deber priorizar el tema de migración, durante su reunión con Barack Obama, presidente electo de los Estados Unidos.

El legislador federal Ramírez Martínez destacó que “el tema migratorio es sin duda un tema principal para los dos países, pero el presidente de México lo debe impulsar como un punto importante por la mayoría de mexicanos que viven en los Estados Unidos”.

Expresó que el tema de narcotráfico también se debe tratar, así como el de crisis económica, porque a México le afecta lo que pase en aquel país en materia financiera. “La baja de remesas afecta directamente a nuestras población”.

Por lo anterior, resaltó que es una reunión importante entre representantes de ambas naciones, ya que “este encuentro debió de darse cuando el demócrata Barack Obama, era candidato”.

El legislador del PRI indicó que hay voces que señalan que este 2009 en Estados Unidos la prioridad será el tema económico, sin embargo consideró que “esto no debe ser un pretexto para replantear la necesidad de un posible acuerdo migratorio con nuestro país”, señaló.

POSITIVA Y OPORTUNA REUNIÓN.-A su vez, el secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores, Cuauhtémoc Sandoval Ramírez, del PRD, calificó de positiva y oportuna la reunión que llevarán a cabo el Presidente de México, Felipe Calderón y el presidente electo de los Estados Unidos, Barack Obama, la cual no debe desaprovecharse para replantear la política migratoria.

El Primer Mandatario Felipe Calderón debe plantear que se regularice a 6 millones de indocumentados mexicanos que hay en el país, “deben parar las redadas, la construcción del muro, esa debe ser una de las prioridades en su reunión con el presidente electo Barak Obama”, resaltó.

“No debemos aceptar la construcción del muro fronterizo ya que es una ofensa para dos países vecinos”, sentenció.

El legislador dio a conocer que durante el mes de mayo se llevará a cabo la XLVI Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos y que habrá de celebrarse en territorio de estadunidense abordará como tema primordial la crisis económica en donde el Legislativo de ambos países buscará enfrentar este problema.

TRABAJO CONJUNTO PARA COMBATIR INSEGURIDAD.- A su vez, el presidente de la Comisión Especial que da Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación, Gerardo Priego Tapia, del PAN, aseguró que en la reunión entre el titular del Ejecutivo Federal, Felipe Calderón, y el presidente electo de los Estados Unidos, Barack Obama, deben prevalecer tres temas fundamentales: migración, crisis económica y seguridad pública.

El legislador federal Priego Tapia afirmó que “me parece que son tres temas claves, el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, por sus comentarios, entiende lo delicado de la situación en México para este año con la crisis financiera, la inseguridad y la migración. Me parece importante que lo puedan platicar ahora”.

El diputado dijo que es una señal positiva por parte de Barack Obama que, a unos días de tomar posesión, se reúna con Felipe Calderón, ya que no “podemos trabajar y combatir la delincuencia sin el apoyo internacional, pues somos socios en este combate contra la delincuencia organizada, porque ellos ponen las armas y nosotros ponemos la sangre”.

El diputado Gerardo Priego aseveró que el próximo presidente de los Estados Unidos se ha caracterizado por decisiones “muy contundentes” con respecto a su equipo de trabajo, lo que muestra que tiene claro el trabajo que va a realizar durante su gestión.

BOLETIN INFORMATIVO

*FORTALECERÁN IPN Y ABM CULTURA FINANCIERA EN MÉXICO

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA).-
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Asociación de Bancos de México firmaron un convenio general de colaboración, mediante el cual fortalecerán la educación financiera en México, y de forma particular entre la comunidad de esta casa de estudios, a fin de promover en la población en general y la comunidad politécnica una cultura financiera que permita contribuir a vigorizar el sistema económico del país.

El acuerdo fue suscrito por el presidente de la Asociación de Bancos de México, Enrique Castillo Sánchez Mejorada y el director general del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera, en un evento realizado en la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”.

Al respecto, Castillo Sánchez Mejorada afirmó que el convenio es producto de la coincidencia de visiones entre ambas instancias, en relación con un tema de especial importancia, sobre todo en estos momentos, como es la educación financiera.

“Ésta representa una oportunidad para ampliar las alternativas y capacidades de los mexicanos, a fin de que puedan mejorar sus condiciones de vida e incrementar sus capacidades como ciudadanos y agentes económicos”, subrayó.

Un sistema financiero en el que los usuarios tengan los conocimientos y la información necesaria para comprender el funcionamiento de la economía y el papel que cada uno de ellos desempeña, está en posibilidades de desarrollarse de mejor manera.

“Usuarios informados pueden tomar decisiones más acertadas sobre cómo invertir sus ahorros y a qué instrumento canalizarlos; identificar qué opciones de crédito responden mejor a sus necesidades, pero sobre todo estar en condiciones de propiciar la competencia entre las instituciones financieras”, acotó.

Destacó que en este reto se cuenta con el apoyo del Politécnico, que es una institución de la más alta estima social y pilar del desarrollo de México.

“En las próximas semanas firmaremos un convenio particular con la Escuela Superior de Economía para dar inicio al Programa Formación de Formadores; por medio de esta iniciativa se llevará capacitación en materia financiera a los miembros de la comunidad politécnica, tanto en el nivel bachillerato como en el universitario”, acotó.

Las posibilidades de acción, sostuvo, que este convenio abre a ambas instituciones, son invaluables, pero sobre todo la oportunidad que tenemos de contribuir con la construcción de mejores bases para el desarrollo más equitativo de nuestro país e incidir en la población, particularmente entre los jóvenes y sectores menos favorecidos.

A su vez, Enrique Villa Rivera agradeció el apoyo brindado por la Asociación de Bancos de México para dotar de becas a estudiantes politécnicos mediante el Programa Bécalos, que liderea Claudio X. González.

Sostuvo que la extraordinaria transformación de los mercados financieros y de consumidores en la última década, ha convertido a la educación financiera en una herramienta esencial de supervivencia.

“Esta aseveración resulta bastante acertada frente a la crisis financiera mundial que en estos momentos vivimos y que es ejemplo claro de que la falta de conocimientos financieros puede derivar en decisiones desacertadas que perjudican a las personas, a la comunidad y por supuesto a toda una serie de países”, resaltó.

Dijo que en el caso de México, la estructura y cambio demográfico ha abierto nuevos grupos de potenciales clientes financieros, entre los que se encuentra el de los jóvenes con escasa o nula experiencia, quienes se convierten en uno de los sectores de la población más vulnerable al abuso, fraude o la toma incorrecta de decisiones.

Enrique Villa externó su seguridad en que la educación financiera debe ser una tarea que se inicie en la niñez y se prolongue en todas las etapas de la vida, porque es innegable el valor que el dinero tiene para vivir y hacer un uso apropiado del mismo es factor que contribuye a tener una economía sana.

“Proporcionar las herramientas y conocimientos necesarios para entender cómo funciona el dinero en la vida real, manejar su lenguaje, darle su justa dimensión y valor, ubicándolo como elemento indispensable para el ser humano, es tarea que también nos compete a los educadores, a la vez que forma parte integral de los jóvenes”, apuntó.

“Crear conciencia sobre el uso racional de los servicios financieros, sobre la planeación y previsión financiera es tarea que debe comprometernos con los diferentes sectores de la sociedad, sobre todo con la población de menos recursos, de manera tal que se promueva una cultura de inclusión financiera y manejo responsable del dinero”, refirió.

El abogado general del IPN, Luis Alberto Cortés Ortiz, informó que el acuerdo general de colaboración -que tiene una vigencia de tres años-, establece la realización de programas y proyectos de fomento de la cultura financiera entre los estudiantes del Politécnico y de escuelas incorporadas y público en general, mediante el desarrollo de cursos, talleres, seminarios y coloquios; la realización de estudios de investigación sobre el estado de la educación financiera en México, y la incorporación de esta materia en los planes y programas de estudio de esta casa de estudios.

Explicó que se promoverán la realización de estudios, investigaciones, encuestas y estudios de opinión entre poblaciones objetivas, con base en estudios de rigor académico y científico, las necesidades de la población en materia de cultura financiera; llevar a cabo la interconexión de las páginas de Internet de ambas partes, con el propósito de de que los miembros de cada institución dispongan de recursos y fuentes de información, y realizar campañas de difusión conjunta para el mejor conocimiento y uso de los productos y servicios financieros entre la comunidad politécnica y población en general.

Detalló que se establecerán programas de capacitación para el personal de ambas partes en los diferentes materias de su especialidad; se organizarán certámenes, concursos y demás eventos orientados a fomentar el desarrollo de estudios con rigor y seriedad académica que permitan comprender y generar propuestas de solución a la problemática financiera, promover el desarrollo de un programa editorial que permita acercar y difundir los objetivos de la cultura financiera.

En el marco del Convenio General de Colaboración, se concretará un convenio específico a través del cual se llevará a cabo la reproducción de los libros “Por la Salud Financiera” y “Salud Financiera de Responsabilidad”, entre otros, a fin de acceder a contenidos educativos de alta calidad en materia de educación financiera.

viernes, 9 de enero de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

*DESMANTELAR EL PODER FINANCIERO DEL CRIMEN ORGANIZADO MEDIANTE EXTINCION DE DOMINIO

(AGENCIA NOTIASIFA)
Es indispensable destruir el poder financiero del crimen organizado para frenar la violencia y el temor en que vive el país, estableció el diputado federal Andrés Lozano Lozano, quien urgió a sus compañeros legisladores a aprobar en el próximo periodo ordinario de sesiones la Ley Federal de Extinción de Dominio, para que el Estado retire dinero y bienes a la delincuencia sin tener que indemnizarlos y los empleará en inversión social y seguridad pública.

El legislador federal subrayó que la sociedad requiere respuestas prontas y contundentes contra la delincuencia, pues ya no aguanta más ante la violencia. Recordó que en los últimos dos años hubo más de 8 mil ejecuciones en el país; además México ocupa el tercer lugar en peligro para los periodistas, como lo prueba el reprobable atentado contra una televisora en Monterrey y, por todo ello, es ineludible actuar con toda fuerza contra los criminales.

El coordinador del área de Seguridad y Procuración de Justicia del Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados subrayó que las acciones de Gobierno deben enfocarse a eliminar las verdaderas causas de facilitan la comisión de dichos delitos.

“No basta con encarcelar a quienes distribuyen, cultivan o venden drogas, o trafican con armas y personas, se requiere destruir legalmente las estructuras financieras del crimen organizado y someter a la Ley a los responsables y quienes los encubren o disfrutan de las ganancias obtenidas ilícitamente y no sólo a sus operadores menores, que siempre pueden ser sustituidos”, afirmó el legislador por Gustavo A. Madero.

Lozano Lozano afirmó que la Ley Federal de Extinción de Dominio se aplicaría a quien esté sujeto a una averiguación previa o sea sentenciado como responsable de ilícitos relacionados con la delincuencia organizada, delitos contra la salud (narcotráfico), secuestro, robo de vehículos y trata de personas, para impedir que disfruten de los bienes y recursos que obtuvieron de manera ilegal. También a quienes sean prestanombres y hasta los herederos de los bienes.

Explicó que con la Ley Federal de Extinción de Dominio, cuya iniciativa presentó el 18 de septiembre de 2008, cualquier persona física o moral, el Ministerio Público Federal o el Ministerio Público estatal, podrá denunciar la existencia de bienes que pueden ser objeto de extinción de dominio.

Destacó que el particular que denuncie eficazmente, aporte o ayude a obtener pruebas efectivas para lograr la extinción de dominio, recibirá una retribución del 5 por ciento del producto que el Gobierno Federal obtenga por la liquidación de dichos bienes o el valor comercial de éstos.
Andrés Lozano Lozano detalló que corresponderá a los jueces federales en materia civil instruir los procedimientos de extinción de dominio. Cuando se trate de dinero o bienes de un presunto delincuente sujeto apenas a averiguación previa, el juez ordenará el aseguramiento cautelar del dinero o bienes presuntamente de origen ilegal y declarará la extinción de dominio, una vez que el responsable de obtener todos esos recursos haya sido sentenciado como responsable de uno o más delitos.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público será la depositaria de los bienes embargados y de su administración para que generen rendimientos. En caso de que se concrete la extinción de dominio, todos los bienes ingresarán al fondo federal que será destinado a inversión social, seguridad pública y lucha contra la delincuencia organizada.

Atacar directamente las fuentes de financiamiento de las organizaciones delictivas fracturará su poder, impedirá la comisión de nuevos ilícitos y conducirá paulatinamente a la población a un estado de tranquilidad, que producirá confianza en las autoridades, concluyó Lozano Lozano.

BOLETIN INFORMATIVO

*EL PRECIO DEL DIESEL SIGUE SIENDO BARATO A NIVEL MUNDIAL: REYES HEROLES
Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA)
Jesús Reyes Heroles, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) señaló que el precio del diesel ahorita en México sigue estando muy por debajo en otras latitudes. “El problema del diesel es que sigue siendo extraordinariamente barato en la región de Norteamérica y también a nivel mundial”.

Precisó Reyes Heroles en entrevista radiofónica que “estamos hablando de un diferencial, digamos, el diesel en la frontera sur de Estados Unidos el 6 de enero andaba como en unos 8.60, 8.64 pesos por dólar, mientras que en México pues estaba en 7.11, en la frontera misma y a nivel nacional en 7.38, incluyendo el IVA del 15 por ciento, estamos hablando de una diferencia pues francamente muy importante, estamos hablando de una diferencia de casi, poco menos del 20 por ciento, eso sí nos representa, representa francamente un, introduce una serie de distorsiones en los mercados”.

Continúo, “cuando comienzas tú a ver que se sustituye el consumo del diesel por el consumo de otro tipo de combustibles porque el diesel está más barato, pues eso francamente es, digamos, es inadecuado porque este desperdicio, es ineficiencia y esas distorsiones son algo que pues todos tenemos que vigilar que no alcancen, digamos, dimensiones extraordinarias con el propósito de que la economía funcione bien”.

Recordó que “se ha estado reportando sistemáticamente sobre toda la problemática, digamos, de exportación hormiga de diesel en la zona fronteriza de nuestro país, ¿no?, básicamente de extranjeros que entran con camiones y tanques agrandados en sus unidades para llenar de diesel en México y llevárselo”.

Indicó, entonces además es parte de un subsidio que no llega, digamos, a la economía nacional sino que acaba beneficiando a otras, digamos, habitantes de otros países.

APOYAR LA ECONOMIA FAMILIAR.- Por otro lado, el director de Pemex, manifestó que “las gasolinas ya no sólo recuperaron niveles similares a los precios internacionales sino que incluso ahorita están un poco por arriba de ellos. Pero no lo podemos ver puntualmente sobre todo en un programa como el que fue anunciado por el señor Presidente, hay que verlo en la perspectiva del año”.

“Y lo que se anunció ayer (miércoles) básicamente es el mayor esfuerzo que puede hacerse para darle certidumbre a los precios de los combustibles y para apoyar pues la economía familiar de esa manera”.

Argumentó que “todos estamos esperanzados en que esta recesión, digamos, pues comience a mostrar signos de que se afloje hacia el tercero, cuarto trimestre de este año y que entonces esto pueda darle la vuelta, digamos, poner a los precios de los energéticos internacionales”.

Entonces el comprometer precios fijos para todo el año pues implica que en la primera parte del año tendrán ciertos niveles, por ejemplo las gasolinas un poco arriba de los precios del crudo de la frontera de Estados Unidos, pero como esos precios si se van a mover entonces es muy probable que hacia los últimos trimestres de este año pues ya tengamos, digamos, precios internacionales más altos que los precios que prevalecen en México como sucedió durante muchos meses, prácticamente todo el año pasado.

Se congeló la gasolina, pero cara, muchos dicen sí, pero muy cara, ¿no?, ¿esto en qué nos puede ayudar, en qué nos puede beneficiar?

“Bueno es cara hoy. El tema es que tenemos que tener alguna perspectiva, alguna proyección de cuál puede ser el precio de las gasolinas durante el resto del año y básicamente te comprometes a congelar el precio de la gasolina durante todo el año, digamos que ahorita pues las primeras semanas, etcétera, estaremos todavía observando precios de las gasolinas mexicanas ligeramente superiores o superiores no ligeramente a los precios internacionales”, apuntó.

Y pero para la segunda parte del año o a partir del tercer trimestre pues lo que vamos a ver es nuevamente que los precios de las gasolinas internacionales van a estar mucho más altos que los precios de las gasolinas nacionales.

¿Es un buen paquete?

“Es un paquete muy bueno, la verdad, yo creo que poco a poco se fueron reuniendo todos los elementos para poder integrarlo amplio, o sea abarca todos los aspectos que se pueden considerar el apoyo al empleo y a los trabajadores, el apoyo a la economía familiar con cosas muy concretas”, dijo.

Expresó que “la competitividad de las Pymes que es un tema permanente de discusión en este país, y luego retomar lo que el presidente ya había anticipado que es la inversión en infraestructura para poder seguir aumentando la competitividad y el empleo, y todo el tema de eficiencia en el gasto público. Prácticamente no quedó nada fuera de estas 25 medidas que están puestas sobre la mesa por el Gobierno Federal”.

Parte de las medidas es que Pemex va a aumentar su inversión, ¿exactamente en qué se va aumentar esa inversión?

“Hay un programa de desarrollo de mediano plazo, en donde se específica, digamos, en detalle todo esto y está disponible en la página de Internet de Petróleos Mexicanos, pero ya con el presupuesto que incluye los 17 mil millones de pesos que ayer anunció el señor Presidente pues estamos hablando de un presupuesto del orden de unos 349 mil millones de pesos comparados con 332 mil del año pasado, es un incremento del orden del 5 por ciento, hay básicamente suficiencia de operación, curiosamente, no curiosamente, lamentablemente en años anteriores Petróleos Mexicanos había estado arrancando con un presupuesto que incluso para la operación era insuficiente y en el curso del año se venían dando ampliaciones y demás, pues con procedimientos muy lentos que tenían una serie de implicaciones negativas sobre la operación de Pemex, Los programas, por ejemplo ¿no?, los programas de mantenimiento que se habían armado con calendarios establecidos, programados de cuándo sacar una planta para darle mantenimiento para minimizar su impacto negativo sobre la producción y el resto del sistema nacional de refinación, por hablar de una, de una planta de refinación, pues de repente ya no se podía hacer el pago en ese momento porque no existía el presupuesto”.

Señaló que hace muchos años que Pemex no arranca con suficiencia o digamos, “con un gasto similar al gasto ejercido al año anterior desde el primero de enero, eso si es insólito, por eso estuvimos trabajando intensamente durante diciembre para poder precisar los proyectos que podíamos adelantar, de los que se iban a echar a andar durante 2009 y cuáles podíamos también acelerar con el propósito de que pues las empresas tengan certidumbre sobre el tipo de obras que requiere Pemex y que puedan participar en esto”.

Asimismo, detalló, “estuvimos anunciando durante diciembre, noviembre y diciembre una serie de licitaciones sobre plataformas, tuberías para ductos, la construcción de marcroperas en el área Chicontepec, mayores redes de ductos para la recolección de crudo también en esa zona, el arrendamiento de nuevos buques tanque, en fin, una serie de cosas que, de licitaciones que ahorita ya los fallos están comenzando a darse durante enero y febrero de este año.
Entonces para enero y febrero de este año las empresas van a poder saber cuál es el volumen de obra y los proyectos en los cuales van a estar involucrados para Petróleos Mexicanos. Eso no hay precedente en los últimos, pues yo te diría prácticamente ocho años, ¿no?”.

Por último, Jesús Reyes Heroles aseguró que “Pemex quiere seguir poniendo su granito de arena en este proceso y los mantendremos informados de los avances, sobre todo en el ejercicio del presupuesto de Petróleos Mexicanos”.