viernes, 20 de marzo de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

*ALIANZA PARA SACAR ADELANTE AL PAÍS EN ESTOS MOMENTOS DE CRISIS

Por MARIO SAMAYOA MADRIGAL

(AGENCIA NOTISIFA)
Beatriz Paredes convocó a concretar una gran alianza con los sectores productivos del país y trabajar con capacidad de convocatoria para hacer de la crisis una oportunidad, y señaló que el país requiere de la reconciliación nacional y de la voluntad política para impulsar acciones para proteger y fortalecer la planta productiva, la infraestructura, así como defender los empleos y para crear un seguro de desempleo por seis meses para respaldar la economía de las familias. “Todos somos corresponsables para sacar adelante al país, y por ello es imperativo privilegiar las coincidencias sobre las diferencias. Algunos tienen mayores responsabilidades, para eso los eligieron, pero todos somos corresponsables” recalcó.

Al participar en la LXXII Convención Bancaria, la Presidenta del CEN del PRI refrendó la necesidad de promover acciones para impulsar proyectos productivos, así como propiciar las inversiones de mediano y largo plazos que permitan robustecer nuestra economía de fondo, y no sólo de coyuntura, por lo que demandó un mayor dinamismo de la banca comercial en el diseño de proyectos para respaldar las grandes obras que reclama el país y para contribuir a la protección y consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Dijo que es fundamental, fortalecer la gobernabilidad y el federalismo, porque en este país resulta indispensable una reforma fiscal de fondo y una estrategia de desarrollo regional integral, en la que los Estados tengan mayores potestades tributarias, y dejó en claro que el “fortalecimiento del federalismo no significa fortalecimiento del caudillismo, sino que implica el fortalecimiento de los tres poderes de las entidades federativas, la modernización de los congresos locales y el fortalecimiento de la vida municipal, más aun cuando los municipios son el ámbito en donde se realiza cotidianamente la economía nacional”.

Beatriz Paredes manifestó que es indispensable profundizar en la transparencia y acatar el reclamo social para erradicar cualquier tipo de corrupción, y manifestó que en cualquier esfuerzo de Reforma del Estado, tendremos que fortalecer a las entidades responsables del combate al crimen organizado y a la inseguridad pública.

Dijo que necesitamos profundizar en una Reforma del Estado que haga posible que la normalidad democrática no esté atrapada por la partidocracia, pues nos parece crucial el fortalecimiento del Poder Legislativo, y expuso que se coincide con otras fuerzas políticas en la posibilidad de la ratificación de integrantes del gabinete por parte del Congreso, e incluso valorar la pertinencia de crear la figura de una Jefatura de Gobierno.

La dirigente nacional priísta aseveró que es preponderante que el rol del Poder Legislativo se fortalezca en su papel fiscalizador y se profesionalice, a través de comisiones y aparatos especializados de la propia entidad. Indicó que el priísmo estima posible la reducción de la Cámara de Diputados en 100 legisladores de representación proporcional, lo que significaría una mayor racionalidad de la presencia de las fuerzas políticas y, por otro lado, un ahorro importante al erario.

Asimismo, puntualizó que es necesario que se consolide la autonomía del Poder Judicial, y dijo que el Revolucionario Institucional defiende la vigencia de las instituciones y del Estado de Derecho.

En su intervención, ante los banqueros, la dirigente nacional priísta rechazó la polarización como método y sistema del quehacer político, y manifestó que la competencia electoral es un momento de la vida de un país, por lo que su tono e intensidad debe darse en el marco de la civilidad, de tal manera que permita fortalecer la normalidad democrática y los acuerdos para evitar que se acentúen las dificultades que se padecen actualmente. “La competencia electoral, dijo, no debe dejar heridas insalvables para la reconciliación nacional”

Señaló que se tiene que hacer toda una revisión de la política social, toda vez que no podemos continuar con una política social asistencialista, que no tiene que ver con ofertas electorales de este momento, pero en cuya aplicación destina volúmenes cuantiosos de recursos en estrategias clientelares.

Beatriz Paredes resaltó que es fundamental respaldar los programas focalizados para atender a quienes menos tienen, por lo que es esencial también revisar la estrategia de la política social, para que se capitalice y se genere capacidad productiva. Se requieren acciones que alienten el desarrollo social, se trata en el fondo de fortalecer a los estados, no de darles dádivas, se trata de robustecer las capacidades de quienes menores posibilidades tienen de acceder y generarles verdaderos espacios económicos, tiene que haber una estrategia de política social de la mano, con una estrategia de política económica que robustezca la capacidad productiva de todos los segmentos de la población

Afirmó que desde el Congreso el PRI ha promovido legislaciones para fortalecer el sistema financiero en su conjunto y así demostrar que hay capacidad de concurrencia. El PRI sí sabe gobernar y ante la situación de crisis ha sabido responder con rapidez, y recordó que recientemente, en el foro “¿Qué hacer ante la crisis?”, organizado por el Senado de la República, los priístas aportaron sus experiencias, conocimientos y propuestas para enfrentar las actuales circunstancias.

Apuntó que es el momento de desaparecer la Secretaría de la Función Pública, dependencia que significa una carga burocrática y cuya fiscalización no es necesaria. Al respecto, indicó que las entidades públicas seguirían con sus contralorías internas y el Órgano Superior de Fiscalización fortalecería sus funciones.

El PRI, puntualizó, está a favor de la simplificación de trámites, de fortalecer las funciones de entidades públicas estratégicas, como Nacional Financiera, la cual juega actualmente un papel desnaturalizado. Necesitamos actuar de inmediato para impulsar las actividades productivas a través del uso de los recursos económicos derivados de los excedentes petroleros que del 2000 al 2008 sumaron 750 mil millones de pesos. Tenemos que trabajar desde este momento en lo referente a la construcción de las refinerías que necesita el país. Se trata de trabajar de manera conjunta para tener proyectos, programas, políticas que permitan vencer las dificultades financieras y económicas.

BOLETIN INFORMATIVO

*LEYES DE REFORMA DESACATADAS

Por: Rodolfo Echeverría Ruiz

Colaborador Invitado

(AGENCIA NOTISIFA) Con deplorable frecuencia el gobierno de la derecha rinde la plaza del Estado laico ante un clero político levantisco y desafiador. Una de las mejores conquistas históricas de la República, de la democracia y de la modernidad pretende ser abolida en los hechos por el PAN.

Los gobiernos panistas --el anterior y el actual-- han consentido y consienten los continuos desacatos de la alta clerecía católica a la legislación laica. De esa manera se intenta esterilizar más de siglo y medio de lucha nacional.

Concluida la etapa armada de nuestra guerra de Independencia, México se había liberado del imperio español pero continuaba en pie y sin modificaciones sustanciales la organización jurídica, económica y social asentada en nuestro país a lo largo de tres siglos.

Una generación de mexicanos insignes, encabezada por Valentín Gómez Farías y José María Luis Mora, dio inicio (1833) a una inmensa batalla jurídica, política y cultural culminada un cuarto de siglo después por Benito Juárez y los prohombres de la Reforma Liberal.

Durante buena parte del siglo XIX el país entero fue víctima de los estragos de la violencia, de interminables guerras civiles, de invasiones extranjeras y mutilaciones territoriales. Sólo la terca y patriótica entereza de Juárez pudo conducir al país hasta forjarle una estructura legal que también significó la verdadera consumación de la Independencia y, con ello, el nacimiento del Estado moderno.

Las luchas políticas y jurídicas, académicas, sociales y militares dirigidas por el pensamiento y la acción de nuestros reformadores, erigieron, trabajosa, dolorosamente, el edificio del nuevo Estado nacional: autónomo, ajeno a cualquier confesión religiosa (pero garante del libre ejercicio de todas), impulsor de las libertades y de los derechos ciudadanos que, multiplicados a lo largo de una centuria y 10 lustros, fungirían, entre otras, como decisivas fuerzas motrices de la hoy todavía incipiente democracia mexicana.

La legislación laica en México no surgió de la nada: viene de lejos, de lo más profundo de nuestra violenta historia, forma parte básica de la Constitución y del proceso democrático nacional, está afincada en la realidad sociológica del país.

En el áspero camino de la edificación soberana del país era imprescindible cancelar los fueros e inmunidades del alto clero aliado a la milicia retrógrada y aristocrática. Debía desamortizarse la propiedad territorial monopolizada por la Iglesia y abrir las ventanas de México a fin de que circularan en su interior los vientos de las libertades de expresión, de creencias, de pensamiento, de trabajo… Terminaba el monopolio del clero en la educación. A partir de entonces ésta sería laica y popular, libre y democrática.

El Estado y la Iglesia –las iglesias-- quedaban separados. Una sociedad civil autónoma empezaba a gestarse. La supremacía de la ley, vale decir, la del Estado, haría posible la nueva convivencia mexicana.

Las Leyes de Reforma integran una serie de conjuntos normativos que, emitidos de manera escalonada en el curso de 1859 --según lo permitía la realidad política del momento, el acoso bélico contra el gobierno juarista y la estrategia de nuestros padres liberales--, crearon las condiciones jurídicas y políticas cimentadoras del nuevo Estado.

Durante este 2009 la nación conmemora 150 años de la puesta en marcha de aquellas disposiciones sin las cuales hubiera sido imposible la modernización de México.

Como parte de un vasto programa destinado a la conmemoración de los centenarios históricos mexicanos, el PRI organiza en todo el país una serie de actividades diseñadas para reclamar el pleno cumplimiento de las Leyes de Reforma contenidas en la actual Constitución de la República.
Esas leyes están vigentes, es verdad, pero de manera continua y ostentosa son desacatadas por un clero político partidario del gobierno del PAN.Corresponde a los segmentos democráticos y progresistas denunciar con energía esos hechos violatorios y exigir la observancia rigurosa de unas leyes laicas de cuya aplicación depende la concordia nacional.

jueves, 19 de marzo de 2009

BARAHÚNDA POLÍTICA

*EL IFE SUPERVISARÁ ENCUESTAS
*TRABAJO DISCRETO EN GOBERNACIÓN
*PREOCUPANTE EL ALTO NIVEL DE DESEMPLEO

POR JUAN JACOBO CÁZARES GONZÁLEZ

Los consejeros del Instituto Federal Electoral –IFE-, de manera semejante a como lo hicieron con los spots de televisión, también en relación con las encuestas y estudios de opinión pública, van a adoptar una posición diferente a la que asumieron durante la elección presidencial de 2006.

Hace tres años, Luis Carlos Ugalde y los otros ocho consejeros –de los cuales ya sólo quedan tres en el Consejo General (Marco Antonio Gómez Alcántar, Virgilio Andrade y Arturo Sánchez)- toleraron y hasta ayudaron a difundir trabajos de ese tipo sin sustento metodológico y amañados con datos falsos para favorecer a alguno de los aspirantes a la Presidencia de la República.

Existen investigaciones donde se ha demostrado que las encuestas que suelen publicar el Periódico Reforma y María de las Heras –generalmente en Milenio- han fallado en varios de sus pronósticos; por ejemplo las elecciones en Guerrero; el proceso interno para elegir candidato presidencial del PAN –donde todos los sondeos apostaban por Santiago Creel-; y las elecciones del PRD para elegir candidato a Jefe de Gobierno del DF – donde se ubicaba a Jesús Ortega muy adelante de Marcelo Ebrard-.

Las fallas en los pronósticos de las encuestas que se publican –por empresas serias- se deben principalmente, a que su margen de error es superior a los 40 puntos.

En la lucha política, a la encuesta, una de las tantas herramientas que se utilizan para realizar investigaciones sociales, se le ha dado en los últimos años una importancia política inusitada y se le ha convertido en instrumento propagandístico de las coyunturas electorales.

Por ello, ahora sí, los integrantes del Consejo General del IFE que encabeza Leonardo Valdés Zurita, están decididos a poner orden en los sondeos que difundan en procesos electorales empresas como Parametría, Alducin, Mitofsky, De las Heras, Beltrán y otras encuestadoras.

El Instituto Federal Electoral concentrará todos los estudios de opinión que se elaboren en el proceso comicial en curso, en el que los mexicanos renovarán el total de la Cámara de Diputados. Todos los sondeos deberán realizarse con los lineamientos del IFE y quien solicite u ordene la publicación de encuestas o sondeos de opinión deberá entregar copia del estudio al secretario ejecutivo del órgano electoral, Edmundo Jacobo Molina.

La reforma electoral de 2008 redujo de ocho a tres días previos a la jornada electoral la prohibición para difundir encuestas, por lo que se tendrá de límite el 2 de julio.

MURMULLOS.- EN GOBERNACIÓN, TRABAJO DISCRETO.- Cumple ya cuatro meses como Secretario de Gobernación y Fernando Gómez Mont sigue moviéndose políticamente por la línea de la discreción. Una conducta propia de los más efectivos jefes de gabinete que ha tenido nuestro país, quienes se han caracterizado por una presencia que se ve poco y se siente mucho.

Trabajo discreto que contrasta sustancialmente con el protagonismo personal de sus antecesores Francisco Ramírez Acuña y Juan Camilo Mouriño, cuyo lamentable fallecimiento nos hizo recordar el “sic transit gloria mundi”. La gloria del mundo tiene la consistencia del incienso.

Fernando Gómez Mont está adoptando una labor de bajo perfil que le puede dar frutos político personales en los próximos meses. Las fuerzas y los actores políticos, durante estos cuatro meses, han sido receptivos a sus sugerencias

Su trabajo discreto, lo ha mantenido fuera de reflectores, pero también de escándalos. No crecieron aquellas murmuraciones que se encaminaban a desprestigiarlo vinculándolo con políticos panistas de otros tiempos. Su alianza y su lealtad política, así lo ha demostrado, es sólo con el equipo del Presidente Felipe Calderón.

Gómez Mont se incorporó tarde y para suplir la lamentable desaparición física de Juan Camilo Mouriño, pero llegó con tres años de anticipación a la sucesión presidencial 2012.

Crisis y Desempleo.- El desempleo es uno de los efectos sociales más preocupantes de la crisis económica.

De acuerdo con cifras que derivan de estudios científicos realizados por instituciones de gobierno y del sector privado, hasta enero del presente año existían dos millones de personas sin un trabajo estable en el país.

Pero esa cifra tiende a crecer. Sólo en febrero, señala en Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 300 mil personas más perdieron su fuente de trabajo.

Estamos volviendo a los escenarios de la crisis de hace 15 años (“el error de diciembre zedillista”), cuando el desempleo afectó a casi el 10% de la Población Económicamente Activa (PEA). Además, también está creciendo el subempleo, de manera alarmante.

Los sectores más afectados con la carencia de un puesto de trabajo son los profesionistas y las mujeres.

BOLETIN INFORMATIVO

*EXPRESARON DIPUTADOS BENEPLÁCITO POR APROBACIÓN DE DICTAMEN DE SALARIOS MÁXIMOS

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA)
Diputados federales del PAN, PRI y PRD expresaron su satisfacción por la aprobación de los tabuladores con base a un Sistema Nacional de Salarios en la Comisión de Puntos Constitucionales, ya que con ello se manda un buen mensaje a la sociedad.

El diputado Gildardo Guerrero Torres, del PAN, explicó que con los tabuladores se buscan clarificar los salarios de los servidores públicos del Poder Legislativo, Ejecutivo, y Judicial, además de los gobiernos estatales.

“Queremos que nada quede ambiguo”, señaló.

Sin embargo, explicó que los Consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) tienen un transitorio para que adecuen el tope establecido, “que es: nadie ganará más que el Presidente de la República, si no se hacen estos ajustes se harían acreedores al juicio público”.

Poco después en entrevista, Guerrero Torres rechazó que la propuesta que se hizo en la instancia legislativa signifique que Acción Nacional se retractó.

“Lo que hicimos fue precisar y evitar simulaciones en este dictamen, para establecer expresamente que se pongan tabuladores para que todos los poderes de esta nación, a todos los niveles, municipal, estatal y federal lo expresen claramente y no haya ninguna simulación”, insistió.

Explicó que la modificación entraría en vigor a partir de 180 días, tras su aprobación en los congresos locales.

Respecto a los candados en los bonos de los servidores públicos, el legislador refirió que se definió que la remuneración que se establece como: bono, gratificación y sus sinónimos, tengan como premisa que nadie gane más que el Presidente de la República, “sin ninguna excepción”.
ESTÁBAMOS BUSCANDO CONSTRUIR UNA REFORMA OPERABLE.- Consideraciones que fueron secundadas por su correligionaria, Dora Alicia Martínez Valero, quien fue la proponente de los tabuladores, y aclaró que no es que el PAN se retracte; al contrario: “estábamos buscando construir una reforma operable, que no se diera a la simulación, e incluyera a todos, que no vulnerare la autonomía que tienen los órganos constitucionales, y que permite un funcionamiento adecuado del Estado mexicano”, aseveró.

En relación a que la reforma se aplicará gradualmente al Poder Judicial, y organismos autónomos, la diputada aclaró que no se pueden violentar derechos de terceros, “acuérdense que la ley, el artículo 14 de la Constitución dice que ninguna ley puede aplicarse retroactivamente en prejuicio de persona alguna”, acotó.

SÍ SE ELIMINARAN LOS BONOS.-Al respecto, el diputado del PRI, Raúl Cervantes Andrade, aclaró que a los ministros de la SCJN no se les reducirá el salario, por acuerdo de los grupos parlamentarios, sin embargo, sí se eliminan los bonos.

¿Queda conforme el PRI?

“Quedó. Votó el PRI completo y todos los grupos parlamentarios quedaron conformes”, respondió.

Me parece, refirió el diputado del PRI, que el producto es adecuado, sin simulación, qué era lo que se buscaba con esta iniciativa, para “no generar una expectativa mayor que no estaba, ni en la iniciativa del Presidente, ni la que venía del Senado”.

ES UNA DECISIÓN POSITIVA.- Al respecto, el diputado del PRD, Juan Guerra Ochoa, aseguró que es una decisión positiva, ya que se quitaron los bonos de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia, que eran ya casi superiores a lo que gana el titular del Ejecutivo, y “terminamos sujetando a todos los funcionarios públicos a esta medida. Creo que es una buena decisión, y la población la verá de igual manera”, consideró.

El diputado afirmó que es de suma importancia la aprobación delas modificaciones, “porque esto va a tumbar los salarios de muchos diputados, locales, regidores, los bonos de la Corte, de gente del Poder Judicial. Me parece que es un buen ahorro para la población, y un gesto muy positivo sobre el servicio público”, señaló.

En términos llanos, insistió, significa que ya no van a existir diputados locales, regidores, ni funcionarios que por vía de compensaciones, y de apoyo de los gobiernos, ganen más que el Presidente de la República. En el caso de la Suprema Corte de Justicia, dijo, estábamos limitados por el 94 constitucional, que impide modificar los salarios actuales, sin embargo, tenían bonos y compensaciones por el mismo monto, “esos ya se quitaron”.

BOLETIN INFORMATIVO

*APROBARON DIPUTADOS DICTAMEN SOBRE SALARIOS MÁXIMOS

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA)
Por unanimidad, la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Constitución para establecer un tope a los salarios de los servidores públicos, con base a tabuladores que estipulan como máxima percepción la del Presidente de la República.

En el artículo 127, fracción II establece que ningún servidor público podrá tener una remuneración por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Presidente de la República en el presupuesto correspondiente.

En una de las fracciones del proyecto de decreto se señala que los Poderes federales Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como los organismos con autonomía reconocida en la Constitución, deberá incluir dentro de sus proyectos de presupuestos, los tabuladores desglosados de las remuneraciones que se propone perciban sus servidores públicos.

Estas propuestas deberán observar el procedimiento para la aprobación del Presupuesto de Egresos, prevé el artículo 74, fracción IV de esta Constitución y demás disposiciones legales aplicables.

El documento indicó que las legislaturas de los estados aprobarán las Leyes de Ingresos de los municipios, revisarán y fiscalizarán sus Cuentas Públicas. Los Presupuestos de Egresos serán aprobados por los ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles, y deberán incluir en los mismos, los tabuladores desglosados de las remuneraciones que perciban los servidores públicos municipales, sujetándose al artículo 127 de la Constitución.

Asimismo, el dictamen señala que los órganos del Distrito Federal Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como los organismos con autonomía reconocida en su Estatuto de Gobierno, deberán incluir dentro de sus proyectos de presupuestos, los tabuladores desglosados de las remuneraciones que se propone perciban sus servidores públicos.

Estas propuestas deberán observar el procedimiento que para la aprobación del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal, establezcan las disposiciones del Estatuto de Gobierno y legales aplicables.

El presidente de la instancia legislativa, Raymundo Cárdenas Hernández (PRD) se congratuló que el PAN reconsideró, y aceptó crear un Sistema Nacional de Salarios, “porque iba a ser muy limitado, si sólo se incluía a servidores públicos de elección popular”, dijo.

Abordado al final de la reunión, el legislador explicó que todos los que entren como Ministros a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrán que percibir menos que el titular del Ejecutivo, además de que “los bonos se eliminan y se quedan con su salario establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación”.

Empero, Cárdenas Hernández aclaró que se tuvo que hacer una concesión, en el sentido de que las modificaciones al Poder Judicial serán graduales. “Todos los nuevos entrarán al nuevo sistema y se respetará el 94 constitucional que dice que los Ministros de la Corte no se les puede disminuir el salario”.

En el caso de los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), dijo, se quedan con su salario actual.

miércoles, 18 de marzo de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

(DIFUNET).- VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA CONFERENCIA DE PRENSA QUE OFRECIÓ EL PRESIDENTE NACIONAL DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, LIC. GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES, ACOMPAÑADO POR EL PRESIDENTE DEL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL DEL PAN EN VERACRUZ, LIC. ENRIQUE CAMBRANIS TORRES, Y POR EL REPRESENTANTE DEL PAN ANTE EL CONSEJO GENERAL DEL IFE Y DIRECTOR GENERAL JURÍDICO DEL PARTIDO, LIC. ROBERTO GIL ZUARTH, EFECTUADA EN LA SALA DE CONFERENCIAS DE LA SEDE NACIONAL DEL PAN.

LIC. GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES (GMC):
Muchas gracias por su asistencia a nuestra tradicional conferencia de prensa de los martes.

Me acompañan en esta ocasión el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en Veracruz, el Jefe Cambranis, y el Representante del PAN ante el Consejo General del IFE y abogado del Partido, el licenciado Roberto Gil Zuarth.

Vamos a tocar un tema de Veracruz, una denuncia que habremos de presentar el día de hoy en el
Instituto Federal Electoral y luego comentaré algunas condiciones preocupantes en el Instituto Federal Electoral.

Le cedo la palabra al abogado Roberto Gil, para que nos comente los términos de esta denuncia que presentaremos hoy en el Consejo General del IFE.

LIC. ROBERTO GIL ZUARTH (RGZ): Muy buenas tardes a todos. Como lo ha anunciado el Presidente del Partido Acción Nacional, el día de hoy presentaremos ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral una queja en contra del Gobernador Fidel Herrera, así como en contra del Partido Revolucionario Institucional por la utilización indebida de recursos públicos.

Hemos hecho un esfuerzo muy importante para recabar prácticamente cinco mil elementos probatorios que demuestran que hay una acción coordinada y concertada entre el Gobierno del Estado de Veracruz y el Partido Revolucionario Institucional.

El Gobernador, en su propaganda gubernamental, utiliza frases como “Gobierno de la Fidelidad”. Por su parte, el PRI, en su propaganda, utiliza expresiones similares tales como “El Partido de la Fidelidad” o incluso está promoviendo una campaña de afiliación al PRI con expresiones como “Afíliate” o “Únete al Equipo de Fidelidad”.

En ese sentido, a juicio de Acción Nacional, estos actos constituyen violaciones flagrantes a la Constitución y a la Ley Electoral.

Estamos presentando un conjunto de mil 800 fotografías levantadas en todo el territorio del estado de Veracruz.

Hemos demostrado que más de 94 programas sociales utilizan derivaciones semánticas del nombre del Gobernador del estado.

Hemos incorporado también más de 300 notas periodísticas, que hacen referencia a la utilización de este tipo de expresiones, en actos públicos encabezados por el Gobernador, así como fe's notariales que dan prueba documentación de estos hechos.

Hacemos un llamado al Consejo General del Instituto Federal Electoral a atender de manera pronta y expedida esta queja.

GMC: Muchas gracias, gracias al abogado del Partido y representante del PAN ante el IFE. Por otro lado, vemos con preocupación la actuación del Instituto Federal Electoral, que ahora en Veracruz tiene una oportunidad de corregir cada uno de los llamados que nosotros hacemos en el Instituto Federal Electoral.

Hubo un error en Nuevo León y no se transmitieron los spots del Partido Acción Nacional en la precampaña.

En segundo lugar, hubo un intento, por una recomendación por cancelar un debate interno en León, Guanajuato, entre precandidatos a alcaldes del Partido Acción Nacional.

Hay también en el Instituto Federal una insuficiencia técnica para tener un monitoreo completo en todo el país de los anuncios de radio y de televisión, de todos los gobiernos de los estados, incluso de cada uno de los partidos políticos.

El Instituto Federal Electoral sólo está monitoreando prácticamente al gobierno federal, no está monitoreando a los gobiernos estatales.

Entonces, recapitulando: Por un error, atribuible al Instituto Federal Electoral que la precampaña del PAN en Nuevo León no tuvo anuncios de televisión.

Recomendaron recientemente cancelar un debate entre panistas en León, Guanajuato.

Y, en tercer lugar, hay una insuficiencia técnica en lo que, prácticamente, sólo se está monitoreando al gobierno federal y no se monitorea a los gobiernos de los estados.

En ese sentido, nosotros llamamos al Instituto Federal Electoral a atender estas quejas, estas insuficiencias y a eficientar la labor del Instituto Federal Electoral.

Ahora estamos a la orden para sus preguntas, sus comentarios, y hasta para una que otra queja aquí.

PREGUNTA (P): Sobre el tema que toca de Veracruz, se podría presumir que también los priístas se han quejado de que ustedes, al reconocer la obra del gobierno federal en su estrategia de propaganda, en cierta medida también se están valiendo de los logros del gobierno federal para la campaña electoral, ¿cuáles serían las diferencias respecto al caso de Veracruz?

Y por otra parte, el pasado domingo, en una publicación de la Arquidiócesis de México, la Iglesia le reprochó al PRI el no trabajar lo suficiente para aprobar las leyes de extinción de dominio y de narcomenudeo, en sintonía con lo que ustedes también le han dicho al PRI, en el sentido de que se aprueben esas iniciativas; sin embargo, ha habido críticas a la Iglesia en el sentido de que se está entrometiendo en asuntos legislativos, en asuntos políticos.

¿Ustedes qué opinión tienen al respecto, debe o no, se está metiendo o no la Iglesia en esos temas, le pedirán a la jerarquía católica que apoye otras propuestas o iniciativas de su parte?

GMC: Bueno, mire, lo que nosotros afirmamos es que el PAN no está usando la identidad del gobierno federal para hacerse su campaña.

El PAN ha apoyado programas públicos como el Seguro Popular, como el Programa de Estancias Infantiles. Nosotros desde el PAN lo apoyamos.

La denuncia aquí es contra el Gobernador Fidel Herrera, contra el PRI, porque hay una identidad gráfica del gobierno que está usando el PRI; hay unos recursos públicos en Veracruz que identifican a los programas de gobierno con lo que el PRI está promoviendo.

Nosotros no estamos usando el “Vivir Mejor”, que es la identidad gráfica del gobierno federal. Ellos sí están usando la identidad gráfica, que les cuesta a todos los veracruzanos, en favor del PRI. Es absolutamente distinto.

El Gobernador, con toda una identidad gráfica, con toda una identidad gubernamental, con un sello de gobierno, lo está usando el PRI.

Nosotros hemos dicho que respaldamos los programas públicos, que es distinto, pero no usamos la identidad gráfica, no usamos los recursos públicos del gobierno federal.

Por lo que hace a los pronunciamientos que hizo la revista Desde la Fe, de la Arquidiócesis de la Ciudad de México, nosotros la respetamos; las valoraciones que hemos hecho sobre urgir a aprobar las leyes de narcomenudeo o de extinción de dominio son claras, son independientes y nosotros respetamos lo que se diga desde la Arquidiócesis de México.

P: ¿No se entrometen en política? Y, por otro parte, ¿les pedirán ustedes a la Iglesia que apoyen propuestas de Acción Nacional? ¿Es condenable que la Iglesia se meta en estos temas?

GMC: Yo con toda claridad respeto esas expresiones. Nosotros hacemos nuestras valoraciones de manera independiente y clara, a ustedes les consta, le consta al PRI, que no quiere aprobar la Ley de Extinción de Dominio, le consta al PRI, que no quiere aprobar medidas para eficientar el combate al narcomenudeo.

Y al mismo tiempo, creo que no sólo expresiones como ésta de la Arquidiócesis de México, que son respetables, no se han querido escuchar, sino también expresiones como las de Alejandro Martí, como las de México Unido Contra la Delincuencia, como las de organismos no gubernamentales y de la sociedad civil que, sin ningún motivo electoral, sin ningún lucro electoral, están pidiendo que se aprueben esas medidas de narcomenudeo y están pidiendo que se aprueben esas medidas a favor de la extinción de dominio.

P: Muy buenas tardes. Dos preguntas, la primera de ellas, ya que están por empezar las campañas formales y recordando la campaña que realizaron en las pasadas elecciones del Presidente del Empleo, que les dio éxito, ¿yo quisiera saber si van a retomar este concepto basado en las medidas anticrisis que ha dispuesto el gobierno federal a partir de que se inició la crisis económica, y en qué momento dejó de ser el Presidente del Empleo, si antes o después de haber arribado al gobierno federal, Felipe Calderón, desde luego? Gracias.

GMC: En las medidas anticrisis y las medidas en favor del empleo el Partido Acción Nacional se pronuncia por aprobar cualquier medida que cuide el empleo sin ningún propósito electoral.

En la campaña no vamos a jugar con la crisis económica mundial que tiene efectos en México.

En la campaña no va ser motivo de tema de rédito electoral un problema mundial económico, que está afectando al país.

Está tendida la mano del PAN para aprobar cualquier medida que cuide el empleo y que mitigue los efectos de una crisis económica que es mundial.

P: A ver, Germán, te quería preguntar: Una opinión sobre este anuncio del gobierno de México que va a implementar unas medidas de represalia a empresas de Estados Unidos, en particular se habla de subir aranceles a 90 productos agrícolas e industriales. Una opinión sobre esta guerra comercial entre México y Estados Unidos.

Y, en segundo lugar, pues una opinión sobre este cochinero en las elecciones internas del PRD que vimos el domingo. Gracias.

GMC: Sí, cómo no, Iván González. A lo primero, nosotros debemos proteger claramente un entorno de comercio justo en el mundo y, al mismo tiempo, el gobierno hace bien en cuidar los intereses comerciales de México.

Lo que afirmamos desde Acción Nacional, es que respaldamos esas medidas que cuidan los intereses de las empresas y de los trabajadores mexicanos. Pero al mismo tiempo, el PAN dice que debe cuidarse un entorno de economía, de apertura comercial justa y que el gobierno debe estar dispuesto a encontrar medidas con diálogo, medidas con arbitrajes comerciales que resuelvan las disputas en el marco, precisamente, del acuerdo comercial que hemos firmado con América del Norte.

Y, por lo que hace el PRD, yo voy a respetar la decisión de cada uno de los partidos de designar o de elegir candidatos. Todos los partidos que designemos o elijamos candidatos, debe ser conforme a nuestros estatutos.

En lo único que vamos a estar nosotros poniendo atención, es que en si los candidatos de otros partidos cumplen o no con los requisitos de ley para competir con los cargos. Entonces, sí nos pronunciaremos por las designaciones o las elecciones, pero en cada partido, el respeto a la elección ajena, es la paz. Y más si tenemos algunos reclamos.

P: Sin embargo, Germán, pues sigue siendo muy triste para la ciudadana, a todos nos cuesta el mantener a los partidos, a todos nos cuesta con nuestros impuestos el pagar esas elecciones internas, porque cuestan, y pues que se hagan ese tipo de cosas, pues es un fraude el pueblo, ¿cómo lo ves tú?

GMC: Yo digo algo fundamental: Partido que no se gobierna bien adentro, no tiene autoridad moral para gobernar afuera a los ciudadanos.

P: Regresando al tema de la editorial Desde la Fe, inmediatamente publicado este artículo, hubo reacciones de Murillo Karam, del PRI, dice que detrás de este artículo está el PAN, está la mano de
Germán Martínez. Quisiera saber tu opinión al respecto.

Y también en el Senado ya iniciaron una serie de debates, sobre todo en el tema del narcotráfico y algunos temas que ha propuesto el PAN, ¿qué opinas de esto, es suficiente con esos debates o ya debe de subirse este tema a Tribuna?

GMC: Lo que yo escribo en los periódicos, yo lo firmo; escribo en El Universal, me hace favor El Universal de hospedarme los martes; eso es lo que yo escribo y eso es lo que yo firmo.

En segundo lugar, nosotros llamamos a que la Ley de Extinción de Dominio se aplique, se lleve al Pleno de la Cámara de Senadores para que siga su curso, se aplique el procedimiento legislativo y se sancione.

Queremos que vaya al Pleno del Senado para que se defina en el Pleno del Senado quién está a favor de extinguir el dominio a los delincuentes y quién no.

Si hubiera Ley de Extinción de Dominio vigente, si ya se hubiera aprobado la Ley de Extinción de Dominio que el Presidente Felipe Calderón propuso al Senado, no estaría vergonzosamente, como está, “El Chapo” Guzmán en Forbes, porque ya le hubiera quitado el Estado todos los bienes.

P: Tengo dos preguntas: La primera es sobre el IFE, quisiera saber a qué causas atribuye la presunta deficiencia técnica del IFE y en todo caso, si estaría a favor de la salida del Secretario Ejecutivo del IFE, que cuyo trabajo ha sido cuestionado por el propio Tribunal Electoral en varias sentencias.

La segunda pregunta sería sobre las designaciones, tengo entendido que mañana el CEN va a analizar varios dictámenes que la Comisión va a presentar. Yo quisiera saber si podemos tener una idea de en qué estados y en cuántos Distritos se va a tomar una decisión mañana y en todo caso, saber también por qué usted, o el PAN en general, no ha dado a conocer a la prensa el número y los nombres de los aspirantes a diputados federales en los Distritos donde va a haber designación.

GMC: A la última parte de su pregunta, porque no los tenemos y porque yo he dicho con toda claridad que no me voy a pronunciar con nombres y apellidos hasta que se designen en el Comité Ejecutivo Nacional.

Algunos son producto de acuerdos internos que están en curso y por eso, en los que hay acuerdo, en los que un candidato o una candidata ganadora tenga éxito electoral y se una internamente al Partido, son los que vamos a llevar al pleno del Comité Ejecutivo Nacional el día de mañana.

En segundo lugar, nosotros vemos con preocupación el trabajo del Instituto Federal Electoral.
Hacemos un llamado a que sea más cuidadoso del trabajo que realiza el Secretario Ejecutivo y el Instituto Federal Electoral en su conjunto.

Ha habido errores tan graves atribuibles al Instituto Federal Electoral, como quedarnos sin spots en Nuevo León, como recomendar cancelar un debate entre panistas en León, Guanajuato. Eso es un atentado a la libertad de expresión, eso es un atentado al derecho de información que tienen los ciudadanos de León, Guanajuato, y de todo el país.

Nosotros, como ha sido constante nuestra posición, vamos a denunciar abierta y francamente esos atropellos a la libertad de expresión de parte del Instituto Federal Electoral o de algún funcionario del Instituto Federal Electoral.

Y por lo que hace a los monitoreos, está clara la insuficiencia técnica. Es cuestión de que se les pregunte si están monitoreando o no a Fidel Herrera, en Veracruz.

Que responda el Instituto Federal Electoral si está monitoreando a Fidel Herrera, en Veracruz.

P: Retomando un poco lo del IFE, desde el punto de vista de esas ineficiencias que está teniendo el
Instituto, ¿hay confianza en ese órgano para las elecciones de julio próximo?

También sobre las designaciones, se han estado realizando ajustes, se han estado realizando pláticas, siguen las inconformidades, ahorita lo vemos, ¿cómo se están resolviendo ese tipo de conflictos que están pasando?

GMC: Le he encargado al Secretario General un reporte, he estado fuera de la Ciudad los últimos días y se están atendiendo por el Secretario General, aunque yo no he recibido un reporte.

La posición es la misma: Están abiertas las puertas del Comité Ejecutivo Nacional para escuchar cada una de las posiciones de los panistas en todo el país.

He estado fuera y se han resuelto de buena manera, correcta, candidatos a gobernadores en estos días.

El primero de ellos el senador Guillermo Padrés, es ya nuestro candidato a Gobernador en el estado de Sonora.

Y también este fin de semana se definió a Mario Ávila como nuestro candidato a Gobernador en
Campeche.

Con buenos resultados, con buenas perspectivas, la perspectiva federal y local del Partido es muy buena.

Estamos lanzando a los mejores candidatos, tenemos casi un mes que lanzamos a nuestra candidata en Sonora y todavía no hay candidato el PRI, si no entiendo mal, en Colima –perdóneme, Colima, corrijo- Martha Sosa. Y todavía estamos a la espera de saber quién es el candidato del PRI.

Y bueno, en Nuevo León estamos dando pasos claros a la victoria, donde el PRI, pues ya en desesperación, se ha aliado al PT y le ha abierto la puerta al Partido de López Obrador, en Nuevo León.

Nosotros estamos muy felices de que seguimos dando pasos en Nuevo León para recuperar esa gubernatura.

P: De lo del IFE, ¿hay confianza?

GMC: Nosotros hacemos un llamado al IFE a corregir; tiene una muy buena oportunidad en Veracruz, el IFE, en corregir.

Y por supuesto que nosotros estamos claros en competir conforme a derecho y estamos claros en el IFE, hacemos votos para que corrija el IFE todos estos errores que nos han afectado claramente.

P: Yo quisiera saber la posición del Partido sobre la decisión del IFE de perdonar a Televisa la multa por la difusión atípica de los spots al inicio de las precampañas, por una parte. Y, por la otra, hasta dónde están dispuestos ustedes a negociar la Ley sobre Narcomenudeo, cuando hay señalamientos muy claros de que la iniciativa tiene defectos, por ejemplo, criminaliza el consumo de droga. ¿Hasta dónde están dispuestos a negociar esa iniciativa?

GMC: Nosotros creemos, a la última parte de su pregunta, que esa iniciativa debe llevarse al Pleno de la Cámara de Senadores para definir en votación si estamos o no de acuerdo.

Nosotros queremos medidas que mejoren la eficiencia del Estado en el combate al narcomenudeo.

Nosotros estamos, por supuesto, dispuestos al diálogo parlamentario, pero no a los pretextos, no a los insultos, no a dilatar el procedimiento para dilatar una toma de posición frente a las iniciativas del Presidente. Que se voten las iniciativas del Presidente en el Senado.

P: ¿Con cambios?

GMC: Si hay cambios, con los cambios que se acuerden. Pero si no, que se voten las iniciativas del
Presidente para saber si es cierto que respaldan al Presidente, en el combate al narcomenudeo, los del PRI.

Sobre la otra parte de la pregunta, nosotros no festejamos las condenas a las televisoras ni tampoco festejamos cuando supuestamente perdonan. En eso nos hemos mantenido claramente en nuestra posición.

El abogado del Partido, el representante del PAN ante el IFE, ni festeja unas decisiones ni repudia otras.

Nosotros creemos que todos, ciudadanos, televisoras, radio, partidos políticos y candidatos, nos debemos ajustar claramente a lo que dice la ley y a lo que dicen las instituciones, en este caso el Instituto Federal Electoral y el Tribunal.

P: ¿Pero no se está debilitando al IFE, al órgano electoral con estas decisiones?

GMC: Al IFE lo debilita que nosotros no hayamos tenido spots en Nuevo León, al IFE lo debilita que nos recomienden cancelar un debate entre panistas en la televisión en León, Guanajuato. Eso es lo que debilita al Instituto Federal Electoral, que no tenga un monitoreo puntual y claro de los gobernadores del PRI y que solo esté monitoreando al gobierno del Presidente Felipe Calderón.

P: Buenas tardes, Germán. Tengo un par de preguntas, en primera instancia, quería precisar si nos puedes comentar: tú manejabas un reclamo, una réplica a la Secretaria de Estado de Estados Unidos, ahora que visite nuestro país, sobre la parte de culpa que tiene Estados Unidos en el problema del narco. Si me puedes responder y yo ahorita te hago la siguiente pregunta.

GMC: Bueno, no es un tema personal.

P: No, yo por eso quisiera que me lo respondieras.

GMC: Sí, pero no es un reclamo personal. Es un llamado a la corresponsabilidad.
Estados Unidos tiene mucho qué hacer en el combate al narcotráfico, en el combate a la delincuencia organizada.

Uno es abatir los consumos del otro lado de la frontera; dos, es regular, reglamentar el tráfico ilegal de armas en el otro lado de la frontera.

Nosotros estamos dispuestos a asumir la responsabilidad que nos toca como mexicanos. El Presidente de la República ha dado pruebas cabales, completas de que está combatiendo eficientemente a la delincuencia organizada y al narcotráfico.

En ese sentido es el llamado de hacer de esta visita una ocasión propicia para la corresponsabilidad y una ocasión propicia para que Estados Unidos también cumpla la parte de la tarea pendiente que tiene en el narcotráfico.

P: ¿Esta réplica sería a nivel de Partido, a nivel de Estado?

GMC: Yo solo hablo por el Partido.

P: Correcto. Y tu opinión sobre CONAFOR; está anunciando algunos ajustes el Programa ProÁrbol por todo este asunto de la reforestación. Quisiera saber tu opinión.

GMC: Qué bueno que renunció. Llamamos a que se revise a fondo el cumplimiento de estas metas, que se deslinden las responsabilidades administrativas y que quede clara la responsabilidad de quién incumplió esas metas.

P: Germán, hemos visto una serie de cuestionamientos sobre el IFE, su actuación en el monitoreo de los spots, incluso por las luchas internas que libran los consejeros al interior del Consejo General. Mi pegunta es si tú lo ves vulnerable o falto de autoridad para normar las elecciones que están en puerta, si no está débil el IFE.

GMC: No, yo veo al IFE actuando y veo que si corrige estos errores que ha tenido, incluso que ha aceptado el Instituto Federal Electoral, la autoridad del Instituto Federal Electoral y el reconocimiento que tiene de todos los mexicanos se hará más fuerte.

Nosotros confiamos en todas las instituciones de la República y nosotros en el IFE, en el propio Tribunal Electoral; animamos al IFE a corregir esos errores. Muchas gracias.

BOLETIN INFORMATIVO

*DENUNCIA IRREGULARIDADES CARLOS QUINTANILLA YERENA EN BENITO JUÁREZ

(DIFUNET).-
Carlos Quintanilla Yerena, quien compitiera este domingo como precandidato a la Jefatura Delegacional en Benito Juárez, denunció que tanto el Comité del PRD en la demarcación, como los grupos de presión de Martí Batres, alineados a su contendiente Bernardo Bátiz, ensuciaron la elección de forma innecesaria dada la cantidad de votos generados.

Sobre todo, que las actas de escrutinio no coinciden entre las que obtuvieron los representantes del precandidato, con las entregadas en el Comité Delegacional, ya que antes de entrar a éste para entregar los paquetes electorales, estos fueron abiertos por la presión de Bátiz y la gente de Martí Batres.

Al remarcar las violaciones por “la cargada” a favor de Bátiz, Quintanilla Yerena quiso resaltar lo ocurrido en la casilla donde votó, en Vértiz y Pilares, donde sólo le adjudicaron 3 votos en el escrutinio, cuando sólo su familia que sufragó la constituyen once personas.

Esta situación, dijo, se veía venir, ya que desde el Comité Delegacional del PRD se hizo toda la precampaña de Bernardo Bátiz, excluyendo a los otros tres precandidatos para jefe delegacional: la locutora Araceli Álvarez, Felipe Bravo y Carlos Quintanilla Yerena; excluyendo además a los precandidatos a Diputados Locales y Federales que no iban en la fórmula de Bátiz.

El Comité debió ser imparcial y brindar los mismos apoyos a todos los precandidatos, pero esto no fue así, reclamó.

“El sábado 14 de marzo a las 12:00 horas en que estaba corroborada la capacitación electoral programada por el PRD en el Comité Delegacional, con el propósito de servir como representantes en casillas, al llegar cuarenta de los elementos de mi precandidatura y al enterase los Funcionarios Delegacionales del PRD de quiénes se trataba, fueron corridos inmediatamente del lugar, diciéndoles que se encargara su PreCandidato de darles la capacitación electoral”, destacó.

Para mayor abundamiento, el domingo 15 de marzo, día de la jornada electoral, ocurrieron varios incidentes e irregularidades como los siguientes:

a) Durante el cierre de casillas, a las 19:00 horas aproximadamente, se presentaron en Félix Cuevas y Gabriel Mancera los jóvenes Rafael Sebastián Esquivel Espinosa y su hermano José Fermín, de parte del Maestro Bátiz a retirar mesas y sillas de las casillas. Se trata de los jóvenes contra quienes existe la indagatoria: FBJ/BJ-4/T2/00473/09-03 integrada por delito electoral, en virtud de que anduvieron boletinando en contra de Carlos Quintanilla desde el inicio de la precampaña.

b) Al final de la jornada, los presidentes de casilla acudieron a entregar el paquete electoral en el Comité Delegacional, de tal suerte que eran interceptados por gente de Martí Batres para que enseñaran los resultados, por lo que fueron obligados a abrir el paquete ante la presión de más de trescientas personas, para enseguida volver a cerrarlo y entregarlo dentro del recinto del Comité Delegacional. En todo este proceso arbitrario estuvo presente Bernardo Bátiz.

c) Los resultados totales fueron de poco más de cinco mil votos, siendo el padrón de setenta y cinco mil: ello significa que esos resultados no implican un factor real de poder. Por otra parte, por el porcentaje tan pequeño que representan los resultados respecto del total del padrón, esta selección interna no pasó de ser un simple muestreo de quienes votaron por el precandidato de su simpatía en el PRD, por ello el proceso no necesitaba de irregularidades para obtener tan bajos resultados, no obstante el clásico cambio de paquetería que se hizo antes de llegar a la entrega de resultados, según informaron varios presidentes de casilla, que entregaron entre las 21:00 y las 23:00 horas.

lunes, 16 de marzo de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

*QUE FORBES SUSTENTE SU INFORMACIÓN SOBRE RIQUEZA DEL “CHAPO”: CÉSAR DUARTE

(AGENCIA NOTISIFA)
El presidente de la Cámara de Diputados, César Duarte Jáquez, manifestó que no debe ser tomada en serio la publicación de la revista “Forbes” en la que anuncia al narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” como uno de los hombres más ricos del mundo, hasta que ésta sea capaz de sustentar el origen de su información.

“No debemos tomar en serio la calificación de la fortuna, a menos que esa revista sea capaz de sustentar la ubicación y el origen de los recursos aunque todos tengamos muy claro la capacidad del origen y sobre todo la ubicación y la manera que tiene de haberlos evaluado”, dijo.

El diputado presidente calificó como “ridículo” que se dé este tipo de información en los momentos que enfrenta nuestro país, señaló que estas publicaciones “atacan de manera definitiva la imagen de México en el mundo”.

Además, Duarte Jáquez, refirió que “El Chapo” Guzmán tiene una sentencia pendiente desde la administración anterior del gobierno federal, por lo que insistió que son poco oportunas las publicaciones de la revista Forbes en las que ingresa a la lista de los hombres más ricos del planeta, ya que atacan de manera definitiva la imagen de México.

Por ello, urgió a la sociedad a mantenerse unida con la finalidad de defender la imagen de México y enfrentar los graves problemas que se viven para lograr ser más competitivos y atractivos a la inversión internacional.

¿Qué opina sobre el llamado de Estados Unidos a pactar con el narco su redición con los países de Latinoamérica? “Es un tema muy delicado porque lo que pareciera es entonces que los Estados Unidos están pactando con el narcotráfico”, concluyó.

BOLETIN INFORMATIVO

*QUE FORBES SUSTENTE SU INFORMACIÓN SOBRE RIQUEZA DEL “CHAPO”: CÉSAR DUARTE

(AGENCIA NOTISIFA)
El presidente de la Cámara de Diputados, César Duarte Jáquez, manifestó que no debe ser tomada en serio la publicación de la revista “Forbes” en la que anuncia al narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” como uno de los hombres más ricos del mundo, hasta que ésta sea capaz de sustentar el origen de su información.

“No debemos tomar en serio la calificación de la fortuna, a menos que esa revista sea capaz de sustentar la ubicación y el origen de los recursos aunque todos tengamos muy claro la capacidad del origen y sobre todo la ubicación y la manera que tiene de haberlos evaluado”, dijo.

El diputado presidente calificó como “ridículo” que se dé este tipo de información en los momentos que enfrenta nuestro país, señaló que estas publicaciones “atacan de manera definitiva la imagen de México en el mundo”.

Además, Duarte Jáquez, refirió que “El Chapo” Guzmán tiene una sentencia pendiente desde la administración anterior del gobierno federal, por lo que insistió que son poco oportunas las publicaciones de la revista Forbes en las que ingresa a la lista de los hombres más ricos del planeta, ya que atacan de manera definitiva la imagen de México.

Por ello, urgió a la sociedad a mantenerse unida con la finalidad de defender la imagen de México y enfrentar los graves problemas que se viven para lograr ser más competitivos y atractivos a la inversión internacional.

¿Qué opina sobre el llamado de Estados Unidos a pactar con el narco su redición con los países de Latinoamérica? “Es un tema muy delicado porque lo que pareciera es entonces que los Estados Unidos están pactando con el narcotráfico”, concluyó.

BOLETIN INFORMATIVO

*SOLICITARÁN COMPARECENCIA DEL TITULAR DEL SAT SOBRE ADEUDO DE BANAMEX

Por: Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA)
El senador Graco Ramírez informó que pedirá la comparecencia del titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Alfredo Gutiérrez, para que informe sobre una presunta deuda fiscal de 31 mil 894 millones de pesos que tiene Banamex.

Asimismo, solicitará la presentación del administrador de Grandes Contribuyentes y del administrador Central de Fiscalización a Precios de Transferencia del organismo, Juan Carlos Rizo y Luis Niño de Rivera, respectivamente.

El secretario de la Comisión de Energía del Senado de la República planteó que Banamex debe al fisco 31 mil 894 millones de pesos y que por ese adeudo el Gobierno Federal puede "hacerse de nueva cuenta de esa institución", lo que sería positivo.

Precisó el legislador Graco Ramírez que ese monto corresponde a impuestos que debe pagar ese banco por sus operaciones desde que fue vendida a Citigroup aunque de acuerdo con Graco Ramírez hay evidencias de otros créditos fiscales que le han sido concedidos.

El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) adelantó que la próxima semana pedirá la comparecencia de los citados funcionarios para que informen por qué no han ejercido el crédito fiscal que adeuda Banamex.

Por último, concluyó el senador Graco Ramírez, para que hablen sobre los vínculos que supuestamente tienen con el despacho Ortiz Sainz y Tron S.C.