sábado, 4 de abril de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

*EXPUSIERON LEGISLADORES INFANTILES CONCLUSIONES DE LAS 20 COMISIONES QUE SE INTEGRARON

Por: Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA) En la ceremonia de clausura del 7° Parlamento de las Niñas y los Niños de México, en la Cámara de Diputados, los legisladores infantes expusieron sus conclusiones y trabajaos realizados en las 20 comisiones que se integraron para desahogar los temas de medio ambiente, maltrato infantil, derecho a la educación, ayuda a los niños en situación de calle, combate a la drogadicción, entre otros.

Una de las principales peticiones es para que en las escuelas primarias del país haya servicios médicos, materiales tecnológicos y bibliotecas, seguridad dentro y fuera de los centros de estudio.

Además, los niños y niñas legisladoras se comprometieron a que, desde sus estados de origen, vigilen y controlen que los adultos no abusen del consumo del alcohol, así como la venta de drogas a menores de edad.

Lo anterior, será a través de los Congresos locales y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia estatales (DIF), los cuales recibirán el documento de resultados del 7° Parlamentos de las Niñas y los Niños de México.

MÁS BECAS PARA MENORES DE ESCASOS RECURSOS: AKBAL-NOCHE .-Más adelante, cada una de los comisiones, a través de su integrantes, expusieron las conclusiones de los trabajos realizados, por lo que la Comisión “Akbal-Noche/Oscuridad” destacó que la educación debe ser prioritaria, por lo que el Gobierno Federal tiene que otorgar más recursos que permitan aumentar las becas en las escuelas de nivel básico para que los niños y niñas que carecen de recursos tengan las mismas oportunidades en todo el país.

NO DISCRIMINAR POR SU NIVEL ECONÓMICO Y SOCIAL: KAN-MAÍZ .-En su turno, la Comisión “Kan-Maíz/Lagartija” señaló que la salud básica y el entorno familiar son factores que los infantes deben tener seguros para que en un futuro puedan desarrollarse como mejores seres humanos.

Asimismo, demandaron que no haya discriminación a los niños por su nivel económico y / o social.

PADRES Y TUTORES, ATENTOS A NECESIDADES DE INFANTES: CHICHÁN-SERPIENTE.- Por parte de la Comisión “Chichán-Serpiente Celestial”, destacó la urgencia de atender los derechos y las obligaciones de los niños y niñas de México, para ello, se requiere que los padres o tutores se mantengan atentos de sus necesidades primarias, además de que las autoridades correspondientes brinden más ayuda a las escuelas a fin de otorgar mayor nivel educativo.

DAR AMOR A LOS MENORES: CIMÍ-MUERTE.- La Comisión “Cimì-Muerte” dijo que todos los niños tienen el derecho de encontrar el amor, por lo que se deben hacer campañas publicitarias donde el principal mensaje sea la unión familiar, además de la salud, por ser el eje indispensable para realizar las actividades que garanticen un mejor futuro.

EVITAR VIOLENCIA INFANTIL: MANIK-VENADO.- La Comisión “Manik-Venado”, se comprometió a trabajar en sus comunidades en las medidas de protección , para evitar las violencias que muchos padecen, para lograr esto anunciaron, se debe contar con autoridades y policías que brinden mayor seguridad en las escuelas, en las calles y en todos los lugares públicos.

De igual forma demandaron mayores programas de protección para que se elimine la pornografía infantil.

POLITICA DE 2 PATADAS

*FUTBOL Y PRÉSTAMO

(AGENCIA NOTISIFA)
Va resultando, según versión del comentarista José Ramón Fernández, que el presidente Calderón le pidió al vasco Javier Aguirre, hacerse cargo de la selección mexicana, luego de la aplastante derrota que los verdes sufrieran ante Honduras (3-1).

Sostuvo el periodista, en agrio enfrentamiento verbal con Jesús Martínez (dueño del Pachuca), que el mandatario habló por teléfono con Aguirre para pedirle se hiciese cargo de la dirección técnica del equipo mexicano.

Ello, según la transmisión radiofónica, en tanto en el G-20, en Londres, Calderón desataba su discurso contra el proteccionismo y sumaba su voz a los acuerdos a que “los 20” adoptaran para sacar al mundo del abismo donde lo mantiene sumido la crisis económica global.

Medios acuerdos, diría el groserote de Nelly Castillo; muy lejos de las esperanzas con que el planeta siguió la aparición de Barack Obama en escenarios internacionales, que, por cierto, no libro nada bien.

Como quiera, Javier Aguirre es el nuevo entrenador y se espera (siempre se espera), que con él, México logre el ansiado boleto al mundial de Sudáfrica.

También se espera que con los 47 mil millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgó a México en préstamo que no se considera de emergencia, el país empiece a enfilarse hacia otro panorama que no sea el de la crisis.

El préstamo se va a quedar ahí, quietecito, para “lo que pueda ofrecerse”, palabras más palabras menos, del secretario de Hacienda, Agustín Carstens.

Es decir, México tiene un “cochinito” lleno de dolariza que no va ser usada más que en caso de que la crisis nos esté ahorcando.

El crédito está preaprobado y de entrar a la siguiente etapa, lo gaste o no el gobierno, por muy flexible que sea, nos va a costar el pago de lo que se conoce como “servicio de la deuda”.

Hacienda que asegura no se va a utilizar, estima que al año el “cochinito” costará a México 127 millones de dólares.

El país parece entrar de nueva cuenta a la espiral del endeudamiento, como en 1995, que el Departamento del Tesoro nos paso corriente por más de 50 mil millones de los verdes, para salir del “error de diciembre”.

Con esa “línea flexible” de crédito se presume un blindaje financiero, sumada la reserva internacional de 80 mil millones de dólares y otros que andan por ahí, de 157 mil millones de los billetes verdes.

La cifras alegres de Hacienda, sometidas a simples operaciones aritméticas, apenas si alcanzarían para poner en manos de cada uno de los 120 millones de mexicanos, algo así como 19 mil 625 pesos. Ese per capita sería... ¿suficiente, si Dios no nos agarra confesados, para enfrentar la crisis? Nos vemos el lunes 13.

POLÍTICA AL MARGEN

*JALONEOS EN EL SENADO
*RECONTRATAN PUBLICISTAS DE LA CAMPAÑA NEGRA DE 2006: PRI

Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA) La cada vez más agresiva confrontación declarativa PRI-PAN emprendida hace semanas desde la cúpula panista, en voz del dirigente nacional Germán Martínez Cázares, se trasladó este jueves al Senado de la República, cuyos protagonistas, de un lado priistas-ecologistas y del otro blanquiazules, estuvieron a punto de llevar la sangre al río, cuando Alejandro González Alcocer (PAN) se jaloneó y empujó con el joven Manuel Velasco (PVEM).

Pasaba del mediodía y la sesión no daba inicio. La reunión previa que siempre sostienen los priistas se había prolongado más de una hora. El motivo se conocería más tarde, precisamente al comenzar la plenaria, cuando Gustavo Madero, presidente de la Mesa Directiva y coordinador de los senadores panistas, subió al presídium y tocó la campana en señal de inicio.

Ningún legislador de otro partido accedió al foro como es costumbre en las sesiones. Esta vez decidieron dejar solos a los panistas Gustavo Madero y José González Morfín. En bola, los senadores del tricolor los observaban desde el salón de plenos, en espera de la lectura de la Orden del Día.

Inquieto, Manlio Fabio Beltrones se ubicó junto a Francisco Labastida, Pedro Joaquín Coldwell, Francisco Castro Trento y otros compañeros de partido. Ahí estaban, arremolinados. Poco antes del inicio de la sesión, habían sostenido ya una confrontación verbal con Madero a quien acusaron de “hacer trampa”. El abogado Santiago Creel saltó en auxilio del chihuahuense, quien discutía con juristas del PRI los cambios al dictamen a la Ley de Extinción de Dominio, cuya especialidad profesional es en realidad Comunicación, la cual estudió en el Instituto Tecnológicos de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

La mecha se encendió en el arranque de la sesión y la lectura de la Orden del Día la cual no contenía el citado dictamen de la Ley de Extinción, lo cual causó irritación entre los tricolores. Por ello, desde sus escaños increparon a Madero: “Reee-cee-so, Reee-cee-so, Reee-cee-so”… clamaron los senadores del PRI con el puño en alto.

Gustavo Madero tomó aire y desde el presídium trató de explicar que el dictamen “no estaba en poder la Mesa Directiva” y por ello no había sido incluido. Es decir, que la Comisión de Justicia no se lo había remitido.

En ese momento se aproximó a la fila de senadores del PRI el ex gobernador panista de Baja California y presidente de dicha Comisión, Alejandro González Alcocer, para decirles que deberían esperar a revisar con calma la propuesta. “Hay que hacerle algunas correcciones”, les argumentaba.

El senador del PVEM Manuel Velasco enfrentó y quiso tomar del brazo a González Alcocer, lo cual originó una escaramuza de aventones y gritos entre ambos, que punto estuvo de ampliarse entre otros legisladores.

En plena cara los prisitas le soltaron un rotundo “¡Noooo!” a González Alcocer el cual debió ser escuchado hasta el Palacio de Covián. Adujeron que las comisiones unidas ya habían acordado pasar en esta sesión del jueves 2 de abril el dictamen firmado por todos sus miembros, y que incluso, se disculparía las primera y segunda lecturas para votarlo de inmediato, pero el senador chihuahuense se había saltado el acuerdo.

Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los legisladores del tricolor, expresó contundente que bajo el entendido de revisar los artículos 8 y 28 del dictamen, debía continuar el trámite de la misma, sin excusa alguna, para que llegara al pleno y fuera aprobada.

Finalmente, la Ley de Extinción de Dominio fue aprobada la tarde de este mismo jueves, tal y como se había previsto inicialmente en la Comisión de Justicia.

Recontratan Publicistas de la Campaña Negra del 2006, Dice el PRI. Comenta el representante del PRI ante el Instituto Federal Electoral (IFE) Sebastián Lerdo de Tejada que los panistas le dieron nuevamente chamba a los publicistas que armaron la campaña negra durante la elección presidencial del 2006 (contra AMLO) encabezados por el español Antonio Solá, y ahora han enfilado sus baterías contra su partido.

En voz de Lerdo de Tejada, los priistas llevaron al IFE su inconformidad por el embate lanzado inicialmente en internet por la dirigencia nacional panista, de hecho, el representante del PRI demandó al Consejo General de la institución determinar medidas cautelares para anular “los ataques” del PAN.

Los argumentos se basan en que los presuntos ofensores llegaron al colmo de publicar un juego de Sopa de Letras, donde sugiere la asociación del Revolucionario Institucional con el narcotráfico. La denuncia del tricolor, interpuesta por Lerdo de Tejada, se basa en supuestas violaciones al artículo 41 apartado C de la Constitución, el cual prohíbe la propaganda política electoral que denigre a partidos e instituciones en general. Este concepto legal, procede de la reforma electoral del 2007, que se aprobó en el Congreso de la Unión precisamente como una medida para evitar polarizaciones de la nación, como había sucedido apenas un año antes, durante los comicios del 2006.

Además, se argumentan transgresiones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) porque el PAN habría difundido anuncios proselitistas en un momento del proceso electoral 2009 en el que está prohibido hacerlo.

Sobre este tema, el líder de los senadores tricolores, Manlio Fabio Beltrones, aseveró que el PAN esta reeditando su campaña negra que procuró un clima de odio y un peligroso divisionismo nacional, en el marco del proceso electoral presidencial del 2006. Y es que para Beltrones, este embate mediático de la cúpula panista, va a encaminar al país a una situación parecida a la de hace tres años, la cual estuvo a punto de desestabilizar a México. “! Es una actitud irresponsable del PAN !”, dijo el sonorense.

BOLETIN INFORMATIVO

*ANALIZAN DIPUTADOS CONSECUENCIAS EN FINANZAS ESTATALES POR ELIMINACIÓN DE TENENCIA VEHICULAR

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA)
Los coordinadores del PRD y PRI en la Cámara de Diputados, Javier González Garza y Emilio Gamboa Patrón, se pronunciaron por revisar a fondo las consecuencias financieras que traería para las entidades federativas la eliminación del cobro de la tenencias vehicular; en tanto que el diputado Cristián Castaño, del PAN, señaló que la Comisión de Hacienda deberá revisar los efectos de abolir este impuesto.

El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados Javier González Garza, aseguró que no apoyará la eliminación del impuesto de tenencia vehicular si se pretende sacar este mes, no obstante, lo hará para que quede derogado el próximo año, ya que en este momento está contemplado en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

“Estoy de acuerdo en que la tenencia se quite, el problema es que no se discutió a la hora del presupuesto, creo que hay un tiempo para poder discutir y para que el siguiente año ya no se cobre el impuesto; si la quieren hacer este mes yo no la voy a apoyar porque es un asunto irresponsable, si queremos que se quite el próximo año, lo apoyo”, sentenció.

En ese sentido adelantó que dialogará con el diputado panista Gerardo Buganza para resolver la problemática que ha generado la eliminación de la tenencia, ya que tendría un costo de 25 mil millones de pesos y dejaría un hueco en las finanzas de los estados por lo que se buscarían alternativas para cubrir ese déficit. Explicó que hace tiempo la tenencia dejo de ser federal y se pasó a los estados para que la administraran.

“El problema es ver cómo vamos a resarcir los recursos que tienen las entidades federativas eso es lo que vamos a discutir y no sólo votar, ese no es el problema, el diputado Buganza debería entender que la iniciativa cuenta con el beneplácito de todos, sin embargo, debió haberlo propuesto antes de que se presupuestara para que se tomara en cuenta”, precisó.

NO SE PUEDE JUGAR CON LAS FINANZAS PÚBLICAS.- A su vez, el coordinador del PRI, Emilio Gamboa Patrón, indicó que si se revisa derogar el Impuesto Sobre Tenencia Vehicular para el año que viene, es una “buena salida”, a menos que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público modifique la Ley de Coordinación Fiscal para compensar a los estados de la República con los ingresos que se les restaría de dicho impuesto; “estaríamos en la mejor disposición de eliminar la Tenencia”.

El legislador federal Gamboa Patrón explicó que “debe haber una modificación a la Ley de Coordinación Fiscal, por las autoridades correspondientes, porque le tiene que llegar más recursos a todas las entidades federativas”.

El líder priista aseveró que no se puede “jugar” con las finanzas públicas, por lo que le solicitamos al Centro de Estudios de Finanzas de cuánto sería el “boquete” y revisar de dónde se sacarían esos recursos.

Por lo anterior, el legislador comentó que en este año electoral para la oposición sería fácil decir que se quite el Impuesto al Valor Agregado, que se baje el precio de la luz, el gas; pero “debemos tomar en cuenta que esos recursos van para educación, salud, infraestructura. Debemos ser responsables y ayudar al gobierno de la República salir adelante”.

LA PROPUESTA DE BUGANZA NO ES ELECTORERA.- Por su parte, el secretario de la Comisión de Gobernación, Cristián Castaño Conteras, del PAN, reconoció que de eliminarse el impuesto de la tenencia vehicular, existirá repercusión en las finanzas estatales, por lo que dijo la Comisión de Hacienda será la responsable de analizar los efectos que tendría esta medida.
El legislador de Acción Nacional descartó que la propuesta realizada por su correligionario Gerardo Buganza sea electorera. “No es electorera, porque hubo respaldo de distintos grupos parlamentarios. Si hubiera sido electorera, sólo una fracción parlamentaria respaldaría la iniciativa”, consideró.

Sin embargo, Castaño Contreras aclaró que esta propuesta no queda de lado, porque la desaparición de la tenencia ya se determinó para el 2012. “Está en análisis; él adelantó a su desaparición sin tener repercusión a las finanzas estatales”, acotó.

¿Fue una tomadura de pelo para la gente?

No, en absoluto. Cualquier incentivo económico que pueda discutir el Congreso es de la más alta prioridad”, refutó.

BOLETIN INFORMATIVO

*EL MAL EJEMPLO.

Lic. René Martínez Souvervielle Rivera

(AGERNCIA NOTISIFA) Llegó a nuestras manos, una circular enviada por el “Comité Azul” y cuya autoría se atribuye a una persona de nombre Edgar Doring, con el lema “Patria, Religión y Sangre”, en la que plantea la desaparición de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, a la que señala como nido de delincuentes, de drogadicción y reducto de borregada burocrática, que cuesta mucho dinero a los contribuyentes, sin ningún provecho para el país.

Propone por consecuencia, que se derrumbe y en los terrenos que hoy ocupa, se construyan rascacielos y negocios, para construir un ”Pequeño Manhattan”, transformándolo en un lugar exclusivo y rentable por su ubicación, cercana a zonas habitacionales exclusivas y ricas.

Solicita que se acepte su proposición, para que los Diputados de Acción Nacional, voten en la próxima Legislatura, por el desmantelamiento de esa “Frankestein” de Universidad.

Agrega el citado autor, que para los estudiantes que menos tienen, se les otorguen becas en las escuelas técnicas, para que produzcan oficios realistas, evitando de esa manera que existan carreras “poco productivas y ociosas, como Biología, Matemáticas o Investigaciones Genómicas”, por ser aberraciones que atentan “ contra nuestro credo religioso”.

Es de celebrar que ese libelo, con ese tonto y ofensivo contenido, esté circulando a unos meses de las elecciones que se celebrarán el próximo 5 de julio, lo que permitirá que los ciudadanos puedan calibrar el alcance y destino de su voto y lo realicen a favor de aquellos partidos políticos que vean hacia el futuro, consolidando a un México laico y abstenerse de dar su voto a favor de aquel partido que quiere regresar a la obscura y retrógrada época, en la que el creer, el pensar y el actuar, se daba sólo a través de los dictados de la iglesia católica, que persiste en tratar de recuperar los privilegios, los fueros, las riquezas y el poder político que antaño tuviera.

Que pensarán aquellos, que por muchas generaciones, de diversas tendencias políticas, tuvieron el privilegio de pasar por las aulas de la UNAM. Que opinarán acerca de las tonterías que dice el señor Doring, cuando la Universidad Nacional Autónoma de México, es considerada actualmente como una de las más importantes del mundo, distinción que seguramente no es por sus construcciones ni por su ubicación, sino que es considerada en forma distinguida, por considerarla crisol ideológico de los mexicanos, reducto de la pluralidad, del libre pensamiento y del libre albedrío.

El apoyo financiero del estado mexicano, abre puertas y fomenta para que los estudiantes de escasos recursos, puedan acceder a licenciaturas, maestrías y doctorados, que si se sujetarán al criterio conservador del señor Doring, estarían condenados de por vida a ser sirvientes de las clases económicamente más pudientes.

Universidad, por la que pasaron, Manuel Gómez Morín, Lombardo Toledano, Miguel Alemán Valdez y otros muchos destacados profesionistas, cada quien con sus ideas y que en defensa de las mismas, representaron corrientes ideológicas dignas y respetables.

Gómez Morín fundó al Partido Acción Nacional en 1939, con una ideología muy definida y hoy, ese partido detenta el Gobierno Federal de la nación, muy a pesar de los neo-panistas, yunques y demás ad-lateres.

El PAN, en ejercicio de gobierno, apoya a la Iglesia católica, para que recupere su poder político y económico.

Existen gobernadores panistas, que donan dinero del erario público a obras de la iglesia católica. Tenemos a un Presidente de la República que asiste a un acto religioso, que toma la palabra y se solidariza con el sentir de esa iglesia. En lo particular puede creer y profesar el credo que se le pegue la gana, pero como titular del poder ejecutivo de la nación, está obligado a respetar las leyes y llevar a la práctica la separación de la iglesia del estado, asumiendo la conducta apropiada al ser cabeza de un estado laico, atento a la solución de las necesidades materiales, intelectuales y culturales del pueblo.

El ejemplo nocivo de Germán Martínez, cunde e invita a que militantes de su partido, expresen tonterías y asuman posiciones ajenas a la realidad.

Que siga Germán Martínez, dirigente del PAN, el pretender ganar las elecciones del 2009, denostando y criticando al PRI. Se está equivocando y el resultado de las próximas elecciones lo evidenciará. Lo criticable además, es su verborrea agresiva y mentirosa que solo va a calentar y a tensar el ambiente político y a provocar disparates de sus afiliados, que en nada ayudan y si perjudican las posibilidades de que la política se conduzca con sensatez y madurez.

viernes, 3 de abril de 2009

BARAHÚNDA POLÍTICA

*BLINDAN ELECTORALMENTE A LA SAGARPA
*EL OFICIAL MAYOR INFORMA A LEGISLADORES
*INCUBAN CONFLICTO SOCIAL EN TLALPAN

POR JUAN JACOBO CÁZARES G

El Oficial Mayor de la Secretaría de Agricultura, José Luis López Díaz Barriga, asegura que esa dependencia está tomando medidas para garantizar que los programas sociales no se manipulen con fines políticos, ante el próximo proceso electoral.

Lo anterior lo expresó durante una reunión con un grupo de diputados entre quienes estuvieron Eduardo de la Torre Jaramillo y Antonio Soto Sánchez, de la Comisión Especial Encargada de Vigilar el Correcto Uso de los Recursos Públicos Federales, Estatales y Municipales en el Proceso Electoral Federal de 2009.

El funcionario afirmó, asimismo que entre otras acciones preventivas, establecidas por la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción (CITCC) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), se bloquearon las páginas de Internet de los partidos políticos en los equipos de cómputo de los servidores públicos de la Sagarpa.

El objetivo, dice López Díaz Barriga, es evitar la tentación de los funcionarios para apoyar a algún candidato o partido político y que incurran en algún delito electoral.

Asimismo, dijo, se envían mensajes quincenales a las cuentas de los correos de los servidores públicos de la dependencia donde se les recuerda que los recursos materiales, financieros y humanos no se pueden utilizar para el apoyo a un partido político.

Complementariamente, en la dependencia que encabeza Alberto Cárdenas Jiménez, se lleva a cabo un monitoreo sobre el uso de bienes inmuebles y del parque vehicular. Sobre este último, dijo, se resguardan los autos oficiales y se ha prohibido que dos días antes de la elección y el día de los comicios sean utilizados.

López Díaz Barriga informó que la Sagarpa estableció cuatro artículos en las reglas de operación de los programas 2009 de la dependencia, en los que se fijan disposiciones de transparencia, rendición de cuentas y atención de quejas y denuncias.

Además, se efectuaron convenios de coordinación con entidades federativas y el Distrito Federal para suspender acciones de propaganda gubernamental que tengan como fin promover la imagen de servidores públicos, partidos o candidatos.

Otra acción, es que se han capacitado a mil 802 funcionarios de la Sagarpa en todo el país y se han entregado 9 mil 25 ejemplares del “ABC de los servidores públicos en relación con las elecciones” y 6 mil 720 manuales ciudadanos de delitos electorales federales.

El oficial mayor de la Secretaría de Agricultura mencionó que en coordinación con la Fepade se diseñó un tríptico para enviarse a los beneficiarios del Procampo, el cual contiene información sobre la prevención, atención y denuncia de delitos electorales.

Para extender las acciones de blindaje electoral a todo el país, antes de semana santa las delegaciones estatales de la Sagarpa, contarán con el programa de trabajo que contiene las acciones a desarrollar en materia de blindaje electoral.

Las acciones que públicamente está adoptando la Sagarpa para evitar que se utilicen los programas sociales y los recursos públicos en beneficio de algún candidato o partido político el próximo 6 de julio, deben ser ejemplo para algunas dependencias que están permitiendo que esas irregularidades se presenten, sobre todo en algunas entidades del país.

MURMULLOS PROTESTAN VECINOS Y PADRES DE FAMILIA DE TLALPAN.- Integrantes del Comité Vecinal de la colonia Granjas Coapa, Tlalpan y un grupo de padres de familia del Instituto Inglés Mexicano, realizaron una manifestación para protestar porque la Delegación autorizó a una inmobiliaria particular la construcción de casi mil viviendas.

La inconformidad de los vecinos y padres de familia es porque el nuevo desarrollo habitacional se realizará en una calle muy estrecha, lo que ocasionará serios problemas de tránsito y de seguridad en la zona.

Cabe destacar que esa zona fue afectada durante más de dos años por la construcción del Puente Vial Muyuguarda y precisamente ahora que comienzan a normalizarse las condiciones de tráfico, se le ocurre a la Delegación autorizar el levantamiento de esas viviendas.

Vecinos y padres de familia califican como un absurdo e incongruencia que hace apenas unos meses la Delegación Tlalpan presionó a las autoridades de algunas escuelas, con el propósito de que adquirieran terrenos para utilizarlos como estacionamientos, con el fin de aliviar el tráfico en la zona, y ahora dan el visto bueno a la construcción de casi mil viviendas que incrementarán el flujo vehicular y elevarán los altos niveles de inseguridad que ya se padecen en esa colonia del Sur del DF.

El Instituto Inglés Mexicano se instaló en la Colonia Granjas Coapa desde hace 31 años y funciona bajo el sistema Lasallista, ofreciendo educación fundamentada en el respeto a los valores humanos y fomentando los buenos hábitos en todos sus alumnos.

Es por esa razón que vecinos y padres de familia pretenden conservar un entorno favorable para la educación de los alumnos del Instituto Inglés Mexicano. En los próximos días podrían sumarse a la demanda del Instituto Inglés Mexicano, alumnos y padres de familia de otras escuelas, como el Lestonac, Liceo Albert Einstein, Instituto Preuniversitario y la Escuela Acuática Nelson Vargas.

BOLETIN INFORMATIVO

*ACTITUD OFENSIVA DE ACCIÓN NACIONAL EN PRECAMPAÑAS 2009

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA)
Es elemental “pintar la raya” con el Partido de Acción Nacional (PAN) ante su actitud ofensiva durante las campañas electorales a diversos grupos políticos, ya que esta situación genera un ambiente de tensión en el Congreso de la Unión, refirió el presidente de la Cámara de Diputados, César Duarte Jáquez.

“Es elemental que pintemos la raya con esa actitud del PAN que ha venido confrontando a otros países y que viene a generar un ambiente de tención en el Congreso para la solución de los acuerdos que tenemos todavía en proceso”, señaló.

Luego de que el Partido Acción Nacional desplegará en varios medios impresos a nivel nacional una “sopa de letras” en la que se exhorta al lector a encontrar las 13 características en contra del PRI, el diputado presidente, dijo que estos actos representan que están “olvidando que son el partido en el gobierno y que deben de aportar una gran dosis de estabilidad para la gobernabilidad del país”.

Duarte Jáquez condenó los actos de los representantes de Acción Nacional, ya que comentó, no pueden “por una parte estar exigiendo confiabilidad y por otra descalificando la responsabilidad que los partidos asumimos con el país”.

Esto después de que hace un par de días, en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), los mandatarios estatales establecieron convenios de civilidad y de no a la guerra sucia durante este año electoral.

BOLETIN INFORMATIVO

*ANTES DE PEDIR DINERO PRESTADO, EL GOBIERNO FEDERAL DEBE USAR DINERO NO USADO DEL GASTO PÚBLICO

Por: Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA)
Antes de solicitar una línea de crédito de 40 mil millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno Federal debe utilizar los recursos que aún permanecen “dormidos” en diversos fideicomisos, afirmó el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, César Duarte.

“Antes de entrar a terreno de una deuda extraordinaria como la que se está planteando, se debe de hacer una suma de esos recursos ociosos para que se activen”, dijo.

El diputado federal Duarte Jáquez insistió en que la aplicación del gasto público debe ser adecuado de manera que se pueda hacer frente a la crisis económica que se vive, por ello enfatizó que el fideicomiso carretero, los excedentes petroleros y otros fondos deben funcionar para la activación económica y “no estar buscando apalancar con mayores recursos al país”.

Abundó que uno de los principales recursos que se mantienen congelados son los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), con 45 mil millones de pesos “son recursos que no son posibles que estén dormidos”.

Luego de que el Presidente Felipe Calderón solicitó abrir una línea de crédito de hasta 40 mil millones de dólares en el FMI para inyectar liquidez a la economía y acelerar la puesta en marcha de los planes anti crisis, Duarte Jáquez manifestó que no rechaza del todo esta alternativa siempre y cuando se conozca el entorno integral en lo que serán usados estos recursos.

Informó que el Congreso de la Unión está facultado para analizar las razones por las cuales se solicita un nuevo préstamo.

“No descalificamos la posibilidad del país para un crédito, pero exigimos el uso inmediato de los recursos que se tienen incluso de las reservas internacionales, antes de pedir prestado”, insistió.

Por último, comentó que si se aprovecha la crisis de nuestro país para articular la economía primaria y aprovechando la posición geográfica que tenemos “sin duda en 10 años se podría resolver” el problema financiero.

BOLETIN INFORMATIVO

*LE VAMOS A DAR UNA SORPRESA A LOS PANISTAS EN NAUCALPAN: VELA GONZÁLEZ

Por: Alfredo Plascencia Sánchez

(AGENCIA NOTISIFA).-
El diputado federal del PRD, Joaquín Humberto Vela González, buscará conseguir lo que en más de una década los priístas no han logrado; arrebatarle al PAN el gobierno municipal de Naucalpan. “Le vamos a dar una sorpresa a los panistas… porque en Naucalpan la gente está hasta la madre de que no haya progreso en ese municipio”, sentenció.

Entrevistado en el Palacio Legislativo de San Lázaro y en espera de que el Comité Ejecutivo del PRD en el Estado de México defina las candidaturas de sus militantes de cara a las elecciones del próximo 5 de julio, Vela González reveló la posibilidad de convertirse en el candidato del partido del sol azteca al gobierno de Naucalpan y, de ser así, dijo, ofrecerá a los naucalpenses “una propuesta político-económica diferente a la que ya vivieron tanto con el PRI como con el PAN en ese municipio”, dijo.

El legislador federal aseguró que su candidatura sería factor de unidad al interior del PRD, pues es bien vista tanto por los perredistas que simpatizan con Andrés Manuel López Obrador, como por otras corrientes al interior de ese partido.

A pregunta expresa, Vela González reconoció que no será fácil vencer al PAN en un municipio que se ha convertido en bastión panista, pero aclaró que tampoco es imposible. Más aún, auguró que el exceso de confianza que tiene los panistas de volver a ganar ese gobierno local, se les revertirá de manera decisiva.

“Le vamos a dar una sorpresa a los panistas; ellos están muy confiados en que van a volver a ganar, pero lo que no saben es que un amplio sector de la clase media y de la clase alta que vive en Naucalpan, incluso los que han sido tradicionalmente conservadoras, están hasta la madre de que no haya progreso en ese municipio luego de varios gobierno encabezados por el PAN”, dijo.

Añadió que tampoco con los gobiernos priístas la gente de Naucalpan tuvo avances notorios, por lo que reiteró su confianza en que el electorado buscará una opción diferente y esa, aseguró, la ofrecerá el PRD porque presentará diversas propuestas económicas que permitirían a los habitantes de ese municipio hacer frente a la actual crisis económica que, aseguró no fue creada fuera del país.

“No es cierto que sea una crisis que viene de fuera como dicen los panistas, eso es una gran mentira. Y tan es una mentira, que el Plan Nacional de Desarrollo no contiene una sola línea que hable de fomentar la actividad económica. Nosotros vamos a hacer un análisis del efecto de la crisis: cómo se generó, quiénes han sido los responsables y qué consecuencias seguirá generando”, recalcó el diputado federal mexiquense.

Por último, Joaquín Humberto Vela González señaló que aunque en principio no se prevé la alianza del PRD con otros partidos para tratar de ganar la presidencia de Naucalpan, tampoco descartó la posibilidad de otras fuerzas políticas apoyen el proyecto perredista para ese municipio.

BOLETIN INFORMATIVO

*SOLICITÓ EL PVEM A CARLOS HERMOSILLO QUE ACTÚE DE MANERA RESPONSABLE

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA)
Ante el anuncio del PAN sobre Carlos Hermosillo como candidato a diputado federal, el legislador federal Francisco Elizondo Garrido, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), le solicitó al ex futbolista que actúe de manera responsable y que los presupuestos de egresos designados se haga frente a los rezagos en materia de deportiva yque se ejecute adecuadamente.

Resaltó el diputado por el Estado de Veracruz que en la designación para el Presupuesto de Egreso en materia deportiva, para este año, fue histórico, “que estamos hablando aproximadamente de 500 millones de pesos”.

Asimismo, lamentó Elizondo Garrido, “por los momentos que se encuentra el país, porque el año pasado se aprobó el Presupuesto del 2009 en materia de infraestructura deportiva, recursos para educación del organismo.

Sin embargo, precisó el diputado federal que “se tiene un atraso importante sobre el primer trimestre del año que no se han aplicado de manera adecuada estos recursos económicos”.
A su vez, comentó el legislador, que “sabemos que en los años pasados ha habido un subejercicio en todas las dependencias del Gobierno Federal y no sólo en el tema deportivo”.

Por ello, precisó el joven político veracruzano que “el Gobierno Federal no se desatienda y con ello la Conade”.

Por lo que, “corre el peligro que con la renuncia de Carlos Hermosillo que los recursos aprobado no se apliquen adecuadamente”, acotó.

“El pueblo lo va ha juzgar. El titular del Ejecutivo le dio la confianza y ahora le está dando la confianza de que se valla como candidato a diputado federal para la próxima legislatura”.

Y lo único que queremos, agregó, es que el nuevo responsable de la Comisión Nacional del Deporte de México (Conade) siga con el trabajo.

“Lamentablemente cuando existe un subejercicios de parte del Gobierno Federal y en el tema de la reasignación no hay una transparencia, entonces reasignan ahora sí a distracción del Gobierno, por lo que se desconoce el destino de dichos recursos”, concluyó el legislador del PVEM.