lunes, 21 de diciembre de 2009

BOLETIN INFORMATIVO


*REDOBLAR ESFUERZOS DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO PARA RECIBIR A NUESTROS MIGRANTES.

Por DANIE JIMENEZ

(AGENCIA NOTISIFA) Las autoridades de los tres niveles de gobierno deben redoblen sus esfuerzos para proteger y defender a los migrantes que regresan al país durante esta época de fin de año, dijo el diputado federal priista Héctor Pedraza, tras reconocer que los migrantes y sus familias son uno de los sectores de la sociedad que más han crecido y que se encuentran en extrema vulnerabilidad.

El legislador por el estado de Hidalgo explicó que los migrantes han adoptado una forma de vida binacional, pues miles de ellos van y vienen en el transcurso del año.

Sin embargo, lamentó que integrantes de diversas corporaciones de seguridad del Estado mexicano han abusado y abusan de las mujeres y hombres migrantes que vuelven a sus lugares de origen.

De ahí que instó a erradicar y castigar severamente tales conductas, pues no sólo afectan a nuestros connacionales, sino también a ciudadanos centroamericanos que se internan en territorio nacional.

El diputado federal priista propuso que se declare el 18 de diciembre, de cada año, como Día Nacional del Migrante, a fin de otorgarles un reconocimiento desde el ámbito público y reforzar la protección y defensa de sus derechos humanos.

Estableció la importancia de instituir a nivel nacional este reconocimiento, en concordancia con la conmemoración internacional que proclamara la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el 2000.

Pedraza Olguín recordó que ya otras naciones conmemoran al migrante e incluso, a nivel local en nuestro país, por decreto administrativo se realiza en Coahuila, Hidalgo, Michoacán y Zacatecas.

Además, indicó que diciembre es un mes en el que la gran mayoría de las migrantes y los migrantes retornan a sus comunidades de origen para reunirse con sus familiares.

“La mejor bienvenida a nuestros compatriotas que vienen del extranjero y de los visitantes de otras naciones, durante esta temporada, es recibirlos con solidaridad, agrado y con pleno respeto a sus derechos fundamentales”, concluyó Héctor Pedraza Olguín.

BOLETIN INFORMATIVO


*LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTAMOS TIENEN SALIDA
Por FRANCISCO ROLES R
.
(AGENCIA NOTISIFA)
Los problemas que enfrentamos los mexicanos tienen salida, siempre y cuando evitemos derrotarnos a nosotros mismos como país y como sociedad, manifestó Francisco Rojas Gutiérrez, Coordinador Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados.
En el Partido Revolucionario Institucional seguiremos impulsando medidas para frenar los efectos de la crisis y reactivar la economía, no sólo a través de políticas que alienten la inversión y el empleo, sino mediante una asignación más eficiente de los recursos públicos y una mejor vigilancia de su administración y ejecución, agregó.

Al rechazar que México esté al borde de la catástrofe, Rojas Gutiérrez reconoció que tenemos el potencial necesario para recuperar el crecimiento económico con verdadero desarrollo social.

“Depende de nosotros, de que no bajemos la guardia; de que hagamos las reformas que realmente requiere el país y no nos conformemos sólo con paliativos para volver a más de lo mismo; depende de que recobremos el ánimo y la esperanza”, subrayó.

El líder priista en San Lázaro señaló que hay razones para recuperar el ánimo, pues según las proyecciones económicas para el año próximo, difundidas por The Economist, se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano crecerá 3 por ciento.

Además de que nuestra capacidad de compra alcanzará los 14 mil 380 dólares por habitante, cifra similar a las de Argentina (14 mil 630), Chile (15 mil 10) y Rusia (15 mil 330), y superior a la de Brasil, que se ubicará en los 10 mil740 dólares por persona, abundó.

Bajo esta perspectiva, Rojas Gutiérrez apuntó que se abren grandes posibilidades para apoyarnos en nuestro mercado interno, a condición de cambiar los paradigmas para disminuir nuestra dependencia del mercado externo, sin perder las ventajas de la globalización.

Sin soslayar – precisó -- las verdaderas prioridades de la sociedad: el impulso efectivo a las empresas pequeñas y medianas, la disminución de los índices escandalosos de desempleo, el abatimiento de la pobreza con políticas que articulen la capacitación con la apertura de fuentes de trabajo permanentes y no atenidos a los programas asistencialistas.

Rojas Gutiérrez subrayó que “la Independencia y la Revolución centenarias nos enseñan que el pueblo mexicano es capaz de grandes hazañas cuando tiene líderes reales que saben lo que quieren y se rodean de los mejores hombres”.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*DEBE EJÉRCITO CONTINUAR EN EL COMBATE AL NARCOTRÁFICO: NORBERTO RIVERA

(AGENCIA NOTISIFA)
El Arzobispo Primado de México, Norberto Rivera Carrera solicitó a “Dios que ilumine” al secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo y al gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens para que sus proyectos se realicen en el 2010 y con ello que el país salga adelante.

Al mismo tiempo el cardenal Norberto Rivera también hizo un llamado a los líderes de los cárteles del narcotráfico para que se reconviertan y retomen el camino de la paz.

El líder de la iglesia católica en México, Rivera Carrera precisó que por el momento y por el alto nivel de violencia que se registra en las calles del país, el Ejército Mexicano debe continuar en el combate al narcotráfico.
"Lo peor que este momento le puede ocurrir a México -después del enfrentamiento entre las fuerzas militares y las célula de Arturo Beltrán Leyva- es abandonarles la plaza al crimen organizado", resaltó.

El cardenal Norberto Rivera Carrera precisó expresó que por el momento el Ejército debe permanecer (en la lucha contra el crimen) porque "no tenemos otra fuerza semejante para contener la violencia organizada".

El líder de la jerarquía católica en nuestro país replicó que las acusaciones en contra de los elementos del Ejército por violaciones a los derechos humanos también se deben a que se tienen equivocaciones.

Más adelante, agregó, "algunos, en cualquier cuerpo social, cometemos errores, pero sin generalizar a todo el cuerpo, la sociedad tiene que denunciar a aquellos elementos que cometen esos errores, que al combatir la violencia violan los derechos humanos".

Para los integrantes de los cárteles, el cardenal expresó que la Iglesia les dirige el mismo mensaje que en su momento expusiera Juan Bautista a los soldados: "no extorsionen a nadie, no aplasten a nadie".

Por ello, los convocó a "dejar el odio y el rencor que es muchas veces lo que los mueve, dejar la ambición del dinero fácil y convertirse a los verdaderos valores humanos".

Expresó que aunque les parezca difícil y el recorrido en la violencia sea amplio "se conviertan a la paz y a la justicia. Es un anuncio de esperanza para ellos, una oportunidad de cambiar, de purificar nuestro corazón".

Por último, el cardenal Norberto Rivera detalló que la presencia del Ejército en la lucha contra el narcotráfico fue con el propósito de entrar "como emergente y no para quedarse indefinidamente, y por lo tanto, el gobierno debe preparar otros cuerpos a nivel federal, estatal y municipal".

BOLETIN INFORMATIVO


*EN EL VATICANO HAY "PERIODISTAS CON OÍDO AGUDO": RIVERA

(AGENCIA NOTISIFA) El arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera manifestó que lo que se dice en el Vaticano siempre es conocido porque no hay y nunca ha habido micrófonos ocultos.

El cardenal Norberto Rivera precisó que la comunicación que hizo el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, ante el Papa Benedicto XVI se debió a la presencia, entre otros, de "periodistas con oído agudo" y no ha que en Vaticano haya micrófonos ocultos.

Señaló que la presencia de Carlos Aguiar Retes, presidente de la Conferencia del Episcopado, al frente de esa visita, se debió a que "estamos en un país libre" y cada quien puede acompañar a quien quiera en una visita con el Papa.

Más adelante, resaltó que "el candidato que creo todavía no es candidato porque ningún partido que yo sepa tiene candidato, está haciendo su lucha para ser candidato, y yo creo que está en su libertad de pretender ser candidato si su partido lo considera cuando llegue el momento".

JUSTIFICA SU VISITA.- Sin embargo, este sábado el gobernador mexiquense difundió que él no estaba enterado de que su conversación con el Papa Benedicto XVI se había grabado y había sido difundida. En las imágenes y audio se escuchó a Enrique Peña Nieto notificar al dirigente de la Iglesia Católica mundial su intención de contraer nupcias en el año 2010 con la actriz Angélica Rivera.

Peña Nieto, calificó de “impropias” las críticas que recibió por el anuncio de su boda, pues dijo que éste lo hizo en una conversación privada que fue escuchada en la sala de prensa de el Vaticano, porque “yo no sabía que había una cámara con un micrófono abierto”.

Continúo, “no sabía que había una cámara con un micrófono abierto y la conversación privada que tuve con el Papa, donde le presento a mi novia y a los hijos, y los planes muy personales resulta que se escucharon en la sala de prensa, lo cual escapaba realmente a mi conocimiento. Por eso yo insisto que (mi boda) se trata de un tema auténticamente personal”.

Por ello, subrayó que está dispuesto a someterse “a todo tipo de escrutinio y calificativos” en este tema.

“Me someto a todo este tipo de escrutinio y calificativos que, me parece, no corresponden cuando se trata de un asunto estrictamente personal; la visita de carácter oficial obedeció a otro interés y otro propósito”, calificó.

Cabe recodar que el pasado 11 de enero, el mandatario estatal sufrió la muerte de su esposa Mónica Pretelini, con quien mantuvo una relación durante 13 años y procreó a tres niños: Nicole, Alejandro y Paulina.

BOLETIN INFORMATIVO


*RECONOCEN ALTA VIOLENCIA SEXUAL HACIA MUJERES MIGRANTES: ECO SUR

Por: Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA) El académico de la línea de Género y Políticas Públicas del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Rolando Tinoco, señaló que la violencia sexual hacia las mujeres migrantes es de un impacto importante, pues casi cuatro de cada 10 mujeres que migran son víctimas de algún tipo de afectación de ese tipo en la frontera sur.

El académico precisó que la violencia sexual y la vulnerabilidad a contraer el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la zona es "muy grande".

"La primera causa es la no valoración del cuerpo de las mujeres y su salud como personas integrales, se permite socialmente que se deposite en ellas la agresión y se legitima en su medio los usos de la violencia", acotó.

Además, agregó, se ha documentado con un porcentaje menor hombres que son abusados sexualmente en el tránsito de la migración, pero tiene que ver con las formas donde el tejido social se ha deshecho, hay una alta prevalencia de crimen organizado, drogas, armas, comercio sexual.
Continúo, "cuando se rompe el control social se producen posibilidades de acceso a drogas, sexo comercial y al estar sin red social que los proteja".

El especialista manifestó que el reto es disminuir la migración, cada vez hay menos oportunidades de los países que expulsan y de los de destino, pero mientras no se disminuya la desigualdad habrá gente que se esté movilizando.

Resaltó que el 100 por ciento de los migrantes lo que busca es una vida mejor, no son delincuentes, si en sus lugares de origen lo encontraran no se enfrentarían a los riesgos de emigrar.

El académico concluyó que en términos de libre comercio hay una lógica, "el trabajo es una mercancía, debería estar circulando, igual que otros productos y debería estar regulado y se deberían crear condiciones laborales mucho más protegidas para la sociedad".

sábado, 19 de diciembre de 2009

BOLETIN INFORMATIVO


*RECHAZÓ ALDF REFERÉNDUM SOBRE MATRIMONIO DE HOMOSEXUALES

Por: Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA) El PRD y PT en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) desecharon la propuesta del PAN de llevar a referéndum la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Después de que el panista Carlos Pizano planteó un punto de acuerdo para llevar a consulta esa iniciativa a fin de conocer la opinión de los capitalinos.

Sin embargo, la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) defendió la iniciativa para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo y rechazó aplicar la figura del referéndum como pretendían los panistas.

Ante la oposición del PRD, el panista Fernando Rodríguez Doval preguntó la prisa por aprobar una iniciativa hecha "sobre las rodillas y al vapor".

Exigió abrir un espacio para escuchar la opinión de los capitalinos y acusó a los perredistas de tener "miedo" de legislar de cara a la sociedad.

No obstante, la iniciativa para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo será llevada al pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) la próxima semana y no este viernes como se tenía programado.

BOLETIN INFORMATIVO


*DEVEN TERMINAR CON EL JUEGO DE SALARIOS MINIMOS
Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIAA NOTISIFA)
Entrevista del diputado Arturo Zamora Jiménez a los medios de comunicación en Cámara de Diputados se nos comunicó que La verdad, nunca es suficiente, sobre todo porque la escalada de precios galopa más rápido que la percepción de los asalariados.

En este sentido, me parece que desafortunadamente no se toman en cuenta las necesidades de la población, no se toman en cuenta las necesidades de la clase trabajadora.

Debemos terminar con el juego este de los salarios mínimos, porque el asunto de los salarios mínimos realmente tiene que ver con una tabla específica que se fija en la norma, pero que realmente si nos ajustáramos exclusivamente a eso, ninguna familia mexicana podría vivir con los salarios mínimos.

En este orden de cosas, me parece que debemos adoptar un criterio que nos permita actualizar de manera más eficiente los salarios, de acuerdo a la realidad económica, actualizar los salarios de acuerdo al valor tangible de las cosas de consumo general, y sobre todo, de acuerdo a las cosas de consumo esencial y específico.

Por eso creo que tenemos que considerar qué política económica se va a impulsar para la recuperación de nuestro país, en función de las previsiones que tengamos que realizar en torno a la crisis que se nos pueda plantear en el año 2010.

Entonces, es importantísimo determinar cuáles son las políticas públicas que se van a seguir en este sentido.
¿Usted estaría a favor de que desapareciera ya la Comisión Nacional de Salarios Mínimos?

Yo creo que sí. La Comisión Nacional de Salarios Mínimos realmente sirve para regir una situación que fija tablas de valores que nunca se cumplen.

No se cumplen realmente porque los patrones terminan incluso pagando más allá de las tasas de salarios mínimos, o sea, si este referente sirve en algunos casos para fijar las cuotas del pago de ciertos derechos laborales, si esto sirve para fijar cuotas, por ejemplo de indemnizaciones en casos de accidentes laborales, para fijar sanciones en el ámbito del derecho penal, sanciones en el ámbito del derecho administrativo, vamos superándolo.

Realmente esa es la única utilidad que le veo al tema de los salarios mínimos, como punto de referencia para la determinación de soluciones jurídicas en diferentes campos del derecho; sin embargo, para lo que realmente se creo, en mi opinión no está funcionando.

Es una burla, sobre todo para la clase trabajadora, y como en este caso lo importante es pensar cómo lo podemos remediar, habrá que tomar referentes para las decisiones judiciales no los puntos de salarios mínimos, sino que haya una comisión que determine realmente cuáles son las fuentes de sanciones administrativas, las fuentes de pago de indemnizaciones y las fuentes a través de las cuales se generan derechos adquiridos.

Pero realmente para que se fije una base para que se alimenten las familias mexicanas de los trabajadores, para que se vistan o para que acudan a solucionar sus problemas de salud, definitivamente no sirve para nada.

Sobre el asunto de los operativos contra el narcotráfico, se maneja el hecho de que solamente se están atacando a los enemigos de “El Chapo” Guzmán

No. Creo que el trabajo que están haciendo las Fuerzas Armadas de México es un trabajo parejo, me queda claro que ante ellos no hay preferidos ni hay aborrecidos tampoco.

Me queda claro que las Fuerzas Armadas tiene claramente determinado que hay que combatir la violencia, que hay que combatir al crimen organizado, y en ese sentido confío en que es el resultado de trabajo de inteligencia, pero que también se debe realizar como se está haciendo en todos aquellos lugares, sectores y personas hacia donde tengan que dirigirse esas políticas públicas.

¿Y los derechos humanos? Porque finalmente sí son acciones en contra del narcotráfico,

Lo que ocurre es que estamos hablando de un tema de derechos humanos, sin embargo es posible que haya otro tipo de pesos en la actividad de la autoridad.

Una cosa es cuando la autoridad se defiende de los ataques que sufre la propia autoridad o la población, y en ese sentido hay que reconocer que incluso la legislación penal establece hasta el derecho a la legítima defensa.

Entonces, si en el ejercicio de defender los valores de los mexicanos, los intereses de los mexicanos, y en el ejercicio de plantearse a veces la inminencia de defender la vida de los elementos de los cuerpos de seguridad, se repele una agresión, realmente esto está dentro del marco de lo que establece el Código Penal Federal en el Artículo 13, con la eximente de responsabilidad que conocemos como la legítima defensa y la obediencia de vida, que también es otra eximente.

Y en este caso, si hubiese algún caso concreto de violación a los derechos humanos, y que incluso pueda constituir un delito como pudiera ser un abuso de autoridad en el exceso, entonces ahí también está debidamente regulado por la norma, y en este caso también las autoridades deben actuar.

viernes, 18 de diciembre de 2009

BOLETIN INFORMATIVO


*MUERE UNO DE LOS PRINCIPALES CAPOS, ARTURO BELTRÁN LEYVA, EL JEFE DE JEFES

(AGENCIA NOTISIFA) El contraalmirante y portavoz de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), José Luis Vergara, refrendó el compromiso de la dependencia, de su titular Mariano Saynez y del presidente Felipe Calderón de "llevar la lucha contra el crimen organizado hasta sus últimas consecuencias".

Después de la confirmación de la muerte de Arturo Beltrán Leyva en un operativo de la Marina en Cuernavaca Vergara aseguró que Semar está siempre vigilante en tierra y mar; y que "nos corresponde cuidar el territorio, donde la ciudadanía nos requiera estaremos siempre".

El contraalmirante además informó que en el operativo murieron siete personas, entre ellas Arturo Beltrán Leyva "El Barbas" líder del cártel de Sinaloa. Sin embargo, aseguró que no hay información disponible para asegurar que también estaba presente Édgar Valdez "La Barbie", jefe de sicarios de los Beltrán.

Vergara informó que después de la balacera en Cuernavaca, capital del Estado de Morelos, al sur de la Ciudad de México, continúa el operativo pero "No ha habido más enfrentamientos, por lo que la ciudadanía puede estar tranquila".

Después de un intenso enfrentamiento entre presuntos delincuentes de la organización delictiva del cártel de los Beltrán Leyva y personal de Infantería de Marina de la Armada de México, resultó muerto Arturo Beltrán Leyva, líder del cártel de Sinaloa.

La Secretaría de Marina informó que la operación se llevó a cabo luego de una intensa labor de inteligencia realizada por personal de la Armada de México, que culminó con un enfrentamiento en el fraccionamiento “Altitudes” en la ciudad de Cuernavaca, Morelos.

Cuatro sicarios más resultaron muertos, entre ellos uno que se suicido al verse rodeado por personal de la institución.

También, indicó, resultaron heridos tres elementos de la Armada de México por ataque con granadas, mismos que están siendo trasladados a la Ciudad de México para su atención médica, pero sin heridas que pongan en riesgo su vida.

“Los muertos serán entregados al Agente del Ministerio Público Federal en la localidad, para los trámites legales correspondientes”, acotó.

LANZARON GRANADAS.- Arturo Beltrán Leyva, El jefe de jefes o El Barbas, líder del cártel de los hermanos Beltrán Leyva, murió anoche durante un enfrentamiento con personal de la Secretaría de Marina-Armada de México que duró tres horas, en el que no sólo hubo disparos, sino que también se lanzaron granadas.

Cabe recordara que el gobierno de México ofreció una recompensa por este capo de 30 millones de pesos, mientras en Estados Unidos la cifra era de 2 millones de dólares.

De este cártel falta detener a su otro dirigente, Mario Alberto Beltrán Leyva o Héctor Beltrán Leyva “El General” de quien se afirma es el más peligroso de esa agrupación criminal.

La ubicación de Arturo Beltrán en el exclusivo fraccionamiento Altitudes, en Cuernavaca, derivó de una operación de inteligencia que preparó la Secretaría de Marina desde el pasado 11 de diciembre, pues tenían indicios de que el narcotraficante asistiría ese día a una narcofiesta en una residencia de Tepoztlán.

LE SEGUÍAN LA PISTA.-El portavoz de la Marina aseguró que la operación del viernes pasado en la que hubo varios detenidos, entre ellos cantantes de música popular como Ramón Ayala y los Cadetes de Linares tenía como objetivo la captura del capo, pero la Secretaría desconoce si Beltrán Leyva pudo escapar del operativo

En esa fecha fueron recibidos a balazos, pero perdiendo la vida tres gatilleros; 11 más fueron detenidos, además de que se detuvo a 24 prostitutas y 26 músicos, incluidos Ramón Ayala y Los Bravos del Norte, Lupe Tijerina y Los Cadetes de Linares, y el grupo Torrente Musical, que amenizaban la fiesta.

No obstante, los marinos no cedieron en sus labores y continuaron sus pesquisas, ubicando a un sicario que recibió atención, horas después del enfrentamiento, en un hospital de Cuernavaca, quien dio información del domicilio ubicado en el fraccionamiento Altitudes.

SEGUNDO OPERATIVO.- Por lo que, este miércoles emprendieron un segundo operativo en el citado conjunto habitacional, pues tenían indicios de que El jefe de jefes se encontraba en un condominio, que cuenta con seis torres de 12 pisos.

Dos helicópteros de la Marina-Armada de México sobrevolaron sobre el condominio y personal de la institución bajó a rapel a tres torres, mientras una veintena de elementos vestidos con uniformes de camuflaje cerraron los dos accesos principales.

LOS VECINOS FUERON SACADOS DE SUS DEPARTAMENTOS.- Eran poco antes de las siete de la noche cuando el Ejército mexicano acudió en apoyo y se apostó en las avenidas Domingo Díez y Poder Legislativo, sin detener el tráfico.

Durante la primera hora los 12 pisos de cada una de las tres torres ocupadas fueron desalojados; los vecinos fueron sacados de sus departamentos y trasladados al gimnasio del lugar, donde permanecían concentrados y vigilados por infantes de marina.

Una de las versiones que circuló en ese momento era que se buscaba a Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, principal lugarteniente del grupo delictivo. Los helicópteros se mantuvieron a la espera en el helipuerto de la Cruz Roja Mexicana, en Cuernavaca, a unos cinco kilómetros de la zona del operativo.

COMENZARON LOS DISPAROS.- A las ocho de la noche, en la zona de edificios inconclusos del conjunto Altitudes, comenzaron disparos, primero aislados luego más frecuentes. Se reforzó el cerco militar y en la zona del helipuerto se registraron dos detonaciones de granada que no alcanzaron su objetivo, porque pegaron en un árbol. Esa acción originó la movilización de ambulancias y cuerpos de seguridad municipales y estatales.

En la calle Volcanes, cerca del sitio, se intercambiaron disparos con infantes de marina, casi al mismo tiempo que comenzaron a salir vehículos militares del condominio.

Aproximadamente a las nueve de la noche comenzaron a salir heridos por la avenida Poder Legislativo, cerca del conjunto de condominios donde se realizó el operativo.

La Procuraduría General de Justicia de Morelos fue desalojada como medida de seguridad y la Policía Preventiva de Cuernavaca se declaró en alerta.

EL PENSAMIENTO DE ROSITA

Imprimir

*AMOR DE MADRE

Por: Rosa Vázquez Benítez

Cuantas veces hemos escuchado la palabra amor y en muchas ocasiones no meditamos su significado o el grado que tiene esta palabra, creo que las personas que mas demuestran al mundo el significado de esta palabra son las MADRES las que llegan a dar hasta la vida por sus hijos y tocando este tema casi todos hemos escuchado por lo menos la historia de una de ellas que nos demuestran el amor que le tienen a sus críos.

Una de estas bellas historias la tenemos con la más GRANDE Y HERMOSA mujer de Nazaret la cual demostró su temple, coraje en la vida al enfrentar todas la pruebas que la vida le ponía y al mismo tiempo al demostrar su grandeza en un ambiente en donde la mujer no tenia el valor que hoy tenemos nosotras como personas, es por eso que la escogí para este momento por que gracias a mujeres como Ella en este tiempo podemos hablar, amar, opinar y participar en la política, religión, arte, ciencia y en muchas mas áreas.

Si, me refiero a MARIA la Madre de Jesús de Nazaret creo que en ella se encierra todo, porque vemos la gloria, el sacrificio, la prueba y el dolor desgarrador al perder a su hijo de una manera cruel y injusta sabiendo que su hijo era un hombre que la única culpa cometida era amar a las personas y respetar sus valores.
Te imaginas que impotencia tan grande de ver que matan a tu hijo y no poder hacer nada para salvarlo y no lo digo por tal o cual razón sino para que nos denos cuenta del valor del amor y no por eso empecemos a sobre proteger a nuestros hijos sino que veamos que al asumir ser madres habremos de tener pruebas difíciles y en algunos casos muy angustiosos momentos, claro sin olvidar todos esos momentos de gloria y felicidad que nos darán nuestros hijos.

Disfruta a tus hijos en todos los momentos de su vida porque te aseguro que no regresaran pero también corrígelos con amor en el momento indicado por que esta en nuestras manos que esa vida sean mejores cada día para que cuando nuestros hijos sean adultos podamos decir con tranquilidad que entregamos hombres y mujeres de bien y que sepan amar a nuestro país y a las personas que lo rodean y no decir que el ser que tuvimos es aquel que le causa un mal a la comunidad.

Cuídate y cuida con amor a tus hijos para un mejor mañana.

BOLETIN INFORMATIVO


*GDF Y SETRAVI PRETENDEN IMPONER CON ENGAÑOS LA LLAMADA SÚPER RUTA

(DIFUNET).- La Secretaría de Transportes y Vialidad y el Gobierno del Distrito Federal pretenden imponer mediante engaños, presiones y hostigamiento la llamada Súper Ruta , la cual correría de la Basílica de Guadalupe al Toreo y están a punto de provocar un conflicto social porque, “esta ilegalidad la vamos a combatir con movimiento social”, afirma el dirigente de la ruta 18, José Luis Tenorio.

Como ha ocurrido durante el último mes y sobre todo esta semana, el gobierno de la ciudad envía granaderos, agentes del Ministerio Público y demás fuerza a sus órdenes con el fin de proteger la entrada en operación de los autobuses de la empresa Servicio Alternativo de Transporte SAPI de CV, a la cual autorizaron una tarifa de 10 pesos y 40 unidades de las 150 avaladas en el supuesto título concesión.

En tanto que las autoridades ya lograron inhibir al Grupo Metropolitano de Transporte (Ruta 110), Covilsa, y las rutas 2, 99 (de las más afectadas), 17, 89 y 3, los concesionarios de las Rutas 18 y 23 se resisten a dejar indefensos a sus agremiados,

José Luis Tenorio detalló que las autoridades del transporte les aseguran que la entrega del título concesión a Servicio Alternativo de Transporte es un mandato judicial. Sin embargo, nunca han exhibido tal ordenamiento ni a los transportistas directamente afectados como tampoco a la autoridad federal, la cual ya conoce del caso.

Ante esto, los transportistas consideran que todo es un ardid para beneficiar a esta empresa y pasar por sobre los derechos de los concesionarios actuales.

El argumento del gobierno surge de la presunta orden judicial que viene tras una promoción de varios litigios desde 1991, cuando Marcelo Ebrard era Subsecretario de Gobierno del entonces Departamento del Distrito Federal. “Llama la atención que este asunto se haya resuelto ahora que Marcelo Ebrard es Jefe de Gobierno, pero sin ningún documento que lo avale hasta ahora”, declaró el dirigente.

Otro aspecto sospechoso es que la autorización se entregó a una persona física: Samuel Wigisser Kartul, el 26 de septiembre de 2008 y ese mismo día éste particular metió una solicitud en la SETRAVI para ceder los derechos a una persona moral, una empresa que, por cierto, no existía en aquel momento.

Las autoridades del Gobierno del Distrito Federal notificaron de forma unilateral, mediante un acto autoritario, que iba a entrar en operación la empresa. Negamos de manera contundente que haya sido parte de un convenio. Pero lo peor de todo esto es que a cada paso pretenden engañarnos, argumentaron los transportistas.

En las mesas de trabajo en la secretaría de Gobierno, mediante amenazas pretenden que los concesionarios acepten el presunto convenio logrado por la SETRAVI, mediante el cual la empresa sólo usufructuaría un ramal y 40 de los 150 autobuses autorizados.

“No hay constancia firmada por parte de la empresa y esto le daría oportunidad de impugnar el supuesto convenio de la SETRAVI; en cambio, vemos que nos quieren despojar de nuestro patrimonio y trabajo diario”, añadió Tenorio.

Mientras tanto, como ocurrió hoy y los días pasados, la presencia de granaderos y personal de la Dirección General de Gobierno en Cantera, atrás de la Basílica y en el panteón de Sanctorum cerca del Toreo continúa. “Con esto el gobierno están empleando tortura sicológica a los transportistas afectados por la entrada de esta nueva empresa”, añadió.
Esta acción el gremio transportista lo mira como una más de las acciones de la política de desplazamiento del transportista concesionado y afecta a grupos que están dentro de un convenio para renovar parque vehicular en el Corredor Reforma.