jueves, 4 de febrero de 2010

BOLETIN INFORMATIVO

*CONVOCAN VECINOS A MOVILIZACIÓN EN FAVOR DE TLALPAN; PLANTEAN UN ALTO A AUTORIDADES ABUSIVAS

* LLAMAN A TODOS LOS TLALPENSES A UNIRSE CONTRA EL AUTORITARISMO DE LOS ACTUALES FUNCIONARIOS

(DIFUNET).- Los vecinos del Conjunto Residencial Tlalpan II lanzaron la convocatoria a los habitantes de la delegación sureña y de todo el Distrito Federal a una movilización este sábado, "que se convierta en un despertar ciudadano y pongamos un alto a las autoridades abusivas que cada día nos ponen un pie en el cuello para beneficiarse y beneficiar a unos cuantos, por encima de la ley".

Javier Méndez Guzmán, vocero de los vecinos que luchan en contra de la instalación de una gasolinería en Insurgentes Sur 4097, dijo que han hecho un llamado a todas las organizaciones vecinales tlalpenses para que este sábado se manifiesten.

"Queremos ponerles un alto porque ante la pasividad y desobligación para ejercer nuestros derechos como ciudadanos, quienes ejercen la función de gobierno han abusado del cargo", destacó.

Javier Méndez aseguró que "esta movilización de los ciudadanos es contra la corrupción, contra la impunidad, contra la ineptitud, contra el abuso de poder y también contra la complicidad de los funcionarios a favor de intereses particulares de empresarios que tienen la capacidad de corromper".

Quienes se unan a esta protesta se concentrarán este sábado desde las 10 horas en el Monumento a El Caminero, en la confluencia de las avenidas Calzada de Tlalpan y De los Insurgentes, al sur de la ciudad.

De allí se dirigirán al lugar donde contruyen una gasolinería en Insurgentes Sur 4097, donde realizarán un mitin y terminarán frente al edificio delegacional de Tlalpan.

Los vecinos tienen confianza en que se les una un fuerte número de agrupaciones y habitantes de la delegación que ya se encuentran hartos de los abusos de los políticos en el poder, quienes han utilizado el cargo sólo para enriquecerse.

"Cada tres años vemos cómo los que llegan a gobernar esta delegación llegaron con una mano delante y otra detrás y al dejar el cargo ya son dueños de mansiones ostentosas", declaró el vocero.

Por este motivo, concluyó, "seguimos nuestra lucha. Vamos a defender el patrimonio que hemos logrado obtener luego de una larga vida de trabajo honesto, al servicio de la gente y promoviendo los altos valores que deben regir la vida de todos los buenos mexicanos", expresó quien es profesor de educación básica jubilado.

CONLA VISTA FIJA

Imprimir

*CORRUPCION E IMPUNIDAD.

*¡Y DONDE ESTA EL PRESIDENTE!

*SE PERDIO LA “VERGÜENZA” EN LOS PARTIDOS.
Por: Arturo García Silva

CORRUPCION E IMPUNIDAD.-Nuevamente la “CORRUPCION E IMPUNIDAD” en el Distrito Federal quedó al descubierto con la agresión de que fue objeto el futbolista del equipo América, SALVADOR CABAÑAS, y conforme pasa el tiempo a pesar de la gravedad de su lesión, tal parece que va en franca recuperación… Qué bueno…

Lo más triste de todo este hecho, es que tuvo que ser, otra vez, que a una figura “famosa” se le agrediera de tal forma para que se pusiera al descubierto la “CORRUPCION E IMPUNIDAD” que en esta ciudad se hace “gala”, gracias a la gente sin escrúpulos que sólo tiene en mente su voraz y desmedido enriquecimiento, como son los inspectores, cobradores, y no se diga delegados políticos que ven en todo esto una “mina de oro” que finalmente le toca, porque le toca también al Jefe del Distrito Federal…

Como se sabe todo el Partido de la Revolución Democrática está inmerso en estos fraudulentos desmanes que les sirve para juntar su “cochinito”, otros dirían su “cochinero”, y si no que lo digan ROSARIO ROBLES BERLANGA, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, ALEJANDRO ENCINAS, y por supuesto MARCELO EBRARD CASAUBON, al menos es una constante denuncia de los diputados locales (PRI, PAN, VERDE ECOLOGISTA, y hasta de los mismos perredistas)…

Y hay que decirlo y decirlo fuerte y quedito, la policía que “siempre vigila”, le dio el “PITAZO” al llamado “JJ” para que huyera y hasta es posible que saliera ya del país… Es inconcebible que si tenían ya todos los datos del sujeto que le había disparado a CABAÑAS, lo den a conocer en televisión y a los medios de comunicación… Siempre he estado en contra de este tipo de actitudes policíacas, pero… “la policía siempre en vigilia”… Por lo pronto, hasta el momento está quedando mal el Presidente FELIPE CALDERON que le prometió a su homólogo de Paraguay que se atraparía al “JJ”, que por supuesto se ha de estar “muriendo pero de risa”, y si no al tiempo…Veremos y diremos…

Y lo que es la vida, ahora sí, todos los centros nocturnos, bares, restaurantes, hay letreros que no se les permite la entrada si están armados… Vaya que “después del niño ahogado, quieren tapar el pozo”, pero no se actuó antes… Muchos intereses de por medio porque el tal “BAR BAR” “sigue tan campante como aquel viejo whisky escocés… “MEXICO, MEXICO, MEXICO, RA, RA, RA”…
¡Y DONDE ESTA EL PRESIDENTE!.-Y a propósito del Presidente de la República, la ciudadanía en general se pregunta ¡DONDE ESTA EL PRESIDENTE! que “no pone un alto total” a tantos desmanes sangrientos que se dan en el país, principalmente en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde las ejecuciones parecen no tener fin, y los ríos de sangre se dan día a día… Un ejemplo es que en este 2010 ha sido realmente sangriento por parte del crimen organizado y narcotráfico, más de mil crímenes… Torreón, Coahuila, no se quedó atrás en las muertes…

Si alguien no hace bien su trabajo (su chamba), llámese quien se llame en esta nueva “cruzada” emprendida por el gobierno panista del Presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA, no hay duda que la “cabeza del sector, del gobierno federal” es el propio Presidente de la República, tiene mucho de culpa, y no hay mucho qué decir ni que hacen falta nuevas estrategias porque esto ya es un cuento “muy sobado”…

Alguien no está haciendo bien su “chamba”, y las ejecuciones están al orden del día… Qué pasa, qué pasa, qué pasa en este México nuestro donde los “malos” están ganando la batalla…Creo que, lo hemos dicho en otras ocasiones que habría que darle el beneficio de la duda, pero… duda es lo que realmente tenemos hasta el momento de que las cosas se estén haciendo de lo mejor manera posible… Las palabras sobran… Coincidimos con lo expuesto por nuestro amigo JOSE CARDENAS, que el ejército regresa de Ciudad Juárez con el “fusil” entre las patas, y abunda que después de 3 mil muertos, 6 mil soldados se repliegan en Ciudad Juárez, dejan en manos de policías federales la seguridad de la ciudad más violenta del país…La falta de resultados y los abusos de los militares convertidos en gendarmes, colmaron la paciencia de su Comandante Supremo y de la sociedad… Nada más y nada menos… Veremos y diremos…

¿Y LAS ALIANZAS?.-No hay duda que estas nuevas alianzas entre algunos partidos políticos son los signos de nuestros tiempos, y al parecer seguirán hasta las presidenciales del 2012, y todo para no dejar que el Partido Revolucionario Institucional se salga con la suya, ante la constante amenaza del priísta ENRIQUE PEÑA NIEO que va a la “cabeza” en todas las encuestas… Lo cierto es que estas nuevas alianzas, la nueva farándula política, o el “champurrado político”, sólo dejan ver que los principios políticos se han perdido, y muchos de los candidatos y sus partidos no tienen “vergüenza”… Cuándo se había visto que el PAN, el PRD, el PT, y el resto de los partidos de oposición con excepción del PRI, se unieran… Lo dicho son los signos de nuestros tiempos en donde la “vergüenza” quedó atrás, pero… Veremos y diremos

Léanos en www.informanet.tk; en www.ampryt.net; en www.tvmundo.com.mx; en www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com; y oigamos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro”, todos los viernes; y los sábados en Radio 6.20 en “La Hora Cero”, y sin duda en la prestigiada Revista “NOTITAS AL PASTOR”, Y HASTA LA VISTA…conlavistafija@yahoo.com.mx

BOLETIN INFORMATIVO


*EXPULSÓ EL PRD DE SUS FILAS AL DIPUTADO CHIAPANECO ARIEL GÓMEZ

(AGENCIA NOTISIFA)
Después de las declaraciones radiofónicas del diputado federal chiapaneco, Ariel Gómez en las que afirmó que los haitianos son abusivos incasables, la Comisión Política Nacional del PRD determinó expulsarlo de las filas.


También, iniciará el procedimiento que se a necesario para separarlo de su cargo como legislador, bajo el argumento de que un resista no cabe en el partido.

Alejandro Sánchez Camacho, integrante de la Comisión Política confirmó la expulsión al legislador del PRD, aunque habrán de seguir el procedimiento conforme lo marcan los estatutos del partido, por lo que harán la notificación oficial a la Comisión de Garantías.

El político perredista Alejandro Sánchez Camacho manifestó que “se ha resuelto que separar de la militancia a nuestro partido a este diputado Ariel Gómez León por sus declaraciones que no podemos aceptarlas ni siquiera como una forma de broma, al mismo tiempo, se va a hacer un oficio comunicando al grupo parlamentario del PRD para que también sea separado de nuestro grupo parlamentario en la Cámara de Diputados”.

De acuerdo a la ruta interna, la Comisión de Garantías dará cause a la solitud por lo que el legislador tendrá su derecho de audiencia para defenderse de las acusaciones.

Asimismo, los perredistas determinaron pedirle al grupo parlamentario en la Cámara de Diputados que inicie un procedimiento para que Ariel Gómez sea separado inmediatamente de su cargo como diputado federal.

ACTA DIURNA

Imprimir

*¡YA LE LLAMAN EL CABALLO NEGRO!: ABUPXAQUI

*“A LOS QUE CORREN EN UN LABERINTO, SU MISMA VELOCIDAD LOS CONFUNDE”: LUCIO ANNEO SÉNECA

POR XAVIER MÉNDEZ CAMACHO

(AGENCIA NOTISIFA)
Ya le llaman el Caballo Negro. La grilla tan fuerte que hay -aunque lo nieguen- entre la gente de Carlos Joaquín y Roberto Borge ha permitido que este personaje, no menor, se convierta poco a poco en buena alternativa para darle solución al conflicto interno que se ha presentado al interior del PRI en la búsqueda de un buen candidato que enfrente al candidato de Dios para la gubernatura.
Eduardo Espinoza Abuxapqui trabaja despacio, pero firme. Este hombre de 56 años de edad, es la viva representación del Sur de la entidad. Chetumaleño de corazón ha sido siempre fiel a su partido ( “el Institucional”) . Administrador de empresas, se la ha rifado e hizo carrera en Autos Caribe como gerente de refacciones y de servicios y luego como gerente de ventas; fue administrador General de “Cinema Campestre”; administrador General de la fábrica de Bloques “Punta Estrella” y gerente general de Desarrollos Turísticos de Quintana Roo. Actualmente es representante del Gobierno del Estado en la zona norte pero antes fue Diputado Federal; Secretario General de Gobierno; presidente municipal de Othón P. Blanco y en el partido ha estado en varias posiciones de relevancia que lo sitúan como un buen aspirante a la gubernatura.
Aunque todo está por verse. Espinosa Abuxapqui se va por la misma línea que el gobernador Félix González Canto. Quiere ser generador de empleos y pone de ejémplo al gober: “ Hay un compromiso real con el desarrollo de nuestro estado. El gobernador Félix González Canto ha sabido responderle sin titubeos a la economía del hogar de las familias quintanarroenses”. “Nuestro Estado sigue siendo el bastión de desarrollo del sureste mexicano”.

NOTICIAS DEL IMPERIO El delegado del Instituto Nacional de Migración en Cancún, Fernando Díaz Martínez informa sobre las próximas “Jornadas Federales Vivir Mejor” que se llevarán a cabo en próximos días en todo el país en coordinación con la Secretaría de Gobernación, con la finalidad de brindar información y orientación a migrantes; estas jornadas contemplan programas como “Regularización Migratoria”, “Trabajadores Fronterizos y Forma Migratoria de visitante local”, “Programa Paisano”.
Habrá módulos de información en los municipios de Playa del Carmen, Isla Mujeres, Chetumal, Cozumel y Benito Juárez, para la gente que quiera regularizar su situación migratoria en el país. Por otro lado, el funcionario federal informa que en la entidad los trámites de Regulación Migratoria se incrementaron en un 13 % con respecto al año pasado.
En 2009, las internaciones aéreas cayeron un 13.5 %, ingresando en total 637,368 personas menos que en el año 2008. El flujo migratorio en el aeropuerto de Cancún cayó un 13.5 %, mientras que en el aeropuerto de Cozumel lo hizo en un 12.6 %. Las internaciones de visitantes de crucero en 2009, cayeron un 3.2 % con respecto a 2008. En Cozumel cayeron un 13.7 % y el puerto de Mahahual comenzó a retomar su actividad habitual de antes del paso del huracán Dean, aunque en los meses de Mayo y Junio, debido a la emergencia sanitaria, no recibió a ningún crucero. El puerto de Cozumel se mantiene como el primer puerto en internaciones de pasajeros del país con el 43 %.
En 2009 se presentaron cuatro querellas, contra “polleros”; un mexicano y 3 cubanos presuntamente involucrados en el tráfico de personas. Se atendieron 131 denuncias presentadas en contra de extranjeros; se realizó la verificación migratoria en 568 empresas y se rechazó la internación de 347 extranjeros…
Dice Carlos Joaquín que “los gobiernos que escuchan a la gente, son gobiernos que no se equivocan y lo mismo pasa con los servidores públicos”. Hace bien Carlos Joaquín en pensar así, porque los políticos tienen fama de mentirosos y de abandonar a sus electores cuando ya tienen la silla. Sin embargo, don Carlos Joaquín también tiene frases que provocan risa:“La Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados tiene como eje rector abatir la pobreza”. ¡...uuuta!. Pero la de Roberto Borge no tiene nombre: “Sólo juntos podemos avanzar e ir siempre hacia adelante, cualquier causa o propuesta social, individual o de grupo no tiene éxito si no va acompañado del PRI en su conjunto”.
La declaracionitis está bárbara: “Con humildad les digo, somos una agrupación política capaz de vincularse con los jóvenes, las mujeres, las personas mayores y cada uno de los diversos grupos en la sociedad. Un partido capaz de renovar la confianza y la esperanza de los ciudadanos en la política”. Pero la que se lleva premio es la del líder venal y corrupto Manuel Pérez: “operadores, choferes y socios concesionarios tendrán la libertad de votar por el partido que más les atraiga”. Vergüenza debería tener. Y más: “Esto es de manera voluntaria, no podemos obligar ni sancionar a aquéllas personas que tengan el interés político hacia otro partido, deben tomar su decisión y votar por el candidato que ellos crean

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*SOBRE EJECUCIONES EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA

Por CATALINA RIVERA M.

(AGENCIA NOTISIFA)
En el Partido Verde Ecologista de México repudiamos la violencia que se ha dado en este país, también la ineficiencia del Gobierno Federal al no poder asumir sus funciones; al no saber cómo hacerlo.

Por eso, hemos pedido endurecer las penas contra la delincuencia organizada. Hace unos días estuvo aquí el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna dándonos números muy alegres mientras que en la realidad todos sabemos que eso no es cierto, todos vivimos en otro país, en un país ensangrentado, donde gobierna la delincuencia organizada, en un país en donde ha sido superado en todos sus aspectos, sus políticas de seguridad pública por los malos, por los rudos, narcos, asesinos, delincuentes y matones; que saben que impunemente pueden hacer lo que quieran porque no hay un Gobierno.

No hay un Gobierno que asuma esa responsabilidad y que nos dé resultados, tranquilidad y podamos vivir seguros; ¿qué hacemos nosotros?, ¿qué va hacer el Gobierno Federal?. Ya le dimos mucho tiempo, ya tuvo muchas oportunidades de actuar; y una tras otra, siempre se equivoca.

Desatinos, siempre actuando sin sensibilidad y pensando en lugar de reorganizar sus políticas de seguridad pública, pensando en el poder por el poder; en hacer coaliciones bipolares y antagónicas, en lugar de poner su mente y sus esfuerzos en la seguridad e integridad de los mexicanos.

Y yo les voy a decir lo que sienten los jóvenes de México; yo tengo 29 años, y pongo en mi corazón y en mi voz el sentir de los mexicanos jóvenes que vienen atrás de mí, ¿y saben qué decimos?; ¡no queremos este país!. Y si estos jóvenes hoy estuvieran vivos, dirían: Quiero vivir tranquilamente y no quiere vivir en este país.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*EL DÍA DE LA CANDELARIA

(AGENCIA NOTISIFA) El 2 de febrero, se celebra 40 días después de la Navidad. En donde marca el final del periodo Navideño, y se conmemora el día en que el Niño Jesús fue presentado en el Templo por sus padres, según la costumbre Judía.

En el día de la Candelaria se hace el "levantamiento del Niño Jesús", el cual consiste en llevar las imágenes y figuras del Niño Jesús a bendecir al templo, así como también levantar y quitar todas las figuras de los nacimientos y guardarlas hasta la próxima Navidad.

También es costumbre que ese día las personas, a las que les tocó el "niño" al partir la Rosca de Reyes el 6 de enero Día de Reyes, se les obligue a invitar a sus amigos atole y tamales ese día.
En muchos lugares del mundo este día marcaba el principio del año, por lo cual en muchos pueblos los indígenas tienen la costumbre de llevar a bendecir las mazorcas que servirán de semillas en la próxima siembra.

Asimismo, se bendicen las velas o candelas, de ahí el nombre de "Candelaria", estas velas son consideradas como buenas para apartar el mal, la enfermedad y los temblores.

Ya es una tradición en San Miguel de Allende que en este día la gente se reúna a comprar plantas o flores en el Parque Juárez, que se llena de cientos de vendedores con gran variedad de flores lo que hace que el lugar luzca colorido y hermoso.

En México, el Día de la Candelaria se acostumbra que quien obtuvo el niño oculto en la rosca de reyes haga una fiesta (tradicionalmente basada en tamales y atole, ambos productos de maíz).

RAÍCES PREHISPÁNICAS Esta tradición tiene raíces prehispánicas; en muchos pueblos sus habitantes llevan a la iglesia sus mazorcas para que sean bendecidas para sembrar sus granos en el ciclo agrícola que inicia; el 2 de febrero coincide con el undécimo día del primer mes del calendario mexicano, cuando se celebraba a algunos dioses tlaloques, según fray Bernardino de Sahagún.

En el centro de México se acostumbra vestir al niño Dios del nacimiento navideño y llevarlo a oír misa, después de lo cual es colocado en un nicho donde permanecerá el resto del año.

En el mundo indígena, el ciclo de la purificación y penitencia inicia con la fiesta de la Candelaria, continúa con el carnaval, la cuaresma y la Semana Santa, es decir en sentido diferente a la tradición occidental, que empieza con el segundo.

Si se sabe que la siembra y las estaciones del año marcan la vida religiosa, social, comercial y cultural de los pueblos, esto queda demostrado con las festividades del Día de la Candelaria, que en México se conmemora desde la época colonial.

Conforme a la región y el grupo étnico, la celebración tiene determinadas características, así hay quienes lo hacen con bailes populares, juegos pirotécnicos, procesiones, ferias, música de banda, representaciones teatrales, intercambio de flores, danzas tradicionales y, por supuesto, la bendición al Niño Dios.

PARA CUMPLIR.- En algunos lugares, como en la Ciudad de México, se ha hecho una tradición que a las personas que les tocó el muñeco durante la partida de rosca del Día de Reyes se convierta en el padrino del Niño Dios para cumplir con el Día de la Candelaria.

"Para cumplir con su tarea, el padrino o madrina debe levantar al Niño del pesebre del nacimiento, donde se colocó el 24 de diciembre luego de arrullarlo, en la casa que ofreció la merienda del día seis de enero, ya levantado tiene que vestir al Niño Dios".

El ritual del Día de la Candelaria concluye la tarde del 2 de febrero, cuando se ofrece la tradicional tamalada, acompañada de un chocolate espumoso o atole de diversos sabores.

DOS CULTURAS Y RELIGIONES.-Todo el ritual que significa la celebración del Día de la Candelaria es resultado del sincretismo de dos culturas y religiones: la católica, que remite a cuando la Virgen María llevó al niño Jesús al templo, y la prehispánica, en la que se llevaban tamales al rendir culto a los dioses.

La tradición prehispánica establecía que se debía llevar tamales cuando se rendía culto a Tláloc, a Chalchiuhtlicue (dioses del agua) y a los tlaloques (ayudantes del primero), quienes derramaban su lluvia preciosa sobre la tierra, lo que provocaba buenos frutos.

Tal festividad se asocia e integra a la celebración católica que también se hace coincidir con la fertilidad de la tierra y los beneficios del agua.

BENDICIÓN DE LAS CANDELAS El antecedente remoto de vestir al niño Dios data del siglo VI, cuando se comenzó a celebrar la Fiesta de la Purificación de la Virgen María y se presentaba al Niño Jesús en el templo de Jerusalén, misma que se extendió luego a los países del Medio Oriente.

Años después, está celebración llegó a Roma, donde pasó a formar parte de la letanía.
Más adelante, en el siglo IX, se le agregó la ceremonia de bendición de las candelas, palabra de donde se deriva la fiesta del Día de la Candelaria.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*LA VENTA VACUNAS CONTRA AH1N1 CORRESPONDE A LA REALIDAD: OSUNA MILLÁN

Por.Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA)
El presidente de la Comisión de Salud, Miguel Antonio Osuna Millán, del PAN, respaldó la medida del Gobierno Federal, el cual permitió la venta de vacunas en contra de la Influenza AH1N1 en establecimientos del sector privado, ya que dijo, la aplicación gratuita únicamente se realiza en zonas con alto riesgo de contagio.

“Esta medida de ponerla al alcance del público en instituciones privadas corresponde a la realidad. En los Estados Unidos y los demás países se ha llevado a la venta”, precisó el legislador.
La estimación y obligación del gobierno, explicó, es colocar de manera gratuita a los grupos de alto riesgo, el resto es para quien lo quiera hacer por su propia cuenta.

Osuna Millán aseveró que la instancia legislativa que preside tiene un rezago legislativo significativo “de 354 expedientes y turnos no resueltos, entre los que se encuentran minutas, puntos de acuerdo y excitativas”.

Por lo anterior, el legislador se comprometió a resolver los asuntos pendientes a lo largo de la LXI Legislatura. “En el transcurso de la legislatura no quedará ningún asunto sin ser resuelto”.

Tras afirmar que se está a punto de superar el reto que significó el virus de la Influencia, el legislador descartó que por el momento tengan pensado citar a comparecer al titular de la Secretaría de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.

jueves, 28 de enero de 2010

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*LA NACIÓN SIN GUERRA MÁS VIOLENTA EN EL MUNDO: RAMÍREZ MARÍN
(AGENCIA NOTISIFA) Consciente de que los ciudadanos perciben que la inseguridad ha empeorado y que nuestro país ya es catalogado como la nación sin guerra más violenta en el mundo, el diputado federal Jorge Carlos Ramírez propuso mejorar la coordinación entre órganos de gobierno, en materia de seguridad pública.

Lo anterior, mediante una reforma a la Ley General de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que permita al Senado de la República ratificar el nombramiento o remoción del Secretario Ejecutivo y los titulares de los Centros Nacionales de dicho organismo.
“No podemos dejar de concebir a la seguridad pública sin la idea de participación y de coordinación federalista. Es preciso actuar con certeza de que ésta no puede alcanzarse mediante estrategias y acciones aisladas de la autoridad, ya que se requiere la articulación y coordinación de todos los órganos existentes en los tres niveles de la administración pública”, argumentó Ramírez Marín.

Abundó que la visión de seguridad pública debe concebirse como una estrategia global e incluyente, que contemple las realidades de cada localidad contemplando las causas de la delincuencia, la problemática social que la acompaña, así como los fenómenos sociales y los valores culturales que la rodean y la dimensión territorial en la que se desarrolla.

Por ello, el legislador federal priista subrayó la necesidad de implementar instrumentos de colaboración y coordinación sustentados en los marcos del federalismo, donde quedan delimitadas las obligaciones y compromisos del gobierno federal y de los gobiernos de las entidades federativas, conformando una estructura legal, y una infraestructura institucional que permita fortalecer las acciones preventivas que garanticen la seguridad pública.

“Al ser la Cámara de Senadores la representación de la ciudadanía a nivel nacional, se considera necesario que sea partícipe desde su ámbito de competencia, respecto de las acciones de colaboración y coordinación en materia de seguridad pública”, justificó.

Al recordar que México está calificado como el país sin guerra más violento del mundo, el político yucateco mencionó también que el combate al narcotráfico produce una muerte cada 85 minutos; cada 24 horas pierden la vida 17 personas de forma violenta, muchas de ellas decapitadas.

“Desde su llegada al poder, el presidente Felipe Calderón ostentó la instrumentación de una política de seguridad que en un principio prometió aniquilar la violencia y el narcotráfico; sin embargo, en los últimos tres años, México ha vivido momentos más que sangrientos”, aseveró.

Al reconocer el esfuerzo e invaluable labor de las corporaciones policíacas y de las Fuerzas Armadas mexicanas, el diputado federal priista aclaró que para la población, la seguridad pública integral tiene que ver con el combate efectivo al delito y la impunidad, pero también con asuntos como la educación vial, la protección civil en general, la prevención de las adicciones, la integración familiar, la equidad, la solidaridad humana, principalmente.

“No acabamos de asombrarnos ante una noticia, cuando al día siguiente nace otra que la supera en toda dimensión, sin que exista una prevención eficaz por parte de la autoridad y menos capacidad de respuesta, en virtud de la falta de coordinación entre los 3 niveles de gobierno”, concluyó Jorge Carlos Ramírez Marín.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*DECLARACIONES DE CALDERÓN SON UN EXCESO

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA) El coordinador del grupo parlamentario del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, señaló que las declaraciones del Presidente Felipe Calderón en el sentido de que los partidos políticos estafan a los electores, son un exceso; al tiempo que definió que la Reforma Política del Ejecutivo deberá ser analizada a fondo.

En el marco de la sesión de la Comisión Permanente, el legislador federal enfatizó que se debe privilegiar el diálogo en el análisis de la Reforma Política y no caer en “excesos” en las declaraciones cuando los partidos políticos de oposición, no coinciden con sus propuestas.
¿Según el Presidente, la oposición está privilegiando las maquinarias partidistas y además estafando a la ciudadanía?

“Habrá que preguntarle al Presidente qué clase de delitos estamos cometiendo al dar nuestros puntos de vista, me parece que el expresar puntos de vista contrarios a sus iniciativas no representa ninguna estafa”, enfatizó.

Luego de que el Presidente Felipe Calderón Hinojosa señaló que quienes se oponen a su propuesta buscan privilegiar las maquinarias partidistas por encima de los ciudadanos, Rojas Gutiérrez manifestó que ante tales declaraciones lo único no viable es romper el diálogo entre las diferentes fuerzas políticas.

¿Le pediría calma al Presidente?

“Simplemente que tendremos que seguir dialogando porque es la única forma en que se puede hacer política”, respondió.

ANTIDEMOCRÁTICA LA ACUSACIÓN.- Mientras tanto, el vicecoordinador de la bancada parlamentaria priista Jorge Carlos Ramírez Marín aseguró que es antidemocrática la acusación que hizo el Presidente Calderón Hinojosa, pues aclaró que el Primer Mandatario no tiene el derecho de criticar a los que no están de acuerdo con su propuesta.

“Hay párrafos de su discurso en los que realmente es un harakiri cuando habla de temas que se postergan, pues hay que sacarle una lista de temas al Ejecutivo que tiene, precisamente en esa condición, postergados, archivados y sin resolver”, acotó.

Por lo anterior, Ramírez Marín aseguró que no es productivo para nadie entrar a una etapa de descalificación recíproca, por lo que el legislador destacó que la confianza entre los partidos debe predominar en el análisis de la Reforma Política.

“El hecho de decir que no coincidimos y que consideramos incompleta la Reforma Política, de ninguna manera queremos decir que el presidente esté estafando a la sociedad porque manda una reforma incompleta”, concluyó.

BOLETIN INFORMATIVO

*MULTAS Y CÁRCEL A QUIENES DIFAMEN A CANDIDATOS: ZAMORA JIMÉNEZ

Por: Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA) De cien a doscientos días de multa y prisión de uno a seis años a quien injurie o difame a las instituciones, autoridades electorales, partidos políticos, precandidatos, candidatos o coaliciones, propuso el diputado federal priista Arturo Zamora Jiménez, al presentar una adición al artículo 412 Bis del Código Penal.

La iniciativa presentada durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el legislador por el Estado de Jalisco, señaló que si el responsable fuese funcionario electoral, partidista, precandidato, candidato o servidor público, la pena será de 200 a 300 días de multa y prisión de dos a nueve años.

Destacó que al incorporar al Código Penal Federal un nuevo modelo delictivo, se pretende proteger no solamente el derecho a la propia imagen del individuo o institución objeto de injuria o difamación, sino también tutelar el marco de libertad que debe rodear todo proceso preelectoral o electoral, y apuntó que pese a la prohibición que ha realizado en reiteradas ocasiones el Instituto Federal Electoral, en cuanto al uso de mentiras, infamias, injurias, ofensas, difamaciones e intromisiones en la vida privada de los candidatos que aspiran a ocupar algún cargo público de elección, este tipo de conductas no se han evitado.

Zamora Jiménez expuso que la intención de ofender con fines preelectorales o electorales representa, en todo caso, un elemento esencial del tipo subjetivo, por lo tanto, no será necesario que se dé el resultado (causar deshonra a la víctima) bastando que la comunicación pueda causarle al ofendido riesgo de dañar su credibilidad o la buena imagen pública.

Asimismo, refirió que durante los últimos procesos electorales se han vivido contiendas intensas y competidas, en cuyo caso, para las autoridades responsables de la vigilar, velar y custodiar la democracia, ha implicado resolver inconformidades, impugnaciones y quejas que se han presentado en procesos de diferentes entidades, así como en el ámbito federal, por el uso excesivo de ofensas, infamias o injurias que se han realizado en contra de precandidatos, candidatos o instituciones políticas.

Por último, el diputado federal del PRI manifestó que los delitos electorales tienen como finalidad el tutelar diferentes bienes jurídicos como son el derecho de sufragio que tiene cada ciudadano para emitir su voto, la función electoral adecuada, el desarrollo normal de los procesos electorales con transparencia y limpieza, así como la garantía sobre la secrecía del voto, todo ello con la finalidad de mantener la permanencia democrática de las instituciones, de los partidos políticos y los derechos de quienes intervienen o participan en los procesos comiciales.