martes, 25 de enero de 2011

BOLETIN INFORMATIVO

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
Coordinación de Comunicación Social
 *PRIISTA EXIGE AL GOBIERNO FEDERAL RESULTADOS EN INVESTIGACIÓN DE ASESINATOS Y ATAQUES A EDILES DEL PAÍS

(REDACCION ATLACOMULCO).-Investigar los asesinatos y ataques en contra de alcaldes y funcionarios públicos de los ayuntamientos, a fin de encontrar a los responsables y ser juzgados, exigió el diputado priista Jaime Sánchez  Vélez exigió al Ejecutivo federa, luego de pronunciarse porque se destinen mayores recursos económicos, logísticos, de seguridad, de manera inmediata, a los municipios y localidades que requieren atención urgente por encontrarse en situación de riesgo de ingobernabilidad.
 Asimismo, exhortó al gobierno de la República a que  en coordinación con las distintas fuerzas de seguridad federales, estatales y municipales, se establezcan rutas de vigilancia en la zonas que registran mayor índice de delincuencia e inseguridad en perjuicio de  la población, así como brindar mayor protección a los funcionarios públicos de los ayuntamientos
El legislador priísta se manifestó porque las fuerzas militares y federales de seguridad pública brinden su apoyo concretamente en el estado de Morelos  para garantizar la seguridad en la entidad, así como intensificar las investigaciones sobre el  asesinato del presidente municipal de Temoac, Abraham Ortiz Rosales, ocurrido al inicio del año.
Luego de resaltar que en los últimos tres años han sido asesinados más de cuarenta funcionarios municipales, entre alcaldes, ex ediles, regidores, secretarios de ayuntamientos y candidatos a alcaldes, además de varias decenas de policías locales y federales y militares, el legislador manifestó que el gobierno federal, con todo el Ejército y la Marina y con más de 35 mil policías federales, no ha logrado frenar al crimen organizado.
En su exposición, dijo que desafortunadamente las señales que dan las autoridades en todos sus niveles son que los cárteles han entendido que los ayuntamientos son el nivel de gobierno más cercano a la gente, por lo que es necesario estar presentes y tener a la sociedad de su lado.
Sánchez Vélez añadió que el asesinato de alcaldes se ha realizado en ocho estados, algunos con problemas de disputa entre grupos delictivos, como Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas, y otros donde la presencia del narcotráfico se suma a la descomposición social, como Guerrero, Michoacán y Oaxaca.
Apuntó que los presidentes municipales en funciones o electos asesinados de 2008 a 2011, suman 23, de los cuales tres han sido ejecutados en los primeros días de este año.
Aludió que un estudio de la Secretaría de Seguridad Pública federal destaca que más de 400 municipios carecen de policías, y en 1,029 sólo trabajan no más de 15 agentes en cada uno.  
En términos generales, de acuerdo al análisis, el 88.5 por ciento de los municipios tienen menos de 100 policías. Donde hay más, se llega a 30 elementos máximo por turno, y por el contrario, en donde menos existe personal de seguridad, hay hasta uno, mismo cubre los tres turnos, los días de descanso y las vacaciones.
El diputado federal priísta  indicó que las cifras oficiales confirman el importante aumento de la delincuencia en México durante los últimos años, además de la falta de un sistema de administración de justicia confiable que desinhibe a la sociedad a denunciar los delitos ante las autoridades.
Y subrayó que el alarmante grado de delincuencia, junto con las pérdidas económicas que conlleva, debe obligar a reflexionar sobre su impacto en el bienestar social y en el desarrollo económico.  
La delincuencia deteriora el progreso del país y, por consiguiente, impide el mejoramiento de la calidad de vida de la población, además de atentar en contra del estado de derecho, subrayó Sánchez Vélez en la propuesta.
Finalmente, consideró que la seguridad pública debe ser suministrada por el Estado para proteger a todos sus ciudadanos, y garantizar el estado de derecho, cuya prevalecencia permite desarrollar las actividades productivas de la sociedad y las empresas, fomentar su adecuado funcionamiento y asegurar el  bienestar social.

lunes, 10 de enero de 2011

BOLETIN INFORMATIVO

*DIPUTADOS INVESTIGARÁN GASTO POR TRES MMDP EN CELEBRACIÓN BICENTENARIA

*DÉCADA DEL PAN IGUAL A VIOLENCIA Y CORRUPCIÓN

*EL CRIMEN ORGANIZADO PRESIONA A 73 POR CIENTO DE LOS MUNICIPIOS

*LA CNC DEMANDA FRENAR ALZA A PRECIOS EN LA GASOLINA Y DIESEL AGROPECUARIO

(REDACCION ATLACOMULCO).- La Confederación Nacional Campesina pidió hoy a sus 85 diputados federales revisar y analizar el gasto por casi 3 mil millones de pesos en la celebración del Bicentenario y el Centenario de la Independencia y de la Revolución, ya que no hay transparencia en su uso y se gastaron enormes cantidades, que se podían aprovechar para programas del campo.

Al dar a conocer las conclusiones de su congreso nacional ordinario en el que asumió la presidencia de la CNC el diputado Gerardo Sánchez García, se da cuenta de que en la administración de Vicente Fox, su esposa, Martha Sahagún, tomó recursos de los ejidos para destinarlos a su organización “Vamos México”, por lo que se solicitó buscar la reasignación de ese dinero  y utilizarlos como antes se venía operando.

De acuerdo con los trabajos realizados, la década del Partido Acción Nacional (PAN) en el poder es sinónimo de corrupción y violencia, pues de acuerdo con estudios de la ONU el 73 por ciento de los 2441 municipios del país viven presionados por el crimen organizado, la mayoría de ellos del medio rural.

En este sentido, los cenecistas consideraron que hace falta crear empleos, más educación y frenar la carestía, empezando por anular los incrementos
ensuales a la gasolina y el diesel agropecuario, a fin de revertir la crítica
ituación nacional, donde, por lo que se refiere al precio de la Canasta Básica,
n las aéreas urbanas creció en 68 por ciento y la del campo en 69 por ciento.

“Los altos costos de producción han hecho de la agricultura- en especial, la del micro y pequeño productor- una actividad incosteable. El alza de  precios, en los principales insumos como el fertilizante, las semillas, el diesel, la gasolina, la energía eléctrica, hacen inviable  las actividades en el sector agropecuario y pesquero”, se destacó.

CNC figura la recomendación a la Cámara de Diputados para lograr un presupuesto para el campo “multianual”

Con el objetivo de no caer en la incertidumbre  de que al año siguiente no habrá recursos.

Asimismo, en la Reforma Profunda al Campo propuesta por Gerardo Sánchez García se asienta la necesidad de que los presupuestos sean aplicados oportunamente, acabar con la centralización de la SAGARPA y el burocratismo, además de que se planteó que en muchos estados de la República los delegados federales no conocen los programas y sus nuevas reglas de operación, por lo que se retrasa la liberación de los recursos.

Por último, se exigió al Gobierno Federal que sus delegados no utilicen los programas sociales con fines políticos, pues se expusieron diversos casos en que estos funcionarios se encuentran en plena campaña electoral en los estados que tendrán elecciones durante el presente año.

BOLETIN INFORMATIVO

*TODO MÉXICO SABE QUE EL PRI GANARÁ EN LAS ELECCIONES DE 2012: BEATRIZ PAREDES.

*EN MÉXICO HAN CRECIDO LA INSEGURIDAD, LA VIOLENCIA, LA POBREZA Y LOS TRABAJADORES MIGRANTES NO HAN TENIDO SUFICIENTE APOYO, DIJO LA PRESIDENTA DEL PRI.

*NO SERÁ UN PRI QUE TENGA VICIOS, SINO UNO QUE IMPULSE EL DESARROLLO REAL CON SU EXPERIENCIA PARA GOBERNAR, ASEGURÓ.

*AFIRMÓ QUE EL 30 DE ENERO MANUEL AÑORVE GANARÁ LA ELECCIÓN EN EL ESTADO.

(REDACCIONATLACOMULCO).-En gira de proselitismo por la entidad, la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes, aseguró que todo México sabe que el PRI va a ganar en las elecciones de 2012 y se recuperará la Presidencia de la República, “porque la gente quiere un Partido que sí sepa gobernar”.

Afirmó que los mexicanos van a permitir que el PRI gobierne nuevamente desde la Presidencia de la República porque han crecido la inseguridad, la violencia, la pobreza y porque los trabajadores migrantes no han tenido suficiente apoyo.

La dirigente nacional priísta precisó que no será un PRI que cometa errores ni que tenga vicios, ni será un PRI de caciques o de favoritismos, sino uno que impulse el desarrollo real con su experiencia para gobernar.

Al reunirse con artesanos y miembros de la sociedad civil, Beatriz Paredes dijo que ese mismo PRI ganará las elecciones en Guerrero el próximo 30 de enero.

Esta es una elección muy importante para el estado, añadió la dirigente, quien manifestó su confianza en que los guerrerenses votarán por quien ha demostrado lealtad y compromiso verdadero.

Resaltó que muchos priístas que se fueron del Partido en otros momentos porque consideraron que no hubo respuestas para ellos, están regresando al PRI.

Asimismo, manifestó que Manuel Añorve, candidato priísta al gobierno del estado, contará siendo gobernador con el respaldo de la bancada priísta en la Cámara de Diputados.

Manuel Añorve es la mejor opción como candidato, y es quien garantiza tiempos mejores para el estado, y nuestros datos nos indican que vamos adelante, expresó la presidenta del PRI.

Mencionó que el candidato de la alianza “Tiempos Mejores para Guerrero” –conformada por el PRI, el PVEM y el Panal- es un hombre leal, con valor civil, que es producto de la cultura
el esfuerzo.

Indicó que Añorve tiene un compromiso especial para resolver los problemas principales de la entidad, y en el caso específico de este municipio garantizar el abasto de agua y encontrar mecanismos de apoyo y orientación a los artesanos para un mayor desarrollo de esta actividad en la región.

En el municipio de Tlapa, donde se reunió con artesanos de la localidad, Paredes anunció que la bancada priísta en la Cámara de Diputados presentará una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo, a fin de brindar derechos de seguridad social a los campesinos del país.

Anticipó que la iniciativa buscará evitar que los niños campesinos sean explotados por las empresas, lo que representa una violación incluso a tratados internacionales, y a cambio generarles mayores espacios educativos.

Paredes dijo que se buscará legislar para generar la mejor estrategia de desarrollo nacional en la región de la montaña guerrerense.

La gira de proselitismo de la presidenta nacional del PRI comprendió también eventos en el municipio de Huamuxtitlán, donde se reunió con mujeres productoras.

BOLETIN INFORMATIVO

*HUMBERTO MOREIRA VALDÉS Y CRISTINA DÍAZ SALAZAR SON DIRIGENTES ELECTOS DEL CEN DEL PRI
 
*MOREIRA VALDÉS SEÑALÓ COMO TRES OBJETIVOS PRIMORDIALES MANTENER LA UNIDAD, FORTALECER, REFORZAR Y AMPLIAR LA ESTRUCTURA ELECTORAL Y CONSTRUIR EL MEJOR PROYECTO DE GOBIERNO.

*DESTACÓ QUE DESDE HACE MUCHOS AÑOS EN EL PRI NO SE HABÍA LOGRADO LLEGAR AL CAMBIO DE DIRIGENCIA CON UNIDAD.

*EXPRESÓ SU RECONOCIMIENTO A LA PRESIDENTA DEL PRI, BEATRIZ PAREDES, Y AL SECRETARIO GENERAL DEL CEN, JESÚS MURILLO KARAM.
 
(REDACCION ATLACOMULCO).- Humberto Moreira Valdés y Cristina Díaz Salazar recibieron hoy la constancia de mayoría que los acredita como presidente y secretaria general electos del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional para el periodo 2011-2015.

Luego de que la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI les hiciera entrega de la constancia, Moreira Valdés aseguró que la nueva dirigencia, que tomará posesión el próximo 4 de marzo, tiene tres objetivos principales.

El primero es mantener la unidad para lograr los triunfos que vendrán, para hacer aún más fuerte al Partido; el segundo es fortalecer, reforzar y ampliar la estructura electoral bajo un plan estrictamente evaluado; y el tercero es construir el mejor proyecto de gobierno, un proyecto social que nos permita, con la participación en su construcción de la sociedad, dar el rumbo correcto que reclama el país.

Afirmó que lo anterior se logrará con voluntad y trabajo, con amor al Partido, con formación y capacitación, con el orgullo de ser priístas, con apertura, y con un verdadero sentimiento de inclusión que se lleve a la práctica.

Asimismo, destacó que los objetivos se lograrán “escuchándonos los priístas y escuchando a toda la sociedad”, estando muy cerca de la gente siempre, sin confiarnos sino trabajando cada día con intensidad.

Destacó que desde hace muchos años en el PRI no se había logrado llegar al cambio de dirigencia con unidad, y resaltó que ésta se alcanzó por la exigencia del priísmo de no dividirse, de no fracturarse y de que no existan fisuras, “porque nos ha quedado claro que unidos como Partido somos invencibles” y que somos el Partido más fuerte siempre y cuando estemos unidos.

Además, porque nos ha unido la necesidad de trabajar para darle un rumbo claro al país, porque hemos aprendido la lección, hemos hecho una profunda autocrítica y aquí estamos de nuevo en este reencuentro con la patria.

Moreira Valdés expresó su reconocimiento a la presidenta del CEN del PRI, Beatriz Paredes “la mujer de la experiencia y la capacidad, a la amiga de todos nosotros”. Además, expresó su reconocimiento público al “compañero valiente, al defensor del priísmo, al hombre conciliador, al hombre que antepone siempre los intereses del Partido a sus interese”, Jesús Murillo Karam.

El presidente electo del CEN del PRI señaló que el gobierno de la República camina con una actitud cortoplacista, y no existe la real voluntad de convocar al gran acuerdo por México. “No dejan de pensar como esa oposición irresponsable que fueron, no dejan de pensar como opositores cuando son gobierno”, recalcó.

Agregó que en el gobierno federal “no anteponen ellos los intereses de la nación a los de su partido, piensan siempre en salvar su partido y nunca piensan en salvar a México”.

Por ello, por la falta de voluntad para construir acuerdos, por la ausencia de un auténtico compromiso con la mayor responsabilidad, el ciclo político de nuestros adversarios está llegando a su fin, subrayó.

Dijo que hoy que México vive uno de los momentos más difíciles “como Partido hemos asumido con responsabilidad institucional nuestro deber con la patria y no hemos caído en lo que hacían nuestros opositores cuando fuimos gobierno: ellos detenían la marcha, estaban en contra de todo y a favor de nada, buscaban el tropiezo del partido sin importarles que con esto tropezara el país”.

Agregó que los priístas, a diferencia de ellos, hemos asumido una actitud responsable y no meramente electorera. Aún con la actitud responsable que hemos tenido en el PRI, el gobierno de la República no ha sabido, no ha podido dar el rumbo correcto a nuestro país.

Expresó que México ahora ha perdido, entre otras cosas, competitividad, liderazgo, empleos, calidad de vida y paz en sus calles, y frente a ello “no es posible que tengamos una actitud contemplativa ni cómoda ante el gobierno federal, pues es necesario y urgente un cambio de rumbo, un proyecto innovador y ampliamente mayoritario en la sociedad”.

En el evento estuvieron presentes la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes; el secretario general del CEN priísta, Jesús Murillo Karam; los coordinadores del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, y en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, así como los dirigentes de los sectores y organismos del Partido.

Además, acompañaron a Moreira Valdés y a Díaz Salzar los gobernadores de los estados de Aguascalientes, Campeche, Colima, Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Coahuila, así como los gobernadores electos de Hidalgo, Quintana Roo y Tlaxcala.

lunes, 20 de diciembre de 2010

BOLETIN INFORMATIVO

*REINICIAN OBRA EN GASOLINERA, AÚN CONTRA DECISIÓN DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO

(DIFUNET).- A pesar de la sentencia del Tribunal de lo Contencioso Admnistrativo de "regresar las cosas al estado en que se encontraban antes del inicio de la ejecución de la estación de servicio de gasolinería”, este día fueron reiniciados los trabajos de obra en el predio de Avenida de los Insurgentes 4097, contraviniendo la decisión de un órgano jurisdiccional.

"Estamos preocupados porque el poder económico y también el poder político que respalda esta gasolinera están pasando por sobre la decisión clara y precisa de un tribunal que ratificó una sentencia que nos favorece", expresó esta tarde Javier Méndez Guzmán, vocero de los vecinos del Conjunto Residencial Tlalpan II.

Destaca Méndez Guzmán que al decir la sentencia que se deben regresar las cosas al estado en que se encontraban antes del incio de la ejecución de la estación de servicio, quiere decir que la obra debe demolerse y "hoy se está haciendo todo lo contrario, siguen la construcción".

En junio pasado la sentencia de la Cuarta Sala del TCA dio la razón a los vecinos que se oponen a la construcción de una gasolinería en el predio antes mencionado, pese al evidente apoyo otorgado por la Delegación Tlalpan y su titular Higinio Chávez García.

Dicha determinación fue ratificada por la Sala Superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo en una la histórica resolución otorgada a favor de los vecinos, pese a que el delegado Higinio Chávez García presentó la apelación 5983/2010 que fue desestimada por los magistrados.

Sin embargo, y pese a que los vecinos solicitaron a las autoridades competentes cumplieran el mandato judicial, hoy fueron reiniciados los trabajos en dicho lugar.

"Sorprende lo que pasa en esta ciudad porque pese a la existencia de una sentencia judicial a la que deben apegarse las autoridades administrativas tanto de la Delegación Tlalpan como del Gobierno del Distrito Federal, estas se incumplen", añadió Méndez Guzmán.

A la vez, los vecinos reiteran la total irresponsabilidad política y social de la Delegación Tlalpan y su Jefe Delegacional, "porque vemos cómo actúa en nuestra contra y se apresta comedido a satisfacer las decisiones que benefician al empresario gasolinero y dilata o incumple las que favorecen a los ciudadanos", concluyó.

BOLETIN INFORMATIVO

*FONDO DE AYUDA PARA FAMILIAS DE POLICIAS MUERTOS EN CUMPLIMIENTO DE SU DEBER, PIDE DIVA HADAMINA GASTELUM

 *Ante la violencia que se vive en el país, los familiares de policías están  desprotegidos, dice.

* El presupuesto para seguridad no sólo debe contemplar comprar más armamento, sino la seguridad social de los policías.
 
(REDACCIONATLACOMULCO).- La diputada federal priista Diva Hadamira Gastélum Bajo propuso reformar a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y a la Ley de Coordinación Fiscal para crear un fondo de ayuda especial para las familias de los policías que mueran en el cumplimiento de su deber en el combate al narcotráfico y a la delincuencia organizada.

Se pronunció porque en los tres niveles de gobierno, federal, local y municipal, subsista esta ayuda hasta que disminuyan las actividades delictivas, y refrendó que “debemos proteger a la familia de las y los policías que tienen bajo su responsabilidad la seguridad colectiva de los ciudadanos, al proporcionarles seguridad y bienestar a sus familiares, pues también se encuentran en un peligro constante”.

Apuntó que para que el Estado proteja a las familias de los elementos policíacos, cuyas vidas están en constante riesgo es conveniente adicionar y reformar los ordenamientos legales, en los que se estipule el derecho que tienen los parientes a  accesar y cobrar un fondo de ayuda especial en caso de fallecimiento.

Diva Hadamira Gastelum manifestó que de acuerdo con los últimos acontecimientos y a los reclamos generalizados, a lo largo y ancho del territorio nacional, respecto a las dificultades para cobrar el seguro de vida que actualmente se ofrece a las familias de los policías que fallecen en el cumplimiento de su deber, las viudas, viudos, descendientes y ascendientes de éstos, han puesto diversas denuncias   para que el gobierno federal solucione tal problemática, sin encontrar hasta el momento respuestas favorables.

Indicó que no obstante que constitucionalmente existen Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública a nivel nacional, mismos que deben ser aportados a las entidades federativas y municipios para ser destinados exclusivamente a estos fines, no se cumple plenamente con lo establecido.

Dijo que desafortunadamente la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a pesar de regular los Fondos de Ayuda Federal, no considera dentro de éstos, la creación una ayuda especial para los familiares de elementos caídos en el cumplimiento de su deber.

De igual forma, añadió, la Ley de Coordinación Fiscal es omisa en cuanto a los  los Fondos de Aportaciones Federales que se contemplan para tal finalidad.

La legisladora del PRI refrendó que el Estado debe desarrollar políticas públicas en materia de prevención social del delito con carácter integral, sobre las causas que generan las conductas antisociales, así como programas y acciones para fomentar en la sociedad valores culturales y cívicos que induzcan el respeto a la legalidad y a la protección de las víctimas.

Señaló que actualmente, el narcotráfico y la delincuencia organizada están matando a las y los policías que los combaten, y hacen que muchos de éstos, no lo hagan de manera frontal por carecer de los insumos, elementos e incentivos económicos suficientes para que en caso de fallecimiento, se proteja a su familia, por lo que es necesario emprender acciones para ayudar a los descendientes de quienes en el cumplimiento de su deber caigan abatidos por estos delincuentes.

BOLETIN INFORMATIVO

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

*NO HUBO “FAST TRACK” EN REGULAR REGISTROS SANITARIOS DE MEDICAMENTOS, DICE DIPUTADO ANTONIO BENITEZ LUCHO

*HUBO UNA INTENSA NEGOCIACIÓN, ASEGURA.
 
*LA LEY DARÁ CERTIDUMBRE JURÍDICA Y ADMINISTRATIVA A TANTO A FABRICANTES COMO A CONSUMIDORES DE INSUMOS PARA LA SALUD. 

(REDACCIONATLACOMULCO).- El dictamen que se ventiló ante el pleno para  reformar el artículo 376 de la Ley General de la Salud, tendiente a la regularización de los registros sanitarios de medicamentos y otros insumos, y para evitar un desbasto, “no se aprobó por la vía del ‘fast track’, toda vez que fue motivo de un intenso trabajo de liberación y análisis”.

Así lo aseguró el Secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el priista Antonio Benítez Lucho, quien precisó que con oportunidad la instancia legislativa a la que pertenece  advirtió  a las autoridades sanitarias que un  retraso en la expedición y disposiciones  para la renovación de los registros podría ocasionar un desbasto de medicamentos y crear condiciones oligopólicas a favor de los   laboratorios que buscan beneficiarse de una menor competencia, al aprovecharse de lagunas reglamentarias y atrasos en la mejora regulatoria. 

El legislador priista especificó que la reforma al artículo 376 de la Ley General de Salud, aprobada el pasado día 15, permitirá que la autoridad sanitaria, o sea la COFEPRIS, haga la regularización de los mencionados registros dentro de un plazo legal para así dar certidumbre jurídica y administrativa a tanto a fabricantes como a los consumidores de los insumos para la salud.
 
De igual manera, informó que durante las deliberaciones dentro de la Comisión de Salud, los laboratorios de industria farmacéutica, tanto nacional como trasnacional, hicieron llegar más de 60 informes, en los que documentaron y explicaron que el  trámite de renovación de los registros sanitarios se encuentra estancado por la falta de un marco reglamentario y regulatorio que fije los plazos para resolverlos. 

La carencia hasta el momento del reglamento y de los linchamientos para la visita de inspección farmacéutica “in situ”, es un ejemplo concreto de ello.

 Luego de estas expresiones sobre los trabajos efectuados por la Comisión de salud para reformar la Ley General  de Salud, el diputado del PRI afirmó que de ninguna manera se aprobó un dictamen por la vía rápida, sino que  fue producto del análisis, de la liberación y de todo tipo de evaluación.

viernes, 17 de diciembre de 2010

TORNADO POLITICO

*LA ALIANZA DE ALIANZAS

Por: Arturo Garcìa Gil

Si piensa el Gobernador del Estado de México Enrique Peñaq Nieto, que la alianza que acaban de firmar con la maestra Elba Esther es suficiente para ganar la presidencia del 2012, está completamente equivocado.

Si bien es cierto la maestra sigue teniendo poder en sus manos y ya está dando muestras de que siempre fue priísta, también es cierto que eso puede provocar ruptura dentro del PRI, ya que la maestra creó un gran conflicto y división al interior de ese partido aquella vez de su pleito con Madrazo. La maestra en política es inteligente, sagaz y exitosa, por supuesto que nada parecido a lo que representa para la educación en nuestro país.

El primer golpe de muestra de poder lo da con la inminente incorporación de Humberto Moreira como Presidente de dicho partido, amarrando de esa forma la alianza con Enrique Peña. Pronto dará muchos más golpes de poder al interior del PRI, enseñándole a todo el mundo que la maestra está de regreso en las filas de ese partido, lo que puede también generar ruido y molestia entre priístas. Por supuesto que la alianza no sólo significa la maestra por si sola, intentarán llevar toda la maquinaria del magisterio a la campaña que se avecina, pero recordemos que la maestra ha tenido varios tropiezos electorales y no puede confiarse en que el Sindicato más grande de México le sea suficiente para ganar la Presidencia. Puede que Enrique Peña lleve la delantera, pero tiene un 17% de preferencia electoral que le corresponde a la ciudadanía, sin dicho apoyo, no podrá ser presidente.

Recordemos que cuando el ex Presidente Fox ganó fue porque México necesitaba un cambio, el autoritarismo fue del siglo pasado y así lo hicieron ver millones de mexicanos que se volcaron para sacar al PRI del poder. En la elección del 2006, la maestra fue pieza clave en el triunfo, pero lo hizo porque destruyó la unidad del PRI en su pleito con Madrazo y eso lógicamente tuvo repercusiones fatales para el tricolor. Felipe Calderón venció a López Obrador, con la maestra o sin la maestra la guerra estaba dada, pudo haber sido para cualquiera, al final, la continuidad, los amarres y la excelente campaña de Felipe Calderón lo llevó al triunfo sobre AMLO.

Enrique Peña intenta dar su primer golpe mediático, llevando a la maestra a eventos priístas, creo que los mexicanos son mucho más como para dejarse impresionar por el “poder” de la maestra, sin duda, tendrá que hacer mucho más si quiere salir adelante en las elecciones presidenciales, ya que el PAN está empezando a mostrar todo su potencial con su elección interna en la que la democracia ganó, la unidad venció y la sinergia empieza a ser interesante, o por lo menos es lo que están enseñando.

BOLETIN INFORMATIVO

*INDISPENSABLE, UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: MARCO ANTONIO BERNAL

*Hay que fortalecer a las instituciones de seguridad y justicia, así como crear políticas públicas que contribuyan a la cohesión social, articuladas con base científica y tecnológica, indicó el Presidente de la Fundación Colosio.

*Propuso blindar la política de seguridad para que no se utilice con fines políticos y pueda cumplir con sus propósitos en un clima de corresponsabilidad y en beneficio de los ciudadanos.

*Bernal Gutiérrez encabezó la presentación de las conclusiones del Foro “Violencia e impunidad: Diálogo+Alternativas”, que organizaron la Fundación Colosio, el Instituto Republicano Internacional y la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica.

(REDACCION ATLACOMULCO).-Al presentar las conclusiones del Foro “Violencia e impunidad: Diálogo+Alternativas”, el Presidente de la Fundación Colosio, Marco Antonio Bernal Gutiérrez, sostuvo que una estrategia integral de seguridad debe contemplar políticas públicas en todos los sectores del gobierno y en todos los ámbitos de la sociedad.

Consideró que para ello es indispensable fortalecer a las instituciones de seguridad y justicia, así como crear políticas públicas que contribuyan a la cohesión social, articuladas con base científica y tecnológica.

Bernal Gutiérrez encabezó el evento, que se realizó en la sede de la Fundación Colosio, en compañía de Juan Henao Gómez, Director del Instituto Republicano Internacional y Luis Gárate Sainz, Coordinador de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica.

El Foro se llevó a cabo los días 9 y 10 de septiembre del presente año. Participaron líderes y militantes de los principales partidos políticos, especialistas y dirigentes sociales de organizaciones nacionales y regionales, en un debate profundo, plural, libre y propositivo, en el que intervinieron 53 ponentes en nueve mesas de trabajo.

El Presidente de la Fundación Colosio subrayó que es necesario blindar la política de seguridad para que no se utilice con fines políticos y pueda cumplir con sus propósitos en un clima de corresponsabilidad y sobre todo en beneficio de los ciudadanos.

“En México tenemos una muy pobre y distorsionada cultura de la legalidad que prevalece entre la población, por lo que se plantea el impulso de una iniciativa de alcance nacional para restablecer la cultura de la legalidad y fomentar la construcción de ciudadanía”, puntualizó.

Adicionalmente, Bernal Gutiérrez apuntó que la solución a los problemas de inseguridad que hoy vivimos requiere de la definición de una política social que responda a los graves problemas del desarrollo humano desarticulado, desordenado, desigual, inequitativo y excluyente.

En una apretada síntesis de las conclusiones, añadió que México requiere del diseño de una política de alcance nacional que atienda el problema y necesidades de los jóvenes, así como otorgar mayor atención y prioridad a la implantación de las reformas al sistema de justicia penal.

Además, emprender una reforma institucional de la Procuraduría General de la República, valorando la posibilidad de crear dos grandes Fiscalías: una General de la Nación y una General para el Combate al Crimen Organizado.

Subrayó que también es necesario fortalecer a la Secretaría de Gobernación en sus funciones de ejecución y coordinación de acciones de seguridad pública, a la par de otros cambios institucionales que podrían coadyuvar a fortalecer la prevención y la persecución del delito.

Bernal Gutiérrez destacó que “la gran mayoría de los ponentes no pudo evitar mencionar que la estrategia del gobierno federal ha sido fallida, que partió de un mal diagnóstico, que no supo dimensionar el problema y que las fuerzas del Estado no están preparadas para hacer frente al mismo”.

El gobierno federal no sólo no ha podido desactivar al crimen organizado, sino que además ha desatado una ola de violencia que jamás se había vivido en el país. De ahí surge la propuesta de ver el problema desde otros enfoques y el reclamo nacional de que se termine con la violencia y la impunidad, concluyó.

BOLETIN INFORMATIVO

*TRANSPORTISTAS CONTRA DAIMLER - MERCEDES BENZ POR INTENTAR DESCONOCER CONTRATOS VÁLIDOS  

*Afirman que la empresa alemana se presta a la manipulación de Armando Quintero y Guillermo Calderón

DIFUNET).- Transportistas concesionarios de las Rutas 1 (Grupo ITEC), 3 y 88 mostraron públicamente que contrario a las declaraciones de los funcionarios de Setravi, Metrobús y Daimler-Mercedes Benz, cumplieron en tiempo y forma con los contratos y depósitos en garantía por más de 9.5 millones de pesos para adquirir 40 unidades articuladas con las que prestarán el servicio en la Línea 3 del Metrobús.

Además, anunciaron el inicio de las acciones correspondientes en el caso de que la armadora alemana incumpla con el contrato de compra-venta firmado con la ruta 3 el día 11 de junio y con la Ruta 1 (Grupo ITEC) y la Ruta 88 el 18 del mismo mes, dentro del plazo establecido en el contrato de promesa de compra-venta.

Los concesionarios mostraron, en conferencia de prensa, no sólo la documentación que avala su dicho, sino también manifestaron que Armando Quintero, Martín Mejía Zayas y Guillermo Calderón continúan manipulando los tiempos y la documentación, así como amenazando a sus compañeros para entregar el corredor a la firma Movilidad Integral de Vanguardia, filial de la empresa ADO.

Asimismo, denunciaron la utilización de los bonos de chatarrización para “comprar” mediante amenazas las concesiones a quienes ya firmaron. Es el caso de los 83 concesionarios de la Ruta 1 a quienes les dieron este beneficio para la compra de vagonetas que tienen un valor de aproximadamente 350 mil pesos.

Lo mismo ocurrirá con quienes se integren al tramo Metro Etiopía a CU, quienes comprarán camiones viejos para reutilizar con un bono de 45 mil pesos. Ese es el precio con el que vendieron a nuestros compañeros de las otras rutas, dijo Felipe Núñez.

Noé Rendón, vocero del Grupo ITEC dijo que los funcionarios del Transporte y el Metrobús se están valiendo de chicanadas y pretenden tergiversar lo que dice el contrato respecto de la fecha para celebrar el contrato, pues este fue firmado en la fecha límite al decir “a más tardar” y ahora para desconocerlo, pretenden utilizar la palabra “antes de” que, por supuesto, no se encuentra en el documento firmado.

Además, afirman que si las cosas hubieran sido como las sostienen los apoderados de Daimler-Mercedes Benz, Stephan Gerhard Warner y José Ángel Gutiérrez, no se hubiera culminado el contrato de compraventa y tampoco hubieran hecho el depósito en garantía.

En la cláusula octava del contrato definitivo de compraventa, dice, según leyó el vocero de los transportistas, Noé Rendón: “en garantía del cumplimiento exacto y oportuno de todas y cada una de las obligaciones de la compradora (las rutas) conforme a este contrato, por este medio la compradora constituye un depósito a favor de Daimler división vehículos comerciales México, en el caso de la Ruta 3, por 296 mil dólares que son 3 millones 705 mil pesos; grupo ITEC 200 mil dólares que son tres millones y medio y en el caso de la ruta 88, 280 mil dólares".

El documento estipula que la cantidad entregada "que no generará interés alguno y es entregada en este acto por la compradora a Daimler vehículos comerciales de México, en la fecha de firma de este contrato, por lo que se extiende el presente como el recibo más eficaz que en derecho proceda por concepto del mismo, autorizando expresamente la compradora a aplicar este importe al pago de la operación pactada”.

Hacer algo en contrario a la operación pactada no sólo irá en contra de nuestros intereses, dijeron los concesionarios, sino que Daimler-Mercedes estará manchando probablemente su imagen y políticas de empresa, a pesar de que ellos mismos afirman en su página de autobuses, ser los más competitivos y respetados del sector.

Mercedes Benz les envió un documento donde afirma que los contratos están cancelados porque no fueron firmados en tiempo y forma.

Asimismo, desmintieron las declaraciones del secretario de Transportes y Vialidad, Armando Quintero; del director General del Transporte, Martín Mejía; y del director del Metrobús, Guillermo Calderón, en el sentido de que no se han constituido como empresa.

En el caso de la Ruta 1 se constituyeron en la empresa Integradora del Transporte del Eje Central; en el caso de la Ruta 3 en Curva-Vallejo-Iztacala (Curviz) y la ruta 88 también tiene su propia sociedad anónima.

Gabriel Rentería, en nombre de la Ruta 88 afirmó que Carlos Bojorquez Hernández, hermano del director del Metro, Francisco Bojórquez, llevó con engaños a 19 concesionarios de la ruta 88, diciendo que sus expedientes tenían inconsistencias y ya en la Setravi los amenazaron con que si no firmaban el contrato con ADO, quedarían fuera.

Finalmente, Noé Rendón afirmó que el estatuto de la empresa Movilidad Integral de Vanguardia implica que los concesionarios tendrían 430 acciones A de las 477, sin derecho a voz y voto en el Consejo de Administración, además de que les pagarían 6 mil 500 pesos al mes con cargo a los gastos generales de la sociedad; “eso traducido a otras palabras se llama evasión”.

Los concesionarios también acudirán a la Contraloría del Gobierno del Distrito Federal a presentar una queja por responsabilidad administrativa en contra de Armando Quintero, ya que a pesar de tener el mandato del Jefe de Gobierno de entregar los bonos de chatarrización desde hace un mes, ha desatendido tal disposición.