domingo, 18 de mayo de 2008

BOLETIN INFORMATIVO

*EQUIVOCADA LA "REVOLUCIÓN EDUCATIVA" DEL GOBIERNO FEDERAL

(AGENCIA NOTISIFA).-
Más que "revolución educativa", la Alianza para la Calidad de la Educación para mejorar los niveles educativos del país, sólo quedará en un ejercicio de batalla campal, porque la estrategia de entregar permanentemente estímulos económicos para premiar el desempeño docente, sólo servirá para que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) siga "jineteando" los recursos económicos de los maestros, calificó el diputado perredista Pablo Trejo Pérez.

Argumentó que los resultados de la prueba internacional, PISA 2006 (Program For Indicators of Student Assessment), recomiendan que "para que los alumnos mexicanos mejoren sus notas, no es suficiente con gastar más, importa cómo se invierte, ya que 95 por ciento del gasto destinado a educación en México se utiliza sólo en salarios de los profesores".

"La prueba que es parte del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, realizado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), concluyó que en el área de ciencias, 50.8 por ciento de los estudiantes mexicanos están condenados a desarrollar labores mecánicas asociadas con la fuerza física; es decir, serán albañiles, mecánicos, plomeros, carpinteros u obreros", explicó.

Pablo Trejo agregó que "otro de los resultados encontrados, indican que México ocupa el último lugar de los 30 países miembros de la OCDE, que participaron en el programa. En tanto que de los 27 países asociados, se encuentra en la posición 48 de 57".

Por lo anterior, subrayó que no se trata de ser pesimista ni mucho menos de un deseo de que fracase el programa, sino de ser realistas y tomar en cuenta que el problema no es sólo de recursos. "Por ejemplo, los investigadores en educación, han sugerido que, como en otros países, los mejores estudiantes de cada generación sean los que se preparen para ser profesores y que se aplique una rigurosa selección de maestros".

Agregó que "también se ha propuesto que haya una división entre autoridades y sindicato, porque algunos dirigentes magisteriales sabrán mucho de promoción del voto en elecciones, pero dudo que sepan como impartir una clase o qué se necesita para dejar de formar estudiantes condenados a la mediocridad".

BOLETIN INFORMATIVO

*DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

(AGENCIA NOTISIFA)
La diputada perredista Irene Aragón Castillo presentó una iniciativa que tiene como objetivo elevar a rango constitucional los principios de la democracia participativa en México.

Aragón Castillo aseguró que debido a que la confianza de los mexicanos en la democracia se vio mermada por los resultados del proceso electoral de 2006, por lo que es necesario implementar medidas que cuenten con el consenso social y no estén pensadas para beneficiar a una elite, como está sucediendo actualmente con la Reforma Energética.

"La ausencia de una democracia participativa ha permitido que el Estado se enfrente hoy a graves problemas de corrupción, ineficiencia, inseguridad, despilfarro de recursos públicos y naturales, crisis económicas, escasez de empleos y un larga lista que repercuten directamente en la calidad de vida de los ciudadanos y en la conculcación de sus derechos políticos, económicos, sociales y culturales", dijo.

Agregó que si en este momento existiera en el marco jurídico la consulta popular, el referéndum o el plebiscito, no estaríamos viviendo la crisis política por la que atraviesa el país por las diferencias en torno a la reforma energética y nos hubiéramos ahorrado los errores históricos que han significado la privatización de los bienes nacionales, la estatización de la banca o la creación del Fobaproa, y por supuesto, el insultante derroche de recursos públicos que esto ha representado.

La legisladora del Sol Azteca afirmó que su iniciativa pretende reformar los artículos 35 y 36 de la Constitución para que los ciudadanos tengan como prerrogativas participar en los procesos de plebiscito, referéndum y de participación ciudadana.

Además de una reforma al Artículo 41 para que la organización de estos procesos sea una función más del Instituto Federal Electoral (IFE) para que queden establecidos los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad.

sábado, 17 de mayo de 2008

TORNADO POLITICO

*Limosneros VS Titulado
*¡! PARA QUE ESTUDIAR!!!
*ALGUNA VEZ ESCUCHE:

Por Arturo García Gil

'Si no quieres que haya gente pidiendo dinero en las esquinas, no les des dinero ni siquiera un peso'

Ayudemos a México, ¡hagamos gente productiva no dependiente! y además son muy molestos...y hasta se enojan.

LIMOSNERO VS. PROFESIONISTA EN MÉXICO.-Fíjense ustedes que la semana pasada, me fui a la ciudad mas contaminada del mundo, a la capital de la República Mexicana o sea al D.F. –y se me ocurrió irme disfrazado de limosnero para juntar el gasto que tanto mi señora me reclama, y esto fue lo que encontré sobre una de las tantas avenidas ejes viales etc.etc.

Un semáforo cambia de estado, en promedio, cada 30 segundos (treinta segundos en rojo, treinta segundos en verde). Por lo tanto, por cada minuto, un limosnero “como yo” tiene 30 segundos de tiempo útil para lograr recibir un mínimo de $2.00 MN.

Con este esquema, trabajé una 1 hora de limosnero y recaudé : $120 pesos en una hora (60 minutos x $2.00/minuto)

Y pues me dije: “me fue bien, en una hora voy a trabajar las 8horas por día”, descansando los domingos, me da un promedio de 25 días 'trabajados' por mes, lo que deja un ingreso de: (25 días / mes x 8 horas / día x $120.00/hora) =$24,000 al mes.
¿Será que hice mis cuentas mal?

Ahora bien $2.00 o $3.00 y a los mas “generosos” me dieron hasta $5.00, y no falto la octogenaria que me dio 100 pesos (seguro creen ser mejores personas, mas bondadosas que las que dan 1 peso).

Sin embargo, vamos a ser conservadores y asumir que en realidad, el limosnero sólo recauda la mitad de la cuenta inicial, o sea: $60.00/hora. Haciendo nuevamente las cuentas tendremos un valor final de $12,000.00/mes.

Esto equivale al salario promedio bruto de un supervisor de Ingeniería, o cualquier otro profesionista que se desempeña en una empresa de mediano porte; trabajando 48 horas nominales por semana, y aún teniendo que ir los domingos a resolver los problemas de mantenimiento y otros....Amén de las horas extras no remuneradas...

De esta forma, cuando el limosnero recibe $5.00 (que no es raro), puede descansar tranquilo debajo de un árbol por los próximos 9 cambios de luz del semáforo, y sin ningún jefe que lo joda, sin tener que redactar sus objetivos, sin evaluaciones etc....

Pero hasta aquí todo es teoría... ahora vamos al mundo real:
Con estos datos en mano, me fui rápido y veloz a buscar una mujer limosnera para entrevistarla. Ella, siempre va a cambiar las monedas en una tienda de barrio (a los bodegueros les encanta el sencillo).

Le pregunté cuánto recibía de limosna por día; ¿Saben lo que me respondió...?

Pues la cuenta inicial estuvo bastante aproximad¡¡¡Un promedio de $400.00 a $450.00 diarios!!!
Con esto nos queda un ingreso mensual de(25 días / mes x $400.00/día) = $10,000/mes o de: (25 días / mes x $450.00/día) = $11,225.00/mes, lo que en promedio: da ¡¡¡$10,625.00/mes!!!
Y peor aún: ella me dijo que jamás llega a trabajar ni si quiera 8 horas diarias...ni tampoco los 6 días a la semana...

MORALEJA: Es mejor ser limosnero que trabajar como Contadores (O CUALQUIER OTRO PROFESIONISTA EN MÉXICO)... pedir limosna es mas lucrativo.
Ahhhh...¡y no pagan impuestoooooos: ni ISPT, IMSS, ni rentas de 1ª, 2ª,
3ª,4ª, 5ª, 6ª, 7ª, 8ª, 9ª,.....categoría!....ni han tenido que estudiar, practicar 'X' años, Ni hacer un CV.

Entonces: ¿Tienes $1.00 que me regales?

QUE LAS EMPRESAS PAGAN MENOS QUE LO QUE PERCIBEN LOS LIMOSNEROS????
POR LA UNIÓN DE LOS PROFESIONISTAS EN MÉXICO ENVIALO PARA QUE CREEMOS
CONSCIENCIA!!!

ES POR ESO QUE CADA DIA HAY MAS DE ESOS HUEVONES, LIMOSNEROS Y CON GARROTE ¡¡¡¡¡¡¡Hay ya me di en la madre!!!!!!!!!!

POLITICA DE 2 PATADAS

¿Y el origen?

Por: Juan Chavez

(AGENCIA NOTISIFA)
Los medios son culpados por los presidentes, cuando sus políticas no alcanzan las metas propuestas.

Lo hizo López Portillo, con aquella sentencia de “pago para que me peguen”, poco más de un año de que concluyera su sexenio.

Ahora, ha sido Felipe Calderón, cuando un periodista le pregunto que explicara su “¡ya basta!” que lanzó el viernes 9 de mayo.

Habían pasado sábado y domingo. El Día de la Madre y el domingo, pues, y supuestamente, el “¡ya basta!” parecía cosa del pasado.

No fue así. El Presidente, tras de explicar que se trataba de una convocatoria y exigencia a todos, se fue a la directa contra la prensa:

“Es también una exigencia a los medios de comunicación, precisamente, para que manifiesten y divulguen las acciones que están, precisamente, deteniendo la estructura de los criminales, para que no se convierta la estrategia de los criminales en una estrategia que busca sembrar terror, en una estrategia compartida por los propios medios de comunicación”.

Ricardo Alemán, en su columna de El Universal (15,05,08) pregunta al mandatario entre admiraciones “¿¡Qué quiso decir, Presidente!?”.

Los medios con esa declaración presidencial, parecieran, por acción u omisión, estar efectivamente como el Presidente los ve, formando parte de “la estructura” en la que el narcotráfico sustenta su poder.

Y los medios no somos más que el espejo que refleja esa materia prima para el mundo noticioso y de la opinión pública, por supuesto, que generan los actores políticos, incluido el Presidente por supuesto, y aquellos grupos o personeros que conforman la realidad diaria del país.

Los cárteles de las drogas son parte de esa fenomenología social que prensa escrita, radio, televisión e internet no hacen más que transmitir a sus lectores y audiencia.

Aquí sólo preguntaríamos:

¿Quién dimensionó el flagelo que el narco constituye para la sociedad?

¡Quién incrementó en 40 % los haberes de las fuerzas armadas, en diciembre de 2006?

¿Quién marbetó como “guerra” la acción contra los cárteles del narco?

Son tiempos difíciles, no cabe duda. Diría que al presidente Calderón se le están reventando y que desde las perspectivas desde las que él los ve, como el hombre más informado del país, hay que esperar que sus decisiones, finalmente, resulten positivas para México.

Pero no se puede dejar pasar por alto que a uno de esos medios, de nuevo en el nicho de los consentidos haya estrenado la novela La Pantera, con la participación de elementos del Ejército en la tramoya en que se desarrolla.
Ese hecho, usted lo vivirá, amable lector, va a resultar materia de nuevo escándalo periodístico y, de nuevo, cabe la pregunta ¿Quién autorizó? La productora y una actriz de la nueva telenovela de la empresa telenovelera son quienes sostienen cómo se armó tal escenografía con soldados y helicópteros de a de veras.

BOLETIN INFORMATIVO

*NECESARIO, APROBAR LEYES SECUNDARIAS ELECTORALES ANTES DEL 30 DE JUNIO:

Por: Francisco Robles

(AGENCIA NOTISIFA).-
El presidente de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, Diódoro Carrasco Altamirano, señaló que es necesario aprobar antes del 30 de junio las reformas a leyes secundarias en materia electoral que regirán el proceso de 2009 y darán certidumbre jurídica a la actuación de las instituciones responsables de los comicios.

Estas reformas abarcan las leyes de Medios de Comunicación; Orgánica del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y General del Sistema de Medios de Impugnación (LGSMI), y se crearía la Ley Reglamentaria del Derecho de Réplica.

Precisó el diputado federal que estas modificaciones se presentarían en el próximo periodo extraordinario, a fin de que tengan vigencia tres meses antes de que inicie el proceso electoral en octubre, por lo que se han buscado las mejores condiciones al interior de este grupo de trabajo para encontrar consensos en los temas de coincidencia.

El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carrasco Altamirano explicó que, se deberá reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y una serie de leyes secundarias, que tienen que ver con cuestiones administrativas que no impiden el funcionamiento del Instituto Federal Electoral (IFE) ni del Tribunal.

Por lo que hace a la Ley General de Medios de Comunicación, se busca reformar la parte estrictamente electoral, para dar nuevas facultades al IFE como autoridad única de administración de los tiempos de Estado y oficiales, así como su asignación a los procesos de precampaña y campañas electorales.

La Ley para Garantizar el Derecho de Réplica prevé regular su ejercicio ante organismos de radiodifusión, medios impresos o cualquier otra persona que envíe mensajes por otros canales de transmisión y soportes, cuyo contenido genere lesiones a los derechos de las personas.

Toma como requisitos para cumplir con la solicitud de réplica que la información que lesione los derechos de las personas haya sido transmitida o publicada; haga una alusión expresa de la persona; trate información inexacta o falsa y que la divulgación de la misma le genere un perjuicio político, económico, o moral; es decir, en su honor, vida privada, intimidad o imagen.

Propone como autoridad responsable de hacer cumplir en el ámbito administrativo la observancia al derecho de réplica, a la Secretaría de Gobernación.

Plantea un procedimiento de autorregulación de los medios de comunicación, a efecto de que sean ellos mismos los que den cauce a los requerimientos para aclarar la divulgación de determinada información. A efecto de evitar que la conducta de rechazar las solicitudes se convierta en una práctica cotidiana, prevé que la autoridad administrativa imponga una multa de 500 a 20 mil días de salario mínimo general vigente, cuando considere que la negativa del medio de comunicación sea notoriamente improcedente.

El proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de las Leyes Orgánicas del Poder Judicial de la Federación y General del Sistema de Medios de Impugnación (LGSMI) en Materia Electoral, se refiere a la estructura orgánica y competencias de las Salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, señaló que es necesario que todas las Salas del Tribunal funcionen y ejerzan atribuciones de manera permanente y se otorgan facultades específicas al Tribunal en materia de controversias constitucionales, salvaguardando la calidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como intérprete en última instancia de los preceptos constitucionales.

Precisó que las salas del Tribunal sólo podrán declarar la nulidad de una elección por haberse cometido en forma generalizada violaciones sustanciales en la jornada electoral, mismas que se encuentren plenamente acreditadas y se demuestre que fueron determinantes para el resultado de la elección, salvo que las irregularidades sean imputables a los partidos promoventes o sus candidatos.

SE BUSCA TIPIFICAR CONDUCTAS DELICTIVAS.- Esta iniciativa se dictaminará la siguiente semana en el pleno de la Comisión, puntualizó el legislador por Oaxaca, agregó que en el tema de justicia electoral se busca tipificar conductas delictivas en materia electoral para determinar quién, cómo y ante cuál autoridad se puede presentar el recurso de impugnación, por ello se ha planteado modificar la LGSMI y el Código Penal Federal.

Explicó que un tercer paquete de modificaciones tiene que ver con la eliminación del secreto bancario, fiduciario, hipotecario, para fines de la actuación de la fiscalía del IFE, a fin de darle más elementos para operar oportunamente. Dijo que esta iniciativa se encuentra en la Comisión de Hacienda y Crédito Público y adelantó que entraría en el periodo extraordinario.

Por lo que hace a las reformas de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, se busca incluir las nuevas modalidades de responsabilidad de servidores públicos, particularmente en el tema de medios.
Añadió que de no aprobarse alguna de esas reformas, por ejemplo, la reglamentación del derecho de réplica, la interpretación que hagan el IFE y el Tribunal deberá ser sustituido por reglamentos, y eso implicaría que cuando un particular o un candidato pida ampararse en ese derecho no sabría ante quién acudir y quién garantizará ese derecho.

“Esa es una de las cosas que debemos dejar en leyes, para dar certidumbre jurídica a la actuación del IFE, el Tribunal y de los particulares; porque tendrían que actuar a partir de reglamentos y lo deseable es que no haya interpretaciones diversas”, concluyó.

BOLETIN INFORMATIVO

*VIVE MÉXICO SITUACIÓN SIMILAR A COLOMBIA POR NARCOTRÁFICO

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA)
El presidente de la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados, José Manuel del Río Virgen, consideró que México vive una situación similar a la de Colombia en la guerra contra el narcotráfico, por lo que aseguró que el Plan Mérida, avalado parcialmente por el Congreso de Estados Unidos, coadyuvaría en el combate al crimen organizado.

Indicó el legislador federal que una vez aprobado por aquel país, el Senado de la República y la Secretaría de Relaciones Exteriores tienen la facultad de establecer reglas claras, para evitar la violación de nuestra soberanía y los abusos en materia de derechos humanos hacia los migrantes.

Comentó el diputado por el Estado de Veracruz que “se tendrán que fijar reglas para que no se violen los derechos humanos de los migrantes en las fronteras norte y sur, bajo el pretexto del combate a la delincuencia organizada. Hay la plena confianza en que la CNDH hará su mejor esfuerzo para evitarlo”.

El político veracruzano Del Río Virgen reconoció que el Plan Mérida está encaminado a proteger los intereses de Estados Unidos y prueba de ello es la erogación de 400 millones de dólares, sin embargo, dijo estar también convencido que no se debe rechazar ningún apoyo que contribuya a la seguridad interna del país.

“Esos recursos y el intercambio de información pueden coadyuvar en la lucha contra el narcotráfico, mismo que es ya un problema muy serio en México”, subrayó.

Opinó el legislador de Convergencia que el Senado de la República tiene la facultad de aceptar o rechazar la aplicación del Plan Mérida y que en caso de aprobarse, se deben considerar cinco grandes medidas.
Primero, proteger los derechos de los migrantes; evitar la violación de nuestra soberanía; que los agentes o policías estadounidenses estén desarmados en nuestro territorio; que no se obligue a ninguna autoridad mexicana a entregar información confidencial o datos estratégicos que vulneren los principios básicos de la Constitución y que dicho plan pueda ser revisado periódicamente.

El diputado Del Río Virgen insistió que en este momento, en que las bandas delincuenciales acechan a las instituciones, no nos podemos dar el lujo de rechazar cualquier apoyo.

“No nos veríamos bien como país si no permitimos un trabajo conjunto con Centroamérica y Estados Unidos para combatir con mayor fuerza y de forma coordinada al crimen organizado”, acotó.
Asimismo, rechazó que una eventual aceptación del Plan Mérida pudiera poner en duda la capacidad del gobierno federal para combatir al crimen organizado. “Estoy convencido que ninguna banda delictiva, ni todas juntas, son superiores a la fuerza del Estado mexicano.

Precisó que la reacción de los cárteles de la droga a las acciones del gobierno federal ha sido por demás severa e incluso, algunas fuentes señalan que éstas se han dado en la cúspide del poder.
Muestra de ello, concluyó el legislador José Manuel del Río Virgen, son los asesinatos de altos mandos de la policía, principalmente, el del comandante Edgar Millán, por lo que el Estado tendrá que hacer uso de toda su fuerza. “Estamos obligados a apoyar a las instituciones
”.

viernes, 16 de mayo de 2008

TORNADO POLITICO

*EL CENTAVITO DE CARDENAS

Por: Arturo García Gil

En la primera década del siglo XX un ambicioso y rico hacendado de Coahuila se le ocurre querer ser presidente y se asocia con unos pipopes (poblanos) para remover al presidente Porfirio de Jesús Díaz Mori .

Este hacendado fue Francisco Ignacio madero González y el periodistas Ricardo Flores Magon, los pipopes eran los hermanos Serdan. Díaz se va a Paris y ahí los deja para que se hagan bolas…¡Y VAYA QUE SÍ SE HICIERON!

El FRACASO DE MADERO.- A Madero lo mata su propia gente y Victoriano Huerta Marquez, le arrebata el poder, es ahí cuando comienza la revolución con sus ideales, pues Madero ni de loco pensaba en repartir sus tierras… “O sea, como dice el periodista Alberto Vieyra Gómez: “que entre mulas, solo las patadas se oyen”

EL PERIODO REVOLUCIONARIO.-En este periodo el pueblo (que era representado por los revolucionarios) peleaba contra el gobierno que era representado por los soldados o “los pelones” Es decir los generales del gobierno contra los revolucionarios (Doroteo Ferman Arambula ---Villa--,Emiliano Zapata Salazar, Fierro, Natera, la Adelita, la Valentina y hasta la cucaracha, etc.).- FIN DE LA REVOLUCION.- En la década de los 20’s termina la revolución, y el gobierno se encarga de emboscar, asesinar y eliminar a Villa y a Zapata.

¿EL TRIUNFO DE LA REVOLUCION?- Se construye el Monumento a la Revolución en una obra inconclusa del Gral. Diaz, en ese monumento están presidentes y generales de la revolución: Alvaro Obregón Salido (que lucho contra Villa), presidentes (que mandaron a matar a Villa y Zapata), el generalísimo Lázaro Cárdenas del Rio, etc. etc... Puros pelones!! ¿¿¿Y los revolucionarios??? … Muy bien..Gracias. Ese monumento es para los revolucionarios pero de parte del gobierno. Hay que sacar de ahí a los que ahora están y meter a los revolucionarios del pueblo (Villa, Zapata, Natera, Angeles, la Adelita, la Valentina, la cucaracha etc.
LA EXPROPIACION PETROLERA.- En la década de los 30’s queda como presidente el general de la revolución (que mataba revolucionarios) Lázaro Cárdenas, quien se da cuenta de las expectativas del petróleo y promulga su expropiación.
EL OPORTUNISMO O PENDEJISMO.- Dado que le había hecho un graaaan favor a México, y aunque ese era su trabajo y por lo que se le pagaba, el presidente Cárdenas lanzó un decreto mediante el cual como agradecimiento a si mismo se otorgó un centavito de dólar por cada barril de petróleo que se exportara, ah… y de forma vitalicia para toda su descendencia. ¿No lo sabian, verdad Lo sabrá el maestro Alberto Vieyra? – sino, para que nos orientemos porque ando medio desbrujulado.

¿QUE TANTO ES UN CENTAVITO?- Pues en la actualidad se están exportando mas de 2 millones de barriles de petróleo diarios. $6,600.000 mensuales $79,200,000.00 anuales.
PEMEX DE LOS MEXICANOS.- Pues a mi no me han dado lo mío, no sé si al que este leyendo esto ya le dieron su parte de PEMEX, o por lo menos para sus tunas, pero una cosa si es segura, a los Cárdenas sí les toca cada mes su parte, por eso son los primeros en saltar (PRD) cuando oyen la palabra privatizar… ¿PARA QUE SIRVE UN CENTAVITO?- Pues se utiliza para 4 candidaturas presidenciales de Cuauhtemoc, (tienen idea de lo que cuesta una sola???) 1 candidatura para gobernador de Michoacán que le pago al antropólogo de Lázaro Cárdenas Babatel. Un partido político (¿¿¿adivinen cual??) Invasiones, plantones y marchas Y la compra de varias conciencias entre otras cosas, no cuestan dos pesos.

LA SITUACIÓN DEL PETROLEO.- No es posible que los ricos y petroleros mexicanos (residentes en la frontera sur) vayan a comprar la gasolina mas barata y de mejor calidad a la zona libre de Belice que es un pueblo bicicletero que no tiene ni oro; ni plata; ni minas; ni petróleo; ni 17 climas tropicales ni 400 volcanes y mucho menos un PRI; que ahora se encuentra en la absoluta obesidad y casi todo es de importación. Las maquiladoras transnacionales sacaron de México sus plantas por lo caro de la electricidad y la gasolina. Ahora todo es chino. Hasta la única virgen que nos quedaba.¡¡¡Hasta yo soy chino!!! O clonado.

LA PRI-VATIZACION.- Las industrias privadas son mas eficientes que las gubernamentales, solo hay que ver al IMSS y a la compañía de luz que no están privatizadas para comprobarlo. Pemex privatizado no le iba a dar a Cárdenas su centavito (ni que estuviera loco para andar manteniendo cabrones de a gratis) Ya ni las compañías extranjeras como ESSO, MOBIL o cualquier petrolera extranjera privatizada anda escasa de dinero como PEMEX. ¡¡¡¡
ESPANTAME PANTEON!!! Los políticos del FAP (Frente Amplio Progresista), del FOX y del FUX, engañan a los tontos de que si el gobierno privatiza Pemex se expone la soberanía nacional.
A ver pregúntenle a los gringos, a los cubanos, a los norcoreanos, a los chinos,; a los venezolanos etc Si es cierto eso, ellos tienen sus petroleras como empresas estatales trabajado como privadas y contratan servicios de empresas privadas.

Ahora que si no quieren dejar el hueso, pues que se quite el monopolio y se permita la libre competencia. JA,JA,JA,JA,JA,JA,JA,JA,JA,JA,JA,JA,JA.

EL CENTAVITO Y LA ECONOMIA.- Por los costos de electricidad y del petróleo no somos competitivos contra los mercados del oriente y estos hasta nos invaden con sus mercancías, lo cual perjudica reduciendo las fuentes de empleo a la gente pobre que según es a la que defienden. Y esto ocasiona que muchos se vayan a buscar trabajo en otro país, principalmente a los Estados Unidos y Canadá que por cierto estos países ya están pasando a ser segunda y tercera opción, ya que están emigrando a las Europas.

SOPA DEL MISMO CALDO.- Que raro que ni senadores, ni diputados, ni gobernadores, ni periodistas, ni secretarios de estado, ni expresidentes, ni partidos políticos, ni comentaristas políticos, ni mucho menos el pejeloco digan nada de este centavito, no lo sabrán? A que se deberá tanta complicidad? Bueno, el peje pues él es empleado, y para eso le pagan, pero los otros? Don Beto; Don Beto… ¿ya me empanice o ya ni soy de aquí ni soy de allá?.
EL INGENIERO CARDENAS.- ¿¿¿Ingeniero???.. Sabe usted de alguna vez que haya ejercido como tal??; Invito a los que si saben de ingeniería a que le cuestionen sobre cosas técnicas por ejem. de una derivada, una integral, una formula, a ver si así quemándolo le comienza a dar vergüenza (que cara pondrá?) Sus compañeros de carrera comentaron que era medio guey en la escuela y que era ing. Diessel… “dice el”

NO ME AYUDES COMPADRE.- No te dejes llevar por lo que vez en la tele, no seas tonto, no participes en mítines que no te benefician en nada, si recibes la ayuda del peje te lo van a cobrar muy caro. Él busca la dictadura personalista, no le interesa México ni sus ciudadanos. Esta loco!! Recuerden… ellos no dan paso sin huarache.

LA SOLUCION.- Manden al carajo a los Cárdenas y al Pejeloco con su centavito y verán como muchas cosas se compondrían, a ver a quien se preocuparía por la privatización de PEMEX, a ver quien gastaría para que el pueblo protestara con anuncios idénticos y parejitos en todo el país, quien patrocinaría mítines en el zócalo con acarreados faltos de vergüenza y de sesos, que asisten a manifestaciones causando lastima por necesidad (por no decir $%&#?)¿¿¿TODAVIA CREES QUE EL PETROLEO ES DE LOS MEXICANOS???

BOLETIN INFORMATIVO

*NECESARIO, APROBAR LEYES SECUNDARIAS ELECTORALES ANTES DEL 30 DE JUNIO:

POR: FRANCISCO ROBLES

(AGENCIA NOTISIFA)
El presidente de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, Diódoro Carrasco Altamirano, señaló que es necesario aprobar antes del 30 de junio las reformas a leyes secundarias en materia electoral que regirán el proceso de 2009 y darán certidumbre jurídica a la actuación de las instituciones responsables de los comicios.

Estas reformas abarcan las leyes de Medios de Comunicación; Orgánica del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y General del Sistema de Medios de Impugnación (LGSMI), y se crearía la Ley Reglamentaria del Derecho de Réplica.

Precisó el diputado federal que estas modificaciones se presentarían en el próximo periodo extraordinario, a fin de que tengan vigencia tres meses antes de que inicie el proceso electoral en octubre, por lo que se han buscado las mejores condiciones al interior de este grupo de trabajo para encontrar consensos en los temas de coincidencia.

El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carrasco Altamirano explicó que, se deberá reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y una serie de leyes secundarias, que tienen que ver con cuestiones administrativas que no impiden el funcionamiento del Instituto Federal Electoral (IFE) ni del Tribunal.

Por lo que hace a la Ley General de Medios de Comunicación, se busca reformar la parte estrictamente electoral, para dar nuevas facultades al IFE como autoridad única de administración de los tiempos de Estado y oficiales, así como su asignación a los procesos de precampaña y campañas electorales.

La Ley para Garantizar el Derecho de Réplica prevé regular su ejercicio ante organismos de radiodifusión, medios impresos o cualquier otra persona que envíe mensajes por otros canales de transmisión y soportes, cuyo contenido genere lesiones a los derechos de las personas.

Toma como requisitos para cumplir con la solicitud de réplica que la información que lesione los derechos de las personas haya sido transmitida o publicada; haga una alusión expresa de la persona; trate información inexacta o falsa y que la divulgación de la misma le genere un perjuicio político, económico, o moral; es decir, en su honor, vida privada, intimidad o imagen.

Propone como autoridad responsable de hacer cumplir en el ámbito administrativo la observancia al derecho de réplica, a la Secretaría de Gobernación.

Plantea un procedimiento de autorregulación de los medios de comunicación, a efecto de que sean ellos mismos los que den cauce a los requerimientos para aclarar la divulgación de determinada información.

A efecto de evitar que la conducta de rechazar las solicitudes se convierta en una práctica cotidiana, prevé que la autoridad administrativa imponga una multa de 500 a 20 mil días de salario mínimo general vigente, cuando considere que la negativa del medio de comunicación sea notoriamente improcedente.

El proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de las Leyes Orgánicas del Poder Judicial de la Federación y General del Sistema de Medios de Impugnación (LGSMI) en Materia Electoral, se refiere a la estructura orgánica y competencias de las Salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Señaló que es necesario que todas las Salas del Tribunal funcionen y ejerzan atribuciones de manera permanente y se otorgan facultades específicas al Tribunal en materia de controversias constitucionales, salvaguardando la calidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como intérprete en última instancia de los preceptos constitucionales.

Precisó que las salas del Tribunal sólo podrán declarar la nulidad de una elección por haberse cometido en forma generalizada violaciones sustanciales en la jornada electoral, mismas que se encuentren plenamente acreditadas y se demuestre que fueron determinantes para el resultado de la elección, salvo que las irregularidades sean imputables a los partidos promoventes o sus candidatos.

SE BUSCA TIPIFICAR CONDUCTAS DELICTIVAS.-Esta iniciativa se dictaminará la siguiente semana en el pleno de la Comisión, puntualizó el legislador por Oaxaca.

Agregó que en el tema de justicia electoral se busca tipificar conductas delictivas en materia electoral para determinar quién, cómo y ante cuál autoridad se puede presentar el recurso de impugnación, por ello se ha planteado modificar la LGSMI y el Código Penal Federal.

Explicó que un tercer paquete de modificaciones tiene que ver con la eliminación del secreto bancario, fiduciario, hipotecario, para fines de la actuación de la fiscalía del IFE, a fin de darle más elementos para operar oportunamente. Dijo que esta iniciativa se encuentra en la Comisión de Hacienda y Crédito Público y adelantó que entraría en el periodo extraordinario.

Por lo que hace a las reformas de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, se busca incluir las nuevas modalidades de responsabilidad de servidores públicos, particularmente en el tema de medios.

Añadió que de no aprobarse alguna de esas reformas, por ejemplo, la reglamentación del derecho de réplica, la interpretación que hagan el IFE y el Tribunal deberá ser sustituido por reglamentos, y eso implicaría que cuando un particular o un candidato pida ampararse en ese derecho no sabría ante quién acudir y quién garantizará ese derecho.

“Esa es una de las cosas que debemos dejar en leyes, para dar certidumbre jurídica a la actuación del IFE, el Tribunal y de los particulares; porque tendrían que actuar a partir de reglamentos y lo deseable es que no haya interpretaciones diversas”, concluyó.

CON LA VISTA FIJA

*CALDERON QUIERE GANAR TERRENO CON LAS INICIATIVAS.
*UN TEMA RECALCITRANTE ES LA “TRANSPARENCIA” EN PEMEX.
*NADA NUEVO CON SHEINBAUM Y MUÑOZ LEDO.
*LAS VOCES DE AQUÍ Y DE ALLA NO ME PREOCUPAN: PEÑA NIETO.
Por: Arturo García Silva

CALDERON QUIERE GANAR TERRENO.-No cabe duda que dentro de los Foros de Debate sobre la “tan traída y llevada” Reforma Energética que dio principio este martes en la Cámara de Senadores, y ahora se cambió a la “Torre del Caballito” en su segundo día de actividades con el tema “Los Principios que Deben Regir la Reforma Energética en México, acapara la atención los temas que tienen que ver con el “Destino de la Renta Petrolera de México” programada para el próximo lunes 2 de junio… De la misma forma lo que se referirá al entorno de “Política e Instrumentos Para Impulsar la Industria Petroquímica”, de la que tanto se habla en el sector petrolero y en el que México debe poner una mayor atención, ésta se dará el jueves 12 de junio; y ni hablar “Régimen Fiscal de Petróleos Mexicanos que se tratará a fondo el martes 24 de junio, y que por supuesto el Ejecutivo Federal ha querido ganarle al tiempo, ya que envió la iniciativa en cuestión a la Cámara de Diputados para su revisión, pero… “nanay”…

Los diputados ya dijeron que esta iniciativa de Régimen Fiscal de PEMEX que dio a conocer el Presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA no será VISTA a fondo y aprobada si merece el caso, hasta que se trate dentro del Foro de Debate con los legisladores para saber a ciencia cierta de qué se trata el “asuntito”, y la mera verdad es que tienen razón en principio… Por lo pronto, los “funcionarios” de la Secretaría de Hacienda como el Subsecretario MARTIN WARMAN, trata por todos los medios de convencer de los beneficios de la iniciativa presidencial… Veremos y diremos… Que convenzan o no, todo estará supeditado a lo que pase en los foros y el tratamiento que los legisladores le den primero a este Régimen Fiscal de Petróleos Mexicanos…

ESA TRANSPARENCIA EN PEMEX.-Serán setenta y un días de acalorados debates legisladores y especialistas en la materia dentro de los Foros que se llevan a cabo, pero quizá los que llamen más la atención son los que se refieren a la “transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción en Petróleos Mexicanos”, que se escenificará el martes 15 de julio, y que por supuesto uno de los temas candentes por tanto que se ha oído por parte de los partidos de oposición… Otro tema será el de “política e Instrumentos para Impulsar la Industria Nacional Relacionada con el Sector Petrolero”, que se tratará antes (jueves 10 de julio), pero no cabe duda que ambos temas son por demás interesantes y quizá por ello están programados casi al término de estos Foros, pero… Veremos y diremos…

NO CEJARAN EN SU EMPEÑO.-Y la verdad es que por parte de ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR quien es la persona “que mueve la cuna” de los perredistas y del Frente Amplio Progresista, y pareciera que los que intervienen en estos Foros sólo son “Títeres” de AMLO, y su política es y será la de estar siempre en contra de FELIPE CALDERON HINOJOSA y de todo lo que se trate en estos debates a final de cuentas y lo vimos con CLAUDIA SHEINBAUM PARDO y “EL CONFLICTIVO” PORFIRIO MUÑOZ LEDO, todos en conjunto no están de acuerdo con nada y rechazan tajantemente la iniciativa presidencial de Reforma Energética del Presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA… Veremos y diremos…

LOPEZ OBRADOR sigue con su “campañita” para llegar a la Presidencia de la República, y hay de aquéllos que no estén con lo que dice, porque estarán en su contra y contra México… Hágame usted favor… Con este tipo de “mensajes tiránicos” a qué le “tiramos” los mexicanos… Veremos y diremos…

“LAS VOCES DE AQUÍ Y DE ALLA NO ME PREOCUPAN”.-Las voces de aquí y de allá ni me distraen, ni me ocupan, ni me preocupan”, así lo dejó ver el gobernador del Estado de México, ENRIQUE PEÑA NIETO, durante una entrevista que le hizo nuestro buen amigo JOAQUIN LOPEZ DORIGA en relación a las elecciones presidenciales del 2012, y donde constantemente se le nombra como uno de los principales candidato del PRI… Lo único que me importa en este momento, dijo, es tener un buen desempeño como gobernador del Estado, honrar la confianza de la que fue depositario por parte de la mayoría de los mexiquenses que le hicieron lograr el triunfo en la entidad, y honrar esa confianza teniendo un buen desempeño como gobernador, alcanzar las metas que se trazó, compromisos, cumplir con otros proyectos de gran alcance y envergadura, y en esto y demás está empeñado…

Y las pruebas están A LA VISTA con el trabajo de ENRIQUE PEÑA NIETO en la entidad donde nada menos en 49 municipios marginados de beneficiarán 273 mil 909 mujeres con el Programa Mujeres Trabajadoras Comprometidas, desterrando así la desigualdad de género… Y ni hablar, también en Atizapán de Zaragoza, al inaugurar la Semana de Transparencia, recibió reconocimiento de parte del presidente del IFAI por su iniciativa legal para darle autonomía al Instituto de Transparencia en la entidad… Ni más ni menos… Veremos y diremos…

Léanos también en la Página de la Asociación Mexicana de Periodistas de Radio y Televisión
www.ampryt.net; también en www.informanet.tk; en www.tvmundo.com.mx; en la Página del Estado de México www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com/; y oíganos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro” los viernes; y los sábados en Radio 6.20 en “la Hora Cero” a las 18:00 horas; y sin duda alguna también léanos en la prestigiada Revista NOTITAS AL PASTOR”… Y HASTA LA VISTA… Conlavistafija@yahoo.com.mx

Política Al Margen


*Menos Plazas Para los Mentores Mexiquenses
*Que Peña Nieto Gana Menos de lo que se Dijo: Burrus…
*Birlan Lanza a Pequeños Comerciantes en La Marquesa

Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA)
Vaya forma de celebrar a los maestros en su día… Este año, el gobierno del estado de México únicamente ofrecerá 900 plazas a los mil 500 profesores que egresarán de sus escuelas normales. Así, tras concluir su sinuosa carrera que libran con préstamos aquí y allá, 600 nuevos mentores no podrán cumplir su misión educativa.

Ante la sobreproducción magisterial que se registra en esta entidad desde el 2004, para el presente 2008, por segunda ocasión se pondrán en concurso esas plazas disponibles; mientras que el ingreso a las 36 escuelas normales existentes en la entidad, seguirá “regulado, a fin de frenar la sobresaturación en el sector”. Son más de tres mil los solicitantes y sólo mil podrán ingresar.

Carlos Campuzano, director General de Educación Normal del gobierno mexiquense, expuso que será en julio próximo cuando se abra el proceso para el concurso de las plazas de maestros disponibles. Y, pese a que sólo habrá 900 lugares para los mil 500 egresados, consideró que éstos podrán colocarse fácilmente en el sector privado, ya que actualmente es una obligatoriedad que las escuelas incorporadas sólo contraten a maestros profesionales.

En tanto, para responder a lo difundido en esta columna, el gobierno del estado de México sostuvo que la percepción mensual neta del gobernador Enrique Peña Nieto “asciende a 147 mil 739 pesos, por lo que sus ingresos son inferiores a los del presidente de la República, Felipe Calderón”.

Mediante un escueto comunicado, detalla que el comparativo realizado “es impreciso, ya que compara el ingreso bruto que recibe el mandatario estatal con el ingreso neto que percibe el Ejecutivo Federal”; es decir, el salario de Peña Nieto por 203 mil 68.8 pesos, no incluye la deducción de los impuestos correspondientes, antes de compararlos al del Primer Mandatario.
Pero con todo, hay quejas diversas que resuenan en los vientos mexiquenses.

“Yo sé que nunca me vas a recibir” --exclama enérgico Joaquín Colín, presidente municipal de Oztotepec--, quien con trabajos logra evadir al equipo de “guarros” que “cuidan” al mandatario estatal. Algo le comenta en voz baja a Peña Nieto y luego se aleja de la camioneta blindada en que se transporta el mandatario.

El edil comenta al reportero que desde hace dos años ha intentado presentar al gobernador del estado de México una propuesta formal de empresarios ecologistas canadienses, cuyo objetivo consiste en resolver un problema ambiental de la localidad que gobierna.

Más adelante, en la zona de La Marquesa, el periodista se encuentra con otro problema. Decenas, quizá cientos, de pequeños empresarios dedicados a la venta de alimentos condimentados, antojitos, pues, padecen el abandono oficial. Las obras de puentes y modernización de las carreteras los sacan de la competencia al dejarlos fuera de la posible parada de vehículos.
“Nos dieron 50 mil pesos, para que no nos quejáramos; pero si tan sólo los avalúos de nuestras construcciones superan los 700 y 800 mil pesos, cómo no nos vamos a quejar”. Los afectados eran inicialmente 32, que son los locales comerciales de la primera etapa, pero ahora son más de 100.

De ese enredo saben, y lo saben bien, funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal, de la local y del Comisariado Ejidal de la zona, cuyo territorio municipal corresponde a Ocoyoacac, donde aseguran que de las miles de madres convocadas el pasado 8 de mayo a la cancha deportiva de esta localidad para celebrar el Día de las Madres con el gobernador Peña Nieto, las ocoyoacacnenses no fueron convocadas.

Basta recordar que en las elecciones municipales pasadas aquí triunfó el candidato del PRD, pero como no quisieron reconocer dicha victoria, las autoridades optaron por una celebrar una elección extraordinaria donde los miles de pesos justificaron al imposición electoral del aspirante priísta que hoy gobierna. Así lo aseguran los perredistas locales. Aunque no debe importar el partido que los apoya.

Lo dicho, aunque todavía no hay tema claro, la Cámara de Diputados plantea un periodo extraordinario a partir del próximo 16 de junio. Héctor Larios, presidente de la Junta de Coordinación Política de ese cuerpo colegiado a la vez que coordinador de la bancada del PAN, detalló que la propuesta se hará llegar a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Y que sea lo suficientemente flexible.Dicho periodo extraordinario será para aprobar las leyes electorales pendientes, así como el modificar el artículo tercero Constitucional, para que la educación preparatoria sea obligatoria. Ni más ni menos. A veces el pato nada; pero a veces, ni agua bebe… Hasta la próxima y gracias por sus comentarios y quejas