miércoles, 4 de febrero de 2009

BOLETIN INFORMATIVO


*POR UN ACUERDO ENTRE EL IFE Y TELEVISORAS: DIPUTADOS

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA)
Diputados federales del PRI, PAN y PRD se pronunciaron porque el Instituto Federal Electoral (IFE) y las empresas televisoras lleguen a un acuerdo para que, en el marco del cumplimiento de la ley, se establezcan horarios para la transmisión de los spots publicitarios de los partidos políticos.

El presidente de la Comisión de Comunicaciones, Gustavo Cárdenas Monroy, del PRI, indicó que es necesario que el Instituto Federal Electoral instrumente una coordinación con las televisoras para establecer horarios de las transmisiones de los spots, a efecto que no haya interrupciones de los programas televisivos y se cumpla con la ley.

El legislador Cárdenas Monroy señaló que la situación que se vio como una diferencia entre las televisoras y el IFE, se lleve al terreno de los acuerdos, para que se ajusten en favor de los televidentes y se respete el orden legal en las atribuciones que tienen respecto a los spots.

¿Y en caso de que sigan esa dinámica así?

“No, yo considero que se debe buscar un acuerdo, pues ¿a quién le conviene que haya enojo de la sociedad? Ni a los medios ni a nadie, porque finalmente esto no se da sólo en contra de los partidos sino también de las televisoras. Lo importante es buscar el punto de coincidencia a efecto de no generar descontento de la sociedad”, respondió el diputado del PRI.

El legislador descartó que la imagen de los partidos políticos se dañe por la transmisión en un solo bloque del paquete de los mensajes de precampaña, ya que consideró: “eso depende de la actitud de los candidatos, y los partidos políticos”.

Aquellos que no propongan, precisó, y basen sus campañas en descalificaciones, la sociedad los va a rechazar, porque no quieren conflictos, sino soluciones, y en ese sentido, deben de hacer sus propuestas los órganos políticos.

En tanto, el secretario de la Comisión de Gobernación, Cristián Castaño Contreras, del PAN, hizo un llamado para que se llegue a un acuerdo entre el IFE y las televisoras, con el objeto de evitar malas interpretaciones y se acuerden los mejores tiempos en la transmisión de los spots.

“La autoridad electoral tiene que convenir en los mejores términos con los medios de comunicación, sobre cuáles son las mejores formas de transmitirlos y evitar un conflicto que pueda agudizarse y genere mayor confrontación en los términos del proceso electoral”, puntualizó.

El legislador explicó que aunque en un principio correspondieron lo trabajos de la ley del Cofipe a la Comisión de Gobernación, una vez que ésta entró en vigor, corresponde el turno a la autoridad electoral vigilar que se cumpla lo que determina la ley.

“El IFE no se está lavando las manos, creo que el propio presidente del Consejo General ha dicho que se revisará con el equipo del propio instituto los términos de cómo se están transmitiendo estos mensajes aunque al final de cuentas tiene que asumir su responsabilidad”, sentenció.

Por su parte, el coordinador de proceso parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, Juan Guerra Ochoa, aseguró que el IFE es la autoridad responsable para que las televisoras respeten los tiempos del Estado.

“Quien debe poner orden en esto es el IFE, porque éste le debe decir a la televisoras que no pueden estar vendiendo el tiempo del Estado y que no es un asunto de que interrumpan los eventos deportivos, sino que respeten tiempos que no son de ellos, porque además al venderlos, lucran con tiempos que no son para las televisoras”, puntualizó.

Debido a la problemática de transmisión de los spots televisivos de propaganda política que el fin de semana interrumpió programas deportivos, el legislador destacó que las televisoras y el IFE podrían acordar acomodar el tiempo del Estado en toda la programación, porque, dijo, no hay ningún programa que dure más de una hora seguido.

Guerra Ochoa explicó que las televisoras están lucrando al vender el tiempo del Estado “aunque saben que no es de ellas lo venden y entonces cuando el IFE les exige que tienen que transmitir en el tiempo del Estado se van además para provocar una reacción contra los partidos a interrumpir los partidos de futbol”.

Por lo anterior, aseguró que no es válido el argumento de las televisoras de que el IFE no les dio la pauta de propaganda política a tiempo “no importa si se le da la pauta a tiempo o no, porque es un tiempo del Estado que ellos no pueden vender”, concluyó.

BOLETIN INFORMATIVO

*INCREMENTARÁN 120 MIL CIRUGÍAS GRATUITAS EN ZONAS MARGINADAS: SSA

Por: Aurora Cordero Pérez

(AGEWNCIA NOTISIFA)
José Angel Córdova Villalobos, secretario de Salud (SSA), informó que en el presente año se incrementarán a 120 mil las cirugías extramuros que harán de forma gratuita médicos altamente especializados de instituciones públicas y privadas a pacientes en zonas marginadas de la República Mexicana.

El funcionario federal manifestó que con ello se espera enfrentar el rezago quirúrgico en general, así como de cataratas, labio-paladar hendido, malformaciones congénitas, entre otros, que existen en comunidades de extrema pobreza.

Acompañado por representantes y titulares de las Secretarías de Salud de los estados, el funcionario destacó que el Programa de Cirugías Extramuros ha evolucionado a lo largo de décadas para llevar los servicios quirúrgicos especializados a las familias que difícilmente podían acceder a estos beneficios.

Con ello, el año pasado se concretaron casi 103 mil cirugías de este tipo, de las cuales 53 mil fueron generales, 37 mil 504 oftalmológicas, seis mil 836 reconstructivas y cuatro mil 580 ortopédicas.

Más adelante, agregó que aún existe un rezago importante, pues en cirugías en general es de 150 mil pacientes; 75 mil para cataratas; 35 mil de labio-paladar hendido y ocho mil para malformaciones congénitas.

Precisó que también se valora ampliar la gama de procedimientos quirúrgicos que se llevan a cabo, siempre que el avance tecnológico facilite tener la calidad y seguridad para el paciente.

Comentó que si bien estas cirugías se hacen en establecimientos muy simples, los médicos especialistas y sus equipos convierten a estos lugares en centros altamente sofisticados en las regiones más pobres y de extrema marginación.

No obstante, anunció que lo más importante es que estas cirugías se pueden hacer gracias a la acción coordinada entre el gobierno y la sociedad que juntos dan un ejemplo de responsabilidad social compartida y un espacio para que médicos puedan aportar su tiempo, experiencia y capacidad de manera filantrópica.

Por último, José Angel Córdova Villalobos agradeció en particular a las entidades federativas que se han distinguido por su productividad, calidad y empeño en este programa, así como a médicos que ofrecen sus servicios de manera desinteresada y las organizaciones de la sociedad civil que aportan recursos.

martes, 3 de febrero de 2009

POLÍTICA AL MARGEN

*RECOGE FORO ANTICRISIS CRÍTICAS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN
Por Jaime Arizmendi
(AGENCIA NOTISIFA).- En su segundo día de trabajos; De todo como en botica… Mientras banqueros ofrecen bajar tasas de interés, realizar quitas a deudas y castigar sus cobros de comisiones y servicios; los empresarios se comprometen en San Lázaro a mantener la planta productiva y las inversiones en el país, "en la medida que el mercado lo demande"; y que el despido "sea la última instancia".

De su lado, dirigentes obreros y campesinos que también participan en el segundo día de trabajos del Foro México ante la crisis: ¿Qué hacer para crecer?, exigen mayores apoyos y una política federal más consecuente con la realidad que enfrentan estos sectores; para ello, plantean la construcción de un nuevo acuerdo social.

Enseguida, el senador priísta Manlio Fabio Beltrones se adelanta para externar ante reporteros su posición de hacer suya dicha propuesta emitida originalmente por Max Correa, dirigente del Comité Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros. Esto no se repite con el presidente del Senado, el panista Gustavo Madero quien pide no adelantar vísperas, y esperar a que se conozcan todas las posiciones, además de que se busquen los mayores consensos.

En tanto, dentro del Auditorio Oriente del Palacio Legislativo de San Lázaro acceden al micrófono otros panelistas: el rector de la UNAM, José Narro y la politóloga del ITAM, Denise Dresser. Para el primero, la crisis económica que vive hoy México está agravada por un pensamiento dogmático, originado en la avaricia y la falta de prudencia.

Propone reconocer que no es sólo una crisis de liquidez, y que en su lógica financiera resulta de una mala administración de riesgos. Es provocada "tanto por la avaricia, la especulación y la falta de prudencia, como por la mala regulación monetaria y financiera. "Es producto de un planteamiento agotado de un sistema que no responde a las necesidades de las mayorías".

Considera una paradoja que la información no sirva para prever problemas y que los trabajadores tengan en riesgo una parte de sus fondos de retiro. Para lanzar un dardo: es inadmisible que quienes administran esos recursos tengan ganancias, mientras fracasan en su misión de administrar el dinero ajeno.

En México –abunda cáustico--, la contingencia y la inmediatez con frecuencia se imponen sobre las grandes reformas de fondo. El país experimenta una profunda y lacerante desigualdad; pero no se ejecutan las reformas y los programas sociales que ayuden a redistribuir la riqueza. "Aceptamos la conveniencia de atender los problemas fundamentales de combate a la pobreza, rezago educativo y atención a la salud de la población; pero el proyecto se pospone…

La catedrática del Instituto Tecnológico Autónomo de México, afirma en su turno que México vive sometido a intereses ajenos que conforman un Estado dentro del Estado, y se han convertido en "criaturas que en lugar de domesticarlas, viven aterrorizados por ellas". Enfrente, en la primera del auditorio, la observan fijamente los líderes de las diversas fracciones parlamentarias en ambas Cámaras.

Y la mujer prosigue: "mucha riqueza, pocos beneficiarios; crecimiento estancado, país aletargado; intereses atrincherados, reformas diluidas; poca competencia, baja competitividad; poder concentrado y democracia puesta en jaque; un gobierno que en lugar de domesticar a las criaturas que ha creado, ahora vive aterrorizado por ellas".

Dresser lamenta que México sea un ejemplo clásico de lo que el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, llama una "mala encarnación del capitalismo". Y remacha: El capitalismo de cuates, de cómplices; que no se basa en la competencia o en la innovación, sino en su obstaculización. Ese andamiaje de privilegios, de posiciones dominantes y nudos sindicales en sectores cruciales para el desarrollo de cualquier país, y México no es la excepción".

La académica del ITAM sorprende a varios de los asistentes con su discurso: "las rentas de los grandes capitales se traducen en ventajas injustas, captura regulatoria, políticas públicas que favorecen intereses particulares y, peor aún, convierte a los representantes del interés público, a muchos de los diputados y senadores sentados aquí, en empleados de los intereses atrincherados.

"Convierte al gobierno en empleado de las personas más poderosas del país. ¿Quién gobierna en México, el Senado de la República o Ricardo Salinas Pliego, cuando logra controlar los vericuetos del proceso legislativo, como lo hizo en el tema de los corresponsales bancarios?".

La mujer cierra su participación al demandar acciones concretas, y no foros que año con año pretenden resolver los intereses superiores al bien social…

Por los obreros, intervino el presidente del Congreso del Trabajo, Enrique Aguilar Borrego, quien aprovechó el espacio para reclamar se legisle en busca de evitar la simulación laboral que crece en el país de manera incontrolable, bajo el esquema de las llamadas "outsourcings". Simulan –dice, una relación laboral con el fin de no pagar las correspondientes prestaciones salariales y sociales.

Así, acusa que hay patrones que eluden gastos en nómina, Seguro Social e Infonavit, y optan por pervertir figuras laborales para simular que no hay una relación laboral, "lo que debe ser castigado duramente". Llama a un acuerdo nacional y en los centros de trabajo generando una cultura de colaboración; además de revisar la canasta básica para regular la discusión y el proceso de incrementos salariales inflacionarios, garantizar que la gente con un salario mínimo acceda a los productos básicos, y evitar dejarle al mercado la regulación de los precios.

Y urge a regular las tasas de interés de tiendas e intermediarios financieros, sobre todo con los trabajadores de menores ingresos. Pide delimitar hasta dónde llega el negocio, y hasta dónde empieza la usura y el abuso; y fijar condiciones para incorporar a la formalidad a los más de 12 millones de trabajadores informales. Como vimos y escuchamos, este sí ha sido un foro democrático. El reparto de raspones y machucones ha sido parejo. Comentarios:

BOLETIN INFORMATIVO


*IMPULSAR REFORMA FISCAL Y UNA BANCA RESPONSABLE Y SOLVENTE

Por: FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA)
En el Palacio Legislativo de San Lázaro, los sectores académico, empresarial, campesino y financiero, propusieron que para enfrentar la situación económica del país se debe fortalecer la educación y capacitación; proteger los empleos, e impulsar una reforma fiscal, agropecuaria, así como una banca responsable y solvente.

Al continuar con los trabajos del Foro México ante la Crisis: ¿Qué hacer para crecer? Enrique Castillo Sánchez Mejorada, presidente de la Asociación de Bancos de México, se pronunció por mantener el sistema bancario con solidez financiera, para que sea un factor de estabilidad y recuperación, a través del crédito responsable al sector productivo y las familias que así lo demanden.

Argumentó que de 7.2 millones de tarjetas que se tenían en el 2002, hoy hay aproximadamente 26.5 millones, donde un alto porcentaje se le otorgaron a personas que no tenía acceso a este mecanismo de crédito.

El año pasado, afirmó, la tasa de interés promedio fue de alrededor del 30 por ciento; los bancos, dijo, pusieron en marcha “mecanismos responsables para la reestructura de crédito en tarjetas: plazos de cinco o seis años, reducción del 60 por ciento en tasas, pagos fijos, entre otros.

“Esto va a permitir que aquellas familias y personas que hoy se encuentran en situación de desempleo no tengan problemas de sobreendeudamiento”, afirmó.

Conforme al Acuerdo Nacional a Favor de la Economía Familiar y el Empleo se atenderá la demanda de crédito sano en condiciones que reflejen adecuadamente los riesgos de los acreditados, aseguró.

Advirtió que los clientes y la opinión pública confunden el CAT (Costo Anual Total) con la tasa de interés cobrada, hecho que genera malestar y desorientación porque son indicadores difíciles de comparar e interpretar.

“Existe una distorsión en la percepción sobre las tasas de interés que cobra la banca, particularmente en el tema de tarjetas de crédito. Los CAT´s son cálculos teóricos; las tasas de interés se ubican muy por debajo de éstos”.

Los CAT´s publicados toman como tasas máximas las tasas de referencia, usan tasas compuestas, incorporan el IVA sobre los intereses reales y no consideran una parte importante del portafolio, que son los meses sin intereses, explicó.

PLAN CONJUNTO PARA ENFRENTAR LA CRISIS ECONÓMICA En su oportunidad, el presidente colegiado de la Unión Nacional de Trabajadores, Francisco Hernández Juárez, aseguró que el problema económico que enfrenta México “es de tal magnitud que ninguna fuerza por sí sola será capaz de resolverlo, si no hay voluntad de ponernos de acuerdo”.

“Debería haber un solo plan que pudiéramos promover entre todos y creo que este foro puede generar los espacios y los consensos para trabajar en ese sentido; si no, esto es sólo un ánimo protagónico”.

Propuso modernizar y democratizar el mundo del trabajo, eliminar el autoritarismo y la desigualdad y afirmó que las medidas que se asuman para enfrentar la crisis o el desarrollo del modelo económico deben resolver los problemas de desigualdad.

“Pensar en un país que quiere acceder a mayores niveles de democracia, manteniendo al mundo del trabajo en el autoritarismo, en la antidemocracia, es una hipocresía”, enfatizó.

ES NECESARIO UN ACUERDO NACIONAL ANTICRISIS.- Enseguida, el presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Cruz López Aguilar, señaló que este foro debe entregar a México un verdadero acuerdo nacional anticrisis que visualice en el largo plazo un futuro prometedor e incluyente.

Durante su participación en el panel de académicos y especialistas, dijo que se requiere un acuerdo nacional para la gobernabilidad, que permita reconstruir y formular políticas públicas con los principales actores de la sociedad.

“No ayuda en nada responsabilizar a la crisis mundial de esta debacle y desobligar al Gobierno federal, sería una salida falsa en lo socioeconómico y de magros resultados en lo político electoral”.

Criticó que los responsables de la conducción económica del país no reconocen la pobreza alimentaria, de capacidades y patrimonial de más de la mitad de la población nacional; además están perdiendo la fortaleza macroeconómica, “que quizá alcance para proteger la depreciación del peso, pero no será suficiente para contrarrestar los efectos de la crisis”.

El dirigente de la CNC propuso cambiar el modelo neoliberal por una economía social de base amplia, capaz de generar empleos formales, avanzar en el bienestar social y alcanzar el crecimiento económico.

Y señaló la necesidad de proponer facilidades financieras, económicas, administrativas y fiscales para proteger y generar empleos, “no para salvar de la quiebra a las empresas con números rojos por errores, dispendios, movimientos especulativos y malos administradores”.
“Un acuerdo financiero para afrontar la crisis económica y financiera, para impulsar instrumentos financieros, como las sociedades financieras, microfinancieras y bancos de nicho”.

Asimismo, cambiar la política asistencialista, por un programa orientado al desarrollo de capacidades, ya que la capacitación, educación para el trabajo, organización y mejora continua, representan la única manera de incorporar a los pobres al desarrollo.

López Aguilar propuso retomar el modelo económico social plasmado en el Artículo 25 de la Constitución y elaborar su ley reglamentaria, sin esperar la iniciativa del Ejecutivo.

FORTALECER CADENAS PRODUCTIVAS PARA DAR LIQUIDEZ A PYMES. En tanto, el director general de Nafinsa, Héctor Rangel Domene, indicó que el compromiso para este año en Nafinsa y Bancomex, es incrementar 22 por ciento el financiamiento en cada una de las instituciones, para alcanzar un saldo conjunto de 180 mil millones, con un flujo estimado de 350 mil millones de pesos y apoyar a casi un millón de clientes, de los cuales 150 mil serán Pymes y 800 mil micro negocios.

“Vamos a fortalecer el programa de cadenas productivas para dar liquidez a las Pymes que están afiliadas a un gran comprador público o privado mediante factoraje electrónico”. Y ampliar el programa de garantías e instrumentar nuevos programas.

Necesitamos generar un entorno más atractivo, más fácil y menos costoso para la inversión privada y un entorno regulatorio menos restrictivo para la inversión pública, “lo único que crea empleo y crecimiento es la inversión”, dijo.

Destacó que es relevante para la inversión pública, no sólo contar con recursos, sino también con leyes y normas que permitan su aplicación rápida, transparente y eficiente y para ello es pertinente rediseñar la Ley de Adquisición y Arrendamientos, la Ley de Obras de Públicas y la Ley de Responsabilidades de los Funcionarios Públicos entre otras, que hoy hacen sumamente ineficiente la acción del Estado en materia de inversión.

Deben los centros de educación superior someter a crítica las propuestas para superar la crisis: IPN

A su vez, el director general del Instituto Politécnico Nacional, José Enrique Villa Rivera, afirmó que en la búsqueda de soluciones, la sociedad mexicana no puede estar sujeta a medidas que contengan mecanismo de ensayo y error, porque “el costo sería muy grande”.
“Es ahí donde los centros de educación superior deben jugar un papel invaluable, someter a crítica las propuestas y afinar las medidas que permitan superar en el menor tiempo posible el difícil momento en que se transita”.

Agregó que una de las tareas que han realizado en la educación superior se refiere al establecimiento de posibilidades para la generación de empleos, y seguirá formando profesionales que cada vez sean más competentes y tengan mayores responsabilidades sociales y políticas.

“Las instituciones educativas, científicas y tecnológicas estamos dispuestos a apostar con nuestra acción a que sea lo más rápido posible que pase esta crisis”.

La batalla por el crecimiento económico y la competitividad deberá intensificarse. “Es necesario crecer, porque sólo así se reduce el desempleo, se mejora la captación fiscal y se incrementa la posibilidad de reanudación de los ciclos productivos”.

En esa batalla, añadió, la educación superior y sus instituciones son complementarias en el marco de los esfuerzos nacionales. El gran desafío para las nuevas generaciones de egresados de la educación superior será enfrentarse a una economía que no produce el suficiente número de empleos, pero que paradójicamente exige mayores niveles de calificación.

Los compromisos político-partidistas, no deben estar por encima de la actual situación: CIDE

Para finalizar los trabajos de hoy, hizo uso de la palabra el director general del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Enrique Cabrero Mendoza, y señaló que el entorno económico es una oportunidad para resolver problemas no sólo de coyuntura, sino problemas añejos de la economía que impiden un crecimiento suficiente.

“Ni la pertenencia a sectores sociales diversos, ni los compromisos político-partidistas, ni los intereses gremiales pueden estar por encima de una situación como la que se empieza a vivir hoy y que estará con nosotros todavía por un tiempo”, afirmó.

Propuso revisar la política fiscal; ejercer presupuestos multianuales; gastar de manera eficiente y oportuna y ampliar el margen de déficit público. “Es necesaria una verdadera reforma fiscal que vaya más allá de misceláneas diversas, que incluya un nuevo esquema impositivo y un nuevo marco de relaciones fiscales”.

También planteó la creación de infraestructura, a partir de un déficit ampliado, para agilizar la posibilidad de aplicar los recursos; en materia agrícola, se pronunció por fortalecer el sector productivo rural y la inversión en medio ambiente, rediseñar las políticas públicas y programas para productores.

En el tema energético, apuntó que falta inversión en el mantenimiento de la capacidad instalada para generar y transmitir electricidad, así como para explorar, extraer y transportar el petróleo. Consideró que también se requiere una reforma profunda de la seguridad social para crear un sistema único, integral y universal de protección.

Es tiempo de compromisos, no de simulaciones; no se trata de buscar sólo la construcción de un discurso para salir de la crisis, busquemos soluciones estructurales para erradicar los factores que han impedido el crecimiento económico”.

BOLETIN INFORMATIVO

*EN PROCESO DE ELECCIÓN INTERNA EN EL CEN DEL PRI

Por: Angélica Beltrán

(AGENCIA NOTISIFA).-
En reunión en el CEN del PRI, la dirigente nacional del partido, Beatriz Paredes deseó suerte a los cinco precandidatos al gobierno del estado de Sonora, y les garantizó equidad en el proceso de elección interna, así como también, aseguró que no permitirá los favoritismos.

En respuesta al documento que entregaron a la presidenta hace unos días, cuatro de los aspirantes: Carlos Zatarain, Ernesto Gándara, Guillermo Hopkins y Julio César Córdova; Paredes Rangel citó a los signatarios; y además, al quinto de los aspirantes que se había mantenido al margen de las actividades para exigir equidad en el proceso interno, al senador con licencia Alfonso Elías Serrano.

Así, una vez reunidos los cinco aspirantes priistas, la líder nacional del tricolor les aseguró que desde la dirigencia nacional, a través del delegado Melquiades Morales, se garantizará en Sonora la imparcialidad en la elección interna del PRI, para elegir al candidato al gobierno estatal.

De acuerdo al diputado con licencia, Carlos Zatarain González, la presidenta priista se mostró muy receptiva ante las inquietudes de los cinco aspirantes, y envió un claro y contundente mensaje a Sonora, en el sentido de que la elección interna del PRI será equitativa para todos y no se permitirán favoritismos.

Asimismo, mencionó que la ex gobernadora de Tlaxcala respondió puntualmente a cada unos de los comentarios y cuestionamientos establecidos en el documento que hace unos días entregaron cuatro precandidatos para solicitar su intervención en Sonora, con el objetivo de que la elección interna sea “limpia y transparente”.

En la reunión celebrada en la sala de juntas de Paredes Rangel, en las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional, estuvieron presentes, además, el delegado nacional en Sonora, Melquiades Morales, el presidente estatal del PRI en Sonora, Roberto Ruibal, así como el secretario del CEN, Jesús Murillo Karam.

BOLETIN INFORMATIVO


*EL PRI CONFIRMARÁ SU SUPREMACÍA POLÍTICA EN EL 2009

Por JOSÉ ROMERO

(AGENCIA NOTISIFA)
En los procesos electorales que se efectuarán este año en todo el país para renovar la Cámara de Diputados y elegir seis gobernadores, entre otros cargos de representación popular, el Partido Revolucionario Institucional confirmará su supremacía política, como el único organismo que sabe gobernar con responsabilidad, seriedad madurez, porque cuenta con los mejores cuadros para garantizar el crecimiento y el desarrollo de México, para combatir la marginación, la pobreza y la inseguridad, sobre todo en los momentos difíciles que se viven, afirmó Gustavo Cárdenas Monroy.

“Nosotros buscamos ganar las elecciones no sólo para ostentar el poder, sino para construir buenos gobiernos. La obra política se tiene que sustentada en el impulso de accione sociales, a través de la obra humana, porque sólo así se tiene éxito en la operación de los programas gubernamentales que se promueven para que la ciudadanía tenga oportunidades de empleo, de vivienda, de ingresos dignos, entre otros rubros”, expuso.

El diputado federal priista destacó que la ciudadanía ha recuperado la confianza en el trabajo que realizan los gobiernos emanados del Revolucionario Institucional. Es una confianza que se ha ganado con una gran labor, con resultados, con la atención a las demandas más sentidas de la sociedad, con respuestas y soluciones, porque a confianza, expresó, no se da por decreto, reiteró el legislador mexiquense, al hacer un diagnóstico de la intensa jornada comicial de este 2009.

La confianza, abundó el Coordinador de los diputados federales del Estado de México se sustenta en el trabajo, en la seriedad y en el respeto, y es así como saldremos victoriosos ante la crisis, porque los priístas estamos unidos y organizados, porque en el PRI hay suma de esfuerzos para enfrentar los problemas y salir airosos de ellos.

Cárdenas Monroy enfatizó que lo anterior lo muestran los gobiernos del PRI en todas las regiones del país, sean gubernaturas, alcaldías, diputaciones federales y en los congresos locales. Desde ahí, el partido ha garantizado la estabilidad, la certidumbre, el crecimiento y la fortaleza económica que se tiene. Desde el Congreso, recordó, el PRI, ha impulsado reformas responsables para que el desarrollo de México no se detenga.

Dijo que los mexicanos reclaman gobiernos que den resultados, de hechos, no de palabras y discursos retóricos y demagógicos, y es en esos objetivos en los que trabajan las administraciones priístas.

Por ello, indicó los momentos actuales no admiten distracciones, sino cumplir con las responsabilidades adquiridas para no obstaculizar el avance de la nación, de sus regiones y sus comunidades, de sus habitantes.

El también presidente de la Comisión de Comunicaciones en la Cámara de Diputados, resaltó que en el PRI “le apostamos al éxito, porque estamos organizados para construir las mejores condiciones de bienestar para sus familias”, y destacó que las campañas no son para hacer promesas que luego no se puedan realizar, sino para hacer propuestas y compromisos que se puedan cristalizar con la suma de voluntades y del trabajo comunitario.

Y recalcó que la obligación civil de desterrar la descalificación, el rencor y la ofensa entre adversarios y asumir como oferta política el compromiso de construir un mejor futuro para las familias de todo el país.

Cárdenas Monroy, en la reunión que sostuvo con legisladores mexiquenses en las oficinas de San Lázaro, reiteró que la infraestructura es una herramienta indispensable para combatir la crisis por la que atraviesan varios países, no solo México. Con la infraestructura, insistió se lograrán incrementar fuentes de empleo y aumentar nuestra economía.

lunes, 2 de febrero de 2009

CON LA VISTA FIJA

*VERDADES A MEDIAS.
*NO HABLAN CON LA VERDAD.
*UN DINERAL EN LAS PRECAMPAÑAS.

Por: Arturo García Silva

VERDADES A MEDIAS.-¿
Por qué será que los mexicanos cuando nos dicen una cosa, como que no estamos a gusto y siempre “desconfiamos” de estas “supuestas verdades”…

Lo anterior viene a cuento por el “super blindaje” financiero del que tanto nos habló, y sigue en el mismo tenor el Presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA, para que a final de cuentas como que la situación en México “está pegada con alfileres” como diría el ex Secretario de Hacienda, PEDRO ASPE, y más cuando se nos dice que nuestro país atravesará por situaciones bastante difíciles en los años por venir, pero… siguen hablando de ese “blindaje”…

Como que ya nos estamos acostumbrando con las “verdades a medias”, quizá sea para que no “panda el cúnico”, o lo que es lo mismo, el pánico…

Otro “asuntito” que fue bastante mal “manejado”, fue el accidente aéreo donde murió el Secretario de Gobernación, el “nuevecito” JUAN CAMILO MOURIÑO, y donde se trató a toda costa por parte del Secretario de Comunicaciones y Transportes, el inepto LUIS TELLEZ, de dar la información que no convenció a nadie, primero que fue un accidente aéreo como muchos otros, luego que lo propiciaron los pilotos, y de allí nadie lo sacó, inclusive los controladores de vuelo que habían dicho a una estación de radio que los entrevistaba, que hubo problemas en la cabina de la nave, pero… después las autoridades “callaron” a quien había dicho eso…

Sin embargo, después de algunos meses, como siempre, se saben a final de cuentas las cosas, el “jovenazo” MOURIÑO estaba al mando de los controles de la nave, y después ni los pilotos supieron controlar la emergencia del momento para después estrellarse en pleno Paseo de la Reforma, allá por el Monumento a Petróleos…

Otro asunto, es el asesinato del científico francés por parte de unos asaltantes como los hay muchos dentro y fuera del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y lo más sorprendente, es que de la noche a la mañana ya los tenían identificados y posteriormente presos…

Todo está muy raro, porque nos hacen pensar que las presiones eran tan fuertes que tuvieron que hacer un pequeño “teatrito”, hay “chivos expiatorios”, y con esos “les callamos la boca a todos”, así de fácil… Así quisiéramos que hubiera resultados de un día para otro con los asaltantes, secuestradores, violadores, y toda clase de pelafustanes que “decapitan” un día sí y otro también, pero… “A QUE LE TIRAS CUANDO SUEÑAS MEXICANO… Veremos y diremos…
NO TOLERARAN MAS HUMILLACIONES.-De forma tajante, al cumplirse 14 años de su intensa movilización política y obrera y ser víctima preferente de la represión policíaca, el SUTAUR 100, advirtió que ya no tolerará ningún tipo de humillación provenga de donde provenga, por parte de funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México, que han generado la progresión de una patética desconfianza por avalar actos de corrupción e impunidad en la actual administración local… “Exigimos al Poder Legislativo (Senado de la República, Cámara de Diputados y a la Asamblea Legislativa), así como a las Procuraduría Federal y capitalina, con exhorto a la INTERPOL-México, desarrollen la suficiente presión para que en el marco del Derecho, se logre la captura de GABINO CAMACHO BARRERA y RICARDO BARCO LOPEZ, por haber cometido el mayor fraude de la Ciudad de México en materia de transporte público”, sentenció el líder de este movimiento, JORGE CUELLAR VALDEZ… Veremos y diremos…

GASTARAN UN DINERAL.-Las ocho fuerzas políticas, PAN, PRI, PRD, Partido Verde Ecologista, Partido Alternativa Social Demócrata, Partido del Trabajo, Partido Nueva Alianza, y el Partido Convergencia, gastarán en sus precandidatos entre campañas más de 470 millones de pesos en propaganda, y cómo no, hay dinero para eso y para más, y los veremos y diremos…

Lo que sí es cierto es que en algunos partidos veremos la “decadencia” en sus precandidatos que ya están muy “gastados”, y en otros utilizarán a “cómicos de la legua” como una parte atractiva en las campañas, pero como siempre, “no darán “el ancho”… Por lo pronto, con el registro de precandidatos en los 300 distritos electorales federales, el PRI “calienta” motores para participar vigorosamente, con ánimo de victoria…

Las cifras definitivas dadas a conocer por la Comisión Nacional de Procesos Internos, son que en 237 distritos hubo un dictamen favorable a una sola precandidatura, y que en 57 existen dos o más registros…

Los 5 distritos restantes serán propuestos por el Partido Verde, en el marco de la “alianza” que ambos partidos tienen, en la que van juntos en 63 distritos, donde el PRI propone a la gran mayoría, en resumen, 237 distritos con registro único, 57 con dos o más registros; 6 que propone el Verde, totalizan los 300 distritos del país… Veremos y diremos… Habrá que ver que se conozcan a bien los nombres de los precandidatos para emitir una justa opinión… Veremos y diremos…

LOS JOVENES PRIMERO.-Al poner en marcha el “Movimiento Juntos por Alvaro Obregón”, DANIEL VALDES SAMAYOA, se manifiesta por una gran preocupación por los jóvenes del Distrito Federal y de todo el país que exigen oportunidades de trabajo para enfrentar principalmente los problemas difíciles que se viven derivados de la crisis a nivel internacional…

VALDES SAMAYOA, también demanda acciones enérgicas para combatir la pobreza, la marginación, las desigualdades y la lacerante inseguridad, por lo que apuntó que éstos son momentos de sumar esfuerzos y voluntades para salir adelante y hacer de la capital del país una ciudad humanizada, en la que prevalezcan la estabilidad, la justicia y en la que la juventud juegue un papel determinante en el destino y desarrollo de las comunidades…
Se trata, dijo, de que los jóvenes se involucren en los problemas que aquejan a la población defeña, y citó el caso concreto de la demarcación de Álvaro Obregón, donde se padecen situaciones contrastantes que preocupan, lastiman e incluso ofenden la dignidad de los habitantes, ya que en esa delegación lo mismo se ve la miseria más oprobiosa que la riqueza más insultante en su máxima expresión… Veremos y diremos…

Léanos en
www.informanet.tk; en www.tvmundo.com.mx; en www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com; y oigamos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro”, todos los viernes; y los sábados en Radio 6.20 en “La Hora Cero”, y sin duda en la prestigiada Revista “NOTITAS AL PASTOR”, Y HASTA LA VISTA…conlavistafija@yahoo.com.mx

BARAHÚNDA POLÍTICA

•CREEL, EL MEJOR POSICIONADO DE LOS PANISTAS
•¿CONVENCERÁ EN EL PAN O CAMBIARÁ DE PARTIDO?
•INCONVENIENTES DE CREEL RUMBO AL 2012

Por Juan Jacobo Cázares G.

Santiago Creel Miranda, con una corta militancia en el PAN -aproximadamente una década, aunque algunos de sus aliados en el 2006 dicen que asiste a mítines desde que tenía 4 años- y una carrera política meteórica en las filas del blanquiazul (diputado, candidato al Gobierno del DF, Secretario de Gobernación, presidente del Senado, precandidato presidencial), es uno de los activos de su partido mejor posicionados rumbo al 2012.

Varios son los inconvenientes que presenta este personaje. Entre los más importantes, podemos mencionar:

1. Haber sido derrotado en las elecciones internas del Partido Acción Nacional por Felipe Calderón Hinojosa en el 2006. Se coloca así, como adversario natural e histórico del Presidente de la República, y por lo tanto, se aleja de la influencia que pudiera ejercer éste durante su relevo.

2. Su corta militancia en el PAN, que no le impide formar parte de uno de los bandos en la confrontación interna que protagonizan los panistas tradicionalistas contra los neopanistas, por el control de posiciones dentro del Partido, el Congreso, ayuntamientos y el Gobierno Federal.

3. Los escándalos por los beneficios que otorgó a ciertos grupos empresariales al final de su gestión en la Secretaría de Gobernación (en materia de juegos de azar), que además de generarle fuertes críticas en la opinión pública, le provocaron un enfrentamiento político-personal con otros hombres de negocios, entre ellos, Ricardo Salinas Pliego.

Es evidente que, el abogado Santiago Creel Miranda, quién nació en el Distrito Federal hace 54 años, ha ido perdiendo posicionamiento y margen de maniobra dentro de su partido; pese a que todavia le quedan poco más de tres años como Senador de la República.

De no establecer algún tipo de acuerdo con otras fuerzas políticas que le permitan salir bien y dignamente del Partido Acción Nacional, es de preverse, por lo que hemos visto hasta el momento, que el grupo de los tradicionalistas del PAN, van a ir marginándolo gradualmente, de las decisiones partidistas, hasta reducir a su mínima expresión su presencia pública y su influencia política (estrategia que comenzó desde el 10 de junio de 2008, cuando Creel fue removido como líder de la fracción parlamentaria azul en el Senado).

Sin embargo, el posicionamiento que Santiago Creel muestra rumbo al 2012, podría ser aprovechado por otras fuerzas políticas, que si bien no le garantizan obtener la Presidencia de la República, le permitirían mantenerse vigente como actor destacado en la escena política nacional.

Santiago Creel llegó a la política a los 40 años, cuando después de haber sido integrante del Grupo San Ángel, participó como consejero ciudadano del IFE a principios de los años 90. Su entrada tardía a la política y su corta militancia en el PAN no significan que Santiago Creel sea un político novato, ya que los puestos gubernamentales y legislativos que ha desempeñado requieren y permiten desarrollar habilidad en el manejo político.

Además, Santiago Creel tiene antecedentes políticos familiares, Abraham Lincoln (Presidente 16 de los Estados Unidos- designó a Reuben W. Creel (bisabuelo de Santiago) cónsul de Estados Unidos en Chihuahua, y su hijo Enrique (abuelo de Santiago), Doctor en leyes, fue embajador de México en EU, Secretario de Relaciones Exteriores y Gobernador de Chihuahua.

A mediados de 2008, Santiago Creel fue el personaje central de otro escándalo, cuando reconoció ser el padre de Constanza, la hija de la actriz, Edith González. Contra los principios panistas que promueven los valores y la unidad familiar, parece que Santiago Creel tuvo relación sentimental con la actriz, estando todavía casado y viviendo con su primer esposa e hijos.

No obstante que Santiago Creel suele decir “Siempre apoyaré al partido, soy un militante de Acción Nacional con una sola camiseta”, rumbo a la Sucesión 2012, existe la posibilidad que decida terminar con su militancia en el PAN, toda vez que han sido recurrentes las quejas contra la dirigencia de Germán Martínez Cázares y porque considera que el blanquiazul se está convirtiendo en el partido de un solo grupo, el del Presidente de la República.

Ha señalado que un partido no debe presentarse a la sociedad así, aún cuando tengan legitimidad estatuaria y hayan ganado la elección interna. Además, se está generando mucha división interna, “porque si no hay una inclusión para intercambiar puntos de vista, para tomar decisiones, para ir construyendo la estrategia desde la base, difícilmente las cosas pueden salir adelante”, ha dicho.

Santiago Creel tiene familiares “incómodos”: su hermana María Dolores Creel Miranda, fue acusada por el Auditor Superior de la Federación, Arturo González de Aragón, de haber causado un daño patrimonial por un millón 268 mil 688 pesos, a las finanzas públicas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), y por ello, fue inhabilitada por la Contraloría de la Federación y no podrá trabajar durante los próximos diez años en el sector público, además tendrá que pagar una multa cercana al millón y medio de pesos.

María Dolores Creel Miranda, fungía como Coordinadora de la Unidad de Proyectos Especiales del CONACULTA, se autoasignó ese dinero porque iba a realizar un video del escritor Octavio Paz. El video no se pudo hacer porque la hermana de Santiago Creel fue asaltada, justo cuando llevaba consigo ese dinero.

En su momento, este asunto donde se involucró la hermana de Santiago Creel fue el pretexto para que el PRD hiciera severas críticas a Vicente Fox desde la Cámara de Diputados y ejerciera presión sobre la PGR para que castigara a Dolores Creel, por peculado y ejercicio indebido del servicio público.

Otro familiar incomodo de Santiago Creel, es su hermano el generoso, bonachón René Creel – dueño de la compañía American-Beef, la cual diariamente produce un millón y medio de hamburguesas-, quien ha merecido de la atención de medios de prensa internacionales debido al singular entretenimiento que tiene: patrocina equipos deportivos.

Por ejemplo, apenas a finales del 2008, auspició al equipo Scott American-Beef que participó en la Clásica Vuelta de San Sebastián (España).

“El empresario mexicano René Creel, da vida al equipo ciclista Saunier Duval, -sacudido por la enésima descarga del dopaje en el último Tour de Francia-, y que ahora regresa a la actividad con nueva denominación, Scott-American Beef", así dio la noticia el periódico El País, en agosto de 2008.

Lo censurable no es que el hermano de Santiago Creel respalde a un equipo deportivo, sino que esté patrocinando a un equipo que juega sucio y que fue castigado desde el Tour de Francia del año pasado por prácticas de dopaje. Todas las empresas que respaldaban al equipo Saunier Duval, le habían retirado el apoyo y estaba a punto de desaparecer, cuando apareció René Creel y los salvó.

Pero por si eso no fuera suficiente, otro miembro distinguido de la familia Creel Miranda, de nombre Jorge Gastelum Miranda primo hermano del precandidato panista a la Presidencia de la República para el 2012, quien representa legalmente a la empresa Administradora Mexicana de Hipódromo SA, en la cuál tienen participación accionaria Carlos Slim y Emilio Azcárraga, por conducto de la financiera Cinca-Inbursa, es uno de los familiares estimados del Senador Santiago Creel, tanto así que cuando fue Secretario de Gobernación, le firmó varios permisos para poder moverse en el negocio de las apuestas, mediante la instalación de casas de juegos y sorteos. Además, Jorge Gastelum, el primo de Creel, enfrenta denuncias porque no entrega los premios que los apostadores llegan a ganar en los concursos.

MURMULLOS Alberto Cárdenas Jiménez, se fortalece, Rumbo a la Sucesión 2012, uno de los personajes que puede comenzar a despegar a pesar del ruido mediático que le provocó el paro de pescadores durante el mes de enero y que bien aprovecharon quienes sienten que les hace sombra y lo han querido fuera del gabinete desde el 2 de diciembre de 2006, es el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez.

Una de sus principales fortalezas políticas lo constituye el Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS), que él encabeza y donde participan casi 500 personas de los sectores agrícolas y ganaderos del país. Todos líderes de líderes con amplia presencia social. Con militancia política distinta. Con un seguimiento puntual de los asuntos de esos sectores y con capacidad de respuesta para resolver cualquier eventualidad.

En los asuntos de la Sagarpa, de acuerdo a lo que pude observar la semana pasada cuando asistí a la primera reunión del CMDRS, parece estar garantizada la gobernabilidad, porque existen mecanismos de comunicación entre los dirigentes del campo y los funcionarios públicos.

Las movilizaciones campesinas que hemos visto en los últimos días, se deben a que en julio próximo habrá elecciones y algunos dirigentes presionan a sus partidos y les muestran su capacidad de convocatoria para obtener un espacio de participación electoral.

viernes, 30 de enero de 2009

CON LA VISTA FIJA

*CALDERON Y ZEDILLO, OTRA “CORTINA DE HUMO”.
*NO HABRA DESPIDOS EN LA BUROCRACIA NACIONAL.
*TODO LISTO PARA LA MEGA MARCHA DE ESTE DIA.

Por: Arturo García Silva

“NO SE PUEDE TAPAR EL SOL CON UN DEDO”.-
A estas alturas del “partido”, para estar a tono con las elecciones intermedias, millones de mexicanos se dan cuenta que nuestro país se encuentra en una situación verdaderamente difícil en materia económica y financiera, y no como nos las “pintaban” nuestros “funcionarios”, y todo a raíz de la recesión que sufre nuestro vecino país del norte…

Nos ha “pegado con tubo”, y las pruebas están A LA VISTA… El desempleo quizá es la “piedra angular” de que miles de mexicanos nos preocupemos por los despidos, y los “paros técnicos” en todo tipo de empresas… La crisis económica y financiera nos está “pegando” y no hay lugar para dónde hacerse por el momento, y va para largo…

Los expertos en la materia también afirman que la reunión que tuvieron el Presidente FELIPE CALDERON y el ex presidente ERNESTO ZEDILLO, allá en Davos, Suiza, no fue más que “UNA CORTINA DE HUMO” como dirían los “clásicos”, al manifestar el segundo que el error de diciembre del ´94 con el rescate bancario fue mayor que el de Estados Unidos en este momento… Sin embargo, los mexicanos están más preocupados por esta reunión entre CALDERON Y ZEDILLO porque nada nuevo podría salir de ellos, y quizá quisieron ”taparse las espaldas”… Por lo pronto, el Fondo Monetario Internacional alerta que el impacto de la crisis en América Latina será mayor en México… Veremos y diremos…

200 MILLONES DE TRABAJADORES QUEDARAN AFECTADOS.-No es que seamos catastrofistas, pero según un informe de Tendencias Mundiales del Empleo de la Oficina Internacional del Trabajo, con sede en Ginebra, espera que la crisis económica mundial produzca un aumento espectacular del número de personas que engrosen las filas de desempleados, trabajadores pobres y trabajadores con empleos vulnerables…

Sobre la base de los nuevos avances en el mercado de Trabajo y en función de la puntualidad y la eficacia de los esfuerzos de recuperación, el informe señala que el desempleo en el mundo podría amentar en 2009 con respecto al 2007 en una cifra entre 18 y 30 millones de trabajadores, y hasta más de 50 millones si la situación sigue deteriorándose…

El informe de la OIT sostiene asimismo que, de producirse este último escenario, cerca de 200 millones de trabajadores, en especial en las economías en desarrollo, podrían pasar a integrar las filas de la pobreza extrema… “El mensaje de la OIT, dice, es realista, no alarmista, nos enfrentamos a una crisis del empleo de alcance mundial… Veremos y diremos…

NO HABRA DESPIDOS DE BUROCRATAS.- Después de este cúmulo de malas noticias, hay una buena que afianza y da certidumbre a los Trabajadores al Servicio del Estado adheridos a la FSTSE que preside el diputado priísta JOEL AYALA ALMEIDA, al afirmar que existe un acuerdo con el Presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA, por lo que NO HABRA DESPIDOS en la burocracia nacional, y con ello se garantiza que 2 millones 340 mil servidores públicos tienen asegurado su empleo…
El líder de la burocracia nacional advirtió que la mesa de negociación con el Gobierno Federal que cada año se instala para discutir el incremento salarial , y que iniciará en los próximos días, buscarán negociar no sólo el aumento formal sino uno emergente…

JOEL AYALA subrayó que como Federación de sindicatos se solidarizarán con todas las agrupaciones sindicales en el país, para exigir mejores condiciones para los trabajadores… Y a este respecto, señaló que es una necesidad no sólo de mantener la planta productiva sino generar un mayor número de empleos, “pareciera una insistencia de nuestra parte, pero es la mejor manera de sobrellevar esta crisis”, dijo… Veremos y diremos…

¿CUAL POBREZA?.-Y aunque usted no lo crea, en el Instituto Federal Electoral se dieron “las cuentas alegres”, claro, para los “aspirantes” a diputados y para los partidos políticos… El Consejo General del IFE aprobó un monto de 3 mil 633 millones de pesos que podrán ejercer los partidos políticos durante este año, de los cuales 819 millones 488 mil 876 pesos, se destinarán como gastos de campaña…

Y anta esta “jauja del dinero”, el Consejo General del IFE todavía señaló la importancia de contar ya con esta cifra para que se puedan ejercer al interior de los partidos políticos, y todos felices, porque se logró un ahorro sustantivo con la Reforma Electoral…

Por lo pronto, al PAN le toca mil 9 millones de pesos, el PRI, 706; el PRD, 607; el Partido Verde Ecologista, 304; Partido del Trabajo, 287.8; Convergencia, 272.2; Partido Nueva Alianza, 254; y el Partido Social Demócrata, 189.8… Nada más y nada menos para sus “chuchulucos”… ¿Cuál pobreza hay en el país?... Veremos y diremos…

SE REUNEN LOS PRECANDIDATOS.-Por otro lado, la Dirigencia del CEN del PRI y la Presidencia del Comité Directivo Estatal del PRI en Sonora, se reunieron con los aspirantes a precandidatos al gobierno de Sonora, con el propósito de afinar detalles para el proceso interno de selección del candidato a la gubernatura de la entidad…

Se subrayó la importancia que tiene para el priísmo de todo el país el Estado de Sonora, y la decisión de respaldar definitivamente a los priístas sonorenses… La reunión que estuvo presidida por BEATRIZ PAREDES RANGEL y JESUS MURILLO KARAM, Presidenta y Secretario General respectivamente… Veremos y diremos…

TODO LISTO PARA LA MEGA MARCHA DE ESTE DIA.-Todo está listo para la Mega Marcha de este miércoles, que junto con organizaciones sindicales y ciudadanas partirán del Angel de la Independencia al Zócalo de la capital del país, en la que se espera asistirán miles de personas…

Así lo informó CRUZ LOPEZ AGUILAR, presidente de la CNC, ante la falta de respuestas a las demandas campesinas, mismas que siguen siendo vigentes, y ante la misma actitud del Gobierno de acceder a dialogar, no muestra voluntad política para resolverlas…

Por tercera ocasión en lo que va del sexenio, el Movimiento Nacional para la Soberanía Alimentaria y Energética, los Derechos de los Trabajadores y las Libertades Democráticas, saldrán a las calles para demandar un cambio en el rumbo económico y político de la Nación… Veremos y diremos…

Léanos en www.informanet.tk; en www.tvmundo.com.mx; en www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com; y oigamos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro”, todos los viernes; y los sábados en Radio 6.20 en “La Hora Cero”, y sin duda en la prestigiada Revista “NOTITAS AL PASTOR”, Y HASTA LA VISTA…conlavistafija@yahoo.com.mx

jueves, 29 de enero de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

*ORIENTARÁ CONDUSEF EN LA RENEGOCIACIÓN DE ADEUDOS

Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA) En su afán de apoyar a los usuarios de servicios bancarios que presentan retrasos en sus pagos de créditos, particularmente los derivados de la tarjeta de crédito, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en cooperación con la Asociación de Bancos de México (ABM), han establecido un proceso especifico para atender de mejor manera esta problemática que preocupa a un número importante de personas.

Es importante señalar que por negociación de créditos, se entiende cuando un cliente solicita a la institución financiera una reestructura (ampliación del plazo, reducción de la tasa de interés o la aplicación de pagos fijos) o la condonación o quita del adeudo crediticio.

En estos casos, la Condusef atenderá a los usuarios “cuando los usuarios acudan directamente a ésta dependencia, sus asuntos serán canalizados vía electrónica a las Unidades de Atención Especializadas de los Bancos (UNES), quienes tendrán la oportunidad de analizar los casos para hacer las propuestas de negociación correspondientes, lo que simplifica el proceso y tiempo de resolución”.

Asimismo, agregó, “las UNES tendrán la posibilidad de contactar directamente al usuario para hacerle llegar su propuesta de negociación, o bien solicitarle a la Condusef que lo haga, en ambos casos, las instituciones informarán a esta Comisión del resultado de la negociación”.

“El plazo máximo para obtener una respuesta por parte de la institución será de 20 días hábiles en promedio”, acotó.

A partir de febrero entrará en operación este nuevo servicio en todas las oficinas de atención a usuarios de la Condusef.

Comentó que en los últimos meses, revelan análisis de la Condusef, un alto número de las asesorías otorgadas a través del Centro de Atención Telefónica (CAT), asociadas con el tema de la negociación de adeudos, se ha convertido en uno de los temas principales de atención, ya que mientras en 2006 representó tan sólo el 1 por ciento, en 2008 alcanzó el 6 por ciento del total.

Al respecto, señaló que durante 2008, “alrededor de un millón 300 mil usuarios de préstamos al consumo cayeron en cartera vencida, como resultado tanto del aumento de las tasas de interés y del sobreendeudamiento registrado por la mayor penetración de productos, sobre todo en tarjeta de crédito, como también por los efectos que ha registrado la contracción de la oferta de empleo y el menor poder de compra”.

Ante esta situación, agregó, se está incrementando con mayor frecuencia el interés de los usuarios, en la búsqueda de alternativas para la negociación de sus créditos, incluso antes de que caigan en mora.

“La negociación de adeudos puede ser una alternativa para evitar que el usuario caiga en mora, con las inminentes consecuencias de ver afectado su historial crediticio o simplemente, observar cómo se incrementa su adeudo por la falta de pago”, indicó.

En lo que respecta a la respuesta de las instituciones bancarias ante el deterioro de las carteras, podemos mencionar que los bancos han implementado en los últimos 6 meses programas de renegociación de adeudos con sus propios clientes.

Precisó, el proceso que se anuncia iniciará con los 12 bancos que ya están operando la gestión electrónica: Banamex, BBVA Bancomer, HSBC, Santander, ScotiaBank, Ge Money, Volkswagen Bank, Banco Azteca, Banco Ve por Más, Banco Autofin, IXE y Banco Wal Mart. También han expresado su intención de incorporarse a este proceso siete instituciones más en el curso del mes de febrero”.

Al respecto, aclaró, “la Condusef no interviene en la resolución o respuesta de las instituciones bancarias a la solicitud de renegociación de adeudo, ya que su respuesta dependerá de las condiciones particulares de cada usuario y de las políticas de cada banco; sin embargo, está haciendo hincapié en que la negociación no sea exclusiva de los usuarios que ya han incurrido en mora, sino que se les permita a los usuarios acercarse y plantear su situación antes de que se les presente el problema.

Por último, la Condusef reafirmó su compromiso con los usuarios de servicios financieros, para orientarlos a fin de evitar el sobreendeudamiento y de tener ya la problemática, buscar las alternativas más eficientes.

Asimismo, apuntó que si está pensando en renegociar su deuda, tome en cuenta las consideraciones que actúa a tiempo y evita complicaciones.

1.- Verifica si tu crédito cuenta con seguro de desempleo.

2.- Aunque tengas un adeudo deben de tratarte con respeto y dignidad.

3.- Puedes negociar nuevas condiciones de pago aún cuando te encuentres al corriente.

4.- Empieza con las deudas con el interés más alto o cuyo monto mensual rebase tu capacidad de pago.

6. Determina cuánto puedes pagar para no volver a caer en mora.

7. Toma en cuenta que puedes negociar con otras instituciones tu adeudo. Compara otras opciones.

8. Hasta que comprendas bien los términos e implicaciones de la negociación, da tu consentimiento.

9. Cuando existe un quebranto para la institución, tu historial crediticio se verá afectado.

10. Si llegaste a un acuerdo de negociación incluso vía telefónica, siempre debes contar con un comprobante que la sustente.