miércoles, 30 de septiembre de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

*LA BUENA NUEVA, EL EVANGELIO SEGÚN RENÉ AVILÉS FABILA

* RECONOCE EL INNEGABLE VALOR LITERARIO DE LA BIBLIA.

*HUMANIZA EL CONTENIDO Y DISGREGA LA MANIQUEA INTERPRETACIÓN DEL PÚLPITO.

* COMPARA OTROS TEXTOS ÉPICOS CON LAS ESTRUCTURAS DE LOS LIBROS CONTENIDOS EN LA BIBLIA.

(DIFUNET).- Si un lector profesa la fe más extendida en nuestro país y no conoce a René Avilés Fabila, podría sentirse ofendido y mandar al Índice (*) este texto provocativo, a la vez tentador y candoroso. Ese lector probable querría quemar este libro porque desconoce que René Avilés es un escritor muy sano de mente y se burla de todo, y por eso pone en entredicho cualquier verdad que se arrogue rastros de eternidad (además éste no sería el primer libro de Avilés con la sugerencia de darle finiquito entre las llamas, véase “Los juegos” (1967).

En el compendio –tan recopilación como la Biblia, salvadas todas las distancias-- escribe una serie de ensayos que titula “El evangelio según René Avilés Fabila” –que curiosamente no habla sólo de la “buena nueva”, considerada a partir del nacimiento de Jesucristo, sino que cita y se refiere a volúmenes previos del Antiguo Testamento-- en los que expresa y trata de resolver una inquietud de fe, el tema subyacente en cada uno de ellos. Además crea silogismos imbatibles, en los que salta lo absurdo de las afirmaciones dogmáticas que todo católico viene oyendo desde la pila bautismal.

Sin embargo, dice un adagio popular que una vez católico, siempre católico, por más que se abjure de la religión y se quiera negar la formación (o deformación) y René Avilés Fabila también lo demuestra con su desilusión por el culto que lo vio nacer, porque la fe no le basta y como buen racionalista “quiere evidencias”. No obstante, sus preocupaciones son las mismas que las de los sabios de toda la historia de la humanidad, ¿quién hizo todo esto?, ¿hay Dios?, ¿soy producto del azar?, ¿quién me dice que hubo antes de mí?, y los resultados de su búsqueda de esas verdades, pesquisa que ha realizado en los libros considerados sagrados en la cultura occidental y otros, le permiten aquí entregar al lector lo que halló como respuesta e inserta en ella su preocupación respecto a la sumisión supina de los fieles católicos mientras expresa su necesidad de sondear las verdades dogmáticas difundidas por la Iglesia, confronta también la mera propaganda católica al registrar muchas de las afirmaciones como cielo, infierno, purgatorio, inexistentes en la Biblia del modo como lo ha extendido la doctrina tradicional, y las exhibe como aberraciones autoritarias del catolicismo.

De un plumazo “El evangelio según René Avilés Fabila” despliega las cruentas historias de los héroes bíblicos y presenta un Dios que no tiene ninguna razón para tener favoritos, salvo un enorme egocentrismo, pues en la medida de ser adorado, quedan dispensadas todas las transgresiones a las mismas leyes que, siendo Dios, dictó a sus profetas como requisitos para la salvación.

Como todo pueblo necesita un relato fundacional, también René Avilés Fabila equipara los analogías épicas entre la Biblia y la Iliada y la Odisea, pero mientras deja entrever indulgencia para los textos y héroes homéricos, le reprocha a la Biblia ser el respaldo de las religiones monoteístas imperantes en occidente y, sobre todo, se rebela ante la existencia de un Dios Todopoderoso y Eterno, y se regodea en las debilidades de personajes como David, adúltero y asesino y las de Sansón, a cuyas heroicas gestas no les concede otro móvil sino la terrenal pasión.

Dueño de un estilo muy directo, constructor de proposiciones claras y lógicas, René Avilés Fabila logra un conjunto de textos a la vez críticos e ingenuos, como si esperara que lo dicho en las páginas de la compilación de libros que llamamos Biblia, fuera cierto y la realidad le demostrara un fraude que señala con sarcasmo, ironía y desencanto. Escrito con pulcritud, es un texto que se lee con curiosidad en una sentada.

También llaman la atención que inquiere sobre la veracidad bíblica como otros textos, por ejemplo “El evangelio según Jesucristo” (1991) del portugués Premio Nobel José Saramago, cuyo recuerdo es inevitable, salvadas todas las distancias, pues mientras Saramago se mete osadamente a las disquisiciones de los personajes bíblicos, Avilés expone la lógica sagrada y entrona a la razón y al humanismo como los únicos dioses posibles.

(Avilés Fabila, René. El evangelio según René Avilés Fabila, Plan C, editores, Colección La mosca muerta, México, 2009, 152 pp.)

(*) El índice es el Index Librorum Prohibitorum et Expurgatorum, lista de libros prohibidos para los fieles de la Iglesia Católica por ser atentatorios contra la fe. Desapareció en 1966, bajo el papado de Paulo VI.

martes, 29 de septiembre de 2009

POLÍTICA AL MARGEN

Imprimir

*DESAPARICIÓN DE SECRETARÍAS, TARDARÁ MESES

*SACRIFICAN CERDOS EN PROTESTA CONTRA DESPOJO DE TIERRAS

Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA) argonmexico.com / Listo Reparto de Comisiones en San Lázaro… Es claro que la iniciativa del Ejecutivo Federal para desaparecer las secretarías de Turismo, Reforma Agraria y Función Pública cuenta con el aval de la mayoría de la Cámara de Diputados, lo cual podría ocurrir durante el actual periodo ordinario de sesiones. Esto, si se revisa que tan solo las bancadas de PRI (237 curules), PAN (142) y PVEM (21) no la han rechazado, excepto un priista que pide mantener a Sectur.

Al respecto, el diputado priista Jorge Carlos Ramírez Marín expone que dicha propuesta presidencial no afectará la integración de las comisiones legislativas de Turismo, Reforma Agraria y Función Pública; y aunque para el perredista Guadalupe Acosta Naranjo sólo son indispensables las dos primeras; para el panista Ezequiel Rétiz Gutiérrez la existencia de una comisión legislativa va en relación de la Administración Pública Federal, por lo que al desaparecer las instancias federales, no se justifica la permanencia de las comisiones del ramo.

A punto de que venza el plazo para integrar las comisiones en San Lázaro, Ramírez Marín considera que aun cuando secretarías dejaran de funcionar, se deben mantener las comisiones legislativas. “La fracción va por lo que hay ahorita, las secretarías: de la Función Pública, Turismo y Reforma Agraria, no prevemos ningún cambio para el miércoles (30 septiembre), fecha límite para integrar las comisiones”.

De su lado, el panista Rétiz Gutiérrez aduce hay un ánimo de austeridad en la Cámara de Diputados. “Si ya no existen las tres secretarías, ya no se justifica que existan las tres comisiones, y si en un momento dado se tiene que fortalecer alguna otra será motivo de análisis”.

En tanto, el coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Alejandro Encinas Rodríguez, asume que este mismo lunes se podría alcanzar el consenso para el reparto de las 44 comisiones de trabajo ordinarias, y que a su grupo legislativo le tocaría encabezar seis o siete comisiones.

En busca de apoyo senatorial, ejidatarios “ejecutan” dos puercos… Cientos de integrantes de la Confederación Agrarista Mexicana (CAM), realizaron este lunes una singular protesta en las afueras de la Torre Caballito, donde se ubican los despachos de los senadores de PRI, PRD, PVEM, PT y Convergencia. Airados, mataron a dos cerdos para pedir que la Cámara alta proteja a campesinos y colonos de Puebla, Veracruz, San Luis Potosí e Iztapalapa, quienes han sido víctimas de despojo de parte de autoridades estatales o delegacionales.

Durante el acto que encabezó el secretario general de la CAM, Humberto Serrano Pérez, se lanzaron duras consignas y acusaciones contra los gobernadores priistas Mario Marín Torres y Fidel Herrera Beltrán (Puebla y Veracruz, respectivamente); como al panista potosino Marcelo de los Santos (quien dejó el cargo el pasado fin de semana); y al todavía jefe delegacional en Iztapalapa, el perredista Horacio Martínez Meza, mil veces menos conocido que el “Sammy de la política capitalina”, Rafael Acosta “Juanito”.

A los gobernantes en funciones, así se dice cuando ejercen un cargo público, se les acusó de permitir o prohijar el despojo de sus tierras a cerca de 500 ejidatarios, pese a que contaban con los correspondientes amparos federales que reconocen el derecho a la posesión de los predios a sus propietarios legales, los ejidatarios.

Asimismo, el dirigente de la CAM responsabilizó al secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, de desalojar a centenares de familias de un predio de la delegación Iztapalapa, en el Distrito Federal, para instalar un cuartel de la Policía Federal Preventiva; por todo ello, solicitaron la intervención de los senadores para resolver tales conflictos.

Serrano Pérez enjuicia que dicha actitud se encamina a desaparecer la propiedad social para convertirla en privada, “la cual es subastada al mejor postor, cuando la tenencia comunal es la única propiedad social que persiste en la legislación agraria”.

Vaya inicio de semana… Mientras organizaciones de taxistas, de comerciantes ambulantes y demandantes de vivienda emprendieron sendas manifestaciones en el Zócalo de la capital del país, para reclamar al Gobierno del Distrito Federal atienda sus demandas; la Asamblea Legislativa del DF pedía a las autoridades policiacas le brinden la seguridad necesaria para este miércoles cuando deberán acudir a su sede los nuevos 16 jefes delegacionales.

Los distintos grupos convocados para esta movilización por el Frente Popular Francisco Villa (FPFV), el Frente Cívico Obregonense y la Central Unitaria de Trabajadores ocuparon cuatro de los ocho carriles del circuito Plaza de la Constitución, frente a uno de los edificios del gobierno capitalino.

Y aun cuando la marcha estaba programa a iniciar a las 10 de la mañana con dos puntos de partida: la estación Viaducto del Metro y el Hemiciclo a Juárez, desde las 09:00 horas ya había decenas de taxis y combis estacionados sobre la plancha del Zócalo con personas en demanda de concesiones.

En tanto, otro grupo protestaba en la entrada principal al edificio donde despacha el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, y con pancartas y altavoces exigían soluciones a sus demandas.

Por su parte, los propietarios de los negocios establecidos en el Centro Histórico, sus empleados y la demás gente que se ve afectada con las continuas acciones de protesta que se realizan en la zona no hallan la puerta de salida a su de por sí alarmante situación. Urge que la ALDF avance en su proyecto de regular aquí las manifestaciones públicas...
Su derecho termina donde empieza el de los terceros… Comentarios: jarizmx@argonmexico.com y politicaargon@gmail.com En breve, ¡mejor que nunca!… Consulte www.argonmexico.com Agencia Informativa Especializada en Reportajes, Entrevistas, Crónicas, Columnas, con Fotografías, Biografías de Personajes Mexicanos, un espacio para Migrantes Latinos y más… cuyo material es publicable a condición de que se reconozcan los créditos de autores y fuente

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*LOS PRIISTAS NO ESTAMOS A FAVOR DEL IVA EN ALIMENTOS Y MEDICINAS

Por FRANCISSCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA) En los documentos básicos del Partido Revolucionario Institucional y en la agenda legislativa que registramos ante el IFE queda claro que los priistas no estamos a favor del IVA o contribución en alimentos y medicinas, sostuvo su coordinador parlamentario en Cámara de Diputados, Francisco Rojas Gutiérrez, quien dijo que nuevos impuestos en una etapa de recesión, con miras a la reactivación económica, es contraproducente.
La contribución para el combate a la pobreza del dos por ciento, que propone el gobierno aplicaría de forma general gravando las ventas de todos los bienes y servicios, incluyendo alimentos y medicinas, y en estos últimos, el PRI no está de acuerdo. En los demás temas, lo estamos analizando y contrastando con la propuesta económica que presentó el Partido, dijo.

Pensamos que no es lo más adecuado establecer un impuesto nuevo para fortalecer programas que quizá no son los más eficientes, explicó Rojas Gutiérrez, tras mencionar que no hay ninguna otra fórmula duradera y razonable para salir de la pobreza, que la creación de empleos dignos y bien remunerados. “Todo lo demás es una política asistencialista, con la que no estamos de acuerdo y los mensajes de dramatismo no corresponden ni a las cifras, ni al estado del país”, acotó.

La política social, prosiguió, requiere de una evaluación y un rediseño estructural y si bien los priistas compartimos que se deben fortalecer y aumentar los recursos para combatir la pobreza, también es necesario replantear objetivos y estrategias, que incluyan la revisión de qué orden de gobierno puede realizar las acciones de manera eficaz y eficiente, así como la transparencia, la rendición de cuentas, la lucha contra la corrupción en el uso de los recursos públicos y el blindaje electoral de los programas sociales.

El líder parlamentario afirmó que en su análisis al interior de la bancada, ven un paquete económico que procura sólo cuadrar las cifras económicas, que los ingresos alcancen a cubrir los egresos y tener un déficit de cero, es decir, un endeudamiento muy pequeño. Hasta ahora – insistió -- no vemos que vaya a procurar el crecimiento y la generación de empleos.

El diputado Francisco Rojas señaló que la propuesta del priista contempla un conjunto de medidas, cuyo objetivo fundamental es que la economía mexicana retome un ritmo de crecimiento y generación de empleos para fortalecer la economía popular. Subrayó que la preocupación esencial del PRI, está en la propuesta del Presidente de aumentar la contribución a todos los sectores de la población, lo que sin duda – dijo -- disminuye el consumo de algunos bienes, se daña a la economía familiar y, en consecuencia, se afecta al sector productivo, con las consecuencias en empleo y crecimiento que pueden incluso afectar la recaudación de otros impuestos.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*EL PRI ES UN PARTIDO INCLUYENTE Y COMPROMETIDO CON LAS CAUSAS DE LA POBLACIÓN:

*LO QUE IDENTIFICA A LOS PRIÍSTAS SON LOS IDEALES PROGRESISTAS.

*UNIDO Y FUERTE, EL PRI GANARÁ EN TABASCO EN LAS ELECCIONES DEL 18 DE OCTUBRE.

*TRABAJAREMOS PARA GENERAR EMPLEOS Y MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS MEXICANOS, PRINCIPALMENTE DE LOS MÁS NECESITADOS

(AGENCIA NOTISIFA) El PRI del Siglo XXI es un Partido que deja atrás los intereses personales y reconcilia, es un Partido con un compromiso social con las causas más sentidas de la población, es un instituto político incluyente, que tiene las puertas abiertas, que cuenta con los mejores cuadros para ganar y gobernar a favor de los mexicanos. Este es el PRI que hará más grande a Tabasco, manifestó Beatriz Paredes.

En un acto multitudinario, que se celebró en el Parque Juárez, en apoyo a los candidatos a las presidencias municipales y diputaciones locales, la dirigente nacional priísta afirmó que lo que “nos identifica a los priístas son los ideales progresistas.
Somos un Partido grande, organizado y unido. Hay un PRI fuerte que tiene gobernantes comprometidos, programas públicos que resuelven los problemas de las familias, fundamentalmente de las que menos ingresos económicos tienen, que promueve políticas para generar empleos. Al PRI no lo vencen las adversidades, porque tenemos cuadros activos experimentados que trabajan de cerca con la población”.

“Somos el Partido que le dio le dio sentido a la historia de México del siglo XX. Fueron los gobiernos priístas los que distribuyeron la tierra productiva, la seguridad social y la salud pública. Los priistas fueron los que establecieron las universidades y los centros de estudios tecnológicos”, subrayó.

Sin embargo, afirmó, hay que intensificar el trabajo porque se necesitan empleos para las nuevas generaciones, para darles tranquilidad y certeza a las familias trabajadoras, para que cuenten con fuentes de trabajos que les garanticen ingresos económicos, bienestar, acceso a la vivienda y a los servicios públicos indispensables.

Recalcó que porque el PRI tiene buenos candidatos y políticas públicas de beneficio colectivo, se alzará con la victoria en las elecciones que el próximo 18 de octubre se realizarán en la entidad. “Ganaremos para darle continuidad al trabajo que realizan los gobernantes priístas y así consolidar el desarrollo de la entidad”, puntualizó.

Expuso que cada triunfo del PRI en Tabasco enorgullece a los priistas de todo el país, porque han dado grandes batallas. En el PRI valoramos la lealtad y el trabajo político aun en tiempos de adversidad. El PRI está fuerte, unido y organizado. Al PRI no lo vencerá nada ni nadie.
Seguiremos trabajando por el bien del país y de Tabasco. Al evento asistieron el presidente municipal de Centro, Evaristo Hernández Cruz, y el aspirante a la candidatura por esta alcaldía, Humberto de los Santos Bertruy, entre otros funcionarios del priismo nacional y del estado de Tabasco.

viernes, 25 de septiembre de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*EN MARCHA EL “TOUR DE LA VIDA” PARA DETECTAR ENFERMEDADES

Por: Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA)
El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, puso en marcha el “Tour de la Vida”, un programa mediante el cual se ofrece a los empleados de esta dependencia distintos servicios como la medición de azúcar en sangre, colesterol, triglicéridos y presión arterial, y pláticas acerca de estilos de vida saludable, a fin de detectar o prevenir enfermedades crónicas como diabetes, obesidad e hipertensión.

En la presentación del programa que ya recorrió siete ciudades del país, el Secretario de Salud informó que se han atendido a más de 120 mil personas con esta estrategia que promueve el Programa “5 Pasos por tu Salud para Vivir Mejor”, enfocado a que la población mexicana adopte hábitos sencillos para tener una vida saludable: muévete, toma agua, come frutas y verduras, mídete y comparte con la familia y amigos.

Córdova Villalobos subrayó la necesidad de adoptar estos cinco hábitos, sobre todo por parte de los niños, ya que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y el segundo en sobrepeso y obesidad en la población en general.

Para ilustrar, dio a conocer un estudio realizado por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, en mil 100 menores de seis a 12 años de edad, hijos de trabajadores de la Secretaría de Salud, que mostró que 42% de ellos tiene sobrepeso u obesidad y más de 15% niveles elevados de glucosa, es decir que serán o son diabéticos.

Detalló que si una persona padece diabetes desde temprana edad y no tiene los cuidados adecuados, 20 años después desarrollará las complicaciones propias de esta enfermedad como ceguera, amputación de miembros inferiores, insuficiencia renal y muerte prematura.
Añadió que 20% de estos pequeños tenía triglicéridos elevados, es decir mayores niveles de grasa en la sangre, y un 12% registraba colesterol elevado.

Puntualizó que es fundamental la corresponsabilidad de la población para evitar la pandemia no transmisible más importante en la actualidad como lo son el sobrepeso y la obesidad que crece en el mundo, en donde se registran más de mil 300 millones de personas con alguno de estos dos problemas.

El sobrepeso y la obesidad no son sólo cuestión de estética, sino de salud, al ser causa de diabetes, que cada año ocasiona la muerte a 75 mil mexicanos, y consumir una tercera parte del presupuesto de las instituciones de salud. Otras consecuencias son las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y diferentes tipos de cáncer como el de mama y endometrio.
Las personas que aumentan de peso tienen seis veces más riesgo de desarrollar diabetes. Este incremento se da, por ejemplo, si diariamente se ingieren más de 100 calorías extras a lo que el cuerpo necesita, equivalente a menos de lo que contiene un refresco chico.

El aumento de peso también es consecuencia de la falta de actividad física. En México, sólo 25% de los hombres y 15% de las mujeres mayores de 25 años hace ejercicio, y los menores hacen en promedio sólo 32 minutos de actividad física a la semana, cuando lo ideal es que realizaran por lo menos cinco horas.

Por otro lado, la introducción de alimentos inicia desde muy temprana edad, sustituyendo a la lactancia materna, lo cual, junto con las bebidas azucaradas, ocasionan un cambio en el metabolismo del individuo desde la niñez y una resistencia de los menores a tomar agua natural.
Ante esta situación, se promueve el programa 5 Pasos por tu Salud para Vivir Mejor, a fin de lograr que la población mexicana tome conciencia de la necesidad de cuidar su salud, y aunque el resultado se verá en una o dos generaciones más, no se debe aflojar el paso para contener esta pandemia no transmisible del siglo XXI, de lo contrario ningún sistema de salud será sustentable para atender sus consecuencias, concluyó el Secretario Córdova.

El Tour de la Vida es patrocinado por Sanofi Aventis y está compuesto por un equipo multidisciplinario capacitado para brindar una atención integral y de calidad. Durante los dos días que permanecerá en la ciudad de México atenderá a 600 trabajadores de las unidades centrales.
En su ruta itinerante ha estado en las ciudades de Monterrey, Guadalajara, Distrito Federal y Culiacán, entre otras.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*ANALIZARÁN DIPUTADOS DIVERSOS PUNTOS DE ACUERDO DEL SENADO SOBRE TEMAS HACENDARIOS

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA)
La Cámara de Diputados recibió del Senado de la República diversos puntos de acuerdo relativos al Presupuesto de Egresos de la Federación 2010, en los que se pide no aprobar un aumento a los depósitos en efectivo y el impuesto de 4 por ciento a las telecomunicaciones.

Del mismo modo se solicitan mayores recursos presupuestales para la producción de alimentos, educación y al Instituto Mexicano de Cinematografía.

Respecto de los depósitos en efectivo, se precisa que la propuesta del Ejecutivo Federal para 2010 incluye un incremento de un punto porcentual de la tasa del Impuesto de Depósitos en Efectivo (IDE) y disminuir de 25 mil a 15 mil pesos mensuales el monto de los depósitos en efectivo exentos.

El aumento de la tasa de este impuesto y la disminución del monto exento, destaca, traerán como resultado un incremento de los precios de los artículos expedidos al menudeo por pequeños comercios.

“Al disminuir de 25 mil a 15 mil pesos el monto exento para la aplicación de este impuesto, la afectación mayor será para las microempresa; y debemos recordar que en México éstas generan 64 por ciento de la ocupación y contribuyen con 40 por ciento del Producto Interno Bruto”, acotó.
Sobre el impuesto de 4 por ciento a las telecomunicaciones, se agrega que tendría un gran efecto en toda la población, ya que se gravarían servicios como celulares, teléfonos fijos (con excepción de la telefonía rural, los teléfonos públicos y los servicios de interconexión), televisión por cable y el uso de Internet.

Refiere que de acuerdo con la Comisión Federal de Telecomunicaciones, hasta diciembre de 2008 existían 23 millones de usuarios de Internet, lo que representa que, de cada 100 mexicanos, 23 tienen acceso a la red, en cualquiera de sus modos, ya sea de manera pública o privada, personal o de forma corporativa.

“Coincidimos con el sector de las telecomunicaciones en México, en el sentido de que el nuevo impuesto atenta contra un sector estratégico que impulsa la modernización y el desarrollo económico del país, lesiona la economía de las familias y de las empresas mexicanas, pues la comunicación constituye un servicio de primera necesidad”, dijo.

Del mismo modo, se plantea la creación de dos fondos, el primero denominado Programa Emergente para la Producción de Alimentos, y otro, nacional de apoyo a becarios de estudios de posgrado en México y el extranjero, con el objetivo de fomentar e impulsar la competitividad en el país, así como el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Los senadores también impulsan recursos para el Instituto Mexicano de Cinematografía, el Fidecine y al Foprocine, con objeto de fortalecer la industria cinematográfica nacional, así como para la educación, a efecto de alcanzar paulatinamente el ocho por ciento del Producto Interno Bruto nacional establecido en la Ley General de Educación.

Dichas propuestas se enviaron a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

INICIATIVAS DE SENADORES.- A la Comisión de Hacienda y Crédito Público se mandaron dos iniciativas de senadores. La primera, de Carlos Jiménez Macías, del PRI, plantea la adición de la fracción I del artículo 31 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, para que cuando los contribuyentes que presten servicios o enajenen productos realicen campañas de redondeo en beneficio de personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles registren en el comprobante simplificado o nota de venta la cantidad donada y la denominación o razón social de la entidad beneficiaria.

“Desafortunadamente, hay instituciones que no llevan en sus procesos de recaudación medidas que permitan transparentar sus actos, lo que provoca descrédito para el resto de las asociaciones que ven en este ejercicio una buena estrategia para hacerse llegar de recursos y ayudar así a los más desamparados”.

Se busca regular la donación de cosas y bienes, o ambos, que se reciben por parte de terceras personas, a través de campañas de donación creadas y operadas por organizaciones civiles de asistencia social con el apoyo de tiendas de autoservicio o instituciones financieras.

En tanto que los senadores del PRD, Carlos Sotelo García y María Rojo e Incháustegui buscan reformar los artículos 17 y 226 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, a efecto de impulsar la cinematografía como una actividad cultural y educativa prioritaria para el desarrollo de México.
Se denuncia que es lamentable que desde el Ejecutivo federal no se vislumbre una política pública adecuada de fomento al cine, ya que actualmente el sector de la cultura aporta el siete por ciento del Producto Interno Bruto, “que aumentaría considerablemente con una industria cinematográfica sana y vigorosa”.

Precisa que “los estímulos fiscales, además de ser benéficos para el sujeto pasivo, se emplean como instrumentos de política financiera, económica y social en aras de que el Estado, como rector en el desarrollo nacional, impulse, oriente, encauce, aliente o desaliente algunas actividades o usos sociales”.

COMUNICACIONES.- Los diputados Jeny de los Reyes Aguilar (PRI), César Daniel González Madruga (PAN), Emiliano Velázquez Esquivel y Avelino Méndez Rangel, del PRD, fueron designados para acudir a la Ceremonia Cívica Conmemorativa del 244 Aniversario del Natalicio de José María Morelos y Pavón, a efectuarse el próximo 30 de septiembre, a las 10:00 horas, en la Columna de la Independencia.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*COMPROMISO CONJUNTO DE FEDERACIÓN Y ENTIDADES: CUEVAS BARRÓN

Por: Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA)
Comparecerá ante el Pleno el secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna. Al respecto, la diputada Gabriela Cuevas Barrón, del PAN, aseguró se debe evaluar el desempeño de la institución de manera integral, ya que la seguridad pública no es sólo competencia del Ejecutivo Federal sino también de los estados y municipios y del gobierno del Distrito Federal.

Advirtió la legisladora panista que “mientras no sea una lucha en la que todos tengan el mismo nivel de compromiso, no se obtendrán los resultados deseados.

Entonces se tendría que revisar qué es lo que se ha hecho en las diferentes instancias porque con base al Tercer Informe Presidencial queda claro que la SSP trabaja en sistemas de control de confianza pero hay entidades estatales que no reportan los resultados de su lucha contra el narcotráfico”.

Por lo anterior, señaló que su bancada cuestionará al secretario de Seguridad Pública, cómo el Poder Legislativo puede contribuir para vivir en un país con plena seguridad.

CAMBIO DE ESTRATEGIA.- Mientras tanto, el diputado Guadalupe Acosta Naranjo, del PRD, adelantó que el posicionamiento de su grupo parlamentario será crítico ante la difícil situación de seguridad pública, además de que propondrán una estrategia integral para el combate contra el narcotráfico porque, dijo, la inseguridad no sólo se resuelve con mayor vigilancia y con la intervención del Ejército.

“Nosotros esperamos que el secretario dé una explicación concisa acerca de cómo se empieza remontar esta lucha contra el narcotráfico que ha causado tanta inseguridad con tantos ciudadanos y que la violencia se desate en el país”, acotó.

Explicó que la estrategia integral de su bancada se basa en acciones que acaben con el poder económico de los narcotraficantes, además de que haya un diálogo y acuerdos entre los gobiernos de los países vecinos del norte y sur de México.

“Se necesitan medidas adicionales a lo que hoy está realizando el Ejército, que aunque esté haciendo su mejor esfuerzo necesita una estrategia con el sentido social y se requiere revisar el sistema penitenciario para ayudar al sistema nacional de seguridad en su
conjunto”, destacó.

jueves, 24 de septiembre de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*ANALIZA NECESIDADES PRESUPUESTAL EN LOS MUNICIPIOS Y GOBIERNOS ESTATALES: ENCINAS RODRÍGUEZ

(AGENCIA NOTISIFA).- El coordinador del PRD, Alejandro Encinas Rodríguez, planteó la necesidad de establecer una mesa de negociación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la cual analizará las necesidades en materia presupuestal para el 2010 en los municipios y gobiernos estatales.

Durante su participación en el “Encuentro de Alcaldes y Legisladores: Agenda Legislativa y Propuestas Municipales”, en la Cámara de Diputados, Encinas Rodríguez afirmó: “en ocasiones no se ha quedado un buen ámbito para conocer las necesidades inmediatas de los municipios, pues la negociación queda de manera bilateral, es decir, sea con un gobernador o un alcalde”.

El diputado federal sugirió que a través de los legisladores de los distintos estados de la República, se concrete la integración de dicha mesa de negociación para atender, de inmediato, los proyectos de inversión que están en desarrollo y corren el riesgo de ser suspendidos ante la falta de recursos.

Alejandro Encinas comentó que se tiene identificada una amplia cartera de proyectos de inversión en desarrollo que, difícilmente, podrán concluirse por el recorte presupuestal, “ahí habría un nicho de discusión y construcción de un acuerdo entre los diputados y los alcaldes”.

Además, el líder de los diputados del PRD en San Lázaro propuso una “reforma de fondo” en los municipios, donde se discutirá nuevas modalidades en el esquema de la Reforma del Estado, lo que implicaría revisar las facultades y atribuciones de los gobiernos municipales para que a través del cual se ejerza la distribución de los ejercicios fiscales en dichas entidades.

“Lamentablemente mientras la autonomía de los municipios no sea respaldada con la autonomía financiera de éstos, va a ser solamente un buen propósito”, agregó.

Por lo anterior, el legislador del PRD reveló que el 99 por ciento de los municipios dependen de las participaciones federales y estatales: incluso los 300 municipios mejor desarrollados alcanzan un máximo del 10 por ciento de ingresos propios, lo que no les permite gozar de una autonomía total.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*ROTUNDO NO DEL PRI A GRAVAR ALIMENTOS Y MEDICINAS
Por: FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA) El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas Gutiérrez, insistió en que su bancada no avalará gravar medicinas y alimentos como lo propuso el Ejecutivo federal en su paquete económico para el 2010. “Es un no definitivo”, afirmó categórico.
“Es imposible que deteniendo el consumo u obteniendo más recursos de los ciudadanos, la economía vuelva a crecer. El paquete económico del Ejecutivo no nos permite crecer ni crear empleos”, insistió.

A pregunta expresa sobre los índices de desempleo que alcanzaron su nivel más alto en los últimos 13 años, el legislador federal del PRI agregó: “la economía sigue en recesión y mientras siga así no vamos a poder dar fin a la crisis (…) Tenemos que hacer que repunte el empleo y debemos hacer que crezca la economía”.

Por lo anterior, refirió que es necesario implementar políticas extraordinarias para atacar la crisis, de lo contrario los efectos negativos en la economía seguirán. “Solamente esperaremos a que la economía americana nos deje unos frutos cuando ellos se recuperen”, dijo.

Eso quiere decir, abundó, que dejamos el destino de nuestra economía a la recuperación económica de los americanos. “Tenemos que reactivar el mercado interno, reanimar con inversión pública, financiamiento a las actividades productivas y con políticas contracíclicas que permitan que el país crezca”, sugirió.

Recordó que su fracción propuso la creación de una comisión especial que analice el presupuesto de gastos fiscales, a fin de analizar los 500 mil millones de pesos que existen por ese concepto, es decir 4 por ciento del PIB.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*CONFORMARÁN MÉXICO Y ECUADOR ALIANZAS ESTRATÉGICAS COMERCIALES

(AGENCIA NOTISIFA) El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Mayorga Castañeda y el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), Salomón Presburger Slovik, sostuvieron un encuentro con el embajador de Ecuador en México, Galo Galarza Dávila y un grupo de empresarios agroalimentarios para estrechar las relaciones comerciales de ambos países.

Los temas que se abordaron en este encuentro de trabajo, entre los representantes gubernamentales y los agroindustriales del Ecuador destacan la reactivación de las reuniones técnicas tendentes hacia la firma de un tratado de libre comercio, la conformación de alianzas estratégicas, normas sanitarias, intercambio de investigación y tecnología, y desarrollo de nuevos mercados.

El secretario Mayorga Castañeda expuso que entre países donde la principal actividad es agroalimentaria, los empresarios pueden ir adelante de sus propios gobiernos en la búsqueda de oportunidades de negocio, más aún entre países que se encuentran en diferentes latitudes y cuya complementariedad es muy natural.

Por ello, la Sagarpa acercará a los productores primarios mexicanos con sus colegas ecuatorianos, a fin de que exploren todas las posibilidades de intercambio comercial.

México ha manifestado interés por exportar a Ecuador preparaciones alimenticias, trigo, algodón, cerveza, jugos y conservas, que ya son productos con un poco más de valor agregado que los productos frescos; entonces si hay esa buena disposición de intercambio comercial, podemos avanzar de manera importante en las negociaciones, entre los productores de ambos países.

El presidente de la Concamin, Salomón Presburger dijo que la presencia en México de los agroindustriales de Ecuador, es una gran oportunidad para reforzar las relaciones económicas y culturales que unen a nuestras naciones y crear nuevas oportunidades de negocios.

Los industriales mexicanos, agregó, manifestamos nuestra entera disposición para crear alianzas estratégicas en conjunto que nos permitan enfrentar juntos los nuevos retos que nos presenta el entorno económico internacional. Son tiempos difíciles, por eso, son tiempos en que tenemos que lograr uniones y encontrar las oportunidades de negocios.

El presidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA), Henry Kronfle, destacó que entre Ecuador y México existen grandes posibilidades de intercambio comercial en el sector agropecuario, especialmente aprovechando las ventajas estacionales que ofrecen ambos países.