miércoles, 16 de julio de 2008

CON LA VISTA FIJA

*IMPOSTERGABLE UNA LEGISLACION NACIONAL PARA JOVENES.
*UNA VERGÜENZA PARA MARCELO EBRARD.
*QUE PRESENTE PRUEBAS.
Por: Arturo García Silva

NO ES EL MEJOR FUTURO PARA MEXICO.-
Por parecernos una tema por demás importante y que todavía no acaba por sus repercusiones políticas, es interesante lo que nos escribe FADUA DAVID, Consejera Política Nacional del Partido Revolucionario Institucional y que remarca que el 20 de junio las primera planas de lo0s medios de comunicación informaban sobre la tragedia de dicha discoteca, donde un “operativo” dirigido desde la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Distrito Federal que sólo logró la muerte de 9 menores de edad y tres policías, pero que al final de cuentas la noticia terminaría evidenciando una política represiva contra jóvenes mexicanos para afrontar a la delincuencia organizada…

Dijo que la responsabilidad del Gobierno del DF contra la corrupción y su ineficacia para hacer frente a la delincuencia, no pretendo ocuparme, pero sí en la vulnerabilidad de los jóvenes que “estamos desprotegidos por falta de una legislación que ampare nuestras libertades con una legislación que proteja nuestros espacios de esparcimiento y diversión, así como el fortalecimiento de políticas públicas para el desarrollo integral de una generación de mexicanos”…

El asunto de los jóvenes es un asunto de Estado que debe asumirse como problema social y no delincuencial, por eso, dice, es impostergable una legislación nacional de juventud para evitar otras tragedias llamadas “News Divine”, porque la política de represión no es lo mejor para el futuro de México… Muy bien…

MAS VALE TARDE QUE NUNCA.-Pues sí, “más vale tarde que nunca”, pero el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, MARCELO EBRARD CASAUBON, finalmente OFRECIO DISCULPAS PUBLICAS a los padres de familia por los sucesos de la Discoteca “News Divine”, pero obligado más por las circunstancias políticas y de mero trámite, que por disculpas sinceras por los 9 jóvenes que murieron aplastados ante la ineptitud de un “operativo policiaco” que lo trataba de hacer era causar llamar la atención de los medios de comunicación, en pocas palabras, un acto “SENSACIONALISTA” ante la poca popularidad del gobierno capitalino y del “Carnal MARCELO, y vaya que llamó la atención pero en sentido contrario… Además no estuvieron todos los padres de los jóvenes, quizá porque sintieron en carne propia que era un acto político y no otra cosa… Veremos y diremos…

UN COCHINERO.-Que “PAPELON” hacen los perredistas y los del Frente Amplio Progresista con tal que el delegado con “licencia” en la Gustavo A. Madero, FRANCISCO CHIGUIL, regrese a su cargo, e impedir por todos lados que se inicie el proceso de remoción en la GAM… Se necesita “cara” y una enorme moral sin ética para impulsar a CHIGUIL como lo hacen MARCELO EBRARD CASAUBON, la presidenta del PRD en el Distrito Federal, la “conflictiva” (aprendió rápido) ALEJANDR BARRALES, y quienes le hacen “comparsa”, la DOLORES PADIERNA LUNA y su “maridito” RENE BEJARANO “EL SEÑOR DE LAS LIGAS”, y todo el PRD en su conjunto… De todo esto y aquello seguramente no podemos dejar fuera a quien realmente “mece la cuna” y se encuentra detrás de todo, lo adivinó usted, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR… Una pena realmente lo que pasa en este nuevo “COCHINERO”, pero, ahí siguen con su “COCHINERO”… Veremos y diremos…

QUE PRESENTE PRUEBAS.-Senadores y diputados de las distintas fracciones políticas con quienes hemos platicado con respecto a las múltiples declaraciones del Director del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional, sobre todo a un diario norteamericano GUILLERMO VALDES, señalan que este “personaje” por su calidad interlocutora en el “espionaje” y por su cercanía con el Presidente de la República, es el menos indicado para hablar como lo hizo involucrando al Poder legislativo con los “capos” de la droga, lo que motivó declaraciones por todos lados en su contra y con justa razón… Si tiene pruebas que las presente, dicen, pero que no se quiera “pasar de listo” en un afán de “bajarle los ánimos” a los legisladores, y sobre todo a quien “veladamente” ya lo acusaba de “indiscreto” como es el caso del senador MANLIO FABIO BELTRONES… Veremos y diremos…

CHIAPAS NO VA A LA CONSULTA POPULAR.-El gobernador del Estado de Chiapas, JUAN SABINES, afirmó que Chiapas no participará en la Consulta Popular porque no comparte el mecanismo de quien convoca la consulta… Durante una entrevista en Radio Fórmula señaló que su forma de creer y expresarse no van a cambiar, y la propuesta de una consulta desde un partido político el resultado puede ser no creíble, sobre todo conociendo la postura política de ese partido, y no es la institución más apta para convocar una consulta… Dijo que si la quieren hacer, el gobierno del Estado no lo va a impedir, y tampoco la van a impedir, están en libertad de hacerla, pero “no la vamos apoyar en lo más mínimo, pero tampoco la estamos convocando”…

JUAN SABINES precisó que su gobierno no va a la consulta, y una y otra vez que su gobierno no apoya ni respalda la consulta, pero tampoco la bloquea, dado que no es un asunto de corriente ideológica ni mucho menos, pero para que tenga solidez una consulta debe convocarla una institución que todos los mexicanos debamos creer en sus resultados, y no que después la podamos cuestionar… Muy bien don JUAN SABINES… Veremos y diremos…

Léanos también en la Página de la Asociación Mexicana de periodistas de Radio y Televisión
www.ampryt.net; también en www.informanet.tk; en www.tvmundo.com.mx; en www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com; y óiganos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro” los viernes ; y los sábados en Radio 6.20 en “La Hora Cero” a las 18:00 horas, y sin duda alguna en la prestigiada Revista “NOTITAS AL PASTOR”… Y HASTA LA VISTA…
conlavistafija@yahoo.com.mx

POLITICA AL MARGEN

Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA )
Visite Veracruz!, Actos Violentos Gratis… La bancada del PAN en el Senado denuncia que una veintena de funcionarios del gobierno que encabeza el priísta Fidel Herrera Beltrán, interrumpieron este domingo en forma escandalosa una rueda de prensa que ofrecía Juan Bueno Torio en el café "La Parroquia" del puerto jarocho. Incluso acusan que la turba intentó agredir al senador panista, pese a que el famoso centro de reunión de las familias veracruzanas estaba plagado de turistas.
Para Juan Bueno Torio --firme aspirante a la candidatura panista a gobernador que también busca lograr el titular del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes Linares--, los "golpeadores fidelistas" impidieron el desarrollo de la conferencia de prensa cuyo tema central era la reforma petrolera propuesta por el presidente Felipe Calderón para modernizar a Petróleos Mexicanos.

"Bastantes y serios problemas de seguridad tenemos en Veracruz, como para que el gobernador envíe a sus golpeadores a trastocar la paz y tranquilidad de un lugar de reunión familiar", repuso el senador tras resaltar que "la violencia demostrada por los seguidores de Fidel Herrera y colaboradores del diputado Zarrábal, no ayuda a contribuir con el deseo de paz que todos tenemos".

Además, se informó que esta es la segunda ocasión en que actúan así supuestos servidores públicos estatales. "Ya el año pasado, con recursos públicos, el gobernador aplastó la democracia y ahora con provocaciones y violencia quiere destruir la política sin importar la mala imagen que cause ante el turismo y el pueblo veracruzanos.

La guerra entre las tribus del PRD se aposenta en la GAM… Colaboradores y empleados de la Delegación Gustavo A. Madero, aparentemente declarados seguidores de Francisco Chíguil, jefe delegacional bajo cuyo mando operaba como si nada la ahora cerrada discoteca "New´s Divine" tras el drama de los 12 muertitos, realizaron una "asamblea ciudadana" en la explanada delegacional para manifestar su respaldo al "licenciado".

Encabezados por la presidenta perredista en el DF, Alejandra Barrales pero con la ausencia del propio Chíguil, suspendieron su pretendida marcha hacia la sede de la ALDF, pero no dudaron en culpar a los legisladores de Nueva Izquierda de sumarse a la iniciativa del Acción Nacional para iniciar un proceso de destitución contra el jefe delegacional con licencia, si es que no presentara este martes su renuncia al cargo.

Alrededor de mil personas, con pancartas de apoyo y porras a Chíguil se dieron cita desde las nueve de la mañana en la explanada delegacional. Muchos de ellos estaban listos para marchar hacia el Zócalo capitalino y la Asamblea Legislativa, pero durante el mitin los oradores anunciaron la suspensión de la caminata. Vale anotar que al concluir el encuentro, aunque algunos confesaron desconocer el motivo de su asistencia, pasaron lista para constatar su presencia en el evento; y luego recibieron tortas y atole. Vaya forma de practicar la democracia…

Tras negarse a opinar sobre política y el supuesto espionaje contra gobernadores priístas, la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, acudió a Tijuana a iniciar el programa "Escuelas siempre abiertas", y ahí pidió al gobierno estatal analizar bien el despido de maestros que han condicionado la inscripción de alumnos en escuelas públicas a que paguen una cuota.

En improvisada rueda de prensa efectuada al concluir el evento que tuvo lugar en una secundaria local, se negó a responder preguntas ajenas al tema educativo: "no voy a entrar a polémicas que me parecen verdaderamente... Estoy en esto. Esto es lo importante, y sobre esto vamos a trabajar... Muchas gracias.

Respecto a las cuotas escolares, la profesora reconoció el derecho de autoridades a exigir que los maestros no condicionen la inscripción de niños en planteles públicos al pago de alguna cuota, sin embargo justificó que haya cobros porque son para beneficio de las mismas escuelas.

Lo que no se vale, dijo, es decir que (los padres de familia) no están enterados, porque ellos mismos saben que ese recurso es para mantenimiento de las escuelas. Enseguida pidió al gobierno del panista José Guadalupe Osuna Millán, analice el caso de cinco directores cesados por haber condicionado la inscripción a alumnos en escuelas primarias.

Al pronunciar su discurso en el evento, Gordillo Morales dijo que los maestros "no son rateros". Advirtió que no se puede aplicar una norma si no se ha establecido una comisión bipartita, en este caso del SNTE y el gobierno bajacaliforniano, para analizar los casos. En inmediata respuesta, el secretario de Educación de Baja California, Óscar Ortega Vélez, admitió que los maestros cuentan con derechos sindicales, "pero se aplicarán más despidos en caso de que se condicione la inscripción de niños en escuelas públicas".

Y tajante, confirmó que por instrucciones del gobernador cinco directores fueron cesados por haber incurrido en esas prácticas, cuyos casos "no tienen vuelta atrás porque no se les restituirá en sus cargos". Desde aquí expresamos nuestro aval al gobierno estatal. Es hora de poner fin a medidas que sólo afectan a los más pobres… Hasta la próxima, gracias por sus comentarios

BOLETIN INFORMATIVO

*Iniciativas sin Estudio de Impacto Presupuestal se Convierten en Utopías Legislativas
(AGENCIA NOTISIFA) Muchas de las iniciativas de ley que se presentan en el Congreso de la Unión se quedan varadas y se vuelven en utopías, porque no cuentan con un estudio de impacto presupuestal y no existen los recursos necesarios para aplicarlas.

Lo anterior lo dio a conocer el presidente de la Comisión de la Función Pública, Benjamín González Roaro, del Partido Acción Nacional (PAN), quien aseguró que la obligación de cada legislador al presentar una iniciativa de ley es acompañarla de un estudio de impacto presupuestal, con el objetivo de saber si es viable obtener los recursos que la propia ley puede implicar.

En el marco del Curso-Taller “Impacto Presupuestario de Cambios al Marco Jurídico”, el diputado panista González Roaro afirmó que “muchas veces las leyes persiguen objetivos que son perfectamente legítimos, pero se convierten en utopías porque no se pueden aterrizar debido a que nos se tiene los recursos para implementarlas”.

El diputado dijo que a pesar de que esta disposición se encuentra vigente en la legislación actual, no se pone en práctica, por lo que “creemos que es muy importante que haya elementos técnicos para futuras iniciativas de ley y vayan acompañadas siempre de los impactos presupuestales que éstas causan, para saber desde un principio si son viables o no”.

Explicó que hace cinco años se llevó a la Constitución que la educación preescolar fuera obligatoria y se pudiera extender de manera universal en el ciclo 2009-2010, pero no se hizo un estudio de impacto presupuestal, y en la realidad ni el gobierno federal ni los gobiernos estatales tienen los recursos en estos momentos para universalizar la educación preescolar.

“Si desde el momento de presentarla se hubiese acompañado esa iniciativa con un estudio presupuestal, la propuesta habría abarcado una temporalidad más amplia, porque se hubiera conocido la insuficiencia de esta legislación”, añadió.

Por último, hizo un llamado a sus homólogos para no legislar “utopías”, sino poner los pies en la tierra cuando se realicen iniciativas de ley. Porque es importante tener metodologías técnicas que permitan conocer cómo medir esos impactos y cómo acompañarlos con una iniciativa.

BOLETIN INFORMATIVO

*REORIENTAR ESTRATEGIA EN EL COMBATE A LA DELINCUENCIA Y PROTEGER INOCENTES

Por: FRANCISCO ROBLES R.
(AGENCIA NOTISIFA) Diputados del PRD, PRI y Convergencia solicitaron al Gobierno Federal reoriente y modifique la estrategia de combate a la delincuencia y crimen organizado, ya que los resultados no son favorables al existir muertes violentas de personas inocentes y hasta menores de edad.

En tanto legisladores del PAN lamentaron los decesos de personas ajenas a este problema y consideraron que el gobierno está dando resultados en su lucha.

La diputada Edwviges Alcaraz Hernández, del Partido Acción Nacional (PAN), lamentó que el combate al narcotráfico, por parte del Gobierno Federal, haya dejado la muerte de tres menores de edad y cinco jóvenes, ya que no existe otra manera de combatir a la delincuencia organizada.
La legisladora panista Alcaraz Hernández afirmó que “no existe otra forma de combatir al narcotráfico y la delincuencia organizada, sin embargo los saldos que está dejando en varias ocasiones son lamentables”.

Reiteró que los avances del combate contra la delincuencia organizada son positivos, ya que el gobierno está haciendo su labor ante un grave problema que aqueja al país.

MAYOR “CONTUDENCIA Y DECISIÓN”.-Mientras tanto, el presidente de la Comisión de Marina, José Manuel Del Río Virgen, de Convergencia, solicitó al Estado mexicano mayor “contundencia y decisión” en el combate contra la delincuencia organizada y el narcotráfico, luego de que un comando armado asesinara a ocho menores de edad en Culiacán, Sinaloa.

Por lo anterior, el diputado por el Estado de Veracruz, Del Río Virgen expresó que “a nombre del Congreso mexicano, les mandamos nuestras solidaridad a los familiares de las víctimas. Por lo que, exhorto al Estado luchar con contundencia y decisión; se tienen que usar todas las fuerzas de inteligencias que tiene el país, empezando con el CISEN, pasando por la cooperación del Ejército, Marina y la Secretaría de Seguridad Pública”.

El diputado veracruzano expresó que combatir al narcotráfico es una lucha difícil, ya que desde el inicio se definió, por lo órganos de seguridad nacional del país, como una “guerra contra la narco-política, contra la narco-fuerza” de las bandas delincuenciales del país.

SIGUEN SOSTENIENDO SUS MISMOS DIAGNÓSTICOS TRIUNFALISTAS.-Por su parte, el secretario de la Comisión de Seguridad Pública, Armando Barreiro Pérez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), enfatizó que las estrategias de combate contra el narcotráfico deben ser reorientadas, ya que los resultados son cada vez menos favorables.

El legislador perredista Barreiro Pérez indicó que el Gobierno Federal continúa con las mismas hipótesis, “siguen sosteniendo sus mismos diagnósticos triunfalistas, de que van ganando y que todos estos crímenes responden a esa lucha contra el narcotráfico”.

Subrayó que es una “broma macabra” las declaraciones del procurador General de la República, Eduardo Medina Mora, de que van ganado la “guerra”, pues ahora con las muertes de los menores “es peor que una broma”.

APOYARÁN MORALMENTE A LAS FAMILIAS.- En su oportunidad, la diputada por Sinaloa, Mayra Gisela Peñuelas Acuña, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) calificó de reprobable la violencia desatada por el crimen organizado contra civiles en el norte del país, por ello, “nosotros esperamos que el Gobierno Federal voltee los ojos hacia nuestro Estado y haga una mejor estrategia y se coordine con el gobierno local y municipios para que los ciudadanos puedan sentir seguridad”.

Agregó que por parte del PRI, apoyarán moralmente a las familias que “están sufriendo los embates de la violencia” y le exigirán al Gobierno Federal estrategias reales que arrojen resultados no sólo para Sinaloa, sino para "todos aquellos estados donde el crimen organizado ha puesto en jaque a las policías locales y mantiene sumidos en el miedo a sus habitantes”.

SÓLO OCASIONA LA MULTIPLICACIÓN DE LOS ASESINATOS.-Por último, el diputado de Convergencia, Cuauhtémoc Velasco Oliva, manifestó que es necesario hacer una revisión de fondo a la estrategia que sigue el Gobierno Federal en contra del crimen organizado, ya que aseguró sólo ocasiona la multiplicación de los asesinatos y homicidios.

El legislador señaló que existen síntomas de que el Ejecutivo “no escucha; carece de receptividad; capacidad de comprensión y apertura para entender que las cosas cambian y que los tiempos se modifican y es necesario adecuar las estrategias”.

Consideró que lo esfuerzos del Gobierno Federal parecen estar más interesados en investigar a los legisladores y a los políticos, “que realmente hacer una labor de inteligencia que permita combatir al narcotráfico y delincuencia organizada”.“Que se ponga las pilas para resolver la problemática en el país, que es muy seria”, concluyó.

martes, 15 de julio de 2008

BOLETIN INFORMATIVO

*LA SEDE DE LA ALDF YA NO ES FUNCIONAL

(AGENCIA NOTISIFA)
El recinto de Donceles y Allende "ya no es funcional", señaló el presidente de la Comisión de Asuntos Laborales y Previsión Social de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), diputado local Fernando Espino Arévalo.

Se pronunció por que sus homólogos de todas las fracciones parlamentarias de la ALDF, retomen la iniciativa que presentó en octubre de 2007, para que se iniciaran los trabajos de construcción de la nueva sede de este órgano de representación popular.

"Quienes están promoviendo echarle una manita renovadora a la actual sede de la ALDF deben de dejarse de romanticismos y ser más objetivos y modernistas, porque desde antaño la esquina de Donceles y Allende que formó parte de la historia democrática del México moderno, ha creado en todo momento la molestia social", afirmó el diputado Espino Arévalo, integrando a las tareas legislativas del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza.

El lugar más adecuado para la construcción de la nueva ALDF y que le daría un matiz de extraordinaria belleza arquitectónica y que apreciarían las nuevas generaciones, sería en el predio que ocupó el hotel Regis, devastado por los sismos de septiembre de 1985. Construirla en ese lugar, subrayó, transformaría al Poder Legislativo de la Ciudad de México con un mayor sentido idealista y modernizador.

Consideró que "meterle $30 millones a la renovación a la actual sede de la ALDF, sería como echarle dinero bueno a lo viejo, en pocas palabras, tirarlos a la basura", aunque afirmó que los emolumentos económicos y presupuestales que posee la Asamblea son suficientes para poder utilizarlos y crear una nueva estructura que cuente con todos sus servicios, no así en la actualidad, la ALDF tiene vetustos edificios que ya no reúnen las dinámicas actualizaciones y condiciones con que se debe legislar.

La nueva sede de la ALDF-Plaza de la Solidaridad, comentó, se forjaría una estructura con los adelantos tecnológicos, tan igual como lo pretenden hacer con la renovación, es decir, sistemas especiales de refuerzo electroacústico, el de votación electrónica, circuito cerrado de TV y transmisión digital, cámaras adicionales para salones y un incomparable sistema de traducción simultánea, vigilancia permanente, entre otros servicios con tecnología de punta.

El 30 de octubre de 2007, el pleno de la ALDF dio cuenta de la iniciativa que presentara el diputado Fernando Espino Arévalo para estudiarse y analizarse en Comisiones, el cambio de sede oficial de este órgano legislativo, toda vez que, dijo, actualmente se tienen enormes erogaciones que si se utilizaran para un fin modernista, la Asamblea ya tendría sus trabajos de construcción avanzados.

Precisó que el deterioro de un inmueble como es el recinto de la ALDF, se debe a muy diversos factores naturales como humedad, el frío y calor, o humanos, por el uso diario de parte de los legisladores, los asistentes de éstos, el personal administrativo, de seguridad y de intendencia, los representantes de los medios de comunicación y el público en general, así como por la falta de recursos financieros para destinarlos a su mantenimiento o por una deficiente aplicación de los programas de mantenimiento.

INCORPORAR TECNOLOGIAS MODERNAS.- Reconoció que dada la belleza, majestuosidad, valor histórico, político y cultural que este inmueble contiene, es muy difícil pensar en la posibilidad de realizar adecuaciones o transformaciones al mismo para adaptarlo a las nuevas necesidades, además se tiene que considerar que sería materialmente imposible incorporar tecnologías modernas que apoyen y faciliten el trabajo de todos durante el desarrollo de las sesiones legislativas.

Otro aspecto que evaluó el diputado Espino Arévalo, es el hecho de que ALDF tiene diversificadas sus instalaciones en los edificios localizados en el Zócalo, Venustiano Carranza, Gante, Allende, Palma, Isabel la Católica y la sede de la ALDF, destacando que de éstos, los de Venustiano Carranza, Palma, Allende e Isabel la Católica no son de su propiedad, lo que anualmente genera una erogación neta de $ 7'819,380.00, gasto que necesariamente se tendrá que reducir para aplicar de mejor manera los recursos de que se disponen.

De igual manera, remarcó, esta Asamblea no cuenta con estacionamiento alguno para realizar el resguardo de los vehículos que utilizan, tanto los diputados como los servidores públicos, grupos de asesores y visitantes, obligándose en consecuencia a contratar los servicios de diversos estacionamientos con un costo que oscila en los $ 3'311,772.00, siendo éste otro gasto que no puede seguir minando los de por sí limitados recursos de este Órgano Legislativo.

"El patrimonio cultural de cualquier lugar o región del mundo, representa una forma de expresión de diversos acontecimientos que conforman la identidad de las naciones. Gracias a ello, hoy podemos entender el desenvolvimiento de las sociedades y el modo en cómo se rigen, mediante una serie de leyes, costumbres y tradiciones", señaló."México es una prueba fehaciente al contar con un pasado histórico relevante.
En cada una de las etapas vividas existen elementos distintivos que, día a día, enorgullecen, y que frecuentemente podemos apreciar a través de las más bellas edificaciones que se puedan encontrar, tales como el Templo Mayor de la Gran Tenochtitlán, el Palacio Nacional, el Castillo de Chapultepec, y en especial, el recinto de la ALDF", puntualizó.

BOLETIN INFORMATIVO


*CONTAR CON UNA PARTIDA PRESUPUESTARIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS CAMINOS RURALES: PRI

Por: JOSE ROMERO

(AGENCIA NOTISIFA)
El legislador federal mexiquense Gustavo Cárdenas Monroy, presidente de la Comisión de Comunicaciones en la Cámara de Diputados, señaló el imperativo de que en el presupuesto del 2009 se haga ley el programa de secas, de tal manera que en los periodos de falta de lluvias los rendimientos por obras sean mayores.

El diputado por el Estado de México Cárdenas Monroy expuso también la necesidad de contar, aunque sea con una pequeña partida presupuestaria que sea destinada para la conservación de los caminos rurales y las carreteras alimentadoras, en razón de que estas sólo cuentan con recursos al momento de construirse, e insistió que los comisionados de Comunicaciones pugnarán por un piso de 50 mil millones de pesos.

En reunión de trabajo, en la que se evaluaron los resultados del segundo Foro Regional, celebrado e Morelia, Michoacán y que encabezó el legislador priísta, el subsecretario de Hacienda, Dionisio Pérez Jácome, al hacer uso de la palabra, indicó que se trabajará conjuntamente con la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados para construir un presupuesto para la Infraestructura Carretera que cumpla con el principio de equilibrio en las finanzas públicas y eficiencia en su manejo, a la vez que atienda las necesidades más importantes en materia de comunicaciones y de infraestructura de transportes.

El funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien presentó el avance de la aplicación del gasto correspondiente al 2008 y su orientación, enfatizó que el Presupuesto de Egresos es la herramienta más importante de política pública con la que el Estado cuenta, y dijo que bien utilizada puede atender con oportunidad y efectividad las necesidades que enfrenta la ciudadanía.

Indicó el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que se buscará que lo pendiente de ejercer en el año que transcurre, se ajuste a que con prontitud se ejecuten las obras en proceso, que se puedan licitar y concretar aquellas que ya cumplen con los requisitos de liberación de derecho de vía, impacto ambiental, registro en Hacienda y por supuestos en las partidas presupuestales aprobadas.

Reconoció que es potestad de la Cámara de Diputados la aprobación del Presupuesto de egresos, sin embargo, apuntó, desde el punto de vista de la SHCP no es posible entender esta tarea sin un esfuerzo de colaboración del Legislativo y el Ejecutivo, por ello celebró las reuniones permanentes que sostienen los diputados en los citados Foros Regionales.

De igual forma expuso, que “las decisiones que tomemos en los siguientes meses respecto al destino y uso de los recursos harán la diferencia entre una economía más competitiva y una que no puede triunfar en la arena comercial mundial”.

Durante el encuentro en el que se refrendó la disposición al diálogo para la construcción de los acuerdos que requiere el país para alcanzar mejores niveles de bienestar para las mayorías, el diputado priísta Gustavo Cárdenas Monroy coincidió en que se trabaja para que el país sea más competitivo y fundamentalmente para contribuir a que las comunidades menos favorecidas superen sus rezagos y su situación de pobreza.

LOS IMPUESTOS SE VENA REFLEJADOS DE MANERA OPORTUNA.- En la reunión quedó de manifiesto el entendido que los ciudadanos esperan y demandan que se alcancen acuerdos que permitan que los impuestos se vena reflejados de manera oportuna y con eficiencia en obras que respondan a sus necesidades.

Cárdenas Monroy enfatizó que al interior de la Cámara de Diputados hay un ambiente de acuerdos y de respeto absoluto a la pluralidad y a los 3 órdenes de gobierno y destacó la trascendencia de lograr partidas presupuestarias para intensificar las obras de construcción en los caminos rurales y en las carreteras alimentadoras para así garantizar el acceso a la educación, el desarrollo y progreso a las comunidades que más necesidades tienen.

“Buscaremos, manifestó, que en lo que está pendiente de ejercer en este año, se ajuste primero a que con prontitud se ejecuten las obras que ya están proceso y que se cumpla con las partidas presupuestales aprobadas”, acotó.

El político priista Cárdenas Monroy consideró que estas acciones permitirán llevar a un porcentaje muy alto de ejecución del presupuesto en obra pública para que lo pueda disfrutar, democráticamente, la sociedad en su conjunto.

Ello, abundó, facilitará contar con un banco de proyectos que a la vez haga posible darle más certidumbre a la aplicación del presupuesto del 2009.

Cárdenas Monroy refirió que durante las reuniones de trabajo, en las que se ha aportado toda la información para la consolidación de la infraestructura nacional en comunicaciones y carreteras, se ha puesto especial énfasis en lo importante que resulta agilizar los trámites ante las diferentes dependencias federales de Hacienda, de Comunicaciones para atender con puntualidad las prioridades y emprender las obras estratégicas que deriven en más oportunidades para los mexicanos.

Necesitamos, concluyó, concretar la infraestructura que se requiere para que el país tenga mayor movilidad y para que la competitividad sea una realidad, al tiempo de anunciar que el tercero y último Foro Regional se llevará a cabo el 16 de julio en Cancún, Quintana Roo, donde se reunirán los secretarios y directores de la SCT de la región Sur-Sureste, y exhortó a ambas secretarías a cumplir con seriedad y responsabilidad la aplicación del Presupuesto aprobado y publicado en Diario Oficial de la Federación.

BOLETIN INFORMATIVO


*Un Crimen, el Desvío de 329 mdp del Sector Salud en Oaxaca: Pablo Trejo

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA)
A consecuencia del desvío de 329 millones de pesos en la administración del gobernador priísta de Oaxaca, Ulises Ruiz —detectado en 15 auditorias que practicó la Secretaría de la Función Pública —, el secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación (CVASF), el legislador federal Pablo Trejo Pérez, adelantó que propondrá a la Comisión de Vigilancia, hacer un extrañamiento al mandatario estatal por permitir que se cometa un crimen contra la población oaxaqueña que más atraso presenta en servicios de salud.

Explicó el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que "es indignante que el Ejecutivo estatal haya permitido que solamente 20 funcionarios hayan desviado los recursos a cuentas bancarias no autorizadas, cuando originalmente estaban destinados a mejorar la salud de los oaxaqueños, mediante el acondicionamiento de hospitales, la prevención y control del SIDA y programas de atención médica infantil".

Mencionó que también propondrá que se solicite a la Secretaría de la Función Pública , que se dé seguimiento puntual a las dos denuncias que presentó la Unidad de Asunto Jurídicos ante la Unidad Especializada en la Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la PGR , por irregularidades en el ejercicio y la comprobación de los recursos.


El legislador por la delegación Iztacalco, de la Ciudad de México, agregó que solicitará que las dependencias involucradas informen de los avances del proceso que se les tenga que seguir a funcionarios y ex funcionarios del gobierno de Ulises Ruiz.

"Aquí sí no hay de otra, o los castigan conforme a los delitos cometidos en ejercicio de sus funciones o los encubren", acotó.

Recordó que no es la primera vez que el gobierno oaxaqueño se encuentra en entredicho.
Continúo, "en el 2006, gracias al apoyo de Vicente Fox, quien mandó al Ejército a desalojar a manifestantes que se encontraban en el centro de la ciudad, Ulises Ruiz pudo volver al Gobierno cuando ya el Estado se encontraba en la ingobernabilidad".


"Además de caracterizarse por ser de los principales violadores de los derechos humanos en el país, pues no sólo ha practicado el secuestro y la tortura, sino hasta la muerte, como fue el caso de los asesinatos de un maestro manifestante y un periodista de Estados Unidos; por lo tanto, no puede haber impunidad contra los culpables y la PGR no puede prestarse a ningún tipo de negociación, pues de hacerlo se convertiría en cómplice de la muerte de miles oaxaqueños pobres que no pueden gozar del derecho a la salud", concluyó.

BOLETIN INFORMATIVO

*Un Crimen, el Desvío de 329 mdp del Sector Salud en Oaxaca: Pablo Trejo

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA)
A consecuencia del desvío de 329 millones de pesos en la administración del gobernador priísta de Oaxaca, Ulises Ruiz —detectado en 15 auditorias que practicó la Secretaría de la Función Pública —, el secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación (CVASF), el legislador federal Pablo Trejo Pérez, adelantó que propondrá a la Comisión de Vigilancia, hacer un extrañamiento al mandatario estatal por permitir que se cometa un crimen contra la población oaxaqueña que más atraso presenta en servicios de salud.

Explicó el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que "es indignante que el Ejecutivo estatal haya permitido que solamente 20 funcionarios hayan desviado los recursos a cuentas bancarias no autorizadas, cuando originalmente estaban destinados a mejorar la salud de los oaxaqueños, mediante el acondicionamiento de hospitales, la prevención y control del SIDA y programas de atención médica infantil".

Mencionó que también propondrá que se solicite a la Secretaría de la Función Pública , que se dé seguimiento puntual a las dos denuncias que presentó la Unidad de Asunto Jurídicos ante la Unidad Especializada en la Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la PGR , por irregularidades en el ejercicio y la comprobación de los recursos.

El legislador por la delegación Iztacalco, de la Ciudad de México, agregó que solicitará que las dependencias involucradas informen de los avances del proceso que se les tenga que seguir a funcionarios y ex funcionarios del gobierno de Ulises Ruiz.

"Aquí sí no hay de otra, o los castigan conforme a los delitos cometidos en ejercicio de sus funciones o los encubren", acotó.

Recordó que no es la primera vez que el gobierno oaxaqueño se encuentra en entredicho.
Continúo, "en el 2006, gracias al apoyo de Vicente Fox, quien mandó al Ejército a desalojar a manifestantes que se encontraban en el centro de la ciudad, Ulises Ruiz pudo volver al Gobierno cuando ya el Estado se encontraba en la ingobernabilidad".

"Además de caracterizarse por ser de los principales violadores de los derechos humanos en el país, pues no sólo ha practicado el secuestro y la tortura, sino hasta la muerte, como fue el caso de los asesinatos de un maestro manifestante y un periodista de Estados Unidos; por lo tanto, no puede haber impunidad contra los culpables y la PGR no puede prestarse a ningún tipo de negociación, pues de hacerlo se convertiría en cómplice de la muerte de miles oaxaqueños pobres que no pueden gozar del derecho a la salud", concluyó.

BOLETIN INFORMATIVO


*Presentó PEMEX Programa Para Incrementar la Eficiencia Operativa en el Período 2008-2012

(AGENCIA NOTISIFA)
En un esfuerzo por alcanzar el máximo aprovechamiento de los recursos utilizados y lograr las metas establecidas en toda la cadena de valor de la industria petrolera, Petróleos Mexicanos (PEMEX) presenta su Programa para Incrementar la Eficiencia Operativa (PEO) para el período 2008 - 2012.

En un comunicado de prensa, manifestó que el incremento de la eficiencia operativa busca reducir el requerimiento de insumos y recursos aplicados en la operación de Petróleos Mexicanos e incrementar la cantidad y calidad de los productos obtenidos.

El documento expresó que “con la implementación del Programa, se persiguen los siguientes objetivos, aplicables a los cuatro organismos subsidiarios: menores diferencias porcentuales entre la producción observada y estimada en los proyectos de inversión; reducir brechas entre costos observados y estimados; incrementar la productividad del personal; acelerar la incorporación de tecnologías disponibles.

Mejorar los índices de seguridad; y, mejorar la planeación y coordinación operativa”.
Asimismo, comentó, “mejorar los resultados financieros; mayor transparencia y rendición de cuentas Para Pemex-Exploración y Producción destacan las siguientes metas: incrementos sostenidos en la tasa de restitución de reservas; reducción de costos por activo; incrementos sostenidos en el factor de recuperación por tipo de campo.

Incrementar el éxito exploratorio por tipo de cuenca; incrementos sostenidos en la productividad por pozo, considerando el tipo de campo y la madurez del mismo.
Reducciones sostenidas en el venteo y quema de gas; mejorar la calidad de los productos; y, mejorar el desempeño de los sistemas de transporte y almacenamiento”.

Para Pemex-Refinación, agregó, “incremento en la productividad por barril de petróleo.
Mejorar el desempeño operativo en el Sistema Nacional de Refinación; mejorar la calidad de los combustibles; propiciar mejoras en el desempeño de los sistemas de transporte, almacenamiento, distribución y reparto local; mejorar la medición de mermas y pérdidas de combustibles y reducir sus niveles de manera sostenida”.

En tanto, para Pemex-Gas y Petroquímica Básica, comentó, “incrementos en la productividad por millar de pie cúbico procesado; mejorar el desempeño operativo de los Centros Procesadores de Gas; mejorar la calidad de los productos de los Centros Procesadores de Gas; propiciar mejoras en el desempeño de los sistemas de transporte y distribución de gas y petroquímicos básicos; mejorar la medición de mermas y pérdidas de combustibles y reducir sus niveles de manera sostenida”.

Respecto para Pemex-Petroquímica, dijo la dependencia, “mejorar el desempeño operativo en los Complejos Petroquímicos; mejorar la calidad de los productos de los Complejos Petroquímicos”.
En lo que respecta al Corporativo de Petróleos Mexicanos, precisó, “mejorar los instrumentos de planeación, seguimiento y evaluación de las subsidiarias; mejorar la administración de los pasivos laborales y financieros; mejorar la gestión de los servicios médicos”.

Como se recordará, agregó el organismo, “el pasado 1 de octubre de 2007, a raíz de las modificaciones al régimen fiscal de Pemex, el Ejecutivo Federal publicó en el Diario Oficial de la Federación el "Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, en materia de hidrocarburos."

En dicha ley, resaltó, el Artículo Noveno transitorio requirió que Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios establecieran un programa para incrementar su eficiencia operativa para el período 2008 - 2012, fijando la fecha del 30 de junio del 2008 como plazo perentorio.

Por ello, indicó, “el PEO estará sujeto a revisiones trimestrales, a través de un informe en el que se asentarán los avances y resultados obtenidos, el cual será enviado a las Cámaras del Congreso de la Unión por conducto de la Secretaría de Energía”.

Por último, el comunicado mencionó que “la aspiración de incrementar la eficiencia operativa de Petróleos Mexicanos debe tomar en cuenta las externalidades a las que está sujeta la entidad, tales como la normatividad ambiental, así como la regulación específica de las actividades que la organización desempeña en el cumplimiento de su misión”.

BOLETIN INFORMATIVO

*VIOLAN LEY ELECTORAL ASAMBLEÍSTAS DEL PAN

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA).-
La diputada federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Aleida Alavez Ruiz, informó sobre las pruebas presentadas ante el Consejo general del Instituto Electoral del DF (IEDF) y de la Secretaria Ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE) por las denuncias presentadas en contra de Jorge Trina y Kenia López Rabadán, ambos legisladores de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) integrantes de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN); así como de Carlos Orvañanos, secretario particular del jefe de la oficina de la Presidencia de la República.

En compañía de Manuel Oropeza, secretario general del Sol Azteca capitalino, la legisladora perredista explicó que las dos denuncias presentadas ante los institutos electorales tiene como fundamento señalar la ilegal promoción pública de la imagen de los diputados del PAN y del funcionario la Presidencia, cuya exposición se anticipa en todo momento a los plazos que fija el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) y del Código Electoral del DF.

Alavez Ruiz agregó que la anticipación del PAN a su estrategia de posicionamiento electoral viola los plazos y métodos que fijan los códigos y atenta contra las nuevas disposiciones electorales, lo cual quedó evidenciado el pasado 3 de julio en voz de Mariana Gómez del Campo, presidenta en el Distrito Federal del blanquiazul quien reveló en entrevista al diario El Economista los verdaderos propósitos de las campañas de difusión de imagen e incluso colocación de supuestos módulos de gestión social en todas las delegaciones capitalinas en aras de un mejor posicionamiento con fines electorales.

Por lo anterior, Alavez Ruiz indicó que el viernes pasado presentó como prueba superveniente la declaración de Gómez del Campo para acreditar el fin inequívoco de que tanto la colocación del módulo de atención ciudadana de Jorge Trina como de Kenia López, son para fines distintos a los de gestión social; además de la enorme campaña de difusión de Carlos Orvañanos, quien no ha explicado el origen de los recursos para pintas de bardas, folletos e incluso colocación de mantas en escuelas públicas.

Al respecto, la diputada del Sol Azteca subrayó la necesidad de obligar a los institutos políticos a una competencia más equitativa y justa, mediante el uso transparente de los recursos que están en manos de los servidores públicos que pretenden aspirar a cargos de elección popular. Además pidió hacer valer las reformas hechas en la Constitución general, así como en la legislación secundaria en materia electoral, ya que la ley prevé sanciones, incluso hasta la negación del registro como candidato, a quienes hayan incurrido en anticipación de actos de pre campaña, campaña, promoción personal y propaganda de servidores públicos.

Por su parte, Manuel Oropeza expresó el respaldo del PRD en el DF para darle seguimiento a estas denuncias e indicó que la primera queja presentada en el IEDF la tiene en sus manos la Comisión de Asuntos Políticos, quien tendrá que hacer una análisis de las quejas para después presentar un proyecto de acuerdo sobre esta situación, al Consejo General del Instituto.

Especificó que la segunda queja, se aportó como prueba superveniente de la entrevista que dio la presidenta del PAN en el DF en donde anticipa escenarios para 2009 y la entrega de recursos con apoyo de un sector empresarial.

Finalmente, Manuel Oropeza presumió sobre el posible desvío de recursos desde Los Pinos para apoyar a candidatos, en particular, por ser Carlos Orvañanos Rea funcionario del gobierno federal.