miércoles, 26 de agosto de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*ALQUIMIA DE COLOR, DE EMILIO JUÁREZ SÁNCHEZ SIGUE HASTA EL 14 DE SEPTIEMBRE EN LA CASA DE LA CULTIURA DE TLALPAN

(DIFUNET).-Emilio Juárez es un artista disciplinado, desertor de la Academia de San Carlos y de la Escuela Nacional de Pintura y Escultura La Esmeralda, amante devoto de todas las influencias plásticas de nuestro país, itinerante entre estilos y técnicas, su trabajo tenaz redunda en un conocimiento del color, la composición, la textura el equilibrio de la forma y la audacia de los temas.

“He sido disciplinado para dibujar desde la mañana hasta el anochecer y continuar aún por las madrugadas, pero no he resguardado bocetos de los primeros tiempos de los 20 años que tengo de dibujar y pintar, así que mi trabajo consiste en lo que estoy haciendo hoy”, explica.

La muestra se mantendrá abierta hasta la primera quincena de septiembre, gracias a la acogida que le ha dado el público asistente a las inmediaciones del Bosque de Tlalpan, repentinamente atraído y atrapado por la belleza de la portada de la Casa de la Cultura. El visitante a la muestra al ingresar contempla con curiosidad y deleite la obra del pintor.

La misma Casa de la Cultura es ya una obra de arte atrayente en virtud de su portada que fue de la antigua Casa de las Bombas de la colonia Condesa, construida allá por el arquitecto Alberto J. Pani a principios del siglo XX y que se integró al paisaje de Tlalpan gracias a los oficios del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez en 1988.

Los espectadores, pues, caen atrapados como mariposas al interior de la Casa de la Cultura para ser gratamente sorprendidos por la exposición “Alquimia del Color” de Emilio Juárez, quien dice haber empezado tarde a pintar, tras abandonar sus estudios de medicina. “Como resultado, el estudio de la anatomía es una continua búsqueda en mis bocetos y cuadros”.

La evolución de la obra del artista deviene en un manejo del color y de la figura que salta de lo telúrico a lo etéreo; de lo conceptual a lo simbólico. Su obra, exuberante, plena de símbolos y con un osado uso de la paleta no marca una tendencia específica, porque asegura el pintor: “Yo no creo que en la pintura de, por ejemplo, exclusivamente paisajes, marinas o bodegones, sino en insistencia del dominio de la línea, la figura y el color, que mezcla todas las referencias con las que el artista desea comunicarse con sus interlocutores. La obra, al fin, queda para ser leída o interpretada por el espectador que en la contemplación culmina la tarea creativa”.

Hijo de un maestro rural y una ama de casa, Emilio Juárez descubre su pasión por el arte desde temprana edad, pero no es sino hasta los 20 años que se empeña en el dibujo y la pintura e ingresa a La Esmeralda, pero la abandona al no querer constreñirse al academicismo. De igual manera acude a la Academia de San Carlos y aunque ensaya algunos bocetos siguiendo los lineamientos de los mentores, también huye para concentrarse en su propia búsqueda plástica.

Absolutamente convencido que era el arte su única tarea vital, al principio de su trayectoria comenzó a sobrevivir gracias a la elaboración de bastidores, pinceles y hasta pigmentos que en su propia casa manufacturaba para satisfacer su necesidad creativa y que también fueron teniendo demanda entre algunos de sus colegas. Casado con Florencia Chávez, quien fuera su modelo en los inicios de su carrera, el artista es padre de un hijo de 18 años, estudiante de música en el Centro de las Artes de Conaculta. “Mi esposa siempre ha sido paciente con mi proceso de pintar y desde que mis cuadros han sido del agrado de algunos coleccionistas o he ganado concursos para proyectos de gran formato, puede decirse que vivo exclusivamente de mi arte, aunque no soy cercano a ningún grupo de élite”, consigna el artista.

Aunque se niega a inscribir su obra dentro de alguna corriente, no puede disentir de la influencia que la Escuela Mexicana de Pintura le inspiró y, con modestia, sólo explica que su admiración y respeto por maestros que abrevaron de ella de manera más cercana, y a su vez lo influyeron de manera definitiva, como el maestro Raúl Anguiano, a quien pudo conocer de cerca y estudiar su obra.

La exposición “Alquimia del Color” que hoy se exhibe en la Casa de la Cultura de Tlalpan, contempla 21 obras de mediano y gran formato. Las obras tienen como línea narrativa la dialéctica entre la razón y el sentimiento; entre el racionalismo y la intuición; entre el símbolo y la concreción de la figura y las abstracciones que de ambas consiguen el equilibrio entre ellas y no una pugna”. Esta muestra apenas representativa de la incontable obra del artista estará abierta al público hasta el domingo 14 de septiembre.

POLÍTICA AL MARGEN

Imprimir

*PLAZAS DE PROFESORES YA NO SE TRANSAN, NI SE OBTIENEN POR AMIGUISMO
*SÓLO 25 POR CIENTO DE MENTORES APRUEBAN EXAMEN
*CRECE REPUDIO A TASAJEO DE LA HISTORIA EN TEXTO GRATUITO

POR JAIME ARIZMENDI

(AGENCIA NOTIASIFA)
En Manos de Quiénes Está el Futuro de México… Al encabezar este lunes la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2009-2010, el presidente Felipe Calderón habló fuerte, flanqueado por el titular de la SEP, Alonso Lujambio y por la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, garantizó que en México las plazas para los maestros ya no se “transan” ni se consiguen por compadrazgo o amiguismo, “se someten a concurso”.

El Mandatario de la Nación expone que la era en que las plazas de maestros se resolvían con una palanca, una influencia, un contacto o un compadre, va quedando atrás. “La verdad, eso se está acabando gracias a la voluntad de los propios maestros de decir aquí, en México, las plazas ni se venden, ni se compran. Ni se heredan, ni se transan.

Esto sucedió un día después de que la propia Secretaría de Educación Pública dio a conocer que sólo 25 por ciento de los aspirantes a una plaza lograron una calificación “aceptable en este concurso”. Lujambio quiso aclarar que dicho examen no es de aprobarse o reprobarse, sino sólo consiste en un proceso de selección.
Incluso aseguró que el 35 por ciento son maestros, mientras que el 65 restante no lo son, pero quieren serlo.
En breve entrevista al término de la ceremonia que tuvo lugar en la escuela Secundaria Técnica No. 5, en la colonia Anáhuac, a Gordillo Morales se le preguntó por el índice de maestros reprobados en el Examen Nacional de Conocimientos y Habilidades Docentes.

No –atajó elocuente la profesora--, no es un problema de los maestros. “Tenemos que replantearnos con mucha seriedad que no se puede educar y formar para el desempleo; entonces, hay que reconvertir las Normales, lo vengo diciendo desde hace mucho tiempo”.

Calderón Hinojosa evitó preguntar a los estudiantes si estaban listos para el arranque del ciclo escolar, pues el secretario de Educación ya lo había planteado a los alumnos y éstos le lanzaron un prolongado y tajante grito: “¡Nooooooo!”.

Proceso histórico de México tasajeado… Enterados de que se recortaron pasajes de la historia del país en los libros de texto gratuito, diputados del PAN, PRD y PRI repudiaron el hecho, y coinciden que la falta de preparación de los aspirantes a maestros de la SEP es la causa principal de que 75 por ciento de los mentores reprobaran el examen de admisión.

El perredista José Alfonso Suárez del Real, presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, enjuicia que los magros resultados de profesores en el examen para contratar a maestros de educación básica se deben a la falta de directrices, compromisos y a las lealtades malentendidas hacia el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

“El SNTE fue por muchos años un baluarte fundamental de los valores de México. Había compromiso, ética, lealtad, deseos de superación… Eso se ha perdido, ahora tenemos maestros muy mal preparados, que lamentablemente arrojan los resultados que hemos visto”.

En torno del recorte al contenido del texto de sexto año de primaria sobre Historia de México y a la ausencia de libros de Matemáticas en primero, condena se apliquen omisiones, lo cual demuestra las visiones que tienen. “Aquí, lo que se pretende es generar mucha mano de obra barata, mano técnica calificada y evitar que la gente piense y razone por sí misma”.

El panista Jesús Flores Morfín, secretario de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara baja, considera desafortunado el resultado de la prueba aplicada a los profesores, y urge a corregir el rumbo mediante mayor capacitación, al acudir que la falta de preparación magisterial repercute en el desarrollo y educación de los niños.

Califica como un buen principio que participen las universidades en mejorar el nivel de los profesores; “pero falta mucho camino por recorrer para que este país sea competitivo a través de la educación con el uso de la ciencia y la tecnología. Lo principal debe ser lo académico y no lo político”.

El priista Gerardo Sosa Castelán va más allá y acusa que el mal resultado de la prueba a los profesores evidencia la opacidad con que se ha manejado la academia a nivel nacional. Después del examen, “nos damos cuenta que estamos tan bajos en el nivel académico a nivel estatal, nacional e internacional”.

Es claro, hace varios años se debió poner énfasis en mejorar la calidad educativa porque en las manos de estos educadores están los niños, futuro del país. Si no existe una evaluación periódica válida, las generaciones futuras tendrán que hacer un mayor esfuerzo para su formación en niveles posteriores.

Se sabe que la SEP cedió al sindicato la preparación de los libros de texto, al igual que lo hizo con el desarrollo, capacitación y actualización de los mentores. El sindicato debe regresar a sus orígenes, tiene que ser combativo, pero también comprometido con la construcción de un proceso educativo de un país orgulloso de su cultura.

Pero esa no es otra historia, es la tarea de la próxima LXI Legislatura que, a través de la Comisión de Educación Pública, tendrá que revisar el contenido de los libros de texto para solicitar los cambios correspondientes o tomar las medidas respectivas, caiga quien caiga.

Es indudable, el titular de la SEP tiene ante sí una significativa labor. Si la concreta, entonces puede ser visto con el merecimiento y la capacidad suficientes para competir por la grande; pero si no, pues no… Comentarios:

POLITICA DE 2 PATADAS

Imprimir

*“SEMOS” BURROS

Por: Juan Chavez

(AGENCIA NOTISIFA)
De cada 10 maestros, siete fueron reprobados en el examen a que fueron sometidos en su afán por ser contratados para una planta de base en el sistema magisterial.

Mientras tanto, la lideresa Elba Esther Godillo demostró ella misma la ignorancia del gremio, al hablar de “influencia”, cuando demandaba al presidente Calderón vacunación par las escolapios contra el supuesto rebrote invernal de la influenza A H1N1.

Ningún maestro, sin embargo, estará dedicado de tiempo completo a la enseñanzas y a la preparación diaria, en tanto la paga sea tan infame para alguien supuestamente entregado a la formación de las generaciones que representan el futuro del país.

No hay tampoco vinculación ninguna entre quienes van a la escuela y el mercado de trabajo al cual enfrentarán cuando concluyan estudios profesionales.

Aparte el rezago educativo que México registra en todos los niveles, hay que decir que no hay orden y mucho menos organización entre los quehaceres de la sociedad y el poder público.

Las notas amarillistas, son las que detonan, como dinamita, en el ambiente mediático y postran aún más a una población que no ve la suya y parece la responsable de que las autoridades educativas, por ejemplo, mutilen los libros de texto de la historia nacional, según publicaron El Universal y La Jornada y presenten “errores básicos” para los de matemáticas del quinto y sexto grados de educación básica.

A la niñez le enseñan, en un porcentaje considerable, maestros burros y el origen, claro, hay que verlo, por necesidad, en las escuelas normales cuyos programas de estudio, por los resultados, son una nulidad y un “pase” en automático a las plantas del SNTE.

Pero ahora, aún a los que tienen de 5 a 10 años dando “clases”, les fue aplicada la prueba y de 123 mil 856 aspirantes a ocupar una plaza de profesor en las escuelas públicas del país, sólo 25% logró una calificación “aceptable” en el Examen Nacional de Conocimientos y Habilidades Docentes.

Esa realidad da grima. Más frustrante resulta, sin embargo, que ni la SEP ni el SNTE aporten soluciones viales y sigan jugando en las cuerdas flojas de la “negociación”. Nadie, en verdad, se compromete agarrar el toro por los cuernos y el sindicato, por eso, sigue como fabricante principal de electores.

En este sentido, La Maestra construye la infraestructura electoral más amplia que se imagine, y que el candidato que trascienda ganador habrá utilizado para escalar la cima de Los Pinos.

Ella –la señora Gordillo- habrá de jugar, con su partido, el Panal, según le vaya en la Cámara de Diputados con su fracción de 9 diputados. Va hacer bulto con los 238 que integrarán la bancada del PRI, que va a pastorear Francisco Rojas. Ambos, Gordillo y Rojas, ex salinistas que, obvio, arroparán a quien, a estas alturas, ya no hay duda, será el abanderado del Revolucionario Institucional: Enrique Peña Nieto.

Lo inexplicable es que el presidente Calderón le de cuerda a la Gordilla. ¿Sabrá por qué?

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*INTENTARÁ NASA DE NUEVO LANZAR EL DISCOVERY

(AGENCIA NOTISIFA)
La NASA intentará de nuevo lanzar el Discovery la madrugada de este miércoles y espera que no se deteriore el clima que luce un 70 por ciento favorable para el despegue rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI).

Anunció que el equipo que maneja la misión STS-128 se reunirá a las 15:00 horas locales (19:00 GMT) para determinar si da luz verde al llenado de combustible de la nave, dependiendo del pronóstico del clima.

El nuevo intento de despegue está programado para la 01:10 de la madrugada (05:10 GMT) del miércoles.

Un sistema de lluvias y tormentas eléctricas que se acercó por el Atlántico en un radio de 30 kilómetros de la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy impidió el despegue la madrugada del martes.

El despegue se suspendió cuando faltaban nueve minutos en la cuenta regresiva y los astronautas ya habían permanecido casi tres horas sentados en el transbordador.

"El vehículo y las operaciones estaban cooperando, pero desafortunadamente el clima no", comunicó por radio el director de despegue de la NASA, Pete Nickolenko, a la tripulación.

La misión programada para 13 días ha cautivado a la comunidad hispana, debido a que en ella viajan los astronautas José Hernández, hijo de padres inmigrantes mexicanos, y John "Danny" Olivas, nietos de mexicanos.

LA PRIMERA VEZ EN MEDIO SIGLO.-Es la primera vez en medio siglo de la NASA, que dos astronautas de origen hispano, viajarán al espacio en la misma misión, lo que ha sido interpretado por analistas, como una muestra del avance de esa comunidad en este país.

Durante las horas previas al postergado despegue se observó, a través de la televisión de la NASA, a José Hernández, muy entusiasmado y casi brincando cuando los técnicos de la agencia espacial le colocaban el traje espacial de color naranja, antes de abordar el Discovery.

El ingeniero eléctrico de 47 años se mostró alegre y parecía que hasta bromeaba con los técnicos, despidiéndose de cada uno de ellos chocando los nudillos de la mano.
El transbordador y sus siete tripulantes comandados por el veterano Rick Sturckow deben llevar un cargamento de más de seis toneladas a la EEI.

En el Discovery viajará el módulo italiano Leonardo, que lleva varios contenedores del tamaño de un refrigerador repletos de equipos, incluyendo una máquina para ejercicios denominada Colbert por el comediante Stephen Colbert de la televisión estadunidense.

La NASA tiene todo agosto para lanzar el Discovery. De otra forma tendría que esperar por el vuelo de una nave rusa Soyuz a la EEI en septiembre, lo que aplazaría la misión del Discovery hasta octubre.

SE SUSPENDIÓ LANZAMIENTO.- Por segundo día consecutivo, la NASA suspendió este martes el lanzamiento del transbordador Discovery esta vez debido a una falla en una válvula de combustible.

Durante el fin de semana, los controladores de la misión dijeron que si el transbordador no se encuentra volando para el 30 de agosto o una fecha cercana a esa, casi seguramente que el lanzamiento tendrá que ser postergado para octubre debido a que tanto Japón como Rusia tienen programado enviar naves a la estación próximamente.

El problema surgió cuando los ingenieros intentaban abrir y cerrar la válvula de llenado y drenado en el compartimiento de motores del Discovery.

Aparentemente está rota, expresó Allard Beutel, portavoz de la NASA. Hizo énfasis en que por el momento se desconoce exactamente el motivo de la falla; pudiera ser que la válvula se haya quedado pegada.
Imprimir

*PRESENTÓ COMISIÓN SOBRE DAÑO ECOLÓGICO GENERADO POR PEMEX

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA
) La Comisión de Investigación del Daño Ecológico y Social Generado por Petróleos Mexicanos (Pemex), que preside el diputado Arturo Martínez Rocha, dio a conocer su informe final en donde señala que la actividad petrolera es de altísimo riesgo.

Por ello, la Comisión impulsó mecanismos que permitan tener mejores medidas de seguridad, así como la constante capacitación para disminuir de manera sustantiva los accidentes, tanto terrestres como marítimos.

En el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria, se puntualiza que en todo momento se atendió a quien presentó posibles daños por causa de la operatividad de Petróleos Mexicanos.

“Las afectaciones por incidentes y accidentes siempre fueron prioridad; se dio puntual cobertura a los atentados a los ductos en Querétaro, al accidente en Álamo, Veracruz, así como los viajes para dar cobertura a las consecuencias sociales y ecológicas en la sonda de Campeche a raíz del accidente en la plataforma Usumacinta”.

En el informe se indica que desde la instalación formal de la comisión se trabajó muy de cerca con la gente afectada, familiares que perdieron a sus seres queridos y trabajadores petroleros en el desarrollo de sus actividades diarias.
Como parte del programa de trabajo, se planteó conocer las instalacione
s donde se capacita al personal de Petróleos Mexicanos para la seguridad en esta industria, realizándose una visita de trabajo a Ciudad del Carmen, Campeche, a instalaciones en tierra y en mar de la paraestatal.

Se menciona que en todo momento la Comisión fue respetuosa del entorno ecológico, dado que los desarrollos regionales no pueden explicarse hoy del todo sin el respeto a los ecosistemas, cuidando en todo momento la calidad de los servicios para la preservación de las especies de flora y fauna del país.

Abunda que la legislación vigente cumple en su normatividad con la actualización respectiva en cada legislatura, la cual se adecua a los tiempos y circunstancias y donde para Petróleos Mexicanos son un reto los trabajos que realiza, porque la sociedad organizada con un rostro más de protección al medio ambiente, no deja de ser quien señale afectaciones violatorias de sus espacios de vida rutinaria.

Del mismo modo, se refiere que la Comisión presentó diversos puntos de acuerdo, entre los que destaca el exhorto a Pemex para redefinir y profesionalizar las funciones de su cuerpo de seguridad especial en áreas estratégicas.

También el relativo al accidente en la plataforma Usumacinta, en la sonda de Campeche, en el que se solicitaba a las autoridades competentes para que se investigara la probable responsabilidad de servidores públicos y o de terceros en el accidente de la plataforma Usumacinta, ocurrido el 23 de octubre de 2007.

Por último, la Comisión deja en poder de la Cámara de Diputados una serie de expedientes, documentos propios del trabajo legislativo, en los campos de lo social y lo ecológico respecto a Petróleos Mexicanos.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*QUE GODOY NO RINDA PROTESTA COMO DIPUTADO FEDERAL: SÁNCHEZ CAMACHO

Por: Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA)
El diputado federal del PRD Alejandro Sánchez Camacho aseguró que “se va a sugerir al grupo de legisladores entrantes invitar a Julio César Godoy Toscano a que evalué la necesidad de no tomar protesta y que voluntariamente se presente a las instancias correspondientes para que le sea aplicado un juicio transparente y apolítico”.

“Tuvimos la semana pasada una reunión de la Comisión Política Nacional y en ella se evaluó que es un expediente amañado jurídicamente por parte del Gobierno Federal a través de la Procuraduría General de la República (PGR); no hay fundamentos legales para una acusación consistente en contra del diputado electo Godoy Toscano”, acotó.

El legislador perredista aseguró que la polémica que se ha generado en torno al caso apunta a que es parte de la ofensiva del bloque de la derecha en contra del PRD; quieren aprovechar esta situación para no quitar el dedo de la yaga a fin de solicitar a la Comisión Instructora hacer un juicio político para solicitar el desafuero de Godoy Toscano.

“Tenemos confianza que es inocente, pero se quiere manejar políticamente este asunto para estar golpeando al PRD; no estamos de acuerdo de servir de pretexto para ello”, resaltó.

Dijo que no sólo será tema del 1 de septiembre el caso Godoy Toscano, sino de los demás meses por lo que advirtió que se puede convertir el tema en una cortina de humo a un problema real que hay en el país, que es la crisis económica, donde señaló que la pobreza en la que viven los mexicanos se debe a una política económica equivocada del gobierno federal.

martes, 25 de agosto de 2009

BOLETI INFORMATIVO



COMPROMISO CON LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN MÉXICO 2009

(DIFUNET).- El pasado 17 de agosto, diversas personalidades del mundo intelectual, empresarial, académico, de los derechos humanos y político se dieron cita para atestiguar unos y signar otros, el Compromiso con la Libertad de Expresión. México 2009, compuesto por 19 principios, bajo los cuales ha de mantenerse la garantía, respeto y transparencia en el ejercicio de la libertad de expresión.

Entre los signatarios del documento estuvieron, además del presidente de la Fundalex, Armando Prida Huerta, el Ing. Carlos Slim Helú, presidente del Grupo Carso; el Dr. Carlos Mesa Gisbert, historiador, periodista y ex presidente de Bolivia; el Dr. Jorge Carpizo Mac Gregor, ex Rector de la UNAM y ex ombudsman, entre otros cargos, así como la escritora y periodista, Elena Poniatowska Amor.

También compartieron el presídium la Mtra. Eréndira Cruzvillegas, el Dip. Gerardo Priego Tapia, la Lic. Clara Luz Álvarez, el Dr. Benjamín Fernández Bogado, el Lic. Julio Rodríguez Villafañe, el Lic. René Avilés Fabila , el Senador Rafael Moreno Valle, el Lic. José Zepeda, el Sr. Julio E. Muñoz, el Mtro. Mauricio Farah Gebara, el Lic. Rolando Araya, la Dra. Perla Gómez Gallardo, el Lic. Luís Raúl González Pérez, la Ing. Xóchitl Gálvez, el Lic. Patrick Butler y el Lic. Miguel Badillo Cruz.

El documento completo del Compromiso con la Libertad de Expresión es el siguiente:

*COMPROMISO CON LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN MÉXICO 2009

PREÁMBULO

> REAFIRMANDO: la trascendencia de la libertad de expresión como derecho humano fundamental, que rebasa incluso el ámbito personal para constituir sociedades más libres, plurales, democráticas y respetuosas,

> RECONOCIENDO que la libertad de expresión es esencial para la participación pública y el funcionamiento de la democracia,

> CONVENCIDOS de que no es posible el goce efectivo de la libertad de expresión cuando hay miedo, oscuridad y silencio, y de que este derecho fundamental de las personas permite el desarrollo de sus capacidades e inteligencia de manera que haga posible en lo individual el pleno desarrollo de la personalidad y en lo colectivo alcanzar una paz permanente,

> COMPROMETIENDO a los distintos actores sociales para hacer de ella el fundamento del respeto y la tolerancia,

> REITERANDO que los ciudadanos son corresponsables del ejercicio de esta libertad y que ellos deben exigir a los gobiernos que cumplan su obligación de protegerla como ingrediente sustancial de las demás libertades,

> PROMOVIENDO la difusión y el acceso a las fuentes de información pública que incentiven un nivel de participación más documentado, responsable y profundo, que mejore la calidad de nuestras democracias y de la gestión de los gobiernos,

> CONCIENTES de que toda forma que reprima la libre expresión se convierte en un poderoso estímulo para dilucidar por la fuerza o la violencia los conflictos sociales,

> RECORDANDO que el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los artículos 13 y 14 de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos y los convenios que sobre la materia hayan sido refrendados, establecen con claridad la importancia de la libertad de expresión en el desarrollo de las naciones y su garantía; nada de lo establecido en este Compromiso puede interpretarse como límite o menoscabo del alcance que dichas declaraciones y convenciones otorgan a la libertad de expresión,

> CONSIDERANDO la trascendencia de la labor de los medios de comunicación y de los periodistas para promover el libre flujo de información e ideas que permitan a las personas tomar decisiones, argumentar con propiedad y fortalecer sus democracias,

> PUGNANDO porque el desarrollo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento, el acceso a Internet, el desarrollo de las nuevas tecnologías y la convergencia sirvan para un ejercicio pleno de los derechos fundamentales, incluyendo la libertad de expresión y el derecho a la información,

> PIDIENDO que las obligaciones de los organismos internacionales y de los Estados en materia de libertad de expresión y derecho a la información incluyen a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, así como a los órganos constitucionales autónomos de los diferentes niveles de gobierno a partir de la división política de cada país,

> ACEPTANDO la necesidad de asegurar la libertad de expresión en América Latina, los abajo firmantes y todos quienes han colaborado para la redacción de este COMPROMISO CON LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, MÉXICO 2009, manifestamos nuestro entendimiento y deber con los siguientes.

PRINCIPIOS:

I. LA GARANTÍA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

1. La libertad de expresión comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección, así como por cualquier medio incluyendo las nuevas tecnologías. La libertad de expresión es un derecho humano fundamental y un componente indispensable de la convivencia pacífica y democrática.

2. Todos los habitantes tienen la misma oportunidad de ejercer el derecho a la libertad de expresión, así como la de buscar, obtener y recibir información sin restricciones.

3. Las sociedades y sus Estados están obligados a adoptar las medidas necesarias para que las personas con discapacidad puedan ejercer su libertad de expresión y su derecho a la información en igualdad de condiciones con los demás. Para ello se deberá facilitar la información en formato accesible y sin costo adicional, considerando las necesidades de los diferentes grupos y tipos de capacidad diferenciada.

4. Es deber de la sociedad y de sus Estados promover iniciativas legislativas, ejecutivas y judiciales que eliminen todas aquellas medidas o prácticas que favorezcan un uso discrecional y/o arbitrario de la publicidad oficial.

5. Se reconoce y alienta un rol activo de la sociedad civil en la promoción, defensa, reclamo y ampliación de la libertad de expresión como un valor que permite cohesionar a los habitantes en torno a valores democráticos sólidos y demandables. Para tal efecto, la sociedad en su conjunto promoverá dicha libertad en su más amplio sentido y valor, y vigilará el cumplimiento de los gobiernos con tal garantía.

II. SALVAGUARDAS A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

1. Nadie deberá ser sujeto a limitación o interferencia con respecto a su libertad de expresión.

2. No podrá aplicarse a la libertad de expresión ninguna restricción fuera de la ley y, si dentro de ésta existiera alguna, deberá estar basada en un supuesto legítimo, con la justificación de una sociedad democrática y que sea una medida necesaria e imprescindible para la subsistencia del Estado o de sus habitantes. Los procedimientos deberán ser transparentes, objetivos y con mecanismos amplios de participación y debate.

III. PLURALISMO Y DIVERSIDAD


La libertad de expresión requiere la obligación de las autoridades y el compromiso de la sociedad en:


1. Promover la pluralidad de ideas y opiniones para incrementar la comprensión y la pluralidad de voces en el debate público.

2. Facilitar el acceso a los medios de comunicación, incluyendo aquellos de nuevas tecnologías, fomentando especialmente la participación de grupos minoritarios, vulnerables o marginados, como población indígena, personas con discapacidad, mujeres, jóvenes y niños, así como a grupos lingüísticos o culturales minoritarios.


IV. DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN


1. Las instituciones públicas son depositarias de información y deben permitir el conocimiento público, a través de normativas legales que permitan y faciliten el acceso de la ciudadanía a ese tipo de información clave para el ejercicio de una libertad de expresión responsable.

2. El derecho a la información debe estar garantizado por ley de acuerdo con los siguientes principios:

Cualquier persona tiene derecho a acceder a la información de los organismos públicos, sin necesidad de acreditar interés alguno.

Todas las personas tienen derecho a la información proveniente de las empresas u organismos descentralizados, institutos o partidos políticos, instituciones educativas, e inclusive de las empresas privadas o sindicatos, cuando operen con recursos o bienes públicos suministrados por el Estado.

Cualquiera tiene derecho a acceder a la información de las empresas privadas que sea necesaria para ejercer la protección de un derecho humano fundamental, mediando orden judicial de autoridad competente.

Ante la negativa injustificada, información deficiente o insuficiente, manipulada o falsa, deberá existir el derecho a recurrir a un organismo independiente y/o tribunal administrativo.

Los organismos públicos deberán, de oficio, publicar periódica y sistemáticamente información importante o relevante para la sociedad en general y temáticamente para públicos específicos.

3. Todos los habitantes tienen derecho al acceso y actualización de la información, así como a corregir su información personal, en caso de falsedad —o tratándose de datos sensibles—, a su supresión cuando no sea importante para la materia, ya sea guardada ésta por organismos públicos o privados, y los gobiernos dictarán las medidas necesarias para este fin.

V. EDUCACIÓN. LAS SOCIEDADES Y SUS ESTADOS:

1. Deberán obligar a las instituciones escolares a que la libertad de expresión se ejercite en todos los niveles de la vida académica para la formación de ciudadanos; a que sea ésta la forma de participar en la adquisición de conocimiento y de formación para la convivencia social.

2. Deberán asegurar que su población reciba instrucción educativa, desde los ciclos escolares iniciales y en todos los niveles posteriores, que le permita una comprensión de lectura y escritura suficiente para lograr una cultura del ejercicio pleno de la libertad de expresión.

3. Deberán también alentar la actualización de los programas universitarios dedicados a la comunicación en las materias de Libertad de Expresión, Transparencia, Derecho a la Información, Nuevas Tecnologías y Derechos Ciudadanos, para mejorar la profesionalización.

4. Y estimular el desarrollo de estudios, investigaciones y publicaciones sobre libertad de expresión, dirigidas tanto a los sectores de la comunicación, académico y estudiantil como a la sociedad en general.

VI. MEDIOS PRIVADOS


1. La sociedad y sus Estados deberán promover la más amplia participación posible en el debate nacional y en la transmisión de mensajes a través de los medios de comunicación.

2. La utilización de frecuencias del espectro radioeléctrico deberá ser plenamente democrática y transparente, sin que el Estado las restrinja o limite en provecho de monopolios u oligopolios, públicos y/o privados.

3. El sistema regulador de trasmisiones deberá fomentar los medios privados, ciudadanos y comunitarios de acuerdo a los siguientes principios:

Una institución reguladora independiente y autónoma será responsable del otorgamiento de licencias o concesiones para la transmisión de señales radioeléctricas, así como para la supervisión de la no restricción en la adjudicación de las mismas.

El proceso para obtener una licencia deberá ser justo, transparente, objetivo e imparcial, debiendo promover, en todo momento, la diversidad y pluralidad de las transmisoras.

Las trasmisiones de la comunidad serán fomentadas para ampliar el acceso en comunidades pobres o rurales, por medio de las frecuencias del espectro radioeléctrico.

VII. MEDIOS PÚBLICOS

Las estaciones trasmisoras administradas con recursos públicos deberán transformarse en emisoras de servicio público, auditables y sujetas a rendición de cuentas, de acuerdo con los siguientes principios:

1. Las trasmisoras públicas deben estar protegidas por una legislación que les garantice estar libres de interferencia ya sea particular, política o económica, con la finalidad de lograr sus objetivos.

2. La independencia editorial de las trasmisoras de servicio público debe estar garantizada.
3. Los habitantes de todo el territorio de un país tienen derecho al acceso y participación en las transmisiones y contenidos de medios de servicio público.

4. El ámbito de las trasmisoras públicas debe estar claramente definido e incluir la obligación de que el público reciba información completa, imparcial y políticamente plural, sobre todo en tiempos de elecciones.

VIII. MEDIOS DE COMUNICACIÓN


1. Ningún sistema de registro para los medios de comunicación debe imponer restricciones sobre el derecho a la libertad de expresión.

2. Los medios deben:

Fomentar la autorregulación, la promoción de códigos de ética y defensores de las audiencias de los medios de comunicación.

Realizar esfuerzos para aumentar los tirajes de circulación de medios impresos, particularmente en comunidades desatendidas culturalmente.Incentivar el respeto a la cláusula de conciencia, al derecho de réplica y al secreto profesional.

3. La falta de transparencia en los medios de comunicación provoca desconfianza en la sociedad y reduce la calidad del debate, por lo que los medios de comunicación deben comprometerse a:

Certificar sus respectivos niveles de audiencia y, en su caso, el número de ejemplares que imprimen, distribuyen, venden u obsequian con absoluta veracidad y ética.

Informar los montos de publicidad y anuncios que facturan al Estado, lo cual contribuirá a evitar privilegios injustificados o falta de equidad en la distribución de la publicidad gubernamental.
Ser transparentes en su gestión interna, cuando ésta incida en la formación de opinión pública, el derecho a la información y la libertad de expresión.

4. La empresa informativa y sus comunicadores deben ser alentados para alcanzar acuerdos que garanticen las ediciones independientes.

5. Ningún anunciante en medios de comunicación podrá retirar publicidad por motivos informativos ni buscar que se oculte información con presiones económicas.

6. Los medios de comunicaciones y las entidades privadas que provean información, incluso por Internet deberán asegurarse de utilizar formatos y servicios accesibles para todas las personas, en especial para aquellas con discapacidad.

IX. NUEVAS TECNOLOGÍAS

El acceso a las nuevas tecnologías, especialmente el Internet, como instrumento para el ejercicio pleno de los derechos fundamentales, como la libertad de expresión y el derecho a la información, debe comprender:

1. Acceso a equipos y redes, para el uso de las nuevas tecnologías.

2. La educación en el uso de las nuevas tecnologías.

3. La promoción del desarrollo de habilidades informativas para la mayor cantidad posible de usuarios.

4. La promoción de la creación de contenidos pertinentes a la población en general.

X. ÓRGANOS REGULADORES PARA LAS TRANSMISIONES Y PARA LAS TELECOMUNICACIONES.

Cualquier autoridad que ejerza atribuciones sobre el área de las trasmisiones y las telecomunicaciones debe:

1.Ser independiente, autónoma y estar protegida adecuadamente contra interferencias de cualquier naturaleza: particular, política o económica.

2. Ser formalmente responsable ante la sociedad, dotándola de mecanismos idóneos para ello.

3. Ser transparente y abierta al público en las juntas de procesos deliberativos, buscando involucrar la participación ciudadana.

4. Garantizar que la junta de gobierno o el órgano colegiado de decisión de la autoridad esté integrada por personas libres de conflictos de intereses respecto a los agentes regulados y a los partidos políticos, así como desvinculados del gobierno, con la finalidad de garantizar la imparcialidad en las decisiones.

XI. QUEJAS

1. Es necesario un sistema para atender quejas sobre la gestión de los medios de comunicación, públicos y privados; éste deberá estar disponible y ser ampliamente accesible, y deberá ser acompañado por la garantía del derecho a la réplica. Para ello, deberán existir reglas preestablecidas y códigos de conducta que indiquen el procedimiento sencillo a seguir para presentar una queja, los plazos del proceso, las recomendaciones y remedios.

2. Cualquier órgano establecido para atender las quejas sobre contenidos difundidos por los medios deberá estar protegido de interferencias políticas, económicas o de cualquier otro carácter. Los poderes de dicho órgano serán de naturaleza administrativa y conciliadora y no deberán usurpar el poder de los tribunales.

XII. PROMOCIÓN DEL PROFESIONALISMO

1. La misión de informar necesariamente importa una responsabilidad profesional. El comunicador deberá asumir la responsabilidad de su labor profesional y considerar que la calumnia, la difamación, la injuria, la alteración de pruebas, la deformación de los hechos, las acusaciones sin fundamento y la mentira son faltas profesionales graves, con consecuencias jurídicas.

2. Los profesionales de los medios serán libres para organizarse en asociaciones o uniones, nacionales e internacionales.

3. Las empresas periodísticas deben comprometerse a proveer capacitación continua al personal.

4. Sociedad y gobierno deberán promover, desde el ámbito profesional y la academia, la reflexión sobre ética periodística y responsabilidad social de los medios y su trascendencia, con el fin de fomentar la creación de mecanismos autorregulatorios que permitan elevar la calidad informativa que redunde en una mayor y mejor libertad de expresión.

XIII. MEDIDAS CONTRA LOS QUE EMITEN SU OPINIÓN A TRAVÉS DE LOS MEDIOS

1. Es condenable con severidad cualquier ataque a la libertad de expresión de quienes la ejercen en los medios, y a los medios mismos, como: las amenazas, las lesiones, el secuestro o el asesinato, así como la destrucción material de instalaciones, el diezmar al periodismo independiente, a la libertad de expresión y al libre flujo de información para el público.

2. La sociedad y sus Estados se encuentran bajo la obligación de adoptar medidas efectivas, para evitar cualquier tipo de ataques y, si ocurriesen, investigarlos, castigar a los perpetradores y asegurarse de que las víctimas tengan acceso a remedios efectivos y reparación del daño.

3.Los Estados y la sociedad civil constituirán redes de apoyo, promoción, difusión y acompañamiento jurídico para atender actos contra la libertad de expresión; redes en las que confluyan periodistas, universidades, medios de comunicación, despachos de abogados, organizaciones no gubernamentales, entidades gremiales y la sociedad toda.

XIV. DERECHO A LA VIDA PRIVADA, AL HONOR Y A LA PROPIA IMAGEN

1. Nadie tiene derecho a difamar o atentar en contra de la vida privada, el honor, la intimidad o el derecho a la propia imagen de las personas.

2. Las personas públicas deberán comprender que por el simple ejercicio del encargo que ocupen y ostenten, están más expuestas a críticas y controversias sustentadas.

3. Los Estados deben asegurarse de que sus leyes en contra de la difamación o ataques a la vida privada, el honor, la intimidad o el derecho a la propia imagen nunca impongan sanciones tan severas como para inhibir el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a la información. Se considera una sanción severa el encarcelamiento, así como las sanciones pecuniarias excesivas.

XV. SITUACIONES DE EMERGENCIA

En situaciones de emergencia o desastres naturales, se debe respetar el derecho a la información de las personas y el ejercicio de la libertad de expresión con responsabilidad conforme a elevados estándares éticos, sin propiciar alarmas innecesarias ni situaciones de pánico.

XVI. OTRAS MEDIDAS

1. Las sociedades y sus Estados deben revisar y adecuar su marco jurídico de tal manera que no existan disposiciones que limiten o socaven el interés público en el ámbito de la libertad de expresión.
2. Los conceptos de “seguridad nacional, interés público reservado al Estado y el orden público” no deberán ser factores que inhiban la libertad de expresión y el derecho a la información, a menos que exista un interés legítimo para una restricción temporal.

XVII. MEDIDAS ECONÓMICAS

1. Las sociedades y sus Estados deben promover un ambiente económico general y una política fiscal en las que se permita fomentar los medios de comunicación.

2. La sociedad debe exigir a los Estados promover legislaciones que transparenten y regulen la equidad publicitaria; se debe evitar que los funcionarios utilicen la distribución de anuncios públicos para interferir en los contenidos de los medios.

3.Las sociedades deben exigir a sus Estados adoptar medidas efectivas para evitar la concentración monopólica u oligopólica de los medios de comunicación en un solo dueño o en pocos grupos; sin limitar el desarrollo del sector de las comunicaciones y sus tecnologías.

XVIII. PROTECCIÓN DE LAS FUENTES Y DE LOS MATERIALES PERIODÍSTICOS

1. La sociedad debe exigir a los gobiernos legislar para que haya normas que aseguren el secreto de las fuentes de información de quienes ejercen la libertad de información profesionalmente.

2. La regulación del secreto profesional debe incluir tanto las fuentes como aquellos materiales e instrumentos de trabajo a través de cuyo conocimiento se pudiera llegar a saber el origen de la información que sea de interés público.

3. La normatividad del secreto profesional debe ser absoluta cuando se trate de órganos administrativos, admitiendo excepciones por mandato judicial debidamente fundado y motivado; sólo cuando razonablemente no haya forma de conocer la fuente informativa y ello implique un riesgo real e inminente que ponga en peligro la seguridad democrática.
XIX.IMPLEMENTACIÓN

Los firmantes del presente Compromiso con la Libertad de Expresión realizaremos todos los esfuerzos, acciones y actividades de promoción, información, denuncia, de academia, de investigación, difusión y legislativas, tendientes a cumplir con los principios aquí establecidos.

POLÍTICA AL MARGEN

Imprimir

*DEFINEN AGENDA LEGISLATIVA PARTIDOS: NO A NUEVOS IMPUESTOS
*PIDEN QUITAR LA MITAD DEL PRESUPUESTO A PARTIDOS E IFE

Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA)
Ojos que te vieron ir, ¿cuándo te verán volver?… Todavía falta una semana para que la LXI Legislatura inicie sus actividades, y los próximos diputados ya le entran al tema de la crisis económica. Mientras PRI, PRD y PT anticipan su tajante rechazo a la posibilidad de dar paso a nuevos o más altos impuestos; el PAN incluso admite que la alarmante situación que enfrenta el país “no se resolverá sólo por la vía tributaria”, y coincide con los demás grupos parlamentarios en recortar gastos innecesarios.

A esas voces de las fracciones legislativas, se sumó este domingo la jerarquía católica al considerar que aun cuando no es lo mejor, los recortes al presupuesto 2010 de la cuenta corriente de los gobiernos federal, estatales y municipales “son necesariamente el camino inmediato para revertir la crisis”.

No obstante, en su órgano semanal “Desde la Fe”, la Arquidiócesis Primada de México fustiga lo que llama “la resistencia del Congreso para asumir su responsabilidad”, y opina que desde su perspectiva ello se debe a “demasiados cálculos políticos de todas las fracciones partidistas, para no adoptar las medidas necesarias, aunque sean impopulares”.

Se pronuncia porque se considere la disminución de sueldos de funcionarios y burócratas, al igual que los costos de operación y funcionamiento de oficinas y servicios gubernamentales; así como el recorte al presupuesto de programas que no sean prioritarios, en el conjunto de las dependencias gubernamentales y demás estructuras descentralizadas”.

En esa lista de instancias que deben sufrir un recorte presupuestal mete al IFE, organismo que pide aumenten 17 por ciento a sus recursos. “Lo primero que tiene que hacer esa estructura ciudadanizada es revisar el funcionamiento de los institutos estatales electorales que se han convertido en un reducto de los partidos”.

Y hasta se lanza en contra de los recursos “incontrolados” que manejan las dirigencias sindicales “recursos que se han convertido en focos de corrupción y de enriquecimiento inexplicable de prácticamente todos los líderes”. Para luego advertir que sería grave reducir el presupuesto de programas sociales “destinados a los adultos mayores y a quienes viven en pobreza extrema”.

Por el PRI hace lo suyo el diputado electo David Penchyna Grub, quien afirma que el reto para la LXI Legislatura será integrar un Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2010, “austero” que implique un “apretón al cinturón”, no sólo del Poder Ejecutivo, sino también del Legislativo y Judicial, pero que las partidas se etiqueten a obras de inversión.

Refrenda el rechazo priista a nuevos impuestos o al incremento de éstos. Cualquier nuevo impuesto o incrementar los vigentes, es profundizar en un ciclo económico adverso. “Nadie sube impuestos cuando la economía decrece”. Y considera que se debe invertir la mayor parte posible de recursos a bienes de capital, para romper la inercia recesiva de la economía y hacerla crecer.

De su lado, la designada coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, plantea que antes de una discusión de carácter tributario, “estaremos cuidando, salvaguardando y promoviendo muchas otras decisiones de la agenda económica que creemos no solamente prioritarias, sino inaplazables”.

Al dar a conocer la próxima agenda legislativa para la Legislatura que iniciará el 1 de septiembre, adelanta que Acción Nacional impulsará reformas “urgentes” para que haya una profunda “austeridad en el sector público”, porque es “fundamental recortar gastos innecesarios e incluso entrar a la discusión y aprobación de una iniciativa para reformar la estructura burocrática del gobierno federal”.

El diputado electo panista Mario Becerra dice que el blanquiazul pedirá a las autoridades hacendarias mayor eficiencia recaudatoria, mediante profundizar el combate a la “evasión y elusión fiscales, en la revisión de exenciones, la eficiencia y simplificación tributaria, la ampliación de la masa de contribuyentes y la revisión de subsidios y tarifas”.

Lo más importante es reducir la dependencia de los ingresos petroleros, “simplificar el sistema tributario y reordenar y transparentar el gasto público”, por ello, anuncia que en San Lázaro “revisaremos a fondo regímenes especiales y buscamos eliminar prebendas y privilegios”.

Afirma pugnarán por reducir el financiamiento a los partidos políticos y el costo de las elecciones, para fortalecer las finanzas públicas y lograr un crecimiento anual significativo; además de que propondrán bajar el sueldo de sus diputados, en aras de un ahorro.

La Unión Nacional de Trabajadores (UNT) clama también recortar a la mitad el presupuesto destinado a partidos, y reasignar esos recursos a programas prioritarios de educación, salud y combate a la pobreza, y a la creación de fuentes de empleo y el campo. Como el crear un fondo social.

Nadie puede negar que ni el IFE ni los partidos políticos a nivel nacional, necesitan mayores recursos para su operación en el 2010, cuando el próximo año no habrá elecciones federales.

Sí, es cierto, aparte de los recortes al gasto corriente, urge aplicar auditorías para impedir que programas oficiales cobijados bajo el rubro educativo o social, sigan siendo utilizados por directivos o responsables como si fueran los de su propia empresa: sin licitaciones reales, ni con un destino real. Se podría empezar con la revisión en el Inifed de “Mejores Escuelas”, la elaboración de libros de texto en la Conaliteg, y muchos más… Comentarios:

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*QUE SE INVESTIGUE A FONDO CASO ACTEAL: CHUAYFFET CHEMOR

(AGENCIA NOTISIFA)
El diputado electo del PRI y ex-secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet Chemor, se manifestó a favor de una nueva investigación de la matanza de 45indígenas en Acteal, ya que con los resultados actuales nadie puede estar satisfecho.

“El caso Acteal debe investigarse hasta el fondo, nadie puede quedarse satisfecho con lo que tenemos hasta hoy”, declaró el legislador en conferencia de prensa tras cumplir con el requisito de credencialización.

Afirmó que la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha desatado fuerte polémica en el tema.

“Lamentablemente me han dicho cínico por decirlo (qué se investigue a fondo) y considero que es una palabra fuerte e inapropiada”, expresó.

Acteal, abundó el legislador, debe ser materia de una investigación en la que todos produzcamos nuestras declaraciones sobre los hechos, a fin de que las autoridades lleguen a una conclusión que tenga credibilidad y certidumbre para los mexicanos y sobretodo para los chiapanecos y habitantes del municipio de Chenalhó.

BOLETIN IFORMATIVO

Imprimir

*RESPALDO UNÁNIME DE DIPUTADOS DEL EDOMEX A CANDIDATURA DE FRANCISCO ROJAS

(AGENCIA NOTISIFA)
Diputados federales electos del Estado de México del grupo parlamentario del PRI brindan su respaldo unánime a Francisco Rojas para ocupar el cargo de coordinador de la bancada en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Así lo informó el diputado del Partido Revolucionario Institucional, Emilio Chuayffet Chemor, quien dijo que “Francisco Rojas es un compañero muy distinguido del Estado de México y ha recibido unánime respaldo para ocupar la coordinación”.

En entrevista después de haberse registrado como diputado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Chuayffet Chemor manifestó su confianza para que mañana durante la reunión plenaria de la fracción, se confirme la designación de Francisco Rojas como coordinador de la bancada.

De ser unánime los votos para Francisco Rojas, éste será el próximo coordinador parlamentario de los priistas en la Cámara de Diputados, a partir del 1 de septiembre, toda vez que los legisladores de distintos estados han notificado su voto por él este martes.