viernes, 25 de septiembre de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*EN MARCHA EL “TOUR DE LA VIDA” PARA DETECTAR ENFERMEDADES

Por: Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA)
El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, puso en marcha el “Tour de la Vida”, un programa mediante el cual se ofrece a los empleados de esta dependencia distintos servicios como la medición de azúcar en sangre, colesterol, triglicéridos y presión arterial, y pláticas acerca de estilos de vida saludable, a fin de detectar o prevenir enfermedades crónicas como diabetes, obesidad e hipertensión.

En la presentación del programa que ya recorrió siete ciudades del país, el Secretario de Salud informó que se han atendido a más de 120 mil personas con esta estrategia que promueve el Programa “5 Pasos por tu Salud para Vivir Mejor”, enfocado a que la población mexicana adopte hábitos sencillos para tener una vida saludable: muévete, toma agua, come frutas y verduras, mídete y comparte con la familia y amigos.

Córdova Villalobos subrayó la necesidad de adoptar estos cinco hábitos, sobre todo por parte de los niños, ya que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y el segundo en sobrepeso y obesidad en la población en general.

Para ilustrar, dio a conocer un estudio realizado por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, en mil 100 menores de seis a 12 años de edad, hijos de trabajadores de la Secretaría de Salud, que mostró que 42% de ellos tiene sobrepeso u obesidad y más de 15% niveles elevados de glucosa, es decir que serán o son diabéticos.

Detalló que si una persona padece diabetes desde temprana edad y no tiene los cuidados adecuados, 20 años después desarrollará las complicaciones propias de esta enfermedad como ceguera, amputación de miembros inferiores, insuficiencia renal y muerte prematura.
Añadió que 20% de estos pequeños tenía triglicéridos elevados, es decir mayores niveles de grasa en la sangre, y un 12% registraba colesterol elevado.

Puntualizó que es fundamental la corresponsabilidad de la población para evitar la pandemia no transmisible más importante en la actualidad como lo son el sobrepeso y la obesidad que crece en el mundo, en donde se registran más de mil 300 millones de personas con alguno de estos dos problemas.

El sobrepeso y la obesidad no son sólo cuestión de estética, sino de salud, al ser causa de diabetes, que cada año ocasiona la muerte a 75 mil mexicanos, y consumir una tercera parte del presupuesto de las instituciones de salud. Otras consecuencias son las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y diferentes tipos de cáncer como el de mama y endometrio.
Las personas que aumentan de peso tienen seis veces más riesgo de desarrollar diabetes. Este incremento se da, por ejemplo, si diariamente se ingieren más de 100 calorías extras a lo que el cuerpo necesita, equivalente a menos de lo que contiene un refresco chico.

El aumento de peso también es consecuencia de la falta de actividad física. En México, sólo 25% de los hombres y 15% de las mujeres mayores de 25 años hace ejercicio, y los menores hacen en promedio sólo 32 minutos de actividad física a la semana, cuando lo ideal es que realizaran por lo menos cinco horas.

Por otro lado, la introducción de alimentos inicia desde muy temprana edad, sustituyendo a la lactancia materna, lo cual, junto con las bebidas azucaradas, ocasionan un cambio en el metabolismo del individuo desde la niñez y una resistencia de los menores a tomar agua natural.
Ante esta situación, se promueve el programa 5 Pasos por tu Salud para Vivir Mejor, a fin de lograr que la población mexicana tome conciencia de la necesidad de cuidar su salud, y aunque el resultado se verá en una o dos generaciones más, no se debe aflojar el paso para contener esta pandemia no transmisible del siglo XXI, de lo contrario ningún sistema de salud será sustentable para atender sus consecuencias, concluyó el Secretario Córdova.

El Tour de la Vida es patrocinado por Sanofi Aventis y está compuesto por un equipo multidisciplinario capacitado para brindar una atención integral y de calidad. Durante los dos días que permanecerá en la ciudad de México atenderá a 600 trabajadores de las unidades centrales.
En su ruta itinerante ha estado en las ciudades de Monterrey, Guadalajara, Distrito Federal y Culiacán, entre otras.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*ANALIZARÁN DIPUTADOS DIVERSOS PUNTOS DE ACUERDO DEL SENADO SOBRE TEMAS HACENDARIOS

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA)
La Cámara de Diputados recibió del Senado de la República diversos puntos de acuerdo relativos al Presupuesto de Egresos de la Federación 2010, en los que se pide no aprobar un aumento a los depósitos en efectivo y el impuesto de 4 por ciento a las telecomunicaciones.

Del mismo modo se solicitan mayores recursos presupuestales para la producción de alimentos, educación y al Instituto Mexicano de Cinematografía.

Respecto de los depósitos en efectivo, se precisa que la propuesta del Ejecutivo Federal para 2010 incluye un incremento de un punto porcentual de la tasa del Impuesto de Depósitos en Efectivo (IDE) y disminuir de 25 mil a 15 mil pesos mensuales el monto de los depósitos en efectivo exentos.

El aumento de la tasa de este impuesto y la disminución del monto exento, destaca, traerán como resultado un incremento de los precios de los artículos expedidos al menudeo por pequeños comercios.

“Al disminuir de 25 mil a 15 mil pesos el monto exento para la aplicación de este impuesto, la afectación mayor será para las microempresa; y debemos recordar que en México éstas generan 64 por ciento de la ocupación y contribuyen con 40 por ciento del Producto Interno Bruto”, acotó.
Sobre el impuesto de 4 por ciento a las telecomunicaciones, se agrega que tendría un gran efecto en toda la población, ya que se gravarían servicios como celulares, teléfonos fijos (con excepción de la telefonía rural, los teléfonos públicos y los servicios de interconexión), televisión por cable y el uso de Internet.

Refiere que de acuerdo con la Comisión Federal de Telecomunicaciones, hasta diciembre de 2008 existían 23 millones de usuarios de Internet, lo que representa que, de cada 100 mexicanos, 23 tienen acceso a la red, en cualquiera de sus modos, ya sea de manera pública o privada, personal o de forma corporativa.

“Coincidimos con el sector de las telecomunicaciones en México, en el sentido de que el nuevo impuesto atenta contra un sector estratégico que impulsa la modernización y el desarrollo económico del país, lesiona la economía de las familias y de las empresas mexicanas, pues la comunicación constituye un servicio de primera necesidad”, dijo.

Del mismo modo, se plantea la creación de dos fondos, el primero denominado Programa Emergente para la Producción de Alimentos, y otro, nacional de apoyo a becarios de estudios de posgrado en México y el extranjero, con el objetivo de fomentar e impulsar la competitividad en el país, así como el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Los senadores también impulsan recursos para el Instituto Mexicano de Cinematografía, el Fidecine y al Foprocine, con objeto de fortalecer la industria cinematográfica nacional, así como para la educación, a efecto de alcanzar paulatinamente el ocho por ciento del Producto Interno Bruto nacional establecido en la Ley General de Educación.

Dichas propuestas se enviaron a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

INICIATIVAS DE SENADORES.- A la Comisión de Hacienda y Crédito Público se mandaron dos iniciativas de senadores. La primera, de Carlos Jiménez Macías, del PRI, plantea la adición de la fracción I del artículo 31 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, para que cuando los contribuyentes que presten servicios o enajenen productos realicen campañas de redondeo en beneficio de personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles registren en el comprobante simplificado o nota de venta la cantidad donada y la denominación o razón social de la entidad beneficiaria.

“Desafortunadamente, hay instituciones que no llevan en sus procesos de recaudación medidas que permitan transparentar sus actos, lo que provoca descrédito para el resto de las asociaciones que ven en este ejercicio una buena estrategia para hacerse llegar de recursos y ayudar así a los más desamparados”.

Se busca regular la donación de cosas y bienes, o ambos, que se reciben por parte de terceras personas, a través de campañas de donación creadas y operadas por organizaciones civiles de asistencia social con el apoyo de tiendas de autoservicio o instituciones financieras.

En tanto que los senadores del PRD, Carlos Sotelo García y María Rojo e Incháustegui buscan reformar los artículos 17 y 226 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, a efecto de impulsar la cinematografía como una actividad cultural y educativa prioritaria para el desarrollo de México.
Se denuncia que es lamentable que desde el Ejecutivo federal no se vislumbre una política pública adecuada de fomento al cine, ya que actualmente el sector de la cultura aporta el siete por ciento del Producto Interno Bruto, “que aumentaría considerablemente con una industria cinematográfica sana y vigorosa”.

Precisa que “los estímulos fiscales, además de ser benéficos para el sujeto pasivo, se emplean como instrumentos de política financiera, económica y social en aras de que el Estado, como rector en el desarrollo nacional, impulse, oriente, encauce, aliente o desaliente algunas actividades o usos sociales”.

COMUNICACIONES.- Los diputados Jeny de los Reyes Aguilar (PRI), César Daniel González Madruga (PAN), Emiliano Velázquez Esquivel y Avelino Méndez Rangel, del PRD, fueron designados para acudir a la Ceremonia Cívica Conmemorativa del 244 Aniversario del Natalicio de José María Morelos y Pavón, a efectuarse el próximo 30 de septiembre, a las 10:00 horas, en la Columna de la Independencia.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*COMPROMISO CONJUNTO DE FEDERACIÓN Y ENTIDADES: CUEVAS BARRÓN

Por: Aurora Cordero Pérez

(AGENCIA NOTISIFA)
Comparecerá ante el Pleno el secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna. Al respecto, la diputada Gabriela Cuevas Barrón, del PAN, aseguró se debe evaluar el desempeño de la institución de manera integral, ya que la seguridad pública no es sólo competencia del Ejecutivo Federal sino también de los estados y municipios y del gobierno del Distrito Federal.

Advirtió la legisladora panista que “mientras no sea una lucha en la que todos tengan el mismo nivel de compromiso, no se obtendrán los resultados deseados.

Entonces se tendría que revisar qué es lo que se ha hecho en las diferentes instancias porque con base al Tercer Informe Presidencial queda claro que la SSP trabaja en sistemas de control de confianza pero hay entidades estatales que no reportan los resultados de su lucha contra el narcotráfico”.

Por lo anterior, señaló que su bancada cuestionará al secretario de Seguridad Pública, cómo el Poder Legislativo puede contribuir para vivir en un país con plena seguridad.

CAMBIO DE ESTRATEGIA.- Mientras tanto, el diputado Guadalupe Acosta Naranjo, del PRD, adelantó que el posicionamiento de su grupo parlamentario será crítico ante la difícil situación de seguridad pública, además de que propondrán una estrategia integral para el combate contra el narcotráfico porque, dijo, la inseguridad no sólo se resuelve con mayor vigilancia y con la intervención del Ejército.

“Nosotros esperamos que el secretario dé una explicación concisa acerca de cómo se empieza remontar esta lucha contra el narcotráfico que ha causado tanta inseguridad con tantos ciudadanos y que la violencia se desate en el país”, acotó.

Explicó que la estrategia integral de su bancada se basa en acciones que acaben con el poder económico de los narcotraficantes, además de que haya un diálogo y acuerdos entre los gobiernos de los países vecinos del norte y sur de México.

“Se necesitan medidas adicionales a lo que hoy está realizando el Ejército, que aunque esté haciendo su mejor esfuerzo necesita una estrategia con el sentido social y se requiere revisar el sistema penitenciario para ayudar al sistema nacional de seguridad en su
conjunto”, destacó.

jueves, 24 de septiembre de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*ANALIZA NECESIDADES PRESUPUESTAL EN LOS MUNICIPIOS Y GOBIERNOS ESTATALES: ENCINAS RODRÍGUEZ

(AGENCIA NOTISIFA).- El coordinador del PRD, Alejandro Encinas Rodríguez, planteó la necesidad de establecer una mesa de negociación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la cual analizará las necesidades en materia presupuestal para el 2010 en los municipios y gobiernos estatales.

Durante su participación en el “Encuentro de Alcaldes y Legisladores: Agenda Legislativa y Propuestas Municipales”, en la Cámara de Diputados, Encinas Rodríguez afirmó: “en ocasiones no se ha quedado un buen ámbito para conocer las necesidades inmediatas de los municipios, pues la negociación queda de manera bilateral, es decir, sea con un gobernador o un alcalde”.

El diputado federal sugirió que a través de los legisladores de los distintos estados de la República, se concrete la integración de dicha mesa de negociación para atender, de inmediato, los proyectos de inversión que están en desarrollo y corren el riesgo de ser suspendidos ante la falta de recursos.

Alejandro Encinas comentó que se tiene identificada una amplia cartera de proyectos de inversión en desarrollo que, difícilmente, podrán concluirse por el recorte presupuestal, “ahí habría un nicho de discusión y construcción de un acuerdo entre los diputados y los alcaldes”.

Además, el líder de los diputados del PRD en San Lázaro propuso una “reforma de fondo” en los municipios, donde se discutirá nuevas modalidades en el esquema de la Reforma del Estado, lo que implicaría revisar las facultades y atribuciones de los gobiernos municipales para que a través del cual se ejerza la distribución de los ejercicios fiscales en dichas entidades.

“Lamentablemente mientras la autonomía de los municipios no sea respaldada con la autonomía financiera de éstos, va a ser solamente un buen propósito”, agregó.

Por lo anterior, el legislador del PRD reveló que el 99 por ciento de los municipios dependen de las participaciones federales y estatales: incluso los 300 municipios mejor desarrollados alcanzan un máximo del 10 por ciento de ingresos propios, lo que no les permite gozar de una autonomía total.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*ROTUNDO NO DEL PRI A GRAVAR ALIMENTOS Y MEDICINAS
Por: FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA) El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas Gutiérrez, insistió en que su bancada no avalará gravar medicinas y alimentos como lo propuso el Ejecutivo federal en su paquete económico para el 2010. “Es un no definitivo”, afirmó categórico.
“Es imposible que deteniendo el consumo u obteniendo más recursos de los ciudadanos, la economía vuelva a crecer. El paquete económico del Ejecutivo no nos permite crecer ni crear empleos”, insistió.

A pregunta expresa sobre los índices de desempleo que alcanzaron su nivel más alto en los últimos 13 años, el legislador federal del PRI agregó: “la economía sigue en recesión y mientras siga así no vamos a poder dar fin a la crisis (…) Tenemos que hacer que repunte el empleo y debemos hacer que crezca la economía”.

Por lo anterior, refirió que es necesario implementar políticas extraordinarias para atacar la crisis, de lo contrario los efectos negativos en la economía seguirán. “Solamente esperaremos a que la economía americana nos deje unos frutos cuando ellos se recuperen”, dijo.

Eso quiere decir, abundó, que dejamos el destino de nuestra economía a la recuperación económica de los americanos. “Tenemos que reactivar el mercado interno, reanimar con inversión pública, financiamiento a las actividades productivas y con políticas contracíclicas que permitan que el país crezca”, sugirió.

Recordó que su fracción propuso la creación de una comisión especial que analice el presupuesto de gastos fiscales, a fin de analizar los 500 mil millones de pesos que existen por ese concepto, es decir 4 por ciento del PIB.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*CONFORMARÁN MÉXICO Y ECUADOR ALIANZAS ESTRATÉGICAS COMERCIALES

(AGENCIA NOTISIFA) El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Mayorga Castañeda y el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), Salomón Presburger Slovik, sostuvieron un encuentro con el embajador de Ecuador en México, Galo Galarza Dávila y un grupo de empresarios agroalimentarios para estrechar las relaciones comerciales de ambos países.

Los temas que se abordaron en este encuentro de trabajo, entre los representantes gubernamentales y los agroindustriales del Ecuador destacan la reactivación de las reuniones técnicas tendentes hacia la firma de un tratado de libre comercio, la conformación de alianzas estratégicas, normas sanitarias, intercambio de investigación y tecnología, y desarrollo de nuevos mercados.

El secretario Mayorga Castañeda expuso que entre países donde la principal actividad es agroalimentaria, los empresarios pueden ir adelante de sus propios gobiernos en la búsqueda de oportunidades de negocio, más aún entre países que se encuentran en diferentes latitudes y cuya complementariedad es muy natural.

Por ello, la Sagarpa acercará a los productores primarios mexicanos con sus colegas ecuatorianos, a fin de que exploren todas las posibilidades de intercambio comercial.

México ha manifestado interés por exportar a Ecuador preparaciones alimenticias, trigo, algodón, cerveza, jugos y conservas, que ya son productos con un poco más de valor agregado que los productos frescos; entonces si hay esa buena disposición de intercambio comercial, podemos avanzar de manera importante en las negociaciones, entre los productores de ambos países.

El presidente de la Concamin, Salomón Presburger dijo que la presencia en México de los agroindustriales de Ecuador, es una gran oportunidad para reforzar las relaciones económicas y culturales que unen a nuestras naciones y crear nuevas oportunidades de negocios.

Los industriales mexicanos, agregó, manifestamos nuestra entera disposición para crear alianzas estratégicas en conjunto que nos permitan enfrentar juntos los nuevos retos que nos presenta el entorno económico internacional. Son tiempos difíciles, por eso, son tiempos en que tenemos que lograr uniones y encontrar las oportunidades de negocios.

El presidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA), Henry Kronfle, destacó que entre Ecuador y México existen grandes posibilidades de intercambio comercial en el sector agropecuario, especialmente aprovechando las ventajas estacionales que ofrecen ambos países.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*DESPUÉS DE LA ORGÍA
*EXPOSICIÓN DE DIBUJOS DE EKO

(DIFUNET).-
La mayoría de los dibujos que Eko pública desaparecen de las redacciones y hasta de las exposiciones, y años más tarde se encuentra con ellos como quien se topa con su pasado. Son pesadillas que regresan.

Esta colección es parte de los dibujos que Jorge Fernández Menéndez, en total complicidad, ha publicado en su suplemento. Estos dibujos son de alguna forma inéditos, porque nunca han sido publicados como los podemos ver en la exposición, sin límites, sin el velo que cubre la parte perversa y desenfrenada de la obra.

Durante un año Eko ha trabajado dos dibujos simultáneamente, uno para ser publicado y otro para estar oculto, son diez dibujos en gran formato, dos están perdidos.

Este juego es una enseñanza del Marqués de Sade que escribía sus cartas en clave desde la prisión, para sortear la censura, y así desarrolló en nosotros el placer de la adivinanza. ¿Qué hay ahí que no vemos?

En esta colección, la línea de EKO desciende y profundiza, investiga donde la razón no quiere entrar, en la pasión que nos provoca ver un cuerpo que goza sin remordimientos. “Toda mi vida no he hecho más que un sólo dibujo”, agrega el autor; “cada hoja blanca es volverme a mirar en el espejo y siempre me horrorizo ante un desconocido”.


LOS MONSTRUOS DE EKO NO SON SUEÑOS, SOMOS NOSOTROS MISMOS.-En Eko la pornografía es forma, es lenguaje, como Octavio Paz precisó, debe haber algo más que rasguños y mordidas en la obra de Eko.

Bartolí y Vlady, sus maestros, intuyeron esa promesa y lo trataron de domar con largas sesiones de Durero y Rembrandt, convirtiendo al pervertido en un virtuoso. Sade tiene a Justine, Eko tiene a Denisse que se publicó durante años en el suplemento sábado.

Nos reconocemos en cada trazo de Eko y lejos de condenarnos, encontramos en la perfección de su línea la compasión que nos es negada por el mundo. Esa perfección es la piedad que el Arte tiene para nosotros.

Eko es un trashumante, ha publicado en las páginas de los periódicos de New York, París, Frankfurt, España, San Francisco, Miami, La Habana y México. Ha violado con sus dibujos pornográficos hasta los espacios más puros y entonces el escándalo estalla y escapa con sus imágenes y obsesiones.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*SOLICITAN MEXIQUENSES QUE SEDESOL NO PARTIDICE PROGRAMAS SOCIALES

(REDACCION ATLACOMULCO) Un contingente del Frente Unido de la zona oriente del Estado de México se manifestó al exterior de la Cámara de Diputados para denunciar que se ha partidizado el acceso al Programa Oportunidades, ya que aún cuando han cumplido con los requisitos en tiempo y forma se les ha negado el apoyo.

La diputada federal Maricela Serrano Hernández, del PRI, aseguró que esta movilización tiene por objeto hacer llegar al secretario de Desarrollo Social, Ernesto Cordero, las inconformidades de los habitantes de varios municipios del Estado de México.

“Vamos a denunciar que no ejercen los programas como se debería y que son manipulados al servicio de un sólo partido político –el oficial- y que hay mucha gente que habiendo realizado su trámite en tiempo y forma, así como cumplido con todos lo requisitos son rechazados argumentando que no hay recursos”, acotó.

Serrano Hernández señaló que ante el momento de crisis económica que vive el país y el alto índice de marginación y pobreza en la zona oriente del Estado de México se debe brindar el acceso a la gente más necesitada por lo que adelantó que presentará un punto de acuerdo para exhortar el titular de la Sedesol a que llegue el Programa Oportunidades a la zona oriente del Estado de México.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*CONCIENCIA DE LEGISLADORES EN REVISIÓN DE PAQUETE ECONÓMICO: CHUAYFFET CHEMOR

(REDACCION ATLACOMULCO).-
El diputado federal del PRI, Emilio Chuayffet Chemor, aseguró que los legisladores cumplirán con su tarea de revisar la propuesta del Paquete Económico 2010 y tomarán decisiones “con conciencia clara” para aprobar un Presupuesto de Egresos que ayude a enfrentar los rezagos.

El legislador por el Estado de México, Emilio Chuayffet Chemor refirió que aunque es compromiso del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, procurar el mejoramiento de las condiciones que enfrentan todos los ciudadanos mediante estrategias eficaces, se votará por medidas concretas que ayuden a fortalecer la economía.

El diputado mexiquense expresó que “el Ejecutivo está haciendo su chamba y mete toda la leña para sacarlo adelante y los diputados no nos espantamos”.

Por lo anterior, el legislador Chuayffet Chemor insistió que para el análisis y debate del Paquete Económico 2010 se debe de establecer una comunicación permanente con la sociedad, a fin de que los diputados conozcan las necesidades del pueblo y puedan tomar decisiones con responsabilidad.

BOLETIN INFORMATIVO

Imprimir

*POLICÍA HONDUREÑA REPRIMEN MANIFESTACIÓN FRENTE A EMBAJADA DE BRASIL

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA) La crisis en Honduras se agudiza. Esta mañana el presidente depuesto Manuel Zelaya denunció que los golpistas ordenaron rodear y vallar la embajada de Brasil donde se encuentra refugiado desde este lunes, dispararon gases y se encuentran apostados francotiradores "por todos lados".

Manuel Zelaya manifestó que "quiero denunciar que fuerzas militares y de seguridad rodearon la embajada, dispararon gas mostaza, que es letal, contra el pueblo que estaba en las calles y apostaron francotiradores por todos lados".

En tanto, la embajada de Brasil en Tegucigalpa tuvo la luz, agua y teléfono cortados, y pidió apoyo a la delegación estadounidense, informó la Cancillería en Brasilia.

"La electricidad ahora se está manteniendo con generador", explicó la fuente.

Por otro lado, Brasil pidió apoyo a la embajada de Estados Unidos para que, en caso de que sea necesario, ofrezcan diesel para el generador, y seguridad, explicó la cancillería.

En una entrevista telefónica, el depuesto presidente hondureño se mostró tranquilo pero firme y ante la consulta puntual, rechazó terminantemente la posibilidad de dialogar con el mandatario de facto Roberto Micheleti.

"En un país no existen dos presidentes. Hay uno solo democrático y elegido por el pueblo. El otro es un tirano que tomó el poder por la fuerza y si bajara los rifles y las pistolas por cinco minutos, el pueblo haría que inmediatamente se recomponga el poder", enfatizó.

"El pueblo no acepta que se le imponga por la fuerza otro mandatario", acotó Zelaya.

La situación en los alrededores de la embajada de Brasil en Tegucigalpa es de máxima tensión. Desde ayer los partidarios del depuesto presidente se fueron reuniendo en el lugar, por lo que los golpistas decidieron vallar 400 metros a la redonda.

Asimismo, durante la madrugada hondureña y las primeras horas de este día, se produjeron choques con las fuerzas de seguridad -tal como denunció Zelaya- y habría heridos entre los manifestantes.

MOVILIZARSE NO ES DELITO.- No obstante, Zelaya pidió al pueblo que "no baje los brazos porque movilizarse no es delito", pese a lo cual resaltó que "lo peligroso es que ellos (los golpistas) tienen las armas".

Manuel Zelaya envió un mensaje directo a la Asamblea General de la ONU que comenzará a sesionar mañana en Nueva York.

"Llamo a la ONU porque soy el presidente elegido por el pueblo y es necesario que se aplique la Carta de las Naciones Unidas tal como pide la OEA. No puedo vivir desterrado, por eso les pido que saquen una resolución inmediata", sostuvo el mandatario hondureño.

CONVOCÓ A UN DIÁLOGO NACIONAL .- Cabe recordar que Manuel Zelaya regresó la víspera de manera sorpresiva al país, casi tres meses después de que militares golpistas lo secuestraran y llevaran a la fuerza a Costa Rica.

En sus primeras declaraciones, el jefe de Estado legítimo convocó a un diálogo nacional para resolver la crisis y llamó a las fuerzas armadas a abstenerse de reprimir al pueblo.
"Las fuerzas armadas deben apuntar sus rifles a los enemigos del pueblo y no contra el pueblo", acotó.

Sin embargo, poco después del retorno del mandatario, el régimen de Roberto Micheletti decretó el toque de queda y desplegó más de mil 500 soldados y policías, con el apoyo de tanquetas, en los alrededores de la embajada de Brasil para reprimir al pueblo.

A pesar de la intransigencia de los golpistas a abandonar el poder, el diario “Tiempo” vaticina hoy una pronta solución a la crisis tras el audaz y sorpresivo retorno de Zelaya al país.

ES UN SÍMBOLO DE DEMOCRACIA .- Por otro lado, Zelaya justificó su ingreso a la embajada de Brasil porque ese país suramericano es un símbolo de democracia para el mundo y por su amistad con el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva.

En sus declaraciones, Zelaya destacó también la "ayuda desinteresada" que le ha proporcionado el presidente de Venezuela Hugo Chávez y aseveró que el gobierno hondureño está en deuda con él.

"El gobierno hondureño lo único que le debe al presidente Chávez es solidaridad con la ayuda que le ha dado permanentemente al país sin pedir absolutamente nada", indicó.

Insistió en que la ayuda de Chávez es "desinteresada y nunca la hemos recibido de ningún gobierno del mundo".

En ese sentido, señaló que la comunidad internacional debe incrementar las medidas contra el gobierno de facto que tiene "secuestrado y cautivo al pueblo hondureño".

El depuesto mandatario hondureño aseguró que tiene manifestaciones de apoyo de forma individual de algunos sectores de las Fuerzas Militares, pero en ningún caso de "manera colegiada".