martes, 6 de enero de 2009

BOLETIN INFORMATIVO

*FIRMÓ GOBIERNO DE VERACRUZ EL SEGUNDO PAQUETE DE RECURSOS CON SAGARPA

(AGENCIA NOTISIFA)
El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Alberto Cárdena Jiménez, firmó con los gobernadores del Estado de Veracruz y Campeche, Fidel Herrera Beltrán y Jorge Carlos Hurtado Valdez, respectivamente, los Convenios de Coordinación, a través de los cuales se comprometen recursos por más de 3,410 millones de pesos para beneficio de los productores agropecuarios y pesqueros de ambas entidades federativas.

Del total de recursos que se convenían con la entidad de Veracruz, 2,251 millones de pesos son aportaciones del Gobierno Federal y 402.5 millones de pesos del gobierno del Estado.
Los recursos que se firmaron con Campeche, 654.4 millones es dinero del Gobierno Federal y 102 millones de pesos corresponden a la aportación estatal.

NOS COMPROMETE A MEJORAR LA PRODUCCIÓN.- Al respecto, los gobernadores Fidel Herrera Beltrán y Jorge Carlos Hurtado Valdez coincidieron en reconocer la decisión del Presidente Felipe Calderón Hinojosa de adelantar la entrega del presupuesto para el campo, ya que paradójicamente, en una circunstancia difícil, 2009 será el año del campo por la oportunidad que tiene para crecer y disminuir las actuales importaciones de alimentos.

Cuando en otros tiempos, los recursos para el campo se empezaban a entregar hasta mediados de año, ahora, por vez primera, se abrirán las ventanillas a partir del 15 de enero, la cual es una decisión que reconocemos, celebramos y nos compromete a mejorar la producción.

COMBATIR LOS EFECTOS MÁS NEGATIVOS DE UNA POSIBLE CRISIS: FIDEL HERRERA.- Recordó el gobernador veracruzano que este lunes se suscribió un pacto para el ejercicio inmediato de los presupuestos federales, estatal y municipal como una medida para mantener empleos.“En la medida de lo que esto pueda ser eficaz, combatir los efectos más negativos de una posible crisis económica”, acotó.

Lo hacemos por que se trata aquí, agregó, de producir lo más importante que hay para una economía que son los alimentos, “sabemos que con lo comer no se juega”. Hoy en el entorno internacional los precios de los productos del campo tienen un nivel, es una gran oportunidad lo que en mucho tiempo se considero una debilidad en la estructura económica y social de México”.

Fidel Herrera precisó que “el hecho que el 40 por ciento de nuestra población viva en el medio rural y que esto fuera una limitante, hoy se vuelve una gran fortaleza para la producción como en el caso de Veracruz: de la caña para dar azúcar, del maíz, arroz, frijol, granos, pero también, de cítricos, de café, plátano, piña, de todos los producto no tradicionales como la nuez y la jícama”.

Desde luego, comentó, junto a está portentosa agricultura que va a buscar nichos de mercados nuevos como la siembra del olivo, para producir aceites, mantener cultivos como la vainilla, el hule y desde luego, con todas las limitantes que está tiene, el tabaco, en donde somos prácticamente el único Estado productor.

“Junto a esta fortaleza las ganaderías, en donde con el apoyo de la Secretaría hemos avanzado en la sanidad. Vamos por la zona sanitaria Uno “A” para poder exportar ganado con el mismo precio que hacemos del norte de Pánuco a hasta el Papaloapan, en todo el Veracruz.

“Tenemos el ganadero más grande de la República con 4.5 millones de cenodientes y hemos logrado impactar otras ganaderías, asimismo, estamos también impulsando una porcicultura que nos da muchos empleos y somos ahora el primer Estado productor de pollo”, acotó.

DISTRIBUIR A LOS PRODUCTORES.- Con la firma de este segundo paquete, los recursos que se empezarán a distribuir a los productores a partir de las primeras semanas de 2009, suman 19,196 millones de pesos para beneficio del sector rural y pesquero de los siguientes estados: Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Campeche, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Al quedar firmados los convenios de coordinación con prácticamente la mitad del territorio nacional, destacó el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, los agricultores, ganaderos, acuicultores y pescadores dispondrán de recursos económicos con oportunidad para iniciar las siembras del ciclo agrícola Primavera-Verano 2009.

Se podrán apoyar más proyectos productivos; habrá mayor inversión y más liquidez en el campo y por consecuencia, la producción y la productividad de alimentos registrará un incremento significativo.

También se canalizarán recursos para invertir en infraestructura como bodegas, silos, puntos de verificación, básculas, corrales, bebederos, comederos, invernaderos, equipos de riego, implementos agrícolas, maquinaria y equipo, tanques de enfriamiento, ordeñadoras mecánicas, empacadoras y siembras de precisión, entre otras.

Con la firma de los convenios de coordinación con 15 estados de la República Mexicana, se cumple con el compromiso del presidente Felipe Calderón de adelantar la entrega de recursos a las familias del campo.

La aplicación de presupuestos para programas como PROCAMPO, PROGAN, apoyos a la comercialización, apoyos a energéticos como diesel agropecuario, gasolina ribereña, diesel marino, tarifas eléctricas especiales y programas de sanidad, inocuidad y calidad se adelantarán para los primeros meses del 2009.

El funcionario federal Alberto Cárdenas reconoció la disponibilidad de los gobernadores de comprometer sus propios recursos para el sector primario, los cuales serán entregados de acuerdo a las reglas de operación avaladas en su momento por los miembros del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable.

Adelantó que este miércoles serán publicadas en el Diario Oficial de la Federación, las Reglas de Operación que regirán la entrega de recursos para 2009, las cuales fueron consensuadas entre las organizaciones de productores, los secretarios estatales y todos los sectores que inciden en el campo y la pesca mexicanos

BOLETIN INFORMATIVO

*REALIZARÁ FAP CONCENTRACIÓN EN EL ZÓCALO, EN DEFENSA DE LA ECONOMÍA POPULAR

(AGENCIA NOTISIFA).-
El diputado federal Elías Cárdenas Márquez, de Convergencia, anunció que el próximo 25 de enero el Frente Amplio Progresista (FAP) realizará una concentración en el Zócalo de la Ciudad de México para anunciar una serie de medidas para contrarrestar los efectos de la crisis global en nuestro país, entre ellas, exigir un freno a las alzas en las gasolinas, aumento salarial de emergencia y apoyo a las medianas y pequeñas empresas.

El legislador Cárdenas Márquez aseguró que “se va a presentar una estrategia del Frente Amplio Progresista para luchar en defensa de la economía popular. Las propuestas son que ya no suba el precio de la gasolina, que se reconsidere la importación de muchos productos con países que no tiene tratados de comercio con México”.

En ese sentido, el presidente de la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados, comentó que se buscará impulsar obras de infraestructura para el país, con el fin de generar empleos a nivel nacional, así como proteger a las pequeñas y medianas empresas.

A pregunta expresa respecto de si sólo asistirán integrantes de los Partidos del Trabajo y Convergencia a la concentración del próximo domingo 25 de enero, Elías Cárdenas dijo irán “todos aquellos que estén de acuerdo con el Frente Amplio Progresista”.

“El Frente Amplio Progresista se puede constituir por dos partidos políticos, no necesariamente por tres. Pero eso lo decidirá el Tribunal Federal Electoral, porque está ante dicha institución si el PT y Convergencia pueden utilizar esas palabras”, enfatizó.

Mientras tanto, el diputado Juan Guerra Ochoa, del PRD, subrayó que la concentración en el corazón de la Ciudad de México es en el “ámbito para plantear la defensa de la economía popular, se genera del movimiento que Andrés Manuel está liderando, evidentemente la gente de mi partido, no como estructura o formalidad de partido, acudirá”.

Informó que él sí asistirá, ya que en el ámbito legislativo se cuenta con propuestas para que los precios de productos de la canasta básica no aumenten.

“En la Cámara de Diputados, estamos elaborando un paquete de reformas para defender a los ciudadanos y su economía”, concluyó.

BOLETIN INFORMATIVO

*DEBE PROFECO EVITAR VENTA DE JUGUETES QUE SEAN RÉPLICAS DE ARMAS

Por: Ignacio Arellano Mora

(AGENCIA NOTISIFA).-
El diputado integrante de las Comisiones de Seguridad Pública y de Justicia de la Cámara de Diputados, Andrés Lozano Lozano demandó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) combatir la venta de réplicas de armas como si fueran juguetes, pues en ocasiones son utilizadas para cometer delitos.

El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) manifestó que “sea evidente a la vista de las personas que son un juguete las réplicas de las armas porque cuántos casos no hemos visto que con este tipo de armas se amaga y se asalta a la gente e inclusive cuando llegan a ser detenidos los delincuentes se tienen que dejar en libertad cuando éstos argumentan que no llevaban ni un arma en su poder”.

Ante el Día de Reyes, el diputado federal Lozano Lozano subrayó que es importante que la Profeco “le entre con toda contundencia” para hacer cumplir la Norma Oficial Mexicana que establece que las armas de juguete sean de colores distintos y de formas distintas a las reales, de modo que sea vea claramente que no es un artículo lúdico.

El también coordinador del Área de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Grupo Parlamentario del PRD destacó que otro fenómeno relacionado con el uso de armas de juguete y principalmente videojuegos, los menores, especialmente los adolescentes, asumen como “una cuestión aspiracional el ser un delincuente y poder llegar a tener el mando, a controlar, a matar, a través de actividades delictivas”.

Frente a este panorama, el legislador llamó a que en esta temporada de Reyes se adquieran juguetes que sean acordes con la edad del niño, con el presupuesto de los padres; que fomenten la creatividad y los ayuden a desarrollar actividades motrices

BOLETIN INFORMATIVO

*URGE FRENAR TRÁFICO DE ARMAS EN LA FRONTERA NORTE DEL PAÍS: PRI Y PRD

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA).-
Diputados del PRI y PRD exigieron se tomen las medidas necesarias en las aduanas fronterizas para evitar el tráfico de armas por parte del crimen organizado de Estados Unidos hacia México.

El presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, Juan Francisco Rivera Bedoya aseguró que existe venta indiscriminada de armas en cerca de 10 mil tiendas en la frontera de México con Estados Unidos.

Lo que ha provocado, precisó el legislador federal, el ingreso extraordinario, no sólo de armas, sino de querozina y otros implementos para aviones que han provocado bajas y muertes a los militares y policías.

Por ello, agregó el diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se requiere que las aduanas mexicanas tomen muy en serio su trabajo y vigilen la frontera.

“Creo que hay interés en colaborar, pero del lado de la frontera hay que ponerse las pilas, hay que custodiar bien el ingreso, no sólo por los Estados Unidos sino también en el sur del país”, subrayó.

En ese sentido, hizo un llamado al Gobierno Federal a fin de implementar los controles necesarios, “para evitar la pérdida de vidas en México; es parte del trabajo que le toca”, señaló.

A pregunta expresa respecto de las cifras estimadas del ingreso de armas al país, el diputado priista Rivera Bedoya explicó que debido a que entran de contrabando, no se puede llevar un registro, pero advirtió que “hay miles y miles de metralletas, armas pesadas, miles de cartuchos, armas cortas y largas que ingresan a diario al país”.

Sabemos que es difícil, consideró, dado que la frontera mexicana es muy grande, pero del control que se realice, dependen las vidas de mucha gente.

¿Le ha faltado al Gobierno Federal implementar medidas al respecto?

“Desde luego, algún día opiné de eso, hubo molestia de parte de la Secretaría de Hacienda por la cuestión de críticas que hicimos al sistema aduanero mexicano, pero lo hacemos de manera sana, para que hagan su máximo esfuerzo”, respondió.

ES UN PUNTO CLAVE Y ESTRATÉGICO.- En tanto, el secretario de la propia Comisión, el diputado por el PRD, Armando Barreiro Pérez enfatizó que las acciones en contra del crimen organizado que han llevado a cabo las autoridades federales no serán efectivas si no se vigila el tráfico de armamento en las aduanas.

“Ese es un punto clave y estratégico (las aduanas) en contra del narcotráfico y del crimen organizado que se encarga de importar mercancías apócrifas, las cuales provocan un detrimento de la economía nacional”, acotó.

El diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) aseguró que el ingreso de armamento para el crimen organizado proviene de los Estados Unidos, por lo que demandó que dicho problema debe ser una prioridad en la colaboración y coordinación con el Gobierno norteamericano, sin embargo destacó que este tema no ha sido analizado a profundidad por parte de las autoridades del vecino país del norte.

“No hay actitud, por parte de las autoridades de Estados Unidos, que nos pueda asegurar que están comprometidos en esta lucha contra el crimen organizado, pues sabemos bien que sus leyes permiten prácticamente el libre tránsito, venta y adquisición de armas”, lamentó.

Asimismo, concluyó el diputado Armando Barreiro que no hay una cifra estimada de cuánto armamento ha ingresado al país, “lo único que tenemos claro es que el armamento que poseen las mafias del crimen organizado es de la más alta tecnología.

lunes, 5 de enero de 2009

CON LA VISTA FIJA

*2009, EL DESPERTAR DE UNA AMARGA REALIDAD.
*SE QUIEREN “DESPACHAR” CON LA CUCHARA GRANDE.
*EL IFE “CON LA VISTA FIJA” EN LOPEZ OBRADOR.

Por: Arturo García Silva

AMARGA REALIDAD.-“LA CRUDA REALIDAD” EN ESTE NUEVO AÑO DEL 2209
es que prácticamente nada ha cambiado, los problemas de la inseguridad, el desempleo, la inflación, y todo lo que viene “pegado” con la recesión de Estados Unidos y que nos sigue “dando con todo”, muestran un año nuevo verdaderamente difícil, a pesar de lo que digan nuestras autoridades…

Las “burbujas inflacionarias” de precios agrícolas que “golpean salvajemente” a los productores y que además los coloca en una situación de incertidumbre y desesperación ante la “complacencia” del Secretario de la SAGARPA, ALBERTO CARDENAS JIMENEZ, que se la pasa siempre “adornándose” pero carece de la más estricta seriedad de un “funcionario” de tal magnitud… Su ineptitud “elevada al cubo”, sólo demuestra que no sabe nada, y que su paso por la institución se debió más que nada a la “buena suerte”, y la imposición de FELIPE CALDERON HINOJOSA, quizá por ello las enormes fallas en su equipo de trabajo…

La inflación agropecuaria es del 1.8 por ciento, y se asegura que en este 2009 será del 4 por ciento… Nada más… Por lo pronto, diversos sectores de nuestra sociedad aducen que si el 2008 fue malo para el agro social, el 2009 será peor (¡adivinos!), y más que nada por la falta de apoyos para trabajar más de 350 mil productores, los que abandonaron el campo y se dejaron de producir alrededor de 23 mil millones de toneladas de alimentos…

Por lo menos el 60 por ciento de la población mexicana (y lo vimos), que se encuentra en algún grado grave de pobreza, tuvo modestas cenas de Navidad y Año Nuevo a causa de las crisis financiera y a la DESILUSION que causó el anuncio del aumento al salario mínimo de apenas dos pesos con 32 centavos diarios, UNA BURLA PARA EL PUEBLO MEXICANO… Eso sí, habría que preguntar cuánto es lo que ganan nuestros “funcionarios”, los políticos, los presidentes municipales, los senadores y otros que viven del presupuesto que usted y yo pagamos…

El injusto incremento de 4.6 por ciento al “mini salario” que reciben millones de mexicanos del campo y la ciudad, cuya situación de pobreza alimentaria se agrava por el aumento sin freno al precio de la gasolina y el diesel, que repercute en el mercado de los alimentos, y si no, vaya al mercado o a las tiendas de autoservicio… Bueno, pues esta es la AMARGA REALIDAD, SEGUIMOS IGUAL QUE ANTES O A LO MEJOR HASTA PEOR… Veremos y diremos…

SE QUIEREN “DESPACHAR” CON LA CUCHARA GRANDE.-No cabe duda que en estas aproximaciones a los procesos electorales y por supuesto al 2012, hay algunos políticos que se quieren pasar de listos, y entre estos se encuentran los priístas, ambos coordinadores en sus Cámaras, el diputado EMILIO GAMBOA PATRON, y el senador MANLIO FABIO BELTRONES, los dos han dado muestra de sus enormes intereses por colocarse y querer “manejar” los procesos electorales “en puerta”, sobre todo el sonorense que ya “se siente presidenciable”, pero…

Y el que sí hace un trabajo legislativo a la altura de las circunstancias políticas por las que atraviesa el país, es el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, CESAR DUARTE, quien al hablar del trabajo realizado durante el 2008, señaló que fue un buen año en la Cámara de Diputados, se logró avanzar de manera importante porque a diferencia del Gobierno de VICENTE FOX que entró al Gobierno con un altísimo margen de apoyo popular y social, y una expectativa muy importante en la sociedad mexicana respecto a los cambios que requería el país, y en una transición democrática como la que se dio en su Gobierno, los avances fueron mucho muy limitados que los que lleva el Presidente FELIPE CALDERON…

En ese sentido, dijo, reconocemos que CALDERON ha tenido mayor apertura y capacidad de diálogo y acuerdo con el Legislativo Federal, y ahí están la Reforma Energética, la Hacendaria, y el asunto de las Pensiones que fue una gran Reforma que pudo esquivar un pacto negativo en la economía del país… Muy bien… Veremos y diremos…

QUEJAS CONTRA LOPÉZ OBRADOR.-La verdad es que ya se habían tardado, y este lunes, el PRI presentará ante el Instituto Federal Electoral la queja en contra de ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR para que se investigue de dónde se está financiando sus “saliditas” que no son otra cosa que “campañas muy abiertas” que viene realizando desde hace tiempo por diversos puntos de la República, en aras de que todos los mexicanos sepan si estos movimientos son de manera legal y dentro de los cauces institucionales, o si están convirtiéndose en instrumentos de participación política al margen de los partidos, lo que genera una competencia desleal… “Si vivieran en esta honestidad valiente que tanto pregonan, no pedirían ese dinero que claramente nos están mostrando a todos para hacer proselitismo político”… Veremos y diremos…

LOS MEJORES HOMBRES PARA EL 2009.-Y la verdad es que las elecciones del 2009 serán de pronósticos reservados, por lo que el PRI, el PAN, y el PRD se empiezan a mover, y aunque usted no lo crea los perredistas tratan a toda costa de cambiar la imagen del “COCHINERO” que dejaron en este 2008 que pasó, y que fue una clara muestra de lo que son “capaces” de hacer con tal de salirse con la suya, pero… aquí lo mencionamos, los mexicanos se las cobrarán en el próximo voto popular del 2009…

El PRI se encuentra en lo suyo, y tal parece que fuera “en caballo de hacienda” porque avanza ganando posiciones políticas en estados donde antes ni siquiera “pintaban” por ese mal sabor de boca que los priístas dejaron con los presidentes en turno… El PAN ni hablar, fue un año lleno de tropiezos, y más con su dirigente nacional GERMAN MARTINEZ CAZARES que creyó que llegar a la presidencia de su partido con todo y sus gritos, cambiaría todo el panorama político, y la verdad es que sí los cambió, pero para perder posiciones políticas que la verdad ya “colmó” a FELIPE CALDERON HINOJOSA y ahora les exige nuevas estrategias, pero… mejor no apueste…

Se elegirán 500 escaños en la Cámara de Diputados, las 16 delegaciones del Distrito Federal y seis gubernaturas: Campeche, Colima, Nuevo León, Sonora, Querétaro y San Luis Potosí, lo que se antoja unos procesos electorales de pronóstico reservado… Para el PAN será importante ganar en Querétaro, San Luis Potosí y en Jalisco, sin olvidarse del “corredor azul” en el Estado de México (está en chino), recuperar Nuevo León, y arrebatarle al PRI Sonora, Colima y Campeche, y buscar mayor presencia en las 16 delegaciones del Distrito Federal… Un asunto bastante difícil para el Partido Acción Nacional y con GERMAN MARTINEZ CAZARES la situación “se pone color de hormiga”, aunque no se crea, con FELIPE CALDERON en el poder, todo se “moverá” de acuerdo al “color del dinero”, y si no, al tiempo… Veremos y diremos…

QUE SE INVESTIGUE A LAS ASEGURADORAS.-Nada hay más cierto que lo expuesto por el Presidente de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados, GUSTAVO CARDENAS MONROY, que ante las innumerables quejas de un importante número de automovilistas que han tenido percances en estos días de vacaciones, exigió a las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, investiguen y revisen con detenimiento a Compañías Aseguradoras que se han negado no sólo a pagar los daños sufridos en distintos accidentes, sino a auxiliar a los usuarios, por lo que es necesario, expresó, que expliquen qué procedimiento utilizan para el pago de los seguros y a que tienen derechos sus contratante… Muy bien… Veremos y diremos…

Léanos también en la Página de la Asociación Mexicana de Periodistas de Radio y Televisión www.ampryt.net; también en www.informanet.tk; en www.tvmundo.com.mx; en www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com; y oigamos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro”, todos los viernes; y los sábados en Radio 6.20 en “La Hora Cero”, y sin duda en la prestigiada Revista “NOTITAS AL PASTOR”, Y HASTA LA VISTA…conlavistafija@yahoo.com.mx

miércoles, 31 de diciembre de 2008

BOLETIN INFORMATIVO

*CALDERÓN DEBE CONSIDERAR INDULTOS QUE PERMITAN LIBERAR A CERCA DE TRES MIL PRESOS: MARTÍNEZ VARGAS

(AGENCIA NOTISIFA)
El diputado del PRD, Octavio Martínez Vargas hizo un llamado al poder Ejecutivo para que otorgue indultos que permitan liberar a cerca de tres mil personas que están "injustamente” condenadas y tienen altas sentencias por defender su patrimonio o bloquear alguna carretera federal, entre otros.

“El presidente de la República –Felipe Calderón - tiene una facultad exclusiva que tiene que ver con el indulto; ojalá pudiera en estos días finales de año hacer uso de ella: a efecto de revisar casos concretos y poder liberar a personas que verdaderamente no tienen nada que hacer en las prisiones de alta seguridad”, refirió.

El legislador federal precisó que esta población en las cárceles, representa una cuarta parte de la gente que se encuentra sentenciada por delitos del fuero federal sin considerarse graves, además de que conviven con personas que han participado en la delincuencia organizada como son secuestradores y violadores, por lo que “lejos de integrarlos a la sociedad los estamos dañando”, acotó.

El diputado por el Estado de México, Martínez Ávila señaló el caso de la gente del municipio de Atenco que se encuentran sentenciados en la prisión de Almoloya por defender su patrimonio, donde conviven con los más altos criminales de nuestro país, así como también las personas detenidas en el estado de Guerrero, por temas ambientales y en Michoacán, por defender el lago de Patzcuáro.

“Ojalá el presidente de la República pudiera revisar esta situación, ya que no se cumple el objetivo del Estado, que es reincorporarlos en la sociedad para poder integrarlos a la vida activa y económica del país”, indicó.

Por último, puntualizó que el titular del Ejecutivo tiene la facultad de otorgar indulto de acuerdo a lo establecido en el artículo 89 Constitucional, por lo que puede solicitar que sean liberadas las personas que están sentenciadas por delitos federales o del orden del fuero común en el Distrito Federal a efecto de que se incorporen a la sociedad de manera inmediata.

BOLETIN INFORMATIVO

*PIDEN MANTENER SUBSIDIO AL PRECIO DEL DIESEL DEL TRASPORTE PÚBLICO
(AGENCIA NOTISIFA) La Comisión de Hacienda y Crédito Público en San Lázaro analizó un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo Federal a mantener el subsidio al precio del diesel del transporte público, tanto de pasajeros, como de carga, a fin de que no se incrementen las tarifas por encima de la inflación.

Asimismo, que las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, y de Economía, revisen la evolución de la fórmula de tarifas, con el objetivo de que se hagan los ajustes necesarios entre el ingreso y el gasto que realizan las familias mexicanas.

La propuesta presentada por el diputado federal Fernando Caballero Camargo, del PRI, advirtió que la Secretaría de Hacienda pretende para el 2009 que los precios domésticos del diesel, los cuales sufrieron ya un incremento de 5.93 a 6.68 pesos, alcancen niveles de precios internacionales, con lo que llegarían a costar más de 11.10 pesos al tipo de cambio de 14 pesos.

El legislador refirió que el actual cambio de política económica, mediante la cual se disminuyen los subsidios a los combustibles, con el argumento de que serán destinados a las clases más pobres a través de un incremento al gasto social, sólo ha provocado consecuencias directas en la fórmula de ajustes en las tarifas.

“Basta observar la evolución de la fórmula escalatoria de ajuste en las tarifas, que para el 30 de septiembre del 2008, arrojó un incremento del 4.52 por ciento, y siguen variando diariamente”, acotó.

“Un incremento a los costos del diesel agravará sin duda la situación, tanto del transporte público de pasajeros, como la del transporte en general”, dijo.

Señaló que los transportistas del país, en general, ven reflejados los aumentos en el encarecimiento de refacciones, lubricantes y mantenimiento de sus vehículos, eso sin contar el combustible. “Con medidas como las que el Ejecutivo pretende implementar, estaremos de frente a aumentos en las tarifas del transporte de personas y mercancías, que serán pagadas, otra vez, por el usuario final, nuestras clases más desprotegidas”.

Recordó que los salarios no han tenido un aumento sustancial, que el costo de los víveres se ha disparado, que el impacto sobre los bienes y servicios sería de tal magnitud que si esperamos a calcular la fórmula y ajustar la tarifa cada año, no habría recursos para solventar el pago diario del combustible.
Por ello, el legislador consideró que resulta urgente seguir con el apoyo al subsidio de los combustibles, y más aún, apoyar al diesel, ya que los usuarios del transporte no pueden enfrentar de un sólo golpe incrementos en las tarifas superiores al 10 por ciento.

BOLETIN INFORMATIVO

*PRESCINDIR DE LA VISA MEXICANA PARA FACILITAR INGRESO A TURISTAS EXTRANJEROS

(AGENCIA NOTISIFA)
El presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Octavio Martínez Vargas, propuso que el Instituto Nacional de Migración (INM) conjuntamente con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) “sean más flexibles” con la autorización de la visa mexicana para estadounidenses canadienses, alemanes, ingleses y sudamericanos, “incluso en algunos casos prescindir de ella a efecto de facilitar su ingreso”.

Destacó que México ya no es visto como una alternativa de turismo por parte de Brasil, Venezuela, Argentina, Alemania e Inglaterra, por lo que pidió que el Gobierno federal revise puntualmente la política pública que propone para que en el próximo año se pueda, dijo, prescindir de la visa mexicana para facilitar el ingreso de los extranjeros.

El legislador por el Estado de México, Martínez Vargas enfatizó que el turismo es la tercera fuente de ingresos del país, ya que genera 2.5 millones de empleos y aporta el 8 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB).

Por lo anterior, lamentó que autoridades extranjeras prevengan a sus ciudadanos al viajar a México por el alto grado de inseguridad, “la SRE debiese subrayar que los principales destinos de nuestro país están seguros, que no hemos tenido en este año problema alguno con turistas extranjeros, que todos han tenido asegurado su patrimonio y su integridad física”, recalcó.

Asimismo, propuso que el Consejo de Promoción Turística de México, consulados y embajadas en el extranjero promocione todos los destinos turísticos nacionales y no sólo Cancún y los Cabos. Además lograr que el turista pernocte más días en el país, pues, recalcó que actualmente su estancia es de dos días y medio a diferencia de los siete días que pernoctan en otros países.

“Esperamos que el llamado que hace la Comisión de Turismo al Gobierno federal sea atendido a efecto de poder hacer frente a la crisis financiera”, concluyó.

BOLETIN INFORMATIVO

*SUBSIDIO AL PRECIO DEL DIESEL DEL TRASPORTE PÚBLICO

Por ANGELICA BELTRAN

(AGENCIA NOTISIFA) - La Comisión de Hacienda y Crédito Público analiza un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo federal a mantener el subsidio al precio del diesel del transporte público, tanto de pasajeros, como de carga, a fin de que no se incrementen las tarifas por encima de la inflación.

Asimismo, que las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, y de Economía, revisen la evolución de la fórmula de tarifas, con el objetivo de que se hagan los ajustes necesarios entre el ingreso y el gasto que realizan las familias mexicanas.

La propuesta presentada por el diputado Fernando Caballero Camargo (PRI) advierte que la Secretaría de Hacienda pretende para el 2009 que los precios domésticos del diesel, los cuales sufrieron ya un incremento de 5.93 a 6.68 pesos, alcancen niveles de precios internacionales, con lo que llegarían a costar más de 11.10 pesos al tipo de cambio de 14 pesos.

El legislador refirió que el actual cambio de política económica, mediante la cual se disminuyen los subsidios a los combustibles, con el argumento de que serán destinados a las clases más pobres a través de un incremento al gasto social, sólo ha provocado consecuencias directas en la fórmula de ajustes en las tarifas.

“Basta observar la evolución de la fórmula escalatoria de ajuste en las tarifas, que para el 30 de septiembre del 2008 , arrojó un incremento del 4.52 por ciento, y siguen variando diariamente”.
“Un incremento a los costos del diesel agravará sin duda la situación, tanto del transporte público de pasajeros, como la del transporte en general”, dijo.

Señaló que los transportistas del país, en general, ven reflejados los aumentos en el encarecimiento de refacciones, lubricantes y mantenimiento de sus vehículos, eso sin contar el combustible. “Con medidas como las que el Ejecutivo pretende implementar, estaremos de frente a aumentos en las tarifas del transporte de personas y mercancías, que serán pagadas, otra vez, por el usuario final, nuestras clases más desprotegidas”.

Recordó que los salarios no han tenido un aumento sustancial, que el costo de los víveres se ha disparado, que el impacto sobre los bienes y servicios sería de tal magnitud que si esperamos a calcular la fórmula y ajustar la tarifa cada año, no habría recursos para solventar el pago diario del combustible.

Por ello, el legislador consideró que resulta urgente seguir con el apoyo al subsidio de los combustibles, y más aún, apoyar al diesel, ya que los usuarios del transporte no pueden enfrentar de un sólo golpe incrementos en las tarifas superiores al 10 por ciento.

BOLETIN INFORMATIVO

*TIENE ALGÚN TRASTORNO MENTAL MÁS DE 15 MILLONES DE PERSONAS: LETICIA HERRERA

Por: Ignacio Arellano Mora

( AGENCIA NOTISIFA)
En México, entre las principales quince causas de pérdida de vida saludable de las personas, se encuentran las enfermedades psiquiátricas y neurológicas que representan en conjunto el 18 por ciento del total, seis de
Han sido extorsionados 270 mil paisanos que visitan a sus familias en México, denunció el diputado Del Río Virgen

El secretario de la Mesa Directiva y diputado de Convergencia, José Manuel del Río Virgen informó que de acuerdo a denuncias recibidas dentro del programa Diputada Amiga, Diputado Amigo, se han visto perjudicados cerca de 270 mil migrantes por personal de la Dirección General de Aduanas. Ante lo cual, hizo un llamado al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que el director general de Aduanas intervenga ante las denuncias presentadas por migrantes que regresan a México y que son extorsionados.
En conferencia de prensa, el legislador comentó las autoridades migratorias exigen entre 100 y 150 dólares a connacionales que retornan a sus comunidades de origen para dejarlos pasar con los pocos ahorros que traen, o con vehículos usados que lograron adquirir del otro lado de la frontera. “Según las quejas, son más de 270 mil migrantes extorsionados por los agentes aduanales, lo mismo en la línea fronteriza que en el kilómetro 26, que es donde los revisan”, indicó. En este sentido, dijo, el presidente de la Cámara de Diputados, César Duarte Jáquez, giró instrucciones para que en las oficinas de la Mesa Directiva permanezca personal de guardia las 24 horas para recibir las denuncias.

Incluso, añadió, los migrantes que se vean afectados por el mal trato del personal de aduanas pueden dirigirse al teléfono directo de la oficina particular del presidente de la Cámara de Diputados, 57 16 82 70, o al 01 800 56 28 13 00, extensión 1474.

“No vamos a permitir, por ningún motivo, que los agentes aduanales bolseén a nuestros connacionales que en estos momentos, muchos de ellos vienen de perder sus empleos y se enfrenten a un mal trato. Por eso hacemos un llamado al secretario de Hacienda, Agustín Carstens Carstens, para que pueda atender esta queja”, subrayó.

El diputado Del Río Virgen destacó que en este periodo decembrino se espera el arribo de más de un millón 200 mil compatriotas, por lo que el programa Diputada Amiga, Diputado Amigo, que inició el pasado 15 de diciembre, permanecerá activo hasta el 15 de enero del próximo año. Concluyó que una vez recibidas las denuncias, se canalizarán a las instancias correspondientes para su investigación y castigo, “porque en nuestro país se debe evitar el bolseo y la extorsión de agentes aduanales a nuestros connacionales”.
Ellas relacionadas con trastornos mentales y las adicciones, señaló la diputada federal Juana Leticia Herrera Ale.

La integrante de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados dijo que en el país existen apenas dos mil 400 siquiatras, lo cual es insuficiente para cubrir la demanda de las aproximadamente 15 millones de personas que tienen algún trastorno mental.

La legisladora por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Herrera Ale recordó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Siquiátrica 2003, alrededor de seis de cada 20 mexicanos presentaron trastornos psiquiátricos alguna vez en la vida.

Añadió que la depresión está presente entre el 7 y 10 por ciento de la población del país; 1.6 por ciento tiene trastorno bipolar; uno por ciento padece esquizofrenia; entre 5 y 6 por ciento de los niños de 6 a 16 años tienen trastorno por déficit de atención, y más de medio millón de adultos mayores de 65 años son potencialmente susceptibles de padecer demencia.

En el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria, la diputada afirma que la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años de edad, es el suicidio; la mayoría de los casos relacionados con trastornos psicológicos, tales como la depresión u otras enfermedades mentales.

Respecto a los menores de edad, precisó que a nivel nacional, hay cerca del 15 por ciento de prevalencia de trastornos psiquiátricos infantiles, lo que indica que cinco millones de niñas y niños sufren algún problema de salud mental; de este total, la mitad requiere de una atención especializada e integral.

La diputada del PRI, destacó la importancia de implantar mecanismos que ayuden a informar a la gente sobre este tipo de padecimientos, para evitar la discriminación; defender sus derechos y los de sus familiares, concienciar a la población mediante la educación sobre la importancia de la detección temprana con el fin de reducir el deterioro al no recibir el tratamiento oportuno y adecuado.

“No es ajeno el trato discriminatorio y el desprecio con que se trata a los enfermos mentales, en ocasiones hasta sus familiares reniegan y se avergüenzan de ellos. Son conocidos los tratos inhumanos a que están sujetos en instituciones públicas o privadas; baños de agua helada, encierro, choques eléctricos, golpes, entre otros”.

De ahí, que propuso la adición de un artículo 13 Bis a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, a fin de que los órganos públicos y las autoridades de los tres órdenes de gobierno, lleven a cabo medidas positivas y compensatorias a favor de la igualdad de oportunidades para las personas que padezcan enfermedades mentales.

Añadió que es necesario instrumentar programas de atención médica especializados e integrales; otorgar apoyo e información a los familiares que tengan a su cargo personas con algún tipo de enfermedad mental; brindarles un trato digno y humano; contar con personal especializado y capacitado en los institutos, hospitales, centros de salud y rehabilitación.

Además, implementar programas para combatir la discriminación hacia estas personas: “Promover mecanismos que permitan la reincorporación del enfermo mental al ámbito familiar y a la sociedad, y otorgar recursos suficientes para la prevención, tratamiento y rehabilitación, puntualizó”.