viernes, 16 de enero de 2009

CON LA VISTA FIJA

*PAREDES RANGEL DESTACÓ LA LABOR DE JOEL AYALA.
*TRAICIONAN A LOS CAMPESINOS: CNC.
*PODRAN CON EL “PAQUETE”: IFE.

Por: Arturo García Silva

COMPROMISO DEL PRI Y LA FSTSE.- BEATRIZ PAREDES RANGEL.-
presidenta del Partido Revolucionario Institucional y el presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, diputado JOEL AYALA ALMEIDA, ratifican su alianza para defender los intereses de los trabajadores de México, y se declararon listos para promover y defender el voto durante los procesos electorales que se llevarán a cabo en el presente año…

El dirigente nacional de la FSTSE, JOEL AYALA, expuso que los dirigentes sindicales de los diversos sindicatos agrupados en la Federación de sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, están comprometidos con su partido y llevarán al triunfo al PRI en este año en todo el país…

En reunión celebrada en el Salón de Usos Múltiples del CEN del PRI, a la cual asistieron dirigentes sindicales de todo el país, se resaltó la importancia de la FSTSE en la defensa de los derechos laborales de los trabajadores… La líder Nacional del PRI, BEATRIZ PAREDES, destacó la participación del organismo que dirige el diputado JOEL AYALA ALMEIDA, el cual, apuntó, lo ha hecho de manera muy significativa en iniciativas que le han dado estabilidad y certidumbre a las instituciones al servicio de los trabajadores…

JOEL AYALA “ha sabido hacer negociaciones muy inteligentes en las conquistas del sector laboral, y también ha podido preservar, ante la Administración Pública de otro partido, una relación sindical, sin importar la militancia partidista a la que voluntariamente los militantes de la FSTSE tienen derecho en sus ejercicios ciudadanos”, señaló….

BEATRIZ PAREDES RANGEL recordó que el PRI ha estado ganando las diversas elecciones a lo largo y ancho del país, y auguró que en este año seguirá ganando porque “los priístas están recuperando el orgullo de ser priístas, porque somos políticamente más serios, más confiables que otras fuerzas políticas”…

Destacó que “somos el Partido que tiene un mayor número de cuadros con visión de Estado, y somos el Partido que tiene organizaciones gremiales con mayor responsabilidad con el Estado”, lo cual continuó, “tiene sorprendido a propios y extraños, triunfos que permitieron en 2007 alcanzar el 42 por ciento de la votación promedio emitida y en 2008 alcanzar el 43 por ciento… Finalmente, enfatizó que si se mantiene este nivel de votación, se va a ganar la mayoría relativa de la Cámara de Diputados en la elección del próximo 5 de julio del presente año… Veremos y diremos…

UNA LLAMADA EN EL VACIO.-Es lógico que ante las aproximaciones de las elecciones intermedias de julio, ese llamado que hiciera la Secretaria de Educación Pública, JOSEFINA VAZQUEZ MOTA, para que las autoridades educativas del nivel superior a evitar que los espacios educativos sean utilizados con fines electorales, son un llamado “en el desierto”, simple y sencillamente porque el Gobierno Federal y principalmente su partido, el PAN, desgraciadamente hacer uso de todo lo que esté a su alcance para derrotar a priístas y perredistas…

Al menos la que está “más que lista” para todo lo que pueda usar en su beneficio personal es la presidenta del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, ELBA ESTHER GORDILLO MORALES, la que no tiene ningún empacho en utilizar al SNTE y al Secretario General, RAFAEL OCHOA GUZMAN para sus aviesos fines y los veremos y diremos en las próximas elecciones de julio… al tiempo…

TRACIONAN A LOS CAMPESINOS.-La Confederación Nacional Campesina rechazó las acusaciones de JOSE LUIS GONZALEZ AGILERA, seudo coordinador del Congreso Agrario Permanente, y manifestó que él es quien ha dividido a las organizaciones, toda vez que, después de haber cumplido su periodo, insiste en permanecer como dirigente muy a pesar de las promesas reiteradas de que habría cambio de la coordinación…
En una declaración a los medios de comunicación, GERARDO SANCHEZ GARCIA, representante de la CNC ante el CAP, aseguró que JOSE LUIS GONZALEZ AGUILERA traicionó a los campesinos y fue quien dividió al CAP, al grado de se sostiene sólo con el apoyo de unas cuantas organizaciones y sufre el rechazo de la propia CNC, CCI,CCC,CIOAC, y UCD, que son las mayoritarias del agro nacional, mismas que desde el 6 de marzo del 2008 solicitaron el cambio de coordinación por haberse vencido el periodo estatutario y carecer de un Programa de Trabajo en el que son notorias las ausencias de convocatoria… Veremos y diremos…

UNA EMPRESA MUY RUDA Y DIFICIL.-Como que ese llamado para que se denuncie toda conducta ilícita que violente la ley en este año electoral, y auditar las aportaciones que reciban del narcotráfico durante las precampañas y campañas los partidos políticos, como que ya desde este momento se antoja “en chino”… Difícilmente creemos que una vez “encarrerados”, el Instituto Federal Electoral pueda con “tamaño paquetazo”, si tomamos en cuenta que los partidos políticos harán uso de recursos por donde vengan, claro, no dirán que son del narcotráfico, y algunas aportaciones si se podrán declarar porque no lesionan sus intereses, pero otras… Veremos y diremos…
AMLO Y GERARDO FERNANDEZ NOROÑA.-Nuevamente es probable que ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADR como GERARDO FERNANDEZ NOROÑA, vuelvan al redil político, uno como diputado por la Coalición por el Bien de Todos Primero los Pobres, conformado por el PT y Convergencia, y el otro por el Frente Amplio Progresista, aunque se podría decir que son la misma cosa, pero… los veremos y diremos…

Léanos en www.informanet.tk; en www.ampryt.net; en www.tvmundo.com.mx; en www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com; y oigamos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro”, todos los viernes; y los sábados en Radio 6.20 en “La Hora Cero”, y sin duda en la prestigiada Revista “NOTITAS AL PASTOR”, Y HASTA LA VISTA…

POLÍTICA AL MARGEN


*QUIEREN LEGISLADORES HACER DE PROÁRBOL, LA HORCA DE FUNCIONARIOS CORRUPTOS

*FRANCISCO BARRIO, DE PRESIDENCIABLE A EMBAJADOR; "ME VOY POR LA INSEGURIDAD"

Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA).-
Al mal paso, darle prisa… Al destapar una aparente cloaca de corrupción en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, muy concretamente en la Comisión Nacional Forestal (Conafor), que "administra" los recursos federales destinados al apoyo de ejidatarios y comuneros propietarios de zonas boscosas del país, y quienes debieron estar cobijados bajo el programa "ProÁrbol", legisladores de PAN, PRD, PRI y PVEM ponen en la guillotina la cabeza del titular del organismo.

Este miércoles, durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, los coordinadores parlamentarios de las tres principales fuerzas políticas en la Cámara de Diputados coincidieron en pedir castiga para quienes hayan "corroído el programa ProÁrbol". La Comisión Especial para los Bosques, le puso la cereza al pastel de esa fiesta de la corrupción al acusar que de los cerca de 13 mil millones de pesos presupuestados a ese fin en los dos años anteriores, se habrían perdido unos siete mil millones de pesos, que debieron beneficiar a la población rural.

Según organizaciones del sector forestal y del medio ambiente, miles de hectáreas no han sido plantadas con arbolitos; mientras beneficiarios del programa nunca recibieron los apoyos públicos a cambio de trabajar en las labores de reforestación del programa que absorbe más de la mitad de los seis mil 500 millones de pesos del presupuesto de la Conafor.

Al respecto, aunque Héctor Larios, coordinador de la bancada del PAN en San Lázaro, dice desconocer el asunto, repone que cualquier indicio de corrupción debe ser investigado y sancionado en caso de que exista. En tanto que su homólogo del PRD, Javier González Garza sentencia: el escándalo de ProÁrbol requiere que el Ejecutivo entregue al Legislativo la información del manejo del presupuesto de ese programa.

Emilio Gamboa Patrón, líder del PRI en la Cámara baja, dijo a su vez que lo que ocurre con el programa federal de reforestación, "me preocupa mucho", por lo que pidió a legisladores de su bancada "se pongan a investigar a fondo" el caso. Ante ello, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ya emprende las indagatorias para saber si hubo o no corrupción en dicho programa.

El secretario de la Comisión Especial de Atención a Pueblos que Viven en el Bosque, Isidro Pedraza Chávez (PRD), dijo que tras denuncias sobre anomalías de ProÁrbol, los legisladores "nos quedamos esperando la información" del ejercicio de los presupuestos para la reforestación.
"Hay desdén de las autoridades por los diputados, a los que nos quedan pocos meses de trabajo, pero no vamos a dejar el problema a la siguiente Legislatura, sino que vamos a profundizar hasta aclarar cómo se han gastado los recursos públicos".

El vicecoordinador del PVEM en San Lázaro, Diego Cobo, dijo que su bancada denunció hace meses que hay despilfarro en ProÁrbol, porque las autoridades no tienen la capacidad de ejercer su presupuesto de manera responsable. "Advertimos que en el sector de reforestación es donde se presentan muchos actos de fraude y corrupción, que lamentablemente es muy difícil comprobar en los campos donde se plantan especies". El que a buen ProÁrbol se arrima…

De distinguido Bárbaro del Norte, a norteño negado bárbaramente… Ayer, durante la sesión de la Permanente se notó cuando un político tiene amigos, compañeros de partido, o nada, ninguno de ellos. Cuando tocó el punto de la agenda destinado a la aprobación o rechazo de la designación de Francisco Barrio Terrazas como nuevo embajador de México en Canadá, se escuchó una avalancha de descalificaciones. Lo menos que se destacó fue que carece de experiencia diplomática.

El PRD abrió el fuego, seguido por perredistas, petistas, convergentes y hasta priístas se metieron a la tunda, pero la esperada defensa de las huestes de Acción Nacional como suele suceder en el acontecer parlamentario, nunca se escuchó en el Salón Verde.

Atrás, muy atrás, parecieron haber quedado los tiempos de cuando al lado de Manuel J. Clouthier, "Maquío", y otros más "Pancho" Barrio fue identificado como uno de los Bárbaros del Norte. Vale recordar que bajo las siglas de ese partido, fue el primer panista en ganar la alcaldía de Ciudad Juárez, y luego la gubernatura del estado de Chihuahua, misma que después cedió al PRI.

El paso triste de Francisco Barrio pareció remarcar su andar hacia el frente de la tribuna, para que recibiera la unción legislativa que lo autorizaba a convertirse en nuevo embajador mexicano. Fue hasta entonces cuando senadores y diputados de su partido, y de otros, le felicitaron.

Roberto José Pacheco, distinguido periodista amigo de vasta experiencia como cronista legislativo, recordó que apenas en 2003 Pancho dejó la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo para buscar una diputación federal, y luego convertirse en el coordinador de la bancada panista. De ahí salió con problemas cardiacos pese a lo cual intentó infructuoso competir por la candidatura presidencial blanquiazul.

Ayer, Pancho declaró que prefería salir del país a seguir padeciendo el alarmante clima de inseguridad que se vive. Eso provocó a los broncos de la oposición quienes le recordaron que durante su mandato como gobernador, fue cuando se desató la delincuencia en Chihuahua. Entonces se iniciaron las violaciones y asesinatos de cientos de mujeres en Ciudad Juárez y él, "se quedó como el chinito: ¡nomás milando!"… Comentarios

POLITICA DE 2 PATADAS

*EL PAPA Y CLIENTES MARCELO
Por: Juan Chavez

(AGENCIA NOTISIFA).-
El Papa no quiere a México. Es el “gran ausente” en el VI Encuentro Mundial de las Familias que inauguró el presidente Calderón, acompañado de su esposa Margarita Zavala.

Antes del evento, Marcelo Ebrard se había levantado el cuello y como garza, grazneó:

“Ninguna familia se quedará sin comer este año... bueno, y en los que siguen”.

Benedicto XVI que cumple este año 82, no quiere a México... aunque la razón que se hizo publica desde 2008 para justificar su ausencia, fue que sus médicos le prohíben largos viajes.

El jefe de Gobierno de la ciudad de México, el martes 13 de enero, anunciaba la apertura de 300 comedores populares para que nadie se quede sin comer.

El mensajero de Dios en el Vaticano “siempre será bienvenido a México” le mandó decir el Presidente de la República al Papa, que ya ha viajado al Continente Americano en dos ocasiones. Su primer viaje internacional, incluso, fue a Estados Unidos y el año pasado estuvo en Brasil.

Para Marcelo, en esos comedores para los pobres, se servirán este año 5 millones de comidas. Con tal anunció encaró el golpe de la crisis que aquí en el Distrito Federal, ya registra 220 mil puestos laborales perdidos.

Los mexicanos católicos bien podrían decir que el Papa no quiere a México. Sobre todo, por la sustancia del encuentro mundial de las familias, que está dirigido a las leyes locales que aprueban el matrimonio entre homosexuales y el aborto antes de las 12 primeras semanas.

Para la curia romana, la ausencia del jefe de la iglesia está justificada porque no puede estar “algún tiempo” en la ciudad de México, por su altura.

Todo bien, de acuerdo. Pero... ¿a poco no pudo llevarse tan importante evento para la iglesia católica a Acapulco o Veracruz?

Lo malo es que el fervorismo guadalupano haya llevado al mandatario mexicano a un evento que falsea la laicidad del Estado que ha sido nutriente de otros discursos presidenciales.

Lo malo también es que vamos a vivir unos días de ferocidad religiosa cristiana y anticristiana... porque en todo caso, un encuentro mundial (¿mundial?) de familias, a raja tabla, dejó fuera de la Basílica a todas las que no fueran de ese signo místico.

Vamos a jugar buen rato con el “cristerismo” de aquella guerra intestina de los 30 del siglo pasado, aunque el Vaticano admita ya que “las relaciones más allá de la amistad, son cosa privada y no pública”.

O sea: síganle clandestinamente. ¡Viva la hipocresía!

BOLETIN INFORMATIVO

*ORDENAR ACTIVIDAD DE SECTOR PESQUERO, ES LA SOLUCIÓN

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA)
La solución a la crisis pesquera que mantiene paro nacional desde el primer día de este 2009, es ordenar la actividad para que dé volumen y vuelva a capitalizarse la industria.

El gobierno federal por su parte dispone de 1,069 millones de pesos para apoyar al sector. La propuesta del titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Ramón Corral, de disminuir el número de embarcaciones que existen en el país para que las restantes pesquen más no es la salida, dijo el presidente de la Canainpesca Rafael Ruiz, en un receso que se dio durante el encuentro entre pesqueros y autoridades federales.

Industriales del sector pesquero se reunieron con las autoridades del país de la Sagarpa, para poner fin al paro nacional pesquero.

El presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola, Rafael Ruiz Moreno señaló que aún no hay propuestas concretas, pero anticipó que entre los primeros acuerdos alcanzados está: la instalación de mesas de trabajo y análisis.

CONFLICTO CON PESCADORES.- Alberto Cárdenas, titular de la Sagarpa, manifestó que en la reunión con pescadores hubo acercamientos muy importantes para construir un plan integrado, una visión compartida para que este tema como muchos otros, no se estén tocando cada año.
Reconocemos primero, que efectivamente, tienen una disminución en sus ingresos por dos motivos, la baja de precios a los que se les paga el camarón y el incremento del precio del diesel, que les ha pegado un poco.

MÁS DE MIL MDP.- Por ello, el gobierno Federal ofreció al sector pesquero mil 068 mdp con el fin de solucionar el conflicto que mantiene en paro a la flotas del país desde hace 14 días.
La propuesta fue realizada por el titular de Sagarpa Alberto Cárdenas quien sostuvo una reunión con representantes de la Cámara de la Industria Pesquera y Acuícola quienes argumentaron que sus peticiones están centradas en el reordenamiento integral de la pesca.

SIN ACUERDO.- Poco antes de la media noche de este martes concluyera la reunión que sostuvieron integrantes de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola con autoridades de la Sagarpa encabezada por Alberto Cárdenas, misma en la que no se alcanzó un acuerdo para levantar el paro que desde el 1 de enero pasado mantienen camaroneros en distintos estados de la República, quienes solicitan al Gobierno Federal más apoyo a este sector que está en crisis por el incremento en el precio del diesel. Así lo manifestó el presidente de la Canainpesca Rafael Ruiz.

PROBLEMA DE RENTABILIDAD EN LA FLOTA.- Mientras tanto, Rafael Corral, comisionado nacional de Acuacultura y Pesca de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa), manifestó que la reunión de este miércoles de la situación pesquera en México, agregó, “coincidimos en la mayoría de los puntos en el reordenamiento hay que mejorarlo, en lo de vigilancia también coincidimos pero tenemos que hacer algunos refuerzos”.

Platicamos sobre el retiro de la flota, “ellos plantean algunas formas que quisieran que añadiéramos para la flota”.

Hay un fuerte problema de rentabilidad en la flota pesquera de alta mar y el 55 por ciento, de esa flota no es negocio y que tenemos que buscar las formas de cómo hacer que esta flota vuelva a hacer negocio ya que es importante para México.

PROBLEMA DE COSTOS.- Asimismo, Rafael Ruiz Romero, presidente de la CANAIPESCA, expresó que el problema no es del diesel es un problema de costos que con la crisis que se ha agravado ha llevado al paro a las embarcaciones pesqueras, no solo camaroneros, si no también atuneros del Golfo de México están paradas muchas otras embarcaciones que se dedican a la actividad pesquera.

Lo que se logró este martes fue un gran avance el reconocer que es un problema y la autoridad a reconocido que si es un problema y lo que estamos usando es resolver el problema inmediato por que en la medida que eso se resuelva podemos hacer lo mediato y lo de largo plazo.

CANACAR PRESIONA.- A su vez, la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), realizará una junta para determinar las acciones que tomarán, a fin de lograr que se baje el precio del diesel.

Jorge Cárdenas Romo, presidente de la Canacar comentó que el diesel es el insumo más caro en nuestra estructura de costos.

Resaltó que el 5 por ciento del presupuesto del organismo esta constituido por el peaje y el combustible.

“El Gobierno Federal representa nuestro principal proveedor”, acotó.

Agregó que “el proveedor, usuario y cliente deben alinearse y ayudarse mutuamente. Aún quitando el impuesto para carreteras que se aplica en EU es más caro el diesel mexicano”.
Señaló que “hemos abogado por la facturación del diesel y las casetas y tenemos un promedio de 30 por ciento del equipo parado”.

Indicó que el futuro se ve sombrío; sin embargo hay que ponerse a trabajar.

RUINAS DE LA FLOTA.- Por otro lado, tras el emporio económico entorno a la captura y comercialización del camarón blanco del Golfo de México, ahora en el estado de Tabasco sólo quedan ruinas de lo que fue la flota de barcos de empresas empacadoras, muelles y una empobrecida población que dependía de la industria del preciado crustáceo.

POLÍTICA EN MOVIMIENTO

*LEGISLADORES DESEAN ÉXITO A CARLOS ZATARAIN/MAPACHADAS, EL RETO FUERA Y DENTRO DE CADA PARTIDO.
Por: Angélica Beltrán

(AGENCIA NOTISIFA) Mientras que en entrevista mañanera el coordinador del PAN, Héctor Larios, informó que en los próximos días se espera la desbandada de uno 10 diputados de su partido, que buscarán participar en las elecciones de 2009; en la Mesa Directiva de la Comisión Permanente se leyó la solicitud de licencia de cuatro legisladores para ausentarse de sus actividades: Carlos Zatarain González, Pedro Montalvo, Jorge Toledo Luis y Miguel Ángel Jiménez Godínez.

En particular, el presiente de la Cámara de Diputados que también preside los trabajos de la Comisión Permanente, César Duarte, deseó “el mayor de los éxitos al compañero diputado Carlos Ernesto Zataráin”, luego de que la diputada priista Lilia Guadalupe Merodio solicitara, primero, el uso de la palabra para felicitar y desearle éxito al diputado priista sonorense.

Pido el uso de la palabra, señor presidente para felicitar y desearle todos los mejores éxitos a mi compañero, el diputado Carlos Ernesto Zatarain, para que le vaya bien y tenga suerte en su próximo encargo que piensa buscar”, expresó la diputada por Chihuahua de la fracción del PRI.
Momento que aprovechó Duarte Jáquez para unirse a los saludos: “De la misma forma, le deseamos el mayor de los éxitos al compañero diputado Carlos Ernesto Zataráin”, manifestó.

Antes, se puso a consideración del pleno la solicitud de licencia de cada uno de los legisladores que forman parte del éxodo de diputados, que buscarán ser elegidos por sus partidos para contender en las elecciones del 5 de julio próximo.

Siendo el de las licencias un asunto muy personal de cada diputado, en el pleno no se espera la participación de oradores para abordar el tema; menos aún, para poner objeción alguna y aprobar por unanimidad el permiso, para que los legisladores dejen el cargo por tiempo indefinido o por un periodo definido de tiempo.

Así, se aprobaron una a una las licencias de los cuatro legisladores que lo solicitaron este día. La solicitud de licencia Carlos Ernesto Zatarain González para separarse de sus funciones como diputado federal electo en el IV distrito del estado de Sonora, se aprobó por un período de 60 días, a partir del 21 de enero del presente año.

Momentos antes, en este inicio del torbellino que representan la proximidad de las elecciones, el IFE remitió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el documento del acuerdo donde se establecen medidas y compromisos de los partidos políticos y del IFE, para propiciar condiciones de seguridad, legalidad y transparencia durante el Proceso Electoral Federal 2008-2009.

El compromiso lo asumieron todos los partidos políticos desde el pasado día 22 de diciembre y el Instituto Federal Electoral. Todo esto, ante las sospechas fundadas de cada organismo político de ser víctimas de acciones tramposas e ilegales durante los procesos electorales, dentro y fuera de sus propios partidos.

Y es que aún y a pesar de la recién aprobada ley electoral, las elecciones del próximo 5 de julio, para renovar 6 gubernaturas, cámaras locales y la propia Cámara de Diputados; los comicios de ningún modo, podrían pensarse “blindados”.

La realidad de la voracidad y ambición de los actores políticos se ha dejado ver de manera temprana en el caso del PAN, el partido en el gobierno federal; el que además de quitarle una quincena de sueldo a todos los empleados del Comité Ejecutivo Nacional, como parte de una reducción al aguinaldo por conceptos “electorales”, ahora hace propaganda con programas sociales de gobierno.

En fin, el caso es que mientras continúa la desbandada de legisladores en busca de un nuevo cargo en la administración pública, los partidos están alertas para pelear, por no quedarse atrás por causas de inequidad en las campañas.

LA ELECCIÓN INTERNA: ABIERTA, CERRADA Y COMBINADA.-La lucha de los contendientes iniciará frente a las autoridades legales, morales o fácticas de sus propios partidos en esta primera etapa de selección de candidatos, al interior de cada organismo político.

En un extremo, el PRD aprobó elegir a sus candidatos a través del voto libre, universal y secreto de la sociedad en su conjunto; en el otro, el PAN, se ha inclinado hasta este momento por el llamado dedazo para la designación de candidaturas.

Mientras que el PRI, el partido más experimentado, se moverá de acuerdo a cada circunstancia, como todo buen cazador; no utilizará la misma táctica en todos los casos. De tal suerte que en algunas entidades, como en el caso de Sonora, la elección del candidato al gobierno del estado será abierta a militantes, simpatizantes y público en general. Lo cual constituye sin duda un triunfo para la militancia con aspiraciones, que no forman parte del cercano círculo del mandatario estatal.

RAMÓN CORRAL YA NO COMPARECERÁ, SÓLO ACUDIRÁ A UNA INVITACIÓN DEL CONGRESO.- Por otro lado, en la sesión de la comisión permanente se alcanzó un acuerdo político para bajarle el tono a la petición de comparecencia y posterior renuncia del comisionado nacional de pesca, Ramón Corral.

jueves, 15 de enero de 2009

CON LA VISTA FIJA

*NADIE DUDA EL TRIUNFO INDISCUTIBLE DE CALDERON.
*EL SEXENIO DE SALINAS TAMBIEN TUVO SUS FALLAS.
*“CON LA VISTA FIJA” EL PARO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS.

Por: Arturo García Silva

UN TRIUNFO INDISCUTIBLE.-
Indudablemente que la reunión que tuvo el Presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA con el presidente electo de Estados Unidos, BARACK OBAMA, resultó un triunfo indiscutible no sólo para el Ejecutivo Federal mexicano sino para nuestro país por todo lo que encierra esta reunión entre ambos mandatarios…

Por lo menos no se compara con la que tuvo VICENTE FOX y GEORGE BUSH al principio de sus mandatos y donde brillaron las botas y espuelas, pero los logros de esa reunión ni siquiera siguieron su curso, el tiempo se encargó de borrar cualquier acuerdo y quizá mucho se debió también a las prioridades del gobierno estadounidense que después del once de septiembre, sus metas fueron otras, aunque habrá que decir que a México poco lo tomaron en cuenta…

En esta nueva era de CALDERON y OBAMA, fue un triunfo indiscutible por lo temas que se trataron, entre ellos la lucha que emprenderán ambos mandatarios contra el crimen organizado y la inseguridad, así como mejorar y fortalecer las cláusulas del Tratado de Libre Comercio con América Latina… Se promoverá una migración legal y ordenada…

En fin que ni “los agoreros de la mala suerte” y los que critican acremente al Presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA, no han podido encontrar señales que pudieran “enturbiar” los logros positivos de esta reunión FELIPE CALDERON-BARACK OBAMA… Sólo el tiempo pondrá en “tela de juicio” los alcances de esta reunión… Veremos y diremos…

¡LA GUERRA DE LA MUERTE!.-Y propósito de esta guerra sórdida que emprendió en este sexenio FELIPE CALDERON HINOJOSA contra el crimen organizado y el narcotráfico en el que los secuestros y decapitaciones han sido un fiel reflejo de esta lucha encarnada en el país, no han dejado contento a nadie…

Pues bien, alguien dijo por ahí (ROSARIO GUERRA), que el sexenio de CARLOS SALINAS DE GORTARI fue un sexenio que también dejó huella, “la huella de la muerte”, diría el perredista GRACO RAMIREZ, quien hizo un negro balance del sexenio salinista: más de mil secuestros, cuyo botín fue de unos 70 mil millones de nuevos pesos; estalló la guerra en Chiapas; y el saldo de asesinatos políticos fue de más de 300, destacando los casos de LUIS DONALDO COLOSIO y FRANCISCO RUIZ MASSIEU, y que hoy al igual que antes en el primero de los casos, se afirma que fue un “Crimen de Estado”…

Y a pesar de todo, en 1966, en una cosa que se llama Comisión de Honor y Justicia del PRI, su presidente VICENTE FUENTES DIAZ que le traía ganas a SALINAS, hizo “tronantes declaraciones”: CARLOS SALINAS DE GORTARI debe ser expulsado del PRI por perverso y mentiroso, porque nos engañó a todos los mexicanos y lo calificó como el más perverso que VICTORIANO HUERTA, y más mañoso, traidor y mentiroso que ANTONIO LOPEZ DE SANTA ANNA”… Pero… todo quedó en una declaración porque hubo muchos priístas que apoyaron a SALINAS, como los hay todavía, y ahí están para comprobarlo MANLIO FABIO BELTRONES y EMILIO GAMBOA PATRON, que siguen sus dictados, y si no, al tiempo… Veremos y diremos…

INVERSIONISTAS IMPULSAN EL SECTOR DEL CALZADO.-Una buena noticia se da en San Mateo Atenco, Estado de México, por parte del presidente municipal de esta demarcación, SANTIAGO ZEPEDA GONZALEZ, al impulsar la producción de calzado en ese lugar, y para ello sostuvo una reunión de trabajo como otras muchas que ha tenido con el Director General de Comercio en la entidad, JOSE ANTONIO ORDOÑEZ ROJAS, para analizar acciones en el desarrollo del sector productivo del municipio…

Acompañado de JOSE LUIS FLORES SILVA, presidente de los Productores de Calzado de San Mateo Atenco, PROCASMA y Heberto Guzmán, empresario mexiquense, el edil municipal encabezó tanto con ORDOÑEZ ROJAS un encuentro con productores de calzado, para intercambiar ideas en busca del progreso y desarrollo del sector productivo en San Mateo Atenco y de esta manera mejorar la infraestructura de los puntos de venta… Una buena noticia sin duda… Veremos y diremos…

SE ACUSAN AMBAS PARTES.-Sin duda alguna que el fraude electoral que se “maneja” en el Estado de Veracruz para las próximas elecciones, ha sido una “constante” entre el PRI y el PAN, y en esta ocasión el Comité Estatal de Acción Nacional denunció públicamente que el gobernador FIDEL HERRERA BELTRAN ha trasladado la Jefatura de Campaña del PRI para el proceso 2009 a Palacio de Gobierno, por su temor a perder el poder porque en su partido no pueden en el momento dado obtener el triunfo…

La denuncia fue expresada por HERMANN ORTEGA CASTRO, secretario general del PAN en Veracruz, quien añadió que con sus colaboradores en el Congreso, el Jefe del Ejecutivo Estatal prepara las condiciones para mantener el poder mediante un gran fraude electoral… Dijo que la postura de HERRERA BELTRAN es contraria al compromiso realizado por el Presidente FELIPE CALDERON, de no meter las manos en el próximo proceso electoral federal… Veremos y diremos…

PARO NACIONAL DEL AUTOTRANSPORTE.-Será este día (miércoles) que la Unión de Transportistas valore a fondo si el próximo lunes se irán a un PARO NACIONAL por la falta de las demandas que el Gobierno Federal no les ha cumplido, y el asunto está en veremos y diremos… Por lo pronto, en relación al paro del transporte, también el PAN en Veracruz considera que detrás de él se encuentran intereses personales y partidistas, “producto de las disputas en el PRI, para competir por las candidaturas al Congreso Federal de julio próximo… En principio, el paro nacional que ya se dijo en Veracruz, será analizado por los transportistas este día a fondo… Veremos y diremos…

Léanos en www.informanet.tk; en www.ampryt.net; en www.tvmundo.com.mx; en www.elsoldeatlacomulco.blogspot.com; y oigamos en Radiorama con el Programa “Puntos de Encuentro”, todos los viernes; y los sábados en Radio 6.20 en “La Hora Cero”, y sin duda en la prestigiada Revista “NOTITAS AL PASTOR”, Y HASTA LA VISTA...

BOLETIN INFORMATIVO

*LLAMA PRI A JOVENES OBTENER CREDENCIAL PARA VOTAR

(REDACCION ATLACOMULCO).-
El presidente estatal del PRI, Ricardo Aguilar Castillo, lanzó un llamado a los jóvenes mexiquenses para que “obtengan su credencial para votar, aprovechando hasta el último minuto del plazo que vence este 15 de enero”.

Sostuvo que “el PRI permanentemente cumple su tarea de promover el empadronamiento de los jóvenes al Registro Federal de Electores, animando a cada uno de ellos en las seis mil 167 secciones electorales”.
Señaló que “los jóvenes son quienes tienen que dar la batalla contra la indiferencia y la apatía.” Agregó que “son ellos los que pueden hacer la transformación de la realidad municipal con su participación en las urnas”.

Manifestó que “los partidos políticos tenemos el reto de vencer el abstencionismo, promoviendo la participación de los ciudadanos en las elecciones. Sólo el poder del voto ciudadano es capaz de generar el bienestar social que todos deseamos”.

Concluyó diciendo que “el PRI va a llamar a votar a la gente mediante una propuesta municipalista con los pies en la tierra y mediante una propuesta legislativa que logre acuerdos para el beneficio de todas las familias mexiquenses, sin más distinción que dar prioridad a las que menos tienen”.

POLÍTICA AL MARGEN

*CASO TEOTIHUACÁN LEVANTA POLVAREDA EN SAN LÁZARO Y EL EDOMEX
*GENERA CONTROVERSIA PROPUESTA DE CREAR UN PARTIDO CATÓLICO

Por Jaime Arizmendi

(AGENCIA NOTISIFA).-
O hay solución perfecta, o sólo quedarán ruinas… Luego que en diciembre pasado expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) solicitaron el retiro formal de todo el equipo de luz y sonido colocado en las pirámides de Teotihuacán, para evitar daños en sus estructuras, ha sido hasta esta semana cuando estalló la bomba política que podría dañar la excelente imagen política del mandatario estatal.

Este lunes, miembros de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados visitaron la zona arqueológica, y se pronunciaron a favor de que se suspenda de manera temporal el proyecto Resplandor Teotihuacano, mientras se investigan los daños en las pirámides de la Luna y del Sol.

Ante ello, el INAH envió un documento a los legisladores federales para rechazar que los más de ocho mil orificios realizados a las obras hayan ocasionado daños físicos al cuerpo de las pirámides, y que dicho proyecto de iluminación no daña la estructura de las pirámides del Sol y la Luna sino es una adecuación sobre los monumentos que permite la difusión del patrimonio.

El argumento no es correcto –insiste el INAH--, "considerando que éstos no superan los cinco centímetros y que las estructuras arqueológicas (...) no sufren afectación alguna"; no obstante, admite que "debido a la disparidad de criterios, se ha decidido retirarlas, para no alterar la armonía visual que convencionalmente ha mantenido la zona".

Se aduce incluso que la UNESCO no prohíbe la iluminación de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad, ya que "existen más de 40 sitios en el mundo que cuentan con esta declaratoria y se iluminan por la noche". Pese a todo, para los diputados fue un grave error el no haber consensado con expertos y con los pobladores de la zona el proyecto.

Vale recordar que el secretario general de la delegación sindical de Investigadores y Docentes del INAH, Cuauhtémoc Velasco, dijo el 23 de diciembre que entregarían a las autoridades un reporte para exponer cómo las perforaciones para el cableado del equipo de luz y sonido afectan notoriamente a las pirámides.

Recordó que este problema inició semanas antes, cuando recorrieron la zona, acompañados por la arqueóloga Laura Pescador, se percataron de las perforaciones en las dos pirámides principales, pues ya estaban los canales donde va todo el cableado. El daño físico radica en que se hicieron más de ocho mil perforaciones para colocar las bases en que están montadas las luminarias, tanto en la pirámide del Sol como en la de la Luna, "en consecuencia, ya existe un daño a la estructura de éstas", reiteró entonces Velasco.

Para añadir que en otras zonas arqueológicas donde se ha realizado alguna instalación similar se utilizan "capas de sacrificios"; pero en este caso no se previno el daño en la piedra original."Todos estamos vigilando el mismo fin, que es cuidar el patrimonio, por lo que buscamos las mejores modificaciones para no comprometer nuestro patrimonio". Cuidado, o el futurismo puede quedar en las ruinas…

Cierran legisladores el paso a la creación de un partido cristiano… Ante la propuesta de la Arquidiócesis de México de crear un partido político que integre a los grupos laicos que defienden públicamente los preceptos de Dios con base en el cristianismo, el presidente del Senado, el panista Gustavo Madero Muñoz, rechazó la "combinación" de temas políticos con asuntos religiosos, al argüir que la actividad partidista no debe fundarse en este tipo de organizaciones religiosas.

Aunque se dijo convencido de que todos los seres humanos pueden tener las creencias religiosas que se elijan, el legislador chihuahuense recordó la vigencia de una "franca cultura de laicismo, que hay que mantener para que no se metan unos temas y se combinen los religiosos con los políticos".

El a la vez coordinador de la fracción panista en la Cámara alta antepuso en rueda de prensa que la actividad política y partidista no debe estar fundada precisamente en este tipo de organizaciones". En ello coincidió el presidente nacional del PRD, Jesús Ortega Martínez, quien rechazó cualquier posibilidad de que en México se consolide un partido político con apego doctrinario a la Iglesia Católica.

"La ley no permite la constitución de un partido católico, de un partido musulmán o de un partido protestante, me refiero en términos de religión, o un partido hinduista. La ley no lo permite, la Constitución General ni el Estado laico"; al argumentar que el sistema de partidos se ajusta a la laicidad del Estado mexicano.

Pero para el vocero del Arzobispado de México, Hugo Valdemar, "si se quiere tener una mayor incidencia, una opción, debería conformarse en un partido político; pues como laicos no tienen ningún impedimento para participar en la vida pública o política del país, aun declarándose abiertamente católicos. Constitucionalmente, no hay nada que les prohíba".

Y Ortega Martínez insistió en respetar la decisión de cada persona a profesar alguna religión al tiempo de participar en política; "pero lo tienen que hacer en el marco de laicidad del Estado Mexicano y, desde luego, ajustándose a los preceptos constitucionales". Cierto, Al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios… Comentarios:

POLITICA DE 2 PATADAS

*AFORES, SEGURO DE DESEMPLEO

Por: Juan Chavez
(AGENCIA NOTISIFA) En febrero, empezará la corretiza a las afores para desprenderles una especia de seguro contra el desempleo.

En esa dirección va uno de los ejes del plan anticrisis del presidente Calderón.

Para darle vida, toca ahora al Congreso de la Unión reformar las leyes del IMSS y de la Consar para que el trabajador que pierda su chamba por la crisis económica global, pueda retirar de su cuenta individualizada hasta el 60 % de lo ahorrado, en lugar del 10 vigente.

El mordisco a los fondos de ahorro para el retiro por vejez, es gigantesco. Tanto, que hay analistas de las truculentas cuestiones financieras, que opinan que mejor no habría que tocar a las pensiones.

Piensa el gobierno, seguramente, que con aumentar la cuota social que aporta el Estado a las cuentas individuales, será suficiente para compensar ese “mordisco” que busca atemperar los golpes de la catástrofe financiera internacional.

Se trata de una de las modificaciones más importantes el sistema de ahorro para el retiro de los últimos años.

Hasta ahora el Gobierno debe destinar a la cuota de cada trabajador 5.5 % del salario mínimo vigente del DF, algo así como $ 3.08 y la propuesta es ampliar este monto al 10%, lo cual a la postre acercaría a la cuota obligada de ahorro que se impone al salario del trabajador y que es del 6 % de su ingreso, al “sentido de solidaridad” que tenía, cuando el grito del lastre financiero que arrastraban las jubilacionnes, tocó el cielo.

La medida pretende que se pueda retirar hasta 60 % más de los recursos de las afores, pero la cuota social debe incrementarse, para no afectar la pensión futuro.

Lo cierto es que si nos detenemos en las cifras porcentuales citadas y se da por hecho el aumento de la cuota social, la contribución del Estado llegaría $ 5.56 lo que tampoco hay que ver como una salvación del fondo pensionario individualizado.

La medida incentivará la permanencia de la gente en la formalidad, pero si el monto disponible no es suficiente para sacar al desempleado de apuros, lo mejor sería no afectar la pensión.

Habría que tomar en cuenta, y es lo más importante, que un desempleado que dejara de ganar, digamos un salario de $ 300.00 diarios, se sentiría en la calle con ese 60 % de “pensión adelantada”.

La providencia es una forma de aproximarse paulatinamente a un mecanismo de seguro de desempleo, aunque, por el monto bajo que se vislumbra, como dice la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef):

“Si no me vas a sacar de apuros y vas afectar la pensión, “mejor no me ayudes compadre”.

La desventaja real es que disminuyen los fondos y que la medida lleva cola por el necesario ajuste al ISR.
Más trascendental sería mirar a los rendimientos de las afores y no quedarnos con el desplante de argumentar que “los recursos se van a retirar hasta dentro de 20 años”.

BOLETIN INFORMATIVO

*SAGARPA ENTREGA RECURSOS PARA EL CAMPO A 18 ESTADOS DEL PAÍS

Por FRANCISCO ROBLES R.

(AGENCIA NOTISIFA) El secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez firmó hoy tres convenios de coordinación 2009 con los gobiernos de los estados de Hidalgo, Guerrero y Jalisco. Con estas firmas ya suman 18 estados que están recibiendo los depósitos de los recursos federales para iniciar, de inmediato, la entrega del presupuesto a los productores del campo y la pesca.

Los secretarios estatales de Hidalgo, Guerrero y Jalisco, David Hernández Madrid, Armando Ríos Pitter y Álvaro García Chávez, respectivamente, coincidieron en señalar la disponibilidad, el apoyo y la coordinación de los gobernadores estatales para hacer llegar los recursos a las familias rurales de las entidades federativas que ya conveniaron los recursos.

Ya suman 25,820 millones de pesos que ya se comprometieron para entregar a los productores de Baja California, Chiapas, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tlaxcala, Yucatán, Campeche, Veracruz, Aguascalientes, Jalisco, Hidalgo y Guerrero.

De este total de dinero, 21,652 millones de pesos representan la aportación del Gobierno Federal a través de la SAGARPA y 4,167 millones de pesos son las contribuciones de los 18 gobiernos estatales.

Los secretarios estatales reconocieron la oportunidad y la rapidez con que en el presente año se pueden disponer de recursos para impulsar la producción de alimentos en el país. Explicaron que ya tienen programas específicos que se impulsarán con los productores agropecuarios, acuicultores y pesqueros de sus respectivas entidades.

Destacaron que la agricultura protegida, reconversión de cultivos (alfalfa por hortalizas) y tecnificación de riego serán algunos programas que tendrán especial apoyo en el presente año.Al respecto, el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez destacó que existe mucho interés en países del Lejano Oriente por los productos del campo mexicano, por lo que es una excelente oportunidad para encontrar estos nichos de mercado y aprovechar la calidad y sanidad de nuestras cosechas para darle un mayor ingreso a los productores.